4. presentación por el titular de la institución del ... · cabe señalar, que las 10 librerías...

44
1 4. Presentación por el Titular de la Institución del Informe de Autoevaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2012. 4.1 Diagnóstico Educal, es una empresa paraestatal que por ser una sociedad anónima tiene como finalidad central generar utilidades para sus accionistas y que, al ser pública, se destinan a incrementar el patrimonio del Estado mediante el logro de los objetivos sociales consignados en su acta constitutiva. De acuerdo con sus estatutos sociales, Educal tiene dos fines, uno comercial que es obtener utilidades a través de sus canales de venta de material bibliográfico y productos culturales, y el segundo social, implícito en la encomiable labor de difundir la cultura a través del fomento del libro y la lectura en su Red Nacional de Librerías. El problema, entonces, radica en determinar qué corresponde a la operación mercantil, qué a la operación publica cultural y qué no es divisible. Dilucidar este asunto es fundamental, toda vez que en materia financiera la operación mercantil debe respaldarse en recursos propios que solamente los responsables de su ejecución deben presupuestar, por ser los únicos con la información y conocimiento de ese tipo de actividades y transacciones, de acuerdo a las reglas financieras de los negocios. En tanto que la operación publica cultural debe ser financiada con recursos presupuestarios que deben ser determinados conforme a las reglas gubernamentales del presupuesto público. En materia de organización y personal las necesidades de ambas operaciones -comercial y social- son muy diferentes. Mientras que la operación mercantil se organiza con base en las necesidades del mercado, muy particularmente en el caso de Educal que es una comercializadora, su personal se expande o se contrae dependiendo del crecimiento de sus puntos de venta, de las necesidades de distribución, de almacenamiento, y de transporte. Por lo expuesto resultará ilógico que se sujetará la organización, su personal y las percepciones de ése a las reglas de la administración pública, que nada tiene que ver con la operación mercantil de Educal, circunstancia que le ha venido sucediendo lesionando seriamente su operación y colocando a la empresa no solamente en la imposibilidad de ser redituable, sino aún más de poner en riesgo su subsistencia. La operación pública cultural, en cambio, sí puede estar sujeta a las reglas de la administración pública ya que se financia con presupuesto público, pues en todo caso el alcance de sus acciones serán los que el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Cultura quieran imprimirle. Un problema, particularmente grave, es el que se da en las actividades y funciones adjetivas (de apoyo a las sustantivas comercialización, promoción y fomento de la cultura), ya que separarlas duplicará innecesariamente su costo, pero dejarlas al amparo de las normas aplicables a los entes sin fines de lucro (organismos descentralizados) hace la realización de las funciones no sólo precaria sino prácticamente ineficiente, en detrimento de la empresa como un todo.

Upload: lamtruc

Post on 12-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

1

4. Presentación por el Titular de la Institución del Informe de Autoevaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2012.

4.1 Diagnóstico

Educal, es una empresa paraestatal que por ser una sociedad anónima tiene como finalidad central generar utilidades para sus accionistas y que, al ser pública, se destinan a incrementar el patrimonio del Estado mediante el logro de los objetivos sociales consignados en su acta constitutiva. De acuerdo con sus estatutos sociales, Educal tiene dos fines, uno comercial que es obtener utilidades a través de sus canales de venta de material bibliográfico y productos culturales, y el segundo social, implícito en la encomiable labor de difundir la cultura a través del fomento del libro y la lectura en su Red Nacional de Librerías. El problema, entonces, radica en determinar qué corresponde a la operación mercantil, qué a la operación publica cultural y qué no es divisible. Dilucidar este asunto es fundamental, toda vez que en materia financiera la operación mercantil debe respaldarse en recursos propios que solamente los responsables de su ejecución deben presupuestar, por ser los únicos con la información y conocimiento de ese tipo de actividades y transacciones, de acuerdo a las reglas financieras de los negocios. En tanto que la operación publica cultural debe ser financiada con recursos presupuestarios que deben ser determinados conforme a las reglas gubernamentales del presupuesto público. En materia de organización y personal las necesidades de ambas operaciones -comercial y social- son muy diferentes. Mientras que la operación mercantil se organiza con base en las necesidades del mercado, muy particularmente en el caso de Educal que es una comercializadora, su personal se expande o se contrae dependiendo del crecimiento de sus puntos de venta, de las necesidades de distribución, de almacenamiento, y de transporte. Por lo expuesto resultará ilógico que se sujetará la organización, su personal y las percepciones de ése a las reglas de la administración pública, que nada tiene que ver con la operación mercantil de Educal, circunstancia que le ha venido sucediendo lesionando seriamente su operación y colocando a la empresa no solamente en la imposibilidad de ser redituable, sino aún más de poner en riesgo su subsistencia. La operación pública cultural, en cambio, sí puede estar sujeta a las reglas de la administración pública ya que se financia con presupuesto público, pues en todo caso el alcance de sus acciones serán los que el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Cultura quieran imprimirle. Un problema, particularmente grave, es el que se da en las actividades y funciones adjetivas (de apoyo a las sustantivas –comercialización, promoción y fomento de la cultura–), ya que separarlas duplicará innecesariamente su costo, pero dejarlas al amparo de las normas aplicables a los entes sin fines de lucro (organismos descentralizados) hace la realización de las funciones no sólo precaria sino prácticamente ineficiente, en detrimento de la empresa como un todo.

Page 2: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

2

Esta mezcla mal comprendida ha hecho que durante años la empresa se haya calificado como un todo, en un escalón –nivel– organizacional ínfimo y, por tanto, salarial más bajo de la administración pública, lo que ha afectado seriamente no sólo a la operación pública cultural, sino fundamentalmente a la mercantil, que ha estado sujeta a una expansión geográfica del mercado y que al contar con escaso personal y de bajas percepciones, repercute en una desventaja competitiva. Aunado a lo anterior Educal desde que fue constituida en 1982, no cuenta con capital de trabajo, el inmueble en donde se encuentras las oficinas y el almacén central se encuentra ocupado en calidad de poseedor debido a que la propiedad del mismo está sujeta a la tramitación de un proceso judicial. El único activo con que cuenta la entidad es la reciente adquisición del inmueble de Fernández Leal 43, en Coyoacán en donde se estableció el Centro Cultural Elena Garro. Asimismo, la operación de Educal se ha visto afectada por la rotación del personal operativo, el cual tiene un salario 51% por debajo del que tiene el personal operativo del sector central, lo que impide contar con personal con el perfil adecuado; aunado a las cargas administrativas que se aplican particularmente a los jefes de librerías que se ven obligados a presentar su declaración patrimonial en cada ejercicio. De igual forma, el nivel salarial de los mandos medios se encuentra muy por debajo, no solo de la media del sector público, sino también del sector privado. Tomando en consideración que en el año 2000 fue la última vez que la estructura organización fue actualizada, y que en esa época la entidad operaba 39 puntos de venta en 21 Estados del país, y siendo que en la actualidad son 104 considerando las 10 librerías móviles, así mismo la última actualización del tabulador de mandos medios se realizó en el 2003, incorporando en el caso de algunos puestos de mando una diferencia mensual por la aplicación de la herramienta auxiliar, mismos que conforme a las reglas de aplicación del tabulador al momento de que quedaran vacantes, se ubicarían en el nivel correspondiente del tabulador de percepciones ordinarias brutas, disminuyendo en el caso del Director General (nivel L Dirección General Adjunta o Titular de Entidad) un 6% y en el caso de los Gerentes (Subdirección de Área) un 14%. En tal virtud, es absolutamente necesario que se distinga en su operación y finanzas esas dos vertientes de acción, comercial y pública. En efecto, resulta indispensable que se tenga una clara separación de los recursos, funciones y actividades que es necesario realizar en cada vertiente, dado que son dicotómicas y necesitan coexistir de manera eficiente y eficaz. Las actividades lucrativas deben operar con sus propios recursos financieros y, a partir de ellos, generar nuevos, en tanto que las actividades no lucrativas, para alcanzar sus fines –el bien público– requieren de apoyo financiero presupuestal público. Esto es así porque las reglas de operación de los recursos privados son reglas de negocios, muy diferentes a las de los recursos públicos que son reglas de control presupuestario.

Page 3: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

3

Sólo estando claramente separados los recursos y las reglas de una operación y de la otra será factible medir y valorar la eficacia y eficiencia de cada operación, ya que la mezcla de las operaciones es altamente perjudicial, pues no permite determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que rodean a cada operación. Pero aún de mayor impacto es el hecho de que esa mezcla no permite conocer el grado en que se alcanzan los objetivos de cada una de las dos finalidades de la empresa. Para atender esta problemática, se ha presentado a este H. Consejo de Administración, algunas estrategias para atender el obsoleto sistema orgánico y operacional de la entidad entre las que se destacan las siguientes:

Nuevo esquema de administración de puntos de venta

Programa de Normalización y Modernización para actualizar la estructura organizacional, normativa y procedimental así como políticas. El proyecto consiste en la modernización de la cadena de distribución, mercadotecnia y ventas, restructuración del plazas para asegurar personal capacitado; revisión de métodos de fijación de precios y análisis procedimental de la comercialización, modernización de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, particularmente en materia de procesos en línea y tiempo real, así como acondicionamiento de nuevos espacios para las áreas complementarias, y para su implementación se estableció un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional para la realización de un Sistema de Planeación de Recursos de Gobierno (GRP), y

Un estudio de mejoramiento de condiciones salariales. Por otra parte, de las 94 librerías que hoy en día operan, la mayoría se encuentra en espacios de instituciones culturales de los tres niveles de gobierno, cuyas ventas están sujetas a actividades culturales y exposiciones y que además Educal paga una contraprestación anual del remanente de la operación, cuyo costo repercute en los resultados. Educal tiene una desventaja con relación a la competencia, ser la única que cumple con las disposiciones contenidas en la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, que establece no otorgar descuento en la venta de novedades editoriales publicadas hasta después de pasados 18 meses, situación que otras librerías no respetan. Así mismo, Educal se ha visto limitado en rentar en zonas más comerciales donde se puedan instalar nuevos puntos de venta y que permita mejorar los resultados de los mismos. Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios en el interior de país, que no cuentan con infraestructura librera, a fin de acercar a la población una oferta editorial con más de 4 mil ejemplares. Por otro lado, la falta de un área de mercadotecnia que pueda ayudar a promocionar y difundir la Red Nacional de Librerías en el país, no ha permitido que hoy en día se pueda consolidar esta empresa ante el público lector. Cabe destacar, que se ha realizado un estudio de Normalización y Modernización de Educal que contempla la creación de esta área.

Page 4: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

4

Respecto al parque comercial no se advierte un crecimiento de ventas, en virtud de que la producción editorial de la DGP no considera una política de reimpresiones y las tiradas de sus novedades no son suficientes para cubrir la demanda de este canal.

Finalmente, el mercado institucional enfrenta la problemática de que depende de la asignación de recursos presupuestarios a las instituciones, por lo cual sus ventas pueden variar considerablemente de un año con respecto a otro. Para atender estas vicisitudes, en 2012 fue necesario implementar las siguientes acciones: Se instalaron módulos de venta, en exposiciones temporales como la de Fernando Botero

en el Palacio de Bellas Artes. Se reubicaron puntos de venta en lugares con mayor afluencia de visitantes. Se mejoró la oferta editorial con la importación de material bibliográfico principalmente de

España y Argentina que no se encuentra en el mercado nacional y que tiene una gran demanda en temas de arte y literatura.

Se fortaleció la participación en las principales ferias del país, como son Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Feria del Zócalo, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil y Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Se entablaron negociaciones con autoridades culturales para la instalación de nuevos puntos de venta, de las cuales se logró abrir las librerías de Zamora, Michoacán y Tequila, Jalisco; de manera particular se logró inaugurar el Centro Cultural Elena Garro en el mes de octubre.

Durante el segundo semestre Educal participó en el Programa México Lee, en el que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes destinó una transferencia presupuestal de 400 millones de pesos, para la adquisición y distribución de acervo bibliográfico proveniente de 74 fondos editoriales mexicanos y extranjeros, destinado a bibliotecas públicas de todo el país y que se aplicó a una compra de 2 millones 76 mil 437 ejemplares de 12,004 títulos.

Con estas acciones, y primordialmente con la participación de Educal en el Programa México Lee, al cierre del ejercicio 2012 se obtuvieron los siguientes resultados: Se comercializaron 3 millones 463 mil 321 ejemplares por 449 millones 151 mil 716 pesos, lo que representa el 157.1 y 180.4% respectivamente, de lo originalmente programado. Se instalaron 3 nuevas librerías una en Zamora, Michoacán, otra en Tequila, Jalisco y desde luego el Centro Cultural Elena Garro, lo que representa un 150% en relación con lo programado. En cuanto al ejemplar en exhibición, sólo se logró colocar a disposición de la población 4 millones 913 mil 609 ejemplares, que representan el 96.3% de lo estimado. De los cuatro indicadores, “ejemplar exhibido” fue el único que quedó por debajo de lo programado lo cual se atribuye principalmente a los cierres temporal de las librerías Cineteca,

Page 5: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

5

Ciudadela y Aeropuerto Terminal II y el definitivo de los puntos de venta Centro de la Imagen y Monterrey Museo de Historia.

