4. ppoint_visión_futuro_concertado.pdf

Upload: gianina

Post on 03-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    1/49

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    2/49

    VISIN

    La Visin es una de las herramientas de gestin moderna mseficaces, por su poder de motivar la consecucin de metas superioresa las previsibles.Esto es posible porque la diferencia entre lo que somos y lo quequeremos ser genera una tensin creativa que induce a la realizacin

    de esfuerzos extraordinarios.VISIN DE FUTUROEn el propsito de procurarnos un mejor futuro, necesitamos tenermuy claro qu queremos para ese futuro. Cual es nuestra visin de l.El futuro visualizado es lo que tenemos y aspiramos llegar a ser, alograr, a crearalgo que requerir de una nueva actitud.

    Pensar en el futuro: Aceptar que el futuro es una realidad que tarde otemprano todos tenemos que vivir.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    3/49

    Actitud frente al futuro: Pues all donde pasaremos el restode nuestra vida. Una actitud positiva respecto al futuro es elarma ms poderosa que podemos tener para producircambios.

    Para qu tener una visin de futuroPara tener un marco de referencia para saber que ayuda y

    qu noPara guiar esfuerzos que ayudar a concentrar energa yrecursos.Para motivar y dirigir, puesto que la motivacin mantiene elesfuerzo a la meta. Dirige los esfuerzos.

    Importancia de una Visin de FuturoLa visin es fuerza vitalEs crtica para el xitoOrienta las acciones del presente

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    4/49

    RAZONES PARA UNA VISIN Aclara el propsito:nos indica cmo queremos ser y permite establecer

    las estrategias para lograrlo. Permite construir el futuro: permite el ejercicio de la imaginacin

    creativa, as como una accin concertada y planificada. Une al pas: Se convertir en un deseo comn, en una ambicin

    colectiva. Fortalece nuestra identidad:Forma parte de la identidad nacional al

    incorporar en un proyecto comn a sus miembros. Genera confianza: genera compromisos, confianza . Propicia una

    accin colectiva, por metas comunes de bienestar y progreso. Es factor de progreso: Las personas, instituciones, comunidades,

    regiones y pases que actan con visin logran progresar. Mejora la gestin:Simplifica la toma de decisiones, hacindolas ms

    eficaces y viables. Incrementa nuestro potencial:permite descubrir posibilidades que no

    imaginamos, ms all de los problemas cotidianos. Ayuda a innovar:ayuda a renovar nuestras metas. Nos promueve internacionalmente: Brinda mejores posibilidades de

    lograr sus objetivos, pues inspiran confianza en su futuro, la inversin y

    el turismo.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    5/49

    Visin es fundamentalmente una utopa que

    requiere de liderazgo. Debe ser lo suficientemente motivadora como para

    que los sectores convocados y los actoresimplicados sientan justificado el esfuerzoextraordinario que requiere para ser cumplida.

    Este proceso slo llega a buen trmino si elliderazgo que sustenta la Visin, adems deefectivo, es integrador. Por esta razn, ungobierno, an con amplio respaldo, no puede ser

    lder ni nico sustento de una Visin, puesrepresenta a un sector de la sociedad en unmomento determinado y su credibilidad se apoyaen resultados de una gestin de corto plazo..

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    6/49

    UnaVisin compartida no es una idea. Es una fuerza en elcorazn de la gente, una fuerza de impresionante poder. Puedeestar inspirada por una idea .. Es palpable. La gente comienzaa verla como si existiera. Pocas fuerzas humanas son tanpoderosas como una Visin compartida.Peter M. Senge

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    7/49

    En la era de la globalizacin, una Visin

    compartida es an ms necesaria, pues permiteconciliar esfuerzos de empresas, sociedad ygobierno.

    La visin compartida aporta en la generacin decapital social permitiendo un encadenamientopositivo de intereses, voluntades, decisiones yacciones.

    De esta forma, los aportes individuales generan unvalor social que es elemental en la construccin decompetitividad interna que haga sostenible eldesarrollo.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    8/49

    VISIN PAS

    la Visin-Pas es clave para orientar al pas haciauna especializacin ventajosa, resultado de laconjuncin de aspiraciones y realidad, plasmadamediante un proceso de planeamiento, flexiblepero exigente.

    La Visin-Pas es un instrumento de gestinnecesario para lograr un desarrollo sostenible,cuyo poder hace posible la realizacin de esfuerzosextraordinarios, el fortalecimiento del sentido depertenencia nacional y la clarificacin delpropsito.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    9/49

    Importancia de la Visin para la promocin del PerCredibilidad: de la comunidad internacional para invertir en el pas, asociarse con

    sus empresas o instituciones, financiar a su gobierno e instituciones, transferirtecnologa, comerciar, consumir sus productos y visitarlo.

