4.º eso, bachillerato y fp · 4º eso, bachillerato y ciclos 2 curso 20-21 de efecto invernadero y...

130
4.º ESO, Bachillerato y FP

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4.º ESO, Bachillerato y FP

Page 2: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 1

1. Introducción

“Ya es hora de despertaros del sueño” (Efesios 13,11)

Comenzamos un nuevo curso. Un nuevo lema y con ello un nuevo reto. La propuesta educativa que las Provincias Maristas ofrecemos como lema común para trabajar durante este curso tendrá como eje central: el cuidado de la casa común. El cuidado de nuestro planeta, el medio ambiente, la sostenibilidad, la lucha contra la contaminación y la desertización, el reciclaje, la vigilancia sobre nuestros mares, son algunos de los elementos que irán guiando nuestro trabajo durante este año. “Despierta” no solo nos recordará durante estos meses que tenemos que estar despiertos, sino que debemos estar atentos y vigilantes ante lo que ocurre a nuestro alrededor, especialmente en lo que se refiere al cuidado de nuestro mundo. ¿Despertamos? El Papa Francisco, en muchas de sus intervenciones a lo largo de estos años nos ha invitado a todos, especialmente a los jóvenes, a estar despiertos. Nos invita a no ser «cristianos de sofá», perezosos y abotargados, «pues no hemos venido a este mundo a vegetar, sino que hemos venido a dejar una huella». Un cristiano sabe que la felicidad «no es andar por la vida dormido o narcotizado», sino entregarse a los demás. Es decir, levantarse del sofá, «ponerse los zapatos y salir a caminar por senderos nunca soñados siguiendo la ‘locura’ de un Dios que nos enseña a encontrarlo en el hambriento, el sediento, el desnudo, el enfermo, el preso, el inmigrante, o el vecino que esta solo». ¿No es toda una invitación despertar?

Continuamente estamos recibiendo informaciones de la situación de nuestro planeta, de nuestro país, de nuestra ciudad, de los plásticos en los mares, etc. Se toman decisiones para combatir la contaminación en las ciudades, se promueven campañas de reciclaje, pero ¿es suficiente? Es hora de despertarse del sueño y ponerse a trabajar. Multitud de ofertas, cercanas y sencillas, nos invitan a trabajar por un mundo más sostenible. ¿Te apuntas?

Cuidado del medioambiente

Del mismo modo, en su Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2019 Francisco recordaba que “todo es hermoso a los ojos de Dios, quien ofrece al hombre la creación como un precioso regalo para custodiar”. Y, sin embargo, prosigue, “trágicamente, la respuesta humana a ese regalo ha sido marcada por el pecado, por la barrera en su propia autonomía, por la codicia de poseer y explotar”. Sí porque el Papa pone de manifiesto “los egoísmos e intereses” han hecho de la creación – que debería ser un lugar de encuentro e intercambio – “un teatro de rivalidad y enfrentamientos”. No podemos quedarnos dormidos y esperar. El mundo necesita de nuestras manos. Por otro lado, Francisco recuerda la importancia de que los gobiernos muestren la voluntad política de acelerar drásticamente las medidas para alcanzar lo antes posible cero emisiones netas de gases

Page 3: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 2

de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles preindustriales, siguiendo los objetivos del Acuerdo de París. “Cada fiel cristiano, cada miembro de la familia humana puede contribuir a tejer, como un hilo sutil, pero único e indispensable, la red de la vida que abraza a todos”. E invita a que nos sintamos “involucrados y responsables” en el cuidado de la creación, haciéndolo “con la oración y el compromiso”. Porque si así lo haremos, Dios, “amigo de la vida” nos dará la “valentía” necesaria “para trabajar por el bien sin esperar que sean otros los que comiencen, ni que sea demasiado tarde”. El futuro será sostenible o no será

“Si seguimos a este ritmo, un planeta no va a ser suficiente. En 2050 seremos 9.000 millones de personas en el mundo. El 80% viviremos en ciudades, el 50% de las cuales aún no se han construido. La generación de residuos va a aumentar un 70% de aquí a 2025”, enumera Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Ante este desafío ecológico, no podemos estar dormidos, tenemos que despertar y tomar conciencia de que tenemos que hacer algo. Posiblemente tendremos que empezar a “consumir de otra manera”. No hay marcha atrás. La sostenibilidad se ha impuesto como uno de los objetivos para contrarrestar la grave crisis ecológica del planeta. En nuestro País se recicla un 29% de los residuos urbanos. La media europea ronda el 45%. Los expertos consideran inalcanzables los objetivos de la Unión Europea para 2020, que marcó para ese año la meta de todos los países en un 50%. Un 42% del despilfarro alimentario en España se produce en los hogares. En total se desechan cada año 7,7 millones de toneladas (el equivalente a 12.000 millones de euros). La Comisión Europea quiere que esta cifra se reduzca a la mitad para 2030. Cada español compra de media 34 prendas nuevas al año. En ese mismo periodo de tiempo se desechan en todo el país 1.000 millones de kilos de ropa. Solo entre un 10% y un 15% de ellos se reciclan. Los problemas nos afectan a todos. Es una urgencia del planeta. ¿Estaremos preparados para ello? ¿Qué vamos a hacer? Son sólo estadísticas, pero nos alertan de una situación que no tiene vuelta atrás. Son sólo datos, pero ¿estamos dispuestos a dar algún paso en nuestro colegio, en nuestra clase, en nuestra vida? ¿Vamos a despertar o vamos a seguir igual? El valor de la ecología

Este es el tiempo para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre cómo nuestra elección diaria en términos de alimentos, consumo, desplazamientos, uso del agua, de la energía y de tantos bienes materiales a menudo son imprudentes y perjudiciales. Nos estamos apoderando demasiado de la creación. ¡Elijamos cambiar, adoptar estilos de vida más sencillos y respetuosos! Es hora de abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y emprender, de manera rápida y decisiva, transiciones hacia formas de energía limpia y economía sostenible y circular. Y no olvidemos escuchar a los pueblos indígenas, cuya sabiduría ancestral puede enseñarnos a vivir mejor la relación con el medio ambiente.

Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento económico es una cuestión que necesita de los organismos internacionales, el sector público, la sociedad civil y el sector privado. Pero sin lugar a duda, el mayor desafío de la humanidad es la reducción de la huella ecológica. WWF España, la define como “la medida del impacto de las actividades humanas sobre la

Page 4: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 3

naturaleza representada por la superficie necesaria para producir recursos y absorber los impactos de dicha actividad, que se expresa en hectáreas globales”. Esto quiere decir que, si usamos de manera consecuente nuestros recursos naturales, podremos garantizar el bienestar y el crecimiento de nuestras sociedades. Estamos a tiempo de reparar el daño causado al medio ambiente y es un deber hacer que nuestra huella sea lo más liviana posible. Con un poco de dedicación cotidiana y compromiso medioambiental podremos tener un entorno más saludable y menos nocivo para todos los seres vivos. Una invitación: 17 objetivos para transformar nuestro mundo1 Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, y la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir cada uno de estos objetivos al 2030. Los impactos del cambio climático se sienten en todas partes y están teniendo consecuencias muy reales en la vida de las personas. Las economías nacionales se están viendo afectadas por el cambio climático, lo cual, hoy en día, nos está costando caro y resultará aún más costoso en el futuro. Pero se empieza a reconocer que ahora existen soluciones asequibles y escalables que nos permitirán dar el salto a economías más limpias y resilientes. El Secretario General de la ONU ha hecho un llamamiento a todos los líderes para que elaboren planes concretos y realistas para mejorar sus contribuciones concretas a nivel nacional para 2020, siguiendo la directriz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 45 % en los próximos diez años y a cero para 2050. Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el Clima, se hace visible la importancia de la ecología en la toma de decisiones a nivel mundial. Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento económico es una cuestión que necesita de los organismos internacionales, el sector público, la sociedad civil y el sector privado. Estos son los 17 objetivos. ¿No son una oportunidad para crear todo un Plan para nuestro centro, nuestra clase, nuestra vida diaria?:

• Objetivo 1: Fin de la Pobreza. Para lograr este Objetivo de acabar con la pobreza, el

crecimiento económico debe ser inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad.

• Objetivo 2: Hambre cero. El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves

para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza.

• Objetivo 3: Salud y bienestar. Para lograr este Objetivo es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal.

1 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Page 5: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 4

• Objetivo 4. Educación de calidad. La educación es la base para mejorar nuestra vida y el

desarrollo sostenible.

• Objetivo 5. Igualdad de género. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

• Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento. El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir.

• Objetivo 7. Energía asequible y no contaminante. La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente.

• Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

• Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructuras. Las infraestructuras son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible.

• Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países. Para lograr este objetivo es necesario potenciar el diálogo entre los países y reducir las decisiones que producen más desigualdad.

• Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Los problemas que enfrentan las ciudades, como la recogida y la gestión seguras de los desechos sólidos, se pueden vencer de manera que les permita seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza.

• Objetivo 12. Producción y consumo responsables. El consumo y la producción sostenible consisten

en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.

• Objetivo 13. Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. El cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras nacionales.

• Objetivo 14. Vida submarina. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. La gestión prudente de este recurso esencial es una característica clave del futuro sostenible. Sin embargo, en la actualidad, existe un continuo deterioro de las aguas costeras, debido a la contaminación y la acidificación de los océanos, que está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad, y que también está afectando negativamente a la pesca de pequeña escala.

• Objetivo 15. Vida y ecosistemas terrestres. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Page 6: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 5

• Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades justas, pacíficas e

inclusivas. Es necesario el acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles.

• Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos. Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Podremos ofrecer todos los recursos oportunos, creativos, fantásticos y maravillosos, pero si no tomamos la opción personal de poner todo esto en práctica no servirá para nada. ¿Despertamos?

2. Resonancias Bíblicas Introducción

“Cuando hablamos de medio ambiente, de la creación, mi pensamiento – decía el Papa Francisco en su catequesis del 5 de junio de 2013 – se dirige a las primeras páginas de la Biblia, al libro del Génesis, donde se afirma que Dios puso al hombre y a la mujer en la tierra para que la cultivaran y la custodiaran”. Y me surgen las preguntas: ¿qué quiere decir cultivar y custodiar la tierra? ¿Estamos verdaderamente cultivando y custodiando la creación? ¿O bien la estamos explotando y descuidando?”. “Cultivar y custodiar la creación – afirmaba – es una indicación de Dios dada no sólo al inicio de la historia, sino a cada uno de nosotros; es parte de su proyecto; quiere hacer crecer el mundo con responsabilidad, transformarlo para que sea un jardín, un lugar habitable para todos”. Antiguo Testamento

Ante todo, los relatos de la Creación del Génesis indican que el mundo y toda la naturaleza han sido queridos y creados por Dios. Todo desprecio hacia la naturaleza es un desprecio hacia el mismo Dios. Si bien es verdad que Gn 1,21 afirma la centralidad del ser humano y su dominio sobre el mundo, no hay que olvidar que viene complementado por la frase: “…para que lo labrase y cuidase” (Gn 2,15). Esta frase fundamenta una ética bíblica ecológica. Dominio no para destruir, sino para cuidar. Vamos a ver algunos relatos que pueden iluminarnos: Génesis 1:26

Page 7: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 6

Entonces dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza. Y señoree en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias, en toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra».

Génesis 8:15-17 Entonces habló Dios a Noé, diciendo: Sal del arca tú, y contigo tu mujer, tus hijos y las mujeres de tus hijos. Saca contigo todo ser viviente de toda carne que está contigo: aves, ganados y todo reptil que se arrastra sobre la tierra, para que se reproduzcan en abundancia sobre la tierra, y sean fecundos y se multipliquen sobre la tierra.

Deuteronomio 22:6-7 Si encuentras un nido de pájaros por el camino, en un árbol o en la tierra, con polluelos o con huevos, y la madre echada sobre los polluelos o sobre los huevos, no tomarás la madre con los hijos; sin falta dejarás ir a la madre, mas a los hijos los puedes tomar para ti, para que te vaya bien y prolongues tus días.

Números 35:33 No contaminaréis la tierra donde viváis, porque esta sangre mancillará la tierra, y la tierra no puede ser purificada de la sangre derramada en ella si no es por la sangre del que la derramó. Lv 19,9-10 Cuando coseches la tierra, no llegues hasta la última orilla de tu campo, ni trates de aprovechar los restos de tu mies. No rebusques en la viña ni recojas los frutos caídos del huerto. Los dejarás para el pobre y el forastero. Lv 25,23 La tierra no puede venderse a perpetuidad, porque la tierra es mía, y vosotros sois forasteros y huéspedes en mi tierra. Salmo 24 La tierra es del Señor y su plenitud, el mundo y los que en él habitan. Is 40,28b-29 El Señor es un Dios eterno, creador de la tierra hasta sus bordes, no se cansa ni fatiga. Es imposible escrutar su inteligencia. Al cansado da vigor, y al que no tiene fuerzas le acrecienta la energía. Isa 45:18 Porque así dijo el SEÑOR, que crea los cielos; él mismo, el Dios que forma la tierra, el que la hizo, y la compuso. No la creó para nada; para que fuese habitada la creó: Yo [soy] el SEÑOR, y ninguno más [que yo]. Sb 11,24 Amas a todos los seres y no aborreces nada de lo que hiciste, porque, si algo odiaras, no lo habrías creado. Nuevo Testamento

Page 8: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 7

En el Nuevo Testamento nos encontramos con las actitudes de Jesús como un hombre reconciliado con la naturaleza (Mt 1,13; 5,26-29…). Hay una concepción importantísima en las cartas de Pablo. También la naturaleza, la creación, es objeto de la salvación de Cristo y, en su día, será transformada radicalmente (Rom 8,20-22). Si la naturaleza ha de ser salvada y transformada, por fuerza ha de ser cuidada y respetada de modo exquisito. Vamos a ver algunos relatos que pueden iluminarnos: Mt 6,26-Lc 12,6 ¿No se venden cinco pajarillos por dos monedas? Pues bien, ninguno de ellos está olvidado ante Dios. Mirad las aves del cielo, que no siembran ni cosechan, y no tienen graneros. Pero el Padre celestial las alimenta. Mt 8,27 Jesús vivía en armonía plena con la creación, y los demás se asombraban: «¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen? Mc 6,3 Jesús trabajaba con sus manos, tomando contacto cotidiano con la materia creada por Dios para darle forma con su habilidad de artesano. Llama la atención que la mayor parte de su vida fue consagrada a esa tarea, en una existencia sencilla que no despertaba admiración alguna: «¿No es este el carpintero, el hijo de María? Mt 20,25-26 Los poderosos de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. Que no sea así entre vosotros, sino que el que quiera ser grande sea el servidor. Mt 5,45 Hace salir su sol sobre malos y buenos. Col 1,16 Todo fue creado por él y para él. Col 1,19-20 Dios quiso que en él residiera toda la Plenitud. Por él quiso reconciliar consigo todo lo que existe en la tierra y en el cielo, restableciendo la paz por la sangre de su cruz. La sabiduría de los relatos bíblicos (Laudato si) 65. Sin repetir aquí la entera teología de la creación, nos preguntamos qué nos dicen los grandes relatos bíblicos acerca de la relación del ser humano con el mundo. En la primera narración de la obra creadora en el libro del Génesis, el plan de Dios incluye la creación de la humanidad. Luego de la creación del ser humano, se dice que «Dios vio todo lo que había hecho y era muy bueno» (Gn 1,31). La Biblia enseña que cada ser humano es creado por amor, hecho a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1,26). Esta afirmación nos muestra la inmensa dignidad de cada persona humana, que «no es solamente algo, sino alguien. Es capaz de conocerse, de poseerse y de darse libremente y entrar en comunión con otras personas». San Juan Pablo II recordó que el amor especialísimo que el Creador tiene por cada ser humano le confiere una dignidad infinita. Quienes se

Page 9: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 8

empeñan en la defensa de la dignidad de las personas pueden encontrar en la fe cristiana los argumentos más profundos para ese compromiso. ¡Qué maravillosa certeza es que la vida de cada persona no se pierde en un desesperante caos, en un mundo regido por la pura casualidad o por ciclos que se repiten sin sentido! El Creador puede decir a cada uno de nosotros: «Antes que te formaras en el seno de tu madre, yo te conocía» ( Jr 1,5). Fuimos concebidos en el corazón de Dios, y por eso «cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario». 66. Los relatos de la creación en el libro del Génesis contienen, en su lenguaje simbólico y narrativo, profundas enseñanzas sobre la existencia humana y su realidad histórica. Estas narraciones sugieren que la existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Según la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado. La armonía entre el Creador, la humanidad y todo lo creado fue destruida por haber pretendido ocupar el lugar de Dios, negándonos a reconocernos como criaturas limitadas. Este hecho desnaturalizó también el mandato de «dominar» la tierra (cf. Gn 1,28) y de «labrarla y cuidarla» (cf. Gn 2,15). Como resultado, la relación originariamente armoniosa entre el ser humano y la naturaleza se transformó en un conflicto (cf. Gn 3,17-19). Por eso es significativo que la armonía que vivía san Francisco de Asís con todas las criaturas haya sido interpretada como una sanación de aquella ruptura. Decía san Buenaventura que, por la reconciliación universal con todas las criaturas, de algún modo Francisco retornaba al estado de inocencia primitiva. Lejos de ese modelo, hoy el pecado se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en las guerras, las diversas formas de violencia y maltrato, el abandono de los más frágiles, los ataques a la naturaleza. 67. No somos Dios. La tierra nos precede y nos ha sido dada. Esto permite responder a una acusación lanzada al pensamiento judío-cristiano: se ha dicho que, desde el relato del Génesis que invita a «dominar» la tierra (cf. Gn 1,28), se favorecería la explotación salvaje de la naturaleza presentando una imagen del ser humano como dominante y destructivo. Esta no es una correcta interpretación de la Biblia como la entiende la Iglesia. Si es verdad que algunas veces los cristianos hemos interpretado incorrectamente las Escrituras, hoy debemos rechazar con fuerza que, del hecho de ser creados a imagen de Dios y del mandato de dominar la tierra, se deduzca un dominio absoluto sobre las demás criaturas. Es importante leer los textos bíblicos en su contexto, con una hermenéutica adecuada, y recordar que nos invitan a «labrar y cuidar» el jardín del mundo (cf. Gn 2,15). Mientras «labrar» significa cultivar, arar o trabajar, «cuidar» significa proteger, custodiar, preservar, guardar, vigilar. Esto implica una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza. Cada comunidad puede tomar de la bondad de la tierra lo que necesita para su supervivencia, pero también tiene el deber de protegerla y de garantizar la continuidad de su fertilidad para las generaciones futuras. Porque, en definitiva, «la tierra es del Señor» (Sal 24,1), a él pertenece «la tierra y cuanto hay en ella» (Dt 10,14). Por eso, Dios niega toda pretensión de propiedad absoluta: «La tierra no puede venderse a perpetuidad, porque la tierra es mía, y vosotros sois forasteros y huéspedes en mi tierra» (Lv 25,23). 68. Esta responsabilidad ante una tierra que es de Dios implica que el ser humano, dotado de inteligencia, respete las leyes de la naturaleza y los delicados equilibrios entre los seres de este mundo, porque «él lo ordenó y fueron creados, él los fijó por siempre, por los siglos, y les dio una ley que nunca pasará » (Sal 148,5b-6). De ahí que la legislación bíblica se detenga a proponer al ser humano varias normas, no sólo en relación con los demás seres humanos, sino también en relación con los demás seres vivos: « Si ves caído en el camino el asno o el buey de tu hermano, no te desentenderás de ellos […] Cuando encuentres en el camino un nido de ave en un árbol o sobre la tierra, y esté la madre echada sobre los pichones o sobre los huevos, no tomarás a la madre con los hijos » (Dt 22,4.6). En esta línea, el descanso del séptimo día no se propone sólo para el ser humano, sino también «para que reposen tu buey y tu asno» (Ex 23,12). De este modo advertimos que la Biblia no da lugar a un antropocentrismo despótico que se desentienda de las demás criaturas. 69. A la vez que podemos hacer un uso responsable de las cosas, estamos llamados a reconocer que los demás seres vivos tienen un valor propio ante Dios y, «por su simple existencia, lo bendicen y le dan gloria»[41],

Page 10: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 9

porque el Señor se regocija en sus obras (cf. Sal 104,31). Precisamente por su dignidad única y por estar dotado de inteligencia, el ser humano está llamado a respetar lo creado con sus leyes internas, ya que «por la sabiduría el Señor fundó la tierra» (Pr 3,19). Hoy la Iglesia no dice simplemente que las demás criaturas están completamente subordinadas al bien del ser humano, como si no tuvieran un valor en sí mismas y nosotros pudiéramos disponer de ellas a voluntad. Por eso los Obispos de Alemania enseñaron que en las demás criaturas «se podría hablar de la prioridad del ser sobre el ser útiles». El Catecismo cuestiona de manera muy directa e insistente lo que sería un antropocentrismo desviado: «Toda criatura posee su bondad y su perfección propias […] Las distintas criaturas, queridas en su ser propio, reflejan, cada una a su manera, un rayo de la sabiduría y de la bondad infinitas de Dios. Por esto, el hombre debe respetar la bondad propia de cada criatura para evitar un uso desordenado de las cosas». 70. En la narración sobre Caín y Abel, vemos que los celos condujeron a Caín a cometer la injusticia extrema con su hermano. Esto a su vez provocó una ruptura de la relación entre Caín y Dios y entre Caín y la tierra, de la cual fue exiliado. Este pasaje se resume en la dramática conversación de Dios con Caín. Dios pregunta: «¿Dónde está Abel, tu hermano?». Caín responde que no lo sabe y Dios le insiste: «¿Qué hiciste? ¡La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde el suelo! Ahora serás maldito y te alejarás de esta tierra» (Gn 4,9-11). El descuido en el empeño de cultivar y mantener una relación adecuada con el vecino, hacia el cual tengo el deber del cuidado y de la custodia, destruye mi relación interior conmigo mismo, con los demás, con Dios y con la tierra. Cuando todas estas relaciones son descuidadas, cuando la justicia ya no habita en la tierra, la Biblia nos dice que toda la vida está en peligro. Esto es lo que nos enseña la narración sobre Noé, cuando Dios amenaza con exterminar la humanidad por su constante incapacidad de vivir a la altura de las exigencias de la justicia y de la paz: « He decidido acabar con todos los seres humanos, porque la tierra, a causa de ellos, está llena de violencia » (Gn 6,13). En estos relatos tan antiguos, cargados de profundo simbolismo, ya estaba contenida una convicción actual: que todo está relacionado, y que el auténtico cuidado de nuestra propia vida y de nuestras relaciones con la naturaleza es inseparable de la fraternidad, la justicia y la fidelidad a los demás. 71. Aunque «la maldad se extendía sobre la faz de la tierra» (Gn 6,5) y a Dios «le pesó haber creado al hombre en la tierra» (Gn 6,6), sin embargo, a través de Noé, que todavía se conservaba íntegro y justo, decidió abrir un camino de salvación. Así dio a la humanidad la posibilidad de un nuevo comienzo. ¡Basta un hombre bueno para que haya esperanza! La tradición bíblica establece claramente que esta rehabilitación implica el redescubrimiento y el respeto de los ritmos inscritos en la naturaleza por la mano del Creador. Esto se muestra, por ejemplo, en la ley del Shabbath. El séptimo día, Dios descansó de todas sus obras. Dios ordenó a Israel que cada séptimo día debía celebrarse como un día de descanso, un Shabbath (cf. Gn 2,2-3; Ex 16,23; 20,10). Por otra parte, también se instauró un año sabático para Israel y su tierra, cada siete años (cf. Lv 25,1-4), durante el cual se daba un completo descanso a la tierra, no se sembraba y sólo se cosechaba lo indispensable para subsistir y brindar hospitalidad (cf. Lv 25,4-6). Finalmente, pasadas siete semanas de años, es decir, cuarenta y nueve años, se celebraba el Jubileo, año de perdón universal y «de liberación para todos los habitantes» (Lv 25,10). El desarrollo de esta legislación trató de asegurar el equilibrio y la equidad en las relaciones del ser humano con los demás y con la tierra donde vivía y trabajaba. Pero al mismo tiempo era un reconocimiento de que el regalo de la tierra con sus frutos pertenece a todo el pueblo. Aquellos que cultivaban y custodiaban el territorio tenían que compartir sus frutos, especialmente con los pobres, las viudas, los huérfanos y los extranjeros: «Cuando coseches la tierra, no llegues hasta la última orilla de tu campo, ni trates de aprovechar los restos de tu mies. No rebusques en la viña ni recojas los frutos caídos del huerto. Los dejarás para el pobre y el forastero» (Lv 19,9-10). 72. Los Salmos con frecuencia invitan al ser humano a alabar a Dios creador: «Al que asentó la tierra sobre las aguas, porque es eterno su amor» (Sal 136,6). Pero también invitan a las demás criaturas a alabarlo: «¡Alabadlo, sol y luna, alabadlo, estrellas lucientes, alabadlo, cielos de los cielos, aguas que estáis sobre los cielos! Alaben ellos el nombre del Señor, porque él lo ordenó y fueron creados» (Sal 148,3-5). Existimos no sólo por el poder de Dios, sino frente a él y junto a él. Por eso lo adoramos.

Page 11: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 10

73. Los escritos de los profetas invitan a recobrar la fortaleza en los momentos difíciles contemplando al Dios poderoso que creó el universo. El poder infinito de Dios no nos lleva a escapar de su ternura paterna, porque en él se conjugan el cariño y el vigor. De hecho, toda sana espiritualidad implica al mismo tiempo acoger el amor divino y adorar con confianza al Señor por su infinito poder. En la Biblia, el Dios que libera y salva es el mismo que creó el universo, y esos dos modos divinos de actuar están íntima e inseparablemente conectados: «¡Ay, mi Señor! Tú eres quien hiciste los cielos y la tierra con tu gran poder y tenso brazo. Nada es extraordinario para ti […] Y sacaste a tu pueblo Israel de Egipto con señales y prodigios» ( Jr 32,17.21). «El Señor es un Dios eterno, creador de la tierra hasta sus bordes, no se cansa ni fatiga. Es imposible escrutar su inteligencia. Al cansado da vigor, y al que no tiene fuerzas le acrecienta la energía» (Is 40,28b-29). 74. La experiencia de la cautividad en Babilonia engendró una crisis espiritual que provocó una profundización de la fe en Dios, explicitando su omnipotencia creadora, para exhortar al pueblo a recuperar la esperanza en medio de su situación desdichada. Siglos después, en otro momento de prueba y persecución, cuando el Imperio Romano buscaba imponer un dominio absoluto, los fieles volvían a encontrar consuelo y esperanza acrecentando su confianza en el Dios todopoderoso, y cantaban: «¡Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios omnipotente, ¡justos y verdaderos tus caminos!» (Ap 15,3). Si pudo crear el universo de la nada, puede también intervenir en este mundo y vencer cualquier forma de mal. Entonces, la injusticia no es invencible. 75. No podemos sostener una espiritualidad que olvide al Dios todopoderoso y creador. De ese modo, terminaríamos adorando otros poderes del mundo, o nos colocaríamos en el lugar del Señor, hasta pretender pisotear la realidad creada por él sin conocer límites. La mejor manera de poner en su lugar al ser humano, y de acabar con su pretensión de ser un dominador absoluto de la tierra, es volver a proponer la figura de un Padre creador y único dueño del mundo, porque de otro modo el ser humano tenderá siempre a querer imponer a la realidad sus propias leyes e intereses.