Composición de la facturación En 2012 la composición de la facturación tuvo un comportamiento atípico originado por la adquisición de 2 millones 76 mil 437 ejemplares que se destinaron a la Red Nacional de Bibliotecas dentro del Programa México Lee. En tal virtud, la facturación presenta los siguientes resultados: El Mercado Institucional reportó ventas por 2 millones 209 mil 93 ejemplares por 324 millones 590 mil 790 pesos, lo que representa el 63.8 y 72.3% en ejemplares y valores, respectivamente, en relación con el total de lo facturado. La Red Nacional de Librerías registró ventas por 1 millón 108 mil 507 ejemplares por un importe de 115 millones 747 mil 425 pesos, lo que representa el 32 y 25.8% en ejemplares y valores, en relación con el total de lo facturado. El Parque Comercial alcanzó ventas por 107 mil 466 ejemplares por 6 millones 31 mil 294 pesos, lo que representa el 3.1 y 1.3 % en ejemplares y valores, respectivamente, en relación con el total de lo facturado. En ferias, eventos especiales, exportaciones y ventas por Internet, se obtuvieron ventas por 38 mil 255 ejemplares por 2 millones 782 mil 207 pesos, lo que representa el 1.1 y 0.6% en ejemplares y valores respectivamente en relación con el total de lo facturado. Por lo anterior, al cierre del ejercicio 2012 Educal presenta por primera ocasión en su historia un resultado financiero positivo por 16.1 millones de pesos. Para el ejercicio 2013 se estima lograr el punto de equilibrio, para ello se pronostica comercializar 2 millones 261 mil ejemplares que representaría una venta por 261.4 millones de pesos, esto a través de los diversos canales de comercialización, primordialmente la Red Nacional de Librerías y el mercado institucional. De igual forma, se contempla poner al alcance de la población 5 millones 300 mil productos culturales. Y con la puesta en marcha de cuatro librerías más, se estima que la Red Nacional de Librerías cuente con un total de 98 puntos de venta en operación. Tomando en consideración estos objetivos, resulta necesaria una reingeniería organizacional y funcional de Educal la cual se logrará con la ejecución del programa de normalización y modernización, sin embargo, éste requiere ser apoyado con recursos para financiar la infraestructura física y el capital humano necesarios. De la oportunidad con que se obtengan esos recursos dependerá la rapidez con la que se instrumente el programa.

Page 6: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

6

4.2 Resumen de Actividades

Desglose de las actividades sustantivas desarrolladas, conforme al Programa Anual de Trabajo 2012.

Avance de metas durante el periodo de enero a diciembre de 2012 Con relación a las metas que la entidad tiene establecidas, se obtuvieron los siguientes resultados:

Ejemplar comercializado* Ventas netas*

Ejemplar exhibido Apertura de librerías

*Incluye Programa México Lee.

Page 7: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

7

En relación al ejemplar comercializado y ventas netas se logró superar la meta en un 57% en ejemplares y en un 80.4% en ventas netas. Lo anterior fue así debido a que de manera extraordinaria el Conaculta destinó recursos a Educal vía transferencia presupuestal, conviniendo ambas partes en unir esfuerzos y capacidades, a fin de establecer los mecanismos institucionales correspondientes para cumplir con el programa de distribución y abastecimiento de materiales bibliográficos a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Conaculta. En cuanto al producto en exhibición, se cumplió el 96.3% en relación con lo programado. Este resultado se vio afectado principalmente por el cierre temporal de las librerías Ciudadela, Cineteca y Aeropuerto Terminal II, en la Ciudad de México, Palacio Cantón, en Mérida, Museo de la Revolución, en Puebla. Así mismo, el cierre definitivo de las librerías Centro de la Imagen y Monterrey Museo de Historia.

En lo que se refiere a la meta apertura de librerías, se cumplió con el 150%, respecto a las programadas, toda vez que iniciaron operaciones 3 puntos de venta, una en Zamora, Michoacán, otra en el municipio de Tequila, Jalisco, en colaboración con la Fundación José Cuervo y la otra el Centro Cultural Elena Garro, en el mes de octubre. COMPOSICIÓN DE LA FACTURACIÓN Este año la composición de la factura tuvo un comportamiento atípico en el mercado institucional originado por la adquisición de la Dirección General de Bibliotecas para el Programa México Lee, que incorporó 2 millones 76 mil 437 ejemplares, por un importe de 308 millones 881 mil 395 pesos, quedando de la siguiente forma:

Facturación por Canal de Venta *Ejemplares (Unidades)

El 32.0% corresponde a la Red Nacional de Librerías, el 1.1 % lo componen Otros Canales, el 3.1% al Parque Comercial y 63.8% el Mercado Institucional.

Page 8: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

8

*Valores (Pesos)

Con respecto a los valores, el 25.8% corresponde a la Red Nacional de Librerías, el 0.6% lo componen otros canales de venta, 1.3% al Parque Comercial y Mercado Institucional 72.3%. *Incluye Programa México Lee

VENTA PROGRAMADA VS. ALCANZADA POR CANAL DE VENTA*

Ejemplares

Valores

*Incluye Programa México Lee

Red Nacional de Librerías y Librerías Móviles alcanzó el 91.4% en ejemplares y el 87.5% en valores, como se comentó en párrafos anteriores, esto se debió a los cierres temporales y definitivos de algunos puntos de venta, así como al retraso de la apertura del Centro Cultural Elena Garro. Para contrarrestar esta problemática se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Reubicación de los puntos de venta Durango, Cd. Victoria y Piedras Negras, a lugares de mayor afluencia de personas.

Page 9: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

9

Se organizaron eventos en diferentes puntos de venta, por ejemplo presentaciones de libros, talleres de lectura en distintas ciudades, actividades con el Programa Alas y Raíces.

Instalación de módulos de venta en las exposiciones temporales: “Fernando Botero”, “Pago en Especie”, “Tesoros de la Nueva España”, “Festival de las Calacas”.

Apertura de 2 nuevos puntos de venta, una en la ciudad de Zamora, Michoacán y la otra en el municipio de Tequila, Jalisco, con la fundación José Cuervo.

Parque Comercial. Para este canal de venta se alcanzó 103.5% y 105.7 en ejemplares y valores respectivamente, esto se debió a que se procedió a realizar conciliaciones por vencimiento de consignaciones; así como, a la búsqueda y promoción de ventas especiales de fin de año en instituciones públicas y privadas. Mercado institucional. Se alcanzó un cumplimiento del 266.1% en ejemplares y el 97.8% en valores, con la operación que se dio al programa México Lee. Educal fue la instancia encargada de adquirir el acervo que benefició al 47.7 por ciento de las 7 mil 337 bibliotecas establecidas a lo largo y ancho del territorio nacional, coordinadas por la Dirección General de Bibliotecas; adquiriéndose 2 millones 209 mil 093 ejemplares correspondiente a aproximadamente 12,000 títulos.

FACTURACIÓN POR FONDO EDITORIAL (Ejemplares)

(Valores)

*Incluye Programa México Lee

Page 10: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

10

En cuanto a la facturación por fondo editorial el 93.5% en ejemplares y el 96.3% en importes corresponde a editoriales privadas, este fondo se vio beneficiado por la adquisición de material bibliográfico para el Programa México Lee, comentado en párrafos anteriores. El fondo de la Dirección General de Publicaciones aporta el 1.3% en ejemplares y 1.0% en valores, Otros Fondos Institucionales contribuyen con un 5.2% en ejemplares y 2.7% en importes. Margen de operación

Fondos Ejercicio 2012 Margen de

operación

*Ventas *Costo %

Fondo DGP 4,327,540 2,252,552 2,074,989 47.9

Otros Fondos Institucionales 11,910,655 4,675,716 7,234,938 60.7

*Privadas 432,913,521 388,313,180 44,600,341 10.3

TOTAL 449,151,716 395,241,448 53,910,268 12.0 *Incluye Programa México Lee

Respecto del total de las ediciones comercializadas por Educal, el fondo de la Dirección General de Publicaciones, contribuye con un margen de operación del 47.9%, Otros Fondos Institucionales, con un margen de operación del 60.7% y el fondo de privadas representa un margen de operación del 10.3%. Apertura de librerías Se informa que se tenía programado abrir dos puntos de venta, para lo cual se iniciaron negociaciones con las autoridades de Valladolid, Yucatán y Orizaba, Veracruz, mismas que a la fecha se retrasaron por el cambio de administración en estos municipios. Sin embargo, para poder cumplir con esta meta, iniciaron operaciones los siguientes puntos de venta: Zamora, Michoacán; Centro cultural Elena Garro en la Ciudad de México y finalmente se convino con la Fundación Cuervo, establecer un punto de venta en el municipio de Tequila, Jalisco. Reubicación de librerías Como parte de las estrategias para mejorar los resultados de los puntos de venta que no han logrado los objetivos planteados, se negoció la reubicación de las librerías ubicadas en Piedras Negras, Coahuila y Cd. Victoria, Tamaulipas. Durante el 2013 se continuará con esta actividad y esperamos poder reubicar los siguientes puntos de venta: Museos de Arte y el de los Ferrocarriles, en la ciudad de Puebla; Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México y Carrillo Puerto, en el estado de Quintana Roo. Cierre de librerías Una de las causas que afectó las metas de producto comercializado y producto en exhibición, fue el cierre definitivo por término de convenio en las librerías Centro de la Imagen y Museo de Historia en Monterrey. Participación en ferias y eventos Como parte de la difusión y promoción del fondo editorial del CONACULTA y las instituciones que éste coordina, durante este periodo se fortaleció la participación en la feria Internacional de

Page 11: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

11

Libro de Guadalajara, Feria Internacional de Libro del Palacio de Minería, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil y Feria del Libro del Zócalo, logrando un incremento en ventas en un %. Entre los eventos más destacados se participó en: Nacionales

XXXIII Feria Internacional del Palacio de Minería. Feria del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa. Feria del Politécnico, en la Ciudad de México. II Feria del Libro de las Artes, en el marco del Festival Internacional Cervantino en la

ciudad de Guanajuato. XII Feria del Zócalo. Feria de Antropología XXII Feria Internacional del Libro de Monterrey 2012. XXXII Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2012. Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

* Se presenta al final el Informe de Ferias del ejercicio 2012. Internacionales

49° Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Bolonia, Italia. 25a Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBO Bogotá, Colombia. 38a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires "Un futuro con libros" FIL Buenos

Aires, Argentina. 2a Feria del libro en español de Los Ángeles LeáLA. Los Ángeles, California, EUA. Book Expo América BEA 2012 Nueva York, EUA. (exhibición) XVI Feria Internacional del Libro FILCEN en el marco de la IX FILGUA. Guatemala,

Guatemala. 19a. Feria Internacional de Libro. Beijing, China. Feria Internacional del Libro en Frankfurt, Alemania.

Eventos Especiales y Presentaciones: Otra de las estrategias llevadas a cabo con el objetivo de aminorar la baja de ventas en las librerías, fue se establecer convenios de colaboración para realizar eventos con diversas instituciones públicas, entre los que destacan:

Innovación Educativa realizado por la Secretaría de Educación Pública. Festival Internacional de Poesía y Prosa organizado por el CONACULTA. La Fiesta Interminable, evento organizado por el programa Alas y Raíces del

CONACULTA. 23 de abril “Día Mundial del libro” organizado en diferentes estados, con instituciones de

cultura estatales. IX Feria de las Calacas, organizada por el programa Alas y Raíces del CONACULTA

Page 12: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

12

Encuentro de nuevos Cronistas de las Indias, organizada por el CONACULTA y la Fundación Gabriel García Márquez.

Adicionalmente, se atendieron 247 presentaciones de libros de la Dirección de Publicaciones del CONACULTA.

Programa Librobús La situación que afrontó el Programa de librerías móviles durante el 2012 se vio afectada principalmente por el recorte de los presupuestos estatales en el área de cultura y el cambio de administración en diferentes estados del país, lo que orilló la cancelación del programa en diez estados del país, de los 365 municipios que se tenían contemplado visitar, solo se lograron 289 municipios. Cabe destacar que este programa inicio con apoyos de los gobiernos estatales y hoy en día se han incorporado apoyos municipales. Monedero Electrónico Respecto al Programa de recompensas (monedero electrónico) se afiliaron 571 para ser un total de ocho mil 644 afiliados a nivel nacional. A todos ellos se les enviaron 19 trivias y 12 boletines de novedades. Publicidad Se promocionaron 17 trivias en la sección Letras + Artes de la edición electrónica del periódico Universal abiertas a todo su público. En materia de publicidad publicamos 18 anuncios pagados distribuidos en tres revistas de la siguiente manera: siete en Algarabía, nueve en Letras Libres y dos en Artes de México. Logramos además bonificaciones publicitarias en otras revistas de la misma casa editorial que hace Algarabía, y dos más en Artes de México para un total de 23 inserciones publicitarias en seis revistas. En total logramos dos millones 723 impactos publicitarios pagados. Publicamos además dos anuncios por intercambio en el directorio Las Páginas Verdes y el periódico mensual El Tentero con lo que obtuvimos un millón 492 mil impactos adicionales para un total de cuatro millones 215 mil impactos publicitarios. Redes Sociales: Se publicaron 4,698 mensajes a través de Twitter a 14,216 seguidores, con 220 mensajes retwiteados y 1,472 menciones, lo que generó un alcance viral de más de 317 millones de impactos a través de ese medio.

En la página oficial de Educal en Facebook obtuvo un incremento en los usuarios nuevos que se registraron como fans, donde alcanzamos los 1,297 usuarios que equivalen a 431 usuarios nuevos. Logramos 243,986 usuarios únicos que interactuaron con ella con lo cual nuestros mensajes generaron más de 208 millones de impactos. Ademán contamos con un perfil que alcanza los 792 amigos. Se calcula que el alcance que tuvimos en el periodo a través del uso de ambas redes sociales es de alrededor de más de 526 millones de impactos.

Page 13: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

13

ALMACÉN

ENTRADAS POR FONDO EDITORIAL (EJEMPLARES)

Durante el año 2012, ingresaron al almacén un millón 593 mil 662 ejemplares, conformados de la siguiente manera: DGP el 25.3%, Fondos Institucionales 32% y Fondos de Editoriales Privadas el 42.7%.

SALIDAS POR FONDO EDITORIAL (EJEMPLARES)

Se distribuyeron un millón 360 mil 834 ejemplares, a los puntos de venta propios, librerías privadas, eventos y pedidos especiales destinados a diferentes instituciones gubernamentales, siendo del fondo DGP 20%, Fondos Institucionales el 32% y el Fondo de Editoriales Privadas el 48%.