    El contexto para el desarrollo de una Visin-PasEn el plano internacional, encontramos las exigencias del contexto deglobalizacin: interactividad de decisiones relevantes, competitividad y

    diferenciacin.Este hecho hace ms deseable una Visin positiva de nuestra integracin almundo, constituyendo un reto de creatividad y planeamiento.Siguen vigentes las tres condiciones necesarias para plantearse una Visin-Pas,sealadas hace diez aos en la Conferencia Anual de Ejecutivos,CADE966:(1) Ser un pas viable a corto plazo; (2) que el esfuerzo tenga razonables

    posibilidades de ser til, productivo y creativo; (3) que exista la posibilidadde ponerse de acuerdo sobre los objetivos a alcanzar y el rumbo a seguir.

    La generacin de capital social y la agenda pendiente de corto plazo: temasfundamentales para evaluar el desarrollo de una Visin-Pas.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    10/49

    Desarrollo sostenible y Capital social

    La estabilidad de una sociedad slo es posible a partir de la mejora delingreso de los segmentos de la poblacin ms deprimidos.cules son los factores que definen el bienestar de una nacin? Philip Kotler,defini cuatro tipos de capital que generan bienestar: el natural, el fsicotecnolgico, el humano y el social.

    Asimismo, Francis Fukuyama, deca que el capital social, a pesar de que no

    tiene una manifestacin material, es la medida en que los miembros de unasociedad cooperan entre s en grupos u organizaciones sobre la base denormas y valores compartidos.Para ello, dos actores principales sugeridos por Fukuyama: el Estado, quepuede crear confianza social entre las instituciones, protegiendo un conjuntode derechos bsicos y asegurndose que prevalezca el imperio de la ley. Porotro lado, el sector privado a travs de su liderazgo en el desarrollo de una

    Visin-Pas, donde haya mayor delegacin de funciones dentro de lasinstituciones y empresas. La agenda pendiente en el corto plazoEl desarrollo de la Visin-Pas requiere condiciones favorables a travs de unaagenda comn; para que sociedad civil como sector privado y pblicoestablezcan lneas comunes de trabajo en el corto plazo y complementen susresponsabilidades coyunturales.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    11/49

    Se entiende as a la determinacin de estados positivos y deseados que laorganizacin en sus planes, aspira alcanzar a partir de una situacin negativa oproblemtica especfica. Tiene que ser compatible con el escenario ms probable, oaspirar a lo ms deseable, al mismo tiempo ser congruente con la Visin y Misindel ente que planifica.La competencia de imgenes de diversos pases, a nivel internacional y porinversiones, socios comerciales y turistas, es muy intensa. Este escenario, hamotivado una necesidad de refinamiento de la imagen que transmitimos:

    a. De un mensaje apoyado en el pasado hacia una imagen de futuro:Para promover la imagen del pas se utilizaba nuestro legado cultural,

    monumental y artstico, as como nuestra belleza natural y otros recursos (capitalnatural).A partir de los cambios de esta dcada, la imagen encuentra sustento en elpresente y las perspectivas futuras de pas. En esta lnea, la Visin-Pas se convierteen indispensable para la imagen del Per y su promocin.

    b. De mostrar nuestro abolengo a mostrar nuestras competencias (capital

    humano):Nuestro paisaje (capital natural) y legado cultural son equivalentes a los recuerdosy joyas de la familia, pero no constituyen una ventaja en un mundo competitivo yglobalizado, donde muchos otros pases tienen acervo y atracciones similares yen muchos casos mejores. Consciente de que la promocin de nuestro capitalnatural y/o fsico no es fuente de ventajas para el pas, se ha redefinido laestructura del mensaje en funcin de la economa de mercado como condicin deoperacin, la diversidad del pas como riqueza y su gente como ventaja

    competitiva.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    12/49

    ACUERDO NACIONAL

    El Acuerdo Nacional es el conjunto de polticas de Estadoelaboradas y aprobadas sobre la base del dilogo y del consenso,luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con elfin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del pas yafirmar su gobernabilidad democrtica.

    Es un compromiso, suscrito por siete partidos polticos con

    representacin parlamentaria, siete organizaciones sociales y elGobierno. Por primera vez en nuestra historia, los partidospolticos y el Gobierno dejan de lado sus legtimas diferenciaspara definir, de manera consensuada y con participacin de lasociedad civil, cmo queremos que sea nuestro pas de ac aveinte aos.

    Es unproyecto nacional, en el que las polticas de Estado que lointegran enrumbarn al Per hasta el ao 2021, asegurando quehaya polticas que no se abandonen con cada cambio de Gobierno,evitando as la prdida de tiempo y de recursos.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    13/49

    Antecedentes

    El Pacto de Gobernabilidad suscrito por los partidos democrticos en noviembre de1999.

    La Mesa de Dilogo promovida por la Organizacin de Estados Americanos (OEA)en octubre de 2000. La Mesa de Dilogo por el Desarrollo y la Democracia convocada por el presidente

    del Gobierno de Transicin, Valentn Paniagua, en mayo de 2001. Los compromisos de todos los candidatos democrticos durante los procesos

    electorales de 2001 y 2002.