Himno san Francisco de Asís

«Alabado seas, mi Señor, con todas tus criaturas, especialmente el hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas. Y es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo, lleva significación. Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las formaste claras y preciosas, y bellas. Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento y por el aire, y la nube y el cielo sereno, y todo tiempo, por todos ellos a tus criaturas das sustento. Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua, la cual es muy humilde, y preciosa y casta. Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche, y es bello, y alegre y vigoroso, y fuerte»

Page 12: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 11

3. Documentos Eclesiales Un poco de historia La Iglesia Católica, desde sus orígenes, ha concedido una importancia capital a la conservación del planeta como acto de respeto a la creación de Dios. Si bien es cierto que en las últimas décadas el respeto del medioambiente ha sido tratado en numerosos documentos generados por parte de sus Santos Padres.2 Juan Pablo II tuvo oportunidad de referirse a cuestiones medioambientales en numerosísimas ocasiones. Así, en un discurso pronunciado en 1993, Juan Pablo II afirmaba que, si bien el fin de la Guerra Fría había alejado el peligro del holocausto nuclear, éste había sido reemplazado debido a la imprudente destrucción de recursos ecológicos vitales y a la multiplicación de los atentados, cada vez más insidiosos, contra la vida humana, por la amenaza del holocausto ambiental. Posteriormente, en 2001, con motivo de la reunión del G-8 en la ciudad italiana de Génova, el Papa dijo a los líderes de las mayores potencias económicas que estaba seguro de que “sin dejarse abrumar por el peso de los diversos asuntos, se comprometerán a promover una cultura de la solidaridad que permita

2 https://www.revistaecclesia.com/el-magisterio-de-la-iglesia-sobre-el-medioambiente-analizado-en-un-libro-de-ceu-ediciones/

Page 13: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 12

soluciones concretas a los problemas que más preocupan a nuestros hermanos en la vida y en las relaciones con los demás: la paz, la pobreza, la salud y el ambiente”. Por lo que respecta a Benedicto XVI y su pontificado, se manifestó siempre como un fiel seguidor de la doctrina medioambiental instaurada por su antecesor, como puede comprobarse, sobre todo, en su Encíclica `Caritas in veritate´ y en el Mensaje para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz de 2010: “¿Cómo permanecer indiferentes ante los problemas que se derivan de fenómenos como el cambio climático, la desertificación, el deterioro y la pérdida de productividad de amplias zonas agrícolas, la contaminación de los ríos y de las capas acuíferas, la pérdida de la biodiversidad, el aumento de sucesos naturales extremos, la deforestación de las áreas ecuatoriales y tropicales? ¿Cómo descuidar el creciente fenómeno de los llamados prófugos ambientales, personas que deben abandonar el ambiente en que viven -y con frecuencia también sus bienes- a causa de su deterioro, para afrontar los peligros y las incógnitas de un desplazamiento forzado? ¿Cómo no reaccionar ante los conflictos actuales, y ante otros potenciales, relacionados con el acceso a los recursos naturales? Todas éstas son cuestiones que tienen una repercusión profunda en el ejercicio de los derechos humanos”. En los últimos años, la protección del medioambiente se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la humanidad, inquietud respaldada, sobre todo, por el debate generado en torno al cambio climático. Si bien dicha preocupación no debe ocultar ni ensombrecer la importancia de otros graves problemas a los que nos enfrentamos, la salvaguarda del medioambiente es un verdadero desafío para la sociedad del siglo XXI. Resulta necesario, por ello, articular soluciones desde las más variadas perspectivas. Finalmente, Francisco, con Encíclica sobre ecología -`Laudato si´- presenta los grandes desafíos para el mundo en el cuidado de la casa común. Decálogo sobre el medio ambiente según la Doctrina Social de la Iglesia3 1. La Biblia presenta los principios morales fundamentales de cómo afrontar la cuestión ecológica. La persona humana, hecha a imagen de Dios, es superior al resto de las criaturas terrenales que, a su vez, deben usarse responsablemente. La encarnación de Cristo y sus enseñanzas testimonian el valor de la naturaleza: Nada de lo que existe en el mundo está fuera del plan divino de creación y redención. 2. La enseñanza social de la Iglesia recuerda dos puntos fundamentales. No debemos reducir la naturaleza a un mero instrumento a manipular y explotar. Ni debemos hacer de la naturaleza un valor absoluto, o ponerla por encima de la dignidad de la persona humana. 3. La cuestión del medio ambiente abraza a todo el planeta, puesto que es un bien colectivo. Nuestra responsabilidad hacia la ecología se extiende a las futuras generaciones.

3 Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz - 6 de marzo de 2006 en www.ciudadredonda.org

Page 14: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 13

4. Es necesario confirmar la primacía de la ética y de los derechos del hombre sobre la tecnología, para preservar la dignidad humana. El punto central de referencia para toda aplicación científica o técnica debe ser el respeto por la persona humana, que, a su vez, debe trata a los demás seres creados con respeto. 5. La naturaleza no debe considerarse como una realidad divina en sí misma; por lo tanto, no debe apartar de la acción humana. Es, más bien, un regalo ofrecido por nuestro Creador a la comunidad humana, confiado a su inteligencia humana y a su responsabilidad moral. De ahí se sigue que no sea ilícito el modificar el ecosistema, siempre y cuando esto se haga dentro del contexto del respeto por su orden y belleza, y tomando en consideración la utilidad de cada criatura. 6. Las cuestiones ecológicas ponen de relieve la necesidad de alcanzar una mayor armonía entre las medidas destinadas a fomentar el desarrollo económico y las dirigidas a preservar la ecología, y entre las políticas nacionales y las internacionales. El desarrollo económico, además, necesita tener en consideración la integridad y el ritmo de la naturaleza, puesto que los recursos naturales son limitados. Y toda actividad económica que utilice los recursos naturales debería incluir también los costes de salvaguardar el medio ambiente en los cálculos de los costes totales de su actividad. 7. La preocupación por el medio ambiente significa que debemos trabajar activamente por el desarrollo integral de las regiones más pobres. Los bienes de este mundo han sido creados por Dios para ser utilizado sabiamente por todos. Estos bienes se deben compartir, de una forma justa y caritativa. El principio del destino universal de los bienes ofrece una orientación fundamental para tratar con la compleja relación entre ecología y pobreza. 8. La colaboración, por medio de acuerdos mundiales, respaldados por el derecho internacional, es necesaria para proteger el medio ambiente. Es necesario poner en práctica la responsabilidad por el medio ambiente de forma adecuada a nivel jurídico. Estas leyes y acuerdos deberían guiarse por las exigencias del bien común. 9. Los estilos de vida deberían orientarse según los principios de sobriedad, templanza y autodisciplina, tanto a nivel personal como social. Las personas necesitan escaparse de la mentalidad consumista y promover métodos de producción que respeten el orden creado, así como la satisfacción de las necesidades de todos. Una mayor conciencia de la interdependencia entre todos los habitantes de la tierra ayudaría a este cambio de estilo de vida. 10. Se debe dar una respuesta espiritual a las cuestiones medioambientales, inspirada por la convicción de que la creación es un don que Dios ha puesto en manos de la humanidad, para ser usado de modo responsable y con cuidado cariñoso. La orientación fundamental de las personas hacia el mundo creado debería ser de gratitud y agradecimiento. El mundo, de hecho, conduce a las personas hacia el misterio de Dios que lo ha creado y lo sigue sosteniendo. Si se olvida a Dios, la naturaleza se vacía de su significado más profundo y queda empobrecida.

Page 15: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 14

Laudato si: algunas pinceladas para trabajar Introducción: el cuidado de la casa común • “Laudato si’, mi’ Signore – Alabado seas, mi Señor, cantaba san Francisco de Asís, es el ejemplo

por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología.

• “El Creador no nos abandona, nunca dio marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado”.

• “Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en el sufrimiento de los excluidos”.

Capítulo I: Lo que le está pasando a nuestra casa • “Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año. La tierra, nuestra casa,

parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”. • “La mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración

de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos a causa de la actividad humana”.

• “Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho”.

• “La exclusión social, la violencia, el narcotráfico y el consumo creciente de drogas entre los más jóvenes son signos que muestran que el crecimiento de los últimos dos siglos no ha significado un verdadero progreso”.

• “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social”.

• “Muchos profesionales de los medios de comunicación están ubicados en áreas urbanas aisladas, sin tomar contacto directo con sus problemas. Viven y reflexionan desde la comodidad de un desarrollo y de una calidad de vida que no están al alcance de la mayoría”.

• “En lugar de resolver los problemas de los pobres y de pensar en un mundo diferente, algunos atinan sólo a proponer una reducción de la natalidad”.

• “La tierra del Sur es rica y poco contaminada, pero el acceso a la propiedad de los bienes y recursos les está vedado por un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso”.

• “El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente”.

• “Ante el agotamiento de algunos recursos, se vaya creando un escenario favorable para nuevas guerras, disfrazadas detrás de nobles reivindicaciones”.

Page 16: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 15

Capítulo II: El Evangelio de la creación • “Quienes se empeñan en la defensa de la dignidad de las personas, pueden encontrar en la fe

cristiana los argumentos más profundos para ese compromiso”. • “No somos Dios. La tierra nos precede y nos ha sido dada”. • “Debemos preocuparnos de que otros seres vivos no sean tratados irresponsablemente, pero

especialmente debemos preocuparnos de las enormes inequidades que existen entre nosotros, pues seguimos tolerando que unos se consideren más dignos que otros”.

• “Es evidente la incoherencia de quien lucha contra el tráfico de animales en riesgo de extinción, pero permanece completamente indiferente ante la trata de personas”.

• “Jesús trabajaba con sus manos, tomando contacto cotidiano con la materia creada por Dios para darle forma con su habilidad de artesano. Llama la atención que la mayor parte de su vida fue consagrada a esa tarea. Así santificó el trabajo y le otorgó un peculiar valor para nuestra maduración”.

Capítulo III: Raíz humana de la crisis ecológica • “La tecnociencia bien orientada no sólo puede producir cosas realmente valiosas para mejorar la

calidad de vida, también es capaz de producir lo bello ¿se puede negar la belleza de un avión?”. • “Las iniciativas ecologistas pueden terminar encerradas en la misma lógica de la globalización:

buscar sólo un remedio técnico a cada problema ambiental que surja es aislar cosas que en la realidad están entrelazadas, y esconder los verdaderos y más profundos problemas del sistema mundial”.

• “La gente ya no parece creer en un futuro feliz”. • “Una presentación inadecuada de la antropología cristiana pudo llegar a respaldar

una concepción equivocada sobre la relación del ser humano con el mundo: se transmitió muchas veces un dominio sobre el mundo que provocó la impresión de que el cuidado de la naturaleza es cosa de débiles”.

• “La lógica del «usar y tirar», genera tantos residuos por el deseo desordenado de consumir más de lo que realmente se necesita”.

• “Estamos llamados al trabajo desde nuestra creación. El trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal”.

Capítulo IV: Una ecología integral • “Junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente

amenazado. Es parte de la identidad común”. • “Hace falta cuidar los lugares comunes, los hitos urbanos que acrecientan nuestro sentido de

pertenencia, nuestra sensación de arraigo, nuestro sentimiento de «estar en casa» dentro de la ciudad que nos contiene y nos une”.

• “La posesión de una vivienda implica la dignidad de las personas y el desarrollo de las familias”.

Page 17: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 16

• “Si la tierra nos es donada, ya no podemos pensar sólo desde un criterio utilitarista de eficiencia y productividad para el beneficio individual. La tierra que recibimos pertenece también a los que vendrán”.

• “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? Lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá”.

• “El hombre y la mujer del mundo postmoderno corren el riesgo permanente de volverse profundamente individualistas”.

Capítulo V: Algunas líneas de orientación y acción • “La política y la empresa reaccionan con lentitud, lejos de estar a la altura de los desafíos

mundiales”. • “La reducción de gases de efecto invernadero requiere honestidad, valentía y responsabilidad,

sobre todo de los países más poderosos y contaminantes”. • “Los países pobres necesitan tener como prioridad la erradicación de la miseria y el desarrollo

social de sus habitantes, pero también deben analizar el nivel escandaloso de consumo de algunos sectores privilegiados de su población y controlar mejor la corrupción”.

• “La grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo. Al poder político le cuesta mucho asumir este deber en un proyecto de nación”.

• “La política no debe someterse a la economía y ésta no debe someterse a los dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia”.

• “La salvación de los bancos a toda costa, haciendo pagar el precio a la población, sin la firme decisión de revisar y reformar el entero sistema, reafirma un dominio absoluto de las finanzas que no tiene futuro”.

• “La crisis financiera de 2007-2008 era la ocasión para el desarrollo de una nueva economía más atenta a los principios éticos. Pero no hubo una reacción que llevara a repensar los criterios obsoletos”.

• “La política es responsable de su propio descrédito, por la corrupción y por la falta de buenas políticas públicas”.

• “La mayor parte de los habitantes del planeta se declaran creyentes, y esto debería provocar a las religiones a entrar en un diálogo entre ellas orientado al cuidado de la naturaleza, a la defensa de los pobres, a la construcción de redes de respeto y de fraternidad”.

Capítulo VI: Educación y espiritualidad ecológica • “Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y

consumir”. • “Un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen

poder político, económico y social. Es lo que ocurre cuando los movimientos de consumidores logran que dejen de adquirirse ciertos productos y así se vuelven efectivos para modificar el comportamiento de las empresas”.

• “Si una persona, aunque la propia economía le permita consumir y gastar más, habitualmente se abriga un poco en lugar de encender la calefacción, se supone que ha incorporado convicciones y sentimientos favorables al cuidado del ambiente”.

Page 18: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 17

• “La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora”. • “Los sacramentos son un modo privilegiado de cómo la naturaleza es asumida por Dios y se

convierte en mediación de la vida sobrenatural: el agua, el aceite, el fuego y los colores son asumidos con toda su fuerza simbólica y se incorporan en la alabanza”.

• “María, la madre que cuidó a Jesús, ahora cuida con afecto y dolor materno este mundo herido”. Propuesta: trabajar esta propuesta del Papa en el aula

Page 19: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 18

4. Resonancias Maristas Evangelizadores entre los jóvenes 5. En primer lugar, debemos reconocer que la globalización de la economía y la mundialización de la cultura han generado una desigualdad social nunca vista en toda la historia. La dignidad huma- na se encuentra herida en varias de sus dimensiones. Encontramos rastros de la miseria material y espiritual en todas partes, fruto de una injusta distribución de la riqueza y de un mercado religioso que ofrece soluciones rápidas a los problemas. Una pequeña parte de la población acumula la mayor riqueza del mundo mientras que muchos sufren de hambre, miseria y analfabetismo. 11. En todo este contexto, encontramos también una juventud con voluntad de participar en la transformación de la realidad. Son jóvenes que buscan una sociedad sostenible, basada en el respeto a la naturaleza, en los derechos humanos universales, en la eficiencia de la justicia económica y en una cultura de paz desde una perspectiva ecológica integral. Muchos de ellos tratan de promover un cambio a través de su compromiso en organizaciones no gubernamentales o políticas, preocupados también de que los temas pertinentes a la juventud sean discutidos. 62. Para definir la relación entre la acción de Dios y el hombre no encontramos mejor imagen que la de un Dios que crea por amor, un Dios apasionado por el ser humano. Esta afirmación se fundamenta en tres ejes, que iremos desarrollando: a) Un Dios creador como afirmación infinita del ser humano; b) un Dios que se revela con lenguaje humano y c) Un Dios opuesto al mal, un Dios que es infinita bondad. Dios creador que crea personas creativas 63. La creación por parte de Dios se realiza única y exclusivamente por amor a las criaturas. Por eso sólo podemos ver a Dios como afirmación infinita del hombre y de su mundo, y no como su rival. No sustituye a la acción de criatura, sino que “crea creadores”. Si todo es expresión del Amor creador, nada queda fuera de su presencia. Resulta posible descubrirlo en todo y descubrirlo activo, siempre en acción, de modo que todo cuanto lleve a insertarse “creativamente” en el proceso del mundo, responde a la intención originaria del Creador. 64.En nuestra visión del ser humano encontramos esta paradoja esencial: no solamente nos reconocemos como criaturas creadas por Dios, sino que somos creados a su imagen y semejanza. Esta afirmación abre un nuevo horizonte de sentido sobre nuestra visión de Dios y del ser humano, y en consecuencia del propio joven. El ser humano no solamente es un ser “creado” sino que es un ser “creado para”. Aún siendo conscientes de nuestra finitud, aquí ́queremos poner el acento en nuestra capacidad creadora y creativa. Todos nosotros, jóvenes o mayores, no podemos quedarnos

Page 20: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 19

anclados en nuestras limitaciones: reconocemos que somos naturalmente creativos, capaces de superar muchos de nuestros límites. Debemos tener en cuenta que esta capacidad creativa que Dios nos ofrece nos hace responsables de humanizar el mundo y al mismo tiempo de estar al servicio de la convivencia humana solidaria. 65.Dios nos quiere continuadores de su creación. El ser humano ha recibido de Dios la capacidad de crear. Desde este punto de vista, la realidad se nos presenta como un espacio de libertad, donde no existe nada totalmente acabado. El ser humano sólo puede “humanizarse” y realizarse plenamente, cuando se inserta en un mundo que está en un proceso continuo de creación, cuando se relaciona y se integra en el trabajo y en el cuidado por este mundo que tiene en sus manos. En este sentido, el ser humano está siempre abierto a un proyecto de creación y es capaz de descubrir, en las realidades cotidianas, que hay algo presente pero todavía no manifiesto. En esta potencialidad radica la capacidad de soñar del ser humano como apertura a la utopía. 66. La potencialidad creativa nos remite a la responsabilidad ética. El ser “con los otros” y “para los otros” forma parte constitutiva de la definición del ser humano. Caminamos con los otros hombres y mujeres compartiendo con ellos nuestra responsabilidad creadora y creativa por hacer un mundo mejor. Entre las muchas características de los jóvenes, destaca su creatividad. Es un hecho que hay que reconocer. Los jóvenes disponen de un enorme potencial creativo que puede ser desarrollado. 196. Soñamos con jóvenes comprometidos con la supervivencia del planeta y su sustentabilidad. Esta es una de las causas que más aglutina a los jóvenes en el mundo. Se trata de un espacio que sirve también para ejercitar el compromiso político. En muchos lugares es posible percibir cómo organizaciones no gubernamentales que luchan por las causas ambientales cuentan con un enorme contingente de jóvenes entre sus filas. Por medio de la ecología los jóvenes hacen nuevas relecturas de la realidad y dan un nuevo sentido a los espacios comunitarios de convivencia. Muchos grupos de jóvenes de las áreas rurales están luchando por mejores condiciones en el campo; los jóvenes urbanos, principalmente de la periferia, reivindican más seguridad y mejores infraestructuras, como saneamiento básico, alcantarillado, o re- cogida de residuos. 197.Los jóvenes de la PJM son invitados a ejercer su responsabilidad. Utilizan respetuosamente los recursos de la naturaleza y luchan por una acción sostenible para preservar la creación de Dios. ¡Aprendemos mutuamente lo unidos que estamos con la tierra! Vemos cómo los jóvenes, consciente o inconscientemente, utilizan los recursos del mundo; desarrollan un profundo respeto y un sentido de admiración hacia todos los seres vivientes. Esto nos da ánimos y esperanza para el futuro. Sabiendo que todos somos parte de la creación de Dios, los jóvenes sienten que tienen una dignidad especial como seres humanos y, al mismo tiempo, se sitúan humildemente ante la gran maravilla de nuestro Dios. Los niños y los jóvenes pueden enseñarnos, de manera especial, el sentido de admiración ante Dios y su creación. XXII Capítulo General La quinta llamada del XXII CG nos invita a: Responder audazmente a las necesidades emergentes

Jesús, pasaste por la vida haciendo el bien y, sin embargo, tus acciones fueron interpretadas con estrechez por muchos de tus

Page 21: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 20

contemporáneos, simplemente porque eras galileo, carpintero e hijo de María (Mc 6, 2-3). También hoy nos sigues desafiando para:

o Abandonar viejos paradigmas, y buscar creativamente modelos alternativos para visibilizar el amor del Padre en el mundo de hoy.

o Convertir nuestros corazones y flexibilizar nuestras estructuras, sin miedo a asumir riesgos, para acercarnos a las periferias, en defensa de los más pobres y vulnerables.

o Comprometernos firmemente en la promoción y defensa de los derechos de los niños.

o Despertar en nosotros y a nuestro alrededor una conciencia ecológica que nos comprometa con el cuidado de nuestra casa común.

Misión Educativa Marista Un hombre con visión práctica, innovador 5. Desde joven, Marcelino demostró su capacidad de iniciativa y previsión. Siendo adolescente,

deseaba labrarse un porvenir como granjero y se interesó activamente por la crianza y venta de corderos. Una vez que escuchó la llamada de Dios, trasladó ese entusiasmo y energía a la preparación de su misión como sacerdote.

6. Cercano a la gente de su región, y advirtiendo su desventaja ante un mundo que cambiaba,

Marcelino se atrevió a imaginar otras posibilidades más allá de lo que contemplaban los responsables de la Iglesia y los gobernantes de su tiempo. Su empeño y dinamismo le llevaron a reunir seguidores para fundar una nueva comunidad religiosa a los seis meses de su ordenación. El origen de este vigor apostólico era su inagotable confianza en Dios y en María.

7. Fue también realista y práctico. Con el fin de afianzar la obra de los Hermanos no dudó en actuar

como hombre emprendedor, comprando terrenos y casas, construyendo, renovando y ampliando edificios para adecuarlos a la vida y formación de la comunidad religiosa. Asimismo, fue práctico a la hora de afrontar los problemas, como puede apreciarse, por ejemplo, en sus esfuerzos por lograr el reconocimiento oficial para su Congregación y buscar soluciones para los hermanos jóvenes en edad de ser llamados a filas.

Entre los jóvenes, especialmente los más desatendidos.

53. Marcelino Champagnat vivió entre los niños y los jóvenes, los amó entrañablemente, y les dedicó

todas sus energías. Como discípulos suyos nosotros también experimentamos una alegría especial al compartir nuestro tiempo y nuestra persona con ellos, nos hacemos eco de sus aspiraciones, sentimos compasión de ellos, y les ayudamos en sus dificultades.

54. De la misma manera que Marcelino, al fundar los Hermanos Maristas, pensaba especialmente

Page 22: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 21

en los jóvenes menos favorecidos, nuestra preferencia deben ser los excluidos de la sociedad, y aquellos que, a causa de su pobreza material, sufren carencias en la salud, la vida familiar, la escolarización y educación en valores.

55. Reconocemos en este amor por los jóvenes, especialmente por los pobres, las señas de identidad

esenciales de nuestra misión marista. 56. La fidelidad a nuestro carisma nos exige asimismo estar constantemente atentos a las tendencias

sociales y culturales que ejercen una profunda influencia en la formación de la conciencia de los jóvenes, así como en su bienestar espiritual, emocional, social, y físico.

57. El mundo en el que vivimos se enfrenta a nuevos desafíos: la independencia mundial, la vida en

el contexto de una sociedad pluralista, la secularización, y la incorporación de nuevas tecnologías. Estos cambios abren nuevos horizontes y –a pesar de las ambigüedades que pueden encerrar- nos ofrecen nuevas posibilidades.

58. Algunas tendencias actuales son una amenaza para la maduración personal de los jóvenes, por

ejemplo, el ritmo acelerado de los cambios, la cultura del individualismo y el consumismo, la inseguridad en la familia y en las perspectivas de trabajo. Por el contrario, en otras situaciones no se ha producido el cambio necesario: crece la diferencia entre ricos y pobres en un mundo dominado por los intereses creados de los poderosos; el planeta sigue lacerado aún por las guerras. Para muchos jóvenes la realidad cotidiana continúa siendo la desigualdad en las condiciones de vida y en las oportunidades educativas, la experiencia de la violencia personal, el abandono, la explotación y la discriminación de todo tipo.

59. Observamos también signos claros de esperanza: vemos que crece la conciencia de los derechos

humanos, incluyendo los derechos de los niños, y los esfuerzos que se realizan para escolarizarlos a todos. Vemos avances extraordinarios en la investigación al servicio de la vida humana, y una responsabilidad cada vez más asumida en favor del medio ambiente; el empeño de aquellos que trabajan por la paz y los que luchan contra la injusticia. Vemos a los pobres y marginados con deseos de implicarse activamente en su liberación y desarrollo, oponiéndose a las estructuras represivas. Vemos a tanta gente, sobre todo los jóvenes, comprometidos en tender puentes de solidaridad entre los pueblos, ofreciendo voluntariamente sus servicios.

Amor al trabajo

97. Marcelino Champagnat era un hombre de trabajo, un enemigo acérrimo de la pereza. Con esfuerzo tenaz y total confianza en Dios se formó a sí mismo, y esas mismas características se reflejaron en su atención a los fieles, al fundar su familia religiosa, al llevar a cabo todos sus proyectos. Marcelino, el constructor, nos muestra la importancia que tiene el estar dispuesto a “arremangarse”, a hacer todo lo necesario para el bien de nuestra misión. Seguimos su ejemplo siendo generosos de corazón, constantes y perseverantes en el trabajo de cada día, y esforzándonos en formarnos permanentemente.

98. En el marco escolar, el amor al trabajo exige una preparación cuidadosa de nuestras clases y

actividades educativas: corrección de las tareas y de los proyectos de los alumnos, planificación y evaluación de nuestros programas, y apoyo complementario para aquellos que presenten cualquier tipo de dificultad. Ello supone iniciativa y decisión para encontrar respuestas creativas

Page 23: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 22

a las necesidades de los jóvenes.

99. En una sociedad en la que predomina el consumismo y el exceso, elegimos enseñar a la juventud a descubrir la dignidad del trabajo. Mediante nuestro ejemplo, los jóvenes aprenden que el trabajo es un poderoso medio de realización personal que da significado a la vida y que contribuye al bienestar económico, social y cultural de nuestra sociedad. De esta forma, cada uno de nosotros se convierte en “copartícipe de la creación” y continuamos con gozo y esperanza la obra del Creador.

100. Reconocemos la dramática realidad del desempleo. En esas circunstancias ayudamos a los

jóvenes de una manera práctica a mantener la dignidad y la autoestima, y a ser creativos y perseverantes en su esfuerzo por conseguir trabajo.

Un proceso educativo iluminado por la fe 126. Sabemos que los alumnos no son iguales en sus capacidades personales ni en sus circunstancias

personales, familiares, religiosas o económicas. Respetamos tal diversidad al desarrollar nuestros proyectos y prácticas pedagógicas, así como en la forma de evaluar su progreso académico y sus actitudes.

127. Siguiendo a Marcelino animamos a los jóvenes a esforzarse por ser siempre mejores. Ellos han de ver que confiamos en su capacidad para avanzar y alcanzar metas. Al llevar adelante la planificación educativa prestamos especial atención a los alumnos más débiles y vulnerables. Tratamos de crear situaciones de aprendizaje donde todos y cada uno puedan acertar y sentirse seguros personalmente.