EXISTENCIA POR FONDO EDITORIAL (EJEMPLARES)

Page 14: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

14

Las existencias que se tiene en el almacén central son de 2 millones 214 mil 505 ejemplares, conformados por: la DGP con 1 millón 394 mil 477 ejemplares, representando el 63%, Fondos Institucionales 632 mil 858 el 28.5% y Fondo de Editoriales Privadas 187 mil 170 unidades el 8.5%. Con lo que respecta al fondo SEP/ Preparatoria Abierta, se reimprimieron 14 títulos con 29,500 ejemplares y 4 títulos con 40,000 unidades de material de apoyo que se encontraban agotados por su demanda a nivel nacional. Asimismo se informa que se generaron 1,345 devoluciones a diferentes proveedores por 260 mil 159 ejemplares, para llevar a cabo las conciliaciones.

PROGRAMA NACIONAL DE SALAS DE LECTURA

Material en resguardo (Fondo)

Existencia al 31 de Diciembre de 2011

Ejemplares por

Entradas 2012

Ejemplares Por

Salidas 2012

Existencia al 31 de Diciembre

de 2012 %

Dirección General de Publicaciones CONACULTA

95,076 63,458 94,418 64,116 23.59

Otros Fondos 207,330 451,646 451,265 207,711 76.41

TOTAL 302,406 515,104 545,683 271,827 100%

Continuando con el Programa Nacional de Salas de Lectura, se apoyó a la Dirección General

de Publicaciones, se informa que ingresaron 515 mil 104 ejemplares, así mismo se surtieron y

empacaron de 39 acervos con un total de 545 mil 683 unidades, destinados para el programa

PARALIBROS en los 31 Estados de la República, el resto del material se envió a los Centros de

Lectura y Formación Lectora, Los Ángeles, E.U y a la Dirección General de la Secretaría

Cultural y Artística, para difusión en diferentes exhibiciones, seminarios, encuentros de lectura,

homenajes a autores y conmemoraciones.

ASUNTOS JURIDICOS Se realizaron gestiones ante las autoridades del Gobierno del Distrito Federal para obtener autorizaciones administrativas para llevar a cabo los trabajos de remodelación, ampliación y operación del inmueble del Centro Cultural Elena Garro, tales como el permiso para efectuar maniobras en la vía pública, para la tala de árboles, el programa de protección civil y el aviso de funcionamiento del mismo. Juicios y denuncias atendidos (77)

Juicios Atendidos Concluidos En trámite Mercantil 11 1 10 Penales 6 1 5

Laborales 23 6 17 Administrativos 35 32 3

Civiles 2 0 2 Total 77 40 37

Page 15: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

15

En el año se realizaron 147 requerimientos extrajudiciales a clientes morosos y a ex empleados de la empresa. Derivado de las gestiones judiciales y extrajudiciales realizadas se logró recuperar un importe de $ 306,408.94.

Se atendieron los dos emplazamientos a huelga planteados por el sindicato de trabajadores de Educal, derivados de la revisión salarial y supuestas violaciones al contrato colectivo de trabajo, concluyéndose con la firma de los convenios correspondientes.

Se tramitó juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso del Distrito Federal en contra de la resolución emitida por la Dirección Jurídica y de Gobierno de la Delegación Coyoacán, que había impuesto a la entidad, la obligación de contratar al Colegio Mexicano de Arquitectos, para supervisar la obra del inmueble del Centro Cultural Elena Garro, obteniéndose sentencia firme favorable a la entidad.

Se atendió la averiguación previa ante la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, derivada del fallecimiento de un trabajador de la constructora en el inmueble del Centro Cultural Elena Garro, logrando desvirtuar cualquier responsabilidad penal de la entidad.

En relación con la regularización del inmueble que ocupan las oficinas centrales de Educal, se realizaron diversas gestiones para aclarar en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal, los antecedentes de la inscripción de un predio mayor que incluía el inmueble que actualmente ocupa la entidad y con base en esta documentación, iniciar el juicio de prescripción para obtener el título de propiedad a favor de Educal.

En el juicio mercantil promovido en contra de Aseguradora Interacciones por pérdidas y daños a los materiales y bienes de la librería Vasconcelos, se recuperó el importe de $295,630.54.

En el aspecto contractual, se elaboraron, revisaron y, en su caso, aprobaron 390 instrumentos, destacando los siguientes:

Convenio de colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) para la transferencia de recursos para el cumplimiento del programa de distribución y abastecimiento de materiales bibliográficos a su Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

México Lee.

Biblioteca México.

Biblioteca Vasconcelos. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Educal concluyó los tres proyectos registrados en materia de Gobierno Digital, relativos a “Sistema de punto de venta para el Centro Cultural Elena Garro (CCEG)”, “Equipamiento de infraestructura del CCEG” y el “Análisis y diagnóstico para la implementación de un sistema empresarial relativo a la automatización de procesos”.

Page 16: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

16

Derivado del análisis y diagnóstico para la implementación de un sistema empresarial para la automatización de procesos, se estableció un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional para la realización de un Sistema de Planeación de Recursos de Gobierno (GRP). Se cerraron los dos proyectos registrados de mejora de la gestión (PMG), relativos a “optimización del sistema de punto de venta” y “facturación electrónica”. Se implementaron los procesos del Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y de Seguridad de la Información (MAAGTIC-SI). Se dio mantenimiento al módulo de servicio express, recompensas y sistema de Salas de Lectura. Se dotó de la infraestructura en materia de TIC para operar el Centro Cultural Elena Garro, las Ferias de Minería 2012, FILIJ y FIL, así como para las aperturas de la Librerías Zamora II, la ciudad de los libros y Tequila. En control de operaciones administrativas, se implementó en la red nacional de librerías, terminales puntos de venta de Banorte, para procesar ventas con tarjetas de crédito y débito, usando Internet como medio de comunicación, centralizando los cortes diarios en forma automática y simplificando la conciliación. Se dio atención y cumplimiento a los requerimientos del Sistema Internet de la Presidencia, en el portal Gubernamental de Educal, para el tema “Mejora de Sitios Web 2012” de la APF, obteniendo una calificación final de 9.6. Y a finales de diciembre de 2012, por cambio de gobierno se modificó la imagen del sitio gubernamental. En control de inventarios, se desarrolló el módulo para generación del catálogo para pruebas selectivas en puntos de venta, el cual integra una selección de material considerando las existencias en el punto de venta y los títulos más vendidos o de mayor precio. INVENTARIOS En librerías se realizaron 120 inventarios físicos en puntos de venta con una existencia física acumulada de 2’002,491 unidades, y una diferencia de 28,179, lo que representa el 1.41 % contra lo registrado. Integrado de la siguiente forma:

Existencia acumulada en Librerías

Diferencia de 1.41% contra lo registrado.

1’367,617 Ejemplares 18,312 Ejemplares 634,874 productos culturales 9,867 productos culturales

2’002,491 Unidades 28,179 Unidades

En el almacén de desarrollo de producto se tiene una existencia física de 90,175 productos, con una diferencia de 22 productos, lo que representa el 0.2% contra lo registrado.

Page 17: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

17

En el almacén central, a la fecha que se informa se cuenta con el resultado del inventario del almacén central realizado en la primera semana de enero de 2013, con corte al 31 de diciembre de 2012, con una existencia física de 2’116,318 unidades, con un sobrante 782 unidades, lo que representa -0.4% contra lo registrado.

Existencia almacén central

Diferencia -0.4% contra lo registrado.

2’030,196 Ejemplares 238 Ejemplares 86,122 Productos* 544 Productos*

2´116,318 Unidades -782 Unidades sobrantes

*Tarjetas, Multimedia, Audio y Video

La suma de la existencia del ALMACEN CENTRAL y el de PRODUCTOS CULTURALES genera una existencia física acumulada 2’206493 unidades, con un sobrante de 760 unidades, lo que representa el -0.3% contra lo registrado. INVENTARIO ACUMULADO DE EDUCAL (LIBRERIAS Y ALMACENES) La existencia física acumulada es de 4’208,984 unidades, y una diferencia de 27,419, lo que representa el 0.65 % contra lo registrado. Integrado de la siguiente forma:

Existencia acumulada en Librerías

Diferencia de 0.65% contra lo registrado.

3’397,859 Ejemplares 18,075 ejemplares 811,125 Productos* 9,344 Productos*

4’208,984 Unidades 27,419 Unidades *Productos culturales, Tarjetas, Multimedia, Audio y Video

ADMINISTRACION Durante el ejercicio 2012, la Gerencia Técnico Administrativa realizó actividades de las cuales se destacan las siguientes: Se obtuvo la certificación bajo la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2009 para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, misma que establece prácticas a favor de la igualdad y la discriminación; la previsión social y la conciliación trabajo-familia; un clima laboral adecuado; accesibilidad y mobiliario ergonómico, así como la libertad sindical.

En cumplimiento con al manual administrativo de aplicación general en materia de recursos humanos se impartieron 11 cursos de actualización de habilidades y actitudes que exige el puesto, 4 de conocimientos para nuevas tecnologías implementadas donde se lograron 3 certificaciones, 5 para mejorar la aptitudes del personal, 5 para reforzar y perfeccionar el desempeño de las funciones del puesto, con lo que se capacitó a 323 empleados. Se realizó la difusión del “Código de Conducta” actualizado a través del sitio www.educal.gob.mx, en cumplimiento con los “Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones”.

Page 18: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

18

Se participó en la aplicación de la “Encuesta de Clima y Cultura Organizacional” 2012, logrando una participación del 77.8% del total del personal que equivale a 410 personas sobre un total de 527 y se obtuvo una calificación de 71 puntos contra 80 puntos como calificación global de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboró el plan de acciones de mejora, incorporando actividades que permitan mejorar el clima laboral en la entidad: Se continuo con la actividad física correspondiente al programa “Actívate”.

En lo relativo al proceso de registro emisión y análisis de la información financiera, se emitieron los estados financieros básicos mensuales y se entregó al Despacho de Auditores Externos los estados financieros con corte al 31 de agosto de 2012, en cumplimiento con lo dispuesto en los Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012.

El Despacho de auditores externos, Munir Hayek, S.C., emitió el Dictamen Financiero al 31 de agosto de 2012, sin salvedades para efectos del cierre de la administración.

Con la información contable generada y procesada se determinaron las bases para el pago de impuestos y en general para cumplir con los compromisos contraídos por la entidad; también se atendieron la problemáticas, observaciones, acciones de mejora y recomendaciones de las instancias de control y fiscalización.

En lo que se refiere al proceso de control y administración de flujo de efectivo, se supervisó que los ingresos y los egresos se aplicaran eficientemente, atendiendo los programas de pago en las fechas comprometidas y conforme a los ingresos disponibles, por tal motivo se apertura una cuenta de inversión en valores a plazos preestablecidos, en Vector Casa de Bolsa, invirtiendo en instrumentos gubernamentales conforme a la normatividad.

Se enteraron oportunamente vía electrónica (Internet), los pagos y declaraciones anuales y provisionales mensuales de los impuestos por las cuales la entidad está obligada a enterar como causante o retenedor, como son el Impuesto al Valor Agregado, Impuesto sobre la Renta e IETU, retenciones de ISR por salarios e IMSS.

Con la finalidad de que las áreas de comercialización y distribución obtuvieran las mejores condiciones de crédito en la adquisición de materiales bibliográficos y productos culturales, el personal responsable de este proceso atendió con oportunidad el calendario de pagos a proveedores fortaleciendo de esta manera la liquidez y solvencia de la entidad para incrementar su crédito comercial en el mercado editorial.

Page 19: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

19

4.3 Comportamiento Financiero y Programático-Presupuestal

4.3.1 Evaluar los logros de las actividades del Programa Anual 2012, con base en el análisis de la información de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) conforme a la Metodología del Marco Lógico y metas programadas. Sobre el particular, se deberán explicar las causas de las variaciones entre lo autorizado y lo alcanzado e identificar el Programa Federal al que corresponden.

Conforme a lo establecido en el marco del presupuesto basado en resultados (PbR) y en el sistema de evaluación del desempeño (SED), aplicando los principios y conceptos para elaborar la matriz de indicadores conforme a la metodología del Marco Lógico, Educal y el Fondo de Cultura Económica participan conjuntamente para dar seguimiento a la matriz de indicadores del programa presupuestario E016, producción y distribución de libros, materiales educativos, culturales y comerciales. La información de Educal al mes de diciembre es la siguiente:

Alineación

PND PS PMP

Eje de Política Pública: Igualdad de Oportunidades, Objetivo Nacional: Garantizar que los mexicanos cuenten con oportunidades efectivas para ejercer a plenitud sus derechos ciudadanos y para participar activamente en la vida política, cultural, económica y social de sus comunidades y del país. Grupo: Cultura y esparcimiento, Tema: Cultura. Arte, Deporte y Recreación, Objetivo de Eje de Política Pública: 21 Lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la participación y disfrute de las manifestaciones artísticas y del patrimonio cultural, histórico y artístico del país como parte de su pleno desarrollo como seres humanos. Estrategia del objetivo de Política Pública 21.1 "Impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y las manifestaciones culturales por parte de la población".

Programa Nacional de Cultura 2007-2012. Objetivo: EJE 6. Esparcimiento cultural y lectura. 6.2 Espacios para la lectura Objetivo 7 Hacer de las librerías espacios de promoción de la lectura, para propiciar, por todos los medios a su alcance, que los libros logren llegar a los posibles lectores.

Objetivos: Incrementar el número de espacios para exhibición y venta mediante la colaboración con instituciones públicas y privadas.

