4 logica.docx

19
CUESTIONARIO DE LA MATERIA LÓGICA FILOSÓFICA.- 1.-la______________________es la adecuación del pensamiento con la realidad.- Lógica como arte 2.-el proceso de deducción en virtud del cual establecemos la verdad o falsedad de una proposición, basándonos en la verdad o falsedad de otra proposición, la cual constituye nuestro único punto de partida se denomina.- Concepto contradictorio 3.-la verdad de un razonamiento se refiere al contenido, en tanto que la validez de un razonamiento se refiere a.- Solo establecer las reglas que garantizan, en los términos del razonamiento 4.-la ________________tiene como objeto de estudio determinar las condiciones de validez del razonamiento.- Teoría lógica del razonamiento 5.-lea el siguiente poema.- “relámpagos o peces 1 En la noche del mar Y pájaros, relámpagos 11 En la noche del bosque Los huesos son relámpagos 111 En la noche del cuerpo Oh mundo todo es noche 1v y la vida es relámpago. Cual de las palabras subrayadas en el poema anterior constituye un predicado. 6.-la lógica formal, concebida como ciencia del razonamiento, tiene como objeto de estudio.- Determinar las condiciones de validez del razonamiento, sus principios fundamentales y sus reglas de ejercicio 7.-cual de los siguientes objetos de conocimiento es propio de “la ciencia del razonamiento, según su libro de texto.-

Upload: ciudad-valles-prepa-abierta

Post on 26-Oct-2015

589 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 LOGICA.docx

CUESTIONARIO DE LA MATERIA LÓGICA FILOSÓFICA.-1.-la______________________es la adecuación del pensamiento con la realidad.-Lógica como arte2.-el proceso de deducción en virtud del cual establecemos la verdad o falsedad de una proposición, basándonos en la verdad o falsedad de otra proposición, la cual constituye nuestro único punto de partida se denomina.-Concepto contradictorio 3.-la verdad de un razonamiento se refiere al contenido, en tanto que la validez de un razonamiento se refiere a.-Solo establecer las reglas que garantizan, en los términos del razonamiento 4.-la ________________tiene como objeto de estudio determinar las condiciones de validez del razonamiento.-Teoría lógica del razonamiento 5.-lea el siguiente poema.-“relámpagos o peces 1En la noche del marY pájaros, relámpagos 11En la noche del bosqueLos huesos son relámpagos 111En la noche del cuerpoOh mundo todo es noche 1vy la vida es relámpago.Cual de las palabras subrayadas en el poema anterior constituye un predicado.

6.-la lógica formal, concebida como ciencia del razonamiento, tiene como objeto de estudio.-Determinar las condiciones de validez del razonamiento, sus principios fundamentales y sus reglas de ejercicio7.-cual de los siguientes objetos de conocimiento es propio de “la ciencia del razonamiento, según su libro de texto.-8.-cual de los siguientes pares de conceptos esta incluido en la comprensión de la ciencia.Debe ser un sistema un conjunto ordenado y coherente de conocimiento Y el sistema mismo debe pretender ser objetivos, corresponder a la realidad de su objeto a la verdad 9.-cual de los siguientes series de conceptos esta hecha de mayor a menor extensión.-10.-lea lo siguiente.-El árbol es un vegetal que produce oxigeno y clorofila 1 11 111 1v11.-definicion de sujeto.-