128. A la luz de nuestro proyecto y siguiendo las corrientes educativas y pedagógicas afianzadas

entre nosotros, determinamos programas educativos, contenidos curriculares y métodos de enseñanza. Intentamos satisfacer las aspiraciones de los alumnos y las expectativas de sus padres en lo que se refiere a la elección de estudios, las posibilidades universitarias y la cualificación profesional. A través de asesoría externa nos aseguramos de que la educación que ofrecemos es social y culturalmente relevante a largo plazo.

129. Utilizamos métodos de enseñanza que favorecen la participación, en lugar del aprendizaje

mecánico. Fomentamos la expresión personal de los alumnos mediante proyectos culturales, literarios, artísticos, científicos, técnicos y comerciales. Donde sea posible, ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas en lugares de trabajo del entorno.

130. Al favorecer la participación y creatividad en el proceso de aprendizaje, ayudamos a los

estudiantes a tener confianza en sí mismos. Intentamos no sólo desarrollar conocimientos, sino también enseñarles a aprender a trabajar en equipo, a comunicarse, y a aceptar responsabilidades.

En nuestra enseñanza nos preocupamos por desarrollar en ellos un juicio crítico respecto a los

valores que están implícitos en las materias que estudian. Les enseñamos a apreciar las aspiraciones espirituales de la humanidad y la manera en que éstas han venido expresadas en los distintos contextos culturales a lo largo de la historia.

131. De acuerdo con nuestro ideal de ofrecer una educación verdaderamente integral, incluimos el estudio medioambiental y la educación física y de la salud en el aprendizaje de los alumnos.

Page 24: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 23

Promovemos actividades deportivas para desarrollar destreza y coordinación corporal y fomentamos la formación de la personalidad, el trabajo en equipo, la disciplina personal, el reconocimiento de las propias limitaciones, la aceptación del fracaso, y el deseo de superarse.

132. Concedemos especial importancia a la formación de nuestros alumnos para el uso de los

medios modernos de comunicación social, tales como la prensa, la televisión, el cine y la tecnología informática. Al propio tiempo que tratamos de formarles para que participen plenamente en la sociedad actual, procuramos igualmente que sean conscientes del grado de influencia que ejercen los medios, para bien y para mal.

Page 25: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 24

5. Ideas fuerza para cada mes

Motivaciones Valores o aspectos que trabajar

Septiembre20 4 semanas

20 días Despierta

“Ya es hora de despertaros del sueño”. Comienza el curso. Despertad a la novedad

que te ofrece el inicio de curso. Trabajar el valor de la acogida. Despertar al

otro. Despertad a los compañeros que llegan nuevos. Despertar al reconocer al

otro.

Octubre20 4 semanas

20 días

Somos Familia Global

Mes del DOMUND, Misionero, despertar a las realidades de pobreza, de marginación,

una oportunidad para luchar contra la indiferencia: frente a la contaminación, la

desforestación, la expulsión de personas de sus países, al final “todo está conectado”. Mártires de Bugobe. Trabajar la figura de

Montagne. Los Montagne de hoy. Reconocerse uno mismo como Montagne

necesitado de amor, interioridad. XXII Capítulo General

Noviembre20 5 semanas

25 días Estad en Vela

Tener presente el ADVIENTO. Una de las semanas habla de Despertar, estar en vela. Tened presente la semana de los derechos

de la infancia.

Diciembre20 3 semanas

10 días

Salid al encuentro

La Navidad, Dios nos despierta, se hace presente, “Está Aquí, ¿lo veis?”

La figura de María. Salid al encuentro. Vive despierto, como Jesús, como María

Enero21 4 semanas

16 días Queremos Paz.

Nuevo año, despierta la emoción, despierta la ilusión, nuevo comienzo, algo

relacionado con despertar los sentidos, nuevos propósitos para el año, mes de la

Paz, sorpresa ante el nuevo año.

Febrero21 4 semanas

20 días

Miércoles de Ceniza. Todo está conectado.

Mes para pensar de nuevo en el cuidado de la naturaleza, todo está germinando,

naciendo, hay que cuidarlo, regarlo, pensar en despertar nuestra sensibilidad hacia lo

pequeño, lo frágil. Cuidar lo pequeño, cercano: actitudes, estar con el otro.

Marzo21 5 semanas

20 días

Semana Santa. Somos tierra

Mes de la Cuaresma, el tiempo de preparación a la Pascua, mes para

despertar-se, cambiarse a uno mismo, despertar a lo mejor que tenemos y aquello

Page 26: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 25

que tenemos que mejorar Laudato Si. Interioridad, cuidarnos.

Abril21 4 semanas

19 días

Despierta a la vida.

Mes de Pascua: Despertar a la vida, la resurrección, la vida, despertar a la fe, a un

nuevo comienzo.

Mayo21 5 semanas

25 días

Cuidamos la Casa común

Mes por excelencia de las flores, de la naturaleza, de los árboles en flor, más que

nunca es el mes para trabajar todo el cuidado del medio ambiente, reciclaje, plantar plantas, cuidar la limpieza, etc.

Mes de María.

Junio21 3 semanas

15 días

Nuevos Sueños

Final de curso. ¿Hemos despertado? O seguimos dormidos. ¿Hemos cuidado algo

nuestra realidad más cercana? Semana Marista. Despertar al CARISMA.

Ahora comienza un nuevo tiempo, el verano. Vamos a tomar conciencia de

cuidar el planeta durante este tiempo de vacaciones.

Page 27: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 26

6. Ideas fuerza del Cartel

Introducción. El 1 de octubre de cada año, la Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial de Oración para el cuidado de la Creación. “Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad con los demás y con el futuro de nuestro planeta”, asegura el Papa Francisco en estas jornadas. El Cartel de este año es una llamada URGENTE a cuidar el planeta y dar respuesta inmediata a los problemas que pueden generar un futuro que se refleja en el mundo casi sin color, sin vida y sin naturaleza del cartel. DESPIERTA es un imperativo, un mensaje de SOS ante un Planeta que, si no lo cuidamos, se muere. No quiere ser alarmista por eso el resto de los símbolos que vamos a explicar a continuación nos lanzan un mensaje de esperanza. Todavía está en nuestras manos despertarnos y ponernos “manos a la obra” en el gran regalo de la creación. ¿Te apuntas?

• Planeta vivo. El primero de los grandes símbolos, el dibujo más grande, es un mundo

lleno de vida, esperanza y color. Un mundo que existe, del que disfrutamos, pero que está rodeado de amenazas: contaminación, agotamiento de recursos, pobreza, etc. La actual crisis ecológica y en especial el cambio climático amenazan el futuro de toda la familia humana y que durante mucho tiempo se han ignorado, colectivamente, los

Page 28: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 27

familia humana y que durante mucho tiempo se han ignorado, colectivamente, los frutos de los análisis científicas y las previsiones catastrofistas, que ahora no se pueden mirar con desprecio o ironía. Tenemos la posibilidad de seguir disfrutando de él y de prepararlo para las futuras generaciones. Está en nuestras manos cuidar los ríos, las plantas, los boques, los animales, la naturaleza en general. Tenemos que reaccionar con responsabilidad considerando el impacto de nuestras acciones a corto y largo plazo. La conciencia ante la crisis climática es aún débil y reclama una voluntad política clara.

• Planeta en riesgo. Es el posible resultado -y está siendo una realidad en muchas

partes del planeta- de lo que le puede ocurrir a nuestro mundo. Esta imagen es el reflejo negativo de lo que le puede pasar a nuestro planeta en un futuro no muy lejano. Es la otra cara del planeta. La crisis y el cambio climático son un hecho. Las enfermedades son planetarias. Nos afectan a todos. El papa Francisco ha reclamado una "voluntad política clara, con visión de futuro y fuerte" para limitar la crisis climática, así como repensar el actual modelo de consumo, en un mensaje con motivo de la cumbre del clima de Madrid. "Muchos estudios muestran que es posible limitar el calentamiento global. Para eso necesitamos una voluntad política clara, con visión de futuro y fuerte, decidida a seguir un nuevo curso que reenfoque las inversiones financieras y económicas hacia esas áreas que de verdad salvaguardan las condiciones de una vida digna de la humanidad y de un planeta sano hoy y mañana”. Todos estamos llamados a salvar nuestro planeta de la posibilidad de acabar destruyéndolo.

• Palomas. No son sólo un símbolo de Paz. Quieren ser mucho más en el cartel de este

año. Quiere representar a todas las personas (con nombres propios que seguramente conocemos) que están actualmente luchando por la sostenibilidad del Planeta, el cuidado de los mares, los bosques, contra la pobreza… ¿Conocemos alguna persona de éstas? Muchos son anónimos, que no salen en los periódicos pero que conocemos. Incluso podemos ser uno de nosotros. Estas palomas traen la esperanza, la alegría, la vida, la respuesta a problemas de nuestro mundo. Son una invitación a convertimos en una de ellas. ¿Estamos dispuestos?

• Casa. Es la llamada al Cuidado de la Casa común. La Casa es el lugar de encuentro, de

familia, de comunidad y de fraternidad. Pero en este caso se convierte en una casa más global, nuestro mundo. Así empieza la Carta Encíclica del Papa Francisco “Laudato Sí”: «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba». ¿Te apuntas a cuidarla?

Page 29: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 28

• Árbol, río y plantas. Símbolo de la creación. “Mi esperanza es que los hombres y las

mujeres de nuestro tiempo, reconociéndose todos hijos e hijas del Padre y Creador que está en los cielos, contribuyan siempre a que todos podamos compartir los recursos preciosos de la tierra” nos invita del nuevo el Papa. La naturaleza llama al ser humano. Los acontecimientos que observamos: el descontrol y contaminación de los mares (islas de plástico), los bosques, los incendios e inundaciones, son llamadas de SOS. Estos símbolos nos pueden ayudar a lo largo del año a tomar conciencia de la contaminación que se está produciendo en los mares y ríos, la utilización de los plásticos, en campañas de cuidado de los bosques etc. Muchas iniciativas que nos servirán para animarnos a todos a participar. No te duermas. ¿Qué vamos a hacer cada uno para cuidar nuestros bosques, nuestros mares, nuestros lugares más cercanos?

• Círculos de colores. Es la representación de cada uno de nosotros. De la gran

diversidad que existe en nuestras obras educativas y sociales. Esos círculos, grandes, pequeños, son una invitación personal a cuidar el planeta desde donde estemos. De nuevo el Papa Francisco nos dice que “estamos llamados a aprovechar las posibilidades que la tecnología pone a nuestra disposición, con un empleo correcto de los recursos, ayudando, en particular, a los países más golpeados por la pobreza y la degradación a emprender el camino de la renovación y de un desarrollo sostenible e integral” en su mensaje en el cuidado de la Creación.

• Círculos con símbolo. Son algunos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 Objetivos (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos quince años. Al adoptarla, los estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables. Los 17 ODS de la Agenda 2030 se elaboraron durante más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países. La Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales en consonancia con la Agenda. La Agenda 2030 incluye también un capítulo de Medios de Implementación que vincula de manera integral el acuerdo de la Agenda de Acción de Addis Abeba para la financiación del Desarrollo. Es una invitación a ponerlos en práctica a lo largo del curso y tenerlos presentes para el futuro. ¿Nos ponemos a ello?

Page 30: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 29

Page 31: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 30

7. Canciones

DESPIERTA, LA TIERRA ESPERA (Para Secundaria, Bachillerato y Ciclos)

LEVANTARSE DEL SOFÁ

Y PONERSE LOS ZAPATOS Y SALIR A CAMINAR

POR SENDEROS YA SOÑADOS TODO IRÁ A MÁS CON MENOS

SE ACABÓ LA VIDA SOSA SI YA VAMOS DESPERTANDO A NUEVAS COSAS

DDEESSPPIIEERRTTAA AAMMIIGGAA DDEESSPPIIEERRTTAA DDEESSPPIIEERRTTAA AAMMIIGGOO DDEESSPPIIEERRTTAA

LLAA TTIIEERRRRAA EESSPPEERRAA NNOO TTEE MMEE AAMMUUEERRMMEESS DDEESSPPIIEERRTTAA

HHAAYY VVIIDDAA AAFFUUEERRAA DDEESSPPIIEERRTTAA LLAA TTIIEERRRRAA EESSPPEERRAA,, LLAA TTIIEERRRRAA EESSPPEERRAA

TENGO UN HILO DE PASIÓN PUEDO TEJER MUCHA VIDA

Y SI ABRAZA A LOS QUE SUFREN DEVOLVERLE AL MUNDO VIDA

TENGO AMOR POR LA CREACIÓN Y UN ENVITE EN CADA ESQUINA

Y MUCHAS CARAS QUE ANIMAN MI CORAZÓN

DDEESSPPIIEERRTTAA AAMMIIGGAA DDEESSPPIIEERRTTAA DDEESSPPIIEERRTTAA AAMMIIGGOO DDEESSPPIIEERRTTAA……

DEMASIADA COMIDA

DEMASIADA ROPA DEMASIADO APARATO

PA MI COCOROTA

SE REPARAN LOS SUEÑOS CORAZÓN TE REBOSA

SI DESDE HOY DESPERTAMOS A UNA VIDA CURIOSA

TOCAR TECLAS POR DENTRO CONSUMIR DE OTRA FORMA DESCANSAR DE PANTALLAS

CREAR MOVIDAS GRACIOSAS

SENTIR TESORO EL AGUA Y ACARICIAR LA TIERRA ABRAZAR LAS ENCINAS

COMER LO DE LA ABUELA

DDEESSPPIIEERRTTAA AAMMIIGGAA DDEESSPPIIEERRTTAA DDEESSPPIIEERRTTAA AAMMIIGGOO DDEESSPPIIEERRTTAA……

NO TE ME AFLOJES, DESPIERTA NO TE AMASTINES , DESPIERTA

LA TIERRA ESPERA NO TE APERREES, DESPIERTA

DESPIERTA VENGA!, DESPIERTA, LA TIERRA ESPERA … No te apalanques …

Page 32: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 31

DESPIERTA Y DESPIERTAME (Infantil y Primaria)

La Tierra me está esperando

y tengo que despertar es ponerme en movimiento y cuidar, y

cuidar! La Creación va marchitándose

se podría estropear me prometo no rendirme hasta el final.

La Tierra es casa y familia

con Sonrisa y Amistad donde todo el mundo viva y esté en Paz,

y esté en Paz! Mis manos Crean la vida

Mis pies vuelan con el viento con corazón pongo al mundo en

movimiento.

DESPIERTA Y DESPIERTAME QUE JUNTOS HAY UN CAMINO TENEMOS UN GRAN DESTINO

QUE A TODOS NOS VA A GUSTAR, DESPIERTA Y DESPIERTAME HAY UN RETO CON ALTURA

POR DELANTE UNA AVENTURA QUE LA TIERRA HAY QUE SALVAR.

Nos encanta que nos cuiden

Y nos encanta cuidar ¡Nuestra Vida es Regalo y regalar,

regalar! Somos fuertes y sensibles A lo que daña a la Tierra

Prometemos comportarnos bien con ella.

DESPIERTA Y DESPIERTAME

QUE JUNTOS HAY UN CAMINO…

Con amigos todo es fácil somos un rayo de sol

para que vuelva la Alegría y su Color, ¡su Color!

Cuidamos a las personas Y a la Dulce Madre Tierra,

Y somos la medicina para la pena.

DESPIERTA Y DESPIERTAME QUE JUNTOS HAY UN CAMINO…

Recibimos mucho amor

Lo necesitamos dar A la Tierra, nuestra gente y nuestro

hogar Todos tenemos coraje

Para abonar la Creación Que es para todas y todos el gran Don.

DESPIERTA Y DESPIERTAME…

Page 33: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 32

DESPIERTA (jóvenes y adultos)

¡DESPIERTA, DESPIERTA! POR LAS VOCES QUE NO CANTAN POR LA VOZ DE LA ESPERANZA,

¡DESPIERTA, DESPIERTA!

POR LOS QUE NO SE RINDIERON POR LOS QUE NUNCA SE FUERON

¡DESPIERTA, DESPIERTA!

POR QUIEN YA NO CREE EN NADA POR LA FE DE TU MIRADA

¡DESPIERTA, DESPIERTA!

PONGO EL CORAZÓN AL VIENTO NO QUIERO PERDER MÁS TIEMPO

Despierta a la Vida, despierta a la Vida

la Creación se rinde, la Tierra no puede, mucho crecimiento no sé si es progreso

si hay gente más triste y hay gente que muere.

No existe derrota si sigo en el juego si muevo mis manos reanimo y consuelo

si aún se encuentran tantos debajo del puente, la tierra se enfada

se muestra caliente

yo se que podemos ser una familia que juntos podremos ganar la partida

germina mi amor y trae una Tierra Encendida.

¡DESPIERTA, DESPIERTA! POR LAS VOCES QUE NO CANTAN POR LA VOZ DE LA ESPERANZA…

Mi Corazón vibra. Si te hace feliz

por mucho que tenga me queda vivir, almas descartadas en algún recodo

un Mundo Feliz solo es, si es de Todos.

Solo el bienestar me deja incompleto buscar tu sonrisa rellena mis huecos

vivir, despertar, hará resonar nuevos Ecos. ¡DESPIERTA, DESPIERTA!

POR LAS VOCES QUE NO CANTAN POR LA VOZ DE LA ESPERANZA…

La cara del mundo es la que yo llevo mi espíritu libre va donde no llego

actores y actrices de un acto valiente ser un instrumento que ama a la gente.

Las Voces que escucho no me están llenando

y voy por la vida como mendigando corazón dormido pierdo mi sentido, pululando.

¡DESPIERTA, DESPIERTA!

POR LAS VOCES QUE NO CANTAN POR LA VOZ DE LA ESPERANZA,

¡DESPIERTA, DESPIERTA!

POR LOS QUE NO SE RINDIERON POR LOS QUE NUNCA SE FUERON

¡DESPIERTA, DESPIERTA!

POR QUIEN YA NO CREE EN NADA POR LA FE DE TU MIRADA

¡DESPIERTA, DESPIERTA!

PONGO EL CORAZÓN AL VIENTO NO QUIERO PERDER MÁS TIEMPO

¡DESPIERTA, DESPIERTA!

POR LOS QUE NO ASOMAN NADA PORQUE TRAE LUZ TU MIRADA

Page 34: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 33

8. Rejilla general

Curso

2020

– 20

21 D

espie

rta

Se

ptiem

bre 2

0 Oc

tubr

e 20

Novie

mbre

20

Dicie

mbre

20

Ener

o 21

Febr

ero 2

1 M

arzo

21

Abril

21

May

o 21

Junio

21

Lema mensual

Desp

ierta

Somo

s fam

ilia gl

obal

Estad

en Ve

la Sa

lid al

en

cuen

tro

Quer

emos

Pa

z To

do es

cone

ctado

So

mos T

ierra

De

spier

ta a l

a Vid

a Cu

idamo

s la

Casa

Comú

n Nu

evos

su

eños

1ª Semana

2/11

Pe

rmíte

te se

r niñ

o (A

quell

o que

pued

es

gesti

onar)

1/2

Míra

te

(Cone

cta co

n tu

yo in

terior

)

1/3

Nues

tra Ti

erra

¿Q

ué es

tá pa

sand

o en

nues

tra Ti

erra?

5/4

Descu

bre

3/5

Cuida

: Re

galo

de la

na

tura

leza

31/5

(Sa

n Marc

elino

Ch

ampa

gnat)

De

Ch

ampa

gnat

2ª Semana

7/9

Levá

ntate

5/

10

Mira

la

reali

dad

9/11

Ta

mbién

eres

niñ

o (A

quell

o que

los

demá

s hac

en

que n

o te d

ejar

niño)

7/12

Advie

nto

Escu

chad

8/1

8/

2 De

scubr

e lo

difer

ente

De

scubr

ir las

pe

rsona

s

8/3

Somo

s cria

tura

Jug

ando

con e

l cre

atura

– ser

cread

o

12/4

jate

asom

brar

10/5

Re

duce

(V

ivir c

on

senc

illez)

7/6

De M

aría

3ª Semana

14/9

Po

nte e

n ma

rcha

12/1

0 (D

omun

d) No

te qu

edes

al

marge

n

16/1

1 (D

erech

os de

los

niño

s) Ta

mbién

son

niños

(G

lobali

dad)

14/1

2 4ª

Advie

nto

Aleg

raos

11/1

Nu

evas

ilu

sione

s

15/2

M

iérco

les de

Ce

niza

Coné

ctate

a lo

pequ

eño -

ce

rcano

15/3

M

i hue

lla

Que d

ejo en

la

vida p

erson

al y

en el

torn

o

19/4

Em

pápa

te

17/5

Re

utiliz

a (El

agua

el vi

no,

actit

ud de

Marí

a en

las b

odas

de

Cana

a)

14/6

De

Jesú

s

4ª Semana

21/9

Ac

oge

19/1

0 Re

conó

cete

en

el ot

ro

23/1

1 1ª

Avien

to

Estat

e ate

nto

21/1

2 NA

VIDA

D 18

/1

Desp

ierta

los

sent

idos

22/2

Na

da no

s re

sulta

ind

ifere

nte

Cone

xión c

on la

na

tural

eza

22/3

Ca

mbiar

se a

uno m

ismo

26/4

nzate

24

/5

Recic

la

21/6

De

spier

ta a t

us

sueñ

os

5ª Semana

28/9

Su

eña

26/1

0 (Bu

gobe

) Da

un pa

so

30/1

1 2ª

Advie

nto

Prep

arad

28/1

2

25/1

(Jo

rnada

es

colar

de la

Pa

z y no

Vio

lencia

) En

clav

e de P

az

29

/3

SEM

ANA

SANT

A

Page 35: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 34

9. Septiembre, Despierta

Comenzamos un nuevo curso. Tenemos la sensación de que hay muchas cosas nuevas, que este curso no se parece ya en nada al anterior.

Soñamos con algo nuevo, con algo que nos va a hacer más felices y que nos va a ayudar a crecer. Conseguir este sueño es un reto. El ser humano vive de sueños, que no son más que el motor que nos empuja a luchar por lo que queremos y a visualizarnos en el lugar que deseamos estar.

2ª SEMANA DE SEPTIEMBRE: ¡Levántate! Es importante que vayamos tomando conciencia de los nuevos compañeros que tenemos, que los conozcamos más, que entremos en una relación más profunda con ellos; y procuremos sintonizar. Tenemos que entablar relaciones más auténticas y profundas. Frase / pensamiento:

Solo aquel que se arriesga a ir demasiado lejos es capaz de descubrir hasta dónde puede uno llegar. (Anónimo)

Canción:

“Sonrisas” de Ana Torroja https://www.youtube.com/watch?v=1xtvA-SxO9o

Enciendo velas en la madrugada, voy deshojando flores en la almohada, mirando al techo me dejo llevar a otra realidad. Y observo el sol que entra por mi ventana que me despeja y renueva mis ganas miro al espejo y me pregunto qué me espera afuera. Y siento todo tan brillante y tan magnético nada ni nadie puede hacer que me derrumbe hoy que tiemble el suelo que allá voy, pisando fuerte y sin reloj.

Tengo una sonrisa para regalarte, tengo mil cartas de amor y tengo todo el tiempo que perdí sin ver el sol. Tengo mil historias que quiero contarte escondidas en mi voz, no quiero dejar nada por sentir, ya sé quién soy. Y salgo a pasear entre la gente y juego a imaginar de dónde vienen, y me enamoro de cada rincón dejando al corazón volar.

Page 36: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 35

Y extiendo la ciudad mirando al frente, esta mañana el mundo es diferente, descubro tantas cosas que no vi por no quererme.

Ya pienso que amanece y me respiro la mañana, desaté las vendas que ocultaban mi mirada, no quiero que la prisa me obligue a no hacer nada; por fin, la lluvia me toca.

A la luz del evangelio: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 13, 8-10

Hermanos: A nadie le debáis nada, más que amor; porque el que ama a su prójimo tiene cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no envidiarás» y los demás mandamientos que haya, se resumen en esta frase: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo.» Uno que ama a su prójimo no le hace daño; por eso amar es cumplir la ley entera.

A la luz de la Laudato si: Número 144:

La visión consumista del ser humano, alentada por los engranajes de la actual economía globalizada, tiende a homogeneizar las culturas y a debilitar la inmensa variedad cultural, que es un tesoro de la humanidad. Por eso, pretender resolver todas las dificultades a través de normativas uniformes o de intervenciones técnicas lleva a desatender la complejidad de las problemáticas locales, que requieren la intervención activa de los habitantes. Los nuevos procesos que se van gestando no siempre pueden ser incorporados en esquemas establecidos desde afuera, sino que deben partir de la misma cultura local. Así como la vida y el mundo son dinámicos, el cuidado del mundo debe ser flexible y dinámico. Las soluciones meramente técnicas corren el riesgo de atender a síntomas que no responden a las problemáticas más profundas. Hace falta incorporar la perspectiva de los derechos de los pueblos y las culturas, y así entender que el desarrollo de un grupo social supone un proceso histórico dentro de un contexto cultural y requiere del continuado protagonismo de los actores sociales locales desde su propia cultura. Ni siquiera la noción de calidad de vida puede imponerse, sino que debe entenderse dentro del mundo

Page 37: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 36

de símbolos y hábitos propios de cada grupo humano. Oración final:

Que Marcelino Champagnat inspire nuestros corazones para soñar y construir un mundo más humano, fraterno y solidario.

3ª SEMANA DE SEPTIEMBRE: ¡Ponte en marcha! La amistad es el arte de olvidarse por completo de uno mismo, de todos los deseos y las necesidades egoístas, para llegar a conocer la personalidad y el carácter del otro. Es aprender a aceptar a una persona, no por lo que es exteriormente, sino por lo que revela desde adentro. Es fortalecerse con las cualidades halladas en un amigo, y las experiencias mutuamente compartidas. Durante este curso nos esforzaremos en cuidar más a nuestros amigos, en dar sin pensar en recibir nada a cambio, en prestar nuestro apoyo y dar nuestra sonrisa cuando el otro haya perdido la suya.

Frase / pensamiento:

El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si te gusta lo que haces lo lograrás. (Anónimo)

Canción:

“Las cosas que vives” de Laura Pausini https://www.youtube.com/watch?v=iiBuj7Oz6Ck La amistad es algo que atraviesa el alma, es un sentimiento que no se te va; no te digo cómo, pero ocurre justo cuando dos personas van volando juntos. Suben a lo largo sobre la otra gente como dando un salto en la inmensidad y no habrá distancia, no la habrá, ni desconfianza, si te quedas en mi corazón ya siempre. Porque en cada sitio que estés, porque en cada sitio que esté, en las cosas que vives yo también… viviré. Porque en cada sitio que estés nos encontraremos unidos, uno en brazos del otro; es el destino.

En la misma calle bajo el mismo cielo y aunque todos cambien no nos perderemos. Abre bien los brazos, mándame un aviso; no te quepa duda, yo te encontraré, No estarás ya solo, yo estaré continuando el vuelo que te lleve con mi corazón… ya siempre. No nos queda más que un camino, solo habrá dos amigos tan unidos. Cree en mí, no te atrevas a dudar; todas las cosas que vives, si son sinceras como tú y yo, sabes tú que jamás terminarán.

Page 38: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 37

A la luz de la vida:

Una historia para contar… Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: Hoy, mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: Hoy, mi mejor amigo me salvó la vida.

Intrigado, el amigo preguntó: ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?

Sonriendo, el otro amigo respondió: Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado, cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde ningún viento en todo el mundo podrá borrarlo.

Oración final: Que el Dios de la Vida nos acompañe y cuide nuestros corazones.