EJE 8. Industrias culturales. 8.6 Distribución editorial, Objetivo 8 Incrementar el número de espacios de exhibición y venta con calidad y equidad para todos y lograr que la comercializadora del sector cultural mejore su proceso de comercialización y distribución. Objetivo Estratégico del Programa Sectorial: Estrategia 7.1 Diseñar un programa de actividades que contribuyan al fomento a la lectura, tales como presentaciones de libros, lecturas de autores, talleres de escritura, concursos literarios, encuentros con escritores y hora del cuento, entre otras, asociados a su entorno urbano para aprovechar las oportunidades que brinden su cercanía con centros educativos, bibliotecas, museos u otras instituciones. Estrategia 8.1 Gestionar con instituciones culturales federales, estatales, municipales y privadas los espacios físicos en donde se instalarán y montarán nuevos puntos de venta de Educal, con prioridad en zonas no atendidas.

Mejorar la oferta de los fondos editoriales a través de una mejor selección de libros y productos culturales de instituciones públicas y privadas.

Page 20: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

20

Avance de metas

Pp Descripción del Indicador Unidad de Medida

Metas anuales avance sobre lo

programado en el

período Programadas Alcanzadas

E016

A. Total de ejemplares vendidos anualmente por Educal

Ejemplar comercializado 2,205,000 3,463,321 157.1%

B. Relación porcentual del total de libros, materiales educativos y culturales puestos a disposición de la población objetivo (promedio de población mayor de 2 años).

Ejemplar distribuido1 4.60% 4.46% 97.05%

C. Porcentaje de ejemplares vendidos respecto del pronóstico de ventas.

Porcentaje de ejemplar comercializado

100.00% 157.07% 157.07%

D. Cantidad de librerías abiertas o mejoradas Porcentaje de librería

aperturada 100.00% 150.00% 150.00%

E. Libros, materiales educativos y culturales puestos a disposición de la población objetivo

Ejemplares 5,100,000 4,913,609 96.35%

F. Librerías equipadas respecto del pronóstico anual

Librerías 2 3 150.00%

A y C. En la matriz de indicadores se considera la meta de ejemplar comercializado a través de la oferta editorial de libros, materiales educativos y culturales que comercializa Educal para la población en general donde se alcanzó 3.5 millones de ejemplares 157.1% de la meta anual, (Porcentaje de ejemplar comercializado). De manera extraordinaria el Conaculta destinó recursos presupuestarios a Educal vía transferencia presupuestal, conviniendo ambas partes en unir esfuerzos y capacidades, a fin de establecer los mecanismos institucionales correspondientes para cumplir con el programa de distribución y abastecimiento de materiales bibliográficos a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Conaculta. B. Respecto a la población objetivo que se define como, el promedio de población mayor de 2 años en el país a la que se le pondrá a disposición libros, materiales educativos y culturales (Ejemplar distribuido) se logró cubrir 4.46% de un total de 4.60% que se esperaba atender. D y F. Respecto a las metas de cantidad de librerías abiertas o mejoradas durante 2012, así como su equipamiento, se cumplió con el 150%, respecto a los programado, toda vez que iniciaron operaciones 3 puntos de venta, una en Zamora, Michoacán, otra en el municipio de Tequila, Jalisco, en colaboración con la Fundación José Cuervo y la otra el Centro Cultural Elena Garro, en el mes de octubre. E. En la oferta editorial y comercial, se presentó un cumplimiento de 96.35% respecto a la meta anual, durante el año se vio afectado principalmente por el cierre temporal de las librerías Ciudadela, Cineteca y Aeropuerto Terminal II, en la Ciudad de México, Palacio Cantón, en Mérida, Museo de la Revolución, en Puebla y el cierre definitivo de las librerías Centro de la Imagen y Monterrey Museo de Historia, sin embargo la apertura del centro cultural Elena Garro contribuyó a lograr este resultado.

1 Para la determinación de este indicador se tiene que la población objetivo se consideró con información estimada de la CONAPO que para el

2012 es de 110, 061,599 habitantes mayores de 2 años.

Page 21: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

21

4.3.2 Situación Financiera de la Entidad en el periodo que se autoevalúa:

Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2012, comparado con diciembre del 2011. 2

Concepto 2011 2012 Variación

Importe % Importe % Absoluta %

ACTIVO

Circulante

Efectivo y valores de inmediata realización

37,623.1 11% 72,600.3 16% 34,977.2 93%

Clientes 22,338.1 7% 21,266.3 5% (1,071.8) -5%

Funcionarios y Empleados y Otras Cuentas por Cobrar

6,472.4 2% 13,558.1 4% 7,085.7 109%

Inventarios Netos y Consumos Internos 86,466.2 26% 80,471.1 28% (5,995.1) -7%

Total Circulante 152,899.8 46% 187,895.8 52% 34,996.0 23%

Fijo y Diferido

Terreno - 0% 15,080.7 7% 15,080.7 100%

Edificios y Construcciones 19,901.8 6% 32,208.7 7% 12,306.9 62%

Construcciones en Proceso 111,550.1 34% 119,445.3 28% 7,895.2 7%

Mobiliario y Equipo Neto 45,724.0 14% 39,484.9 9% (6,239.1) -14%

Gastos Preoperativos 696.6 0% 576.1 0% (120.5) -17%

Otros 1,039.9 0% - 0% (1,039.9) -100%

Total Fijo y Diferido 178,912.4 54% 206,795.7 48% 27,883.3 16%

TOTAL ACTIVO 331,812.2 100% 394,691.5 100% 62,879.3 19%

PASIVO

A Corto Plazo

Proveedores 94,717.1 29% 125,263.7 39% 30,546.6 32%

Impuestos y Cuotas por Pagar 6,271.9 2% 5,498.4 1% (773.5) -12%

Otras Cuentas por Pagar 6,262.6 2% 7,741.2 2% 1,478.6 24%

Subtotal 107,251.6 32% 138,503.3 42% 31,251.7 29%

Obligaciones Laborales 5,150.2 2% 5,883.6 1% 733.4 14%

Total Pasivo 112,401.8 34% 144,386.9 44% 35,985.1 28%

CAPITAL CONTABLE

Capital Social Reserva Legal 93,928.2 28% 93,928.2 22% (0.0) 0%

Subsidio para Inversión 214,876.7 65% 229,647.9 53% 14,771.2 7%

Resultados de Ejercicios Anteriores (81,703.6) -25% (89,394.5) -21% (7,690.9) 9%

Resultados del Ejercicio (7,690.9) -2% 16,123.0 2% 23,813.9 -310

Total Capital Contable 219,410.4 66% 250,304.6 56% 30,894.2 14%

TOTAL PASIVO Y CAPITAL 331,812.2 100% 394,691.5 100% 62,879.3 19%

2 Información 2011 estados financieros dictaminado vs 2012 previa al dictamen del auditor externo.

Page 22: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

22

En el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2012 comparado al 31 de diciembre de 2011, se observa un incremento neto en el activo circulante del 23% originado principalmente por las disponibilidades bancarias de los recursos comprometidos y provisionados, en el rubro de clientes, como es el CONAFE con $1,306.3 miles, SEP $5,004.0 miles, DGP $7,577.6 miles, CONALITEG $1,146.3 miles, los saldos restantes son de editoriales privadas, en el rubro de Funcionarios, empleados , y otras cuentas por pagar, se tuvo un incremento de $7,085.7 miles, el saldo de la cuenta de Funcionarios y empleados es por un monto de $1,458.4 miles, que corresponde principalmente a anticipos de nómina al personal operativo, mandos medios y diferencias en ventas, también se debe a un incremento en las operaciones de las Ferias y Eventos que presenta un saldo de $6,039.2 miles, pendientes de efectuar el cierre de los eventos para su facturación y aplicación de depósitos que se tienen en tránsito. Los inventarios presentan un decremento del 7%, esto debido a las devoluciones de material bibliográfico realizadas en el último trimestre del ejercicio en su modalidad de firme con derecho a devolución. En el rubro de terrenos se muestra un incremento del 100%, por el registro en libros del predio de Coyoacán. Edificios y Construcciones se incrementó en un 62%, por la reclasificación de obra recibida que se tenía en la cuenta de Construcciones en proceso, correspondientes a los trabajos ejecutados de las Constructoras AG Arquitectura y Construcción, S.A. de C.V. y Garch, S.A. de C.V., relativas a Oficinas Centrales. Construcciones en Proceso presenta un incremento del 7%, por los trabajos realizados en el Centro Cultural Elena Garro. En Mobiliario y Equipo y Gastos Preparativos se tuvieron decrementos por 14% con motivo de la depreciación de estos. En pasivo, se tiene el incremento del 32% por los compromisos para proveedores, en su modalidad de firme con derecho principalmente, en el rubro de otras cuentas por pagar se tuvo un incremento del 24% por las provisiones que se formulan con motivo del cierre del ejercicio de bienes y servicios a pagarse en los primeros días de enero de 2013, asimismo se tiene un incremento en obligaciones laborales del 14%, por la aplicación de las provisiones de prima de antigüedad e indemnización legal. El capital contable se presenta un incremento del 14% por la aplicación de subsidios para inversión y resultados del ejercicio.

Page 23: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

23

Razones financieras al 31 de diciembre de 2012 antes de dictamen

Concepto Determinación Observaciones

Liquidez Activo circulante (sin incluir

inventarios)/pasivo circulante Se tenían $0.74 disponibles por cada peso que la entidad debía a corto plazo, a diciembre 2011 era de $0.70

Solvencia Activo circulante/pasivo circulante La entidad tiene capacidad de pago de $1.29 por cada peso que debe a corto plazo. En 2011 era de $1.44.

Apalancamiento Pasivo total/capital contable Los acreedores y proveedores proporcionan $0.58 por cada peso que la entidad aporta. En el 2011 era de $ 0.54.

Rotación de inventarios Costo de ventas/Promedio de

inventarios En 110 días promedio se renovó el inventario de mercancías para venta. En el 2011 fue de 112 días.

Rotación de cuentas por cobrar

Ventas a crédito/promedio de cuentas por cobrar

La rotación fue de 103 días en promedio. En 2011 fue de 109 días.

Estado de Actividades (Estado de Ingresos y Egresos ó Estado de Resultados) en el periodo enero - diciembre de 2012, comparado con 2011. 3

Cifras en miles de pesos

Conceptos 2011

% 2012

% variaciones

importe importe absoluta relativa

Ventas netas 146,672.6 100 140,270.3 100 -6,402.30 -4.4%

Costo de ventas 95,172.7 64.9 86,360.0 61.6 -8,812.70 -9.3%

Margen de utilidad 51,499.9 35.1 53,910.3 38.4 2,410.4 4.7%

Gastos de operación 105,640.2 72.0 123,213.6 87.8 17,573.4 16.6%

Programa México Lee 0.0 400,000.0 285.2 400,000.0 100.0%

Utilidad (pérdida) de operación (54,140.3) -36.9 (469,303.3) -334.6 415,163.0 766.8%

Productos y gastos financieros 2,042.7 1.4 1,109.4 0.8 -933.3 -45.7%

Otros productos y gastos 5,222.9 3.6 14,807.3 10.6 9,583.9 183.5%

Resultado antes de subsidios (46,874.7) -32.0 (453,387.1) -323.2 406,512.4 867.2

Apoyos del Gobierno Federal para operación

39,183.8 26.7 69,510.1 49.6 30,326.3 77.4%

Programa México Lee 400,000.0 285.2 400,000.0 100.0%

Utilidad (pérdida) neta (7,690.9) -5.2 16,123.0 11.5 23,813.9 -309.6%

Al comparar el estado de resultados con el mismo periodo del año anterior, se observa que las ventas netas disminuyeron un 4.4% causado principalmente por que la comercialización con instituciones no se logró obtener el mismo nivel que el ejercicio anterior, coadyuvando a aminorar este resultado el Programa México Lee. El costo de ventas presenta una disminución del 9.3%, en relación al periodo anterior. En los gastos de operación se presenta un incremento de 16.6% respecto al mismo periodo del año anterior, originado principalmente por el registro contable de las depreciaciones del rubro de edificio y construcciones, así como por las provisiones para el pago de prima de antigüedad e indemnización legal, se presenta por separado los gastos inherentes a las mercancías para comercializar del Programa México Lee.

3 Información 2011 estados financieros dictaminado vs 2012 previa al dictamen del auditor externo.

Page 24: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

24

La proporción de recursos fiscales autorizados a gasto corriente se incrementó en $30,326.3 miles (77.4%). Los productos y gastos financieros tuvieron un disminución neta del 45.7%, debido a la disminución de las disponibilidades propias durante el ejercicio. Otros productos y gastos, tuvieron un incremento neto de $9,583.9 (183.5%), por productos virtuales de depuraciones de cuentas de proveedores, clientes entre otros, así como de bonificaciones de proveedores por pronto pago, por no utilizar Cadenas Productivas de Nafin, entre otros.

4.3.3 Presupuesto 2012, a nivel de flujo de efectivo y nota explicativa del ejercicio del gasto por capítulo en el período enero-diciembre de 2012 y por programa presupuestario, con recursos fiscales y propios.

Flujo de efectivo (Productora de bienes y servicios), al 31 de diciembre de 20124

Miles de pesos

Concepto programado

original del periodo

programado modificado del

periodo observado

variación

absoluta %

Ingresos Disponibilidad inicial 45,469.5 45,469.5 37,453.9 -8,015.6 -17.63%

Corrientes y de capital 251,282.7 167,119.3 153,301.1 -13,818.2 -8.27%

Venta de bienes y otros ingresos 251,282.7 167,119.3 153,301.1 -13,818.2 -8.27%

Transferencias del gob. Fed. 70,818.5 484,281.3 484,281.3 0.0 0.00%

Gasto corriente 59,953.7 469,510.1 469,510.1 0.0 0.00%

Servicios personales 3,021.9 3,021.9 3,021.9 - 0.00%

Otros 56,931.8 466,488.2 466,488.2 - 0.00%

Gasto de capital 10,864.8 14,771.2 14,771.2 - 0.00%

Suma de ingresos 367,570.7 696,870.1 675,036.3 -21,833.8 -3.10%

Egresos

Gasto corriente 339,091.4 639,493.8 563,190.6 -76,303.2 -11.93%

Servicios personales 79,975.9 79,975.9 68,063.1 -11,912.8 -14.90%

De operación 259,115.5 559,517.9 495,127.5 -64,390.4 -11.51%

Inversión física 10,864.8 38,897.6 38,897.6 0.0 0.00%

Bienes muebles e inmuebles 10,864.8 912.7 912.7 0.0

Obra pública - 37,984.9 37,984.9 0.0

Operaciones ajenas netas 0.0 0.0 347.9 347.9

Por cuenta de Terceros 0.0 0.0 347.9 347.9

Gasto 0.0

13,811.4 13,811.4

Ingreso 0.0

13,463.5 13,463.5

Enteros a la TESOFE -

-

Suma de egresos 349,956.2 678,391.4 602,436.1 -75,955.3 -11.20%

Disponibilidad final 17,614.5 18,478.7 72,600.2 54,121.5 292.89%

4 Versión preliminar

Page 25: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

25

En el flujo de efectivo acumulado al mes de diciembre se observa una disminución neta en el total de ingresos al compararlos contra lo proyectado por $21.8 millones (3.1%) originado por:

El saldo inicial estimado presentó una disminución de $8.1 millones un 17.6% menor a lo programado.

