4 finanzas publicas parte 2

Upload: andres-vallejo

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    1/191

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    2/191

    Carlos Arcos CabreraRector del Instituto de Altos Estudios Nacionales - IAEN

    Patricio Pazmiño FreirePresidente Corte Constitucional

    Arturo Villavicencio Vivar Vicerrector del Instituto de Altos Estudios Nacionales - IAEN

    Fernando López ParraDecano General Académico

    Carlos Marchán RomeroDecano General de Investigación

    Guadalupe Soasti ToscanoDecana Centro de Educación Continua

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    3/191

    Planificación, Desarrollo

    y Proyectos de Inversión Pública

    3Finanzas Públicas para Gobiernos Autónomos

    Descentralizados

    ColecciónNuevo Estado

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    4/191

    Primera Edición, 2011 

    651.1C5125c

    Chávez, Vallejo, Gina; Montaña, Juan  Constitución para servidores públicos/ Gina ChávezVallejo; Juan Montaña. 1ª. Ed. —Quito: Editorial IAEN, 2011.

    60 p.; (Colección Nuevo Estado) 21 x 29,7 cms

      ISBN: En trámite 

    1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2. FUNCIÓN PÚBLICA3. FUNCIONARIOS PÚBLICOS 4. DERECHOS DE LOS EMPLEADOS

    5. ECUADOR I. Título  

     © De esta edición: IAEN

    Instituto de Altos Estudios NacionalesAv. Amazonas N37-271 y Villalengua esq.Telf: (593) 02 2464201 / 02 2260008www.iaen.edu.ec

    Equipo Académico

    Autores

    Gina Chávez Vallejo Juan Montaña

    Validación de contenidoAlex Valle

    Edición pedagógicaDalia María Noboa C.

    Equipo Editorial - IAEN

    Coordinación editorial

    Paquita Troya Fernández(593) 02 2260011. Extensión 208Correo electrónico: [email protected]

    Diseño gráfico y diagramaciónHenry Rengifo Fernández

    Diseño de colección y portadaAllen Vallejo

    ISBN: en trámite

    ImprentaDepartamento editorial - IAENCrnl. Edmundo CoralQuito - Ecuador, julio 2011

    Prohibida la reproducción parcial o totalsin autorización expresa del IAEN.

    Debido a la naturaleza de Internet, las

    direcciones y/o l os c ontenidos d e lossitios w eb a l os q ue s e hace r eerencia

    suprimidos.

    Si vas a usar estelibro, sé ético ycita la uente.Trabajamos

    para ti

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    5/191

    5

    Presentación

    El diseño y desarrollo del curso “Finanzas Públicas para Gobiernos AutónomosDescentralizados” busca proporcionar a los participantes información, fundamentoseconómicos, financieros y legales, capacidad de análisis y de gestión para comprender laimportancia que tiene la administración financiera para el cumplimiento del rol del Estado;y a partir de ello, fortalecer la capacidad institucional de las entidades e instancias a cargode la administración de los recursos estatales en el ámbito subnacional (regional, provincial,cantonal y parroquial en el ámbito rural). A través de este proceso de fortalecimientoinstitucional se busca que los Gobiernos Autónomos Descentralizados-GAD’s del país se

     transformen efectivamente en elementos claves para la consecución de los objetivos dedesarrollo económico y social planteados en la Constitución Política del Ecuador.

    En este contexto, se da énfasis a los desafíos que implica para los GAD’s lo establecido enlas disposiciones constitucionales y legales en vigencia; en un esquema de Gestión Públicapor Resultados (GPR), en la aplicación de herramientas que permitan mejorar las relacionesfiscales intergubernamentales (planificación, ingresos, gastos, financiamiento), en el diseñode políticas y en la obtención de financiamiento para incidir positivamente en la calidad devida de la población, promoviendo a través de la gestión financiera pública principios deequidad, bienestar en el tiempo y la consecución del “Buen Vivir”.

    El curso, sobra la base de estos antecedentes, principios y objetivos, está estructurado encuatro módulos:

    i. Introducción a las finanzas públicas;

    ii. Gestión por Resultados en las finanzas públicas;

    iii. Administración financiera pública, gestión y registro; y,

    iv. Financiamiento para el desarrollo económico y social.

    En el primer capítulo se hace una introducción a las finanzas públicas, considerando paraello los elementos básicos asociados a la gestión económica del Estado, el estudio del rol delEstado, la política fiscal, el ingreso y el gasto público analizados desde una perspectiva queincorpora la elección pública, las fallas de mercado y la sostenibilidad fiscal. Adicionalmentese incluye la revisión del sistema de administración presupuestaria, en donde el presupuestoy su ciclo constituyen el tema central. Finalmente se realiza una revisión de los principaleselementos del marco legal vigente, básicamente de la Constitución vigente, del CódigoOrgánico de Ordenamiento Territorial (COOTAD), y del Código Orgánico de Planificacióny Finanzas Públicas, aprobados en 2010.

    El segundo módulo busca revisar y analizar los principales conceptos y herramientas dentrodel ámbito de la administración financiera pública, de forma que los responsables de lagestión de las instancias descentralizadas de gobierno estén en capacidad de determinar,

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    6/191

    medir y analizar los resultados del manejo presupuestario, relacionándolos con planes,programas, proyectos y actividades aprobados en el ámbito subnacional. Adicionalmente se

    busca estudiar la naturaleza de los diferentes tipos de ingresos y gastos desde la perspectivade las finanzas públicas y como, a través de su gestión, se contribuye al bienestar de lapoblación, mediante el diseño e implementación de una estructura presupuestaria adecuadaque contribuya a una mejor toma de decisiones dentro del esquema legal vigente y alcumplimiento de los objetivos de los GAD’s.

    El tercer módulo pretende complementar los conceptos básicos de Finanzas Públicas yrelacionarlos con las diferentes actividades que realizan los GAD’s, de forma que estasherramientas puedan ser utilizadas para una administración eficiente y eficaz de los recursospúblicos y, a través de ella, lograr que una gestión financiera pública integral constituyaun elemento de fundamental importancia en el diseño e implementación de las políticaspúblicas en los territorios del país.

    Finalmente, el cuarto módulo inicialmente presenta y desarrolla los conceptos básicosrelacionados con la deuda pública y las variables económicas que inciden sobre sucomportamiento, de forma que se pueda abordar en las siguientes partes de este móduloaspectos analíticos más complejos como son: la sostenibilidad y la dinámica de la deuda, larelación entre endeudamiento y el crecimiento económico, y las alternativas económicas ylegales de financiamiento del desarrollo que disponen los GAD’s. En este marco analítico sebusca entender cómo las políticas fiscales pueden promover sostenibilidad fiscal; así comodesarrollar mecanismos para cuantificar la solvencia o sostenibilidad fiscal de largo plazo,

    a partir de un marco teórico básico que permita analizar diferentes comportamientos delGobierno y su efecto en la dinámica de la deuda pública. Se analizan algunos indicadorespara evaluar la “sostenibilidad fiscal” y comprender los factores que pueden limitar elfinanciamiento público. Adicionalmente, se busca desarrollar aspectos relacionados con lagestión de la deuda pública, las estrategias, lineamientos e instrumentos utilizados paragestionarla. Su vinculación con la solvencia fiscal e implicaciones con la dinámica de la deudapública. Se abordan conceptos y variables vinculadas con la gestión de la deuda pública y lasestrategias según distintos escenarios. Complementariamente, se hace una revisión de cuálha sido la gestión de deuda en Ecuador.

    Este esfuerzo conjunto del Banco del Estado, como banco de desarrollo encaminado aapuntalar con excelencia el financiamiento de la inversión pública en el país; y, del Institutode Altos Estudios Nacionales-IAEN, en su calidad de universidad de postgrado del Estado,rectora de las políticas de formación y educación continua del Sector público y comoresponsable de programas de post graduación, capacitación e investigación estratégica parael gobierno y el Estado, que buscan impulsar el diseño e implementación de políticaspúblicas de gestión de recursos públicos que contribuyan a la consecución de un nivel dedesarrollo sostenible con equidad social y regional a nivel del ámbito de gestión de losGAD’s , en el contexto de la visión del nuevo Estado del Ecuador.

      MSc. Carlos Arcos Cabrera Diego Aulestia Valencia  Rector del IAEN Gerente General del BEDE

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    7/191

    77

    Índice

    Introducción.................................................................................................................................................................. 8

    Módulo 4

    Financiamiento para el desarrollo económico y social- Conceptos Básicos....... 9

    1. Definiciones Básicas............................................................................................................................................... 9

    2.Tipos de variables: variables stock y flujo, endógenas – exógenas................................................. 20

    2.1Variables flujo y stock o saldo......................................................................................................................... 202.2 Variables exógenas y endógenas.................................................................................................................. 21

    2.3 Variables nominales y reales............................................................................................................................ 22

    3. Algunos Indicadores Fiscales Básicos............................................................................................................ 23

    4. Tipología de la deuda: algunas clasificaciones ......................................................................................... 28

    5. Aspectos financieros básicos de los bonos.............................................................................................. 30

    6.1 Cálculo del precio de un bono..................................................................................................................... 30

    6.2 Aplicación: cálculo del precio de un bono............................................................................................. 32

    6.3 Factores que afectan el precio de un bono: la tasa-cupón.......................................................... 33

    6.4 Factores que afectan el precio de un bono: Impacto de la tasa de descuento................ 336.5 El rendimiento al vencimiento.................................................................................................................... 34

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    8/191

    Introducción

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    9/191

    9

    Módulo 4

    Financiamiento para el desarrollo económico y social-Conceptos Básicos

    1. Definiciones Básicas

    El gobierno de un país -entendido este como las autoridades públicas y sus organismos, queson entidades creadas mediante procesos políticos y dotadas de poder legislativo, ejecutivo y

     judicial en un área territorial determinada- realiza transacciones y operaciones relacionadas,entre otras, con procesos de financiación y contratación de deuda. Las operaciones máscomunes de financiamiento que efectúa el gobierno corresponden a la contratación dedeuda (interna o externa), así como al pago (gasto) de intereses y reembolsos de capital; todo aquello circunscrito en un esquema amplio de gestión de deuda y de política fiscal.