A la luz de la Laudato si: Número 147:

Para que pueda hablarse de un auténtico desarrollo, habrá que asegurar que se produzca una mejora integral en la calidad de vida humana, y esto implica analizar el espacio donde transcurre la existencia de las personas. Los escenarios que nos rodean influyen en nuestro modo de ver la vida, de sentir y de actuar. A la vez, en nuestra habitación, en nuestra casa, en nuestro lugar de trabajo y en nuestro barrio, usamos el ambiente para expresar nuestra identidad. Nos esforzamos para adaptarnos al medio y, cuando un ambiente es desordenado, caótico o cargado de contaminación visual y acústica, el exceso de estímulos nos desafía a intentar configurar una identidad integrada y feliz.

Oración final: Que Marcelino Champagnat nos acompañe en nuestro crecimiento personal.

Page 39: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 38

4ª SEMANA DE SEPTIEMBRE: ¡Acoge! Fechas destacadas:

22 de septiembre, Día de la movilidad sostenible.

23 de septiembre, DI contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres niñas y niños.

Frase / pensamiento:

Todos los días tengo algo que aprender, algo que olvidar y muchas cosas que agradecer. (Anónimo)

Canción:

“Cuando me siento bien” de Efecto Pasillo https://www.youtube.com/watch?v=hvaqFn5dvhU

Cuando me siento bien, la sartén no se pega. Me sale la tortilla, redondita, perfecta. El frío es una excusa para abrazarte más. Si la casa está sucia, nos vamos a un hostal. Me siento bien, la música me inspira… merengue, bachata en tu bote dormida. Con cuatro palabras te hago una poesía, enciendo la noche y alargo los días. Soy capaz de leerte la mente, arreglar los problemas, de toda la gente. Voy cantando las vueltas del mundo,

en solo un segundo le prendo la luz al sol. Te doy mi sonrisa y te cambia la vida. Hoy tu lotería voy a ser yo, voy a ser yo. ¡Qué suerte tenerte! Cuando amanece y me dices te quiero quererte, tan fuerte. Que tiemble de emoción el universo, cuando me siento bien, aparco donde sea, pinto los semáforos de verde siempre, regalando suerte para que tengas…

Oración final: Que María, la Buena Madre, nos tenga en sus brazos y en su corazón.

Page 40: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 39

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según san Mateo 20, 1-16

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: - «El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido." Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: "¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?" Le respondieron: "Nadie nos ha contratado." Él les dijo: "Id también vosotros a mi viña." Cuando oscureció, el dueño de la viña dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros." Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: "Estos últimos han trabajado sólo una hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno." Él replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?" Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos.»

A la luz de la Laudato si: Número 151:

Hace falta cuidar los lugares comunes, los marcos visuales y los hitos urbanos que acrecientan nuestro sentido de pertenencia, nuestra sensación de arraigo, nuestro sentimiento de «estar en casa» dentro de la ciudad que nos contiene y nos une. Es importante que las diferentes partes de una ciudad estén bien integradas y que los habitantes puedan tener una

Page 41: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 40

visión de conjunto, en lugar de encerrarse en un barrio privándose de vivir la ciudad entera como un espacio propio compartido con los demás. Toda intervención en el paisaje urbano o rural debería considerar cómo los distintos elementos del lugar conforman un todo que es percibido por los habitantes como un cuadro coherente con su riqueza de significados. Así los otros dejan de ser extraños, y se los puede sentir como parte de un «nosotros» que construimos juntos. Por esta misma razón, tanto en el ambiente urbano como en el rural, conviene preservar algunos lugares donde se eviten intervenciones humanas que los modifiquen constantemente.

Oración final: Que María, la Buena Madre, nos tenga en sus brazos y en su corazón.

5ª SEMANA DE SEPTIEMBRE: ¡Sueña! Son muchos los jóvenes, y no tan jóvenes, que andáis tratando de atisbar las señales que apunten a una vida plena. Mantén una actitud vital de apertura, de inquietud; ahonda en la necesidad de encontrar tu sentido de cada día. Es una llamada a buscar algo más, a abrir los ojos, los oídos, los sentidos y el corazón a la llamada, a la propuesta de felicidad del Dios de la Vida. Frase / pensamiento:

Lucha por tus sueños, pase lo que pase, pero no dejes de hacerlo. Soñar es el camino de la felicidad. (Anónimo)

• Siente que estás vivo https://www.youtube.com/watch?v=5EeT68TzQoM

• Puedes triunfar, aunque te digan que no https://www.youtube.com/watch?v=r6Q5lKty4fo

Canción:

“IT´s my life” de Bon Jovi https://www.youtube.com/watch?v=jULQDRWitqg Ésta no es una canción para los que tienen el corazón roto, ni una plegaria silenciosa para la fe difunta. No voy a ser tan sólo un rostro entre la multitud; vas a oír mi voz cuando lo grite bien alto. Es mi vida, es un ahora o nunca, porque no voy a vivir para siempre. Sólo quiero vivir mientras siga vivo; es mi vida.

Page 42: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 41

Mi corazón es como una autopista abierta; como dijo Frankie, lo hice a mi manera. Tan sólo quiero vivir mientras siga vivo, es mi vida. Esto es para los que se mantuvieron en pie, para Tommy y Gina que nunca se echaron atrás. El mañana cada vez es más difícil no cometas fallos; la suerte a veces no tiene suerte, has de seguir tus propias pautas. Será mejor que estés de pie cuando te llamen; no te dobles, no pares, nena, no te eches atrás.

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según san Mateo 21, 28-32

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: - «¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: "Hijo, ve hoy a trabajar en la viña." Él le contestó: "No quiero." Pero después recapacitó y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: "Voy, Señor." Pero no fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?» Contestaron: «El primero.» Jesús les dijo: - «Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia, y no le creísteis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, vosotros no recapacitasteis ni le creísteis.»

A la luz de la Laudato si: Número 138:

La ecología estudia las relaciones entre los organismos vivientes y el ambiente donde se desarrollan. También exige sentarse a pensar y a discutir acerca de las condiciones de vida y de supervivencia de una sociedad, con la honestidad para poner en duda modelos de desarrollo, producción y consumo. No está de más insistir en que todo está conectado. El tiempo y el espacio no son independientes entre sí, y ni siquiera los átomos o las partículas subatómicas se pueden considerar por separado. Así como los distintos componentes del planeta -físicos, químicos y biológicos- están relacionados entre sí, también las especies vivas

Page 43: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 42

conforman una red que nunca terminamos de reconocer y comprender. Buena parte de nuestra información genética se comparte con muchos seres vivos. Por eso, los conocimientos fragmentarios y aislados pueden convertirse en una forma de ignorancia si se resisten a integrarse en una visión más amplia de la realidad.

Oración final: Que María, la Buena Madre, nos tenga en sus brazos y en su corazón.

10. OCTUBRE, SOMOS FAMILIA GLOBAL Caminemos como Familia Marista Global

Transfórmanos, Jesús, y envíanos como una familia carismática global, faro de esperanza en este mundo turbulento, a ser el rostro y las manos de tu tierna misericordia. Inspira nuestra creatividad para ser constructores de puentes, caminar con los niños y jóvenes marginados de la vida, y responder audazmente a las necesidades emergentes.

(XXII Capítulo General de los Hermanos Maristas. Rionegro, Colombia)

2ª SEMANA DE OCTUBRE: Mira la realidad Los ojos son nuestro más inmediato vínculo sensorial con la realidad. Metafóricamente indican también el corazón, el alma humana, que se relaciona con el exterior. Los verbos ver, mirar, observar… nos llevan a emparejarlos por arte de magia con otros afines: analizar, sopesar, ponderar. Debemos ir por la vida con ojos abiertos, limpios y curiosos es, según cada persona, una obviedad o un deseo. Nadie es tan inconsciente como para no haber abierto los ojos en algún momento de su vida, ante una cuestión que suscite su interés, ante una sorpresa o una decepción. La mirada del alma necesita ser proyectada con tres tipos de ojos, o mejor dicho: con dos ojos que tengan tres características: ojos limpios, ojos abiertos y ojos curiosos. Y tener ojos abiertos, limpios y curiosos no es otra cosa que saber mirar. Hay que saber mirar para saber ser. Fechas destacadas:

5 de octubre, Día mundial de los docentes. Día internacional del hábitat.

10 de octubre, Día de la salud mental. 11 de octubre, Día internacional de la niña.

Frase / pensamiento:

“Maestro es aquél que forja la inteligencia y la voluntad que hace que surja la obra maestra que existe en cada uno de sus alumnos.” (Miguel Ángel Cornejo)

Page 44: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 43

Texto breve: LA PREGUNTA MÁS IMPORTANTE Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta que leí la última: ¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela? Seguramente esto era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, cabello oscuro, ¿cómo de cincuenta años, pero?, ¿Cómo iba yo a saber su nombre? Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. Absolutamente, dijo el profesor. En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son importantes. Ellos merecen su atención y cuidado, aunque sólo les sonrían y digan: ¡Hola! Yo nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era María.

Para la reflexión: • ¿Prestamos atención a las personas con las que nos vemos diariamente...? • ¿Sabemos su nombre, cómo viven...?

Oración final: Que el Dios de la Vida nos acompañe y cuide nuestros corazones.

Canción: Bien alta la mirada (Amaral)

https://www.youtube.com/watch?v=v6yOub4JXXM Ni mi piel morena ni mi pelo enmarañao Ni la raya negra ni dragones tatuados El amor que he dado Y el que recibí Eso es lo que queda Y eso hablará por mí Eso hablará por mí Eso hablará por mí Bien alta la mirada Bien alta Bien alta la mirada Que el mundo te vea pasar, (bien alta)

Quien te quiera, quien bien te quiera Te querrá bien alta Quien te quiera, quien bien te quiera Te querrá bien alta No hay oro, tesoro, diamantes en tus ojos No hay cifra, que mida, por más que digan, el amor que he dado Y el que recibí, eso es lo que queda Y eso hablará por mí Bien alta…

Page 45: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 44

A la luz de la Laudato si: Número 204:

La situación actual del mundo «provoca una sensación de inestabilidad e inseguridad que a su vez favorece formas de egoísmo colectivo». Cuando las personas se vuelven autorreferenciales y se aíslan en su propia conciencia, acrecientan su voracidad. Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir. En este contexto, no parece posible que alguien acepte que la realidad le marque límites. Tampoco existe en ese horizonte un verdadero bien común. Si tal tipo de sujeto es el que tiende a predominar en una sociedad, las normas sólo serán respetadas en la medida en que no contradigan las propias necesidades. Por eso, no pensemos sólo en la posibilidad de terribles fenómenos climáticos o en grandes desastres naturales, sino también en catástrofes derivadas de crisis sociales, porque la obsesión por un estilo de vida consumista, sobre todo cuando sólo unos pocos puedan sostenerlo, sólo podrá provocar violencia y destrucción recíproca.

Oración final:

Que Marcelino Champagnat nos acompañe en nuestro crecimiento personal.

3ª SEMANA DE OCTUBRE: No te quedes al margen Qué es ser solidario ¿Es dar limosna? ¿Es hacer campañas? ¿Es…? Sí, es todo eso. Sin embargo no sirve de nada si no ha movido nuestro corazón., si miras hacia otro lado y decides quedarte al margen. La solidaridad es otra cosa, es abrirte a la compasión, a sentir con el otro, a sentir el dolor del otro y al sentirlo, porque me importa, me comprometo con él. Podemos vivir con pasión, y construir una sociedad más solidaria. ¿Quién sufre a tu lado? ¿Con quién puedes comprometerte? No te quedes al margen. No es una cuestión de dinero, es una cuestión de vida y de entrega. Así lo hicieron Jesús de Nazaret y Marcelino Champagnat. Fechas destacadas: 12 de octubre, Nuestra señora del Pilar.

Día de la Hispanidad. Se conmemora el descubrimiento de América. 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales. 16 de octubre, día Mundial de la Alimentación. 17 de octubre, día internacional de la erradicación de la pobreza.

Page 46: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 45

Frase / pensamiento: “Erradicar la pobreza no es un acto de caridad, es un acto de justicia” (Nelson Mandela). “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos” (Martin Luther King). “Todo lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres” (Mahatma Gandhi). A la luz de la vida: Semillas de esperanza 1.- Se lee el evangelio Marcos 10, 35-45:

Se le acercaron los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, y le dijeron: —Maestro, queremos que nos concedas lo que te vamos a pedir. Les preguntó: —¿Qué queréis [de mí]? Le respondieron: — Concédenos sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda. Jesús replicó: —No sabéis lo que pedís. ¿Sois capaces de beber la copa que yo he de beber o bautizaros con el bautismo que yo voy a recibir? Ellos respondieron: — Podemos. Jesús les dijo: —La copa que yo voy a beber también la beberéis vosotros, el bautismo que yo voy a recibir también lo recibiréis vosotros; pero sentaros a mi derecha y a mi izquierda no me toca a mí concederlo, sino que es para

quienes está reservado. Cuando los otros lo oyeron, se enfadaron con Santiago y Juan. Pero Jesús los llamó y les dijo: —Sabéis que entre los paganos los que son tenidos por gobernantes tienen sometidos a los súbditos y los poderosos imponen su autoridad. No será así entre vosotros; más bien, quien entre vosotros quiera llegar a ser grande que se haga vuestro servidor; y quien quiera ser el primero que se haga esclavo de todos. Pues este Hombre no vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por todos.

2.- Vemos el vídeo Doy Testimonio de Quiero Ver https://www.youtube.com/watch?v=oupSJj_Elro 3.- El alumno que lo desee pone una semilla en el país que quiera del mapamundi y expresa un compromiso personal que ayude a construir un mundo mejor. 4.- Oramos todos juntos con la oración Semillas de esperanza.

Ayúdame Jesús a respirar el aire de la justicia, la libertad y la verdad El aire de la paz, la entrega y la solidaridad, El aire de la tolerancia, la generosidad y la fraternidad. Tú que alientas la vida en todo el mundo, Ayúdame a fortalecer mi compromiso por los más empobrecidos,

Page 47: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 46

Lo que está marchito y débil, Lo que languidece y muere de tristeza, Lo que está yermo Y lo que puja por vivir, Lo que empieza a florecer, lo que da frutos de vida, Y las semillas de esperanza.

Oración final:

Que Marcelino Champagnat inspire nuestros corazones para soñar y construir un mundo más humano, fraterno y solidario.

Canción: Dadles de comer (Ain Karem) https://www.youtube.com/watch?v=ROty34a52nA En tus brazos, Jesús, nos acoges a todos, nos susurras al oído tu palabra, nos invitas, junto a ti, a recrear nuestro mundo, nos tomas contigo y nos sacias con tu pan. Pero cuando la luz declina nos quejamos: Despide a la gente; que se vayan a sus casas, estamos cansados; no tendremos qué cenar. Entonces, tú, Jesús, nos dices: Que nadie quede fuera, hay sitio para todos. Que nadie quede fuera, el pan es para todos. ¿No sentís compasión, no veis que están como ovejas sin pastor? (canon)

Por eso: Dadles vosotros de comer (bis) Dadles vosotros de comer (¿Cuántos panes tenéis?) Dadles vosotros de comer (En la mesa compartida, con cinco panes sobrará) Dadles vosotros de comer (Los bienes de la tierra son de todos) Dadles vosotros de comer (Reparte lo que tienes, lo que no se da se pierde) Dadles vosotros de comer (La palabra, el gesto, la mirada, se hacen pan) Dadles vosotros de comer Alza tus brazos, Jesús, bendice el pan.

Oración final:

Que María, la Buena Madre, nos tenga en sus brazos y en su corazón.

4ª SEMANA DE OCTUBRE: Reconócete en el otro Es necesario tomar conciencia de que el Planeta es la casa común de todos. En las relaciones Norte-Sur, responsabilizarnos del medio ambiente, y concienciarnos de cómo todos debemos vivir humanamente en una tierra habitable. Educar para vivir en convivencia en sociedades multiculturales; preparando intelectualmente en la libertad, humildad y responsabilidades; suprimiendo los prejuicios sobre otros pueblos y el

Page 48: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 47

resentimiento para con ellos, así es como se construirán las bases indispensables para el nacimiento de una cultura de tolerancia, Así es como te reconocerás en el otro, en tu hermano. Así es como vivieron Jesús de Nazaret , María y Marcelino Champagnat. Fechas destacadas: 18 de octubre, Domund: Jornada Mundial de las Misiones. 19 de octubre, Día Mundial contra el cáncer de mama. Frase / pensamiento:

“Buscando el bien de nuestros semejantes encontramos el nuestro” (Platón). «La clave de la felicidad está en el equilibrio espiritual de quererse a sí mismo y amar a los demás» (Vicente Ferrer). “El viaje más hermoso es el que hacemos los unos hacia los otros”. (Anónimo) “Tener un lugar en el corazón de alguien, significa no estar nunca solo “(Anónimo)

Canción: Tú eres la vida (Maldita Nerea) https://www.youtube.com/watch?v=h9jewnASLjY Hay una luz siempre cerca, trae la oportunidad. No eres el miedo que queda eres la vida que das... Y llegó sin avisarte, y llegó sin preguntar y en tus ojos adentrarse, y tu libertad llevarse a donde nunca quiso estar. Y se trajo el frío a casa, y las ganas de llorar, y se atreve a andar diciendo que ya no te queda tiempo y que te tienes que marchar pero tu amor puede más, puede más. Ninguna estrella está sola ni deja de brillar, aunque el silencio y las horas quieran hacerla llorar. Llenas de luces las sombras, callas la soledad no eres el miedo que ahoga, eres la vida que das. Nadie sabe cuánto duele, ni lo cerca que se está

de rendirse ante el gigante, de romperse a cada instante ante la cruda realidad. pero tu amor puede más, puede más. Hay una luz siempre cerca, trae la oportunidad a las princesas que sueñan que todo puede cambiar, y aunque el camino es amargo y sé que dolerá hasta el invierno más largo muere rendido ante el mar. Ninguna estrella está sola ni deja de brillar, aunque el silencio y las horas quieran hacerla llorar. Llenas de luces las sombras, callas la soledad no eres el miedo que ahoga, eres la vida que das. Hay una luz siempre cerca,

Page 49: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 48

trae la oportunidad a las princesas que sueñan que todo puede cambiar, y aunque el camino es amargo y sé que dolerá hasta el invierno más largo muere rendido ante el mar,

muere rendido ante el mar. Hay una luz siempre cerca, trae la oportunidad no eres el miedo que queda, eres la vida que das... eres la vida que das.

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Marcos 9, 30 -37 Que el primero sea el servidor

Y saliendo de allí, iban caminando por Galilea; él no quería que se supiera, porque iba enseñando a sus discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará.» Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle. Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: «¿De qué discutíais por el camino?» Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, llamó a los Doce, y les dijo: «Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos.» Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le estrechó entre sus brazos y les dijo: «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado.»

Oración final: Que el Dios del Encuentro nos salga al paso en cada uno de nosotros.

A la luz de la Laudato si: Número 208:

Siempre es posible volver a desarrollar la capacidad de salir de sí hacia el otro. Sin ella no se reconoce a las demás criaturas en su propio valor, no interesa cuidar algo para los demás, no hay capacidad de ponerse límites para evitar el sufrimiento o el deterioro de lo que nos rodea. La actitud básica de autotrascenderse, rompiendo la conciencia aislada y la autorreferencialidad, es la raíz que hace posible todo cuidado de los demás y del medio ambiente, y que hace brotar la reacción moral de considerar el impacto que provoca cada acción y cada decisión personal fuera de uno mismo. Cuando somos capaces de superar el individualismo, realmente se puede desarrollar un estilo de vida alternativo y se vuelve posible un cambio importante en la sociedad.

Oración final: Que Marcelino Champagnat nos acompañe en nuestro crecimiento personal.

Page 50: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 49

5ª SEMANA DE OCTUBRE: Da un paso Mi mejor yo surge cuando salgo de mí hacia los demás. Debemos dar un paso de ayuda a los demás no solo por ellos, sino también porque somos personas que necesitamos dar lo mejor de nosotros para llegar a ser felices. Jesús dio la vida por amor. Esto es una invitación a la entrega, a ser generosos con los demás. El 31 de octubre de 1996 los Hermanos de Bugobe nos dieron testimonio al entregar sus vidas por permanecer al lado de los más pobres. Fechas destacadas: 28 de octubre, Día de Montagne 31 de octubre, Día mártires de Bugobe 31 de octubre, Día Mundial de las ciudades Frase / pensamiento: Da tu primer paso ahora … No importa que no veas el camino completo. Sólo da tu primer paso y el resto del camino se irá apareciendo a medida que camines. (Anónimo) “Si caminas solo irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos”. (Anónimo) “Sólo caminando descubrirás donde te quieres quedar sentado”. (Anónimo) Canción: Bienaventuranzas(Kairoi) https://www.youtube.com/watch?v=jVNNtlfZCDs Felices somos en la pobreza, si en nuestras manos hay amor de Dios, si nos abrimos a la esperanza, si trabajamos en hacer el bien. Felices somos en la humildad, si como niños sabemos vivir. Será nuestra heredad la tierra, la tierra. SI EL GRANO DE TRIGO NO MUERE EN LA TIERRA ES IMPOSIBLE QUE NAZCA FRUTO. AQUÉL QUE DA SU VIDA PARA LOS DEMÁS TENDRÁ SIEMPRE AL SEÑOR. Felices somos si compartimos, si nuestro tiempo es para los demás,

para quien vive en la tristeza y para quien camina en soledad. Felices somos si damos amor, Si en nuestras manos hay sinceridad. Podremos siempre mirar y ver a Dios, y ver a Dios. Felices somos si ofrecemos paz, y nuestra voz denuncia la opresión, si desterramos odio y rencores, será más limpio nuestro corazón. Felices somos en la adversidad, si nos persiguen cuando no hay razón, la vida entonces tendrá sentido en Dios, sentido en Dios.

Para la reflexión:

En esta semana recordamos a los hermanos maristas que dieron su vida en Ruanda.

Page 51: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 50

Solo podemos entender esta entrega de sus vidas desde el convencimiento de que la verdadera felicidad es llevar a la práctica el espíritu de las Bienaventuranzas. El grano que entrega su vida para da VIDA como hizo Jesús. Estas personas han dado testimonio de su fe desde una entrega total. ¿Estás de acuerdo con las frases de esta canción sobre la felicidad? ¿Nuestro mundo y entorno nos animan a dar un paso, a vivir estos valores u otros? ¿Cuáles?

Oración final: Que Marcelino Champagnat inspire nuestros corazones para soñar y construir un mundo más humano, fraterno y solidario.

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Marcos 2, 13-17

Después fue Jesús otra vez a la orilla del lago. La gente se acercaba a él, y él les enseñaba. Al pasar, vio a Leví, hijo de Alfeo, que estaba sentado en el lugar donde cobraba los impuestos para Roma. Jesús le dijo: –Sígueme. Leví se levantó y le siguió. Sucedió que Jesús estaba comiendo en casa de Leví, y muchos cobradores de impuestos y otra gente de mala fama estaban también sentados a la mesa con Jesús y sus discípulos, pues eran muchos los que le seguían. Unos maestros de la ley pertenecientes al partido fariseo, al ver que Jesús comía con todos ellos, preguntaron a los discípulos: –¿Cómo es que vuestro Maestro come con los cobradores de impuestos y con los pecadores? Jesús los oyó y les dijo: –No necesitan médico los que gozan de buena salud, sino los enfermos. Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.

Momento personal: Jesús sale al encuentro del publicano Leví como lo hará en otro momento con Zaqueo. No tiene ningún problema en relacionarse con aquellos colaboradores del poder opresor de Roma que eran considerados no sólo traidores a la patria sino pecadores. Incluso se deja invitar a su casa a comer con ellos. Lo cual le convertía a Jesús también en pecador además de comilón y borracho. ¿Qué es lo que mira y lo que le interesa a Jesús? La persona concreta, su situación, su corazón, su vida.

¿Tenemos nosotros esta osadía para relacionarnos con las personas mal consideradas en nuestros ambientes?

Oración final:

Que el Dios de la Vida nos acompañe y cuide nuestros corazones.

Page 52: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 51

A la luz de la Laudato si: Número 209:

La conciencia de la gravedad de la crisis cultural y ecológica necesita traducirse en nuevos hábitos. Muchos saben que el progreso actual y la mera sumatoria de objetos o placeres no bastan para darle sentido y gozo al corazón humano, pero no se sienten capaces de renunciar a lo que el mercado les ofrece. En los países que deberían producir los mayores cambios de hábitos de consumo, los jóvenes tienen una nueva sensibilidad ecológica y un espíritu generoso, y algunos de ellos luchan admirablemente por la defensa del ambiente, pero han crecido en un contexto de altísimo consumo y bienestar que vuelve difícil el desarrollo de otros hábitos. Por eso estamos ante un desafío educativo.

Oración final: Que Marcelino Champagnat nos acompañe en nuestro crecimiento personal.

11. Noviembre: estad alerta Vaya uno a saber cómo será el mundo más allá del año 2050. Sin embargo, aunque no podemos adivinar el mundo que será, bien podemos soñar el que queremos que sea durante este mes de noviembre en el cual los derechos de los más pequeños tienen un lugar especial. El derecho de soñar no figura entre los treinta derechos humanos que las Naciones Unidas proclamaron a fines de 1948, pero si no fuera por él, los demás derechos no se podrían mencionar. Cada uno de nosotros quiere vivir como ser humano, de manera, digna. Todos deseamos que alguien nos diga “buenos días”, vivir sin miedo a la guerra, mejorar nuestra situación y la de los seres queridos… En resumen, lograr la felicidad. Sin embargo, hoy en día, para millones de seres humanos, el problema no es la felicidad, sino el derecho a la vida: tener acceso a agua potable, vivir en una vivienda digna, curarse, instruirse, salir de la miseria, de la violencia, o tener que emigrar. Para ellos, ése es su sueño. Nuestra sociedad está poblada de sueños de riqueza y de poder, mientras que las sociedades pobres sueñan con la paz, la amistad, la justicia y la libertad. Los poderes políticos y económicos son los ladrones de estos sueños de una humanidad con derechos para todos. Es tiempo de reconquistar ese derecho.

1ª SEMANA DE NOVIEMBRE: Permítete ser niño, ser niña CANTA, RÍE, JUEGA, SALTA, BAILA, CREA, IMAGINA, permítete ser niño, no hay nada malo en ello, libéralo y libérate. Comunícate con él, escúchalo, recobrarás la felicidad, el brillo en los ojos y lo más bonito, se te verá su inocencia en tu mirada, pues él vive día a día en tu ahora, siempre y cuando no te olvides de él. Y si hace mucho tiempo que lo olvidaste y no sabes cómo recuperarlo, ve en busca de una foto de tu infancia, mírate en ella, conversa, esto que te digo no es tontería, cuéntale como te ha ido en la vida, haz las paces como cuando las hacías con algún amiguito después de una rabieta y verás lo que ocurre. No dejes jamás, que tu niño interior se desvanezca.

Page 53: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 52

Frase / pensamiento: 'El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta' (Pablo Neruda).