La captación de recursos propios que incluye la recuperación de cartera y otros ingresos presentó una baja $13.8 millones 8.27% a lo programado.

En transferencias del gobierno federal se obtuvieron los recursos conforme lo programado.

En egresos, en la aplicación se emplearon $602.1 millones, representando una variación menor contra lo programado de $75.9 millones (11.2%). Al cierre del periodo se obtuvo un saldo final de $72 millones, recursos con los que se atenderá el pago compromisos conforme a los plazos acordados, donde la mayor proporción de estos corresponde al pago de materiales para comercializar. En el 2012 la aplicación de los recursos se conformó por 73% con recursos fiscales los cuales se emplearon acorde a lo recibido y el 21% restante se generó por los recursos propios, provenientes en su mayoría por la venta de bienes, donde se observó una disminución de $13.8 millones, es decir 8.3% menor a lo programado, por lo que su distribución presentó las siguientes variaciones:

En el capítulo 1000 servicios personales, se cubrió 4% con recursos fiscales y 96% con propios, y se observó una aplicación del 87.7% de lo programado a causa de que la ocupación de la plantilla no se realizó al 100%, ya que incluyó las plazas que atendieron las aperturas del Centro Cultural Elena Garro y la nuevas librerías que se contrataron hasta el inicio de sus operaciones.

Capítulo 2000 materiales y suministros y 3000 servicios generales, durante el periodo se autorizó la afectación presupuestal 2012-11-H00-5970, mediante la cual el CONACULTA transfirió $400.0 millones a las partidas de gasto 23801 Mercancías para su comercialización en tiendas del sector público y 33901 subcontratación de servicios con terceros, para atender el pago de proveedores de material bibliográfico y prestadores de servicios para apoyar la ejecución el Programa de Lectura México Lee, el cual tiene como objetivo impulsar el diseño de estrategias para la evaluación del desarrollo de capacidades y costumbres lectoras en México, para lo cual se suscribió el Convenio de Colaboración con CONACUALTA CNCA/DGA/CCLOLAB/02440/12, para la adquisición de material bibliográfico para ser distribuido a la Red Nacional de Bibliotecas del CONACULTA. En el capítulo 5000 bienes muebles la aplicación se realizó para complementar mobiliario y equipo para puntos de venta. Para el capítulo 6000 obra pública, a fin de continuar con los trabajos para la apertura del Centro Cultural Elena Garro a causa de la problemática que generó las condiciones del subsuelo en el predio se modificó el procedimiento constructivo y se celebró el quinto, sexto y

Page 26: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

26

séptimo convenios modificatorios para ampliar el monto y el plazo de ejecución, adicionalmente se continuó con la supervisión arquitectónica, de obra civil, dictamen de fachada y restauración de fachada, por lo anterior se adecuaron los programas y proyectos de inversión para dar continuidad a la obra de este Centro Cultural.

Capítulo de gasto

Original Anual (a)

Modificado5

anual (b)

Al cuarto trimestre 2012 Variación absoluta

(f-c)

% (f/cx100)-100 Programado

(c) Ejercido

(d) Devengado**

6

(e) Total

(d+e=f)

Recursos fiscales

10000 3,021.9 3,021.9 3,021.9 3,021.9 - 3,021.9 - 0.0%

20000 28,222.3 347,675.6 347,675.6 347,675.6 - 347,675.6 - 0.0%

30000 28,709.5 118,812.6 118,812.6 118,812.6 - 118,812.6 - 0.0%

40000 - - - - - - - 0.0%

50000 10,864.8 - - - - - - 0.0%

60000 - 14,771.2 14,771.2 14,771.2 - 14,771.2 - 0.0%

70000 - - - - - - - 0.0%

Subtotal 70,818.5 484,281.3 484,281.3 484,281.3 - 484,281.3 - 0.0%

RECURSOS PROPIOS

10000 76,954.0 76,954.0 76,954.0 65,041.2 2,065.6 67,106.8 (9,847.2) -12.8%

20000 155,723.8 59,835.2 59,835.2 9,779.9 53,040.6 62,820.5 2,985.4 5.0%

30000 46,459.9 33,194.6 33,194.6 18,859.4 4,486.3 23,345.7 (9,848.8) -29.7%

40000 - - - - - - - 0.0%

50000 - 912.7 912.7 912.7 - 912.7 - 0.0%

60000 - 23,213.7 23,213.7 23,213.7 - 23,213.7 - 0.0%

70000 - - - - - - - 0.0%

Subtotal 279,137.7 194,110.1 194,110.1 117,806.9 59,592.5 177,399.4 (16,710.7) -8.6%

CONSOLIDADO*7

10000 79,975.9 79,975.9 79,975.9 68,063.1 2,065.6 70,128.7 (9,847.2) -12.3%

20000 183,946.1 407,510.7 407,510.7 357,455.5 53,040.6 410,496.1 2,985.4 0.7%

30000 75,169.5 152,007.2 152,007.2 137,672.0 4,486.3 142,158.3 (9,848.8) -6.5%

40000 - - - - - - - 0.0%

50000 10,864.8 912.7 912.7 912.7 - 912.7 - 0.0%

60000 - 37,984.9 37,984.9 37,984.9 - 37,984.9 - 0.0%

70000 - - - - - - - 0.0%

TOTAL 349,956.2 678,391.4 678,391.4 602,088.2 59,592.5 661,680.7 (16,710.7) -2.5%

5 Programado a nivel de flujo de efectivo

6 Incluye documentos en proceso de pago

7 Incluye recursos fiscales y propios.

Page 27: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

27

A través del programa presupuestario E016 Producción y distribución de libros, materiales educativos, culturales y comerciales, que corresponde a la actividad institucional fomento y promoción de la cultura, representó el 90.4% del total los recursos ejercidos, en esta actividad se concentran las actividades sustantivas de la entidad, se ejerció el 97.4% de lo programado. Mediante la actividad M001 actividades de apoyo administrativo, que representó el 3.3% de los recursos, se ejerció el 100% de lo programado al periodo. En la actividad O001 Apoyo a la Función Pública y al mejoramiento de la Gestión, significó el 0.5% de los recursos y correspondió a un ejercicio del gasto del 82.9% de lo programado. Y finalmente en el programa presupuestario K009 que representó el 5.7% de los recursos aplicados se ejerció el costo de continuidad de la obra pública del Centro Cultural Elena Garro.

Educal no participa en el Programa Sectorial de Educación Pública PROSEDU, sus metas y objetivos se encuentran alineados con el programa Nacional de Cultura 2007 – 2011 Los principales logros obtenidos en este programa al mes de agosto del 2012 se han orientado para contribuir con el objetivo “incrementar el número de espacios de exhibición y venta con calidad y equidad para todos y lograr que la comercializadora del sector cultural mejore su proceso de comercialización y distribución” y la estrategia “gestionar con instituciones culturales federales, estatales, municipales y privadas los espacios físicos en donde se instalarán y montarán nuevos puntos de venta de Educal, con prioridad en zonas no atendidas”.

Programa presupuestario

Original anual (a)

Modificado anual (b)

Programado (c)

Ejercido Variación absoluta

% (f/cx100)-100

E016 324,311.8 614,190.6 614,190.6 598,187.0 (16,003.6) -2.6%

M001 21,547.7 22,098.2 22,098.2 22,093.9 (4.4) 0.4%

O001 4,096.7 4,117.7 4,117.7 3,415.2 (702.5) -17.1%

K009 - 37,984.9 37,984.9 37,984.9 0.0

TOTAL 349,956.2 678,391.4 678,391.4 661,680.9 (16,710.7) -2.5%

Page 28: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

28

Avance de metas del Mediano Plazo Meta: apertura de librerías Se abrieron 44 nuevas librerías en 15 entidades federativas y el Distrito Federal, y se tienen en operación 10 librerías móviles (librobús) con lo que se ha fortalecido la infraestructura de la Red Nacional de Librerías del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes:

Año Meta Programada

anual Alcanzada anual

Variaciones

Absoluta %

2007

Apertura de librerías8

10 9 (1) -10.0%

2008 10 12 2 20.0%

2009 10 11 1 10.0%

2010 5 5 - 0.0%

2011 5 4 (1) -20.0%

2012 2 3 1 50.0%

Total 42 44 2 4.8%

Periodo Relación de aperturas

2007

1. Arte Mexicano para el Mundo, Zócalo de la Ciudad de México. 2. Centro Estatal de las Artes, Ensenada, Baja California. 3. Casa de la Lectura de la Condesa del INBA, Ciudad de México. 4. Centro Cultural “El Nigromante”, San Miguel de Allende, Guanajuato. 5. Plaza de las Culturas, Piedras Negras, Coahuila. 6. Biblioteca Municipal, San José del Cabo, Baja California Sur. 7. Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. 8. Museo Mural Diego Rivera, Ciudad de México. 9. Centro de las Artes, Ciudad de Zamora, Michoacán.

2008

1. Centro Cultural Clavijero, en la Ciudad de Morelia, Michoacán. 2. Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Cd. de México. 3. Museo de Arte en Mazatlán, Sinaloa. 4. Centro Cultural Hermanos Revueltas en Ecatepec de Morelos, Edo de Méx. 5. Museo de Arte Contemporáneo de Matamoros, Tamaulipas. 6. Ex palacio Municipal en Tapachula, Chiapas. 7. Galería Internacional CECUT Tijuana, Baja California. 8. Centro Cultural Metropolitano, Tampico, Tamaulipas. 9. Librería Centro de las Artes en San Luis Potosí. 10. Librería Teatro Macedonio Alcalá en Oaxaca.

2009

1. Casa de la Cultura, en Irapuato, Guanajuato. 2. Museo Regional del Fuerte, en Los Mochis, Sinaloa. 3. Tren Suburbano en la Ciudad de México.

2010

1. Museo Nacional de Culturas Populares e Indígenas en la Ciudad de México. 2. Palacio Nacional en la Ciudad de México. 3. Centro Cultural Huamantla, en Huamantla, Tlaxcala. 4. Museo de la Revolución, Casa de los Hermanos Serdán, en la ciudad de Puebla, Puebla. 5. Biblioteca Jaime Torres Bodet, en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.

2011

1. Museo de la Revolución, en la ciudad de Puebla, Puebla. 2. Gran Forum, en la Ciudad de México. 3. Teatro Auditorio de Nogales, en la ciudad de Nogales, Sonora. 4. Pátzcuaro, Teatro, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán.

2012 1 Casona Pardo, en la ciudad de Zamora, Michoacán. 2 José Cuervo, en la ciudad de Tequila, Jalisco. 3. Centro Cultural Elena Garro

8 Incluye 10 librobuses

Page 29: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

29

Librerías móviles En el periodo, se realizaron visitas a 289 municipios de 21 entidades federativas del país y se atendió a una población de 6 millones 679 mil 794 habitantes. Metas: oferta y comercialización de libros y productos culturales Con el apoyo de los canales de comercialización de Educal, conformados por los puntos de venta de la red nacional de librerías, las librerías móviles, parque comercial, las ventas institucionales, internacionales, Internet y a través de la participación en ferias del libro nacionales e internacionales y eventos especiales; en el periodo se logró poner en exhibición y al alcance de la población, más de 32.1 millones de libros y otros productos culturales; así como la comercialización 13.8 millones de unidades por un monto global de 1 mil 455.6 millones de pesos.

Año Meta Programada Anual Alcanzada Anual Variaciones

Absoluta %

2007

Ejemplares exhibidos

6,771,816 6,128,274 (643,542) -9.5%

2008 6,981,800 6,065,851 (915,949) -13.1%

2009 5,219,400 5,243,863 24,463 0.5%

2010 4,999,663 4,970,070 (29,593) -0.6%

2011 4,896,673 4,742,976 (153,697) -3.1%

2012 5,100,000 4,913,609 (186,391) -3.7%

Total 33,969,352 32,064,643 (1,904,709) -5.6%

Año Meta Programada anual Alcanzada anual variaciones

Absoluta %

2007

Ejemplares comercializados

3,463,321 2,551,244 (912,077) -26.3%

2008 2,754,958 2,212,969 (541,989) -19.7%

2009 2,268,800 2,086,382 (182,418) -8.0%

2010 2,194,956 1,966,353 (228,603) -10.4%

2011 2,589,643 1,540,880 (1,048,763) -40.5%

2012 2,205,000 3,463,321 1,258,321 57.1%

Total 15,476,678 13,821,149 -1,655,529 10.7

Año Meta Programada anual Alcanzada anual Variaciones

Absoluta %

2007

Ventas netas (miles de $)

182,084.1 197,841.9 15,757.8 8.7%

2008 199,972.3 208,862.9 8,890.6 4.4%

2009 215,244.7 223,542.6 8,297.9 3.9%

2010 233,929.3 229,591.5 - 4,337.8 -1.9%

2011 245,231.4 146,672.7 - 98,558.7 -40.2%

2012 473,627.99 449,151.7 - 24,476.2 -5%

Total

1,550,089.7 1,455,663.7 -94,426.0 -6.1%

9 Incluye el Programa México Lee

Page 30: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

30

Otras actividades de fomento a la lectura Para la contribución del objetivo “espacios para la lectura-hacer de las librerías espacios de promoción de la lectura, para propiciar, por todos los medios al alcance, que los libros logren llegar a los posibles lectores” en la estrategia “diseñar un programa de actividades que contribuyan al fomento a la lectura, tales como presentaciones de libros, lecturas de autores, talleres de escritura, concursos literarios, encuentros con escritores y hora del cuento, entre otras, asociados a su entorno urbano para aprovechar las oportunidades que brinden su cercanía con centros educativos, bibliotecas, museos u otras instituciones” Durante el periodo que se informa se han realizado los siguientes eventos:

Periodo Acciones

2007

Se realizó el montaje y operación de 4 puntos de venta temporales, en el marco de las Exposiciones Homenaje del Centenario del natalicio de “Frida Kahlo” y “Homenaje Nacional a Diego Rivera” en el Palacio de Bellas Artes.