Page 2: 4 LOGICA.docx

Es en el juicio de predicación, el elemento que representa la realidad (el o los objetos) de la que se dice que verifica o no lo que expresa el concepto predicado 12.-significado del concepto abstraer.-Significa considerar parte. Este considerar aparte es el modo de conocer de la inteligencia humana 13.-lea lo siguiente.- “el agua es__________________________ “Que predicado debe agregarse a la expresión anterior para construir un juicio que cumpla con las condiciones de forma” 14.-como se llama la obtención de la verdad o falsedad de una proposición a apartar de la verdad o falsedad de otra proposición.Afirmación o negación 15.- a que se refiere el concepto sujeto particular:El concepto particular es cuando los objetos que representa en el juicio, aquellos de los que se dice que verifican o no lo que expresa el concepto predicado 16-cuales es las características del concepto ser:Que vale para todos los demás conceptos trascendentales que establece la metafísica ya que estos se identifican con el ser son el mismo ser.17.-dada la proposición “todo hombre es creador de cultura”, cual de los siguientes ejemplos es reciproco a la proposición.-18.-lea lo siguiente “ningún cuerpo luminoso es objeto oscuro”.De la proposición anteriormente dada, que juicio se obtiene por conversión simple.19.-lea el siguiente enunciado incompleto.-“la piedra es________________________”Que concepto debe agregarse para formar una proposición analítica.-20.-lea el siguiente razonamiento.Todas las granadas son frutales.Algunas granadas son explosivasLuego, algunos explosivos son frutales.Que regla de la suposición viola el silogismo anterior.-21.-mencione una analogía de proporcionalidad.-Como se dividen los juicios desde el punto de vista de la forma.-Sujeto, predicado y cópula predicativa 23.-lea lo siguiente.-Todos los naranjos son cítricos __________________________________luego____________________________________Cual es la premisa menor y la conclusión que falta para completar un silogismo de la tercera figura.-24.- A que tipo de variante retorica del silogismo categórico pertenece el razonamiento “este es un barco, luego flota”25.-cual de las siguientes opciones muestra en que se sustenta la validez de los modos de la primera figura.-26. lea atentamente.-1 todos los honestos son sinceros

Page 3: 4 LOGICA.docx

11 algunos honestos son hombres respetables111 algunos hombres respetados son sincerosPara reconocer por reducción directa la validez del silogismo anterior, deberá sustituirA.-1 por algunos sinceros son honestosB.-11 por “algunos hombres respetados son honestos” C.-1 por “todos los sinceros son honestos” y 111 por “algunos sinceros no son hombres respetados”D.-11 por “algunos hombres respetados no son honestos” y 111por algunos sinceros son hombres respetados”27.-lea lo siguiente.-Ningún porrista es exaltado;Algunos deportistas no son porristas; Por lo tanto, algunos porrista no son exaltados.El silogismo anterior no es valido porque.-28.-lea el siguiente silogismo.-Todos los hombres son pensantes;Algunos hombres son científicosLuego, todos los pensantes son científicos.El anterior razonamiento es incorrecto porque viola la regla del silogismo que dice.-29.-analice el siguiente silogismo.-Ninguna maquina es pensante,Algún animal es pensante,Luego, algún animal no es maquinaEn el anterior razonamiento el concepto “maquina” funciona como.-Animal 30.-el modo e-o-o es incorrecto porque.-

1.-lea lo siguiente.-la______________________tiene como objeto de estudio determinar las condiciones de validez del razonamiento. Teoría lógica del razonamiento 2.-partes de la lógica formal:a) la teoría o ciencia del razonamiento, considerado éste en su nivel fundamental yb) la metodología o ciencia de los métodos científicos 3.-que objeto de conocimiento es propio de la ciencia del razonamiento, según su libro de texto.-4.-las conclusiones que se obtienen a partir de una grafica estadística constituyen razonamientos.-Reciben el nombre de antecedentes y las premisas.5.-lea el siguiente párrafo incompleto.-“la verdad de un razonamiento esta determinado por su_________________y su validez por su__________________.-

Page 4: 4 LOGICA.docx

Condición, razonamiento 6.-la adecuación entre el pensamiento y la realidad constituye la definición de.-7.-el concepto que como elemento del juicio representa a un objeto y es determinado por otro concepto se llama.-Definición de juicio8.-según su libro de texto, abstraer es la acción propia de la inteligencia mediante la cual.-9.-lea lo siguiente.- El jardín es un terreno circular con una fuente 1 11 111 ivCual de las palabras subrayadas contiene el sujeto lógico de la proposición anterior.-10.-significado de una línea de parentesco.- Una línea de parentesco entre un concepto y los conceptos que entran en su comprensión, por una parte, y por la otra, entre mismo concepto y los conceptos que entran en su extensión 11.-que tipo de oposición existe entre los conceptos” racional” e” irracional” 12.-los conceptos que se anotan están ordenados en forma decreciente de acuerdo con su extensión, que concepto debe ocupar el punto vacio.-____________ Departamento condominio unidad habitacional.Habitación 13.-desde el punto de vista aristotélico, en la proposición “la lógica es una disciplina filosófica” el concepto “disciplina” se predica a titulo de.-14.- lea lo siguiente.-El barco es un ser Tu presencia es mi serEn los juicios anteriores, el concepto” ser “se predica en ambos casos de manera.-15.-cual de las siguientes proposiciones implica una analogía de atribución.-16.-cual de las siguientes proposiciones contiene un sujeto singular.-17.-la propiedad de las palabras que consiste en que ellas representan las cosas en nuestro entendimiento se denomina.-18.-lea el siguiente pensamiento de Gregorio torres quintero.“sea la naturaleza_ tu maestro”En el ejemplo anterior la palabra subrayada es un ejemplo de suposición.-19.-que juicio tiene un sujeto universal.-El concepto sujeto es universal cuando esta tomando en el juicio en toda su extensión, esto es cuando se todos los objetos en los cuales el concepto se verifica se dice que verifican o no a su vez lo que expresa, e concepto predicado 20.-cuando se considera que un predicado esta tomado particularmente.-

