4.1 la gestion tradicional de compras 20

20
4.1 La Gestión Tradicional de Compras

Upload: ricardo-assen

Post on 14-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Compras

TRANSCRIPT

  • 4.1 La Gestin Tradicional de Compras

  • 2

    Introduccin El ciclo de vida de los productos La gestin de compras Objetivos de la gestin de compras Las funciones de compras El ciclo de la gestin de compras y sus procesos La importancia de la gestin de compras Principales debilidades de la gestin de compras Algunas medidas de la gestin de compras La experiencia de Chrysler

    Contenido

  • 3

    Un aspecto clave del buen funcionamiento

    empresarial es que su abastecimiento este al da,

    completo y correcto!

    Si falta papelera, repuestos, materias primas, equipos de computo, acceso a internet, o cualquier

    otro bien o servicio, la empresa puede tener

    problemas, pequeos o grandes, pero problemas.

    Por supuesto siempre habr planes de contingencia, pero lo ideal es que todo fluya y no

    haya necesidades insatisfechas que afecten la

    operacin normal de la organizacin.

    Introduccin

  • 4

    El Ciclo de Vida de los Productos

    Los productos nacen, se desarrollan y mueren, pues

    terminan siendo desechados por una sociedad cambiante

    Fases o etapas de la vida de un producto:

    Introduccin

    Crecimiento

    Madurez, y

    Declive

  • 5

    Ve

    nta

    s, c

    ost

    os

    y f

    lujo

    de c

    aja

    Introduccin Madurez Declive Crecim.

    Costo de desarrollo y produccin

    Ingresos por ventas

    Flujo de caja Flujo de caja negativo

    Beneficio

    Prdidas

    Tiempo

    El Ciclo de vida, lasVentas, los Costos y el Beneficio

    La estrategia de la empresa difiere en cada etapa

    Relanzamiento

  • Definicin de la Gestin de Compras

    El rea de compras es un rea funcional de la

    empresa, encargada de adquirir los materiales necesarios para asegurar la continuidad de las operaciones:

    En la cantidad necesaria, En el momento preciso, En el lugar establecido, Con la calidad adecuada, Al precio ms conveniente

  • 7

    La gestin de compras involucra la adquisicin de materias primas, suministros y componentes para

    toda la organizacin.

    Dentro del canal de suministros fsico, afecta el flujo de bienes:

    La seleccin del proveedor y la evaluacin de su desempeo (ver matriz: 4.2)

    Las decisiones de hacer o comprar (ver 4.3)

    El aseguramiento de la calidad

    La efectiva coordinacin con los usuarios

    La efectiva coordinacin y programacin con finanzas

    La Gestin de Compras

  • 8

    Lograr la continuidad en el abastecimiento y en las operaciones

    Realizar las compras ms convenientes para la empresa, logrando las mayores economas sin sacrificar la calidad (un buscador de oportunidades)

    Buscar nuevas fuentes de suministro

    Lograr del proveedor: el servicio esperado

    Acelerar los procesos internos y externos

    Estandarizar los materiales, buscando mltiples aplicaciones en la empresa

    Objetivos de la funcin de compras

  • 9

    Alinear los objetivos y estrategias de compras a los de la logstica y a los de la organizacin (ajuste estratgico), buscando alcanzar mejores resultados para la empresa

    Contribuir a mejorar la imagen de la empresa

    Objetivos de la funcin de compras

  • 10

    Compras: Elaboracin del plan de compras y entregas a los

    usuarios

    Establecer contactos con usuarios y proveedores para iniciar proceso de compra

    Seguimiento: Mantener una buena comunicacin con

    proveedores

    Visitar fbricas y proveedores

    Seguimiento permanente a rdenes de compra

    Funciones de Compras

  • 11

    Investigacin: Estudio de mercado para la consecucin de

    nuevos proveedores

    Analizar la aparicin de nuevos productos en el mercado, con mayor eficiencia t mejores propiedades tcnicas

    Evaluar posibilidades de hacer o comprar (fabricar o tercerizar)

    Anlisis de mercados, de materiales, de costos.

