4 laap_an°12_3°filosofía_guian°4

9

Click here to load reader

Upload: miguelmorfield4588

Post on 26-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 LAAP_AN°12_3°filosofía_GUIAN°4

SECTOR: Filosofía/Psicología Nivel/curso Tercero Medio.

PROFESORA: Soledad Herrera Plazo: 18 de noviembre.UNIDAD TEMÁTICA: Procesos cognitivos.CONTENIDO: La inteligencia como proceso cognitivo.

APRENDIZAJE ESPERADO: identificar la importancia de la inteligencia en el proceso de cognición.

GUÍA 4TERCERO MEDIO

Instrucciones:

El objetivo de esta guía es reconocer la importancia que tiene la inteligencia como proceso cognitivo.

Lee en forma detenida los contenidos que se presentan a continuación. Contesta la actividad de evaluación, que va continuación de la materia. Si tienes dudas puedes consultar al correo de filosofía. ([email protected]) No olvides que al terminar la guía debes indicar tu nombre, apellido y curso.

RECUERDA:

Procesos que van unidos al desarrollo cognitivo: Percepción- Memoria- Pensamiento- Lenguaje -Aprendizaje – Inteligencia.

En esta guía se abordará la inteligencia

INTELIGENCIA: La palabra inteligencia proviene del latín, intellegentia, que proviene de intellegere, término compuesto de inter 'entre' y legere 'leer, escoger', por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe escoger. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión.es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas .Por lo tanto no se reduce sólo al pensamiento racional. La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.

MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA

Los test de inteligencia nacieron a mediados del siglo XIX. Las primeras pruebas de inteligencia fueron preparadas por médicos franceses, uno de los cuales hizo hincapié en la capacidad verbal y otro subrayó más la importancia de ciertas tareas como la manipulación.Galton, biólogo inglés, dijo posteriormente que la inteligencia se hereda y que la discriminación sensorial es la clave de la inteligencia a varias medidas.Cattell, en 1890, acuñó el término “test mental”. Éste proponía tareas sencillas como la asociación de palabras, la agudeza visual y la discriminación de pesos.Las pruebas de inteligencia actuales son de 1905, fueron creadas con el fin de aliviar el excesivo amontonamiento de alumnos en algunas escuelas, retirando de las clases a los niños que no poseían la capacidad suficiente para beneficiarse de una educación académica.Binet, inventó el término “nivel mental” para expresar la puntuación de un niño en el test. Ésto más tarde lo llamó edad mental.

Liceo Arturo Alessandri Palma.Filosofía y PsicologíaDepartamento de Lenguaje y FilosofíaProfesora: Mª Soledad [email protected]

Page 2: 4 LAAP_AN°12_3°filosofía_GUIAN°4

El término CI ( coeficiente intelectual) fue acuñado más tarde para convertir la edad mental, en una aplicación.El coeficiente intelectual se obtiene como:

Niveles intelectuales al aplicar la fórmula+ 130 Genio120 - 130 Inteligencia superior80 - 120 Inteligencia normal70 - 80 Inteligencia Inferior - 70 Retraso Mental

TEORÍAS ACERCA DE LA INTELIGENCIAA finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas acerca de la inteligencia: la Teoría de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de la inteligencia y la que trata de la Inteligencia emocional.1.- Inteligencias múltiplesHoward Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura. y reconoce lo que se sabía intuitivamente: Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes. Propuso varios tipos de inteligencia, igual de importantes:

Inteligencia lingüística : capacidad de usar las palabras de manera adecuada.Caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales.

Inteligencia lógica-matemática : capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática.Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico.

Inteligencia musical : capacidad relacionada con las artes musicales.Es el talento de los músicos, cantantes y bailarines. Es conocida comúnmente como "buen oído".

Inteligencia espacial : la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones.Esta inteligencia atañe a campos tan diversos como el diseño, la arquitectura, la ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina.

Inteligencia corporal-cinestésic a : capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él.Es el talento de los actores, mimos, o bailarines. Implica a deportistas o cirujanos.

Inteligencia intrapersonal : está relacionada con las emociones, y permite entenderse a sí mismo.Relacionada con las ciencias psicológicas.

Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las emociones.Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Page 3: 4 LAAP_AN°12_3°filosofía_GUIAN°4

2.- Teoría triárquica de la inteligenciaRobert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia:

Inteligencia componencial-analítica: la habilidad para adquirir y almacenar información.

Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para seleccionar, codificar, combinar y comparar información.

Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.

3.- Inteligencia emocionalDaniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, "Inteligencia emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia emocional", en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la "Inteligencia social".Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional puede organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones.

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAEn el desarrollo de la inteligencia se establece que existen varios condicionantes como:- Factores hereditarios: La combinación de genes ofrece multitud de posibilidades. Estudios realizados con gemelos idénticos (monocigóticos) y mellizos (dicigóticos) ayudan a establecer estas diferencias. Es un factor más, pero no determinante.-Factores biológicos: la migración de mayor densidad de neuronas especializadas en almacenar conocimiento, desde el tronco encefálico hacia la corteza cerebral, crea conexiones sinápticas más entrelazadas en los primeros meses de vida.- Factores ambientales: el entorno del individuo es crucial para el desarrollo de la inteligencia; situaciones muy opresivas pueden limitarla al generar inestabilidad emocional. El medio sociocultural es muy importante en el desarrollo intelectual de un individuo. Un sujeto que crezca en un ambiente con adecuados estímulos cognitivos puede desarrollar mayores aptitudes intelectuales frente a un sujeto que se críe en un ambiente con pobreza de estímulos - Educación: una educación esmerada puede proporcionar valiosas herramientas para desenvolverse.- Motivación: un individuo puede desarrollar mejor su inteligencia si es motivado por su familia o personas de su entorno a mejorar su percepción cognitiva.- Hábitos saludables: una dieta sana genera mejores condiciones para desarrollarse. Dormir adecuadamente facilita el desarrollo de los procesos cerebrales. El alcohol y otras drogas pueden llegar a incapacitar al individuo.

Conclusiones: Los procesos cognitivos como: percepción, memoria, aprendizaje, inteligencia,

pensamiento, creatividad, los procesos afectivos como: el desarrollo de la motivación y la afectividad múltiple y de aquel que integra ambos aspectos: la inteligencia emocional, se encuentran presentes en nuestro desarrollo desde que nacemos hasta que dejamos de existir.

Nos constituyen y permiten conformar lo que será nuestra identidad y forma de ser. Mente y Cuerpo nos constituyen, se encuentran presentes en cada uno de estos

procesos y dan pie a nuestra existencia cualquiera sea la teoría que avale esta visión.

Page 4: 4 LAAP_AN°12_3°filosofía_GUIAN°4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Antes de realizar la actividad de evaluación, lo invito a desarrollar este test de inteligencias múltiples, que le permitirá observar qué tipo de inteligencias tiene más desarrolladas.

Test de Inteligencias Múltiples: Marca con una X, donde consideres verdadero.

1…….Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.2…….Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por qué.3…….Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.4…….Asocio la música con mis estados de ánimo.5…….Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez6…….Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos.7…….Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.8…….Aprendo rápido a bailar un baile nuevo9…….No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate.10……Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.11……Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.12…....Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial.13……La vida me parece vacía sin música14……Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos.15……Me gusta hacer puzzles y entretenerme con juegos electrónicos16……Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)17……Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que parece ilógica.18……Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes19……Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.20……Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez y facilidad que otros.21……Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas)22……Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.23……Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo.24……Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida.25……Me gusta trabajar con números y figuras26……Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.27……Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.28……Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy solo.29……Soy bueno(a) para el atletismo.30……Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.31……Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara32……Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.33……Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.34……Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.35……Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí. HOJA DE PROCESAMIENTO

Haga un círculo en cada uno de los ítems que señaló como verdaderos. Sume los totales. Un total de 4 en cualquiera de las categorías indica el tipo de inteligencia y habilidad.

A B C D E F G9 5 1 8 3 2 1210 7 11 16 4 6 1817 15 14 19 13 26 3222 20 23 21 24 31 3430 25 27 29 28 33 35

TOTAL

Page 5: 4 LAAP_AN°12_3°filosofía_GUIAN°4

A Inteligencia Verbal/ Lingüística.

