4 libros liturgicosx

Upload: evrcc116

Post on 29-May-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    1/13

    4. LIBROS LITRGICOS

    1 SEMANA: FORMACIN LITRGICA DINMICA: El zafarrancho. Rondas, Juegos y dinmicas Pg. 26

    LIBROS LITRGICOS

    MISAL ROMANO: Es el Libro que se utiliza para celebrar la eucarista. Esta dividido en 14partes, as:

    1. Documento de la normas para la celebracin de la santa misa: El ms importante deellos es el (OGMR) orden general del misal romano, que explica todas la normaspara celebrar LA Misa.

    2. Propio del tiempo:Esquema de las oraciones de la misa: (colecta, ofrendas y despus de la comunin)Tiempo de adviento.Tiempo de navidad.Tiempo de cuaresma.

    Semana santa.Sagrado triduo pascual.Tiempo de pascua.Tiempo ordinario.

    Solemnidades del Seor durante el tiempo ordinario.3. El ordinario de la misa: contiene toda la celebracin de la misa, las palabras escritas

    en letra de color rojo son las rbricas, estas son las que indican todo lo que se debehacer durante la misa; y las de color negro son las oraciones:

    Ritos iniciales.Liturgia de la Palabra.Liturgia de la Eucarista.Prefacios.Plegaria eucarstica, I, II III, IV.Rito de comunin.

    Ritos de conclusin.Bendiciones solemnes.Oraciones sobre el pueblo.

    4. Propio de los santos: son los esquemas de la misa (colecta, ofrendas, despus dela comunin) para las celebraciones de los santos, organizadas por fecha.

    5. Misas comunes:Esquemas de las misas (colecta, ofrendas, despus de la comunin) para:

    Bendicin de una iglesia.Santa Mara virgen.MrtiresPastores

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    2/13

    Doctores.Vrgenes.Santos y santas.

    6. Misas rituales de Sacramentos: esquema de la misa (colecta, ofrendas, despusde la comunin) en la celebracin de cada uno de los sacramentos, no remplazanunca los rituales puesto que no contiene la celebracin del sacramento, estos losveremos a partir de la unidad 29.BautismoConfirmacin. Sagradas rdenes.Vitico.Matrimonio.Aniversario.Consagracin de vrgenes.Profesiones religiosas dedicacin a una iglesia.

    7. Misa por diversas necesidades: Esquema de la misa (colecta, ofrendas, despusde la comunin).Por la santa iglesia( Papa, obispo, sacerdotes, ministros, vocaciones, religiosas)Por las necesidades publicas (patria, gobernantes, justicia, en tiempo de guerra)En diversas circunstancias publicas( inicio del ao, santificacin del trabajo,siembra, cosecha, hambre, secuestrados, enfermos, terremotos, lluvia, necesidad,o accin de gracias a Dios)Necesidades particulares (perdn, caridad, familia, buena muerte.)

    8. Misas votivas: esquema de las misas (colecta, ofrendas, despus de la comunin)Santsima Trinidad.Santa cruz.Eucarista.Mara.Jos.Apstoles.Todos los santos.

    9. Misas de difuntos: esquema de la celebracin (colecta, ofrendas, despus de lacomunin)En las exequias.Aniversario.Por difuntos particulares.Exequias de nios.

    10. Plegarias eucarsticas:- Reconciliacin I.- Reconciliacin II.- DC I: La Iglesia en camino hacia la unidad.- DC II: Dios gua a su Iglesia por el camino de la Salvacin.- DC III: Jess, Camino hacia el Padre.- DC IV: Jess que pas haciendo el bien.

    11. Apndices:- I. Bendicin del agua.- II. Ministro ocasional de la eucarista.- III. Bendicin de cliz, vestiduras y otros.- IV. Oracin de fieles.

