42. fco. martinez peria

Upload: gustavo-villegas-soto

Post on 17-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 42. Fco. Martinez Peria

    1/4

    Germn IBEZ

    BAJO PALABRA. Revista de FilosofaII poca, N 8 (2013):399-401 399

    Nos encontramos al leer el libro de Martnez Peria con un trabajo formidable, queacredita una notable erudicin del autor, un profundo conocimiento del estado de lacuestin en torno a la Revolucin Haitiana, y una lmpida escritura que trasunta y transmitela empata hacia la originalsima revolucin de los esclavos negros de Saint Domingue. Laimportancia de la publicacin de esta obra, ms all de sus mritos intrnsecos, resultarobvia si recordamos la relativa escasez de los trabajos dedicados a la Revolucin Haitianaen lengua hispana, situacin que como seala el propio Martnez Peria llega al ridculo enel propio pas del autor (Argentina) donde se registran solo tres libros a propsito del tema.

    Este libro viene por tanto a cubrir un vaco, logrando, por mrito de la gil prosa deMartnez Peria, conformar un material valioso tanto para el investigador y estudioso dehabla hispana, ya familiarizado con el tema, como para pblico ms vasto de noespecialistas, deseosos de adentrarse en una de las ms originales experienciasrevolucionarias. Desde luego, esa relativa ausencia de bibliografa en castellano no es unacasualidad, y Martnez Peria toma nota de ella al tiempo que con perspicacia nos alertatambin sobre la distancia que existe entre el enorme volumen de estudios referidos a lasrevoluciones modernas metropolitanas y la mucha ms modesta cantidad que en lenguafrancesa o anglosajona se dedican al proceso revolucionario haitiano. En esto advierte elautor una clara muestra de la persistencia de una matriz eurocntrica en los estudios

    histricos y las ciencias sociales, cuestin que no es ajena a la audaz tesis de Martnez Periade considerar a la Revolucin Haitiana como la primera revolucin descolonial dela Modernidad.

    Libertad oMuerte!

    Historia de la

    Revolucin

    Haitiana

    Juan FranciscoMARTNEZ PERIA

  • 7/23/2019 42. Fco. Martinez Peria

    2/4

    Libertad o Muerte! Historia de la Revolucin Haitiana

    BAJO PALABRA. Revista de FilosofaII poca, N 8 (2013):399-401400

    En efecto, la investigacin de Martnez Peria nos introduce por el camino de unareflexin crtica sobre la conformacin del racismo como uno de los rasgos centrales de laModernidad eurocntrica y colonial. La tesis de la revolucin descolonial, explorada con

    solvencia por el autor a lo largo de su trabajo, permite vincular estrechamente lacaracterizacin de un colonialismo histrico concreto con el ms vasto proceso deracializacin de la fuerza de trabajo de las periferias. Difcil no advertir las implicanciasque estudios como el que aqu comentamos tienen para futuras investigaciones sobre laexpansin capitalista /colonial. Pero la obra de Martnez Peria tiene un impacto ms directoen relacin a la perspectiva descolonial: el rescate, a travs de la investigacin de un

    proceso histrico concreto, de la praxis liberado de sujetos negados e invisibilizados por lamatriz eurocntrica. Los estudios descoloniales, a veces criticados por su nivel deabstraccin, ganan con la investigacin de Martnez Peria el riguroso aporte de un trabajosobre un proceso concreto.

    Siendo muy importante lo hasta aqu mencionado, no es la nica faceta del trabajo deMartnez Peria que merece ser destacada. Enumeremos algunos problemas sobre los cualesel libro que comentamos contribuye a echar luz. Por cierto que debemos aludir en una

    primera aproximacin a la importancia de esta investigacin al efecto del conocimiento delos acontecimientos que conformaron la Revolucin Haitiana, los intereses y expectativasde los distintos actores sociales, y una ajustada periodizacin del proceso revolucionario.Ordenados cronolgicamente, los captulos de Libertad o Muerte! Historia de laRevolucin Haitiana, facilitan la comprensin y la visin de conjunto del vasto cmulo desucesos que conformaron la Revolucin.

    Pero tambin nos permite esta obra destacar desde originales ngulos el procesorevolucionario-independentista hispanoamericano que se desencadena pocos aos despus

    de la independencia de Hait. La muy abundante historiografa americanista omiti lasreferencias a Hait y su revolucin de esclavos, o a lo sumo la confin al marginal y apenasdecoroso lugar de antecedente de las revoluciones hispanoamericanos (igual suerte corridurante muchos aos la revolucin andina de 1780). La obra de Martnez Peria cuestionamedularmente ese lugar comn de la historiografa convencional. En un sentido ms

    general, este trabajo tiene una enorme relevancia en el estmulo para los estudioscomparativos sobre las revoluciones modernas y contemporneas. La crtica a la matrizeurocntrica de la Modernidad esbozada en la investigacin de Martnez Peria permitealumbrar el estudio de los procesos revolucionarios de las regiones colonizadas superandola idea de que stos son meros reflejos y consecuencias de las revoluciones metropolitanas,o que stas ltimas constituyen algo as como el modelo clsico que ordena al resto de

    acuerdo con la distancia presunta con respecto al arquetipo original.No podemos terminar esta resea sin aludir a otras dos fundamentales cuestiones. Una

    de ellas es que el trabajo de Martnez Peria se inscribe tambin, con resonancias propias, enla tradicin de los estudios histricos sobre la negritud. Aunque no sea el especfico objetode estudio, el verstil conocimiento del autor sobre esa tradicin y la importancia de laRevolucin Haitiana en la afirmacin visceral de la negritud como paradigma pordestacados intelectuales negros caribeos, claramente ponen de relieve la convergencia deestas problemticas. La otra cuestin es la del genocidio y su relacin con los colonialismoshistricos y las formas de la dominacin. Son sobrecogedoras las palabras del GeneralLeclerc en carta al Emperador Napolen sealando la necesidad de destruir a todos los

    negros como nica manera de vencer. Aqu nos encontramos con un campo an en granmedida inexplorado, pues tanto las descripciones que nos acercan a esos

  • 7/23/2019 42. Fco. Martinez Peria

    3/4

    Germn IBEZ

    BAJO PALABRA. Revista de FilosofaII poca, N 8 (2013):399-401 401

    horrores como las reconstrucciones estadsticas que hasta ahora han estado presentes en lahistoriografa convencional, no han terminado de desanudar la ntima conexin entregenocidio, expansin capitalista, los colonialismos concretos y la perdurable matrizeurocntrica. El presente trabajo de Martnez Peria puede introducirnos en estos azarosos

    caminos, que deseamos fructifiquen en futuras investigaciones.

    Ficha tcnica del libro:

    Ttulo: Libertad o Muerte! Historia de la

    Revolucin Haitiana

    Autores: Juan Francisco Martinez Peria

    Editorial: Buenos Aires, Ediciones del CCC, 2012

    Nmero de pginas: 180

    Germn IBEZ

  • 7/23/2019 42. Fco. Martinez Peria

    4/4

    Libertad o Muerte! Historia de la Revolucin Haitiana

    BAJO PALABRA. Revista de FilosofaII poca, N 8 (2013):399-401402