4060_comentario la libertad guiando al pueblo

Upload: jesusconde

Post on 09-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 4060_comentario La Libertad Guiando Al Pueblo

    1/3

    COMENTARIO

    LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO DE DELACROIX

    La obra de arte que, a continuacin vamos a comentar, representa una de las

    manifestaciones artsticas ms importantes para la Historia del Arte.

    Se trata de un leo sobre lienzo cuyas medidas son 260x325 cm. La composicin de la

    obra se estructura a partir de una slida pirmide, en la que la bandera tricolor de Francia es el

    vrtice superior, y los cuerpos muertos que introducen la escena en primer trmino, la base. A

    su vez, la figura femenina se convierte en el eje central de la obra, alrededor del cual se

    distribuyen el resto de personajes. Esta composicin a base de diagonales y gestos exaltados

    dan unidad al cuadro.

    Destaca en esta obra la gran movilidad que el pintor consigue imprimir a la escena,

    dando una mayor importancia a la lnea curva, y elevando ligeramente la figura principal,

    dejndola sin ningn obstculo visual que permita detener su avance. As se consigue que la

    accin se dirija hacia el espectador, hacindole partcipe de la escena. En segundo plano, se

    intuye la silueta de algunos edificios de Pars, as como las dos torres de Notre-Dame, lo que

    nos permite situar geogrficamente la accin.

    Cromticamente la escena se encuentra dominada por tonalidades oscuras y ocres. El

    artista rompe esta monotona con la inclusin de determinadas zonas del lienzo de los colores

    de la bandera francesa: blanco, rojo y azul, que se encuentran iluminados a partir de un focoirreal. La pincelada suelta y la luz violenta contribuyen a crear una atmsfera tensa que

    refuerza el carcter combativo del cuadro.

    Fundamentndonos en los rasgos que acabamos de analizar podemos afirmar que

    estamos ante una pintura romntica francesa del siglo XIX y que se trata de El 28 de julio: la

    Libertad guiando al pueblo de Delacroix.

    El Romanticismo no es slo un estilo artstico sino tambin una actitud vital que

    afecta al arte, a la literatura, a la msica y a otros mbitos de la vida. Sus races ideolgicas se

    hallan en los grandes pensadores del siglo XVIII como Rousseau.

    Aplicado al arte, el concepto romntico nace en contraposicin al clculo y las

    encorsetadas normas neoclsica. El Romanticismo fue un movimiento eminentemente

    pictrico en el que se pueden distinguir los siguientes rasgos fundamentales:

    - Exaltacin del individuo y de las tradiciones nacionales.

    - Reivindicacin de la libertad individual y nacional, idea que conecta con las

    revoluciones burguesas, como podemos observar en esta obra objeto de comentario.

    - Historicismo como bsqueda de las races nacionales en el pasado.

  • 8/8/2019 4060_comentario La Libertad Guiando Al Pueblo

    2/3

    - Necesidad de explorar nuevos campos: exotismo oriental, conflictos blicos,

    cementerios, costumbres populares, etc.

    La pintura romntica rechaz el clasicismo y la tradicin del renacimiento clsico. En

    Francia, entre 1820 y 1840, se contrapusieron dos concepciones pictricas: la tendencia

    clasicista de Ingres, que prefera el dominio de la lnea y el dibujo con formas equilibradas porencima del color; y la romntica de Delacroix y Gricault, que apostaron por un cromatismo

    vivo, que les sirviera como expresin de las emociones y los sentimientos. Alemania tuvo en

    Otto Runge y Caspar David Friedrich a los dos mximos exponentes del romanticismo alemn.

    El romanticismo ingls viene representado por William Turner y John Constable, que

    percibieron los nuevos valores de la naturaleza como el color, la luz y la atmsfera.

    No obstante, podemos establecer unas caractersticas comunes a todos los

    romnticos: rechazo de las concepciones neoclsicas, el predominio del color sobre el dibujo y

    el tratamiento de la luz para difuminar figuras con juegos de luces y sombras. Dramatismo de

    las composiciones, con gran preocupacin por el movimiento y la complejidad compositiva congestos violentos, escorzos y detalles ambientales. Importancia del paisaje que expresa

    estrados de nimo. Tcnica rpida con pinceladas sueltas y pastosas. Aparicin de temas

    actuales (revoluciones, como en la obra que nos ocupa, guerras, desastres) y la gran

    importancia del tema histrico y el paisaje.

