4° la voz humana.doc

4
LICEO YOBILO DE CORONEL Acevedo Hernández Nº 1050 - FONO: 41 2710944 Correo: [email protected] ================================================================== =================== Artes Musicales Wilibaldo Moya Briones 4° medio A: Tema: “La voz humana como medio de expresión musical”. El Aparato Fonador Es el aparato que permite al ser humano emitir sonidos. Los aspectos que participan en la producción del sonido vocal son: 1) La respiración 2) La relajación 3) La articulación 4) La resonancia La respiración Se cumple en dos tiempos: a) La inspiración o toma de aire y b) La espiración o salida del aire. La inspiración debe ser siempre nasal, pero en el canto, en un momento determinado existe una mayor necesidad de aire por lo que puede alternarse una respiración nasal y bucal. La respiración por la boca debe ser en forma breve, rápida y silenciosa. La espiración debe ser regulada de acuerdo a la extensión de las frases de la canción. En el canto se recomienda la técnica de respiración llamada costo – diafragmática. Las ventajas de esta técnica son: - Mayor cantidad de aire a los pulmones. - Relaja la laringe (lugar dónde se ubican las cuerdas vocales). - Permite relajar todos los músculos que participan en el canto (cuello, hombros, etc.) La relajación La relajación nos permite tomar conciencia de nuestro cuerpo. Una relajación general del cuerpo nos conduce a una relajación específica de la laringe, e influye en la calidad del sonido al cantar. La musculatura de hombros, cuello, mandíbula, lengua, labios, etc. por estar cercanos a la laringe permiten libertad de movimientos de ésta, dependiendo del grado de relajación en el que se encuentren. La articulación ¿Cómo se produce el sonido? El sonido es producido en la laringe por el aire generado desde los pulmones el cual presiona por debajo de las cuerdas vocales y las separa. Este sonido aun “desordenado” se transforma en lenguaje articulado debido a los órganos de la articulación: la lengua, los labios, el velo del paladar y los dientes. La resonancia Se llama resonador a cualquier cuerpo que vibre y refuerce un sonido anterior. La resonancia es un fenómeno físico – acústico. Al

Upload: willy-moya

Post on 18-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

LICEOYOBILO DE CORONELAcevedo Hernndez N 1050-FONO:41 210!44Correo: "#ceo$%o"o'de(corone"$c"=====================================================================================Ar)e* +,*#c-"e*.#"#&-"do +o%- Br#one* 4 medio A: Tema: La voz humana como medio de expresin musical.El Aparato FonadorEs el aparato que permite al ser humano emitir sonidos. Los aspectos que participan en la produccin del sonido vocal son:! La respiracin"! La rela#acin$! La articulacin4! La resonanciaLa respiracin%e cumple en dos tiempos: a! La inspiracin o toma de aire & '! La espiracin o salida del aire.La inspiracin de'e ser siempre nasal(pero en el canto( en un momento determinado existe unama&or necesidad de aire por lo que puede alternarse una respiracin nasal & 'ucal. La respiracinporla'oca de'e seren)orma 'reve(r*pida&silenciosa.Laespiracinde'eserre+uladadeacuerdo a la extensin de las )rases de la cancin.En el canto se recomienda la t,cnica de respiracin llamada costo - dia)ra+m*tica. Las venta#as deesta t,cnica son: . /a&or cantidad de aire a los pulmones.. 0ela#a la larin+e 1lu+ar dnde se u'ican las cuerdas vocales!.. 2ermite rela#ar todos los m3sculos que participan en el canto 1cuello( hom'ros( etc.! La relajacinLa rela#acin nos permite tomar conciencia de nuestro cuerpo. 4na rela#acin +eneral del cuerponos conduce a una rela#acin espec5)ica de la larin+e( e in)lu&e en la calidad del sonido al cantar.La musculatura de hom'ros( cuello( mand5'ula( len+ua( la'ios( etc. por estar cercanos a la larin+epermitenli'ertaddemovimientos de,sta( dependiendodel +radoderela#acinenel queseencuentren. La articulacin67mo se produce el sonido8El sonido es producido en la larin+e por el aire +enerado desde los pulmones el cual presiona porde'a#odelascuerdasvocales&lassepara. Estesonidoaundesordenadosetrans)ormaenlen+ua#e articulado de'ido a los r+anos de la articulacin: la len+ua( los la'ios( el velo del paladar& los dientes.La resonancia%e llama resonador a cualquier cuerpo que vi're & re)uerce un sonido anterior. La resonancia es un)enmeno )5sico - ac3stico. Al producirse un sonido se +eneran vi'raciones que si son re)orzadaspor sonidos de la misma )recuencia producen la resonancia o ampli)icacin del sonido. El sonidoproducido en la larin+e adquiere volumen +racias a los resonadores naturales del cuerpo humano: lacavidad 'ucal 1'oca!( la cavidad nasal 1nariz! & la cavidad )ar5n+ea 1)arin+e!. Tam'i,n resuena elsonido a trav,s de los huesos del cr*neo.Los resonadores proporcionan las caracter5sticas personales en la voz de cada persona: el tim're1sonido particular de una persona!( el volumen 1intensidad del sonido! & la altura de los sonidos.Tcnica vocalLa mejor tcnica vocal es aquella en que la voz logra una mxima efectividad con un mnimoesfuerzo por parte del a!lante"Lo )undamental de una 'uena t,cnica vocal consiste en:. Adoptar posturas no tensionales.. Al respirar no elevar los hom'ros.. 4sar el tipo de respiracin costo - dia)ra+m*tica.. %entir la voz en la zona de la 'oca & los la'ios.. Articular claramente.

LICEOYOBILO DE CORONELAcevedo Hernndez N 1050-FONO:41 210!44Correo: "#ceo$%o"o'de(corone"$c"=====================================================================================Ar)e* +,*#c-"e*.#"#&-"do +o%- Br#one* #eglas de igiene $ control vocal! Evitar los a'usos vocales: carraspera excesiva( +ritos( ha'lar en tono que no corresponda."! Evitar la cale)accin excesiva.$! Evitar los cam'ios 'ruscos de temperatura.4! 7ontrolar la dieta: de'e ser 'alanceada( limitando las comidas excesivamente condimentadas.9! Evitar el ta'aco & limitar el consumo de alcohol.:! ;a'lar mientras e)ect3a tra'a#o muscular )uerte.e)ina: 6?u, es el aparato )onador8@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@.......".. 6?u, aspectos participan en la produccin del sonido vocal8@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@...............$.. 6En cu*ntos tiempos se cumple la respiracin8 Explique.@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@4.. 67mo de'e ser la inspiracin en el canto8@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@..9.. 67mo de'e ser la espiracin en el canto8@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@.:.. 6?u, t,cnica de respiracin se recomienda para cantar8@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@..