4° semestre_informe de prácticas

6
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORES DE ARANDAS Materia: Estrategias de trabajo docente Alumno: Daniel Gama Díaz Unidad de aprendizaje I: Informe Cuarto Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria Arandas, Jalisco a 21 de Abril del 2014

Upload: daniel-gama

Post on 14-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de prácticas

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORES DE ARANDAS

Materia: Estrategias de trabajo docente

Alumno: Daniel Gama Díaz

Unidad de aprendizaje I: Informe

Cuarto Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria

Arandas, Jalisco a 21 de Abril del 2014

Durante el trayecto de formación encontramos dificultades, complejidades,

discusiones, debates, tareas, todo lo que requiere prepararnos para una jornada

de observación y practica, el poder utilizar nuestras estrategias adquiridas, las

técnicas desarrollas que nos servirán como herramientas para poder abordar los

distintos casos de alumnos con los que nos encontraremos en nuestra formación

y en nuestra institución en la que laboraremos, los planes y programas de estudio

están diseñados acorde a la problemática del país, de la educación en México.

La situación en la que ha estado envuelto el país en varios aspectos como,

seguridad, educación, pobreza. Estos en especifico son problemas que durante

muchos años nos han perseguido a la sociedad en general, recientemente la

seguridad ha sido un factor en el que los Mexicanos no se han sentido confiados

en lo que respecta a este tema, la inseguridad económica también es un factor

que determina que los alumnos no pongan demasiada atención a las clases.

Para poder realizar una práctica adecuada tenemos que hacer todo lo necesario

para que esta se lleve a cabo sin contratiempos y de acuerdo a lo que se ha

planeado, un buen diagnostico nos ayudara a que nos enfoquemos a la

problemática a abordar ya sea el trabajo en colaborativo o algún estudiante en

especifico tenemos que darnos cuenta del porque es ese problema, se puede

indagar más a fondo y poder planear de acuerdo a nuestras necesidades ya

anteriormente detectadas con el diagnostico.

Mis dos semanas de observación y practica consistieron en una semana observar

la comunidad, la escuela, la gestión del director, la didáctica del profesor, todo

esto mediante herramientas que me facilitaran la detección de las anteriores, pude

utilizar una guía de preguntas, que fueron pensadas para que se pudieran

contestar y no que fuesen preguntas cerradas con respuestas de sí o no, también

la tecnología se utilizo como empleando la grabación de video y audio, fotografías

que dan una vista de lo que es la comunidad, las calles, el tipo de casa que

rodean la escuela, las tiendas, las personas, también la vista dentro y fuera de la

escuela como se encuentra la escuela por fuera las bardad que la cubren las

calles que la rodean, ya dentro de la escuela como está construida y que es lo que

la conforma, los patios, jardines, salones, biblioteca, baños.

Después de la observación de pensó en el diagnostico para determinar en lo que

se iba a intervenir, los temas que podíamos tocar y que clases se podían abordar

en especifico, mi intervención fue la inclusión de algunos alumnos que no eran

bien recibidos por sus compañeros al momento de formar equipos, en un caso en

especifico fue el de brenda que muchos de su s compañeros no la querían en sus

equipos porque decían que no aportaba nada y si la aceptaban en el equipo ella

no participaba por las diferencias aptitudinales, la planeación fue otro punto que

quice abordar aun que no pude planear de forma adecuada por el manejo de

tiempo que realice mal y solo realice algunas actividades que venían en el libro de

texto sin realizar mayores cambios en ella, el trabajo colaborativo fue manejar los

equipos que ya estaban acostumbrados entre si y que trabajaran con otros

compañeros con los que no lo habían hecho anteriormente, que se despegaran de

sus compañeros de diario, el control de grupo como futuro docente es importante

creo que es los puntos en los que más pongo atención y dejo de lado que eso

puede ser solamente con el tiempo y la experiencia, cuando se comienza a salir

de control un grupo a veces me pongo nervioso y comienzo a pensar en opciones

para tomarlo y que no se salga de control, también al momento de pensar en una

opción dejo de lado nuestra reforma y enfoque que están basados en

competencias y en corrientes constructivistas, pero debemos de reconocer que no

siempre podemos ser constructivistas y dejar de lado las primeras corrientes que

fueron conductistas y que aún siguen siendo parte de nuestra educación y

reconocer que van a seguir siendo, porque se puede mezclar, si queremos

conseguir algo tiene que haber un premio y esto es en la vida diaria no solo en la

educación.

Las evidencias tomadas durante mis semanas de practica pueden que no sean tan

explicitas, o den fe de lo realizado en clase, pero son herramientas que me

ayudaran a reconocer mis errores cometidos durante estas semanas y poder

reconocer en lo que es posible cambiar y apoyarme de mejor forma, las fotografías

de trabajo en equipo si son claras, los trabajos realizados solo algunos son

evidentes, en el control de grupo creo que en los videos se puede mostrar que

cuesta algo de trabajo tener el control diario y que no siempre es necesario.