    Es común que las unidades institucionales1 que forman parte del Gobierno Central garanticendeuda contraída por otras unidades. Frecuentemente el acreedor está dispuesto a prestarfondos al deudor únicamente con la garantía de una unidad del gobierno central (conocida también como garantía soberana).

    A continuación, se presentan algunos conceptos fundamentales relacionados con las transacciones de la gestión pública, en particular lo relacionado con el endeudamiento.Para este objetivo se utilizan las definiciones internacionalmente aceptadas como sonlas contenidas en el  Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del Fondo MonetarioInternacional, MFP2, que describe un sistema estadístico macroeconómico especializado cuyopropósito es apoyar, de manera coherente y sistemática la evolución de las operacionesfinancieras, la situación financiera y la situación de la liquidez del gobierno general o Sectorpúblico; y consecuentemente analizar diversos aspectos fiscales.

    Marco Analítico para el análisis de las finanzas públicas

    Al hablar de finanzas públicas se incluyen todas las entidades del Sector público que influyende manera significativa en el diseño e implementación de la política fiscal. La aplicaciónde la política fiscal está frecuentemente a cargo de entidades ministeriales; sin embargo, también pueden intervenir empresas per tenecientes o controladas por el gobierno comolas corporaciones públicas (i.e ., el banco central o la empresa nacional de ferrocarriles), queno se consideran parte del Gobierno Central.

    1 Una unidad institucional  es una entidad económica que tiene capacidad, por derecho propio, de poseeractivos, incurrir pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades.

    2 Véase el documento completo en: http://www.im.org/external/pubs/f/gs/manual/esl/pd/all.pd 

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    10/191

    10

    La clasificación de las transacciones intenta reflejar el efecto de la política fiscal sobre elpatrimonio neto del sector  gobierno general, sobre su demanda de crédito y sobre sus

     tenencias de activos y pasivos.

    El marco analítico que analiza el impacto de las transacciones que realizan las entidadespúblicas se compone de 4 estados financieros: i) el Estado de Operaciones del Gobierno;ii) Estado de Otros Flujos Económicos; iii) el Balance; y, iv) Estado de Fuentes y Usos deEfectivo.

    Así, la estructura del marco analítico de las finanzas públicas puede representarse de lasiguiente manera:

    i.  Estado de Operaciones del Gobierno, EOG: Presenta el detalle de las transacciones delgobierno sobre: ingresos, gastos, adquisición neta de activos no financieros3 y financieros;así como la adquisición neta de pasivos. Las transacciones entre unidades institucionalesrepresentan variaciones en los saldos.

    Del EOG se obtienen dos partidas de resultado analíticamente importantes. El ingresomenos el gasto es igual al Resultado Operativo Neto, RON. Deduciendo de este saldo laadquisición neta de activos no financieros se obtiene el préstamo neto (+)/ endeudamientoneto (-)4.

      El RON permite analizar la viabilidad de las operaciones del gobierno; y es un indicadorcomparable al ahorro más las transferencias netas de capital utilizado en las cuentasnacionales. En el RON (ni en la variación equivalente del patrimonio neto) no seincluyen las transacciones las ganancias/pérdidas como resultados de variaciones deprecios y otras variaciones en el volumen de activos. La idea detrás de este ajuste es

    que el RON y el endeudamiento neto reflejen el resultado de las políticas de gobierno;es decir sobre las transacciones sobre las que tiene control.

      El préstamo neto (+)/endeudamiento neto (-) refleja cómo el gobierno está colocando/utilizando recursos financieros de otros sectores de la economía.

    3 La adquisición neta de activos no financieros es igual a: la ormación bruta de capital fijo, menos el consumo

    de capital fijo, más las variaciones en las existencias y más las transacciones en otros activos no financieros.4 Difiere del concepto de préstamo neto/endeudamiento neto utilizado en el Sistema de Cuentas Nacionales,

    SCN 1993 pues en el Manual de Finanzas Públicas, , el valor presente de las obligaciones de pago deprestaciones jubilatorias se registra como un pasivo, mientras que en el SCN 1993 no se reconoce.

    Balance de Apertura + EOG+EOFE = Balance de cierre

      Flujos

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    11/191

    11

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    + INGRESOS

    - GASTOS

    -------------------------

    RESULTADO OPERATIVO NETO/BRUTO5 

    ADQUISICION NETA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

    --------------------------

    PRESTAMO NETO/ENDEUDAMIENTO NETO

    --------------------------------------------------------------- Bajo la línea

    + ADQUISICION NETA DE ACTIVOS FINANCIEROS

    - PASIVOS NETOS INCURRIDOS

    ii.  Estado de Otros Flujos Económicos, EOFE: Registra las variaciones en los saldos de losactivos, pasivos y patrimonio neto que no tienen origen en transacciones efectuadaspor el gobierno; por ejemplo, las ganancias o pérdidas por variación de precios, o tiposde cambio, que se las denomina ganancias y pérdidas por tenencia; descubrimiento denuevos activos o agotamiento o destrucción de activos.

    iii. El Balance: El balance registra los saldos activos y pasivos al final de cada período contable.También se incluye el patrimonio neto, definido como el total de activos menos el total

    de pasivos. La variación del patrimonio neto es la medida frecuentemente utilizada paradeterminar la viabilidad de las actividades financieras.

    Balance

    Balance de apertura Balance de cierrePatrimonio NetoActivos No FinancierosActivos Financieros  Internos  Externos  Oro monetario y DEG Pasivos internosPasivos externos

    iv.  Estado de fuentes y usos de efectivo, EFUE: Registra las entradas y salidas de efectivo,usando un formato similar al EOG. Si bien es conveniente registrar los flujos en basedevengado, el EFUE permite evaluar la liquidez del sector gobierno general.

    5 El RON Neto es igual a ingresos menos gastos. El RON Bruto es igual al RON Neto, excluido el consumode capital fijo.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    12/191

    12

    + ENTRADAS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERATIVAS

    - PAGOS EN EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERATIVAS

    -------------------------

    ENTRADA NETA DE EFECTIVO (1)

    - COMPRAS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

    + VENTAS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

    --------------------------

    SALIDA NETA EFECTIVO POR INVERSIONES EN ACTIVOS NO FINANCIEROS (2)

    SUPERÁVIT/DÉFICIT DE EFECTIVO  (3)=(1)-(2)

    --------------------------------------------------------------- Bajo la línea+ ADQUISICIÓN NETA DE ACTIVOS FINANCIEROS (excluido el efectivo)

    - PASIVOS NETOS INCURRIDOS

    -------------------------------------------

    ENTRADA NETA DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO (4)

    VARIACIÓN NETA EN LAS TENENCIAS DE EFECTIVO  (5) = (3)+(4)

    Definiciones y coberturas del Sector público

    Se describen los sectores y subsectores que componen el Sector público. Conviene empezarseñalando las principales funciones económicas de un gobierno:

    1.  Provisión de bienes y servicios para la comunidad, en términos no de mercado6,para consumo colectivo o individual. Los de consumo colectivo son por ejemplo:administración pública, defensa, y aplicación coercitiva de la Ley. Por definición estosservicios se suministran gratuitamente. Los de consumo individual son: educación, salud,vivienda, recreación y cultura; y,

    2. Redistribuir el ingreso y la r iqueza por medio de pagos y transferencias.

    La economía de un país puede dividirse en sectores, cada uno de los cuales se compone deunidades institucionales, que son residentes de la economía.

    Al igual que en el Sistema de Cuentas Nacionales SCN 1993, a la economía se la divide en5 sectores:

    1. Sector de corporaciones no financieras: producen bienes y servicios para el mercado.

    2. Sector de corporaciones financieras: prestan servicios financieros para el mercado.6  La producción no de mercado, comprende los bienes y servicios que se suministran gratuitamente o

    a precios económicamente no significativos a otras unidades institucionales o a la comunidad en suconjunto.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    13/191

    13

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    3. Sector del gobierno general: desempeña las funciones del gobierno

    4. Sector de instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, ISFL: proporciones bienesy servicios no de mercado a los hogares.

    5. Sector de los hogares: grupos de personas que comparten la misma vivienda, ingresos,riqueza y consumen colectivamente ciertos bienes.

    El Sector Gobierno General

    Comprende todas las unidades gubernamentales y todas las IFSL controladas por unidades

     gubernamentales. Estas unidades gubernamentales tienen la actividad fundamental dedesempeñar funciones del gobierno; esto es, actividades legislativas, judiciales, ejecutivas.Además proporcionan bienes y servicios a la comunidad, efectúan transferencias pararedistribuir riqueza e ingresos.

    Dependiendo de los mecanismos administrativos y jurídicos, puede haber más de un nivelde gobierno dentro de un país; y por lo tanto deben compilarse estadísticas para cada nivel.El manual de finanzas públicas considera tres niveles de gobierno:

    i. Gobierno Central: La autoridad política se extiende a todo el territorio del país. Puede

    aplicar impuestos sobre todas las unidades institucionales residentes, y sobre las noresidentes que efectúan actividades económicas dentro del país. Presta servicioscolectivos o individuales como los ya señalados. Tiene especiales funciones e incidencia

    Sector público

    Gobierno

    general

    Corporaciones

    públicas

    Corporaciones

    públicas

    finacieras

    Corporaciones públicas

    finacieras

    no monetarias

    Corporaciones públicas monetarias,incluido el banco central

    Corporaciones

    públicas

    no finacieras

    Gobierno

    central

    Gobiernoestatal

    Gobierno

    local

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    14/191

    14

    en la economía de un país pues tiene bajo su responsabilidad la formulación depolíticas (fiscales, monetarias, cambiarias). Los subsectores del Gobierno Central están

    constituidos por: ministerios, secretarias o departamentos;

    ii. Gobierno Estatal, provincial o regional: Estado, provincia o regiones son las mayores zonasgeográficas en la que puede dividirse un país con fines político-administrativos. Estaszonas pueden describirse también como: provincias, cantones, repúblicas, prefecturaso regiones administrativas. En los países de estructura federativa (Argentina), losGobiernos Estatales pueden tener responsabilidades y facultades considerables; y, tienenautonomía política para aplicar impuestos, por ejemplo; y,

    iii. Gobierno Local: La autoridad legislativa, judicial y ejecutiva de una unidad del gobierno

    local se limita a las zonas geográficas más pequeñas en las que puede dividirse un paíscon fines políticos o administrativos.