Se participó en 81 Ferias Nacionales e Internacionales del Libro.

Se cubrieron 188 presentaciones editoriales y eventos especiales, organizados por la DGP, el Fondo Editorial Tierra Adentro, el INBA y los diferentes Institutos de Cultura del país.

2008 Se participó en 63 Ferias Nacionales e Internacionales del Libro.

Se cubrieron 280 presentaciones editoriales y eventos especiales, organizados por la DGP, el Fondo Editorial Tierra Adentro, el INBA y los diferentes Institutos de Cultura del país.

2009

Se instalaron 3 módulos de venta temporales, en el marco de las Exposiciones de “Tamara de Lempicka” y “El Greco” en el Palacio de Bellas Artes, así como del Festival Internacional re-evolutión “Ciudad de las Ideas” en la Ciudad de Puebla.

Se participó en 65 Ferias Nacionales e Internacionales del Libro.

Se cubrieron 202 presentaciones editoriales y eventos especiales, organizados por la DGP, el Fondo Editorial Tierra Adentro, el INBA y los diferentes Institutos de Cultura del país.

2010

Se instalaron 2 módulos de venta temporales, en el marco de la Exposición de “Rene Magritte”.

Se participó en 52 Ferias Nacionales e Internacionales del Libro.

Se cubrieron 252 presentaciones editoriales y eventos especiales, organizados por la DGP, el Fondo Editorial Tierra Adentro, el INBA y los diferentes Institutos de Cultura del país.

2011 Se participó en 58 Ferias Nacionales e Internacionales del Libro.

Se cubrieron 226 presentaciones editoriales y eventos especiales, organizados por la DGP, el Fondo Editorial Tierra Adentro, el INBA y los diferentes Institutos de Cultura del país.

2012

Se participó en 93 Ferias Nacionales e Internacional del Libro.

Se cubrieron 247 presentaciones editoriales de la Dirección de Publicaciones del CONACULTA, destacando las realizadas durante la XXXIII Feria del Libro del Palacio de Minería como las del libro Apología del Lápiz, la colección de Patrimonio Histórico y Cultural de México, además las realizadas en la FILEY de Mérida Yucatán y otra más en Tepoztlán, Morelos del libro Confieso que he comido. De Salvador Iturriaga.

La exposición Fernando Botero: Una Celebración, en el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México.

Page 31: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

31

4.4 Examen de Resultados

Evaluar las metas alcanzadas del Programa Anual 2012 respecto a lo estimado, de acuerdo con los indicadores institucionales.

Descripción del Indicador

Unidad de Medida

Metas Anuales

Programadas (A)

Metas Anuales

Alcanzadas (B)

Cumplimiento % (B*100)/A

Observaciones

Ventas Netas Totales

Pesos 248,909.878 *449,151,716 180.48%

Se logró superar la meta programada en 180.4% en ventas y 157.1% en Ejemplar Comercializado, por la adquisición de 2´076,434 ejemplares para el Programa México Lee.

Ejemplar comercializado

Ejemplares 2,205,000 *3,463,321 157.1%

Producto en exhibición

Ejemplares 5,100,000 4,913,609 96.3%

Este resultado se vio afectado principalmente el cierre temporal de las librerías Ciudadela, Cineteca y Aeropuerto Terminal II, en la Ciudad de México, Palacio Cantón, en Mérida, Museo de la Revolución, en Puebla Así mismo, el cierre definitivo de las librerías Centro de la Imagen y Monterrey Museo de Historia.

Apertura de librerías Puntos de

venta 2 3 150%

En este periodo se llevaron a cabo las aperturas de las librerías Zamora II que se tenía programada en el 2011, José Cuervo, en el municipio de Tequila Jalisco y el Centro Cultural Elena Garro.

Page 32: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

32

4.5 Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).

L8G

N

OM

BR

E D

E L

A IN

ST

ITU

CIÓ

N:

ED

UC

AL, S

.A. D

E C

.V. PLA

NEA

DA

REA

LIZA

DA

Pp

CO

N IN

DIC

AD

OR

ES

SE

LEC

CIO

NA

DO

S E

N E

L P

EF

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

NO

SE

LEC

CIO

NA

DO

S E

N E

L P

EF

2/

E01

6 P

rodu

cció

n y

dist

ribuc

ión

de li

bros

, mat

eria

les

educ

ativo

s, c

ultu

rale

s y

com

erci

ales

ES

TRA

TEG

ICO

Tota

l de

ejem

plar

es

vend

idos

Tota

lde

ejem

plar

es

vend

idos

anua

lmen

tepo

r

ED

UC

AL

LIB

RO

SA

NU

AL

2,20

5,00

03,

463,

321

157.

1%

157.

1%

E01

6 P

rodu

cció

n y

dist

ribuc

ión

de li

bros

, mat

eria

les

educ

ativo

s, c

ultu

rale

s y

com

erci

ales

ES

TRA

TEG

ICO

Ofe

rta e

dito

rial e

n

libro

s, m

ater

iale

s

educ

ativo

s y

cultu

rale

s pu

esto

s al

alca

nce

de la

pobl

ació

n.

Libr

os, m

ater

iale

s

educ

ativo

s y

cultu

rale

s

pues

tos

a di

spos

ició

n de

la p

obla

ción

obj

etivo

LIB

RO

SA

NU

AL

4.63

%4.

46%

96.3

5%

96.3

%

E01

6 P

rodu

cció

n y

dist

ribuc

ión

de li

bros

, mat

eria

les

educ

ativo

s, c

ultu

rale

s y

com

erci

ales

ES

TRA

TEG

ICO

Eje

mpl

ar

Com

erci

aliz

ado

Tota

lde

ejem

plar

es

vend

idos

anua

lmen

tepo

r

ED

UC

AL

EJE

MP

LAR

ES

AN

UA

L10

0.00

%15

7.07

%15

7.07

%

157.

1%

E01

6 P

rodu

cció

n y

dist

ribuc

ión

de li

bros

, mat

eria

les

educ

ativo

s, c

ultu

rale

s y

com

erci

ales

GE

STI

ON

Lib

reria

s ab

ierta

s o

mej

orad

as

Can

tidad

de

libre

rías

abie

rtas

o m

ejor

adas

LIB

RE

RIA

SA

NU

AL

100.

00%

50.0

0%50

.00%

50.0

%

E01

6 P

rodu

cció

n y

dist

ribuc

ión

de li

bros

, mat

eria

les

educ

ativo

s, c

ultu

rale

s y

com

erci

ales

ES

TRA

TEG

ICO

Eje

mpl

ares

exh

ibid

os

Libr

os, m

ater

iale

s

educ

ativo

s y

cultu

rale

s

pues

tos

a di

spos

ició

n de

la p

obla

ción

obj

etivo

EJE

MP

LAR

ES

AN

UA

L5,

100,

000

4,91

3,60

996

.3%

96.3

%

E01

6 P

rodu

cció

n y

dist

ribuc

ión

de li

bros

, mat

eria

les

educ

ativo

s, c

ultu

rale

s y

com

erci

ales

GE

STI

ON

Lib

rería

s

acon

dici

onad

as y

equi

pada

s

Can

tidad

de

libre

rías

equi

pada

s re

spec

to d

el

pron

óstic

o an

ual

LIB

RE

RIA

SA

NU

AL

2.0

1.0

50.0

%

50.0

%

FUEN

TE D

E IN

FOR

MA

CIO

N:

Por

tal A

plic

ativo

de

la S

ecre

taría

de

Hac

iend

a y

Cré

dito

Púb

lico

"PA

SH

" (M

ódul

o P

bR-E

valu

ació

n de

l Des

empe

ño).

1/ A

nota

r den

omin

ació

n de

l Pro

gram

a P

resu

pues

tario

y s

u C

lave

cor

resp

ondi

ente

al q

ue p

erte

nece

cad

a in

dica

dor,

sean

"S

elec

cion

ados

en

el P

EF"

o n

o "S

elec

cion

ados

en

el P

EF"

PR

OG

RA

MA

PR

ESU

PU

ESTA

RIO

(Pp)

Y C

LAV

E

1/

IND

ICA

DO

R

UN

IDA

D D

E

MED

IDA

MET

A

SEM

ÁFO

RO

FR

ECU

ENC

IA D

E

MED

ICIÓ

N

PO

RC

ENTA

JE

DE

AV

AN

CE

TIP

ON

OM

BR

E D

EFIN

ICIO

ND

E E

NE

RO

A D

ICIE

MB

RE

201

2

AN

EX

O I

II

IND

ICA

DO

RE

S D

E D

ES

EM

PE

ÑO

PO

R P

RO

GR

AM

A P

RE

SU

PU

ES

TAR

IO

CLA

VE D

E L

A IN

ST

ITU

CIO

N:

2/ E

n el

cas

o es

pecí

fico

de lo

s P

p qu

e no

tien

en In

dica

dore

s S

elec

cion

ados

en

el P

EF,

se

debe

rán

inco

rpor

ar p

refe

rent

emen

te lo

s in

dica

dore

s de

los

Pp

que

está

n vin

cula

dos

con

los

obje

tivos

estra

tégi

cos

de la

inst

ituci

ón.

NO

TA:E

nlo

sca

sos

deaq

uello

sin

dica

dore

squ

esu

sm

etas

sean

desc

ende

ntes

(Eje

mpl

o:P

érdi

das

deen

ergí

ael

éctri

ca),

sus

resu

ltado

scu

ando

sean

favo

rabl

esno

debe

rán

serm

ayor

esa

los

prog

ram

ados

.E

nes

teca

so,s

ede

berá

ajus

tarl

afó

rmul

aco

rresp

ondi

ente

dees

ein

dica

dorp

ara

que

refle

je

el re

sulta

do re

al a

lcan

zado

.

Cri

teri

os d

e as

igna

ción

de

colo

r de

los

sem

áfor

os

Pre

vent

ivo

Cum

plim

ient

o de

l 90%

al 9

9%

Raz

onab

leC

umpl

imie

nto

Igua

l o m

ayor

al 1

00%

Cor

rect

ivo

Cum

plim

ient

o In

feri

or a

l 90%

Page 33: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

33

Page 34: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

34

ANEXO I BIS

L8G NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: EDUCAL, S.A. DE C.V.

(Millones de pesos con un decimal)

VARIACIÓN AVANCE EN %

CONTRA

ORIGINAL MODIFICADO EJERCIDO ABSOLUTA RELATIVA MENOR MAYOR MODIFICADO

( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) (4) = (3) - (2) (5) = (4) / (2) GASTO GASTO (6) = (3) / (2)

I.- GASTO CORRIENTE 339.0 639.5 622.8 -16.7 -2.6 -2.6 -2.6 97.4

SERVICIOS PERSONALES 79.9 80.0 70.1 -9.9 -12.4 -12.4 -12.4 87.6

MATERIALES Y SUMINISTROS 183.9 407.5 410.5 3.0 0.7 0.7 0.7 100.7

SERVICIOS GENERALES 75.2 152.0 142.2 -9.8 -6.4 -6.4 -6.4 93.6

OTRAS EROGACIONES 0.0 0.0 0.0 0.0

II.- GASTO DE CAPITAL 10.9 38.9 38.9 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

INVERSIÓN FÍSICA 10.9 38.9 38.9 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

BIENES MUEBLES E INMUEBLES 10.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

OBRAS PUBLICAS 0.0 38.0 38.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

OTRAS EROGACIONES 0.0 0.0 0.0 100.0 100.0 #¡DIV/0!

INVERSIÓN FINANCIERA

III.- OPERACIONES AJENAS NETAS 0.0 0.0 0.3 0.3 100.0 100.0 100.0 100.0

TERCEROS 0.3 0.3 100.0 100.0 100.0 100.0

RECUPERABLES 0.0 100.0 100.0 100.0 100.0

IV.- TOTAL DEL GASTO 349.9 678.4 662.0 -16.4 -2.4 -2.4 -2.4 97.6

FUENTE DE INFORMACIÓN: Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público (SII@WEB).

Criterios de asignación de color de los semáforos.

Menor Gasto Mayor Gasto

CLAVE DE LA INSTITUCION:

*/ Este formato deberá utilizarse solamente al cierre del ejercicio fiscal de que se trate, ya que al mes de diciembre el Presupuesto Anual Modificado es el mismo que se reporta como

Programado Acumulado.

EVOLUCIÓN DEL GASTO PROGRAMABLE AL CIERRE DE 2012 */

C O N C E P T O

PRESUPUESTO ANUAL SEMÁFOROEJERCIDO/PROGRAMADO

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10% Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%CorrectivoMayor al 10%Correctivo

Menor al 5% RazonableMenor al 5% Razonable

Page 35: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

35

4.6 Esfuerzos de Superación

Medidas y Acciones Instrumentadas durante el año por la administración para mejorar el quehacer institucional. (Describir brevemente el avance alcanzado y/o resultados de estrategias, planes y proyectos que se desarrollan, orientados a alcanzar la visión planteada en el organismo.