El derecho a soñar Eduardo Galeano nos recuerda que todos tenemos que ejercer el derecho a soñar un mundo mejor. https://www.youtube.com/watch?v=dlF3hiudcKg

Canción:

“Seguiremos soñando” de Macaco https://www.youtube.com/watch?v=d_jV-ODg1O4 Los sueños cambiaron el destino de los hombres... y de las naciones. Y sí, ¡seguiremos! Si dicen "perdido" yo digo "buscando". Si dicen no "llegas" de puntillas alcanzamos. Y sí, ¡seguiremos! Si dicen "caíste", yo digo "me levanto". Si dicen "dormidos", mejor soñando. Entre unos y otros ahí estas tú. Somos los mismos, somos distintos, pero nos llaman multitud. Perdonen que no me levante cuando digan de frente y al paso. No somos tropas, no somos soldados, mejor, gotas sobre olas flotando. Y sí, ¡seguiremos! Si dicen "perdido", yo digo "buscando". Si dicen "no llegas" de puntillas alcanzamos Y sí, ¡seguiremos! Si dicen "caíste", yo digo "me levanto". Si dicen "dormidos", mejor soñando. Perdonen que no me aclare en medio de este mar enturbiado. Nos hicieron agua…

A la luz de la vida:

No pierdas la costumbre de ver la vida como cuando eras un niño, una niña… * Sigue tu instinto: Los niños toman decisiones rápidas usando una lógica simple que, en pocas ocasiones, los lleva al arrepentimiento. * Vive el momento: El pasado quedó atrás y el futuro es una nueva oportunidad que algún día llegará, así que es momento de disfrutar el presente, que es un regalo. * Imagina y cree: Los niños no tienen límites, pues son capaces de imaginar muchas cosas y de creer que son posibles de alcanzar. * Experimenta: No te quedes con las ganas de hacer aquellas cosas que siempre quisiste, tal vez encuentres experiencias gratas en el camino.

Page 54: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 53

* Diviértete y elimina el estrés: Los niños buscan disfrutar cada momento, a su ritmo, no les importa el qué dirán y eso les permite divertirse. Un efecto de ello es que eliminan el estrés de una forma natural y sin esfuerzo. * Exprésate: Es importante siempre decir lo que pensamos (obviamente, con respeto), pues ello nos faculta a ser coherentes con nuestras ideas y a mostrarnos tal como somos. * ¡Sorpréndete! Una de las más emocionantes capacidades del hombre es la de sentir sorpresa por todas aquellas maravillas que se nos presentan cada día. * Sé incluyente: Los niños no saben lo que es una clase social, raza, género, o religión, entre otras, para ellos todos somos iguales. * Involúcrate: Los niños buscan participar activamente en todas las actividades que puedan, siempre y cuando les parezcan interesantes. ¡Haz lo mismo! * Ríe: El buen humor y la risa beneficia nuestra salud y mejora nuestra calidad de vida. * Permítete ser feliz: Los niños se sienten bien a cada momento, pues no limitan el disfrute de cada una de las experiencias que viven todos los días. * Detente, piensa y recuerda tu infancia; recupera esa parte que has dejado en el camino mientras te concentrabas en el difícil proceso de crecer. Los niños tienen mucho que enseñarnos, son maestros que dominan el arte de la felicidad.

A la luz de la Laudato si: Número 218:

Recordemos el modelo de san Francisco de Asís, para proponer una sana relación con lo creado como una dimensión de la conversión íntegra de la persona. Esto implica también reconocer los propios errores, pecados, vicios o negligencias, y arrepentirse de corazón, cambiar desde adentro. Los Obispos australianos supieron expresar la conversión en términos de reconciliación con la creación: «Para realizar esta reconciliación debemos examinar nuestras vidas y reconocer de qué modo ofendemos a la creación de Dios con nuestras acciones y nuestra incapacidad de actuar. Debemos hacer la experiencia de una conversión, de un cambio del corazón»

Oración final: Que Marcelino Champagnat inspire nuestros corazones para soñar y construir un mundo más humano, fraterno y solidario.

Page 55: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 54

2ª SEMANA DE NOVIEMBRE: También eres niño, eres niña La dignidad y la igualdad de los seres humanos, nace de lo que somos, verdaderos hijos e hijas de Dios, y aunque el mundo ha de cambiar, no puede hacerlo solo, necesita de todos. Todos somos iguales sin importar cómo somos por dentro o por fuera. La primera vez que algo así se escuchó fue en Galilea y el que lo proclamó fue Jesús de Nazaret. Fechas destacadas: 10 de noviembre, Día de la ciencia para la paz y el desarrollo. Frase / pensamiento:

'En cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños' (Mirko Badiale)

Canción: “Somos hijos de un mismo Dios” de Macaco https://www.youtube.com/watch?v=RCpcrhvBR9k Cinco de la mañana ahí en Tijuana Se oye un disparo desde una ventana María mira hacia al cielo, ya está acostumbrada Es la banda sonora de cada madrugada Una pareja viviendo en Nueva York Trabaja a jornada completa, otra cuota, otro ordenador Su tiempo se resume, con tiempo que no consume La banda sonora: es el sonido de su reloj Doce de la noche en el sur de Europa Pongamos que hablo de Madrid La palabra crisis bautizará la mañana Es la banda sonora de tanto repetir (¡Oye!) Si somos hijos, hijos de un mismo dios ¿Por qué siempre caen los mismos, por qué? Oye, dímelo Si somos hijos, hijos de un mismo dios ¿Por qué los ojos se nublan? ¿Por qué los ojos se acostumbran a todo este dolor? (¡Vámonos!) Sí, somos, oh ohh oh ohhh São Paulo, siete de la tarde Cacerolas en lugar de tambores inundan la

calle João sigue con lo suyo, con sus labores Fuera suena la banda sonora de sus dolores Luis, con el mundo, lleva una vida muy social En la Red un millón de amigos Dice: No te pueden fallar Pero en su casa hace un mes Que nadie cruza su portal La banda sonora: Solitaria comunidad Un hombre camina por las calles de Dakar Se pregunta si una enfermedad se puede orquestar ¿Quién traerá la vacuna? Moneda y cambio de una fortuna Una banda sonora que pronto se olvidará (¡Oye!) Si somos hijos, hijos de un mismo dios ¿Por qué siempre caen los mismos, por qué? Oye, dímelo (¡Escucha!) Si somos hijos, hijos de un mismo dios ¿Por qué los ojos se nublan? ¿Por qué los ojos se acostumbran a todo este dolor? (¡Vámonos!) Sí, somos, oh ohh oh ohhh

Page 56: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 55

Y nos piden convivir, sin perder la cordura Dar la mano con soltura a los Tipos de interés Aceptar su economía como animal de

compañía Correr con ataduras sobre su mundo de papel (¡Óyelo!) Sí, somos, oh ohh oh ohhh

A la luz del evangelio: Lectura del libro de la Sabiduría 6, 12-16

La sabiduría es radiante e inmarcesible, la ven fácilmente los que la aman, y la encuentran los que la buscan; ella misma se da a conocer a los que la desean. Quien madruga por ella no se cansa: la encuentra sentada a la puerta. Meditar en ella es prudencia consumada, el que vela por ella pronto se ve libre de preocupaciones; ella misma va de un lado a otro buscando a los que la merecen; los aborda benigna por los caminos y les sale al paso en cada pensamiento.

Oración final: Que el Dios del Encuentro nos salga al paso en cada uno de nosotros.

A la luz de la Laudato si: Número 221:

Diversas convicciones de nuestra fe, desarrolladas al comienzo de esta Encíclica, ayudan a enriquecer el sentido de esta conversión, como la conciencia de que cada criatura refleja algo de Dios y tiene un mensaje que enseñarnos, o la seguridad de que Cristo ha asumido en sí este mundo material y ahora, resucitado, habita en lo íntimo de cada ser, rodeándolo con su cariño y penetrándolo con su luz. También el reconocimiento de que Dios ha creado el mundo inscribiendo en él un orden y un dinamismo que el ser humano no tiene derecho a ignorar. Cuando uno lee en el Evangelio que Jesús habla de los pájaros, y dice que «ninguno de ellos está olvidado ante Dios» (Lc 12, 6), ¿será capaz de maltratarlos o de hacerles daño? Invito a todos los cristianos a explicitar esta dimensión de su conversión, permitiendo que la fuerza y la luz de la gracia recibida se explayen también en su relación con las demás criaturas y con el mundo que los rodea, y provoque esa sublime fraternidad con todo lo creado que tan luminosamente vivió san Francisco de Asís.

Oración final: Que María, la Buena Madre, nos tenga en sus brazos y en su corazón.

Page 57: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 56

3ª SEMANA DE NOVIEMBRE: También son niños Fechas destacadas:

16 de noviembre, DI de la tolerancia. 20 de noviembre, Día universal de los derechos de la infancia.

Frase / pensamiento: 'En cada niño nace la humanidad' (Jacinto Benavente)

Canción: 'LOS DERECHOS HUMANOS, TU MEJOR INSTRUMENTO' https://www.youtube.com/watch?v=Wk-VR3BqCH4 Queríamos hallar el instrumento perfecto el error era pensar que era tan sólo un objeto. Mira dentro de ti para encontrar el secreto: los Derechos Humanos, tu mejor instrumento. Todos nacemos libres para soñar y construir un mundo lleno de igualdad. Para que nadie sufra debemos luchar, pues todos somos uno en realidad. La fantasía se torna verdad cuando los niños pueden jugar. Ese es el puente para pasar a la orilla de la risa y la felicidad.

Pero hay niños que no tienen a sus papás, viven en el olvido de esta sociedad, trabajan noche y día hasta no poder más. Debemos protegerles. Piensa que la vida nos une, caminamos bajo el mismo sol. Hay algo que aprender yo soy tú y tu eres yo. Nunca me juzgues por no ser como tú, por mi color o mi forma de hablar, abre tu mente y mira más allá,

Page 58: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 57

pues todos somos iguales en lo esencial. Ser niño es un tesoro que hay que cuidar en él está el futuro que un día vendrá tan lleno de belleza y fragilidad es siempre lo primero que hay que salvar. Todos tenemos derecho a aprender para alcanzar lo que queremos ser. Los libros son aviones de papel para conocer el mundo y poder crecer. Piensa, es tu derecho a tener un nombre,

eres de carne y hueso, no una cifra, un ser humano que crece y desde la humanidad se hace más fuerte. Eres alguien, no algo, eres un nombre no un número, camina sin cadenas y busca tu identidad porque siempre serás único. Piensa que la vida nos une, caminamos bajo el mismo sol. Hay algo que aprender yo soy tu y tú eres yo.

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según san Mateo 25, 14-30

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: - «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó. El que recibió cinco talentos fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: "Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor. Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: "Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor. Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: "Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder mi talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo." El señor le respondió: "Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Con que sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadle fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el rechinar de dientes.»

Page 59: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 58

A la luz de la Laudato si: Número 222:

La espiritualidad cristiana propone un modo alternativo de entender la calidad de vida, y alienta un estilo de vida profético y contemplativo, capaz de gozar profundamente sin obsesionarse por el consumo. Es importante incorporar una vieja enseñanza, presente en diversas tradiciones religiosas, y también en la Biblia. Se trata de la convicción de que «menos es más». La constante acumulación de posibilidades para consumir distrae el corazón e impide valorar cada cosa y cada momento. En cambio, el hacerse presente serenamente ante cada realidad, por pequeña que sea, nos abre muchas más posibilidades de comprensión y de realización personal. La espiritualidad cristiana propone un crecimiento con sobriedad y una capacidad de gozar con poco. Es un retorno a la simplicidad que nos permite detenernos a valorar lo pequeño, agradecer las posibilidades que ofrece la vida sin apegarnos a lo que tenemos ni entristecernos por lo que no poseemos. Esto supone evitar la dinámica del dominio y de la mera acumulación de placeres.

Oración final: Que el Dios de la Vida nos acompañe y cuide nuestros corazones.

¿Cómo recuerdas tu infancia? ¿Qué debemos cuidar en la infancia? ¿Qué derechos están vulnerados o desprotegidos en nuestro entorno?

Que Marcelino Champagnat inspire nuestros corazones para soñar y construir un mundo más humano, fraterno y solidario.

4ª SEMANA DE NOVIEMBRE: ¡Estate atento! Fechas destacadas:

25 noviembre DI contra la violencia de genero

Page 60: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 59

Frase / pensamiento: "Si te retienen, insultan, atacan, pegan o amenazan, no te confundas. Eso no es amor". No te confundas, ni siquiera es "amor del malo", ¡no es amor! (Anónimo).

No mires a otro lado https://www.youtube.com/watch?v=shEzBvMtlpk

Canción: “Caza de pañuelos” de Rayden https://www.youtube.com/watch?v=sYkkGzrlZik No sabes quién soy y no sabes lo que te pierdes. Ya verás mañana, seguro que te arrepientes, que yo tengo a quien quiera, se mueren por verme. Pero que quede entre nosotros, a nadie se lo cuentes ¿Qué parte del no, qué parte del no es la que nunca entienden? ¿La N o la O? ¿Qué parte del no es la que nunca entienden? Pero ellos van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, como un trofeo, sí Van, van, van a, a la caza van Van, van detrás de ti, de tu pañuelo. "Mira cómo viste, seguro que lo busca" "Pero si no se resiste, seguro que le gusta" "Si ella no quería, ¿por qué no lo denuncia?" "Lo pediría a gritos, ¿de quién será la culpa?" ¿Qué parte del no, qué parte del no es la que nunca entienden? ¿La N o la O? ¿Qué parte del no es la que nunca…

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según san Mateo 25, 31-26,16

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme." Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?" Y el rey les dirá: "Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis." Y entonces dirá a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis." Entonces también éstos contestarán:

Page 61: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 60

"Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?" Y él replicará: "Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos, los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo."

A la luz de la Laudato si: Número 223:

La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora. No es menos vida, no es una baja intensidad sino todo lo contrario. En realidad, quienes disfrutan más y viven mejor cada momento son los que dejan de picotear aquí y allá, buscando siempre lo que no tienen, y experimentan lo que es valorar cada persona y cada cosa, aprenden a tomar contacto y saben gozar con lo más simple. Así son capaces de disminuir las necesidades insatisfechas y reducen el cansancio y la obsesión. Se puede necesitar poco y vivir mucho, sobre todo cuando se es capaz de desarrollar otros placeres y se encuentra satisfacción en los encuentros fraternos, en el servicio, en el despliegue de los carismas, en la música y el arte, en el contacto con la naturaleza, en la oración. La felicidad requiere saber limitar algunas necesidades que nos atontan, quedando así disponibles para las múltiples posibilidades que ofrece la vida.

Oración final: Que Marcelino Champagnat nos acompañe en nuestro crecimiento personal.

“Los muros no son la solución… están ahí, en las fronteras ficticias, surcando las aguas, porque hay muchas puertas y corazones cerrados” (Papa Francisco)

Que María, la Buena Madre, nos tenga en sus brazos y en su corazón.

Page 62: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 61

5ª SEMANA DE NOVIEMBRE: Preparad Solo si nuestro corazón se mantiene bien despierto a lo largo de este Adviento, podremos descubrir la presencia del Dios que se manifiesta en el amor de una madre, en el perdón de un amigo, en el afecto de una pareja, en la caricia de los abuelos, en la sonrisa de un desconocido, … Es un tiempo de esperanza, de esperar, pero de una forma activa, preparando el camino, preparando nuestro corazón hasta la llegada de la Navidad. Un corazón atento conduce a un corazón confiado. Fechas destacadas:

1 de diciembre día de la lucha contra el SIDA. 2 de diciembre día internacional para la abolición de la esclavitud. 3 día internacional de las personas con discapacidad 5 de diciembre día internacional del voluntariado.

Frase / pensamiento:

El adviento debería ayudarnos a considerar toda nuestra existencia como una visita. (Benedicto XVI) Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida. (Arthur Schweitzer)

Canción: Enciende una luz (Marcos Witt) https://www.youtube.com/watch?v=iONwSv0oGSg

Enciende una luz y déjala brillar la luz de Jesús que brille en todo lugar no la puedes esconder no te puedes callar ante tal necesidad enciende una luz en la oscuridad

Como pues invocaran a aquel en el cual no han creído y como creerán En aquel de quien no han oído y como oirán Si nadie les predica hermosos son los pies de los que anuncian la paz Las buenas nuevas de Jesús...

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Mateo 24,42-51

¡Estad en vela no sabes el día ni la hora! En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría abrir un boquete en su casa. Por eso estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del Hombre. ¿Dónde hay un criado fiel y cuidadoso, a quien el amo encarga de dar a la servidumbre la comida a sus horas? Pues dichoso ese criado, si el amo, al llegar, lo encuentra portándose así. Os

Page 63: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 62

aseguro que le confiará la administración de todos sus bienes. Pero si el criado es un canalla y, pensando que su amo tardará, empieza a pegar a sus compañeros, y a comer y a beber con los borrachos, el día y la hora que menos se lo espera, llegará el amo y lo hará pedazos, como se merecen los hipócritas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes.

A la luz de la Laudato si: Número 226:

Estamos hablando de una actitud del corazón, que vive todo con serena atención, que sabe estar plenamente presente ante alguien sin estar pensando en lo que viene después, que se entrega a cada momento como don divino que debe ser plenamente vivido. Jesús nos enseñaba esta actitud cuando nos invitaba a mirar los lirios del campo y las aves del cielo, o cuando, ante la presencia de un hombre inquieto, «detuvo en él su mirada, y lo amó» (Mc 10, 21). Él sí que estaba plenamente presente ante cada ser humano y ante cada criatura, y así nos mostró un camino para superar la ansiedad enfermiza que nos vuelve superficiales, agresivos y consumistas desenfrenados.

Oración final: Que Marcelino Champagnat inspire nuestros corazones para soñar y construir un mundo más humano, fraterno y solidario.

Page 64: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 63

12. Diciembre: salid al encuentro El encuentro "te toca en lo profundo". El otro, al hacerse presente, es epifanía: se hace presente como rostro concreto que me interpela a mí. Y, en el encuentro, es el otro quien me toca y me descentra y me reclama. La presencia del otro es apelante, de modo que la propia vida se convierte en respuesta al tú. "Ser yo significa, a partir de aquí, no poder sustraerse a la responsabilidad". No es que el yo se aliene en el tú. Se trata de que yo y tú se comprometen en el nosotros.

2ª SEMANA DE DICIEMBRE: Escuchad Escuchar es acallar los tumultos interiores, apartar las fascinaciones del exterior, alejar las interferencias que dispersan la atención y distorsionan la palabra que el otro me dirige. Escuchar es hacer un silencio lo suficientemente denso como para que yo grite desde él: «¡Ahora no hay nadie más que tú! ¡No hay para mí otro sonido que la música de tu palabra!» Fechas destacadas:

10 de diciembre, Día internacional de los derechos humanos. Frase / pensamiento:

Adviento es el tiempo en el que todos los que escuchan la Palabra aprenden a cambiar sus tinieblas en claridad. El tiempo en el que, poniéndose a su escucha, se arriesgan a hacer un camino hacia la luz. Adviento es el tiempo en que los hombres escuchan al Señor por el altavoz de cada prójimo.

Canción: Escucho tu voz (Deborah Pruneda) https://www.youtube.com/watch?v=qhSGDUx66-k

Un nuevo día comenzó me despierta el sol y te siento en mi interior me pregunto que vendrá que el día traerá como terminara. Y escucho tu voz que me dice no temas que yo guardare tu vida entera

el mañana traerá tu propio afán ven disfruta de hoy que hecho esta Para ti... Para ti. A veces estoy débil aunque es de mañana a veces es la duda que a mi oído habla a veces no me quiero levantar y me…

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Mateo 7, 21-29.

El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: -No todo el que me dice «Señor, Señor» entrará en el Reino de los Cielos, sino el que cumple

Page 65: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 64

la, voluntad de mi Padre que está en el cielo. Aquel día muchos dirán: Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre echado demonios, y no hemos hecho en tu nombre muchos milagros? Yo entonces les declararé: Nunca os he conocido. Alejaos de mí, malvados. El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente. Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad y no como los letrados.

A la luz de la Laudato si: Número 204:

La situación actual del mundo «provoca una sensación de inestabilidad e inseguridad que a su vez favorece formas de egoísmo colectivo». Cuando las personas se vuelven autorreferenciales y se aíslan en su propia conciencia, acrecientan su voracidad. Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir. En este contexto, no parece posible que alguien acepte que la realidad le marque límites. Tampoco existe en ese horizonte un verdadero bien común. Si tal tipo de sujeto es el que tiende a predominar en una sociedad, las normas sólo serán respetadas en la medida en que no contradigan las propias necesidades. Por eso, no pensemos sólo en la posibilidad de terribles fenómenos climáticos o en grandes desastres naturales, sino también en catástrofes derivadas de crisis sociales, porque la obsesión por un estilo de vida consumista, sobre todo cuando sólo unos pocos puedan sostenerlo, sólo podrá provocar violencia y destrucción recíproca.

Oración final: Que Marcelino Champagnat nos acompañe en nuestro crecimiento personal.

Page 66: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 65

3ª SEMANA DE DICIEMBRE: Alegraos Fue sorprendente leer los resultados de una estadística que nos decía que los jóvenes creyente españoles no son felices. Llama la atención porque si algún signo tiene que ser característico de los creyentes es, como insiste tanto el Papa Francisco, la alegría. Esto me lleva a preguntar dónde ponemos la felicidad los cristianos, qué estamos esperando de la vida desde nuestra experiencia cristiana, hacia dónde miramos para poder vivir las cosas que nos van sucediendo, o dónde reside la fuente de la alegría en nuestra vida cuando la miramos desde los ojos de Jesús de Nazaret. Quizás debamos coger el testigo que nos lanzan esas estadísticas y reformular nuestra forma de vivir la fe para redescubrir la fecunda felicidad y esperanza que nos propone y ofrece el seguimiento de Jesús.

Javier Bailén, sj Fechas destacadas:

18 de diciembre, Día internacional del migrante. Frase / pensamiento:

La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro. (Benjamin Franklin) Todo les sale bien a las personas de carácter dulce y alegre. (Voltaire) Si tenéis el hábito de tomar las cosas con alegría, rara vez os encontraréis en circunstancias difíciles. (Rober Baden-powell) Ten buena conciencia y tendrás siempre alegría. Si alguna alegría hay en el mundo la tiene seguramente el hombre de corazón puro. (Thomas De Kempis).

Canción: Que se alegren tus entrañas (Ain Karem) QUE SE ALEGREN TUS ENTRAÑAS TEN ALEGRE EL CORAZÓN TU LUZ PERPETUA ES EL SEÑOR, Y TU DIOS SERÁ TU RESPLANDOR. Descansa en la certeza de que el Señor es tu luz. No se pondrá nunca el sol sobre tus días ni tu luna se oscurecerá. El luto y el llanto han cesado. Anuncia la bondad del Señor,

que te llamó de la oscuridad a la luz. Alégrate confiada, porque nada de lo humano le es ajeno. Su presencia serena y firme purifica, restaura, sana. Ensancha el corazón, conocerás los frutos del amor: del compromiso por la justicia brotarán lazos de fraternidad. El Señor lo hará con prontitud y amanecerá la humanidad reconciliada

A la luz de la biblia: Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 12, 2-19

“…Pero teniendo dones diferentes, según la gracia que nos ha sido dada, si es el don de profecía, ejerzámoslo en la medida de nuestra fe; si es el ministerio, en el ministerio; la enseñanza, enseñando; la exhortación, exhortando. El que da, con sencillez; el que preside,

Page 67: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 66

con solicitud; el que ejerce la misericordia, con jovialidad. Vuestra caridad sea sin fingimiento; detestando el mal, adhiriéndoos al bien; amándoos cordialmente los unos a los otros; estimando en más cada uno a los otros; con un celo sin negligencia; con esp1ritu fervoroso; sirviendo al Señor; con la alegría de la esperanza; constantes en la tribulación; perseverantes en la oración; compartiendo las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad. Bendecid a los que os persiguen, no maldigáis. Alegraos con los que se alegran; llorad con los que lloran. Tened un mismo sentir los unos para con los otros; sin complaceros en la altivez; atraídos más bien por lo humilde; no os complazcáis en vuestra propia sabiduría. Sin devolver a nadie mal por mal; procurando el bien ante todos los hombres: en lo posible, y en cuanto de vosotros dependa, en paz con todos los hombres; no tomando la justicia por cuenta vuestra.”

A la luz de la Laudato si: Número 229:

Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y honestos. Ya hemos tenido mucho tiempo de degradación moral, burlándonos de la ética, de la bondad, de la fe, de la honestidad, y llegó la hora de advertir que esa alegre superficialidad nos ha servido de poco. Esa destrucción de todo fundamento de la vida social termina enfrentándonos unos con otros para preservar los propios intereses, provoca el surgimiento de nuevas formas de violencia y crueldad e impide el desarrollo de una verdadera cultura del cuidado del ambiente.

Oración final: Que María, la Buena Madre, nos tenga en sus brazos y en su corazón.

Page 68: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 67

1. Enero: QUEREMOS PAZ Todos queremos la paz, la paz es algo muy bonito, de lo que hablamos y escribimos discursos pero muchas veces lo hacemos de puertas a fuera. Y la paz nace dentro y desde ahí se expande a aquellos que nos rodean. Abrirte a la paz es ponerte en el lugar del otro, es abrirte a la comprensión, al perdón, la aceptación de la debilidad del otro. ¿En qué espacios de tu vida necesitas de estas actitudes para experimentar la paz?

3ª SEMANA DE ENERO: Nuevas ilusiones Decimos alegremente año nuevo, vida nueva…pero esa vida nueva requiere de cierta voluntad y de una “decidida decisión”. Después de un trimestre puedes decidir comenzar algunas cosas. Claro que decidir siempre lleva consigo ciertas dosis de duda, incertidumbre, inseguridad... todos estos sentimientos están muy latentes en nosotros cuando intentamos emprender un proyecto nuevo. Necesitamos confiar en que es posible, en que podemos hacerlo. Confía, tu puedes hacerlo. ¡¡Despierta tus nuevas ilusiones!! Frase / pensamiento: Disfruta de las cosas pequeñas. Porque tal vez un día eches la vista atrás y te darás cuenta que en realidad eran las cosas importantes de la vida. (Robert Braul) Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón. (Mario Benedetti) Crecer es perder algunas ilusiones, para adquirir otras. (Virginia Woolf) La ilusión es una de las principales fuentes que mantienen a la humanidad en movimiento. (Thomas Fuller) "Lo que nos hace personas no es el tener dos ojos que ven, sino nuestra forma de mirar". (Francisco Alvarez) Canción: No dejes de soñar (Manuel Carrasco) https://www.youtube.com/watch?v=gg7odj4FpVE Hay una estrella en tu interior Ya sé que no la puedes ver Hay tanta luz que se apagó Ya sé que tu dolor se fue Y cuéntame, puedes contar No juzgaré tus pasos ¡Escúchame, te escucharé! Pusiste todo el corazón Al final todo salió mal El corazón se equivocó Pero tu amor era verdad La realidad puede pesar dentro de ti, amigo

¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Te quiero! No dejes de soñar No dejes de soñar No dejes de soñar, amigo No dejes de soñar No dejes de soñar No dejes de soñar, amigo Cuando preguntes el por qué Comienza por pensar en ti Cuando te olvides otra vez Empieza por quererte a ti

Page 69: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 68

Y cuéntame, puedes contar Conmigo a cada paso ¡Escúchame, te escucharé!