21.-cual de los siguientes enunciados corresponde a la regla que determina las cuantificaciones predicadas en el juicio.-22.-lea lo siguiente.-Todas las flores son bonitasLuego, algunas flores son bonitasQue tipo de oposición se establece entre las proposiciones anteriores.-

Page 5: 4 LOGICA.docx

23.-lea atentamente.-“algunos hombres no son sencillos”, entonces, “algunos hombres son no sencillos”Que inferencia se ha dado entre las proposiciones anteriores.-24.-lea el siguiente enunciado.-“todos los conscientes son pensantes”Cual de los siguientes juicios se obtiene por reciprocación a partir de la proposición anterior.-25.-lea lo siguienteNingún ovni es aeroplano,Todo objeto volador no identificado es un ovniLuego, ningún objeto volador no identificado es aeroplano.En que afirmación se fundamenta la validez del silogismo anterior.-26.-lea con atención.-Ninguna partícula elemental es directamente observable i iiTodos los electrones son partículas elementales 111Por lo tanto, ningún electrón es directamente observable. 1vCual de los elementos numerados se simboliza con la letra s.-27.-una regla del silogismo categórico concerniente a los términos afirma que el termino medio.-28.-cual de los siguientes silogismos no ha observado una de las reglas concernientes a las proposiciones.29.-cual de los siguientes modos del silogismo categórico carece de validez porque viola la regla “la conclusión sigue el partido de la premisa más débil.”30.-lea este silogismoTodo ser libre es pensante;Ningún ignorante es pensante.-Luego: ningún ignorante es ser libre.El razonamiento anterior es un ejemplo del modo-31.- lea atentamente.-Todas las obras de arte son testimonios de la cultura:Todas las pinturas de Picasso son obras de arte:Por lo tanto, todas las pinturas de Picasso son testimonio de la cultura.La validez de la conclusión del silogismo anterior se sustenta en que.-32.-lea el siguiente silogismo.-Todo rio es fuente de vida.Algún desecho industrial no es fuente de vidaLuego: algún desecho industrial no es rio.Que silogismo demuestra el anterior por reducción al absurdo..-33.-lea lo siguiente: Los cítricos son agrios:Este limón es agrio:Luego; este limón es cítrico.La premisa menor del silogismo anterior es del tipo.-34.-lea lo siguiente.-

Page 6: 4 LOGICA.docx

Algún gracioso es payaso:Luego; algún gracioso hace reír.La inferencia anterior es un ejemplo del tipo de silogismo conocido como.

1.- la lógica como arte:Si todo arte constituye un conjunto de reglas para hacer bien una cosa, en la lógica este conjunto de reglas tiene como finalidad hacer que el hombre proceda con orden, con facilidad y sin error en el trabajo de la razón2.- que entiendes por razón:Es importante señalar que por razón ha de entenderse la inteligencia o el entendimiento humano en su movimiento hacia la verdad, esto es en un proceso ya sea de investigación o ya sea de demostración de la verdad3.- la lógica encauza los actos de la razón:El conocimiento científico, la edificación de la ciencia, es, pues el trabajo propio de la razón y corresponde a la lógica dirigir este ejercicio, proporcionado las reglas que lo hacen seguro, ordenado u fácil4.- las reglas de la razón descansan en principios:Es claro, sin embargo, que la formulación de las reglas directrices del trabajo de la razón no seria posible sin el estudio previo de los principios que dan validez a teles reglas y que son, en definitiva, los que condicionan que los conocimientos adquiridos por la razón se constituyan en una ciencia5.- la lógica y la ciencia:De acuerdo con la observación anterior, la lógica estudiaría todo lo que condiciona-y, por lo tanto, asegura que un conjunto de conocimientos se constituya en ciencia6.- las dos características de la ciencia:Dos características son absolutamente indispensables a toda ciencia.a) debe ser un sistema, es decir un conjunto ordenado y coherente de conocimientosb) los conocimientos y el sistema mismo deben pretender ser objetivos, corresponder a la realidad de su objeto, es decir a la verdad7.- división de la lógica:Consecuentemente, para cumplir con su objeto, la lógica debería avocarse a un doble estudio: a lo que garantiza la verdad de un conocimiento y a lo que imprime carácter sistemático a un conjunto de conocimientos y así fue,