4.6.1 Implementación de las Disposiciones de Austeridad, Ajuste del Gasto

Corriente, Mejora y Modernización de la Gestión Pública (Capítulo II del Presupuesto de Egresos de la Federación). 4.6.1.1 Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C.

Programa de Cadenas Productivas 2012. En cumplimento al artículo 22 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012, se presentan los datos acumulados del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012, en los cuales se incorporó en el Programa de Cadenas Productivas de NAFIN, 3,470 documentos, que podían ser descontados por 117 proveedores por un monto de $5,387.2 miles de pesos. Las cifras acumuladas del programa al 31 de diciembre de 2012 muestran 50,612 documentos susceptibles de factoraje, que podían ser descontados por 248 proveedores por un monto de $78,287.1 miles de pesos. Asimismo se informa, que actualmente contamos con un padrón de 842 proveedores registrados. En el siguiente cuadro se presenta el comparativo por periodo y acumulado por los ejercicios 2011-2012

Concepto Periodo

01/01/2011 al 31/12/2011

Periodo 01/01/2012 al 31/12/2012

Acumulado al 31/12/2011

Acumulado al 31/12/2012

Proveedores registrados 842 842 842 842 Proveedores con cuentas por pagar registradas 145 117 243 248 Documentos registrados 6,206 3,470 47,142 50,612 Monto (miles de pesos) $10,222.7 $5,387.2 $72,899.9 $78,287.1 Plazo promedio de registro de cuentas por pagar 9 15 6 7 Plazo promedio de pago 24 16 25 25 Documento susceptibles de factoraje 6,206 3,470 47,142 50,612 Monto susceptible de factoraje (miles de pesos) $10,222.7 $5,387.2 $72,899.9 $78,287.1 Documentos operados 387 318 933 1,251 Monto de los documentos operados (miles de pesos) $502.0 $383.0 $1,452.4 $1,835.5 Monto de intereses pagados por proveedores (miles de pesos)

$2.1 $1.9 $6.6 $8,491.0

Page 36: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

36

4.6.1.2 Eficiencia Energética.

A fin de cumplir con las medidas de austeridad y racionalidad del gasto de operación y administrativo se realizaron varias acciones para la eficiencia energética entre las que se incluyen:

Unificar los horarios de trabajo en entrada y salida del personal operativo y de mando medio

Control estricto en las bitácoras del parque vehicular para controlar el consumo del combustible.

Se revisan constantemente las instalaciones hidráulicas para la detección de fugas de agua y reparación inmediata

Se llevan a cabo recorridos para apagar la luz artificial, cuando no se requiera.

Cabe señalar que debido al mantenimiento adecuado del parque vehicular, así como al control de suministro de combustible, se ahorró la adquisición de combustible de los meses de marzo y julio, por un importe de $ 25,000.00 y $ 22,000.00 respectivamente, ya que se utilizó los saldos en tarjetas de meses anteriores para evitar la compra en los citados meses.

4.6.2 Estructura Orgánica y Administrativa de la entidad al 31 de diciembre de

2012, comparada con la autorizada.

Comportamiento del personal de estructura

puesto a diciembre de 2011 a diciembre de 2012

variación autorizadas contratadas diferencial autorizadas contratadas diferencial

Director general

1 1 0 1 1 0 0

Gerentes 6 6 0 6 6 0 0 Jefes de depto.

23 22 1 23 23 0 1

Operativos 456 402 54 456 391 65 -11 Total de estructura

486 431 55 486 421 65 -10

Eventuales 129 72 57 136 105 31 26 Total estructura y eventuales

615 503 112 622 526 96 16

Para el año 2012 la estructura orgánica de Educal no sufrió modificación alguna, la variación de 16 plazas al 31 de diciembre de ese año, se debió a la contratación de más personal sustantivo por la apertura del Centro Cultural “Elena Garro” y la librería en Tequila, Jalisco. Cabe hacer mención, que para este año 2012 mediante acuerdo con la representación sindical se otorgó un incremento salarial del 4.5% a todo el personal administrativo y sustantivo de niveles del 1 al 16, dicho incremento se pagó en el mes de noviembre con retroactividad al 1 de enero, y fue cubierto con recursos propios de la entidad.

Page 37: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

37

4.6.3 Cumplimiento al Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción (PNRCTCC).

En cumplimiento con lo establecido en el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción, Educal ejecuto las acciones necesarias para cumplir con los diferentes temas:

1. Transparencia focalizada:

Como se reportó en la segunda etapa se concluyeron con las acciones establecidas en la guía para este tema obteniendo una calificación del 100% de cumplimiento para 2012.

2. Participación Ciudadana:

Para esta segunda etapa la entidad no fue elegida para realizar el ejercicio de rendición de cuentas, por lo que no se realizaron acciones en este tema.

3. Cultura de la legalidad:

En lo que se refiere al Programa Anual de Trabajo del Comité de Ética se remitió a la Secretaría de Función Pública, el 24 de julio del 2012 y su cumplimiento fue de 70 %, se obtuvo la certificación de la norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2009 para la igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres.

Para evaluar el cumplimiento del Código de Conducta de los Servidores Públicos de Educal se establecieron tres indicadores: resultados de la encuesta de clima laboral organizacional; evaluación de la observancia del código de conducta; y procedimientos de responsabilidades administrativas, los cuales obtuvieron los siguientes resultados

A.-Encuesta de Clima Laboral Organizacional, en la que se obtuvo la calificación de 71.

B.-Evaluación de la observancia del Código de Conducta, con un evaluación de 77.

C.-Procedimientos de responsabilidades administrativas, que informe el TOIC, en el que el Órgano Interno de Control en Educal, informó que en el ejercicio 2012 se iniciaron 10 Procedimientos Administrativos de Responsabilidades en contra de servidores públicos de la entidad.

En conclusión las los indicadores establecidos en el programa muestran las siguientes variaciones en el ejercicio 2012:

Indicador Meta

Cumplimiento Programada Lograda

Encuesta de Clima Laboral Organizacional 7.5 7.1 95

Evaluación de la observancia del Código de Conducta 8.0 7 87

Porcentaje de servidores públicos sancionados por responsabilidades administrativas, que informe el TOIC.

No mayor a 10

10 100

Page 38: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

38

4. Blindaje electoral:

En el ejercicio 2012 el tema blindaje electoral fue de suma importancia ya que durante este año se realizaron elecciones de federales y locales.

Educal S.A. de C.V., cuenta con librerías a lo largo de todo el territorio nacional y librerías móviles que visitan los poblados más pequeños de la república por lo que se establecieron algunas medidas para evitar que se utilicen los recursos y bienes de la entidad con fines de electorales.

Se incluyeron en los recibos de nómina los mensajes exhortando al personal de la entidad a no incurrir en delitos electorales.

Las acciones tomadas se reportaron en el formato de seguimiento por cada estado de la república, los que se consolidaron en el formato de consolidación que fue enviado a la Secretaría de Educación Pública, la coordinadora de sector, la que consolidaría la información del Sector Educación y se enviaría a la Secretaría de la Función Pública.

En este tema recibió la evaluación de 8.33

Mejora de sitios web

Se atendieron los diferentes requerimientos del Sistema de Internet de la Presidencia, en el sitio gubernamental de Educal www.educal.gob.mx se logró una evaluación del 98.00% en el tema de Mejoras de Sitios web

5. Programas Sectoriales

El tema de Programas Sectoriales no es aplicable a Educal ya que no es cabeza de sector, sin embargo durante el ejercicio 2012 se aplicó a todas las entidades de la Administración Pública Federal, en lo que se refiere al elemento “Difusión de Resultados y Transparencia en Programas derivados del PND 3.” Seguimiento a Programas del PND, en que la entidad obtuvo una evaluación del 100%

El Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción es un programa que considera temas como:

Rezago educativo, que durante el 2012 Educal S.A. de C.V. en su afán por abatir el rezago educativo se continuo apoyando al personal de la entidad para que concluya los estudios de secundaria y preparatoria abierta que durante este año se logrará la certificación de la empresa como una empresa con el 0% de rezago educativo.

En atención al tema 8 “Abatimiento de Rezago Educativo de los Servidores Públicos”, tres empleados técnicos operativos de oficinas y un auxiliar de librería ubicada en la Cd. de Zacatecas, obtuvieron su certificado de preparatoria. Así mismo, durante el mes de octubre dio

Page 39: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

39

inicio el siguiente curso de apoyo para obtener su certificado de bachillerato en donde participan 12 personas, cumpliendo con las acciones establecidas para 2012

Promoción al Deporte. En lo que se refiere a la promoción deportiva se continuó en este 2012 apoyando a los trabajadores en la participación de torneos de Futbol, se participó en el torneo de básquetbol del CONACULTA. En las instalaciones de la entidad se imparten clases una vez a la semana de zumba, kick boxing.

4.6.4 Cumplimiento de lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Durante el ejercicio 2012 se recibieron 53 solicitudes de acceso a información pública de las cuales tres no era competencia de Educal, en dos fue determinada la inexiste de información pública, cinco fueron desechadas debido a que el peticionario omitió aclarar su solicitud y en una no se dio trámite por haberse duplicado.

Atención al número de solicitudes de información.

Año Solicitudes de acceso a la

información recibidas en el periodo. Solicitudes de acceso a la

información atendidas.

2012 53 42

En el periodo no se presentaron recursos de revisión o resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Durante el periodo que se reporta, se actualizó la siguiente información:

Información focalizada o socialmente útil

Sistema de Índice de Expedientes Reservados

Portal de Obligaciones de Transparencia

Sistema personas, no sufrió modificaciones. Adicionalmente se promovió la capacitación de los Responsables del Archivo de Concentración y de Trámite. Finalmente, se informa que las calificaciones correspondientes al cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia fueron las siguientes:

Indicador 2011-II 2012-I

Obligaciones de Transparencia 70.4 89.55

Atención prestada por las Unidades de Enlace 9.38 9.75

Alineación de Criterios, Comportamiento de las Resoluciones y su Cumplimiento

81.44 ND*

Respuesta de Solicitudes de Información 90.00 99.50

*ND.- No hay información disponible.

Page 40: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

40

4.6.5 Cumplimiento de las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas (70%-30%).

Cumplimiento al Art. 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) Programa Anual de Adquisiciones. El porcentaje de contrataciones formalizadas conforme al artículo 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, fue de 4% del programa Anual de Adquisiciones.

Tipo de Procedimiento Concepto

Presupuesto ejercido Enero – Diciembre

2012 (miles de pesos)

Licitación Pública Seguro de Bienes Patrimoniales, Seguro de Vehículos, Suministro de Gasolina, Mensajería paquetería, carga general, arrendamiento de bienes informáticos.

$ 4’558,69

Excepción a la licitación pública Honorarios Auditores Externos, Adquisición de material para comercializar de acuerdo al Artículo 41 Fracción XII, Servicios Administrados de Computo (SAC), Arrendamiento de periféricos.

$ 3’408,08

Excepción a la licitación pública Adquisición de material para comercializar de acuerdo al Artículo 41 Fracción XII,

$305’406.16

Compra entre Entidades Adquisición de material para comercializar

$20’784,33

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

Servicio de seguridad y vigilancia, Servicio de fotocopiado e impresión,

$ 735,29

Adjudicación Directa $ 25’350,92

Page 41: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

41

lcu

lo y

De

term

ina

ció

n d

el P

orc

en

taje

de

l 3

0%

a q

ue

se

re

fie

re

el A

rtí

cu

lo 4

2 d

e

La

Le

y d

e A

dq

uis

icio

ne

s, A

rre

nd

am

ien

tos

y S

erv

icio

s d

el S

ec

tor P

úb

lic

o

(Miles d

e p

esos)

De

pe

nd

en

cia

o E

nti

da

d:_

__

ED

UC

AL

, S

.A.