Porque la vida tuya es Y siempre tienes que luchar Y a veces tienes que perder Para…

A la luz del evangelio: Lectura del Evangelio según san Marcos 2, 18-22

En aquel tiempo los discípulos de Juan y los fariseos estaban de ayuno. Vinieron unos y le preguntaron a Jesús. -Los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan. ¿Por qué los tuyos no? Jesús les contestó: - ¿Es que pueden ayunar los amigos del novio, mientras el novio está con ellos? Mientras tienen al novio con ellos, no pueden ayunar. Llegará un día en que se lleven al novio; aquel día sí que ayunarán. Nadie le echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto -lo nuevo de lo viejo- y deja un roto peor. Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque revientan los odres, y se pierden el vino y odres; a vino nuevo, odres nuevos.

A la luz de la Laudato si: Número 127:

Decimos que «el hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económico-social». No obstante, cuando en el ser humano se daña la capacidad de contemplar y de respetar, se crean las condiciones para que el sentido del trabajo se desfigure. Conviene recordar siempre que el ser humano es «capaz de ser por sí mismo agente responsable de su mejora material, de su progreso moral y de su desarrollo espiritual». El trabajo debería ser el ámbito de este múltiple desarrollo personal, donde se ponen en juego muchas dimensiones de la vida: la creatividad, la proyección del futuro, el desarrollo de capacidades, el ejercicio de los valores, la comunicación con los demás, una actitud de adoración. Por eso, en la actual realidad social mundial, más allá de los intereses limitados de las empresas y de una cuestionable racionalidad económica, es necesario que «se siga buscando como prioridad el objetivo del acceso al trabajo por parte de todos».

Oración final: Que Marcelino Champagnat nos acompañe en nuestro crecimiento personal.

Page 70: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 69

4ª SEMANA DE ENERO: Despierta los sentidos Siempre, a principio de año, nos hacemos buenos propósitos, ante lo nuevo sentimos con fuerza como despiertan nuestros sentidos y reviven nuestros mejores deseos ¿Quién no necesita una oportunidad en sus relaciones, en su trabajo, su vida? Empezamos un año y un trimestre. Aprovéchalo es una oportunidad. A cada momento tomamos pequeñas decisiones de las que a veces no somos conscientes pero que marcan una dirección en nuestras vidas, y a medida que avanzamos nos hacemos más fuertes. Frase / pensamiento: “Oír con los ojos es una de las agudezas del amor” (William Shakespeare) “Durante toda nuestra vida, hay que hacer un esfuerzo para creer a nuestros sentidos” (Daniel Pennac) “Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos” (Aristóteles) “Los sentidos son nuestro puente entre lo incomprensible y comprensible” (August Macke) Canción: El progreso (Roberto Carlos) https://www.youtube.com/watch?v=Wc-xEOKfkVI Yo quisiera poder aplacar una fiera terrible. Yo quisiera poder transformar tanta cosa imposible. Yo quisiera decir tantas cosas que pudieran hacerme sentir bien conmigo. Yo quisiera poder abrazar mi mayor enemigo. Yo quisiera no ver tantas nubes oscuras arriba. Navegar sin hallar tantas manchas de aceite en los mares. Y ballenas desapareciendo por falta de escrúpulos comerciales. Yo quisiera ser civilizado como los animales. Yo quisiera no ver tanto verde en la tierra muriendo. Y en las aguas del río los peces desapareciendo. Yo quisiera gritar que ese tal oro negro no es más que un negro veneno. Ya sabemos que por todo eso vivimos ya menos. Yo no puedo aceptar ciertas cosas que ya no comprendo. El comercio de armas de guerra de muertes viviendo. Yo quisiera hablar de alegría en vez de tristeza mas no soy capaz. Yo quisiera ser civilizado como los animales. Yo no estoy contra el progreso si existiera un buen consenso. Errores no corrigen otros eso es lo que pienso.

Page 71: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 70

A la luz de la Laudato si: Número 139:

Cuando se habla de «medio ambiente», se indica particularmente una relación, la que existe entre la naturaleza y la sociedad que la habita. Esto nos impide entender la naturaleza como algo separado de nosotros o como un mero marco de nuestra vida. Estamos incluidos en ella, somos parte de ella y estamos interpenetrados. Las razones por las cuales un lugar se contamina exigen un análisis del funcionamiento de la sociedad, de su economía, de su comportamiento, de sus maneras de entender la realidad. Dada la magnitud de los cambios, ya no es posible encontrar una respuesta específica e independiente para cada parte del problema. Es fundamental buscar soluciones integrales que consideren las interacciones de los sistemas naturales entre sí y con los sistemas sociales. No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza.

Oración final:

Que el Dios del Encuentro nos salga al paso en cada uno de nosotros.

Page 72: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 71

5ª SEMANA DE ENERO: En clave de paz La paz no es que no haya guerras simplemente; es mucho más. Una paz impuesta, donde la gente viva con miedo o sin moverse y expresarse con libertad, eso no es paz. La paz tiene que ir acompañada de la justicia y, por supuesto, de la libertad. Entonces tendremos una sociedad donde la gente vivirá realmente reconciliada. ¿Y cómo hacer esa justicia y esa paz? Ciertamente es difícil. Seguro que hay ambientes quizá en tu familia, entre tus amigos, donde se da esa paz y esa justicia. Mira ahora los ambientes en los que no las hay. ¿Dónde están las causas de la diferencia? Ahí tienes para empezar a trabajar. Fechas destacadas:

24 de enero: Día Internacional de la educación. 30 de enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

Día mundial de la no violencia. Aniversario de la muerte de Mathama Ghandi.

Frase / pensamiento: “La paz comienza con una sonrisa” (Teresa de Calcuta) “La paz es un don de Dios, y al mismo tiempo, una tarea de todos” (Juan Pablo II) “Si quieres la paz, no hables con tus amigos, sino con tus enemigos” (Moshé Dayán) “No hay camino para la paz, la paz es el camino” (Mahatma Gandhi) Canción: Deseo Paz (Kairoi) https://www.youtube.com/watch?v=Wr67ii7p0m0 Basta ya de violencia, no puedo aguantarlo más, basta ya de matanzas, las muertes no nos dan la paz. Basta ya de fusiles, negocio de quien vende más, basta ya de mentiras, escucha, deseo paz. PAZ, PAZ, A LA GENTE QUE SUFRE EN SOLEDAD,

Y QUE VIVE SIN TENER PAZ, PAZ. PARA EL MUNDO QUE LLORA DESEO PAZ. Basta ya de torturas, la ley del que puede más, basta ya de cadenas que aten nuestra libertad. Basta ya de miserias, los ricos no me entenderán, ¿verdad? Basta ya de injusticias, Escucha, deseo paz.

Page 73: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 72

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Mateo 5, 9

Dichosos los que trabajan por la paz, porque Dios los llamará hijos suyos. La paz, la paz auténtica entre los pueblos y las personas es el gran sueño de Dios. Sólo se disfrutará plenamente en el Reino de Dios. Cuando todos seamos de verdad hermanos e hijos del Padre común. Pero trabajar por ella ahora, es posible y lleva como consecuencia una felicidad profunda para quien la realiza.

A la luz de la Laudato si: Número 141:

Por otra parte, el crecimiento económico tiende a producir automatismos y a homogeneizar, en orden a simplificar procedimientos y a reducir costos. Por eso es necesaria una ecología económica, capaz de obligar a considerar la realidad de manera más amplia. Porque «la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada». Pero al mismo tiempo se vuelve actual la necesidad imperiosa del humanismo, que de por sí convoca a los distintos saberes, también al económico, hacia una mirada más integral e integradora. Hoy el análisis de los problemas ambientales es inseparable del análisis de los contextos humanos, familiares, laborales, urbanos, y de la relación de cada persona consigo misma, que genera un determinado modo de relacionarse con los demás y con el ambiente. Hay una interacción entre los ecosistemas y entre los diversos mundos de referencia social, y así se muestra una vez más que «el todo es superior a la parte»

Oración final: Que María, la Buena Madre, nos tenga en sus brazos y en su corazón.

Page 74: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 73

Instrumentos de tu paz Jesús compañero y amigo, haz de nosotros instrumentos de tu paz, donde hay odio, pongamos amor, donde hay ofensa, pongamos perdón, donde hay error, pongamos verdad, donde hay desesperación, pongamos esperanza, donde hay tinieblas, pongamos tu luz, donde hay tristeza, pongamos alegría, donde hay egoísmo, pongamos generosidad. Que no busquemos tanto ser consolados como consolar, ser comprendidos como comprender, ser amados como amar, ser ayudados como ayudar. Porque dando se recibe, olvidando se encuentra, perdonando se es perdonado, muriendo se resucita a la vida eterna.

Page 75: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 74

2. Febrero: TODO ESTÁ CONECTDO Solo con echar un poco la vista atrás, solo un poco, seremos capaces de ver un mundo distinto. ¿Mejor? ¿Peor?... ¡Distinto! Por delante, un mundo globalizado, cercano y cada vez más conectado, pero también con cierres de fronteras y ciudadanos de 1ª y 2ª categoría. Un mundo capaz de generar cada vez más riqueza, pero lleno de desigualdades. Un mundo capaz de crear, inventar y fabricar todo lo que pueda imaginar, pero incapaz de dejar de fabricar armas que protagonicen guerras y conflictos. Un mundo lleno de injusticias, pero también un mundo lleno de sueños y oportunidades. Sueños, utopías, delirios que pueden ser el motor del cambio. Más allá de imágenes irreales o fantasías. Más que una concepción de lo difícil o imposible. Porque el sueño también puede ser una meta, un objetivo, una justicia global, como deseo compartido, una quimera que conquista la realidad. Otros sueños y utopías son posibles y nos sirven para caminar.

Ella está en el horizonte. Yo me acerco dos pasos y ella se aleja dos pasos.

Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar. UTOPÍA (Eduardo Galeano)

1ª SEMANA DE FEBRERO: ¡Mírate! ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “¿La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma”? Eso quiere decir que está ahí, que contamos con ella; y no solo en el aspecto físico, sino también en el humano. ¡¡SÓLO TENEMOS QUE TRANSFORMALA!! ¡¡RE-DIRIGIR NUESTROS PUNTOS DE MIRA!! ¡¡RE-ESTABLECER NUESTRAS PRIORIDADES HACIA LO QUE REALMENTE IMPORTA!! ¡¡MIRAR AL OTRO!! ¡¡IMAGINAR QUE OTRO MUNDO ES POSIBLE!! ¡¡SOÑAR!! ¿Quién quieres ser? Fechas destacadas:

4 de febrero, Día mundial contra el cáncer. Frase / pensamiento:

Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian. No son los eventos lo que nos produce malestar, sino cómo los interpretamos. (Anónimo)

Canción:

“Cuídame” de Pedro Guerra y Jorge Drexler https://www.youtube.com/watch?v=VomD9m6tbLA Cuida de mis labios,

Page 76: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 75

cuida de mi risa. Llévame en tus brazos, llévame sin prisa. No maltrates nunca mi fragilidad, pisaré la tierra que tú pisas. Cuida de mis manos, cuida de mis dedos. Dame la caricia, que descansa en ellos. No maltrates nunca mi fragilidad, yo seré la imagen de tu espejo. Cuida de mis sueños, cuida de mi vida. Cuida a quién te quiere, cuida a quién te cuida.

No maltrates nunca mi fragilidad, yo seré el abrazo que te alivia. Cuida de mis ojos, cuida de mi cara. Abre los caminos, dame las palabras. No maltrates nunca mi fragilidad, soy la fortaleza de mañana. Cuida de mis sueños, cuida de mi vida. Cuida a quién te quiere, cuida a quién te cuida. No maltrates nunca mi fragilidad, yo seré el abrazo que te alivia.

A la luz de la vida: ¿Qué tal si deliramos por un ratito?

¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible? El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones. En las calles los automóviles serán aplastados por los perros. La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será tampoco mirada por el televisor. El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas. Se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir no más, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega. En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar sino los que quieran cumplirlo. Nadie vivirá para trabajar, pero todos trabajaremos para vivir. Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas. Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas. Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos. Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas. La solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo. La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero. La comida no será una mercancía ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos.

Page 77: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 76

Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión. Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura porque no habrá niños de la calle. Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero porque no habrá niños ricos. La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla. La justicia y la libertad, hermanas siamesas, condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda. En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria. La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo. La Iglesia también dictará otro mandamiento que se le había olvidado a Dios, “amarás a la Naturaleza de la que formas parte”. Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma. Los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados porque ellos se desesperaron de tanto esperar y ellos se perdieron por tanto buscar. Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de belleza y voluntad de justicia, hayan nacido cuando hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importe ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo. Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses. Pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última.

EDUARDO GALEANO – extracto de “EL DERECHO AL DELIRIO” Video con el texto recitado: https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48

A la luz de la Laudato si: Número 143:

Junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente amenazado. Es parte de la identidad común de un lugar y una base para construir una ciudad habitable. No se trata de destruir y de crear nuevas ciudades supuestamente más ecológicas, donde no siempre se vuelve deseable vivir. Hace falta incorporar la historia, la cultura y la arquitectura de un lugar, manteniendo su identidad original. Por eso, la ecología también supone el cuidado de las riquezas culturales de la humanidad en su sentido más amplio. De manera más directa, reclama prestar atención a las culturas locales a la hora de analizar cuestiones relacionadas con el medio ambiente, poniendo en diálogo el lenguaje científico-técnico con el lenguaje popular. Es la cultura no sólo en el sentido de los monumentos del pasado, sino especialmente en su sentido vivo, dinámico y participativo, que no puede excluirse a la hora de repensar la relación del ser humano con el ambiente.

Oración final: Que el Dios nos sonría y mire a través de nuestros ojos.

Page 78: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 77

¿Cuál es la palanca que hace (des)equilibrar nuestro mundo?

¿Qué enfermedades hay en nuestro tiempo que requieren de una urgente atención?

2ª SEMANA DE FEBRERO: ¡Descubre lo diferente! Los miedos, las inseguridades, las comodidades a las que nos hemos acostumbrado… hacen que no nos atrevamos muchas veces a dar el paso. La sorpresa viene cuando comprobamos que una sonrisa, una palabra, un pequeño gesto, consigue alegrar el día a una persona, o unir fuerzas para un gran cambio. En ocasiones basta solo un primer paso para sentirnos acompañados por una marea dispuesta a barrer injusticias. Frase/pensamiento:

“Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos.” (M. Ghandi)

Canción: “Extraordinario” de Maldita Nerea https://www.youtube.com/watch?v=VbDUwNz33a0 Es un ser diferente a los demás, un diccionario que tiene muy claro a dónde va. El tiempo se suele parar cuando sabes lo que quieres, no hay más que sentirse capas y entender muy bien quién eres siempre. Hace lo que dice y luego cada vez que viene,

trae todo un ejército de amigos que le quieren de verdad. Capitán general de los sueños de aquellos que no se detienen, que no miran atrás Porque saben que siempre es mejor lo que viene.

Page 79: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 78

Solo puedes ganar. No se pierde si quieres querer y te atreves; no hay error posible, si estás cerca todo sale bien. Extraordinario es un ser diferente y especial, muy necesario. Abrazándote no tiene rival. El miedo no suele encontrar al que sabe lo que quiere. No hay más que dejarse llevar y sentir muy bien quién eres siempre. Hace lo que dice y luego cada vez que viene; trae todo un ejército de amigos que le quieren de verdad. Capitán general de los sueños de aquellos que no se detienen, que no miran atrás Porque saben que siempre es mejor lo que viene. Solo puedes ganar. No se pierde si quieres querer y te atreves; no hay error posible, si estás cerca todo sale bien. Extraordinario es el mundo que puedo ver si estás. Y la suerte que tengo de haberte podido encontrar es la suerte que tengo de haberte podido encontrar. No hay error posible, si estás cerca todo sale bien. Capitán general de los sueños de aquellos que no se detienen, que no miran atrás Porque saben que siempre es mejor lo que viene. Solo puedes ganar. No se pierde si quieres querer y te atreves; no hay error posible, si estás cerca todo sale bien.

Nada es imposible, si estás cerca todo sale bien.

Page 80: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 79

A la luz de la vida: La misión está ahí esperándote.

Hablar de misión es hablar del sentido de la vida: reconocer que tienes una misión dice mucho de tu identidad, de tus orígenes, de tus sueños y del por qué haces las cosas. Para empezar, afirma que te tomas bastante en serio aquello que haces. Es decir, que eres capaz de focalizar tus propios intereses en pro de una dedicación máxima a aquello que te apasiona. Y de hacer con más alegría aquello que toca hacer aun sin ganas. Los auténticos apasionados por la vida que he conocido han sido personas con una misión. A pesar de que esto suena rimbombante, las misiones no suelen ser por lo general grandiosas. Una misión se caracteriza por ser precisa, concreta, a veces con nombre y apellidos, siempre uniendo el día a día con la utopía: cansarse cada día conviviendo con los niños de un centro de menores porque merece la pena luchar por su futuro; salir cada día a los campamentos donde viven cientos de migrantes que quieren pasar a Europa porque el Espíritu sopla en su búsqueda de dignidad; preparar apasionadamente una clase para alumnos de la ESO aunque lo que se busque es ayudarles a crecer en su auténtica plenitud humana; acompañar a una comunidad buscando que Dios tenga un lugar más grande en la vida de todos; ser madre o padre, desde luego, también es una gran misión. Todas las misiones tienen objetivos más o menos concretos. Pero conviene no confundir estos objetivos con una ambición o una meta propia. Lo que le da valor a la misión es el esfuerzo por responder a la necesidad de otros. Todo ello configura un modo de vida que llamamos “servicio”, donde las aptitudes personales se unen a las exigencias de la realidad para darle un valor añadido al tiempo empleado y a la tarea en sí. La recompensa no es tanto un resultado positivo (por el que ciertamente se trabaja) como el sentimiento de plenitud por haber entregado la vida. A poco que estemos atentos a los periódicos descubrimos que nuestro mundo está lleno de causas por las que merece la pena luchar. Pero no todas tienen que ser para nosotros. Una característica propia de la misión cuando se vive de manera cristiana es que esta no se elige. De algún modo, la misión “nos elige” y a ella nos sentimos enviados. Y es que Dios sigue llamando a la misión. Lo hace de manera continua, a través de la realidad, a través de nuestros sentidos. Quizás tal vez no tengas aún claro a qué vas a dedicarte en la vida, aunque quieras dejar tu huella en este mundo. Y sientes el deseo de entregarte con generosidad, huyendo de la comodidad. Puedes empezar por pensar que tener una misión es para todos, no para unos privilegiados. Pero hay que dejar de imaginársela como algo espectacular o como una autorrealización personal. Empieza por abrir los ojos, por escuchar y por sentir: la misión está ahí esperándote a que te arremangues la camisa, a que te unas a muchos otros apasionados y a que sirvas con alegría.

Sergio Gadea, sj A la luz de la Laudato si: Número 157:

El bien común presupone el respeto a la persona humana en cuanto tal, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral. También reclama el bienestar social y el desarrollo de los diversos grupos intermedios, aplicando el principio de la

Page 81: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 80

subsidiariedad. Entre ellos destaca especialmente la familia, como la célula básica de la sociedad. Finalmente, el bien común requiere la paz social, es decir, la estabilidad y seguridad de un cierto orden, que no se produce sin una atención particular a la justicia distributiva, cuya violación siempre genera violencia. Toda la sociedad -y en ella, de manera especial el Estado- tiene la obligación de defender y promover el bien común.

Oración final: Que Marcelino Champagnat inspire nuestros corazones para soñar y construir un mundo más humano, fraterno y solidario.

3ª SEMANA DE FEBRERO: ¡Conéctate a lo pequeño - cercano! Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y les dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes? Fechas destacadas:

17 de febrero, miércoles de ceniza 20 de febrero, Día de la justicia social

Frase/pensamiento:

Es el momento de hacer un alto en el camino, de mirar nuestro corazón e identificar en él todo aquello que hace que sea un corazón de piedra, es hora de que nuestro corazón sea de nuevo un corazón de carne, dispuesto a disfrutar la vida y a vivir en paz con quienes nos rodean. (Anónimo)

Page 82: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 81

Canción: Tu mejor versión (Nico Montero) https://www.youtube.com/watch?v=BvGv6UMttOg&feature=emb_logo A la luz del evangelio: Lectura del Evangelio de Lucas 18, 9-14

Jesús dijo también esta parábola a algunos que confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás: «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: “¡Oh Dios!, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”. El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador”. Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

A la luz de la Laudato si: Número 158:

En las condiciones actuales de la sociedad mundial, donde hay tantas inequidades y cada vez son más las personas descartables, privadas de derechos humanos básicos, el principio del bien común se convierte inmediatamente, como lógica e ineludible consecuencia, en un llamado a la solidaridad y en una opción preferencial por los más pobres. Esta opción implica sacar las consecuencias del destino común de los bienes de la tierra, pero, como he intentado expresar en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, exige contemplar ante todo la inmensa dignidad del pobre a la luz de las más hondas convicciones creyentes. Basta mirar la realidad para entender que esta opción hoy es una exigencia ética fundamental para la realización efectiva del bien común.

Oración final:

Que el Dios de la Vida nos acompañe y cuide nuestros corazones. .

4ª SEMANA DE FEBRERO: (1ª semana de cuaresma) ¡Nada nos resulta indiferente! Cuántas cosas oímos a lo largo de una jornada de nuestra semana. Cuántos ruidos, sonidos, palabras escuchamos. A veces en medio de esos quehaceres y ritmos acelerados de vida, corremos el riesgo de acostumbrarnos al "ruido" constante y no parar para escuchar al otro, y para escuchar nuestro corazón. Pero pararse y preparar el corazón para la escucha no es solo buscar el silencio. Es, además de abrir la mente y el corazón, estar dispuesto a incorporarlo en mi vida, a revivir la vivencia para hacerla experiencia. Pararse para orar, para una experiencia de apertura, de acogida, de fe y de espera.

Page 83: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 82

Frase/pensamiento: Si no te atreves a abrir tus puertas y atravesarlas, jamás sabrás lo que hay al otro lado. (Anónimo)

Canción: A place called world (John Legend) https://www.youtube.com/watch?v=E_R9q5EnlxU Hey darling... Tell me what are you dreaming about Just wondering, maybe I could help you out Hey sister... Tell me why you seem so sad Look at you, you're beautiful with all you have Just open up your eyes So you can see it right when the light shines down on us That's when we realise The better things in life and when the music sings to us Oh no, we can't deny We come alive in this place called world Cantando en un lugar llamado mundo -Singing in a place called world- Bailando en un lugar llamado mundo -Dancing in a place called world- Riendo en un lugar llamado mundo -Laughing in a place called world- Ciudadanos de un lugar llamado mundo -This beautiful place called world- Hey Mister... See you got it all worked out You've figured How to chase away your doubts Just open up your eyes, open up your eyes So you can see it right, you can see it right Oh, when the light shines down on us That's when we realise The better things in life and when the music sings to us Oh no, we can't deny We come alive in this place called world Cantando en un lugar llamado mundo -Singing in a place called world- Bailando en un lugar llamado mundo -Dancing in a place called world-

Riendo en un lugar llamado mundo -Laughing in a place called world- Ciudadanos de un lugar llamado mundo -This beautiful place called world- Hay un lugar donde nos encontramos, donde vivimos y lo celebramos. Siempre hallamos nuevos rumbos juntos. Somos ciudadanos de un lugar llamando mundo. Hay un lugar donde nos elevamos, donde brindamos por cada segundo. Separamos lo simple de lo profundo. Somos ciudadanos de un lugar llamando mundo. Oh, when the light shines down on us That's when we realise The better things in life and when the music sings to us Oh no, we can't deny We come alive in this place called world Cantando en un lugar llamado mundo -Singing in a place called world- Bailando en un lugar llamado mundo -Dancing in a place called world- Riendo en un lugar llamado mundo -Laughing in a place called world- Ciudadanos de un lugar llamando mundo -This beautiful place called world- Oh, when the light shines down on us That's when we realise The better things in life and when the music sings to us Oh no, we can't deny We come alive in this place called world

Page 84: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 83

A la luz de la vida:

La joya (Anthony de Mello) "Un monje andariego se encontró, en uno de sus viajes, una piedra preciosa, y la guardó en su talega. Un día se encontró con un viajero y, al abrir su talega para compartir con él sus provisiones, el viajero vio la joya y se la pidió. El monje se la dio sin más. El viajero le dio las gracias y marchó lleno de gozo con aquel regalo inesperado de la piedra preciosa que bastaría para darle riqueza y seguridad todo el resto de sus días. Sin embargo, pocos días después volvió en busca del monje mendicante, lo encontró, le devolvió la joya y le suplicó: Ahora te ruego que me des algo de mucho más valor que esta joya, valiosa como es. Dame, por favor, lo que te permitió dármela a mí"

A la luz de la Laudato: Número 160:

¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo? Esta pregunta no afecta sólo al ambiente de manera aislada, porque no se puede plantear la cuestión de modo fragmentario. Cuando nos interrogamos por el mundo que queremos dejar, entendemos sobre todo su orientación general, su sentido, sus valores. Si no está latiendo esta pregunta de fondo, no creo que nuestras preocupaciones ecológicas puedan lograr efectos importantes. Pero si esta pregunta se plantea con valentía, nos lleva inexorablemente a otros cuestionamientos muy directos: ¿Para qué pasamos por este mundo? ¿para qué vinimos a esta vida? ¿para qué trabajamos y luchamos? ¿para qué nos necesita esta tierra? Por eso, ya no basta decir que debemos preocuparnos por las futuras generaciones. Se requiere advertir que lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá. Es un drama para nosotros mismos, porque esto pone en crisis el sentido del propio paso por esta tierra.

Oración final:

Que Marcelino Champagnat inspire nuestros corazones para soñar y construir un mundo más humano, fraterno y solidario.

¿Qué te sugiere esta escena?

Page 85: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 84

3. Marzo: SOMOS TIERRA Como seres humanos debemos vivir sin saber lo que nos deparará el futuro, por lo que siempre es mejor vivir cada minuto de nuestra vida como si fuera el ultimo, es decir quitándonos todo ese peso que muchas veces llevamos a cuesta, como rencores, odios, resentimientos, miedos, tristezas, lamentos por lo que no pudo ser, cargas que no son nuestras, eventos negativos, posiciones, títulos que no nos dejan ser, criticas, en fin; son tantas cosas que cargamos y que hacen que no vivamos la vida a plenitud. En muchas ocasiones o la mayoría de las veces, nos complicamos la vida, porque no nos gusta nada o no nos sentimos conformes con lo que tenemos. Si estamos solos, queremos tener pareja y si tenemos pareja, le vemos todos los defectos habidos y por haber; si somos gordos queremos se flacos, y si somos flacos queremos ser más gordos. Muchas veces somos tan incomprensibles y dejamos que las cosas importantes de la vida pasen. Es decir no le damos trascendencia a lo importante, como el amor incondicional que es sin juzgar, sin criticar, sino aceptando las diferencias de las personas. No le damos importancia a la familia, porque muchas veces la pasamos ocupados buscando cosas materiales, u otras cosas sin importancia. No le damos importancia a nuestro entorno porque pasamos por la vida mirando una pantalla. Entramos de lleno en la Cuaresma, el tiempo de cambio y preparación. Atrevámonos a cambiar.

