4° grado - b2

7
Ejercicio 1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. La desaparición de las lenguas indígenas mexicanas es un problema no solo antropológico; también lo es político, económico, cultural e incluso literario, que debe ser atacado en todos los frentes y en especial con la participación de los usuarios de estas lenguas. El texto anterior es una _____________________________. a)reseña b)monografía c)autobiografía ¿Cuál es el título del texto? _____________________________. a)Lenguas mexicanas b)Lenguas indígenas mexicanas c)Las lenguas de México ¿En qué tipo de libros podríamos encontrar el texto anterior? ________________________. a)Libro de cuentos b)Revista c)Cancionero Ejercicio 2. Completa el mapa conceptual con la información del texto anterior. Lenguas Indígenas de México Antropológico Literario Son un problema

Upload: francisco-sanchez-espejo

Post on 17-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examenevaluaciónprimaria

TRANSCRIPT

Page 1: 4° GRADO - B2

Ejercicio 1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

La desaparición de las lenguas indígenas mexicanas es un problema no solo antropológico; también lo es político, económico, cultural e incluso literario, que debe ser atacado en todos los frentes y en especial con la participación de los usuarios de estas lenguas.

El texto anterior es una _____________________________.a)reseña b)monografía c)autobiografía

¿Cuál es el título del texto? _____________________________.a)Lenguas mexicanas b)Lenguas indígenas

mexicanasc)Las lenguas de México

¿En qué tipo de libros podríamos encontrar el texto anterior? ________________________.

a)Libro de cuentos b)Revista c)Cancionero

Ejercicio 2. Completa el mapa conceptual con la información del texto anterior.

Ejercicio 3. Observa el cuadro y responde las preguntas.

Son un problema

Literario

Antropológico

Lenguas Indígenas de México

Page 2: 4° GRADO - B2

Aspecto Mayas MexicasUbicación espacial

Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Belice y Honduras.

Centro y sur de México.

Economía Agricultura y comercio. Tributos y comercio.Religión Hunab, Ku, Itzamná, Kukulkán. Huizilopochtli, Quetzalcóatl.

Ejercicio 3.1. Interpreta la información´´on de la tabla anterior y colorea de verde las características de la cultura maya y de amarillo la de la cultura mexica.

Agricultura y comercio. Tributos y comercio. Huizilopochtli, Quetzalcóatl.

Centro y sur de México.Yucatán, Campeche,

Tabasco, Chiapas, Belice y Honduras.

Hunab, Ku, Itzamná, Kukulkán.

Ejercicio 4. Ordena los pasos del 1 al 6 para elaborar una piñata.

Recubrimiento del globo.

Decorar la piñata.

Inflar el globo.

Elaboración del engrudo.

Reventar el globo.

Rellenar la piñata.

Ejercicio 5. Dibuja los pasos para elaborar una piñata en el siguiente diagrama de flujo.

Ejercicio 1. Localiza en la recta numérica las cantidades que se indican.

Inflar el globo Recubrir el globo Decorar la piñata

Page 3: 4° GRADO - B2

Estrella __________ Corazón __________

Cuadrado __________ Círculo __________

Ejercicio 2. Colorea los prismas de rojo y las pirámides de azul.

Ejercicio 3. Analiza la tabla y responde las preguntas.

Nombre Danais Miguel Kevin CarlosPeso (Kg) 33.5 38.4 34.2 34.20

¿Quién pesa más? _____________________________. ¿Quién pesa menos? _____________________________. ¿Quiénes pesan lo mismo? _____________________________. ¿Cuánto le falta a Kevin para pesar 35 kilogramos? _____________________________. ¿Cuánto le falta a Miguel para pesar 40 kilogramos? _____________________________.

Ejercicio 4. Colorea del mismo color los cuerpos geométricos con su desarrollo plano.

Page 4: 4° GRADO - B2

Ejercicio 5. Escribe el nombre de cada tipo de ángulo.

Ejercicio 6. Resuelve las siguientes operaciones.

5 6 79 6 4 8 4 5 6 5 2 3

+ 3 5 8 - 5 2 8 7 x 2 4

8 . 9 7 . 52 5 . 4 2 . 2 4 5 . 4

+ 7 . 3 + 4 . 8 - 1 2 . 6

Ejercicio 1. Relaciona las columnas con flechas.

Reproducciónsexual

Las abejas y otros animales la favorecen al transportar el polen de la antera al estigma.

Reproducción La flor es el órgano reproductor y dentro

Page 5: 4° GRADO - B2

Asexualde ella se unen las células masculina y femenina para formar el fruto y las semillas, de las que nacerán nuevas plantas.

Polinización Unión de las células femenina y masculina.

Fecundación Las plantas pueden reproducirse a partir de tallos, hojas y raíces.

Ejercicio 2. Localiza los 10 nombres de animales ovíparos y vivíparos y clasifícalos.

T O R T U G A F G W R G L B BI G H C V W E R V N J A E P AG C O C O D R I L O L T O E LR Q G E Y D F E R F N O N R LE S T G H C O L I B R I M R EE D E H G Q W E D V B M Z O NP I N G U I N O C O P P E Z A

Vivíparo Ovíparo

Page 6: 4° GRADO - B2

Ejercicio 1. Relaciona las imágenes con su significado.

Terreno plano y extenso con pocos cambios, si está cerca

del mar se llama llanura costera.

Es una superficie alta y extensa, con poca pendiente

y rodeada por montañas.

Es la forma más alta del relieve, varias crean una

sierra.

Ejercicio 2.