DE

C.V

._________________________________________________

Pe

rio

do

:

EN

ER

O A

DIC

IEM

BR

E D

EL

2012

IIII

VIII

II, IV

a V

II y IX

a X

VIII

(A)

(B)

(C)

(D)

(E)

(F)

(G)

(H)

(I)

503,3

00,2

06.0

020,7

84,3

28.6

73,5

50,9

63.3

90.0

00.0

00.0

00.0

0305,4

06,1

59.2

9341,6

27.6

5

2100

Mate

riale

s y

Útile

s d

e O

ficin

a4,7

10,7

43.0

01,7

47,7

96.8

6

2200

Pord

ucto

s a

lim

enticio

s p

ara

el pers

onal en las insta

lacio

nes

de las d

ependencia

s y

entidades

229,4

36.0

0156,1

49.2

6

2300

Herr

am

ienta

s,

Refa

ccio

nes y

Accesorios

347,6

07.0

0289,1

74.9

0

2400

Mate

riale

s y

Art

ículo

s d

e C

onstr

ucció

n1,8

39,1

74.0

01,1

40,1

83.8

6

2500

Mate

rias P

rim

as d

e P

roducció

n,

Pro

ducto

s Q

uím

icos,

Farm

acéuticos y

de L

abora

torio

180,9

12.0

06,2

76.5

1

2600

Com

bustible

s,

Lubricante

s y

Aditiv

os

512,4

62.0

060,2

00.8

1341,6

27.6

5

2700

Vestu

ario,

Bla

ncos,

Pre

ndas d

e P

rote

cció

n P

ers

onal y

Art

ículo

s D

eport

ivos

192,7

00.0

0151,1

81.1

9

2800

Mate

riale

s,

Sum

inis

tros y

Pre

ndas d

e P

rote

cció

n p

ara

Seguridad P

ública y

Nacio

nal

2900

Merc

ancía

s D

ivers

as

495,2

87,1

72.0

020,7

84,3

28.6

7305,4

06,1

59.2

9

145,4

83,6

94.0

086,5

55,8

00.0

020,8

86,3

59.5

5735,2

93.8

90.0

03,3

47,0

42.4

90.0

061,0

36.0

04,2

17,0

59.0

7

3100

Serv

icio

s B

ásic

os

4,1

88,5

45.0

0956,6

29.3

41,4

07,1

06.4

9404,3

31.5

8

3200

Serv

icio

s d

e A

rrendam

iento

(E

xcepto

las p

art

idas 3

201 y

3202)

4,6

17,4

80.0

0506,7

15.3

41,9

39,9

36.0

01,2

74,2

47.0

0

3300

Asesorías,

Consultorías,

Serv

icio

s Info

rmáticos,

Estu

dio

s e

Investigacio

nes y

Otr

os S

erv

icio

s11,0

68,3

69.0

010,0

00,0

00.0

061,0

36.0

0

3400

Serv

icio

s C

om

erc

ial, B

ancario,

Fin

ancie

ro,

Subcontr

ata

ció

n

de S

erv

icio

s c

on T

erc

ero

s y

Gasto

s Inhere

nte

s (

Excepto

las

part

idas 3

403,

3405 a

3407,

3409,

3410,

3412 y

3418)

117,4

49,8

63.0

076,5

55,8

00.0

014,6

00,7

04.0

0735,2

93.8

92,5

38,4

80.4

9

3500

Serv

icio

s d

e M

ante

nim

iento

y C

onserv

ació

n (

Excepto

la

part

ida 3

504)

2,9

23,1

07.0

01,4

97,6

34.8

2

3600

Serv

icio

s d

e Im

pre

sió

n,

Gra

bado,

Publicació

n,

Difusió

n e

Info

rmació

n400,3

74.0

041,7

97.9

9

3700

Serv

icio

s d

e C

om

unic

ació

n S

ocia

l y P

ublicid

ad

1,8

32,3

80.0

0463,8

00.0

0

3800

Serv

icio

s O

ficia

les (

Excepto

las p

art

idas 3

814 a

3820 y

3826 a

3831)

3,0

03,5

76.0

02,8

19,0

78.0

6

913,5

96.3

50.0

0913,5

96.3

50.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

0

5100

Mobilia

rio y

Equip

o d

e A

dm

inis

tració

n (

Excepto

la p

art

ida

5105)

136,5

94.8

5136,5

94.8

5

5200

Maquin

aria y

Equip

o A

gro

pecuario,

Industr

ial, d

e

Com

unic

acio

nes y

de U

so Info

rmático

5300

Vehíc

ulo

s y

Equip

o d

e T

ransport

e

5400

Equip

o e

Instr

um

enta

l M

édic

o y

de L

abora

torio

5500

Herr

am

ienta

s y

Refa

ccio

nes

5600

Anim

ale

s d

e T

rabajo

y R

epro

ducció

n

5700

Otr

os B

ienes e

Inm

ueble

s777,0

01.5

0777,0

01.5

0

5800

Maquin

aria y

Equip

o d

e D

efe

nsa y

Seguridad P

ública

5900

Otr

os B

ienes M

ueble

s e

Inm

ueble

s (

Excepto

las p

art

idas

5903,

5904 y

5905)

649,6

97,4

96.3

5107,3

40,1

28.6

725,3

50,9

19.2

9735,2

93.8

90.0

03,3

47,0

42.4

90.0

0305,4

67,1

95.2

94,5

58,6

86.7

2

6107

2,4

00,3

16.0

02,4

00,3

16.0

0

6108

35,5

84,5

80.0

07,4

60,3

45.7

728,1

24,2

34.2

3

37,9

84,8

96.0

00.0

09,8

60,6

61.7

70.0

00.0

00.0

00.0

00.0

028,1

24,2

34.2

3

687,6

82,3

92.3

5107,3

40,1

28.6

735,2

11,5

81.0

6735,2

93.8

90.0

03,3

47,0

42.4

90.0

0305,4

67,1

95.2

932,6

82,9

20.9

5

- L

os incre

mento

s e

n las c

antidades,

confo

rme a

l art

ículo

52 d

e la L

ey,

se inclu

irán e

n la c

olu

mna q

ue c

orr

esponda a

l contr

ato

origin

al que s

e h

aya m

odific

ado.

No

ta:

- L

as c

ontr

ata

cio

nes q

ue s

e r

ealicen p

or

la r

escis

ión d

e c

ontr

ato

s (

Art

. 41 fra

cc.

VI de la L

ey),

se a

dic

ionará

n e

n la c

olu

mna H

y s

e r

esta

rá d

e lo q

ue c

orr

esponda a

l contr

ato

rescin

did

o

Porc

enta

je d

e c

ontr

ata

cio

nes form

alizadas c

onfo

rme a

l art

ículo

42 d

e la L

ey =

C +

D X

100

que s

erá

igual o m

enor

a 3

0%

Porc

enta

je r

esta

nte

inte

gra

do p

or

=que s

erá

mayor

o igual a 7

0 %

A

Fu

en

te:

Cla

sific

ador

por

Obje

to d

el G

asto

para

la A

dm

inis

tració

n P

ública F

edera

l publicado e

n e

l D

.O.F

. el 13 d

e o

ctu

bre

de 2

000 y

sus m

odific

acio

nes y

adic

iones.

(C)

(D)

SU

MA

(A

) Y

©

25,3

50,9

19.2

9735,2

93.8

926,0

86,2

13.1

8X

100

2,6

08,6

21,3

18.0

0

649,6

97,4

96.3

5

4.0

2P

orce

nta

je a

dq

uis

icio

ne

s

Fu

en

te:

Cla

sific

ador

por

Obje

to d

el G

asto

para

la A

dm

inis

tració

n P

ública F

edera

l publicado e

n e

l D

.O.F

. el 13 d

e o

ctu

bre

de 2

000 y

sus m

odific

acio

nes y

adic

iones.

(C)

(D)

SU

MA

(A

) Y

©

9,8

60,6

61.7

70.0

09,8

60,6

61.7

7X

100

986,0

66,1

77.0

0

37,9

84,8

96.0

0

25.9

6P

orce

nta

je O

bra

bli

ca

PR

ES

UP

UES

TO

A

NU

AL

AU

TO

RIZ

AD

O A

RT

ÍCU

LO

42

CO

NC

EP

TO

CL

AV

EIN

VIT

AC

IÓN

A C

UA

ND

O

MEN

OS

TR

ES

PER

SO

NA

SA

DJU

DIC

AC

IÓN

DIR

EC

TA

A

CA

PÍT

UL

O 6

00

0 -

OB

RA

PU

BL

ICA

TO

TA

L

Podrá

n c

onsid

era

rse o

exclu

irse o

tras p

art

idas,

de e

xis

tir

part

icula

ridades

que a

sí lo

justifiquen.

B +

E +

F +

G +

H +

I X

100%

AD

- 1

N

ovie

mb

re d

e 2

00

1

Actu

aliza

ció

n: J

un

io d

e 2

00

7

SU

B T

OT

AL

CO

ST

OS

AD

ICIO

NA

LES

CA

PÍT

UL

O 5

00

0 -

BIE

NE

S M

UE

BL

ES

E IN

MU

EB

LE

S (

Exce

pto

el co

nce

pto

57

00

)

CA

PÍT

UL

O 3

00

0 -

SE

RV

ICIO

S G

EN

ER

AL

ES

(E

xce

pto

el co

nce

pto

39

00

)

(Inclu

ye m

odific

acio

nes, en

su c

aso)

CA

PÍT

UL

O 2

00

0 -

MA

TE

RIA

LE

S Y

SU

MIN

IST

RO

S

(Párr

afo

terc

ero

del

Art

.1 d

e la L

ey)

EN

TR

E D

EP

EN

DEN

CIA

S Y

EN

TID

AD

ES

PA

TEN

TE

DE

SC

RIP

CIÓ

N

MA

RC

A D

ET

ER

MIN

AD

AO

TR

OS

UN

IDA

D D

E N

OR

MA

TIV

IDA

D D

E A

DQ

UIS

ICIO

NE

S, O

BR

AS

BLIC

AS

, S

ER

VIC

IOS

Y P

AT

RIM

ON

IO F

ED

ER

AL

CO

NT

RA

TA

CIO

NE

S F

OR

MA

LIZ

AD

AS

(C

ON

TR

AT

OS

FIR

MA

DO

S)

A

RT

ÍCU

LO

41

LIC

ITA

CIÓ

N P

ÚB

LIC

A

(Art

s. 27 y

28 d

e

la L

ey)

Page 42: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

42

Cumplimiento al 43 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM). El porcentaje de contrataciones formalizadas conforme al artículo 43 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionado con las Mismas, fue de 25.96%.

Tipo de Procedimiento Concepto

Presupuesto ejercido Enero – Diciembre

2012 (miles de pesos)

Licitación Pública Quinto y Sexto convenio modificatorio de la Obra Civil de la Remodelación del Inmueble ubicado en Fernández Leal No. 43 Colonia Barrio la Concepción Delegación Coyoacán, México, D.F.,

$ 28’124,92

Adjudicación Directa Supervisión Arquitectónica, Supervisión de la Obra Civil de la Remodelación del Inmueble ubicado en Fernández Leal No. 43 Colonia Barrio la Concepción Delegación Coyoacán, México, D.F., Trabajos de Obra Exterior del Centro Cultural Elena Garro, Dictamen de Estado Actual de Fachada, Trabajos de Restauración de Fachada, Finiquitos de contrataciones del ejercicio 2010.

$ 9’860,66

Page 43: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

43

4.7 Perspectivas

Señalar los compromisos específicos de mejora de gestión que se asumen para el periodo inmediato siguiente y en su caso para mediano plazo, de conformidad con los elementos derivados de la autoevaluación y de la ratificación o rectificación que proceda a la estrategia relacionada con el cabal cumplimiento de los objetivos fijados a la entidad.

Al cierre del ejercicio 2013, se estima lograr el punto de equilibrio en los estados financieros de la entidad, para ello se pronostica comercializar 2 millones 261 mil ejemplares que representaría una venta por 261.4 millones de pesos, esto a través de los diversos canales de comercialización, primordialmente la Red Nacional de Librerías y el mercado institucional. De igual forma, se contempla poner al alcance de la población 5 millones 300 mil productos culturales Al cierre del ejercicio se estima que la Red Nacional de Librerías cuente con un total de 98 puntos de venta en operación, con la puesta en marcha de cuatro librerías más. Para logar estos resultados es imprescindible desarrollar los siguientes objetivos y estrategias: Objetivo

1. Facilitar a mayor número de habitantes la oferta editorial de instituciones públicas y privadas, a través de sus puntos de venta.

Estrategias

Establecer convenios de colaboraciones con instituciones de los tres niveles de gobierno, para establecer 4 nuevos puntos de venta.

Reubicación de puntos de venta en espacios potencialmente más atractivos, con la finalidad de que cumplan con los objetivos.

Establecer convenios de colaboraciones con instituciones de los tres niveles de gobierno, donde se comprometan los recorridos de librerías móviles a un mayor número de municipios.

Innovar el programa de actividades en los diferentes puntos de venta ubicados en el país, para hacer de las librerías espacios de promoción de la lectura, para propiciar por todos los medios a su alcance que los libros, logren llega a los posibles lectores.

Objetivo

2. Atender el mayor número de instituciones de los tres niveles de gobierno y a la Dirección General de Bibliotecas del CONACULTA, en la adquisición de acervos bibliográficos así como Institutos de Cultura y ampliar la cartera de clientes privados.

Page 44: 4. Presentación por el Titular de la Institución del ... · Cabe señalar, que las 10 librerías móviles son un programa de apoyo social, que tiene como objetivo visitar municipios

44

Estrategias

Continuar como facilitador en la distribución y comercialización de los acervos de las instituciones públicas federales y estatales.

Participar en los procesos de compra de los organismos públicos y privados ofreciendo los títulos de la Dirección General de Publicaciones y de otros fondos editoriales.

Ofrecer a los responsables de las adquisiciones de acervos bibliográficos de los Gobiernos de los Estados e instituciones públicas como CONALITEG y CONAFE los servicios de consolidación de compra-venta de libros para sus bibliotecas y programas.

Consolidar a través de Educal la distribución de los fondos editoriales publicados por las distintas instancias que coordina el CONACULTA.

Fortalecer la alianza con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y las filiales del Fondo de Cultura Económica en el extranjero, para participar en ferias y exposiciones internacionales del libro.

Objetivo

3. Mejorar la estructura financiera y operativa de Educal para hacer más eficientes sus procesos a través de la incorporación de nuevas tecnologías de la información y mejora de las operaciones y procesos de la empresa.

Estrategias

Implementar el nuevo esquema de administración de puntos de venta.

Programa de Normalización y Modernización para actualizar la estructura organizacional, normativa y procedimental así como políticas.

Un estudio de mejoramiento de condiciones salariales.

Implementación del Sistema de Planeación de Recursos de Gobierno (GRP), para la automatización de procesos que está en proceso de desarrollo por parte del Instituto Politécnico Nacional.

Reingeniería de procesos para el desarrollo de un nuevo sistema de proveedores de material bibliográfico y productos culturales, que simplifique los procesos administrativos, como iniciativa hacia un gobierno sin papel.

Desarrollo de un nuevo sistema del almacén central para la administración, control de las existencias y movimientos de entradas y salidas del material bibliográfico que se distribuye como parte de sus operaciones comerciales.

Desarrollo de la versión del sistema de librerías para puntos de venta administrados por un tercero, a través de la reingeniería de los procesos comerciales y administrativos que requiera Educal, para este nuevo esquema de operación comercial.

Tomando en consideración estos objetivos, resulta necesaria una reingeniería organizacional y funcional de Educal la cual se logrará con la ejecución del programa de normalización y modernización puesto en marcha, sin embargo, éste requiere ser apoyado con recursos para financiar la infraestructura física y el capital humano necesarios. De la oportunidad con que se obtengan esos recursos dependerá la rapidez con la que se instrumente el programa.