    Objetivos: El AN ha elaborado 30 polticas de Estado enmarcadas en cuatro objetivos:

    Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho Desarrollo con Equidad y Justicia Social Promocin de la Competitividad del Pas Afirmacin de un Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

    Cumplimiento

    Las polticas de Estado del Acuerdo Nacional ha sido desarrollada en cuadros tcnicos,denominados matrices, que contienen indicadores, metas y propuestas normativas parael corto, mediano y largo plazo, lo que permite vigilar su cumplimiento.

    El AN ha establecido una Secretara Tcnica Autnoma, que trabaja en coordinacincon una Oficina Estatal de Apoyo y Enlace para hacer el seguimiento de las polticas deEstado. Asimismo, el Centro de Planeamiento Estratgico (CEPLAN) es una iniciativadel Acuerdo Nacional destinada a planear el desarrollo del pas segn lo establecido enel Acuerdo Nacional.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    14/49

    La expresin "Poltica de Estado" no es una expresin jurdica sino poltica. Seha usado histricamente para referirse a cuestiones, de las que depende lasupervivencia misma de un Estado como tal.As tenemos los objetivos del AN que es un conjunto de 31 Polticas de Estadoque estn agrupadas en cuatro grandes objetivos de acuerdo al Acta deSuscripcin del AN del 22 de julio de 2002.1. Democracia y Estado de Derechoel Estado de Derecho y la democracia representativa son garanta del imperiode la justicia y de la vigencia de los derechos fundamentales, as como un

    aspecto esencial conducente a lograr la paz y el desarrollo del pas.2. Equidad y Justicia Socialel desarrollo humano integral, la superacin de la pobreza y la igualdad deacceso a las oportunidades para todos los peruanos y peruanas, sin ningntipo de discriminacin, constituyen el eje principal de la accin del Estado.3. Competitividad del Paspara lograr el desarrollo humano y solidario en el pas, el Estado adoptaruna poltica econmica sustentada en los principios de la economa social demercado, reafirmando su rol promotor, regulador, solidario y subsidiario enla actividad empresarial.4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizadoconsolidar un Estado eficiente, transparente y descentralizado al servicio delas personas, como sujetos de derechos y obligaciones.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    15/49

    El acuerdo regional es entendido como un espacio de dilogo y construccin deconsensos en torno al desarrollo sostenible y la gobernabilidad democrtica de una

    determinada regin. Se define como una sesin descentralizada a nivel regionalcon la participacin de los representantes del Gobierno Regional, de lasMunicipalidades provinciales y distritales, de organizaciones polticas y deinstituciones de la sociedad civil entre otros.

    Se trata temas de regionalizacin, particularmente, las diversas posibilidades deasociacin entre regiones. Estos acuerdos regionales son suscritos en el marco delAcuerdo Nacional.

    Acuerdo Regional en PerHerederos de una larga tradicin centralista, la descentralizacin, continu siendoun reclamo nacional. La convocatoria a elecciones regionales para el 2002 fue laexpresin de un amplio consenso en torno a la necesidad y la urgencia dedescentralizar el Per.

    Como parte de esta apuesta, la Comisin de Descentralizacin y Regionalizacin

    del Congreso, el Consejo Nacional de Descentralizacin, la Mesa de Concertacinpara la Lucha contra la Pobreza, la CONADES, la Red Per, el Grupo PropuestaCiudadana y otras organizaciones sociales y redes de la sociedad civil,convergieron en la promocin de Acuerdos Regionales para la Descentralizacin yla Gobernabilidad en todas las regiones del pas.

    El proceso de descentralizacin fue un xito. Se han firmado Acuerdos Regionalespara la Descentralizacin y la Gobernabilidad en todas las regiones del pas.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    16/49

    La MCLCP, es un espacio en el que participan instituciones del Estado y lasociedad civil para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitanluchar eficazmente contra la pobreza en cada regin, departamento,provincia y distrito del Per.

    Cabe mencionar que la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Ley 27867,en su octava disposicin final reconoce el funcionamiento de este espaciode concertacin y seala que "Las Mesas de Concertacin para la Luchacontra la Pobreza seguirn cumpliendo las mismas funciones que les hansido asignadas respecto a las polticas sociales por el Decreto Supremo N

    001-2001-PROMUDEH -., al que se le otorga fuerza de ley".

    Este espacio surge del convencimiento de que se requiere la participacindel conjunto de los sectores pblicos y privados del pas para podersuperar los profundos problemas de pobreza, desigualdad y exclusinsocial que vive el pas, y darle bases slidas a la institucionalidaddemocrtica a fin de lograr los niveles de bienestar y justicia social a los queaspiramos todos los peruanos y peruanas.

    En mayo del 2001 la Mesa hizo pblica la Carta social: compromiso por eldesarrollo y la superacin de la pobreza. Este documento establece lasorientaciones, instrumentos y compromisos institucionales de largo plazo,que deben servir de gua a las acciones del conjunto de los actores pblicosy privados, con la finalidad de incrementar la cobertura, eficiencia y calidadde la accin de desarrollo y lucha contra la pobreza.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    17/49

    Objetivos Concertar las polticas sociales en una perspectiva de desarrollo humano con enfoque

    de equidad y de gnero. Lograr eficiencia en la ejecucin de los programas de LCP. Institucionalizar la participacin de la ciudadana en el diseo, toma de decisiones y

    fiscalizacin de la poltica social del Estado. Maximizar la transparencia e integridad en la gestin de los programas de LCP.