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    3/13

    - V. Plegarias Eucarsticas para la Misa con Nios (PN 1-2-3.)- VI. Oraciones para la preparacin de la Misa.- VII. Textos Musicalizados.- VIII: Misa en latn

    LECCIONARIO: Es el libro que contiene de forma ordenada, segn los tiempos y los cicloslitrgicos, las lecturas bblicas que se proclaman en la misa. Los leccionarios se clasificanas:

    a) Dominicales y solemnidades: I para el ciclo A.II para el Ciclo BIII para el Ciclo C

    b) Friales: VII Ferial lunes a Sbado en tiempo de adviento,navidad, cuaresma y pascua

    c) Ordinario: IV Tiempo ordinario de Lunes a Sbado.d) De Santos: V Lecturas de las misas de Santos ordenados por fecha.e) De misas votivas: VI.f) Para misas con nios: VIII

    POTIFICAL ROMANO: Libro litrgico que contiene el ritual de las celebraciones relativas alPapa y al obispo. (Confirmaciones, sacramento del Orden, ministerios, profesin religiosa,dedicacin de iglesias y altares.)

    ORDO : Agenda que seala las celebraciones de cada da: Lecturas, colores, liturgia de lashoras, Santo del da, anotaciones especiales como rdenes de obispos.

    ORACIN DE FIELES: Libro que incluye formularios para la oracin universal en diversascircunstancias, para cada Domingo o para cada santo.

    BENDICIONAL: es el libro litrgico que contiene las bendiciones con las que la iglesia alabala bondad de Dios e implora su proteccin para diversas circunstancias.

    MONICIONES: Libro que contiene las motivaciones dominicales, para fiestas y solemnidadesque ayudan a los fieles a vivir mejor cada momento de la celebracin.

    PLEGARIAS EUCARISTICAS: Folletos que contienen las plegarias nmero I, II, III, IV, DC1,DCII, DCIII, DC IV, de reconciliacin I. Y II, y de nios I, II, Y III, para los con-celebrantes enla Santa Misa.CANTORAL: Folleto o libro que contiene los cantos para animar las celebracioneseucarsticas.

    LITURGIA DE LAS HORAS: Libro que contiene los salmos y lecturas para santificar eltiempo. Es la oracin oficial de la Iglesia:

    - Oficio de Lectura.- Lades en la maana- Tercia (9 am) hora del espritu Pentecostal.- Sexta (12m) hora de la crucifixin.

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    4/13

    - Nona (3pm) hora de la muerte de Cristo.- Vsperas en la tarde.- Completas en la noche para conclusin de la jornada.

    RITUALES : Son libros que contienen el esquema de celebracin de cada uno de losSacramentos. Son Ellos:

    - Ritual de bautismo.- Ritual de bautismo de adultos.- Ritual de penitencia.- Ritual de confirmacin.- Ritual de matrimonio.- Ritual de uncin de los enfermos.- Ritual de exequias.-

    Estos los veremos a partir de la unidad 29 especificando cada uno con sus principalescaractersticas.

    ACTIVIDAD MONACHUS PARVUS:Despus de dar a conocer a los nios los diferentes libros litrgicos y de que estos los hayanvisto en exposicin se dividirn los nios de 4 a 7 aos en dos grupos. Se dejaran los librosen una mesa y los nombres de estos con su definicin en una bolsa. De cada grupo pasaralternativamente un nio y sacar el nombre de un libro y lo leer junto con su definicin yposteriormente deber colocarlo frente al libro correspondiente. Si el nio acierta en unaprimera oportunidad tendr 10 puntos, si desea consultarlo con su grupo se le dar 5 puntosy si despus de esto no acierta se le dar la oportunidad al otro grupo para que coloque elnombre y se quede con los puntos. Recomendamos que cada grupo no sea mayor de 6nios.

    ACTIVIDAD AMICUS ALTARE:Se realizar la misma actividad pero variando los papeles que solo tendrn la definicin yellos debern decir el nombre del libro y colocarlo frente al mismo.

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    5/13

    MISAL ROMANO:Es el Libro que se utiliza para celebrar laeucarista.