    El alcance de la autoridad del gobierno local es mucho menor que el del gobierno central o losgobiernos estatales, y es posible que tengan o no atribuciones para aplicar impuestos sobrelas unidades institucionales o actividades económicas que se llevan a cabo en sus territorios.Suelen depender en gran parte de transferencias de niveles de gobierno superiores y también pueden desempeñar en cierta medida funciones de agente del gobierno central oestatal. Sin embargo, para ser consideradas unidades institucionales deben poder poseer suspropios activos, recaudar fondos e incurrir pasivos mediante la obtención de empréstitospor cuenta propia. También deben tener cierta discrecionalidad para determinar cómo seutilizarán estos fondos y deberán tener atribuciones para nombrar a sus propios funcionarios,independientemente de cualquier control administrativo externo.

    Además de estos niveles de gobierno, la existencia de fondos de seguridad social y suimpacto en la política fiscal pueden exigir que se considere a la seguridad social como otrosub-sector separado del gobierno general.

    Sector

    gobierno

    general

    Subsector

    gobierno

    local1

    Subsector

    gobierno

    central1

    Subsector

    gobierno

    estatal1

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    15/191

    15

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    Deuda 

    Se refiere al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares del paíso de otro país. Es una forma, para que el Estado obtenga recursos, normalmente mediantela emisión de títulos de valores. Así la deuda constituye una herramienta que usa el Estadopara solucionar problemas de falta de dinero (por ejemplo, para afrontar pagos inmediatos);o también se acude al endeudamiento cuando, al no disponer de recursos, se recurre alfinanciamiento de mediano y largo plazo, fundamentalmente para financiar la inversiónpública.

    Según el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional- MFP, constituye deuda todos los pasivos que exigen el pago de intereses y/o principal por

    parte de un deudor a un acreedor en una fecha o fechas futuras. Se exceptúan las accionesy otras par ticipaciones de capital, así como también los derivados financieros.

    En ciertos casos, el valor de mercado de una deuda puede ser muy diferente a su valornominal7. En general, la recomendación es que las estimaciones de deuda total y las categoríasmás importantes de la deuda se presenten en ambos valores. Vale indicar también quealgunos pasivos financieros, como los bonos, tienen un valor nominal además de un valorde mercado corriente; sin embargo, las transacciones de estos pasivos (y activos también)deberán valorarse a los precios efectivamente pagados y no al valor nominal.

    Pasivos explícitos, implícitos, directos e indirectosLos pasivos directos  son obligaciones cuyos resultados son previsibles; mientras que lospasivos contingentes son obligaciones que pueden o no llegar a ser exigibles, según ocurrano no ciertos hechos. Los pasivos explícitos son obligaciones concretas, creadas por ley omediante contrato que el Estado debe servir. Los pasivos implícitos en cambio constituyenobligaciones que si bien no son impuestas por ley, éstas deben ser asumidas por el Estadodebido a las expectativas del público o las presiones políticas. Los pasivos contingentesimplícitos sólo se reconocen oficialmente después de presentarse el problema. El hechoque origina el pasivo, el valor en riesgo y el monto del desembolso fiscal que finalmentepodría requerirse son todos inciertos.

    7 El valor nominal  es el monto que el deudor le adeuda al acreedor en cualquier momento dado. Reflejael valor del instrumento en el momento de la creación y los flujos económicos posteriores, como las

    transacciones, los cambios por valoración (pero no las variaciones en el precio de mercado), y otroscambios como la condonación de deuda. Conceptualmente el valor nominal es igual a los pagos uturosobligatorios de principal e intereses descontados a la tasa de interés contractual vigente. El valor nominalno coincide necesariamente con el valor facial , que es el monto no descontado del principal por rembolsar.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    16/191

    16

    MATRIZ DE RIESGO FISCAL: PASIVOS DIRECTOS, INDIRECTOS, EXPLÍCITOS EIMPLÍCITOS

    PasivosDirectos (Obligaciones

    ciertas)Indirectos o contingentes

    (obligación solo si ocurre unhecho determinado)

    Explícitos: Pasivos del Esta-do establecidos por Ley opor contrato.

    - Deuda soberana ex- terna e interna (présta-mos contraídos y valoresemitidos por el gobiernocentral).- Gastos presupuestarios

    - Gastos presupuestariosa largo plazo estipuladospor la Ley (sueldos ypensiones de los servido-res públicos).

    - Garantías del Estado para ladeuda y obligaciones no sobe-ranas contraídas a favor de ni-veles inferiores del gobierno yentidades del Sector público yprivado (por ejemplo bancos de

    desarrollo).- Garantías generales del Estadopara diversos tipos de préstamo.- Garantías comerciales y cam-biarias ofrecidas por el Estado- Garantías del Estado a la inver-sión privada.- Sistemas de seguros del Estado(seguros de depósitos, ingresosde los fondos de pensión priva-dos, seguros agrícolas, o contracatástrofes, etc.)

    Implícitos: Obligación mo-ral del Estado, que reflejapresiones del público o deotros grupos.

    - Futuras pensiones esta- tales, en caso de no estarcontempladas en la Ley.- Mecanismos de seguri-dad social en caso de noestar contemplados porla Ley.- Financiamiento de la

    atención médica futura,en caso de no estar con- templado en la Ley.- Futuros costos recu-rrentes de inversionespúblicas.

    - Incumplimientos de los nivelesinferiores del gobierno, o de lossectores público o privado en elpago de deudas y otras obliga-ciones no garantizadas.- Absorción de pasivos de las en- tidades que se privatizan.- Quiebras de bancos.

    - Quiebras de fondos de pen-siones o fondos de la seguridadsocial no garantizados.- Incumplimiento del banco cen- tral en sus obligaciones- Socorros en casos de catástro-fes y financiamiento de gastosmilitares.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    17/191

    17

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    Atrasos

    Una deuda se encuentra en atraso cuando se presenta una obligación legalmente exigible(devengada) que no ha sido liquidada a la fecha de su vencimiento. La información delmonto total de atrasos de deuda puede ser útil para efectuar análisis de solvencia fiscal.Dependiendo de las condiciones contractuales del pasivo, los atrasos pueden considerarsecomo una forma de financiamiento. Se la conoce también como deuda flotante o “bola” eincluye transacciones como: cuentas por pagar a proveedores, atrasos en pago de sueldos,etc.

    Obligaciones por prestaciones de la seguridad social

    Cuando se trata de estas obligaciones el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001,no reconoce ningún pasivo por promesas del gobierno de este tipo (pago de jubilacionesy salud). En este tipo de obligaciones el tratamiento es considerarlas como transferencias(gastos).

    Pago de intereses 

    Corresponde al gasto en que incurre el deudor por usar fondos de otras unidades. Losinstrumentos financieros que rinden intereses pueden clasificarse como depósitos, valoresdistintos de acciones8, préstamos, o cuentas por cobrar/pagar. Cuando el deudor efectúa

    un “pago”, se reduce el pasivo. Así, el pago de intereses se define como la porción de un“pago” periódico igual al monto de intereses devengados y exigibles. Por lo tanto, la porciónrestante del “pago” se denomina principal.

    Pasivos Contingentes 

    Son contratos que crean un derecho financiero condicional sobre una unidad. Condicionalsignifica que el derecho solo cobra vigencia si se produce la condición o condicionesestipuladas, por lo que en caso de ocurrencia producen efecto económico sobre las partesdel contrato. Un tipo común de pasivo contingente de una unidad del gobierno central

    es la garantía de pago de terceros que se crea cuando una unidad del gobierno generalgarantiza el reembolso de un préstamo por par te de otro prestatario gubernamental. Estosarreglos son contingentes porque el garante debe reembolsar el préstamo únicamente si elprestatario incumple su obligación. El gobierno central asume el pago de la deuda cuandola parte garantizada por el gobierno central no cumple las condiciones contractuales delcontrato. En este caso el gobierno central puede o no adquirir un derecho frente al deudor

    8 Los valores distintos de acciones son instrumentos financieros negociables que sirven de evidencia de laobligación que tienen las unidades de liquidarlos mediante el suministro de eectivo, un instrumentofinanciero u otro artículo de valor económico. Estos valores normalmente especifican un calendariode pagos de intereses reembolso del principal. Entre los valores distintos de acciones se tienen: Lasletras, los bonos y obligaciones sin garantía específica; eectos comerciales; certificados de depósito

    negociables; certificados; pagarés; préstamos hipotecarios titularizados; cuentas por cobrar de tarjetas decrédito; acciones o participaciones de capital preerencial que pagan una renta fija pero no contemplanparticipación alguna en la distribución del valor residual de una corporación a su disolución; aceptacionesbancarias.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    18/191

    18

    original. Si adquiere un derecho, entonces existe una posibilidad de reembolso. Entoncesel gobierno central al adquirir un derecho efectivo, debe registrar un aumento de pasivo

    frente al acreedor; y, simultáneamente la adquisición de un activo financiero en que eldeudor originales la contrapar te. Otros ejemplos de pasivos contingentes son: las cartas decrédito, líneas de crédito, indemnizaciones contra el gobierno correspondientes a juiciospendientes.

    Deuda contingente y sostenibilidad fiscalEl concepto de pasivos contingentes y su relación con la sostenibilidad fiscal tiene granrelevancia, toda vez que la realización de la deuda contingente, ante la ocurrencia deciertos hechos, puede gatillar problemas de insostenibilidad fiscal.

    El problema de los pasivos contingentes, es que normalmente no se incluyen en elPresupuesto del Estado, ni en las cuentas del fisco, razón por la que normalmente el pasivocontingente no se incluye en los análisis de sostenibilidad fiscal convencionales. Ejemplosde pasivos contingentes del Estado son por ejemplo la quiebra de sistema financieroprivado, o cuando otros niveles de gobierno como los gobiernos seccionales no puedencumplir sus compromisos; o si un proyecto de infraestructura garantizado por el Estadoempieza a tener problemas y es cuando el gobierno central acude al rescate. Muchos delos factores que pueden gatillar un pasivo contingente depende de factores exógenos, porlo tanto fuera del control de la autoridad fiscal (i.e ., un desastre natural, como el ocurridohace pocos días en Japón). Pero también puede generarse por causas endógenas cuando

    el diseño de un programa del Estado crea riesgo moral (i.e., por ejemplo cuando el Estadodiseña un seguro de depósitos ilimitado a cargo del Estado, como ocurrió en el Ecuadorcon la Ley de la AGD, que entró en vigencia justamente a vísperas de la debacle financieradel año 1999 en Ecuador).