    Funciones Promover un dilogo nacional para alcanzar la articulacin de los esfuerzos del

    Estado, Sociedad Civil y el Sector Privado destinados a la LCP. Establecer mecanismos de coordinacin entre los sectores del Gobierno y de stoscon la Sociedad Civil, as lograr transparencia, eficiencia y sistemas de informacinveraz y oportuna sobre la inversin social pblica.

    Servir de espacio de coordinacin para evitar la superposicin de programas deayuda social, para alcanzar una racional y oportuna utilizacin de recursoscomprometidos, y definir prioridades geogrficas para la asignacin de los recursos.

    Servir de instancia de consulta para la formulacin de planes nacionales,

    departamentales y locales referidos a polticas de desarrollo y promocin social, ascomo las prioridades presupuestales.

    Estructura Orgnica de la MCLCPLa MCLCP tiene una estructura descentralizada con instancias de nivel nacional,regional y local (distrital y provincial). En todos sus niveles busca articular y/ocoordinar con los otros espacios existentes de coordinacin, participacin oconcertacin, sectoriales o temticos, en una perspectiva sistmica.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    18/49

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    19/49

    Es un conjunto de propsitos generales del estado y de normasorientadas para alcanzarlos, que interpretan, detallan y otorganmenor nivel de generalidad a los Organizaciones nacionales y quebajo el influjo de una determinada concepcin ideo poltica yfundamentada en la estimacin del potencial nacional, y unaevaluacin del poder nacional, definen una imagen nacional,

    futura en los aspectos econmicos, poltico, psicosocial y militar,comprometiendo el esfuerzo de por lo menos una generacin desus habitantes (de 15 20 aos). Adems genere cultura poltica, yun hbito de tolerancia entre nosotros, es un mecanismo parademocratizar el futuro.

    Superacin de una necesidad social humana.El sometimiento de estas acciones y proyectos al anlisis deviabilidad fsica, econmica, social y ambiental. Ello determinarla viabilidad del propio Proyecto, o de su ajuste. Tambin paracompararlo con Proyectos alternativos.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    20/49

    El sustentoideolgico, o ideo poltico.

    El liberalismo ha mostrado una gran capacidad de adecuacin,incorporando cambios sociales cuando ha necesitado hacerlo. Los objetivos del Proyecto Nacional. El fin supremo de un Proyecto

    Nacional habr de ser el bien comn en el marco del desarrollosostenible y justo.Este bien comn est asociado al de calidad de vida

    digna, situacin en la que elhombre ha satisfecho sus necesidades desatisfaccin, felicidad e integracin. La atencin de las necesidadesbsicas, constituyen los fines esenciales del Proyecto Nacional.

    Las necesidades humanas son de diferente naturaleza. Tanto lasnecesidades fsicas, las sociales como las culturales, como las polticas

    (incluso otras, que puedan establecerse). El bienestar y la calidad de vida,El concepto decalidad de vidaest

    reemplazando en las preferencias de uso al de bienestar. el conceptoestuvo limitado a la atencin de lasnecesidades fsicas(usualmente,vivienda, educacin y salud). Mientras el concepto de bienestar

    restringido est directamenterelacionado a las llamadas necesidadesbsicas o primarias

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    21/49

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    22/49

    La dinmica poblacional constituye una de las

    dimensiones principales de los desafos econmicos y de lascaractersticas sociales de un pas. Por un lado, los

    procesos demogrficos determinan el tamao y laestructura por edades y sexo de la poblacin total y su

    evolucin, condicionando, as, la composicin de la fuerza

    laboral y los factores asociados a la productividad y niveles

    de ingresos. Adicionalmente, las variables demogrficas,influenciadas por la heterogeneidad inherente a losdistintos mbitos geogrficos y culturales, resultan claveen la determinacin de la realidad social de un pas, al

    asociarse estrechamente a las cifras de pobreza, iniquidad,

    exclusin social y medio ambiente. De esta manera, lademografa se relaciona ntimamente con el concepto de

    desarrollo, tanto econmico como social. En este sentido,

    posee especial relevancia en el caso peruano, donde los

    niveles de desarrollo son insuficientes para garantizar las

    condiciones mnimas de vida a una parte considerable de lapoblacin.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    23/49

    MAYOR INVERSINLa poltica monetaria del Per (y del mundo en general),continuar siendo expansiva y facilitando el gasto en inversin.