Page 7: 4 LOGICA.docx

prácticamente, hasta nuestro siglo. la lógica se dividía en dos grandes partes a) la lógica mayor o material, que enfocaba los problemas concernientes a la verdad de los conocimientosb) la lógica menor o formal, avocada a los problemas concernientes a la sistematización de los conocimientos8.- la epistemología considerada como una nueva disciplina filosófica:Los problemas de la lógica mayor no son ya considerados como parte de la lógica propiamente dicha9.- el trabajo de la razón:El trabajo de la razón va de los procedimientos más simples a los más complejos, de las razonamientos que son los procedimientos fundamentales comunes a toda ciencia, los diversos caminos para sistematizar los razonamientos elementales10.- partes de la lógica formal:La lógica formal hay que distinguir dos partes:a) la teoría o ciencia del razonamiento, considerando este en su nivel fundamentalb) la metodología o ciencia de los métodos científicos 11.- objeto de la ciencia del razonamiento:El presidente curso se limitara solo a la primera de ellas la ciencia del razonamiento considerando en su nivel fundamental, tiene, pues, como objetivo preciso determinar las condiciones de validez del razonamiento, sus principios fundamentales y sus reglas de ejercicio12.- precisemos ante todo las dos nociones- razonamientos y validez relacionadas en el objeto de nuestro cursoEl razonamiento como procedimiento intelectual:Razonamiento el procedimiento intelectual por el cual nuestra razón, en posesión de ciertos conocimientos referentes a un objeto, es capaz de hacer progresar su saber sin tener que recurrir nuevamente a la experiencia de tal objeto13.- diferencia entre razonamiento deductivo e inductivo:Deductivo o razonamiento puro ya que es en este en el queda eliminado todo recurso a la experiencia que no sea el que consignan los conocimientos que le sirven de punto de partida, razonamiento inductivo que es esencialmente un procedimiento cuyo fundamento es la comprobación experimental14.- esencial del razonamiento deductivo:En el razonamiento deductivo o puro no hay ninguna relación sensorial con el objeto de estudio 15.- en el razonamiento la conclusión se desprende de las premisas:Los conocimientos que sirven de punto de partida al razonamiento reciben el nombre de antecedentes y los anunciados concretos en que se expresan, el nombre de premisas. el nuevo conocimiento deducido de las premisas se designa con el nombre de conclusión16.- diferencia entre verdad y validez:

Page 8: 4 LOGICA.docx

No hay que confundir, en consecuencia, el problema de la verdad de los conocimientos que se manejan en el razonamiento con el problema de la validez del proceso que el razonamiento es en sí mismo17.- noción de razonamiento válido:Si tomamos como conocimiento previo (premisas)a) que todo metal es conductor de calor b) que el oro es un metal, obtenemos solo en virtud de la relación establecida entre ellos, como conclusión que el oro es conductor de calor. este razonamiento elemental es valido, puesto que de premisas verdaderas hemos obtenido, justamente en virtud del procedimiento, una conclusión verdadera18.- ejemplo de razonamiento no valido:a) todo triangulo es polígonob) todo cuadrilátero s polígono, la conclusión, obtenida en un procedimiento aparentemente similar al anterior, todo cuadrilátero es triangulo, es falsa, no obstante la verdad de las premisas, ahora bien, si las premisas verdadera, el razonamiento no es valido, lo que significa que, en virtud de un procedimiento no correcto hemos llegado a la falsedad19.- lo que implica determinar la validez del razonamiento:Determinar las condiciones de validez del razonamiento implica no solo establecer las reglas que garantizan, en los términos del razonamiento, una deducción correcta, sino, sobre todo, establecer los principios en que tales reglas se fundamentan20.- lo que se propone la lógica:Se ha propuesto establecer los principios de orden intelectual que constituyen el fundamento de las reglas de validez del razonamiento que la propia lógica determina21.-problemas básicos de la teoría del razonamiento:¿Por que causa nuestra razón, partiendo de ciertos datos referentes a ciertos objetos y ateniéndose exclusivamente a tales datos, en procedimiento aparentemente similar, llega a veces a una conclusión verdadera y a veces a una conclusión falsa? ¿Qué es lo que determina esta doble posibilidad? ¿Cómo dar certidumbre a nuestro espíritu de que la conclusión alcanzada en el razonamiento es necesariamente verdadera? ¿Qué condiciones deben cumplirse en el procedimiento para que la validez de este se manifieste a la inteligencia’ ¿qué principios justifican estas condiciones?21.-modo de asegurar la validez del razonamiento:El único modo de estar seguro de la validez del razonamiento es mostrar que la conclusión no afirma nada distinto de lo que esta implícitamente contenido en lo que afirman las premisas22.- los objetos están representados en los conceptos:Los conceptos tienen, pues, un carácter representativo y un carácter formal. El carácter representativo elementos significativos son propiedades reales del concepto23.- importancia del contenido significativo en la validez del razonamiento:Si volvemos al segundo ejemplo de razonamiento – el que, partiendo de premisas verdaderas, lleva a una conclusión falsa podemos observar que los conceptos relacionados en la conclusión tienen en estas el mismo contenido

Page 9: 4 LOGICA.docx

24.- lo que requiere el análisis lógico de un razonamiento:el análisis lógico de un razonamiento requiere consecuentemente, atender tanto a los elementos significativos como a las propiedades lógicas de los conceptos relacionados en los juicios expresados en la conclusión y en las premisas, al modo como los conceptos se relacionan en los juicios y a la disposición de los propios juicios en el razonamiento25.- estudios que aborda la lógica en la teoría del razonamiento:La lógica fisiológica el estudio del concepto como elemento del razonamiento26.- en todo razonamiento se presupone que las premisas son verdaderas:Un buen punto de partida es recodara que en todo razonamiento se da como presupuesto que los conocimiento previo que se formulan en las premisas han de ser verdaderos para obtener una conclusión verdadera27.- ¿qué es la verdad?Lo que implica el conocimiento verdadero:Dado que la verdad es la correspondencia entre el pensamiento y la realidad, todo conocimiento calificado de verdadero supone un acto que sentencia que el contenido de tal conocimiento concuerda con lo que realmente es el objeto al que el contenido refiere28.- el acto judicativo nos permite entender…:Que se llame juicio a todo contenido de pensamiento de una naturaleza y de una estructura tales que tengan sentido hablar de su verdad Que las premisas y la conclusión tengan naturaleza y estructura de juicioQue la teoría del razonamiento, como parte de la lógica formal, se limite al estudio de las propiedades lógicas del juicio29.- definición de juicio.- En la lógica formal, juicio designa, pues, a todo contenido de pensamiento de una estructura tal que tenga un sentido considerarlo como verdadero o como falso30.- condiciones que se requieren en el juicio:Juicio, es decir para que pueda tener una estructura tal que permita con sentido considerarlo adecuado o no a lo que el se relacionen, en una relación de conformidad o de no conformidad31.- un concepto aislado no puede constituir un juicio:Un concepto aislado (hombre, árbol azul), como simple representación mental de un objeto, no puede constituir un juicio32.- elemento formal cópula:Es propiamente la cópula predicativa la que, al afirmar o negar la conformidad del predicado el sujeto, da al contenido de pensamiento la forma de juicio33.- elementos materiales: sujeto y predicado:Predicado y sujeto constituyen por su parte, la materia del juicio, los elementos materiales que solo al ser informados por la cópula configuran el juicio 34.- ¿qué entiende la lógica formal por proposición?