    LECCIONARIO :Es el libro que contiene de formaordenada, segn los tiempos y los cicloslitrgicos, las lecturas bblicas que seproclaman en la misa.

    POTIFICAL ROMANO:Libro litrgico que contiene el ritual de lascelebraciones relativas al Papa y al obispo.(Confirmaciones, sacramento del Orden,ministerios, profesin religiosa, dedicacin deiglesias y altares.)

    ORDO :Agenda que seala las celebraciones decada da: Lecturas, colores, liturgia de lashoras, Santo del da, anotacionesespeciales como rdenes de obispos.

    ORACIN DE FIELES:Libro que incluye formularios para la oracinuniversal en diversas circunstancias, paracada Domingo o para cada santo.

    BENDICIONAL: es el libro litrgico que contiene lasbendiciones con las que la iglesia alabala bondad de Dios e implora suproteccin para diversas circunstancias

    MONICIONES:Libro que contiene las motivacionesdominicales, para fiestas y solemnidades queayudan a los fieles a vivir mejor cadamomento de la celebracin.

    PLEGARIAS EUCARISTICAS:Folletos que contienen las plegariasnmero I, II, III, IV, DCI, DCII, DCIII,DCIV, de reconciliacin I. Y II, y de niosI, II, Y III, para los con-celebrantes en laSanta Misa.

    CANTORAL:Folleto o libro que contiene los cantos paraanimar las celebraciones eucarsticas.

    LITURGIA DE LAS HORAS:Libro que contiene los salmos y lecturaspara santificar el tiempo.

    RITUALES :Son libros que contienen el esquema decelebracin de cada uno de los Sacramentos.Son Ellos: Ritual de bautismo, deconfirmacin, de penitencia, de matrimonio,de bautismo de adultos y ritual de uncin delos. Adems se tiene el ritual de exequias,que se usa en los funerales.

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    6/13

    2 SEMANA: FORMACIN ESPIRITUAL

    DIOS ME LLAMA Y TIENE UNA MISIN PARA MI

    DINMICA: Soldado de Jess. Rondas, juegos y dinmicas Pg. 42

    LECTURA DEL TEXTO (1Samuel 3,) Samuel era un nio muy bueno, que estaba al servicio del Sacerdote El, a quien respetaba yle obedeca en todo.Una noche Samuel estaba durmiendo en el Templo, cuando de pronto escucho una voz quelo llamaba: Samuel! l se levanto rpidamente y corri a donde el Sacerdote El, y le dijo:Aqu estoy, para que me quieres?. El le contesto: Yo no te he llamado . EntoncesSamuel pensando que haba sido un sueo volvi al templo a seguir durmiendo. Al acostarseescucho otra vez su nombre: Samuel! Y nuevamente se levanto y corri donde El y le

    dijo:Aqu estoy para que me necesita? Yo no te he llamado , le respondi el sacerdote.Entonces Samuel se devolvi un poco confundido al templo. Y se recost nuevamente. Ycuando estaba por dormirse escucho por tercera vez la voz que lo llamaba:Samuel!. Rpido se levanto y corri otra vez donde el sacerdote El y nuevamente le dijo:Aqu estoy,para que me quieres? Entonces El comprendi que era Dios quien estaba llamando aSamuel y le dijo:Ve a acostarte y si vuelves a escuchar que te llaman responde: Habla seor, que tu siervo escucha. Entonces Samuel se fue y se acost, cuando de pronto lleg Dios y lo llamo de nuevo:Samuel, Samuel , entonces Samuel le respondi:Habla seor que tu siervo escucha y elSeor le hablo y le cont lo que l quera hacer con el pueblo de Israel y lo nombr profetapara que comunicara al pueblo lo que Dios quera de ellos. Y Samuel fue alegremente acumplir con la misin que Dios le haba encomendado.