    ESTMULO FISCALLa recuperacin de la inversin privada se complementa con lainversin pblica. Plan de Estmulo Econmico que no han sidoejecutados este ao, pero que se utilizarn en el prximo. Seestima que esos recursos podran alcanzar el 1,5% del PBI.EL FUTURO DEL DFICIT

    Si bien este ao se contempla un dficit fiscal deaproximadamente 1,8% del PBI (tras cinco aos de resultadospositivos), esta brecha se ir cerrando en 2010, a causa de laimplementacin del Plan de Estmulo Econmico y la cada de losingresos tributarios.EXPECTATIVAS EMPRESARIALES

    El consenso de opiniones es que el ao 2010 ser mejor entrminos de empleo y produccin.PELIGRO LATENTEPor lo tanto, en 2010 la economa de Estados Unidos continuarcon un exiguo dinamismo, que podra continuar varios aos ms,y con el riesgo de caer nuevamente en recesin. Tal situacin

    constituye un peligro para la economa del planeta.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    24/49

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    25/49

    La identidades considerada como un proceso a partir delcual el individuo se autodefina y autovalora, considerandosu pasado, presente y futuro.La cultura se refiere a las formas de ser, sentir, pensar yactuar de los seres humanos. La definicin anteriorconstituye una visin amplia de lo que se entiende por

    cultura; ya que hace referencia al componente cognitivo,afectivo y conductual de la persona.Identidad Culturalest referida al componente cultural quese moldea desde edad temprana a travs de nuestrascostumbres, hbitos, fiestas, bailes, modos de vida, todoaquello que forma parte de nuestro folklore y que es una

    expresin misma de nuestro pasado y presente conproyeccin al futuro. Es as como las distintas expresionesde nuestros padres, hermanos y familia en general, van a serde gran importancia en la estructuracin de la identidadcultural.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    26/49

    POLITICA CULTURALEn los lineamientos y programas de Poltica Cultural delPer, se seala que el objetivo institucional del Instituto

    Nacional de Cultura es estimular la identificacin de losperuanos consigo mismos y con su entorno, de modo quesus pautas de pensamiento, sentimiento y accin, respondana las demandas de desarrollo que se propone el pas,eliminando los factores negativos que afectan su

    autovaloracin y su visin de futuro.INTERCULTURALIDADA nivel prctico y cotidiano la interculturalidad, implicareconocer las diversas Inter influencias y valorarlas, siendoello fundamental para la construccin de una sociedaddemocrtica, ya que los actores sociales que lo aceptenasumiran el reconocerse, comprenderse, aceptarse yvalorarse mutuamente con el objetivo de trabajarcohesionadamente en un proyecto poltico nacional a

    mediano y largo plazo.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    27/49

    Un grupo tnico o una etnia es una colectividadque se identifica a s misma y que es identificadapor los dems conforme a criterios tnicos, esdecir, en funcin de ciertos elementos comunestales como el idioma, la religin, la tribu, lanacionalidad o la raza, o una combinacin de estoselementos, y que comparte un sentimiento comnde identidad con otros miembros del grupo.

    Los grupos tnicos, as definidos, tambin puedenser considerados como pueblos, naciones,nacionalidades, minoras, tribus, o comunidades,segn los distintos contextos y circunstancias.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    28/49

    El Per, como muchos otros pasesde Amrica Latina, es tnicamente

    variado. Sin embargo, resulta difcilestablecer porcentajes exactos agrupos tnicos, puesto que ladefinicin de raza no es equivalentea la de etnia, especialmente en elcaso del Per, donde como parte del

    proceso de dominacin espaola, seha observado un fuerte fenmenode asimilacin muy dinmica a lacultura criollo mestiza de corteoccidental. Los nuevos factoressocioeconmicos asociados a la

    estructura de clase social tambindesempean un papel importanteen la autodefinicin tnica de lapoblacin.A continuacin se indican lasprincipales etnias presentes en el

    Per: Etnias indgenas originarias El segmento mestizo Amerindio mestizos Euro mestizos Afro mestizos Mestizos asiticos Blancos Afro peruanos Asiticos orientales rabes y sud asiticos Latinoamericanos

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    29/49

    La globalizacin significa el aumento de la vincularidad, laexpansin y profundizacin de las distintas relacionessociales, econmicas y polticas, la crecienteinterdependencia de todas las sociedades entre s,promovida por el aumento de los flujos econmicos,

    financieros y comunicacionales y catapultada por la tercerarevolucin industrial que facilita que los flujos puedan serrealizados en tiempo real.

    La globalizacin engloba un proceso de crecienteinternacionalizacin del capital financiero, industrial y

    comercial, nuevas relaciones polticas internacionales y elsurgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos yde consumo deslocalizados geogrficamente, una expansiny uso intensivo de la tecnologa sin precedentes.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    30/49

    En la Poltica y los Partidos Polticos.Las transformaciones polticas que nuestro pas ha experimentado en

    estas dos ltimas dcadas. En la Economa y Trabajo

    El mundo del trabajo ha empezado "virtualmente" a desaparecer.Hoy en da, para ser considerado competitivo y competente, unotiene que estar altamente Ser competitivo significa ser capaz de

    brindar una corriente de servicios altamente valorados por el capital,es decir conocimientos, creatividad e innovacin, como condicionespara aadir "valor agregado" a lo que se produce.