    En el caso de Ecuador se pueden citar un par de ejemplos que terminaron siendo pasivoscontingentes del Estado, tales como: i) la sucretización de la deuda en la década de los80´s en donde ante el inminente quiebre del sector privado y su incapacidad para servirlos pagos de deuda externa, el Estado asumió dicha obligación con el exterior y acordó, alinterior del país, como resarcir la deuda con los empresarios privados ecuatorianos; ii) laquiebra del sistema financiero ecuatoriano en 1999, implicó que el Estado acuda al rescatedel sistema financiero y se asuma las obligaciones que las entidades financieras tenían consus depositantes. Todos estos eventos contingentes terminan teniendo un importanteimpacto en la deuda pública, y generando eventuales problemas de inestabilidad fiscal.

    El análisis fiscal tradicional tiende a concentrarse en los pasivos directos explícitosdel Estado. Estos incluyen los pagos de la deuda soberana, los gastos presupuestarioscorrespondientes al ejercicio en curso y los gastos a más largo plazo estipulados por laley (tales como los sueldos y pensiones de los funcionarios públicos y, en algunos países,el sistema global de seguridad social). Los pasivos directos implícitos son a menudo unaconsecuencia supuesta —a más largo plazo— de las políticas de gasto público a largo

    plazo y no se incluyen en los balances.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    19/191

    19

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    Por ejemplo, en los países que tienen sistemas de jubilación con régimen de reparto,las pensiones futuras constituyen pasivos directos implícitos. Su magnitud depende de

    la generosidad de las prestaciones jubilatorias, el número de personas con derecho arecibirlas y la edad a la que se adquiere ese derecho, así como de la evolución demográficay económica futura.

    En la mayoría de países, el sistema financiero representa el pasivo contingente implícitomás grave. La experiencia ha demostrado que cuando la estabilidad del sistema financieroestá en riesgo, los mercados suelen dar por descontado que el gobierno ofrecerá elapoyo financiero, por sobre lo que estipule la Ley. Como corolario se puede afirmar que,cuanto mayor sean las deficiencias en el marco macroeconómico, el sector financiero, lossistemas regulatorios y de supervisión, mayores serán los pasivos contingentes.

    Entre los países que cuentan con marcos institucionales que fomentan la disciplina fiscal, yque además miden y reconocen los pasivos implícitos contingentes y directos se encuentranAlemania, Australia, Canadá y los países bajos; países que tienen sistemas presupuestariosplurianuales y de declaración de información. (Más información ver: Finanzas y Desarrollo,Fondo Monetario Internacional.

    Reestructuración y reprogramación de deuda

    Las unidades del gobierno central, ya sea como acreedoras o deudoras pueden modificarmediante acuerdo bilateral, los términos de los servicios de una deuda existente, usualmenteen términos más favorables para la unidad deudora y posiblemente con una condonaciónparcial de la deuda. Estos términos pueden incluir un período de reembolso más largo, laprórroga de un período de gracia para los pagos de intereses y principal, o la reprogramaciónde los pagos del servicio de la deuda vencida y/o en atraso. Esta modificación de la relacióncontractual entre deudores y acreedores reduce el pasivo por el monto de la deuda quefue reestructurada e incrementan el pasivo por el valor de mercado de la nueva deuda.Toda deuda condonada se registra como una transferencia de capital; y, las variaciones delos tipos de cambio, se contabilizan como ganancias o pérdidas por tenencia.

    Posición de deuda bruta

    El saldo de todos los pasivos excepto las acciones y otras participaciones de capital y losderivados financieros.

    Presupuesto General del Estado, PGE 

    Constitución Art. 292.- El Presupuesto General del Estado es el instrumento para ladeterminación y gestión de los ingresos y egresos del Estado, e incluye todos los ingresos

    y egresos del Sector público, con excepción de: los pertenecientes a la seguridad social, labanca pública, las empresas públicas y los gobiernos autónomos descentralizados, GAD´s.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    20/191

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    21/191

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    22/191

    22

    economía; mientras que la tasa de interés internacional es una variable exógena cuyo valorno depende de las variaciones de la deuda pública, pero si a la inversa: aumentos de la tasa

    de interés internacional aumentará el servicio de la deuda externa.

    Por otro lado, en los modelos de tipo keynesianos el consumo suele venir expresado poruna ecuación como la siguiente:

    C = Co + c Yd 

    Lo que esta ecuación nos indica es que el consumo C  es igual a la suma del consumoautónomo (Co), más la parte del consumo que depende del ingreso disponible (Yd ). En estecaso, el consumo autónomo Co es una variable exógena determinada fuera del modelo,

    independiente del nivel de ingreso. Por el contrario, el consumo C , es una variable endógenaque se determina dentro del modelo y que dependerá del comportamiento del ingresodisponible, que también es una variable endógena. Dependiendo de la concepción delmodelo, es posible común encontrar modelos económicos de tipo keynesianos, en dondeel gasto del gobierno es una variable exógena; entonces es posible analizar qué sucede si semodifica el valor de una variable exógena, que usualmente se suele denominar esto como“shock”.

    Variables nominales y reales

    Las variables denominadas nominales o expresadas en términos corrientes se miden enunidades monetarias (i.e., dólares, yenes, pesos, etc.), e incluyen tanto el efecto de variacionesen los volúmenes o cantidades, así como en el precio. Las variables reales, por su parte, secaracterizan porque aíslan el efecto de la variación de los precios y muestran la evoluciónde los volúmenes o cantidades. Supóngase que el valor de ventas de una empresa V0 en el tiempo t0, viene dado por la cantidad de unidades producidas (q0), valoradas por su preciode venta ( po). Es decir: V0 = p0*q0. Para el siguiente período t1, el valor de las ventas de laempresa será: V1=p1*q1. Por tanto, el incremento en el valor de ventas de la empresa entreel período t0 y t1 vendrá dado por la expresión: ∆V = p1q1-p0q0. La variación del valor delas ventas puede explicarse por tres razones. La primera posibilidad es que la cantidad deunidades vendidas en el período 1 fue igual a las del período 0; esto es: q1=q0. En este casola variación del valor de ventas de la empresa se explica en su totalidad por la variación deprecios. El segundo caso es que la variación de las ventas se explique exclusivamente porincrementos de cantidades. El tercer caso, el más general, es cuando el incremento del valorde ventas se explica por incrementos de cantidades y precios.

    En economía, es frecuente que se quiera conocer la evolución de los volúmenes o cantidadesproducidas, para lo cual es necesario aislar el efecto del incremento de precios (la inflación)y así poder comparar correctamente la evolución de volúmenes o cantidades en dosmomentos en el tiempo. Podría suceder que el valor nominal de las ventas en el período 1 haya sido muy superior a las del período 0; y sin embargo la empresa haya producido menos

    unidades (q1

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    23/191

    23

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    Por tanto al deflactar variables nominales, se aísla el efecto precios y se tiene una mejormedida de lo que ocurre con la economía en términos reales. Así, para conocer si la

    economía “creció”, es decir produjo una mayor cantidad de bienes y servicios, la norma esutilizar el PIB real, antes que el PIB nominal. Dependiendo de la evolución de los precios, lasdiferencias entre PIB nominal y real pueden llegar a ser importantes.

    Siguiendo con el ejemplo anterior, para conocer el valor real de las ventas de la empresa,

    un procedimiento es “valorar” las ventas de la empresa a precios de un año en particular.Así por ejemplo, si se valoran las ventas de la empresa del período t1 utilizando los preciosdel período t0, entonces se puede valorar las “ventas reales” o a “precios constantes delperíodo base t0”. Es decir, V1 = p0*q1. A este procedimiento se lo conoce como deflaciónde series.

    3. Algunos Indicadores Fiscales Básicos

    Para el análisis de la política fiscal se debe contar primer con datos que deben ser transformados en estadísticas, a partir de metodologías y definiciones que permitan

    efectuar comparaciones internacionales. Posteriormente se pueden relacionar las distintasvariables que se obtienen con las estadísticas a fin de diseñar y construir indicadores queden cuenta de la situación fiscal del Sector público. En el siguiente cuadro se presentanalgunos de los indicadores fiscales más conocidos y utilizados en los análisis de política fiscal.Las definiciones se derivan de la estructura de los balances utilizados por el Sector público yque fueron detallados en párrafos anteriores. Los indicadores pueden utilizarse para variosniveles de gobierno.

    Nominal versus Real GDP

    Trillons of 2002 dollars

    10.5

    10

    9.5

    9

    8.5

    81998 1999 2000 2001 2002

    Nominal GDP

    Real GDP (2000$)

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    24/191

    24

    RESULTADOS BASICOS DE FINANZASPÚBLICAS

    DESCRIPCION DEL INDICADOR

    Resultado operativo neto/bruto

    El resultado operativo neto es igual alingreso menos el gasto.El resultado operativo bruto es igual al in-greso menos el gasto, excluido el consumode capital fijo.

    Préstamo neto/endeudamiento neto

    El resultado operativo neto menos laadquisición neta de activos no financieros(o el resultado operativo bruto menos laadquisición neta de activos no financieros,de los que también se excluye el consumo

    de capital fijo).El préstamo neto/endeudamiento neto también es igual a la adquisición neta deactivos financieros menos los pasivos netosincurridos.

    Superávit/déficit de efectivoLa entrada neta de efectivo por actividadesoperativas menos la salida neta de efectivopor inversiones en activos no financieros.

    OTROS RESULTADOS

    Resultado fiscal global

    El préstamo neto/endeudamiento netoajustado por medio del reordenamientode las transacciones en activos y pasivosque se consideran realizadas para finesde política pública. En particular, todoslos recursos producto de privatizaciones(incluidas las ventas de activos fijos) seríanincluidos como partidas financieras, y lossubsidios otorgados en forma de présta-mos serían considerados como un gasto.