    En cuanto a la funcin y significado de la obra , La Libertad guiando al pueblo, muestra

    de modo alegrico, los sucesos revolucionarios que se dieron durante los das 27, 28 y 29 de

    julio de 1830, y que pusieron fin al reinado de los Borbones en Francia, dando paso a unamonarqua constitucional. El lienzo tiene como finalidad resaltar el espritu combativo y de

    rebelda que uni al pueblo francs. Para destacarlo, en la tela aparecen representantes de

    varias clases sociales: la burguesa, personificada en la figura que lleva una chistera y empua

    un fusil; el proletariado, representado en el personaje de camisa blanca, un sombrero con

    escarapela y un sable en su mano derecha; los jvenes que simbolizan el futuro cambio; o la

    gran masa popular que llena el fondo de la obra. Guiando a todos ellos destaca una figura

    femenina armada con un fusil que ondea la bandera tricolor de Francia, y que avanza

    imparable, como la revolucin. Asume los ideales revolucionarios de libertad, igualdad y

    fraternidad. Se trata de la personificacin de la Libertad, y por asimilacin, de la nueva

    Francia.

    El gran impacto que tuvo la obra hizo que, con el tiempo, dejara de tener su inicial

    funcin propagandstica para pasar a adquirir un carcter ms conmemorativo.

    En referencia a los antecedentes y consecuentes de la obra de arte objeto de

    comentario, sabemos que Delacroix recoge la influencia de varios creadores: la fuerza

    dinmica de Rubens, la terribilit de Miguel ngel, el claroscuro de Caravaggio y el tratamiento

    del color de la escuela veneciana, en especial de Tiziano. Asimismo, tampoco fue ajeno a

    pintores ms cercanos como Goya o su maestro Gricault, de quien parece haber sacado

    algunas de las figuras moribundas de la parte inferior del lienzo, que recuerdan a lasaparecidas en La balsa de la Medusa.

  • 8/8/2019 4060_comentario La Libertad Guiando Al Pueblo

    3/3

    Considerado el mximo exponente del romanticismo, Delacroix fue uno de los

    principales pintores de la temtica extica, mostrando gran riqueza cromtica. Ello tuvo una

    gran repercusin e inspir la obra de numerosos artistas como Renoir, Seurat y Van Gogh ,

    entre otros.

    Analizando la localizacin y el contexto histrico hemos comentado que La Libertadguiando al pueblo, muestra los sucesos revolucionarios que se dieron durante los das 27, 28 y

    29 de julio de 1830, y que pusieron fin al reinado de los Borbones en Francia, dando paso a una

    monarqua constitucional.

    La Revolucin Francesa (1789) y la Revolucin Industrial marcaron los ltimos aos del

    siglo XVIII y la totalidad del siglo XIX. Ambas supusieron la aparicin de dos nuevas clases

    sociales: la burguesa y el proletariado.

    Todos estos acontecimientos se tradujeron en el fin del rgimen absolutista

    monrquico, surgiendo paralelamente una conciencia nacional que se materializ en lacreacin de nuevos Estados y la emancipacin de las posesiones espaolas en Amrica.

    Durante las primeras dcadas del siglo XIX se consolid la clase burguesa y el proceso

    de industrializacin provoc un aument de la poblacin en las ciudades, los transportes y la

    aparicin de nuevas formas de energa. El crecimiento demogrfico fue el resultado de varios

    factores: retroceso de la mortalidad, aumento de la produccin de alimentos y en las medidas

    higinicas. Ello tuvo como consecuencia un fuerte proceso de transformacin de las ciudades

    y el urbanismo.

    El autor de esta obra fue Eugne Delacroix (Pars, 1798-1863). Fue discpulo de

    Gricault, y su formacin se centr en la copia de los viejos maestros del Louvre, en especial de

    Rubens y la escuela veneciana. El descubrimiento de la tcnica y la atmsfera de la obra de

    John Constable le hizo viajar a Inglaterra. Atrado por lo extico, visit Marruecos, donde

    descubri la brillante luz y el color de sus paisajes. Cuando regres a Francia recibi encargos

    oficiales para pintar edificios pblicos, llegando a ser, al final de su carrera, uno de los pintores

    murales ms conocidos del pas. Otras obras destacadas de este artista son: La matanza de

    Quos (1824) y La muerte de Sardanpalo (1827)

    La Libertad guiando al pueblo se encuentra en el Museo del Louvre de Pars y se erige

    como obra cumbre de la pintura romntica, constituyendo una de las manifestaciones ms

    trascendentales de la historia de la Humanidad.

    Ofelia M Sandoval Romero

    Bibliografa

    J.R. Triad Tur, M. Pendas y X. Triad Subirana Historia del Arte. Vicens Vives. Bachillerato.

    Barcelona. 2009.

    Hugh Honour El Romanticismo. Alianza Forma. Madrid. 1994.