40. ¿llevan tilde las mayÚsculas?

2
¿Llevan tilde las MAYÚSCULAS? Por Mónica Romero Como traductora y profesora de español para extranjeros, me encuentro constantemente en un campo de batalla con otro/as profesores/as y traductores/as sobre el tema de si poner tildes a las mayúsculas o no. Los debates de mayúsculas, con o sin tilde, los he vivido desde niña, pero ha sido ahora en mi vida laboral cuando me ha afectado más. De hecho, es un debate continuo ya que trabajando con profesores/as y traductores/as de varias esferas, rara es la vez que alguno o alguna no me sale con algún argumento sobre el tema de las tildes en las mayúsculas. Personalmente, siempre he puesto tildes a las mayúsculas cuando corresponde llevarla, pero entiendo que cause dudas a muchos y a muchas ya que está lleno de libros, diarios y letreros con mayúsculas sin tildes. Por eso, ¿quién mejor que la RAE para sacarnos de dudas? La RAE lo dice clarito como el agua:”Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español". Por si a alguien le queda alguna duda (siempre está el listo o la lista que dice que habrá cambiado ahora, pero que antes no era así): "La RAE nunca ha establecido una norma en sentido contrario." Hay un mito urbano que indica que la RAE permite no incluir tilde en las mayúsculas. Una variante más elaborada del mito dice que la RAE rectificó ese error a mediados de los 90 o incluso se habla que se modificó en la edición del 2001 del Diccionario de la lengua española. Sin embargo, como se ha indicado anteriormente, la RAE nunca ha establecido una norma en sentido contrario. Y para los duros de mollera: "La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria". Si todavía no os convence, os voy a explicar una pequeña historia: No es que antes no hubiera que poner tildes en las mayúsculas, sino que durante mucho tiempo no existió la posibilidad material de poner las tildes en la mayúscula en las imprentas. Los tipos móviles, es decir, las piezas metálicas que se juntaban en la imprenta para formar las palabras e imprimirlas, solo tenían dos opciones: la caja alta y la caja baja. En las cajas bajas iban las minúsculas, con posibilidad física para añadir una tilde ya que había suficiente espacio arriba para colocarla. Sin embargo, en las cajas altas, donde iban las mayúsculas, ya no cabía nada más por falta de espacio. Por eso no se ponía, aunque en teoría tenían que llevarlas.

Upload: monica-romero

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 40. ¿Llevan tilde las MAYÚSCULAS?

¿Llevan tilde las MAYÚSCULAS? Por Mónica Romero Como traductora y profesora de español para extranjeros, me encuentro constantemente en un campo de batalla con otro/as profesores/as y traductores/as sobre el tema de si poner tildes a las mayúsculas o no. Los debates de mayúsculas, con o sin tilde, los he vivido desde niña, pero ha sido ahora en mi vida laboral cuando me ha afectado más. De hecho, es un debate continuo ya que trabajando con profesores/as y traductores/as de varias esferas, rara es la vez que alguno o alguna no me sale con algún argumento sobre el tema de las tildes en las mayúsculas. Personalmente, siempre he puesto tildes a las mayúsculas cuando corresponde llevarla, pero entiendo que cause dudas a muchos y a muchas ya que está lleno de libros, diarios y letreros con mayúsculas sin tildes. Por eso, ¿quién mejor que la RAE para sacarnos de dudas? La RAE lo dice clarito como el agua:”Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español". Por si a alguien le queda alguna duda (siempre está el listo o la lista que dice que habrá cambiado ahora, pero que antes no era así): "La RAE nunca ha establecido una norma en sentido contrario."

Hay un mito urbano que indica que la RAE permite no incluir tilde en las mayúsculas. Una variante más elaborada del mito dice que la RAE rectificó ese error a mediados de los 90 o incluso se habla que se modificó en la edición del 2001 del Diccionario de la lengua española. Sin embargo, como se ha indicado anteriormente, la RAE nunca ha establecido una norma en sentido contrario.

Y para los duros de mollera: "La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria". Si todavía no os convence, os voy a explicar una pequeña historia: No es que antes no hubiera que poner tildes en las mayúsculas, sino que durante mucho tiempo no existió la posibilidad material de poner las tildes en la mayúscula en las imprentas. Los tipos móviles, es decir, las piezas metálicas que se juntaban en la imprenta para formar las palabras e imprimirlas, solo tenían dos opciones: la caja alta y la caja baja. En las cajas bajas iban las minúsculas, con posibilidad física para añadir una tilde ya que había suficiente espacio arriba para colocarla. Sin embargo, en las cajas altas, donde iban las mayúsculas, ya no cabía nada más por falta de espacio. Por eso no se ponía, aunque en teoría tenían que llevarlas.

Page 2: 40. ¿Llevan tilde las MAYÚSCULAS?

Gracias a la composición e impresión mediante planchas, donde no se compone mediante tipos móviles como antes, los editores dejaron de verse obligados a prescindir de las tildes en las letras mayúsculas. Además, con los ordenadores tan modernos que existen hoy en día creo que podemos eliminar todas esas restricciones técnicas de antaño.

Así pues, repetid después de mí: “La RAE dice que las letras mayúsculas se tildan según las reglas de acentuación grafica del español”.

¿Os parece suficientemente oficial si lo dice la RAE? Vamos entonces a repetir la pregunta, ¿Llevan tilde las MAYÚSCULAS? ¡Sííí!