    Resultado fiscal global ajustado

    El resultado fiscal global (o préstamo neto/

    endeudamiento neto) ajustado a fin deexcluir algunos o todos los ingresos pordonaciones, ciertas actividades realizadaspor enclaves, tales como el sector petrole-ro, y/o las transacciones de gran cuantía ypoco frecuentes que podrían distorsionarel análisis fiscal.

    Resultado primario global El resultado fiscal global más el gasto netoen intereses.

    Resultado operativo primario El resultado operativo neto más el gastoneto en intereses.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    25/191

    25

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    Ahorro brutoEl resultado operativo bruto menos las transferencias netas de capital por recibir,

    incluidas las donaciones de capital netas ylos impuestos sobre el capital.

    Carga fiscalEl ingreso tributario más las contribucionesobligatorias a la seguridad social (comoporcentaje del PIB).

    Riqueza neta (Posición de) El patrimonio neto, que es igual al saldo total de los activos menos los pasivos.

    Deuda bruta (Posición de)El saldo de todos los pasivos excepto lasacciones y otras participaciones de capitaly los derivados financieros.

    Por otro lado, dependiendo del objetivo de la autoridad económica, pueden utilizarse variosindicadores económicos que den cuenta de la situación de endeudamiento público de unpaís. Existe evidencia de que algunos países, a pesar de tener relaciones bajas de deuda/PIB,enfrentaron problemas de liquidez, debido fundamentalmente al volátil comportamientode los ingresos públicos (i.e., países que basan los ingresos públicos en la exportación decommodities como el petróleo en el caso de Ecuador).

    Así, más allá de registrar la típica relación entre el stock de deuda pública y relativizarlapor alguna otra variable, como el PIB, se deben considerar otros criterios para construir

    indicadores que permitan evaluar la restricción impuesta al gobierno producto de procesosde endeudamiento público, como por ejemplo: i) por tipo de moneda (doméstica oextranjera); ii) con relación a una medida de los ingresos del deudor (el PIB, ingresospúblicos, las exportaciones, etc.; iii) por tipo de instrumento (préstamos o emisión devalores); iv) con el país y resto del mundo; v) según el plazo de emisión; vi) según el perfilde vencimientos; vii) a tasa fija o variable; viii) en función de la población (carga de la deuda);ix) según tipo de acreedor institucional; xi) el peso del servicio de la deuda respecto deindicadores como ingresos públicos.

    En este contexto, a continuación se definen un conjunto de indicadores fiscales relacionados

    con la deuda pública:

    i. Deuda externa total/PIB: Cuantifica el peso de las obligaciones externas que tiene queafrontar el país, con relación al valor agregado que genera la economía en un año. Ladeuda externa incluye tanto la de largo como la de corto plazo; así como por acreedorpúblico, privado o multilateral. El PIB corresponde al nominal;

    ii.  Deuda pública total/PIB: El numerador se refiere al saldo de la deuda del Sectorpúblico No Financiero9, SPNF interno y externo registrado hasta fines de período. Eldenominador corresponde al valor del Producto Interno Bruto Nominal. El indicador

    permite medir el peso de la deuda en el valor agregado de la economía;9 No se incluye la deuda de las instituciones financieras públicas, así como tampoco la denominada deuda

    flotante y pasivos contingentes.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    26/191

    26

    iii. Deuda pública total del Gobierno Central/PIB: Alerta sobre posibles problemas deliquidez del Gobierno Central. La deuda total incluye deuda externa y deuda interna,

    incluyendo la deuda flotante y la deuda contingente. La deuda incluye todas lasobligaciones de deuda del Gobierno Central con otras entidades, sean éstas parte delSector público (Seguridad Social, Gobiernos locales, instituciones financieras públicas,por ejemplo) o del sector privado;

    iv. Ingresos Tributarios del Gobierno Central/PIB: Aunque el indicador no se relacionadirectamente con la deuda, sin embargo permite conocer cuál es la disponibilidad derecursos corrientes permanentes para afrontar el servicio de la deuda, así como tambiénpara evaluar la posibilidad de poder incrementar el endeudamiento público acorde conla capacidad de pago del Estado. Relaciona los ingresos tributarios del Gobierno Central

    que incluye a los impuestos, tasas, aranceles y transferencias legalmente obligatorias;pero excluye las transferencias de la seguridad social así como multas consideradascomo ingresos tributarios y es neto de devoluciones durante el período;

    v. Deuda externa pública/PIB: Mide el peso de los compromisos externos del Sectorpúblico (incluye la deuda de instituciones financieras públicas), respecto del PIB;

    vi. Deuda externa pública de corto plazo/PIB: Permite cuantificar la evolución de loscompromisos externos con vencimiento menor a un año a cargo del Sector público,incluyendo la deuda de instituciones financieras públicas; y, alertar sobre posiblesproblemas de liquidez derivados del perfil de vencimiento del a deuda;

    vii. Servicio de la deuda del Gobierno Central/Ingresos del Gobierno Central : Mide elpeso del servicio de la deuda sobre los ingresos del Gobierno Central y permite evaluarsobre posibles problemas de financiamiento fiscal. En el numerador se considera elvalor devengado10, expresado en moneda local, por concepto de pago de intereses yamortizaciones de deuda interna y externa del Gobierno Central. El denominador serefiera a los ingresos corr ientes y de capital del Gobierno Central;

    viii. Deuda Externa Pública/RILD: Relaciona las obligaciones de deuda externa (de cortoy largo plazo) del Sector público con el saldo de la Reserva Internacional de Libre

    Disponibilidad, que en realidad constituyen reservas internas fundamentalmente depropiedad del Sector público, aunque también existen recursos de propiedad del sectorprivado como lo son las reservas bancarias;

    10 Concepto de Devengado: En un sentido amplio, el momento de registro podría determinarse sobre cuatrobases:Base devengada: los flujos se registran cuando se crea, transorma, intercambia, transfiere o extingue valor económico. En otras palabras, los eectos de los eventos económicos se registran en el período en elque ocurren, independientemente de que se haya eectuado o esté pendiente el cobro o el pago de eectivo.

      Base vencimiento de pago: los flujos se registran en el último momento en que pueden pagarse sinincurrir en gastos adicionales o sanciones.

      Base compromiso: os flujos se registran cuando una unidad del gobierno general se compromete a una

    transacción. Por lo general, esta base se aplica solo a las compras de activos, bienes, y servicios, incluyendola remuneración a los empleados. El momento de registro suele ser cuando la unidad del gobierno generalexpide una orden de compra.Base caja: los flujos se registran cuando se recibe o se desembolsa eectivo.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    27/191

    27

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    ix. Intereses de deuda pagados por el Gob. Central/Ingresos Corrientes del GobiernoCentral: Mide la capacidad de pago de intereses de deuda con ingresos corrientes, y

    puede alertar la necesidad de recurrir a ingresos de capital para atender estos pagos.El numerador corresponde al pago de intereses de deuda son devengados e incluyen tanto la deuda interno como externa. El denominador se refiere a los ingresos porconcepto de los impuestos, tasas, tarifas, aranceles y transferencias recibidas por elGobierno Central, neto de devoluciones;

    x. Intereses deuda pública externa/PIB: El indicador permite medir el peso de la cargafinanciera por el pago de intereses por deuda externa, y determinar si este servicio dedeuda es elevado en relación al valor agregado de la economía. El numerador del ratiose refiera a los intereses devengados de deuda externa pública por el SPNF, expresados

    en moneda local. Para calcular lo contra el PIB corriente anual, el indicador de interesesdebe acumular los pagos producidos en los 4 trimestres;

    xi. Indicador de sostenibilidad fiscal del gobierno central: Este indicador permite estimarsi el ritmo de crecimiento de los ingresos y gastos del Gobierno Central, a la par delcrecimiento de la deuda (respecto del PIB) y el servicio financiero de la misma. Se lodefine de la siguiente manera (más adelante se efectúa el desarrollo del marco teóricoa partir del cual se obtiene este indicador).

    Donde:

    Déficit : Corresponde al déficit fiscal primario del período t . El déficit fiscal primario es igualal resultado operativo más el gasto neto en intereses.

    Deuda pública: Se refiere al saldo, expresado en dólares, de la deuda externa e interna delgobierno central (no incluye la deuda flotante).

    Tasa de interés promedio de la deuda ( r  ): Es la tasa de interés real promedio de la deudapública devengada por el país en un período de tiempo extenso (i.e., los últimos 10 años).

    Tasa de crecimiento del PIB real (  g  ): Corresponde a la tasa promedio de crecimiento real delPIB durante un período extenso de tiempo (i.e, los últimos 10 años).

    IS = - +

    Deficit t 

    PIBt 

    Deuda Pubt 

    PIBt (r - g)(  )

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    28/191

    28

    4. Tipología de la deuda: algunas clasificaciones

    Desde el punto de vista de finanzas públicas, es importante contar con una clasificaciónde los diversos tipos de pasivos, a fin de conocer no solo qué pasivos está utilizando unaunidad de gobierno central para financiar sus actividades, sino también qué sectores11 estánproporcionando dicho financiamiento.

    Entre las clasificaciones de deuda se pueden señalar las siguientes categorías:

    • Según residencia12 de la fuente de financiamiento: en este caso la deuda puede sercontrata por sectores institucionales del país o por sectores institucionales del resto delmundo. Se la conoce como deuda interna o externa.

    Así, el financiamiento puede ser visto desde la óptica de cuáles son las unidades institucionalesque pertenecen al sector “residente” así como también de pseudo-sectores “no residentes”denominada también como “resto del mundo”. La clasificación del financiamiento, según seainterna o externa, se la puede sintetizar en el siguiente cuadro.

    • Según el perfil de vencimiento o plazo de la deuda: Se clasifica en corto, mediano y largo

    plazo. La deuda a corto plazo es la deuda con un plazo de vencimiento de un año omenos. Hay dos convenciones para definir una deuda a corto plazo. El Banco de PagosInternacionales, BPI utiliza el concepto de “plazo residual”, es decir, se considera deudaa corto plazo toda deuda transnacional que vence dentro de un período de un año,independientemente del plazo de vencimiento inicial.