1ª SEMANA DE MARZO (2ª semana de cuaresma) Nuestra tierra ¿Qué está pasando en nuestra Tierra? Somos Tierra, y somos de la Tierra. De ella sacamos lo que nos nutre, nos alimenta y nos cura. En ella plantamos nuestras raíces y construimos nuestros hogares. Como ella, nosotros también tenemos nuestras piedras interiores que dificultan que haya buena cosecha en nuestros corazones. Y a ella estamos ligados, más allá de lugares puntuales o patrias individuales. Como especie la necesitamos, ya que sin ella no seremos capaces de persistir. Cuidémosla, porque ella es lo que somos, y somos lo que ella es. Fecha destacada:

Frase / pensamiento: “La Tierra no es un regalo de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos” (Proverbio indio) Reflexión: ¿Qué estamos haciendo a nuestro planeta? ¿Qué les vamos a dejar en herencia a las generaciones que nos sucedan?

3 de marzo, día mundial de la vida silvestre.

Page 86: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 85

Canción: Recordando que el miércoles 3 es el día mundial de la vida silvestre… Earth (Lil Dicky) https://www.youtube.com/watch?v=pvuN_WvF1to What up, world? It's your boy, just one of the guys down here Well, I could be more specific Uh, I'm a human, and I just wanted to, you know For the sake of all of us earthlings out there Just wanted to say: We love the Earth, it is our planet We love the Earth, it is our home We love the Earth, it is our planet We love the Earth, it is our home Hi, I'm a baboon I'm like a man, just less advanced and my anus is huge Hey, I'm a zebra No one knows what I do, but I look pretty cool Am I white or black? I'm a lion cub, and I'm always getting licked (Meow!) How's it going? I'm a cow (Moo!) You drink milk from my tits (Moo) I'm a fat, fucking pig I'm a common fungus I'm a disgruntled skunk, shoot you out my butthole I'm a marijuana plant, I can get you fucked up And I'm Kanye West We love the Earth, it is our planet We love the Earth, it is our home We love the Earth, it is our planet We love the Earth, it is our home We love the Earth Ba-dum-da-dum-dum, ba-dum-da-di We are the vultures, feed on the dead We're just some rhinos, horny as heck I'm just a giraffe, what's with this neck? Hippity-hop, I'm a kangaroo I hop all day, up and down with you I'm an elephant, I got junk in my trunk What the fuck? I'm a clam!

I'm a wolf. Howl! I'm a squirrel, lookin' for my next nut And I'm a pony, just a freak horse, heh-heh-heh But, uh, c'mon, get on (Yah) Giddee-up, let's ride I'm HPV, don't let me in I'm a koala and I sleep all the time So what? It's cute We love you, India We love you, Africa We love the Chinese We forgive you, Germany Earth, it is our planet (It's so tiny) We love the Earth (We love the Earth), it is our home (Home) We love the Earth, it is our planet (It is our planet) We love the Earth, it is our home We love the Earth I'm a man (Hello?) Can you hear me? (Anyone out there? Hello?) I've trudged the Earth for so damn long And still don't know shit (What's going on?) I hope it's not a simulation (Huh) Give each other names like Ahmed and Pedro And, yeah, we like to wear clothes, girls still look beautiful And it covers up our human dick (Woo), eat a lot of tuna fish But these days, it's like we don't know how to act All these shootings, pollution, we under attack on ourselves Like, let's all just chill (Hey), respect what we built (Hey) Like look at the internet! It's cracking as hell Fellas, don't you love to cum when you have sex? (Ayy) And I heard women orgasms are better than a

Page 87: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 86

dick's (Uh) So what we got this land for? What we gotta stand for? Love, and we love the Earth (The Earth) Oh, yeah, baby, I love the Earth I love this planet Hey, Russia, we're cool Hey, Asia, all of you, c'mon Every one of you from the plains to the

Sahara Let's come together and live Hum-dum-dum-dae-dum, hum-dum-dum-dae-dum

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Juan 2, 13-25:

Destruid este templo, y en tres días lo levantaré “Se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre»”.

Momento personal: ¿Qué nos propone el sistema? Consumo y más consumo, como los mercaderes del Evangelio, que profanan el Templo, la Casa del Padre. Nuestra versión del Templo es la naturaleza, el ecosistema, contaminado por nuestro exceso de consumo. ¿Necesitamos tanto consumo, tanto mercantilismo, para ser plenos?

A la luz de la Laudato si: Número 36:

El cuidado de los ecosistemas supone una mirada que vaya más allá de lo inmediato, porque cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación. Pero el costo de los daños que se ocasionan por el descuido egoísta es muchísimo más alto que el beneficio económico que se pueda obtener. En el caso de la pérdida o el daño grave de algunas especies, estamos hablando de valores que exceden todo cálculo. Por eso, podemos ser testigos mudos de gravísimas inequidades cuando se pretende obtener importantes beneficios haciendo pagar al resto de la humanidad, presente y futura, los altísimos costos de la degradación ambiental.

Oración final: Que Marcelino Champagnat inspire nuestros corazones para soñar y construir un mundo más humano, fraterno y solidario.

Page 88: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 87

2ª SEMANA DE MARZO (3ª semana de cuaresma) Somos criatura En años recientes, muchas características que antaño se pensaban eran exclusivas de los humanos fueron halladas en el reino animal. Somos animales, y con otras muchas especies compartimos una gran variedad de rasgos. Cuidamos de nuestras crías, defendemos nuestro territorio, protegemos al grupo. Siendo así, ¿qué es lo que nos está pasando para desatender a nuestro prójimo?, ¿para contaminar nuestro planeta?, ¿para dejar tan pobre herencia a nuestros herederos? Debemos recordar nuestra esencia animal, y volver al núcleo de nuestro ser, a nuestro Corazón. Fecha destacada:

Frase / pensamiento: -"El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del ser humano” (Charles Darwin) Canción: El sexo débil (Jaime Camil) https://www.youtube.com/watch?v=HypflhVsDxY

8 de marzo, día de la mujer

Page 89: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 88

Quien les ha llamado el sexo débil Cuando las mujeres tienen mil poderes Son águilas, lunas, guerreras Tirando barreras sin parar Alguien dijo la mujer es frágil Quién inventaría tanta tontería Son mágicas flores de acero Que piensan primero en los demás No tienen miedo a caer Pues saben sacudirse el polvo sin perder la fe Mujeres de fuego corazones gigantes Capaces de salir adelante aun contra el dolor De dar la vida por amor Mujeres intensas como estrellas fugaces Con sueños invencibles que brillan en cualquier lugar Que nos enseñan a volar y vencen cada tempestad Respiran luz y libertad Construyen caminos Tienen mi palabra de consuelo Son nuestros pilares sosteniendo el cielo Son madres, amigas, hermanas contagian sus ganas de luchar Cuando quieren logran lo imposible Saben que sus almas son indestructibles Nos ganan con una mirada y nada las puede derrotar No tienen miedo a caer Pues saben sacudirse el polvo sin perder la fe Mujeres de fuego corazones gigantes Capaces de salir adelante aun contra el dolor De dar la vida por amor Mujeres intensas como estrellas fugaces Con sueños invencibles que brillan en cualquier lugar Que nos enseñan a volar y vencen cada tempestad Respiran luz y libertad Construyen caminos

No tienen miedo a caer Pues saben sacudirse el polvo sin perder la fe Mujeres intensas como estrellas fugaces Con sueños invencibles que brillan en cualquier lugar Que nos enseñan a volar y vencen cada tempestad Respiran luz y libertad Construyen caminos

Page 90: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 89

A la luz de la biblia: Lectura del segundo libro de las Crónicas (2 Cr 36, 14-16.)

En aquellos días, todos los jefes, los sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, imitando las aberraciones de los pueblos y profanando el templo del Señor, que él había consagrado en Jerusalén. El Señor, Dios de sus padres, les enviaba mensajeros a diario porque sentía lástima de su pueblo y de su morada; pero ellos escarnecían a los mensajeros de Dios, se reían de sus palabras y se burlaban de sus profetas.

A la luz de la Laudato si: Número 42:

Es necesario invertir mucho más en investigación para entender mejor el comportamiento de los ecosistemas y analizar adecuadamente las diversas variables de impacto de cualquier modificación importante del ambiente. Porque todas las criaturas están conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros. Cada territorio tiene una responsabilidad en el cuidado de esta familia, por lo cual debería hacer un cuidadoso inventario de las especies que alberga en orden a desarrollar programas y estrategias de protección, cuidando con especial preocupación a las especies en vías de extinción.

Oración: «Gracias Dios por un día más de vida, por la familia que me has dado, por la buena gente que me rodea y por todo lo bueno que nos ofreces a través de tu misericordia y amor, gracias por el mundo que creaste para mí, gracias por los frutos de tu espíritu que se manifiestan en mi cada día. Gracias por nunca soltar mi mano y mantenerme firme contra viento y marea, gracias por tu paciencia y por tu gracia para conmigo, gracias por tu amor y apoyo infinito.» Que la Buena Madre y San Marcelino nos ayuden a recorrer el camino que tú nos propones, Amén.

Page 91: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 90

3ª SEMANA DE MARZO (4ª Semana de cuaresma) Mi huella Todos y todas estamos llamados por el Padre a dejar una huella en nuestro paso por la vida. Una huella en el mundo, una huella en los que nos rodean. Igual que las huellas del Camino que aquellos que nos han precedido nos sirven a nosotros para orientarnos y avanzar, nuestras huellas en el Camino de la Vida servirán a otras personas para recorrer el suyo. ¿Cuáles son las huellas que yo sigo? Fechas destacadas:

20 de marzo, Día Internacional de la felicidad. 21 de marzo, Día Internacional de los bosques. 21 de marzo, Día Internacional de la discriminación racial. 21 de marzo, Día Internacional del síndrome de Down.

Frase/pensamiento: “Lo que dejamos en esta vida es el recuerdo de quienes hemos sido y de lo que hemos hecho. Una huella, nada más.” (Gabriel García Márquez) Canción: De ellos aprendí - David Rees https://www.youtube.com/watch?v=eFzPy5d7oFo Hoy voy a hablarte de mis héroes Que me vieron crecer Desde el león que se hizo rey Hasta la princesa que rompió la ley Si me preguntas a mí, de ellos aprendí Que hay personas por las que vale la pena derretirse Todo es posible, incluso lo imposible Las virtudes, a veces, están bajo la superficie La belleza está en el interior Recuérdame, aunque te diga adiós (Adiós, adiós) Debo dejar de ser algo que no soy Llorar me tranquiliza los problemas de la vida Elimina de tu vida, si elimina tu sonrisa Hay una lágrima por cada risa (Ja, ja, ja, ja) Eres más valiente de lo que crees (Mmh-mmh) ¿Por qué tenemos que crecer?

La segunda estrella a la derecha, todo recto hasta el amanecer Aférrate a aquello que te hace diferente Si esperas el momento oportuno, era ese "Ohana" significa familia; "familia", estar juntos siempre Que tu alma libre esté y que nunca es tarde para ser joven Boo Sigue nadando, sigue nadando Quiero ser como tú Hakuna matata, vive y deja bibidibabidibu Boo Hay un amigo en mí Tan blandito que me quiero morir De ellos aprendí Cada día de lluvia tiene su arcoiris El camino correcto no es el más fácil Espejito, espejito

Page 92: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 91

Eternamente agradecidos No te centres en lo que dejas atrás Busca lo más vital Escucha a tu corazón y lo entenderás (Uhm, uhm, uhm) Supercalifragilisticoespialidoso Creo que sí, que estás completamente loco Pero te cuento un secreto, entre nosotros Las mejores personas lo están Si al hablar no haz de agradar (mmh-mmh) Te será mejor callar Hasta el infinito y más allá La vida no es perfecta para ser maravillosa Soy una hermosa mariposa Tu identidad es tu posesión más valiosa Protégela a toda costa Recuerda siempre quién eres y ya está Boo Sigue nadando, sigue nadando Quiero ser como tú Hakuna matata, vive y deja bibidibabidibu Boo Hay un amigo en mí Tan blandito que me quiero morir De ellos aprendí Tira de la palanca (Tira de la palanca) Deshonra sobre tu vaca (Deshonra sobre tu vaca) Que hay que explorar lo inexplorado Que nadie se mueva Tengo un dragón y no tengo miedo a utilizarlo De verdad, de la buena Boo Sigue nadando, sigue nadando Quiero ser como tú Hakuna matata, vive y deja bibidibabidibu Boo Hay un amigo en mí Tan blandito que me quiero morir De ellos aprendí Ahora que ya sabes quiénes son me creerás Si te digo que los animales saben hablar Que algún día sabré volar Que la magia es de verdad De ellos aprendí Que por mucho que vuele lejos de aquí

Seguirán siempre junto a mí (mmh-mmh)

Page 93: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 92

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Juan 12, 20-33:

Si el grano de trigo cae en tierra y muere, da mucho fruto En aquel tiempo, entre los que habían venido a celebrar la fiesta había algunos griegos; estos, acercándose a Felipe, el de Betsaida de Galilea, le rogaban: «Señor, queremos ver a Jesús». Felipe fue a decírselo a Andrés; y Andrés y Felipe fueron a decírselo a Jesús. Jesús les contestó: «Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre. En verdad , en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto. El que se ama a sí mismo, se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este mundo, se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre lo honrará.

Momento personal: ¿Qué estoy dispuesto a sacrificar para lograr mis sueños? ¿Y para hacer realidad, o facilitar, los sueños de los que me rodean? ¿He estado en la situación de que la felicidad de otra persona dependa directamente de un esfuerzo mío?

A la luz de la Laudato si:

Número 43: Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de considerar los efectos de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas.

Page 94: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 93

4ª SEMANA DE MARZO (5ª semana de cuaresma- DOMINGO DE RAMOS) Cambiarse a uno mismo Como cristianos, estamos llamados a ser un motor de cambio; cambio social, cambio espiritual, cambio económico, incluso cambio de modelo de sociedad. Como misión, es tremendamente motivadora, pero a su vez, tremendamente ambiciosa, y solo la podemos iniciar por el primero de los pasos a dar; cambiarnos a nosotros mismos hasta obtener la mejor versión que podamos ofrecer. Fechas destacadas:

22 de marzo, Día Internacional del agua. Frase/pensamiento: “Todo el mundo piensa en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a si mismo” (Leon Tolstoi) «Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a sí mismo.» (Sócrates) Cuento de El canto del pájaro (Anthony de Mello)

“El sabio sufí Bayazid dijo acerca de sí mismo: «De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: ‘Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo”. “A medida que fui haciéndome adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: ‘Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque sólo sea a mi familia y a mis amigos. Con eso me doy por satisfecho”. “Ahora, que soy un viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que yo he sido. Mi única oración es la siguiente: ‘Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo”. “Si yo hubiera orado de este modo desde el principio, no habría malgastado mi vida.» Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad. Casi nadie piensa en cambiarse a sí mismo.

A la luz del evangelio:

Lectura del santo evangelio según san Marcos (10,46-52) En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: “Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí”. Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: “Hijo de David, ten compasión de mí”. Jesús se detuvo y dijo: “Llamadlo”.

Page 95: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 94

Llamaron al ciego, diciéndole: “Ánimo, levántate, que te llama”. Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: “¿Qué quieres que haga por ti?”. El ciego le contestó: “Maestro, que pueda ver”. Jesús le dijo: “Anda, tu fe te ha curado”. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.

A la luz de la Laudato si: Número 28:

El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia, porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos. Las fuentes de agua dulce abastecen a sectores sanitarios, agropecuarios e industriales. La provisión de agua permaneció relativamente constante durante mucho tiempo, pero ahora en muchos lugares la demanda supera a la oferta sostenible, con graves consecuencias a corto y largo término. Grandes ciudades que dependen de un importante nivel de almacenamiento de agua sufren períodos de disminución del recurso, que en los momentos críticos no se administra siempre con una adecuada gobernanza y con imparcialidad. La pobreza del agua social se da especialmente en África, donde grandes sectores de la población no acceden al agua potable segura, o padecen sequías que dificultan la producción de alimentos. En algunos países hay regiones con abundante agua y al mismo tiempo otras que padecen grave escasez.

4. Abril: DESPIERTA A LA VIDA A veces andamos por la vida dormidos, narcotizados por la rutina, cegados por las luces de las pantallas que nos rodean, hipnotizados por las ofertas y promesas de facilidad vacía de los anuncios que nos bombardean.

Page 96: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 95

Despertar, abrirnos a la felicidad que se consigue cuando realmente conectamos con la vida, a veces es solo cuestión de estar ahí, presente, abierto a lo que el otro te susurra, conectado, interesado, realizando preguntas al hilo y escuchando, prestando atención a esas palabras que se repiten, esas emociones que atisban deseos y pasiones, y disfrutar con esa persona que está a nuestro lado desde sus emociones. Si a esta actitud le sumas algunas claves y herramientas, descubrirás que el día a día tiene más colores que los has visto hasta ahora, que las pequeñas acciones de cada día son más enriquecedoras.

1º SEMANA DE ABRIL Descubre Déjate sorprender, el mundo esconde infinitos regalos para cada uno de nosotros. El corazón sabio se alimenta de pequeños detalles, de esos que están hechos con atención, amor del bueno y dedicación de la auténtica. Detalles de esos que además no valen dinero y se ofrecen a cambio de nada. Porque… admitámoslo, es increíble cómo los detalles más simples tienen el poder de cambiar por completo un día que amaneció gris. Fecha destacada:

2 de abril, Día Mundial de concienciación sobre el autismo. 6 de abril, Día Internacional del deporte para el desarrollo y la paz. 7 de abril, Día Mundial de la salud.

Frase / pensamiento: “De vez en cuando vale la pena salirse del camino, sumergirse en un bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto.” (Alexander Graham Bell) A la luz del evangelio: Lectura del santo evangelio según san Juan (20, 19-31):

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo». Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos». Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo». A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto».

Page 97: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 96

A la luz de la Laudato si: Número 32:

Los recursos de la tierra también están siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva. La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples servicios. Las diversas especies contienen genes que pueden ser recursos claves para resolver en el futuro alguna necesidad humana o para regular algún problema ambiental.

Oración: Dame, Señor, tu mirada y pueda yo ver desde allí el día que empieza, el sol que calienta y cubre los montes de luz. Dame, Señor, tu mirada y pueda gozar desde allí que el día declina y anuncia las noches de luna cuando viene abril. Dame, Señor tu mirada, grábala en mi corazón, donde tu amor es amante y tu paso constante, tu gesto creador. Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión; dale firmeza a mis pasos, habita mi espacio y sé mi canción. Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión, haz de mis manos ternura. ¡Aquí estoy, Señor!

Page 98: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 97

2º SEMANA DE ABRIL Déjate asombrar Vivimos en un día a día que nos hace ver incrédulos, indiferentes a lo maravilloso. Descreídos, muchas veces estamos con las “defensas levantadas”, dispuestos a buscar el lado oscuro de cualquier iniciativa, de cualquier noticia que escuchemos. Nos invita el Papa Francisco a dejarnos asombrar por Dios, por su capacidad de amar, por la propia Vida. Redescubramos el placer del asombro, miremos al mundo y a sus maravillas con ojos de niño. Frase/pensamiento:

“El mundo de los niños es fresco y nuevo y precioso, lleno de asombro y emoción. Es una lástima que para la mayoría de nosotros esa mirada clara, que es un verdadero instinto para lo que es bello y que inspira admiración, se debilite e incluso se pierda antes de hacernos adultos. Ojalá pudiéramos mantener por siempre la mirada de asombro del niño pequeño, y disfrutar cada día las maravillas del mundo como si fuera la primera vez.” (Rachel Louise Carson)

Canción: Madre Tierra (Chayanne) https://www.youtube.com/watch?v=VkuRIZ7QyDM

Page 99: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 98

Debes brindar amor para después pedir Hay que perdonar para poder seguir Recuerda que tenemos sólo un viaje de ida Y hay que darle gracias siempre a la vida A la vida, a la vida Oye Abre tus ojos Mira hacia arriba Disfruta las cosas buenas que tiene la vida Abre tus ojos Mira hacia arriba Disfruta las cosas buenas que tiene la vida Lalala lalala lala Lalala lalala lala Lalala lalala lala Lalala lalala lala Cuando estés perdido y no sepas donde vas Recuerda de dónde vienes y que bien te sentirás Siempre que llueve escapa Son consejos de mamá Que con la bendición de tus ancestros llegarás Tambor, tambor, tambor, que llama a tambor Tambor, tambor, tambor de mi madre tierra Tambor, tambor, tambor, que llama a tambor Tambor, tambor, tambor de mi madre tierra Oye Abre tus ojos Mira hacia arriba Disfruta las cosas buenas que tiene la vida Abre tus ojos Mira hacia arriba

Disfruta las cosas buenas que tiene la vida Lalala lalala lala Lalala lalala lala Lalala lalala lala Lalala lalala lala Caer es permitido y levantarse es obligado No tires piedras al vecino si de cristal es tu tejado Perro que ladra no te asustes, nunca te morderá Que con la bendición de tus ancestros llegarás Tambor, tambor, tambor, que llama a tambor Tambor, tambor, tambor de mi madre tierra Tambor, tambor, tambor, que llama a tambor Tambor, tambor, tambor de mi madre tierra Oye Abre tus ojos Mira hacia arriba Disfruta las cosas buenas que tiene la vida Abre tus ojos Mira hacia arriba Disfruta las cosas buenas Lalala lalala lala Lalala lalala lala Lalala lalala lala Lalala lalala lala Oye Abre tus ojos Mira hacia arriba Disfruta las cosas buenas que tiene la vida Abre tus ojos Mira hacia arriba Disfruta las cosas buenas

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Lucas 5,1-11:

En una ocasión, Jesús estaba a la orilla del lago Genesaret y la gente se agolpaba sobre Él para oír la Palabra de Dios, cuando vio dos barcas que estaban a la orilla del lago. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a la muchedumbre. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar». Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes». Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían.

Page 100: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 99

Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador». Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres». Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.

A la luz de la Laudato si: Número 191:

Cuando se plantean estas cuestiones, algunos reaccionan acusando a los demás de pretender detener irracionalmente el progreso y el desarrollo humano. Pero tenemos que convencernos de que desacelerar un determinado ritmo de producción y de consumo puede dar lugar a otro modo de progreso y desarrollo. Los esfuerzos para un uso sostenible de los recursos naturales no son un gasto inútil, sino una inversión que podrá ofrecer otros beneficios económicos a medio plazo. Si no tenemos estrechez de miras, podemos descubrir que la diversificación de una producción más innovadora y con menor impacto ambiental, puede ser muy rentable. Se trata de abrir camino a oportunidades diferentes, que no implican detener la creatividad humana y su sueño de progreso, sino orientar esa energía con cauces nuevos.

Oración:

Cierto día, unas personas trajeron a Jesús unos niños pequeños para que los bendijera. Los discípulos, pensando que los niños molestarían a Jesús, lanzaron reproches contra estas personas. La Biblia nos dice que Jesús se indignó por esto, y les dijo que “el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Marcos 10:14-15). ¿Qué quiere decir “recibir el reino de Dios como un niño”? Un niño disfruta pasando tiempo junto a su Papá. ¿Y tú, querido(a) amigo(a), disfrutas cuando pasas tiempo con el Padre de Todos? Un niño tiene un corazón sencillo: cree lo que se le dice. ¿Tienes plena confianza en lo que dice en Su Palabra? ¿Crees de corazón que su Mensaje es viable, que tiene sitio en este mundo del siglo XXI? (breve rato de silencio) Un niño es espontáneo, no piensa en cómo comportarse en lo que sería correcto decir o hacer. ¿Es tu relación con Dios espontánea? ¡Hay tantas cosas que podemos aprender de los niños! ¿Dónde has puesto tu corazón de niño(a)? ¿Lo sigues teniendo, está vivo en ti? Te invito a orar conmigo:

Page 101: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 100

3º SEMANA DE ABRIL Empápate Déjate tocar por la realidad para movilizar la capacidad de acogida y compasión que habita en cada uno de nosotros. Abandona tu zona de confort, sabes que será incómodo pero sientes que es lo que toca hacer. Sé parte de algo, comparte, muévete y toma posiciones. Manifiéstate, que se escuche tu voz. No dejes pasar ni un día más sin trabajar por aquello en lo que crees. Fecha destacada:

21 de abril, Día Mundial de la creatividad y la innovación. 22 de abril, Día Internacional de la madre tierra. 23 de abril, Día Mundial del Libro. 24 de abril, Día Internacional del multilateranismo y la diplomacia para la paz.

Frase/pensamiento: “Déjate empapar con esta lluvia de amor, sal de tu habitación sin paraguas y toma mi mano, no siempre puedes ser cautelosa, hay ocasiones en que debes saltar al acantilado sin mayor paracaídas que tu misma Fe. Ven, esta lluvia nos espera, yo te espero, no tardes más, es hora de que vivamos este sentimiento sin miedos ni dudas. Ven, que la vida es un suspiro, y quiero compartir ese oxígeno contigo.” Canción: Mensajes del Agua (Macaco) https://www.youtube.com/watch?v=9oKesiDF4A0 Y que le voy a hacer si yo, amo lo diminuto Y que le voy a hacer si yo, no quiero que el océano sea tan profundo Y que le voy a hacer si yo, de pequeño encontré la fuerza de mi mundo Y que le voy a hacer si yo, si yo pienso que ellos y nosotros sumamos uno Que le voy a hacer Y es que gota sobre gota somos ola que hacen mares Gotas diferentes pero gotas todas iguales Y una ola viene y dice Somos una marea de gente todo diferente remando al mismo compás Y es que somos una marea de gente todo es diferente remando al mismo compás Y una ola viene y te dice

Parece que te sigue Y el mundo repite Y que le voy a hacer si yo, nací en el mediterráneo Y que le voy a hacer si yo, perdí las gotas de tú llanto De tus gotas me inunde transparencias en mi sed soñé torrenciales de amor y fe Como lluvia de primavera borrando grietas y igualando mareas Y es que gota sobre gota somos ola que hace mares Gotas diferentes pero gotas todas iguales Y una ola viene y dice Somos una marea de gente todo diferente remando al mismo compás

Page 102: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 101

Y es que somos una marea de gente todo es diferente remando al mismo compás Y una ola viene y te dice Parece que te sigue Y el mundo repite Y una ola viene y te dice Parece que te sigue Y el mundo repite

Page 103: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 102

A la luz de la Laudato si: Número 193:

De todos modos, si en algunos casos el desarrollo sostenible implicará nuevas formas de crecer, en otros casos, frente al crecimiento voraz e irresponsable que se produjo durante muchas décadas, hay que pensar también en detener un poco la marcha, en poner algunos límites racionales e incluso en volver atrás antes que sea tarde. Sabemos que es insostenible el comportamiento de aquellos que consumen y destruyen más y más, mientras otros todavía no pueden vivir de acuerdo con su dignidad humana. Por eso ha llegado la hora de aceptar cierto decrecimiento en algunas partes del mundo aportando recursos para que se pueda crecer sanamente en otras partes. Decía Benedicto XVI que «es necesario que las sociedades tecnológicamente avanzadas estén dispuestas a favorecer comportamientos caracterizados por la sobriedad, disminuyendo el propio consumo de energía y mejorando las condiciones de su uso.

Oración: De Tomás Moro…

Felices los que saben reírse de sí mismos, porque nunca terminarán de divertirse. Felices los que saben distinguir una montaña de una piedrita, porque evitarán muchos inconvenientes. Felices los que saben descansar y dormir sin buscar excusas porque llegarán a ser sabios. Felices los que saben escuchar y callar, porque aprenderán cosas nuevas. Felices los que son suficientemente inteligentes como para tomarse en serio, porque serán apreciados por quienes los rodean. Felices los que están atentos a las necesidades de los demás, sin sentirse indispensables, porque serán distribuidores de alegría. Felices los que saben mirar con seriedad las pequeñas cosas y tranquilidad las cosas grandes, porque irán lejos en la vida.