    En el Medio AmbienteEn el Per, una de los temas ms discutidos en el impacto sobre elmedio ambiente ha sido la explotacin del hidrocarburo y minerasfundamentalmente, durante el proceso de apertura econmica se haintensificado mayor presencia de empresas.En lo CulturalLa globalizacin ha trado consigo un conjunto de "culturas hbridas"como resultado de la interaccin de varias culturas e identidades.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    31/49

    La globalizacin tiene mltiples facetas en el campo

    financiero, productivo, social, poltico y su caractersticaprincipal es la integracin de los mercados en una especie dealdea global como sealaba Mc Luhan, en dnde lascorporaciones transnacionales tienen un rol preponderante.

    La globalizacin de la produccin es un hecho: Toyota

    fabrica las autopartes en los diferentes pases del Asia,coordina la produccin desde Singapur y lo comercializamediante Mitsui en Japn ante el mundo. El algodn que secosecha en Egipto, se hila en Turquia, se convierte en tela enIndia, se disea desde Italia y finalmente se transforma enprenda en Taiwn para venderlo al mundo.

    El poder de las transnacionaleses tan decisivo en el mundoque a futuro podran llegar a tener un representante en el foromundial de las Naciones Unidas, por contar con mayorrepresentatividad que algunos estados. Todo este proceso yaimplica una redefinicin del papel del Estado y del conceptomismo de la soberana de los pases.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    32/49

    El instituto A. T. Kearney y la revista Foreign Policy publican eldenominado ndice de globalizacin, dnde se analizan 62 pases querepresentan el 96% del PBI y el 85% de la poblacin mundial. Al2006, Singapur es el pas ms globalizado, seguido por Suiza, EstadosUnidos, Irlanda, Dinamarca y Canad; la caracterstica en comn esque la competitividad se manifiesta claramente en la globalizacin y

    los pases ms globalizados son a su vez los ms competitivos. ElPer se ubica en el puesto50 (de 62 pases), por debajo de Chile (34),Mxico(42) y Argentina(43).El ndice de globalizacin mide el grado de interaccin global decada pas a travs de 12 variables divididas en cuatro grandescomponentes.

    El primer componente mide el grado de la integracin econmicamediante el volumen del comercio exterior con respecto al tamao desu economa y los flujos de inversin externa directa de cada pas. ElPer se ubica en el puesto (53); por debajo de Chile(10), Mxico(36),Brasil(45) y Argentina(46).

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    33/49

    El segundo componente mide el grado de integracin de laspersonas al mundoa travs de: el trfico telefnico internacional,los viajes internacionales y el turismo, as como las remesas y lastransferencias personales de dinero. El Per se ubica en el puesto(47), superior a Chile(53), por el uso de los telfonos yprincipalmente por las remesas de los peruanos en el exterior.

    El tercer componente est vinculado a las variables deconectividad tecnolgicacon el mundo; en donde el Per se ubicaen el puesto (40); por debajo de Chile (30), Argentina (34),Brasil(35), Mxico (38) y Argentina(34).

    El ltimoaspecto mide elgrado de integracin poltica, dondenos ubicamos en el puesto (45); este ndice incluye aspectos comola pertenencia a organismos internacionales, contribuciones a lasmisiones de paz de las Naciones Unidas y la ratificacin detratados multilaterales de cada pas; presencia internacional quehoy en da es muy importante tener en cuenta.

    La globalizacin como est planteada es inevitable y constituye unproceso irreversible, independientemente de nuestro sentir anteella, sin duda el cmo se afronten estos temas en el futurodepender de que Per gane o pierda ante la globalizacin.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    34/49

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    35/49

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    36/49

    LaProspectivatiene como finalidad el desarrollo delconocimiento sobre el futuro, en primer lugar encuantas opciones o alternativas influibles pordecisiones actuales.

    El trabajo en la Prospectiva suele articularse segn dosgrandes grupos de temas:

    Desarrollos futuros de las disciplinas y campos deinvestigacin en la ciencia

    Soluciones futuras con fundamento cientfico para losproblemas de la sociedad, economa y entorno (medioambiente); o en tecnologa (innovacin).

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    37/49

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    38/49

    Hoy el futuro es importante y no puede ser dejado enmanos del accidente o de laContemplacin(Hodara, 1984).La reflexin de un futuro y los estudios del futuro no sonslo una necesidad, si no que constituyen una opcin quecada persona o sociedad esta llamada tomar el presente.

    En las sociedades hiperindustrializadas los estudios delfuturo son proveedores de informacin de primeraimportancia y coadyudan en la toma de decisionesestratgicas y la elaboracin de polticas fundamentales.Han comprendido los altos costos que conllevan la

    imprevisin y la improvisacin, y valoran la anticipacincomo un elemento central con miras al control de loscambios sociales y su importancia geopoltica frente a lacompetencia internacional. (Medina, 1996).

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    39/49

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    40/49

    Es una tarea difcil definir al mito, Se convierte en una laborcomplicada considerandoprimeroque, nuestra concepcin del

    mundo y manera de conducirnos cotidianamente descansa en lapercepcin visual y no oral; segundo, el mito actualmente loentendemos ms como una historia ficticia ajena a nosotros quecomo un fundamento de nuestro existir.