    11 Definición de sector: La totalidad de la economía de un país puede dividirse en “sectores”. Cada sector,a su vez consta de “unidades institucionales” que son residentes de la economía. El Sistema de CuentasNacionales, SCN 1993 divide a la economía en 5 sectores, estos son: i) corporaciones no financieras;ii) corporaciones financieras; iii) gobierno general; iv) instituciones sin fines de lucro que sirven a loshogares; y, v) sector de hogares.

    12 Una unidad institucional es residente de un país si tiene un centro de interés económico en el territorioeconómico del país. El concepto de residencia en el sistema de finanzas públicas del FMI no se basa en lanacionalidad ni en criterios jurídicos, aunque puede ser semejante a los conceptos de residencia utilizadosen muchos países para el control de cambios, los impuestos y otros fines (FMI, 2001).

    Pasivos internos

    Gobierno General

    Bco. Central

    Corp. Financieras. y Soc. deCrédito

    Corp. No Financieros

    Hogares

    Pasivos externos

    Org. Internacionales

    Corp. Financieras distintas a Org

    internacionales

    Otros no residentes

    Gobierno General

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    29/191

    29

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

      Sin embargo, según la publicación Global Development Finance  del Banco Mundial, ladeuda a corto plazo sólo comprende pasivos transnacionales con plazos de vencimiento

    iniciales de un año o menos.

      La deuda de largo plazo, tal como la emisión de obligaciones de deuda (Bonos y notas) tienen vencimientos mayores a un año.

    • Según el sector que proporciona el financiamiento: i) corporaciones no financieras; ii)corporaciones financieras; iii) gobierno general; iv) instituciones sin fines de lucro quesirven a los hogares; y, v) sector de hogares.

    • Según la probabilidad de exigibilidad: Contingente o directa y no contingente o indirecta.

    Los pasivos directos son obligaciones cuyos resultados son previsibles, en tanto que lospasivos no contingentes son obligaciones que pueden o no llegar a ser exigibles, segúnocurran o no ciertos hechos.

    • Según si es deuda amortizable o perpetua: El Estado puede emitir títulos de deudaamortizables. Este tipo de deuda se caracteriza por el hecho de que al llegar elmomento de su vencimiento, el principal de la deuda se reembolsa al titular. En cambiola deuda perpetua es aquella que no tiene vencimiento y por tanto el capital nuncaes reembolsado por el Estado. A cambio, el titular de este tipo de deuda cobrará demanera perpetua los intereses pactados en su emisión. Para que este tipo de deuda tenga sentido debe existir un mercado donde se pueda negociar este título. Cuando elEstado desea amortizar esta deuda deberá acudir al mercado y deberá comprarla alprecio al que esté vigente en ese momento.

    • Según el tipo de instrumento: Desde la óptica de los “instrumentos”, los pasivos tanto internos como externos se basan primordialmente en aspectos como: liquidez,características jurídicas de los instrumentos que describen la relación subyacente entredeudor y acreedor. La liquidez de un instrumento financiero comprende conceptoscomo: negociabilidad, transferibilidad, comerciabilidad convertibilidad. Así, en el ámbitode los instrumentos el siguiente cuadro sintetiza los instrumentos pasivos internos yexternos:

    Pasivos internos

    Billetes y monedas

    Valores distintos de acciones

    Préstamos

    Acciones y otras particip. de capital(solo corporaciones públicas)

    Derivados financieros

    Otras cuentas por pagar 

    Pasivos externos

    Billetes, monedas y depósitos

    Valores distintos de acciones

    Préstamos

    Acciones y otras particip. de capital(solo corporaciones públicas)

    Derivados financieros

    Otras cuentas por pagar 

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    30/191

    30

    5. Aspectos financieros básicos de los bonos

    Entre las diversas posibilidades de endeudamiento, está la posibilidad de emitir títulos-valores como los bonos, que consisten en el compromiso de efectuar una serie de pagos deflujos futuros en diferentes fechas. Los pagos periódicos de intereses de llaman cupones, y alfinal del período se paga el principal.

    A los bonos se los denomina también como valores de ingreso fijo, debido a que los flujosperiódicos de ingreso son fijos por la tasa de interés del cupón. El principal de cupón(normalmente de valor de us$1,000) y se lo denomina valor par  del bono o valor facial.Por lo tanto el valor (o precio) de un bono viene determinado por la suma de estosflujos futuros, expresados a valor presente. Cada flujo futuro debe ser ajustado de manera

    individual a valor presente, para lo cada uno de los flujos futuros deben ser descontados para traerlos a valor actual.

    Para esto utiliza una tasa de descuento. 

    El precio de un bono será dependerá de dos factores. Su precio será menor: i) mientrasmayor sea la tasa de descuento; y, ii) mientras mayor sea el período de tiempo de vencimientodel flujo futuro.

    Como se puede apreciar, existen una serie de conceptos financieros que se deben tomar

    en cuenta para definir ciertas características financieras de este instrumento, como sonel precio del bono, los distintos tipos de bonos, el rendimiento y sus distintas formas decálculo, intereses devengados, etc.

    El objetivo de este acápite es presentar los principales conceptos asociados al análisis debonos, con algunas aplicaciones para ilustrar el análisis y definición del concepto.

    6.1 Cálculo del precio de un bono

    A partir de la fórmula del interés compuesto, el valor presente (PV) de un flujo futurosimple (FV), descontado a una tasa de interés i, se calcula como:

    Donde:

    PV = Valor presente de una inversión, o su precio actual de mercado

    FV n = Valor futuro de una inversión en el período n.

    (1+i)n  = Factor de interés compuesto, que permite “trasladar” valor presente de unainversión en un valor futuro, para una inversión que retorna un interés i durante n períodos.

    1

    ( 1 + i)n[ ]FV nPV = 

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    31/191

    31

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    Así, el precio o valor presente de un Bono Cupón Cero13 se calcula como:

    Donde: CF n se refiere al flujo futuro recibido al vencimiento; n es el número de períodos

    compuestos hasta el vencimiento; i es la tasa de descuento.

    En cambio, para un bono que tiene varios flujos futuros14 en distintas fechas, su precio esigual a la suma de cada uno de los flujos, traídos a valor presente.

    Es decir:

    Donde: CF t , es el flujo recibido al final del período t ;n es el número de períodos compuestos

    hasta el final del vencimiento. Así por ejemplo, para un Bono con Pago Anual, CF t  es el flujo

    recibido al final del año t ; y n corresponde al número de años restantes hasta el vencimientofinal del bono.

    Usualmente los bonos se emiten con cupones semestrales; por lo que CF t   es el flujorecibido al final del semestre del período t ; i es la tasa semestral de descuento (igual a lamitad de la tasa de descuento anual); y n es el número de semestres.

    Por lo tanto, para un bono con varios flujos futuros, su precio reflejará dos elementos: el valordel cupón en cada período, así como también el valor del principal pagado al vencimiento.

    Es decir:

    Donde, CPN t  es el valor del Cupón (flujo futuro) recibido al final del período t , y Pn es el

    valor del principal (capital) recibido al vencimiento final en el período n.

    13 Bono Cupón Cero: Se denomina con este nombre a aquellos bonos que no pagan intereses durante

    su vida, sino que el pago total de intereses se eectúa al momento en el que se amortiza el capital. Encompensación a esta rigidez en el pago de los intereses, su precio es muy sensible a la tasa de descuento; y,por lo tanto su valor es inerior a su valor nominal.

    14 Coupon Bearing Bond.

    CF n( 1 + i)n

    Bono cupón cero =

    P recio Bono = 

    [1]

    n CF 

    (1+i)

    t t i=1Σ

    Pr ecio Bono =

    Cupón   Repago principal

    +

    [2]

    n CPN 

    (1+i)

    (1+i)

    t nt t i=1Σ

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    32/191

    32

    6.2 Aplicación: cálculo del precio de un bono

    Suponga una tasa de descuento de 10%, con un cupón al 7% con vencimiento a 5 años. Loscupones se pagan semestralmente. El principal es US$1,000. ¿Cuál es el precio del bono?

    Usando la Ecuación [2]:

    Pr ecio BonoCupón 7%

     = +10

    t=1

    i

    CPN 

    (1+i)

    cupón

    2

    (1+i)t nt 

    t 10

    Precio BonoC upón 7%

     = +10t =1

    $1,000

      (1.05)

    $1,000.0

      (1.05)

    0.07 2

    Σ

    CPN t  = Pn( )

    (  )

    t 10Precio BonoC upón 7% =

    = [$33.33 + $31.7 5 + $30.23 + $28.79 + $27.42 + $26.12+ $24.78 + $23.6 9 + $22.56 + $21.49] + $613.90

    +10

    t=1

    $35.0

    (1.05)

    $1,000.0

      (1.05)Σ

    Precio BonoCupón 7%

     

    = $884.17 P recio BonoCupón 7%

     

    Cálculo del precio de un bono 

    3=1*2 

    1/ [1+(i/2)] ^t 

    Fin del período t 

    Flujo CF t 

    Factor de 

    Descuento PV*CFt

    1 $ 35.00 0.9524 $ 33.33

    2 $ 35.00 0.9070 $ 31.75

    3 $ 35.00 0.8638 $ 30.234 $ 35.00 0.8227 $ 28.79

    5 $ 35.00 0.7835 $ 27.42

    6 $ 35.00 0.7462 $ 26.12

    7 $ 35.00 0.7107 $ 24.87

    8 $ 35.00 0.6768 $ 23.69

    9 $ 35.00 0.6446 $ 22.56

    10 $ 35.00 0.6139 $ 21.49

    10 $ 1,000.00 0.6139 $ 613.91

    PRECIO BONO 

    $ 884.17

    Pn 

    (Principal) 

    $ 1,000.00

    Tasa descuento  anual  i 10%

    Cupón = 7% semestral 

    7%

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    33/191

    33

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    Se puede apreciar que, los flujos que se pagan en un futuro más distante tienen “hoy”menor valor: así por ejemplo el cupón de us$35 que se paga en el período 8, tiene un valor

    presente de us$23,69. De igual forma, el principal (Pn) con valor us$1,000 que se paga alvencimiento tiene un valor presente de us$613,91; es decir, equivale al 69.43% de su precio.