B Inteligencia Lógico/ Matemática

C Inteligencia Visual/Espacial

D Inteligencia Kinestésica/Corporal

E Inteligencia Musical/ Rítmica

F Inteligencia Intrapersonal

G Inteligencia Interpersonal

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

COMPLETA TU EVALUACION Y ENVIALA AL MAIL [email protected] trabajos serán recibidos hasta el 18 de noviembre de 2011, 12:00 hrs. (a.m.)Envío de consultas hasta el día 15 de noviembre de 2011,12:00 hrs. (a.m.)

1.-¿Por qué es importante aplicar en nuestra vida la inteligencia emocional? Dé dos razones

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- Calcula el C.I. en los siguientes casos: Susana : EM : 8 años Jaime : EM : 8 años

EC : 4 años EC : 9 años

C.I.:_______ C.I.:________

Resultado: inteligencia___________ Resultado: inteligencia___________

3.- ¿De acuerdo al desarrollo de la inteligencia ¿qué factores son más determinantes en la inteligencia? Explica dos que a tu parecer son más importantes .Da dos razones.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4.- En el siguiente caso ¿qué tipo de inteligencias están desarrolladas? Explica el porqué de al menos dos . Una joven trabaja en una empresa de productos lácteos. Es considerada una persona ecuánime, empática y de gran capacidad de liderazgo. La gente que está a su cargo, se acerca con gran confianza hacia ella. Sus informes son claros y precisos, pues siempre utiliza gráficos y estadísticas pertinentes

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(Las líneas de puntos no determinan la extensión de la respuesta)

Page 6: 4 LAAP_AN°12_3°filosofía_GUIAN°4

Rúbrica Guía n°2- Tercero Medio

CategoríasDimensionesAspectos

Descripción de desempeño óptimoPuntaje total: 15 puntos.

Descripción de desempeños intermedios

LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO

POR LOGRAR

INTELIGENCIA EMOCIONAL 3 puntos.

Puntaje: 3 PTOS. Puntaje: 2 PTOS. Puntaje: 0-1 PTO.Explica en forma correcta la importancia de la inteligencia emocional y da dos razones.

Explica en forma correcta la importancia de la inteligencia emocional y da sólo una razón

Explica en forma correcta la importancia de la inteligencia emocional, pero no da razones.

COEFICINTE INTELECTUAL 4 puntos.Puntaje: 4 PTOS. Puntaje: Puntaje: 0-1PTOCalcula adecuadamente el coeficiente intelectual en los dos casos, aplicando correctamente el resultado.

Calcula adecuadamente el coeficiente intelectual en los dos casos, aplicando correctamente el resultado, sólo en uno.

Calcula adecuadamente el coeficiente intelectual en un solo caso, aplicando correctamente el resultado.

FACTORES DE LA INTLIGENCIA

4puntos. Puntaje: 4 PTOS. Puntaje: 2-3 PTOS Puntaje: 0-1 PTO.Explica dos factores de la inteligencia, con dos razones adecuadas.

Explica dos factores de la inteligencia, con una sola razón.

Explica un solo factor, con una razón.

INTELIGENCIA MÚLTIPLES 4 puntos Puntaje: 4 PTOS. Puntaje: 2-3 PTOS. Puntaje: 0-1 PTO.Reconoce al menos tres o dos tipos de inteligencia múltiple y explica con fundamentos adecuados.

Reconoce al menos dos tipos de inteligencia múltiple y explica con fundamentos adecuados.

Sólo reconoce un tipo de inteligencia múltiple y la explica adecuadamente.

OBSERVACIÓN:

1. Los trabajos que ingresen al correo de Filosofía y Psicología, después de la hora indicada NO SERÁN REVISADOS. DEBES ENVIAR, SÓLO LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

2. No olvides enviar tus trabajos siguiendo las siguientes instrucciones:

a. Crea un correo con tu nombre real, por ejemplo [email protected], j.perezgutié[email protected] para que tu profesor pueda identificar a cada alumno

b. Al enviar tu trabajo o tus consultas, debes escribir en ASUNTO el sector de aprendizaje, el curso y tu nombre, por ejemplo:Filosofía-4ºB-PedroPérezGutiérrez.