Page 10: 4 LOGICA.docx

Proporción el enunciado oral o escrito de los juicios, lo cual quiere decir que solo serán proposiciones los enunciados de un contenido de pensamiento que puede ser considerado como verdadero o como falso 35.- el juicio pretende reproducir en la relación mental, una relación objetiva:En el juicio el azufre es amarillo lo que el espíritu quiere afirmar es que en el mundo de los objetos reales, el azufre existe con la característica 36.- la cópula relaciona al predicado con el sujeto:La cópula predicativa- establece la relación de conformidad o no conformidad entre el predicado y el sujeto, y el puede, por lo tanto, ser afirmativa o negativa37.- la cópula representa una identidad parcial y objetiva entre el predicado y el sujeto:La cópula afirmativa esta significando una identidad parcial entre el predicado y el sujeto pero si es una identidad objetiva al afirmar lo que parcialmente es el objeto38.- diferencia entre comprensión y expresión de un concepto:La expresión de un concepto es pues, el total de objetos de los que tal concepto puede ser predicado, total del que solo es parte el objeto representanta do por el sujeto en un juicio cuyo predicado sea el concepto de que se trate39.- el sujeto queda incluido en la extrusión del predicado:Inclusión objeto representado por el sujeto es una parte del total de objetos que constituyen la extensión del concepto predicado, y, como tal, queda incluido en ella40.- la cópula negativa establece una relación de no conformidad entre sujeto y predicadoLa cópula negativa establece que el contenido significativo del concepto predicado no se encuentre realizado en el objeto que representa mentalmente el sujeto41.- forma como se expresa la cópula negativa:La cópula negativa es expresada en la proposición por la negación del verbo ser en las proposiciones de predicado nominal o de la acción significada por el predicado verbal en las proporciones de este42.- definición y propiedades de los conceptos:Los conceptos simples representaciones mentales de los objetos dos propiedades de los conceptos la comprensión y la extensión43.- el carácter abstracto y el carácter universal de los conceptos:el carácter abstracto y el carácter universal de los conceptos44.- significado de abstraer:Abstraer significa considerar aparte. Este considerar aparte es el modo de conocer de la inteligencia humana trascendiendo así la esfera de los conocimientos sensibles45.- como se constituyen los conceptos:cualidades, características, determinaciones, tipo de ser son captados, en virtud de la capacidad abstractiva de la inteligencia, aparte de las cosas o hechos en que se encuentran verificados, constituyéndose de esa manera en objetos de pensamiento, en concepto

Page 11: 4 LOGICA.docx

46.- el concepto, por su carácter abstracto, se distingue de las cosas singulares y concretas:Es, pues, por su carácter abstracto por lo que el concepto de distingue de las cosas singulares y concretas 47.- el concepto como predicado, abstracción total, abstracción formal:Como predicado, el concepto expresa que todo su contenido significativo esta verificado por el sujeto. Su forma exclusiva, en el objeto representado por el sujeto. Su forma lógica debe corresponder, por tanto a esta condición de ser verificable en un objeto. Esta forma ha sido denominada en lógica fosfórica abstracción total 48.- condiciones para que un concepto pueda fungir como predicado de un juicio:Estatutos de abstracción total y de universidad49.- ¿qué son los conceptos compartibles?Se dice que dos conceptos son compartibles cuando pueden concurrir en la significación de una nueva unidad representativa intelectual con sentido para el espíritu50.- ¿qué es un concepto incomparable?Cuando esta verificación simultánea de dos conceptos en un mismo objeto es imposible que ocurra, se dice que tales conceptos son incomparables51.- contradicción entre dos conceptos:Conceptos contradictorios. la oposición entre dos conceptos puede ser absoluta como la existencia entre la afirmación y la negación de los juicios ejemplo blanco y no blanco: finito e infinito; simple y compuesto temporal y eterno52.- ¿qué es una oposición entre dos conceptos contradictorios?La oposición entre dos conceptos contradictorios es tan radical como la existente entre ser y no ser; excluye cualquier posibilidad de predicación distinta de sus términos: o se es o no se es53.- otros tipos en los conceptos contrarios:Otros conceptos, cuya oposición no es tan radical: es el caso de los conceptos contrarios, de los conceptos privativos y de los conceptos correlativos54.- la oposición en los conceptos contrarios:Conceptos contrarios, cuando sus significaciones respectivas constituyen los extremos opuestos de una línea de cualidades son conceptos polares ejemplo: blanco y negro, rico y miserable.55.- el carácter privativo añade al concepto la idea de una carencia anómala:Concepto privativo. Un concepto contrario de otro recibe el nombre de privativo un ejemplo es: ciego, mudo, paralítico, idiota son conceptos privativos solo si se predican de un sujeto dotado por naturaleza de la vista del habla56.- incompatibilidad implícita entre dos conceptos:La incompatibilidad entre dos conceptos se llama implícita cuando en la comprensión de cualquiera de ellos hay algún elemento incompatible con la significación del otro por ejemplo: de tangible, blanco o pasado en relación a incorporal57.- la comprensión y extensión de un concepto consiste en…:

Page 12: 4 LOGICA.docx

Comprensión de un concepto es el conjunto de notas inteligibles que lo constituyen en lo que es, en cambio, su extensión es el conjunto de conceptos en los que el propio concepto se encuentra verificado58.- los predicamentos pueden constituirse en géneros supremos:Propiamente, los predicamentos o categorías son- según decaímos. los conceptos predicamentales más indeterminados, que pueden constituirse por su máxima generalidad, en géneros supremos59.- “la tabla aristotélica” compuesta por diez predicados ¿cuáles son’:La tabla de aristotélica se compone de los siguientes diez predicados 1.- substancia2.- cantidad3.- cualidad4.- relación5.- acción6.- pasión7.- lugar8.- tiempo9.- sustitución10.- habito60.- ejemplificación de la “tabla aristotélica”Siendo géneros supremos los predicados no pueden ser definidos por género y diferencia, de ahí la necesidad de recurrir a una ejemplificación de ello:Árbol (substancia) Bello (cualidad)Es la ciudad (lugar)Está armado (hábito)Doce (cantidad)Estudia (acción)Hoy (tiempo)Discípulo (relación)Es amado (pasión)De rodillas (situación)61.- los predicables o categoremas son…:A estos títulos o modos generales de predicación se les llama predicables o categoremas, evitando así toda confusión con respecto a los predicamentos o categorías62.- los cinco predicables:Especié, género, diferencia, propiedad y accidente63.- cuantos tipos de género existen y cuales son:2 género supremo y género ínfimo o género próximo64.- elementos de la especie:(Género próximo y diferencia específica son, pues, los elementos constitutivos de la especie)65.- ¿qué es propiedad?Cuando el concepto se predica como una característica que, aunque no constituye un elemento de la esencia del objeto, si deriva de ella, de modo que siempre y de

Page 13: 4 LOGICA.docx

modo exclusivo pertenece a tal objeto, la predicación se hace a título de propiedad, capaz de hacer cultura, como capaz de reír es una propiedad del hombre66.- ¿a que se refiere la palabra accidente?Cuando el concepto se predica como una característica que de hecho se da en el objeto, pero no es un aspecto necesario de este67.- la predicación analógica o multivalente corresponde a los conceptos trascendentales (estos reciben el nombre de conceptos analógicos)68.- ¿qué posibilidades de representación tiene el sujeto?representar la totalidad de los objetos en que él mismo se verifica, una parte de esa totalidad o una solo de tales objetos, lo que equivale a decir que el concepto sujeto puede estar tomando en toda su extensión, en una parte de ella o individualizado en un determinado objeto singular de la misma69.- ¿cuándo un concepto sujeto es singular?Un concepto sujeto es singular cuando su extensión esta restringida a un solo objeto determinado objeto singular de la misma70.- un concepto sujeto es general cuando…:La extensión del concepto sujeto no esta restringida a un solo objeto individual determinado, se dice que el sujeto es general71.- el concepto sujeto es universal cuando…:Esta tomando en el juicio en toda su extensión esto es cuando de todos los objetos en los cuales el concepto se verifica se dice que verifica o no a su vez lo que expresa el concepto predicado72.- los términos: los signos materiales de los conceptos constituyen el lenguaje:La noción de términos designa, ante todo, los signos materiales de los conceptos ya sean fonéticos del lenguaje hablado73.- proposiciones que integran el razonamiento:Elementos de las proposiciones y , en definitiva, del razonamiento, no puede prescindir de atender a los modos como están empleados en las proposiciones que integran el razonamiento74.- ¿cuándo la suposición de los términos debe ser inmutable?La regla fundamental de la suposición es que en todo razonamiento la suposición de los términos que en él intervienen ha de ser absolutamente inmutable75.- que significa el término esta tomado:Si es un razonamiento determinado, un termino no esta tomado en su significación propia, sino metafóricamente