    6.3 Factores que afectan el precio de un bono: la tasa-cupón

    De la ecuación [2] se observa que: a mayor tasa del cupón, mayor el precio del bono,manteniendo todo lo demás constante. En efecto, al elevar la tasa del cupón de 7% a10% y 14%, se encuentra que el precio del bono aumenta, según se aprecia en la tabla acontinuación:

    Del cuadro anterior se puede apreciar que el flujo de pago de los cupones ante los distintos

    escenarios, valorados a valor presente, mejora conforme sube la tasa-cupón. Así, para una tasa-cupón de 7%, el flujo a valor actual representa el 31% de su precio (us$270.26/884.17);mientras que con una tasa-cupón de 14%, el flujo actualizado es el 47% de su precio(us$540.53/us$1,154.43). Cuando la tasa-cupón es igual a la tasa de descuento, se habla delprecio par del bono (que en el ejemplo fue igual a us$1,000).

    6.4 Factores que afectan el precio de un bono: Impacto de la tasa de descuento

    Nuevamente, de la ecuación [2] se puede apreciar que el precio del bono tiene relacióninversa con la tasa de descuento i: a mayor tasa de descuento, menor precio del bono,

    según se aprecia en la tabla a continuación.

    Calculo del precio de un bono con tasa de descuento 10% y Principal de US$1,000

    1 2 3=1*2

    CUPON Tasa interés con pago semestral 7% 10% 14%

    Fin del período

    tFlujo CF t Factor PV

    1 2 3

    1 $ 35.00 0.9524 $ 33.33 $ 47.62 $ 66.67

    2 $ 35.00 0.9070 $ 31.75 $ 45.35 $ 63.49

    3 $ 35.00 0.8638 $ 30.23 $ 43.19 $ 60.47

    4 $ 35.00 0.8227 $ 28.79 $ 41.14 $ 57.59

    5 $ 35.00 0.7835 $ 27.42 $ 39.18 $ 54.85

    6 $ 35.00 0.7462 $ 26.12 $ 37.31 $ 52.24

    7 $ 35.00 0.7107 $ 24.87 $ 35.53 $ 49.75

    8 $ 35.00 0.6768 $ 23.69 $ 33.84 $ 47.38

    9 $ 35.00 0.6446 $ 22.56 $ 32.23 $ 45.12

    10 $ 35.00 0.6139 $ 21.49 $ 30.70 $ 42.97

    10 $ 1,000.00 0.6139 $ 613.91 $ 613.91 $ 613.91

    PRECIO BONO $ 884.17 $ 1,000.00 $ 1,154.43

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    34/191

    34

    En síntesis, el precio de un bono, para un dado vencimiento, es función directa de la tasa-cupón e inversa de la tasa de descuento.

    Por lo tanto se pueden encontrar tres posibilidades:

    i.Cuando la tasa-cupón es menor que la tasa de descuento, el precio del bono será menora su precio par. Es decir que el bono se vende con un descuento, respecto de su valorpar, y se los denomina bono descontado.

    ii. Cuando la tasa-cupón es igual a la tasa de descuento, se habla de un bono par.

    iii. Mientras que cuando la tasa-cupón es mayor que la tasa de descuento, se denominanbonos premio.

    Los precios de los bonos se expresan normalmente como un porcentaje del valor del bono

    par. Por ejemplo, un bono que se negocia a un precio de 86, significa que está valorado aus$860 (i.e., el 86% del precio par que es us$1,000). De igual manera, un precio de 119,50implica que el bono vale us$1,19515.

    6.5 El rendimiento al vencimiento

    El precio de un bono es el valor de mercado al cual se transa un bono en el mercado. Elrendimiento al vencimiento de un bono es la tasa de descuento que hace que el valorpresente de los flujos futuros se iguale al precio de mercado del bono. Es decir:

    15 Existen varios otros detalles y refinamientos en una transacción de compra-venta de bonos que no seabordan, por no ser parte del objetivo del módulo. Por ejemplo, una particularidad en estas transaccionessurge cuando la compra-venta de un bono se da entre las echas de pago del cupón; lo cual amerita eectuarunos ajustes por los intereses devengados por el bono.

    Cálculo del precio de un bono con tasa de descuento 10% y Principal de US$1,000

    1 2 3=1*2

    CFt = Pn X (7%/2) 1/[1+(i/2)] t̂

    Tasa descuento i 7% 10% 14%

    Fin del período t Flujo CF t Factor PV Valor presente 1 Valor presente 2 Valor presente 3

    1 $ 50.00 0.9524 $ 48.31 $ 47.62 $ 46.73

    2 $ 50.00 0.9070 $ 46.68 $ 45.35 $ 43.67

    3 $ 50.00 0.8638 $ 45.10 $ 43.19 $ 40.81

    4 $ 50.00 0.8227 $ 43.57 $ 41.14 $ 38.14

    5 $ 50.00 0.7835 $ 42.10 $ 39.18 $ 35.65

    6 $ 50.00 0.7462 $ 40.68 $ 37.31 $ 33.32

    7 $ 50.00 0.7107 $ 39.30 $ 35.53 $ 31.14

    8 $ 50.00 0.6768 $ 37.97 $ 33.84 $ 29.10

    9 $ 50.00 0.6446 $ 36.69 $ 32.23 $ 27.20

    10 $ 50.00 0.6139 $ 35.45 $ 30.70 $ 25.42

    10 $ 1,000.00 0.6139 $ 708.92 $ 613.91 $ 508.35

    PRECIO BONO   $ 1,124.75 $ 1,000.00 $ 859.53

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    35/191

    35

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    Donde:

    YTM  corresponde a la tasa anual de descuento y es la tasa “de consenso” del mercado paraun título-valor en par ticular. De la ecuación [3] se infiere que el precio del bono se relacionainversamente con su YTM  (tasa de descuento).

    El rendimiento al vencimiento de un bono (YTM ) se obtiene a través de un procesoprueba-error.

    Dado el precio del bono, es posible obtener su YTM .

    Por ejemplo: si el Ministerio de Finanzas emite un bono con cupón al 10% a 5 años, y sevende a un precio de 110.00 (i.e., de valor us$1,100.00),¿ cuál es su YTM ? Notar que,dado que el bono se vende por encima de su precio par  (us$1,000.00), el YTM  (la tasa dedescuento), deberá ser menor que la tasa-cupón de 10%. Supóngase entonces un YTM =7%; por tanto tenemos:

    us$1,100.00≠ us$1,124.75 (Con YTM = 7% el precio obtenido supera al precio de mercado)

    us$1,100.00 ≠ us$1,081.17 (Con YTM = 8% el precio obtenido es inferior  al precio demercado)

    us$1,100.00 ≠ us$1,100.00 (Con YTM = 7.56% el precio obtenido es igual al precio demercado)

    Precio Bono =n C F 

    1+

    Y TM 

    2

    t t=1Σ(  )   [3]

    us$1,100.00 = 10us$50

    1+

    0.07 

    2

    10t=1Σ

    ( )   [4]

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    36/191

    36

    Módulo 4

    Financiamiento para el desarrollo económico y social-Sostenibilidad Fiscal

    1. Introducción

    Para lograr crecimiento económico sostenido una condición necesaria (pero no suficiente)es contar con condiciones macroeconómicas sólidas; y dentro de éstas, la política fiscal

     tiene un rol preponderante. Específicamente, es importante conocer las consecuencias que tienen los distintos tipos de financiamiento del déficit sobre las variables macroeconómicasrelevantes (nivel de crecimiento, nivel de precios relativos, saldo en cuenta corriente, entrelas más importantes).

    Para poner en contexto la discusión económica del déficit fiscal, cabe señalar que antes de laGran Depresión de los años 30’s, que dio lugar al surgimiento del pensamiento económicoconocido como Keynesianismo, la presunción en torno al tratamiento de los déficits fiscalesera que durante los tiempos de paz, se debía lograr presupuestos equilibrados, o inclusivecon cierto superávit; no así en tiempos de guerra en los que el gobierno incurría en déficits

    para atender los gastos asociados con estos eventos. Tal era la aceptación en cuanto a la“dinámica” de los déficits, que aún durante la Gran Depresión las autoridades económicaspretendían mantener equilibrado el presupuesto del Gobierno; incluso algunos propusieronelevar impuestos en plena recesión.

    Keynes propuso un nuevo análisis para manejar el déficit fiscal y se enfocó en el rol dela política fiscal como un mecanismo para influir sobre la demanda agregada (consumo,formación bruta de capital fijo o inversión y exportaciones). Bajo la lógica del Keynesianismo,no había razón alguna para mantener equilibrio presupuestario durante períodos decrisis, sino que por el contrario surge el concepto del déficit ajustado cíclicamente: esto es,

    superávit fiscal durante booms, y déficit durante las recesiones, de modo que, en promedio,el presupuesto se encuentre equilibrado durante el ciclo económico.

    Adicionalmente y dentro de los refinamientos en el análisis se planteó la naturaleza endógenadel déficit, cuyo valor depende del estado de la economía, pero también afecta al estadode la economía. También se desarrolla el concepto del déficit estructural (o déficit de plenoempleo), que indica cuál debe ser el déficit fiscal para una economía que opera a plenoempleo; además de otros ajustes como por ejemplo aislar fluctuaciones en el precio de loscommodities, la inflación, tasas de interés reales negativas, tipos de cambio sobrevaloradosque tienden a subestimar el peso de la deuda externa, etc. Para corregir estas distorsiones,

    los déficit públicos se evalúan utilizando valores de equilibrio de largo plazo para estasvariables.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    37/191

    37

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    Un primer marco teórico para analizar el impacto de los déficits, es a través de la identidadcontable ahorro-inversión, que constituye una guía para analizar el efecto de déficit fiscal

    sobre los componentes de la demanda agregada.

    Se parte del concepto de ingreso disponible (Yd ) de las familias, que es igual a la renta brutamenos el pago de impuestos más las transferencias netas del Gobierno; esto es:

    Yd = Y-T-TR.

    Desde el lado de los usos, el ingreso disponible puede ser utilizado por las familias paraahorrar (Spriv ) o Consumir (C ).