    El mito puede ser entendido como "la narracin de unacontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, eltiempo fabuloso de los comienzosel mito cuenta cmo graciasa las hazaas de los Seres Sobrenaturales, una realidad havenido a la existencia, sea sta la realidad total, el Cosmos, o

    solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, uncomportamiento humano, una institucin. Es, pues, siempre elrelato de una creacin: se narra cmo algo ha sido producido, hacomenzado a ser.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    41/49

    Durante los siglosVIII,VII yVI tuvo lugar una evolucinde la manera de pensar mtica a la manera de pensarfilosfica:

    Forma mtica: se explicaba la realidad recurriendo a losmitos heredados ... La forma mtica de pensar utilizasiempre recursos sobrenaturales en sus explicaciones ...

    Forma filosfica: se explica la realidad recurriendo a laexperiencia y a la razn... La forma filosfica o racionalutiliza slo recursos naturales en sus explicaciones...

    Si por algo se caracterizaron los mitos fue precisamente porformar parte de la vida real de los hombres arcaicos, de talsuerte que sus rituales no eran concebidos desde fuera, enforma abstracta; por el contrario, aquellos hombres losvivan penetrndose en una atmsfera sobrehumana que

    haca girar su existencia conforme a los preceptos mticos.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    42/49

    Todas las antiguas culturas del Per tuvieron una rica mitologa,tanto en la Costa, como en la Sierra y la Selva.Hoy mismo, pese a la irrupcin de la modernidad, no deja de haberpensamiento mtico en el Per. Me refiero, por ejemplo, a latradicin mtica que cultiva la poblacin del Sur del Per que hablalos idiomas quechua y aimara. Y me refiero tambin, por cierto, atodas las tradiciones de la Amazona peruana el vasto espacioselvtico del Per, algunas de las cuales todava no han sidocontactadaspor la cultura de Occidente, para emplear el lenguajede los etnlogos.

    El Per es una tierra geogrficamente compleja, de una gran riquezacultural e idiomtica, y de una notable tradicin histrica, que seremonta a miles de aos atrs. Precisamente los mitos, y sussupervivencias, son algunos de los puentes que vinculan a losperuanos de hoy con su esplndido pasado.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    43/49

    Se puede definir la utopa como la descripcin de unasociedad ideal situada en una abstraccin de tiempo o deespacio. En este sentido, es posible distinguir dos grandesgneros: los que apuntan a la construccin global de unasociedad ideal futuray los que describen unasociedad idealsituada en un espaciodelimitado.En las utopas espaciales,el ideal constituye un modelo para valorar las insuficienciasdel orden existente; mientras que enlas utopas de futuro elidealse concibe frecuentemente como un fin a conseguir enel curso de la evolucin humana. El ser humano es un serinquieto y curiosoque se acerca a lo que le rodea con unaactitud abierta y crtica; en este carcter aventurero einquieto se halla la inclinacin a soar y a imaginar nuevasposibilidades y mundos diferentes; mundos en los que lavida sea ms fcil y ms gratificante, mundos imaginarios,pero tambin imaginables y, en cierto modo, posibles.Reflexiones que, en definitiva, responden a una necesidadcompletamente humana de desear mundos mejores, ms

    justos y ms felices.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    44/49

    1. La diversidad es una constatacin de la realidad, constituyendo una fuentepotencial de competitividad pero puede ser tambin una debilidad, puesrequiere de integracin, coordinacin y complementacin, para hacer de suriqueza una realidad.

    2. La identidad de un pas no puede apoyarse solamente en el pasado y el presenteno motiva una alta identificacin, la Visin-Pas nuevamente emerge comoelemento esencial para alentar la identificacin e integrar la diversidad.

    3. En la aldea global, la ventaja competitiva radica en las personas y en suscompetencias. Se destaca la tolerancia, la apertura, la flexibilidad y la

    creatividad, tal vez motivados y hasta quizs obligados responsablementepor el reto de integrar la diversidad. Sin embargo, estos atributos pueden serpositivos o negativos, segn las causas a las que se adscriban. Pueden serfuncionalmente positivos en la productividad, innovacin y aprendizaje(verdaderas ventajas competitivas); como pueden ser y lamentablementeson funcionalmente negativos generando ambivalencia, sincretismo ymodelos mentales caducos.

    4. A pesar de sus mritos intrnsecos, muchas visiones mueren prematuramente,pues la brecha entre la Visin y la realidad se hace tan grande que ningunaenerga desplegada en modificar la realidad o refinar la Visin puederesolverla.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    45/49

    5. Creemos que hoy ms que nunca en el contexto de globalizacin y escasez devalores, es preciso planear estratgicamente nuestro futuro como pas. Una

    visin de futuro es una herramienta de gestin, que orientada nuestra accin,agiliza la toma de decisiones y permite la accin conjunta. Necesitamos unavisin compartida que sea un motor de nuestro desarrollo.