    Funciones de Compras

  • 12

    Organizar, dirigir y controlar la gestin de compras

    Dotar al rea de una infraestructura tcnica y administrativa actualizada

    Atender de manera efectiva el plan de compras

    Programar capacitaciones y entrenamientos

    Evaluacin del desempeo de su dependencia

    Programa de reconocimientos, promociones e incentivos por logro de objetivos

    Funciones de la Jefatura de Compras

  • 13

    El Ciclo de la Gestin de Compras y sus Procesos

    Planeamiento Gestin de

    Proveedores Seleccin

    Negociacin

    Contratacin

    Control y

    Medicin Ejecucin

    Clasificacin y agrupacin de

    requerimientos

    Cronograma de abastecimientos

    Verificar stocks, pedidos

    pendientes y en

    trnsito

    Diseo y especificaciones

    tcnicas del

    material

    Acuerdos o contratos

    Investigacin, visitas,

    comunicaciones,

    pruebas,

    control de calidad,

    seleccin,

    y clasificacin

    para el registro

    de proveedores

    RFI: Request For Information

    RFQ: Request For Quotation

    Determinacin de criterios

    para la

    seleccin

    Preparacin, envo de

    requerimientos

    Recepcin, evaluacin de

    cotizaciones

    Seleccin y comunicacin

    al proveedor

    Mejores condiciones

    econmicas

    de pago

    Lead time Lotes mnimos, embalajes,

    paletizados,

    destinos de

    entrega

    Tipos de cambio

    (importaciones)

    Servicios complementarios

    Generacin, envo y

    confirmacin

    de la orden de

    compra

    Seguimiento y verificacin del

    cumplimiento

    de la orden de

    compra (hasta

    que llega al

    almacn de

    destino)

    Seguimiento y responsabilidad

    del pago (mas

    no la parte

    operativa)

    Evaluacin del: tiempo del ciclo de

    compras

    (lead time

    interno y

    externo),

    Calidad, Costos, Productividad Evaluacin del desempeo de

    los proveedores

  • La Importancia de la Gestin de Compras

    El proceso de compras es importante para cualquier organizacin.

    Para el sector productivo, las compras por lo general representan ms del 50% del valor de

    las ventas del producto final

    Para el sector servicios este porcentaje es ligeramente inferior al 20% de las ventas

  • 15

    Las Compras como Porcentaje de las Ventas

    Industria % de las ventas

    Toda la industria 52

    Automvil 67

    Alimentacin 60

    Madera 61

    Papel 55

    Petrleo 79

    Transporte 62

    La Gestin de Compras ofrece una gran oportunidad para

    reducir los costos, aumentar los mrgenes y desarrollar una

    ventaja competitiva

    La Importancia de la Gestin de Compras

  • La Importancia de la Gestin de Compras

    La importancia del rea de compras no se deriva

    nicamente del monto del dinero invertido en

    adquisiciones, tambin se pueden lograr ahorros:

    1. Reduciendo los niveles de inventario promedio. Considerando los costos de posesin como un 20%,

    reducir inventarios de 20 MM a 10 MM Cunto nos

    permite ahorrar? cunto?

    2. Obteniendo descuentos de los proveedores

    3. Apoyando a las distintas reas usuarias: produccin,

    mantenimiento, comercializacin, etc.

  • 17

    Falta de una buena seleccin de proveedores

    Falta de una buena negociacin

    Falta de una buena evaluacin de proveedores

    Falta de conocimiento de lo que se compra

    Errores en los pronsticos de ventas / produccin / compras

    Productos y proveedores no catalogados

    Principales Debilidades de la Gestin de Compras

    Son muchas las oportunidades de mejora

    que existen en las empresas

  • 18

    Algunas medidas de la funcin de compras

    % del costo de la materia prima con respecto al costo de produccin y al costo total

    Precios de compra promedio

    Tiempo promedio de entrega

    % de conformidad de los proveedores

    Costo promedio del rea

    Costo promedio de cada orden de compra

    El desempeo del personal

    El nivel de descuentos obtenidos por comprador.

  • 19

    La Experiencia de Chrysler

    Los proveedores del nuevo Dogde Stratus de Chrysler Co. fueron elegidos antes, incluso, de que fueran diseado los componentes.

    Chrysler evalu a los proveedores segn un conjunto de criterios, y virtualmente elimin a la puja tradicional de proveedores. Como parte de este nuevo proceso, Chrysler ha adoptado contratos que se extienden, al menos, a la vida del modelo

    Adems, los contratos garantizan reducciones peridicas de precios ya que Chrysler ayuda a los proveedores a eliminar las fuerzas que hacen crecer los costos.

    Trabajando con Chrysler en estas sociedades, los proveedores van a ser ms eficientes, reduciendo los precios conforme se incrementan las ventas

  • 20

    Trabajo grupal en clase

    Por favor responda:

    Cul debera ser el perfil de un comprador profesional en la actualidad?