    MEDITACIN:

    Samuel era un nio como cualquiera de nosotros, quien desde muy pequeo le ayudaba alsacerdote El en templo y siempre estaba atento a sus indicaciones y enseanzas,obedecindole en todo.Una noche Dios llam a Samuel y Samuel supo ESCUCHAR. Esta es la primera actitud quedestacamos de l, pues siempre que escuchaba que lo llamaban, rpidamente se pona depie y pensando que era El quien lo llamaba, corra rpido a su encuentro sin importar queera tarde. Dios hoy tambin nos habla a nosotros de muchas formas, a travs del Papa, delos Obispo, de los sacerdotes y de su Palabra. Dios nos habla en cada Eucarista a la que

    asistimos pues a travs del sacerdote nos explica su Palabra y nos manifiesta su querersobre nosotros. Por ello debemos siempre estar atentos en la Eucarista, leer meditarcontinuamente la Palabra de Dios contenida en la Biblia para escuchar y comprender lo queDios quiere de nosotros.

    Luego de que el Sacerdote El le indicara lo que tenia que responder, Samuel fueOBEDIENTE y sigui las instrucciones del sacerdote, as, cuando Dios le hablo nuevamente,l respondi segn le haba indicado El. As tambin es muy importante que nosotros nosolo, escuchemos la Palabra de Dios, sino que sigamos lo que en ella se nos indica, siendoobediente al amor que Dios nos pide.

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    7/13

    Finalmente Samuel fue instituido Profeta y le fue encomendada una misin por Dios quecumpli alegremente. Como Samuel debemos nosotros ser obedientes con lo que Dios nospide, cumplir sus mandamientos y hablar continuamente con l, para ser como Samuelgrandes amigos de Dios, pues el tiene para cada uno de nosotros una misin y es la deanunciar a y otros nios el amor que Dios tiene por nosotros, con nuestro buen ejemplo ynuestra palabras amables. As como Samuel debemos cumplir fielmente esta misin.

    ACTIVIDAD MONACHUS PARVUS:Samuel esta casi listo para ir a cumplir con la misin que Dios le encomend, pero antesdebe arreglar su vestido. Aydalo, haciendo bolitas de papel de colores y pegndolas en sutraje. Luego colorea sus manos, pies, cabeza y cabello.

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    8/13

    ACTIVIDAD AMICUS ALTARE:Samuel debe ir pronto al pueblo de Israel a comunicar el mensaje que Dios tiene para ellos.Aydalo a encontrar el camino:

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    9/13

    ORACIN: Hoy Dios te llama a ti, con nombre propio para que seas su profeta y anuncies aotros nios el amor del Seor. Escribe a la izquierda del cuadro tu nombre y decralo. Luegoescribe a la derecha la respuesta que quieres darle hoy al Seor

    CONTEMPLACIN:Hoy Dios me ha invitado a escucharlo a travs de su palabra, a obedecerle y a anunciar aotros su amor. A que me comprometer entonces en mi casa, en mi colegio y en mi grupode monaguillos?

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    10/13

    3 SEMANA: FORMACIN HUMANA

    SOY OBEDIENTE

    DINMICA: Cuando yo diga. Rondas, juegos y dinmicas Pg. 21

    Camilo estaba una maana muy feliz jugando futbol frente a su casa con sus amigos decuadra, su equipo va ganando 3 a 1 gracias a los goles de camilo. En ese momento sumam lo llama por la ventana y le pide el favor que vaya a la tienda y traiga el arroz para elalmuerzo.

    Que le aconsejaras a Camilo que hiciera:

    a. Que se hiciera el sordo siguiera jugando futbol con sus compaeros.

    b. Que escuchar a su mam, y le digiera que l tiene derecho a jugar, que estmuy feliz compartiendo con sus amigos y que adems su equipo va ganando.c. Que escuche a su mama y le diga que si va, pero se quede jugando futbol con

    sus compaeros.d. Que escuche a su mam, le obedezca sin reparos, y de inmediato vaya a

    tienda a comprar lo que su mam necesita y vuelva pronto a seguir jugando consus amigos.