    Por tanto:Y-T+TR = C+ Spriv.

    Además el PIB (Y ) desde el lado del gasto es igual a:

    Y = C + I + G + X - M.

    Donde X  y M  son las expor taciones e importaciones, respectivamente.

    Por tanto:

    C + I+ G + X – M – T + TR = C + S

    Re-ordenando se obtiene la identidad ahorro inversión:

    I + (X-M) = Spriv + (T-G-TR)

    El término ( X-M ) corresponde a las exportaciones netas, y su interpretación es: cuando( X-M )>0, el país financia al mundo y viceversa. Por lo que ( X-M ) representa al inversiónexterior (I* ), o déficit en la cuenta corriente. El término (T-G-TR) captura el déficit público

    o ahorro público, Spub.

    De lo cual:

    I + I* = Spriv + Spub.

    La identidad Ahorro-Inversión en cursivas, tiene algunas implicaciones económicas, quepermiten apreciar cómo la inversión doméstica (I ) puede ser financiada a través de Ahorropúblico, privado o del exterior. También puede interpretarse la identidad para ver haciadónde va el ahorro doméstico: a financiar la inversión de las empresas (I ), a financiar al

    Estado (Spub), o a financiar al resto del mundo (I* ). Una tercera lectura de la identidadexpresada como:

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    38/191

    38

    Déficit = [Spriv – I] + I* , permite analizar el problema del desplazamiento de la inversión16:supóngase una economía que opera a pleno empleo, y que la tasa de ahorro privado está

    dada; un aumento del déficit resultará ya sea en una reducción de la inversión privada (I) o,un aumento del déficit de cuenta corriente.

    Al hablar de sostenibilidad fiscal existen diversos criterios o enfoques que intentan definirel tema que, hasta cier to punto, es subjetivo. En cualquier caso, la definición de viabilidad osostenibilidad fiscal se deriva, como se verá más adelante, de la restricción inter temporaldel sector público; y se relaciona estrechamente con la dinámica de la deuda pública.

    Algunas de las preguntas (o afirmaciones) que se relacionan con el concepto de lasostenibilidad fiscal son:

    • ¿Aumentos permanentes de la deuda pública constituye un síntoma de insostenibilidad

    fiscal?

    • ¿El aumento del porcentaje de ingresos públicos que se destinan a servir la deuda, es una

    característica de insostenibilidad?

    • ¿Una estructura del servicio de la deuda cargado hacia el corto plazo, puede generar

    problemas de insostenibilidad fiscal?

    • ¿Décit scales primarios permanentes, generan insostenibilidad scal?

    • ¿Percepción de que el gobierno no será capaz de generar superávit primarios?

    • ¿La alta volatilidad de los ingresos públicos merman la sostenibilidad scal?

    • ¿Una economía con bajo crecimiento económico, amenaza la sostenibilidad?

    En general, y según el enfoque más conocido y utilizado, se habla de sostenibilidad de laposición fiscal de un país cuando el gobierno reconoce y cumple la Restricción PresupuestariaInter-temporal. En este contexto, uno de los enfoques para definir la sostenibilidad fiscal

    es considerar como punto de referencia, a aquellas políticas que propenden a mantenerun valor no creciente; o estacionario del valor de la deuda pública. Por tanto, aquellaspolíticas que no contribuyen a este objetivo, se consideran políticas fiscales insostenibles. Sinembargo de lo anterior, la literatura teórica se enfoca en analizar si la actual política fiscal sepuede mantener en el futuro sin amenazar la sostenibilidad fiscal; lo cual no necesariamenteimplica que la deuda pública no pueda aumentar.

    En los últimos años han surgido otros enfoques que permiten abordar el tema de lasostenibilidad fiscal. Se tiene el enfoque de la hoja de balance, donde la sostenibilidad fiscalse valora cuando se registra un cambio positivo del patrimonio neto público. Otro enfoque

    se denomina el valor de riesgo que determina cuál es la máxima tasa de interés que permitehacer sostenible la deuda; y, otros enfoques que utilizan técnicas estadísticas para generar

    16 Conocido como eecto crowding out o desplazamiento.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    39/191

    39

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    diversas trayectorias de deuda asociadas a determinadas distribuciones de probabilidad.

    La medición o evaluación de la sostenibilidad fiscal, cuyo propósito es determinar si lapolítica fiscal es consistente con un objetivo estable de relación Deuda/PIB, se enfoca por lo tanto en el análisis de indicadores de deuda pública, así como proyección de mediano plazodel déficit. En términos generales, los análisis de sostenibilidad fiscal deberían incluir a todaslas instituciones públicas que tienen capacidad para contratar deuda pública. Esta posibilidades especialmente importante en países en donde las entidades públicas tienen la potestadpara acceder a los mercados de capital sin requerir de garantías explícitas por parte delGobierno Nacional (conocida también como garantía soberana). No corresponde al casode Ecuador, en donde el endeudamiento externo requiere de garantía soberana (ver másadelante las leyes en torno a la legislación de endeudamiento).

    Otro elemento que se debe tener presente al momento de evaluar la sostenibilidad tiene relación con las obligaciones contingentes (ver sub módulo 1), las cuales deben seridentificadas y analizadas por separado a partir de construir escenarios que muestren lasprobabilidades que tendría la deuda contingente de ser efectivizada. Una política fiscal sepuede considerar insostenible si reduce la solvencia del sector público a lo largo del tiempo.Por tanto, un punto de partida para evaluar la sostenibilidad fiscal es verificar si se cumplenlas condiciones para lograr la solvencia del sector público, esto implica determinar si elgobierno cumple con la restricción presupuestaria inter temporal, lo que a su vez requiere tener proyecciones sobre la futura evolución de los ingresos y gasto públicos; pero tambiéncontar con pronósticos de crecimiento del PIB así como de la tasa de interés real. El temade la solvencia es sin embargo, sólo una condición para lograr la sostenibilidad fiscal: se debe tener presente que, en algún momento del tiempo, será necesario efectuar un pago totalde la deuda, incluso si las políticas actuales no satisfacen la restricción presupuestaria inter temporal del sector público: un país con déficit fiscal persistente, puede recuperar la solvenciasi en el futuro genera la cer tidumbre de que efectuará las correcciones presupuestarias.

    2. La restricción presupuestaria del Gobierno y la sostenibilidad fiscal

    El concepto de sostenibilidad fiscal se relaciona estrechamente con algunos conceptoscomo son: la restricción presupuestaria del sector público, el déficit fiscal y la deuda pública.

    Supóngase por ejemplo que, partiendo de un equilibrio presupuestario (Ingreso igual algasto público), el gobierno decide reducir los impuestos (o alternativamente aumentar elgasto) con lo cual se crea un déficit fiscal (gasto mayor que el ingreso).

    Bajo este escenario, cabe preguntarse: ¿qué ocurrirá con la deuda pública a través del tiempo? ¿Deberán elevarse los impuestos en un futuro para cerrar el déficit? ¿En cuánto sedeberán incrementar los impuestos?

    Para responder a estas preguntas a continuación de desarrolla un sencillo marco teórico

    que permitirá analizar el problema de la sostenibilidad fiscal.

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    40/191

    40

    Se parte por definir el déficit fiscal en el año t   como: el gasto público, más el pago deintereses por concepto de deuda pública, menos la recaudación de impuestos, netos de

     transferencias del gobierno17. Es decir que el déficit presupuestario se puede expresar como:

    Donde: Las variables están expresadas en términos reales (es decir, descontado el efecto dela variación de los precios).

    Bt-1

     = Deuda pública al final del año t-1 (o equivalentemente al inicio del año t ).

    r = Tasa de interés real que, para simplificar el análisis, se supone constante18, y por lo tantoimplícitamente se refiere al concepto de déficit fiscal ajustado por inflación.

    r Bt-1

     = Corresponde al pago real de intereses sobre el stock de deuda pública en el año t .

    Gt = Gasto público del gobierno en bienes y servicios durante el año t .

    T t  = Impuestos recaudados por el gobierno en el año t , neto del pago de transferencias del

    gobierno.

    La restricción del gobierno indica por lo tanto que la variación de la deuda pública en elaño t (∆Bt), será igual al déficit fiscal en el año t. En otras palabras: si el gobierno incurre

    en déficit fiscal (gasta más que sus impuestos), la deuda pública aumenta; y, si el gobiernogenera un superávit la deuda pública disminuye. Es decir:

    Por lo tanto, igualando (1) y (1”), la restricción presupuestaria del gobierno se puedeexpresar como:

    Como se puede apreciar, la ecuación (2.2) determina que el cambio en la deuda públicadepende de: i) el nivel inicial de deuda (a través del pago de intereses); y, ii) el nivel actualde los gastos e ingresos conocido como déficit primario (relación entre ingresos y gastosexcluyendo el pago por intereses de deuda).

    Re organizando la ecuación (2.2), la deuda del año t  (Bt ) será igual a:

    17 Las transerencias pueden también ser consideradas como parte del Gasto. En cualquiera de los dos casosel valor del déficit no se ve alterado por estas definiciones, que no son más que convenciones contables.

    18  ¿Por qué se debe considerar el pago de intereses reales sobre el stock de deuda pública y no el pagonominal de intereses?

    deficit t  = rB

    t  - 1

     + Gt  - T 

    t [ ]   (2.1)

    ΔBt  = B

    t  - B

    t  - 1

    = deficit t 

      (2.1’)

    Bt  - B

    t  - 1

    = Gt  - T 

    t +rB

    t - 1  (2.2)

    Pago de intereses Déficit primario

    Bt   = (1 + r) B

    t  - 1

    + [Gt  - T 

    t  ] (2.3)

  • 8/15/2019 4 Finanzas Publicas Parte 2

    41/191

    41

    FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

    La ecuación (2.3) permite analizar por ejemplo: ¿Qué pasará con el nivel de deuda pública ylos impuestos futuros, ante una reducción de los impuestos en el año t ? Supóngase entonces

    que hasta antes del inicio del año t=1 el gobierno mantuvo equilibrio presupuestario, por lo tanto la deuda pública fue cero. Sin embargo, en el año t=1 el gobierno decide reducir losimpuestos en $1, (la reducción de impuestos es