    6. Para construir un proyecto de visin Nacional, resulta fundamental, considerarlos siguientes aspectos; la identidad cultural, la interculturalidad y pluralidad.Todo ello resumido en una poltica de cultura, que sea realmente un componentevital para el desarrollo de nuestro pas.

    7. La pertenencia a un acuerdo regional se considera un derecho incuestionable decualquier miembro, por lo que solamente se le somete a anlisis en lo referido alequilibrio de los compromisos negociados previamente con los dems miembros.

    8. Como la globalizacin es la administracin de la diversidad, el Per enfrenta supropio reto de globalizacin interna, de administracin de diversidad. Como

    nuestra cultura tiene un claro predominio mestizo, es indispensable laincorporacin de elementos de esas culturas de base en nuestros sistemas degestin del pas. Tema sensitivo para nuestra sociedad, pues nos recuerdanuestra falta de identidad, carencias, complejos, temores; pero sobre todo,nuestra incapacidad para aceptar que tenemos que llegar al Primer Mundo unpas con base heterognea.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    46/49

    9. La globalizacin tiene beneficios siempre cuando tienda a mejorar la calidad de vidade todos los habitantes del planeta. La globalizacin neoliberal es proceso conscientebien planificado con claro sustento ideolgico que tuvo como fin abrir nuevos

    mercados a las empresas transnacionales y consolidar el capitalismo a escalamundial.

    10. El poder de control del capital por sobre los estados ha alcanzados niveles tangraves que permite a aquellos que son dueos del capital transnacional tener unpoder mayor que aquellos que cada pueblo soberano ha elegido para que sean susgobernantes.

    11. La falta de proyecto de sociedad en el contexto de la globalizacin debilita lospartidos tradicionales, perdiendo su capacidad de convocatoria, la alternativa no vaen copiar modelos y costumbres forneas. La reestructuracin del espacio y laaceleracin del tiempo, como factores del proceso de globalizacin, afectaron laaccin poltica y los discursos tradicionales de los partidos polticos peruanos. Laglobalizacin en el Per, ha creado nuevas formas de hacer poltica.

    12. En el ao 1990 el Per ingresa a la economa de libre mercado, muchas industriasnacionales, colapsaron incapaces de competir en el mbito mundial con empresastransnacionales por la brecha tecnolgica y subdesarrollo de la regin,paralelamente el ingreso de esta competencia hizo que el cliente peruano comenzaraa exigir productos diversificados y de mayor valor agregado.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    47/49

    13. Con la globalizacin el conocimiento viene hacer un factor importante en la

    produccin desplazando al factor de capital y mano de obra. Esto exige, tenercada vez gente ms instruida con capacidad de anlisis y creatividad.

    14. La globalizacin ha trado consigo un conjunto de "culturas hbridas" comoresultado de la interaccin de varias culturas e identidades sin perder susraces y costumbres debido a la comunicacin tan fluida, prueba de ello es lapermanencia de rasgos tradicionales como las fiestas religiosas.

    15. Como se ha visto, el mito no se reduce a un cuento o fbula ficticia, se trata dela historia, forma de vida y pensamiento de toda una poca, la arcaica,minimizarlo a definiciones ftiles implica ignorar aquello que precedi a lacultura visual en la que estamos sumergidos.

    16. Hacer a un lado la cultura mtica es conservar la ceguera de una vida cotidianaen la que no encontramos diferencia alguna. En otras palabras, mantener una

    perspectiva de nuestra cultura visual y casi robotizada con respecto a unacultura mtica, ritualizada y del mundo de la palabra oral, permite conocer lanuestra propia, es decir, la diferencia entre ambas permite su identificacin.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    48/49

    17. La dinmica de la poblacin esta relacionando ntimamente con edesarrollo econmico y social. En este sentido, posee especial relevancia

    en el caso peruano, donde los niveles de desarrollo son insuficientes paragarantizar las condiciones mnimas de vida a una parte considerable de lapoblacin.

    18. Entender cmo es que un mito era vivido por antepasados, nos haceconscientes de nuestra historia que, como sociedad y como humanos seconserva dormida, si no es que muerta por la ignorancia respecto a ella.Preguntarse y buscar el origen de las cosas, querer entender ese principio

    del QU y del CMO, permitira desarrollar en el hombre actual unabase de preceptos a seguir, situacin que sera muy saludable para ste,pues se mantiene con paso firme caminando sin rumbo, sin ejemplo nimodelo qu seguir.

    19. La utopa es una realidad idealizada, que nacida de realidadesempricamente registrables, la trasciende y opera como meta que afirma

    al hombre y a la sociedad como sujeto creador que se propone ascenderpeldaos superiores.

    20. Todo hombre, en un grado mayor o menor, da riendas sueltas a su raznimaginativa, a sus deseos, fines y objetivos. No se aferra al presenteincondicionalmente. Mira al pasado para enriquecer el presente, y a stepara transitar a lo por venir y superarse a s mismo.

  • 7/26/2019 4. PPoint_Visin_Futuro_Concertado.pdf

    49/49