    - Por qu escogiste ese consejo?- Ante esta situacin, cual crees tu que deben ser lo valores que deben predominar en unnio?- Qu importancia tiene para ti la obediencia?- Crees que es importante seguir las indicaciones de tus padres y maestros? Por que?

    En un ambiente de dialogo se resalta el valor de la obediencia, tratando de que sean losmismos nios quienes descubran su importancia. Para ello se pueden tomar muchos casosde la vida cotidiana donde los nios puedan ver las consecuencias de no obedecer.

    La obediencia es la virtud que te permite ser feliz en el cumplimiento de tus deberes, puessabes que as se garantizar una convivencia armnica. Para ser obediente debes respetarlos acuerdos o las reglas que regulan la convivencia en la familia, la escuela y en general lasociedad, como condicin para vivir tranquilamente. Es importante tener claro, que laobediencia no es obligacin, por el contrario, implica tener conocimiento de las normas yexaminar las razones y motivos que se tienen para cumplirlas, y en esa medida tomardecisiones sobre el actuar y pensar, por eso se dice que la obediencia es i autonoma ylibertad y nos conduce a alcanzar la felicidad.

    Cuando somos obedientes...- Confiamos en nuestros padres y en lo que ellos proponen como camino para encontrar laestabilidad del hogar.- Asumimos voluntaria y responsablemente los deberes escolares pues sabemos que asobtendremos beneficios para nuestra vida.- Tenemos en cuenta nuestros principios ya que sabemos que lo ms importante esobedecer a las propias convicciones, slo as vivimos en coherencia con lo que pensamos,sin olvidar lo que exige la sociedad.

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    11/13

    ACTIVIDAD MONACHUS PARVUS:S obediente. Colorea los dibujos que obedecen la indicacin dada por sus padres. Trazauna X sobre los nios que no obedecen.

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    12/13

    ACTIVIDAD AMICUS ALTARE:Son muchas las veces en que hemos sido desobedientes con nuestros padres y profesores.Haz una Tarjeta a tus padres pidindoles perdn por las ocasiones en que has sidodesobediente.

  • 8/9/2019 4 LIBROS LITURGICOSx

    13/13

    4 SEMANA: EVALUACIN Y OTROS

    El esquema de esta reunin ser el mismo para todos los meses, a excepcin de puntosadicionales que el encuentro requiera dependiendo de las necesidades del grupo y laparroquia.

    Se tomar asistencia y se revisar el cumplimiento y puntualidad para con las acolitadasdel mes anterior.Se discutirn los inconvenientes presentados en el transcurso del mes. Todos llamado deatencin debe hacerse personalmente a cada nio. Es un dialogo tranquilo que lleve aestablecer unos compromisos, destacando ante todo la escucha del nio.Se preparar la lista del siguiente mes, entregando copia a cada nio de la lista para suspadres.

    Se procurar evaluar el tema, de manera que se recordarn las actividades hechas, serevisarn los diferentes talleres realizados, y, para este tema en particular (LibrosLitrgicos), se propone realizar la evaluacin con una carrera de observacin en dondesean ellos los que enuncien, expliquen y recuerden las actitudes para con cada parte delTemplo, de manera que se pueda ver el resultado del proceso, y, si se presentanfalencias, se procurar reforzarlas con una nueva explicacin en esta misma reunin.Se Evaluaran igualmente, los compromisos realizados y los comportamientos en casa,colegio y en el grupo de monaguillos. Se sugiere escuchar el testimonio de cada nio.En este encuentro, puede tambin realizarse alguna salida ecolgica, una jornadarecreativa, de integracin, un compartir, etc; sin dejar a un lado el momento deevaluacin y de planeacin para el mes siguiente

    NOTA: Si se quiere, se puede realizar la celebracin de cumpleaos del mes, o tambin,esta actividad se puede organizar semestralmente, de manera que se celebran los de laprimera parte del ao en el ltimo sbado de Junio, y, los de la segunda parte del ao, elltimo sbado de Diciembre.