Page 104: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 103

Felices los que saben apreciar una sonrisa y olvidar un desprecio, porque su camino será pleno de sol. Felices los que piensan antes de actuar y rezan antes de pensar, porque no se turbarán por lo imprevisible. Felices seréis si sabéis callar y sonreír cuando se os quita la palabra, se os contradice o cuando os pisan los pies, porque el Evangelio comienza a penetrar en vuestro corazón. Felices seréis si sois capaces de interpretar siempre con benevolencia las actitudes de los demás aún cuando las apariencias sean contrarias. Pasaréis por ingenuos: es el precio de la caridad. Felices seréis, sobretodo, si sabéis reconocer al Señor en todos los que encontráis entonces.

4º SEMANA DE ABRIL Lánzate Siempre se dice que el paso más difícil es el primero. Podemos meter la pata, podemos sentir miedo, puede que no estemos a la altura o que seamos rechazados. Pero recuerda que sin importar lo que pase hoy, mañana volverás a tener la ocasión de ser la mejor versión que puedas de ti mismo. Fecha destacada

26 de abril, Día Internacional del recuerdo del desastre de Chernobyl. Frase/pensamiento: “Un corcel se encabrita bajo el azote de la fusta. Purusha tiembla ante la presencia de la injusticia. Bienaventurados son los valerosos y los justos.El único juez es tu espíritu, donde mora Dios”. (Proverbio hindú) “Aprendí que el coraje no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino el que conquista ese miedo” (Nelson Mandela) Canción: Sin miedo (Rosana) https://www.youtube.com/watch?v=tKiTgW8BBDI Sin miedo sientes que la suerte está contigo Jugando con los duendes abrigándote el camino Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido Mejor vivir sin miedo Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno Las calles se confunden con el cielo Y nos hacemos aves, sobrevolando el suelo, así

Sin miedo, si quieres las estrellas vuelco el cielo No hay sueños imposibles ni tan lejos Si somos como niños Sin miedo a la locura, sin miedo a sonreír Sin miedo sientes que la suerte está contigo Jugando con los duendes abrigándote el camino Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido Mejor vivir sin miedo

Page 105: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 104

Sin miedo, las olas se acarician con el fuego Si alzamos bien las yemas de los dedos Podemos de puntillas tocar el universo, así Sin miedo, las manos se nos llenan de deseos Que no son imposibles ni están lejos Si somos como niños Sin miedo a la ternura, sin miedo a ser feliz

Sin miedo sientes que la suerte está contigo Jugando con los duendes abrigándote el camino Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido Mejor vivir sin miedo Lo malo se nos va volviendo bueno Si quieres las estrellas vuelco el cielo Sin miedo a la locura, sin miedo a sonreír

A la luz de la biblia: Lectura de la segunda carta de Pablo a Timoteo;

“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. Por tanto, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni de mí, prisionero suyo, sino participa conmigo en las aflicciones por el evangelio, según el poder de Dios, quien nos ha salvado y nos ha llamado con un llamamiento santo, no según nuestras obras, sino según su propósito y según la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús desde la eternidad, y que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien abolió la muerte y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por medio del evangelio…”

Momento personal: ¿Te has preguntado alguna vez por qué los discípulos decidieron dejar todo atrás; el trabajo, la familia, los negocios y la vida tal como la conocían, ¿para seguir a Jesús? No tenían los Evangelios para conocer el final de la historia; ¡fueron ellos los testigos directos de esos capítulos finales! Así que cuando Jesús extendió el llamado a seguirle, ¿por qué fueron? Estos duros pescadores, dueños de pequeños negocios con familias – ¿cómo se atrevieron a dejar todo para seguir a Jesús? En realidad, no lo hicieron… no de inmediato. Cada una de sus historias de cuando cocieron a Jesús comenzaron en realidad mucho antes.

Y algo se desencadena, algo pasa en la historia personal de cada uno con Jesús, y entonces tiene lugar el llamado a seguir a Jesús. Los ojos de los discípulos finalmente se abrieron, reconociendo su pecado. En ese momento de convicción, de reconocimiento de la santidad y de la grandeza de Jesús, todos estuvo dispuesto a dejar todo para seguirle a Él.

¿Estás listo para aceptar el llamado de Jesús en tu vida? Tal vez estás empezando a conocer a Jesús. Tal vez has estado buscando por un tiempo. Pero hacerse cristiano no se trata sólo de saber QUIÉN es Jesús: Se trata de responder a Su llamado a seguirle. La pregunta es: ¿Cómo responderás tu?

A la luz de la Laudato si: Número 194:

Para que surjan nuevos modelos de progreso, necesitamos «cambiar el modelo de desarrollo global lo cual implica reflexionar responsablemente «sobre el sentido de la economía y su finalidad, para corregir sus disfunciones y distorsiones. No basta conciliar, en un término medio, el cuidado de la naturaleza con la renta financiera, o la preservación del ambiente con el progreso. En este tema los términos medios son sólo una pequeña demora en el derrumbe. Simplemente se trata de redefinir el progreso. Un desarrollo tecnológico y económico que no

Page 106: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 105

deja un mundo mejor y una calidad de vida integralmente superior no puede considerarse progreso. Por otra parte, muchas veces la calidad real de la vida de las personas disminuye -por el deterioro del ambiente, la baja calidad de los mismos productos alimenticios o el agotamiento de algunos recursos- en el contexto de un crecimiento de la economía. En este marco, el discurso del crecimiento sostenible suele convertirse en un recurso diversivo y exculpatorio que absorbe valores del discurso ecologista dentro de la lógica de las finanzas y de la tecnocracia, y la responsabilidad social y ambiental de las empresas suele reducirse a una serie de acciones de marketing e imagen.

Oración: Señor, Hoy necesito hablar contigo con sencillez de pobre, con corazón tembloroso, con confianza de hermano. Sufro, Señor, porque tengo miedo, mucho miedo, más que nunca. Yo no sé por qué, o quizás, sí lo sé… porque todos tenemos miedo, pero yo lo reconozco. Pero también escucho tu voz de amigo: "No tengas miedo, no se turbe tu corazón. Soy yo. Yo estaré contigo hasta el final." Repítemelo siempre Señor, y en los momentos más difíciles, suscita a mi alrededor almas muy simples que me lo digan en tu nombre.

Tengo miedo, Señor, mucho miedo. Miedo de no comprender a mis hermanos y decirles las palabras que necesitan. Miedo de no saber dialogar, de no saber elegir bien a mis colaboradores, de no saber organizar mis cosas, de no saber planear, de dejarme presionar por un grupo o por el otro, de no ser suficientemente firme como corresponde a un Buen Hermano, a un buen hijo, a un buen amigo, de no saber corregirme a tiempo, de no saber hacer lo que es lo correcto, de preocuparme excesivamente por las cosas al modo humano, y entonces, estoy seguro de que me irá mal. Por eso, Señor, te pido que me ayudes. Ayúdame a vivir a tu modo, libre, sin miedo.

Page 107: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 106

5. Mayo: CUIDAMOS NUESTRA CASA COMÚN Durante este mes nos encontramos ante un reto muy especial, una llamada a CUIDAR NUESTRA CASA COMÚN. Mes por excelencia de las flores, de la naturaleza, de los árboles en flor, más que nunca es el mes para trabajar todo el cuidado del planeta tierra, del medio ambiente, reciclaje, plantar plantas, cuidar la limpieza, etc. Los problemas de la destrucción del ambiente natural son cada vez más grandes, y las consecuencias sobre la vida de las personas resultan dramáticas, para afrontarlas se necesita tener una visión amplia de las causas, de la naturaleza de la crisis y sus diversos aspectos. No es lícito delante de esta problemática mundial, ninguna actitud negacionista”.

1º SEMANA DE MAYO Cuida: regalo de la naturaleza Cuida la naturaleza porque, como se dice en el Salmo 89, Tuyos son los cielos, tuya también la tierra; el mundo y todo lo que en él hay. Fecha destacada:

1 de mayo, Día Internacional del Trabajo. Frase/pensamiento: La naturaleza, regalo que Dios nos da para que la cuidemos y la utilicemos en beneficio de todos. Canción: Ska de la Tierra. (Bebe) https://youtu.be/gwcC2Rk7p9o La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene La tierra tiene fiebre Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso Y es que piensa que ya no la quieren La tierra tiene fiebre Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso Y es que piensa que ya no la quieren Y es que no hay respeto por el aire limpio Y es que no hay respeto por los pajarillos Y es que no hay respeto por la tierra que pisamos Y es que no hay respeto ni por los hermanos Y es que no hay respeto por los que están sin tierra Y es que no hay respeto y cerramos las fronteras

Y es que no hay respeto por los niños chiquininos Y es que no hay respeto por las madres que buscan a sus hijos La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene La tierra tiene fiebre Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso Y es que piensa que ya no la quieren La tierra tiene fiebre Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso Y es que piensa que ya no la quieren Y es que no hay respeto y se mueren de hambre Y es que no hay respeto y se ahoga el aire Y es que no hay respeto y yo y lloran mas madres Y es que no hay respeto y se mueren de pena los

Page 108: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 107

mares Y es que no hay respeto por las cosas de los pueblos Y es que no hay respeto desde los gobiernos Y es que no hay respeto por los coches mininos Y es que no hay respeto y el mundo se prendió La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene La tierra tiene fiebre La tierra tiene fiebre La tierra tiene fiebre

La tierra tiene fiebre La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene Y es que no hay respeto por el aire limpio Y es que no hay respeto por los pajarillos Y es que no hay respeto por la tierra que pisamos Y es que no hay respeto ni por los hermanos Y es que no hay respeto por las cosas de los pueblos Y es que no hay respeto desde los gobiernos Y es que no hay respeto por los coches mininos Y es que no hay respeto y el mundo se prendió.

A la luz del evangelio: Parábola del sembrador https://youtu.be/9E5oPIaZOx0 A la luz de la Laudato si: Número 26:

Muchos de aquellos que tienen más recursos y poder económico o político parecen concentrarse sobre todo en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas, tratando sólo de reducir algunos impactos negativos del cambio climático. Pero muchos síntomas indican que esos efectos podrán ser cada vez peores si continuamos con los actuales modelos de producción y de consumo. Por eso se ha vuelto urgente e imperioso el desarrollo de políticas para que en los próximos años la emisión de anhídrido carbónico y de otros gases altamente contaminantes sea reducida drásticamente, por ejemplo, reemplazando la utilización de combustibles fósiles y desarrollando fuentes de energía renovable. En el mundo hay un nivel exiguo de acceso a energías limpias y renovables. Todavía es necesario desarrollar tecnologías adecuadas de acumulación. Sin embargo, en algunos países se han dado avances que comienzan a ser significativos, aunque estén lejos de lograr una proporción importante. También ha habido algunas inversiones en formas de producción y de transporte que consumen menos energía y requieren menos cantidad de materia prima, así como en formas de construcción o de saneamiento de edificios para mejorar su eficiencia energética. Pero estas buenas prácticas están lejos de generalizarse.

Page 109: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 108

2º SEMANA DE MAYO: Reduce Reducir es la "erre" más importante ya que tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente. Reduce todo lo que puedas, las desigualdades, el gasto energético, los elementos contaminantes, … Fecha destacada:

15 de mayo, Día Internacional de las Familias. 16 de mayo, Día Internacional de la Luz.

Frase/pensamiento: Reducir (Oxfam Intermon) https://blog.oxfamintermon.org/reducir-reutilizar-reciclar-descubre-las-claves-de-un-mundo-mas-sostenible/ Reducir nuestro consumo a nivel de bienes y de gasto energético supone que estamos contribuyendo de una forma importante a disminuir su impacto sobre el medio ambiente. Al fin y al cabo, si reducimos el problema, reducimos el impacto que puede causar. Llevarlo a la práctica es sencillo si tratamos de ser unos consumidores responsables y compramos únicamente lo que realmente necesitamos, guiándonos por escoger aquellos productos elaborados lo más cerca posible – ya que así reducimos el gasto energético de transporte – y aquellos cuyos materiales se puedan reciclar y que no presenten excesivo embalaje o envoltorio.

Para la reflexión: ¿Habías pensado alguna vez en lo mucho que contaminamos el medio ambiente sin darnos cuenta?

Con respecto al gasto energético ya sabemos la importancia del uso de bombillas de bajo consumo, de no dejar los aparatos encendidos ni la calefacción cuando no estemos en casa, así como de los electrodomésticos de bajo consumo. ¡Conciénciate y conciencia a los tuyos de su importancia!

Para la reflexión: Y tú, ¿tienes algún truco para reducir el consumo de agua en casa?

Existen varios, pero aquí te damos uno: Instala perlizadores o aireadores en los grifos de la cocina y el baño, y podrás ahorrar hasta un 50% de agua. Son filtros que se enroscan en el grifo y que permiten que al abrirlos salga un chorro de agua a presión porque mezclan el agua con el aire.

Canción- documental: Rompe con el plástico - Mares limpios - Campaña de ONU https://youtu.be/idvDPBHq6WE A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según san Lucas 12, 22-34:

Por eso os digo que no andéis angustiados por la comida para conservar la vida o por el vestido para cubrir el cuerpo. La vida vale más que la comida y el cuerpo más que el vestido. Observad a los cuervos: no siembran ni cosechan, no tienen graneros ni despensas, y Dios los alimenta. Cuánto más valéis vosotros que las aves. ¿Quién de vosotros puede, a fuerza de cavilar, prolongar su vida un poco? Pues si no podéis lo mínimo, ¿por qué os preocupáis de lo demás? Observad cómo crecen los lirios, sin trabajar ni hilar. Os aseguro que ni Salomón, con todo su

Page 110: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 109

fasto, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy crece y mañana la echan al horno, Dios la viste así, ¡cuánto más a vosotros, hombres de poca fe! No andéis buscando qué comer o qué beber; no os angustiéis. Todo eso son cosas que busca la gente del mundo. En cuanto a vosotros, vuestro Padre sabe que os hace falta. Basta que busquéis su reinado y lo demás os lo darán por añadidura. No temas, pequeño rebaño, que vuestro Padre ha decidido daros el reino. Vended vuestros bienes y dad limosna. Procuraos bolsas que no envejezcan, un tesoro inagotable en el cielo, donde los ladrones no llegan ni los roe la polilla. Pues donde está vuestro tesoro, allí también estará vuestro corazón.

A la luz de la Laudato si: Número 206:

Un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, económico y social. Es lo que ocurre cuando los movimientos de consumidores logran que dejen de adquirirse ciertos productos y así se vuelven efectivos para modificar el comportamiento de las empresas, forzándolas a considerar el impacto ambiental y los patrones de producción. Es un hecho que, cuando los hábitos de la sociedad afectan el rédito de las empresas, estas se ven presionadas a producir de otra manera. Ello nos recuerda la responsabilidad social de los consumidores. «Comprar es siempre un acto moral, y no sólo económico». Por eso hoy «el tema del deterioro ambiental cuestiona los comportamientos de cada uno de nosotros».

Page 111: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 110

3º SEMANA DE MAYO: Reutiliza El proceso de reutilizar permite volver a usar objeto, es decir, darle un nuevo fin a esa basura y desechos que producimos en el lugar donde habitamos. La reutilización es sumamente importante por estos factores:

1. Reduce la producción de basura de cada habitante. 2. Permite elaborar soluciones con materiales alternativos. 3. No tiene coste alguno, podremos lograr crear fantásticas obras de arte, herramientas y utilidades sin gastar dinero. 4. Nos ayuda a cambiar la forma de ver el mundo.

Fecha destacada: 20 de mayo, Nacimiento de Marcelino Champagnat 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica. Frase/pensamiento: Reutilizar (Oxfam Intermon) https://blog.oxfamintermon.org/reducir-reutilizar-reciclar-descubre-las-claves-de-un-mundo-mas-sostenible/ Reutilizar es cambiar el chip en nuestros hábitos de compra y no guiarnos por la idea de “comprar, usar y tirar”, a la que estamos cada vez más acostumbrados. Reutilizar es darle una segunda vida a un producto. Así que antes de tirar un objeto que tienes en casa plantéate si no puedes darle otra utilidad: estarás ayudando al medio ambiente y a tu economía. ¡Seguramente encontrarás más de los que imaginas!

Para la reflexión: ¿Qué cosas reutilizas?

¿Y si reutilizamos por ejemplo una caja de fruta? Sólo tienes que dar alas a tu creatividad, confiar en ti y pasar un rato agradable transformando un objetivo aparentemente inservible en un producto útil para tu hogar como puede ser una estantería o una caja para que los pequeños guarden sus juguetes o peluches. En nuestro blog podrás encontrar ideas fáciles y originales para reutilizar productos cotidianos como ropa o tarros de cristal. Lo mejor de todo es que los niños también pueden participar e intervenir en el proceso: ¡Su imaginación no tiene límites!

Para la reflexión: ¿Se te ocurre alguna idea?, ¿Has visto alguna idea interesante?

Canción- documental: 3R- Campaña de reciclaje https://youtu.be/i5SNWCJG4Tw A la luz de la Laudato si: Número 192:

Por ejemplo, un camino de desarrollo productivo más creativo y mejor orientado podría corregir el hecho de que haya una inversión tecnológica excesiva para el consumo y poca para resolver problemas pendientes de la humanidad; podría generar formas inteligentes y

Page 112: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 111

rentables de reutilización, refuncionalización y reciclado; podría mejorar la eficiencia energética de las ciudades. La diversificación productiva da amplísimas posibilidades a la inteligencia humana para crear e innovar, a la vez que protege el ambiente y crea más fuentes de trabajo. Esta sería una creatividad capaz de hacer florecer nuevamente la nobleza del ser humano, porque es más digno usar la inteligencia, con audacia y responsabilidad, para encontrar formas de desarrollo sostenible y equitativo, en el marco de una noción más amplia de lo que es la calidad de vida. En cambio, es más indigno, superficial y menos creativo insistir en crear formas de expolio de la naturaleza sólo para ofrecer nuevas posibilidades de consumo y de rédito inmediato.

4º SEMANA DE MAYO: Recicla El reciclaje consiste en obtener un nuevo producto, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta. Fecha destacada:

29 de mayo, Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas. Frase/pensamiento: Recicla (Oxfam Intermon) https://blog.oxfamintermon.org/reducir-reutilizar-reciclar-descubre-las-claves-de-un-mundo-mas-sostenible/

Colocar cada residuo en su contenedor (amarillo, verde, azul y gris) es un gesto sencillo que va a contribuir a poder generar nuevos productos a través del reciclaje y disminuir de este modo el uso de materias primas para poder elaborarlos. Además, reduce los gases y tóxicos que puedan generarse durante la fabricación de nuevos productos. Recuerda que aparte de colocar los residuos habituales en su respectivo contenedor hay elementos especialmente tóxicos como las pilas o los electrodomésticos que tienen que llevarse a puntos específicos de recogida. Puedes también apoyar las campañas de diversas fundaciones y ONG que persiguen no sólo cuidar el medio ambiente sino también colaborar con sus proyectos gracias a los ingresos que se generen. Por ejemplo Oxfam Intermón y Eurekamovil quieren que conviertas tu viejo móvil en semillas, libros escolares o bidones de agua ayudando así a mejorar la situación de comunidades desfavorecidas. Reducir, reutilizar y reciclar es más que fácil: puedes hacerlo a diario y, además, tendrás la satisfacción de que tu aportación contribuye a un mundo más limpio y sostenible. No olvides convertirlo en un hábito también entre los tuyos. ¡Comenzad desde hoy a practicar las 3R y... reivindicadlas!

Canción: Despacito Medio ambiente https://youtu.be/jeWabIUIU5M

Page 113: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 112

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Mateo 18, 1-5:

En aquel tiempo los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: ¿Quién es el más grande en el reino de Dios? Él llamó a un niño, lo colocó en medio de ellos y dijo: os aseguro que, si no os convertís y os hacéis como los niños, no entraréis en el reino de Dios. Quien se haga pequeño como este niño, es el más grande en el reino de Dios. Y el que acoja a uno de estos niños en mí nombre, a mí me acoge.

A la luz de la Laudato si: Número 243:

Al final nos encontraremos cara a cara frente a la infinita belleza de Dios (cf. 1 Co 13, 12) y podremos leer con feliz admiración el misterio del universo, que participará con nosotros de la plenitud sin fin. Sí, estamos viajando hacia el sábado de la eternidad, hacia la nueva Jerusalén, hacia la casa común del cielo. Jesús nos dice: «Yo hago nuevas todas las cosas» (Ap 21, 5). La vida eterna será un asombro compartido, donde cada criatura, luminosamente transformada, ocupará su lugar y tendrá algo para aportar a los pobres definitivamente liberados.

Oración: Rang-tan: la historia del bebé orangután y el aceite de palma https://youtu.be/-6jxnzyDTIc

6. Junio: NUEVOS SUEÑOS Recta final de curso. ¿Hemos despertado? O seguimos dormidos. ¿Hemos cuidado algo nuestra realidad más cercana? Entramos en la semana Marista, fiesta de Marcelino Champagnat en nuestros colegios, día de empaparnos de la vida de Marcelino, junto Jesús de Nazaret y María nuestra Buena Madre. Son día de despertar con más intensidad al carisma marista. Ahora comienza un nuevo tiempo, el verano. Nuevos sueños y planes se abren ante nosotros. Tiempo de vivir nuevas cosas, visitar nuevos lugares, disfrutar de la playa, la montaña, la naturaleza. Sí llegan las esperadas vacaciones de verano y el tiempo de continuar poniendo en práctica todo lo aprendido durante estos meses. Ojalá nos llevemos el compromiso de despertar a nuevos sueños y a tomar conciencia de seguir cuidando el planeta durante este tiempo de vacaciones.

1º SEMANA DE JUNIO: De Champagnat El ambiente que reinaba en la primera comunidad que creó Marcelino, era un ambiente de familia. Hoy los y las maristas de Champagnat, hombres y mujeres de todo el mundo, estamos llamados y estamos llamadas a seguir construyendo familia.

Page 114: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 113

Fecha destacada: 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco. 3 de junio, Día Mundial de la Bicicleta. 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente. 6 de junio, San Marcelino Champagnat.

Frase/pensamiento: “Fumar o no fumar, elige respetar” (Anónimo) "La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibro hay que seguir pedaleando". (Albert Einstein) No tendremos una sociedad de la que estar orgullosos si destruimos el medio ambiente. (Anónimo) Trata de dejar la Tierra como un lugar mejor del que era cuando llegaste. (Sidney Sheldon) “La educación es para el niño lo que el cultivo para el campo. Por muy bueno que éste sea, si se deja de arar, no produce más que zarzas y malas hierbas” (Marcelino Champagnat) No lo olvidemos: con Jesús lo tenemos todo y sin Jesús no tenemos nada. (Marcelino Champagnat) ¡Qué sabio y feliz es aquel que procura ser ahora como desea que Dios lo encuentre en su última hora! (Marcelino Champagnat) Canción: Himno a Champagnat (Kairoi)

https://youtu.be/HXLPvi6EADc Champagnat, (Kairoi)

https://youtu.be/cdnHvjcJp6k Tú serás hoy Champagnat (Kairoi)

https://youtu.be/X15U2t5654U

A la luz de la Laudato si: Número 240:

Las Personas divinas son relaciones subsistentes, y el mundo, creado según el modelo divino, es una trama de relaciones. Las criaturas tienden hacia Dios, y a su vez es propio de todo ser viviente tender hacia otra cosa, de tal modo que en el seno del universo podemos encontrar un sinnúmero de constantes relaciones que se entrelazan secretamente. Esto no sólo nos invita a admirar las múltiples conexiones que existen entre las criaturas, sino que nos lleva a descubrir una clave de nuestra propia realización. Porque la persona humana más crece, más madura y más se santifica a medida que entra en relación, cuando sale de sí misma para vivir en comunión con Dios, con los demás y con todas las criaturas. Así asume en su propia existencia ese dinamismo trinitario que Dios ha impreso en ella desde su creación. Todo está conectado, y eso nos invita a madurar una espiritualidad de la solidaridad global que brota del misterio de la Trinidad.

Page 115: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 114

Oración: Por San Marcelino Champagnat San Marcelino, que a lo largo de tu vida fuiste un hombre fiel a tus raíces, a tu tierra, a tu familia, a la sociedad ayúdanos a convertirnos en personas útiles a nuestra tierra y a nuestra gente. Ilumina con tu ejemplo nuestra sensibilidad y respuesta. Que, como tú, descubramos lo que nuestros familiares,

los miembros de nuestra comunidad, nuestros vecinos y amigos desean y necesitan. Ayúdanos a ser decididos, generosos en la entrega y profundos en imaginación, para bien de nuestro pueblo, en fidelidad al Evangelio de Jesús. San Marcelino, que como tú, sepamos ser universales en el afán y concretos en el servicio. Amén

2º SEMANA DE JUNIO: De María En la época de Jesús eran las madres las que educaban a sus hijos e hijas. Ellas eran las que les transmitían experiencias para convertirse en personas adultas responsables, equilibradas y sanas. María educa a Jesús y Jesús vive con sencillez de corazón, reconociendo el valor de las cosas pequeñas. Fecha destacada:

8 de junio, Día Mundial de los Océanos. 12 de junio, Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

Page 116: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 115

Canción: Madre mía (Maite Losada) https://youtu.be/oZ9kobUIISo

Tuviste la suerte de ser la madre de Jesús. Fuiste la primera en sentir sus latidos, sólo tú. En cada mirada, en cada abrazo, al escuchar su voz, sentías que te hablaba el mismo Dios. Madre María, de Jesús y madre mía, danos la esperanza, danos el don de vivir con alegría. (bis) Tuviste la suerte de conocer lo más íntimo de Dios, sin cadenas ni fronteras, amor liberador. Feliz con su sonrisa y en el llanto llorando su dolor, fiel cada momento a aquel que te escogió. Madre María, de Jesús y madre mía, danos la esperanza, danos el don de vivir con alegría. (bis)

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Lucas 2,41-52: María, madre preocupada

Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándolos y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.» El les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?» Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio. Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón. Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.

A la luz de la Laudato si: Número 241:

María, la madre que cuidó a Jesús, ahora cuida con afecto y dolor materno este mundo herido. Así como lloró con el corazón traspasado la muerte de Jesús, ahora se compadece del sufrimiento de los pobres crucificados y de las criaturas de este mundo arrasadas por el poder humano. Ella vive con Jesús completamente transfigurada, y todas las criaturas cantan su belleza. Es la Mujer «vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza» (Ap 12, 1). Elevada al cielo, es Madre y Reina de todo lo creado. En su cuerpo glorificado, junto con Cristo resucitado, parte de la creación alcanzó toda la plenitud de su

Page 117: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 116

hermosura. Ella no sólo guarda en su corazón toda la vida de Jesús, que «conservaba» cuidadosamente (cf Lc 2, 19.51), sino que también comprende ahora el sentido de todas las cosas. Por eso podemos pedirle que nos ayude a mirar este mundo con ojos más sabios.

Una imagen vale más que mil palabras:

3º SEMANA DE JUNIO: De Jesús En la casa de Jesús no sobraba nada ni había espacio para lujos. Cuando Jesús empieza su misión, se rodea de todo tipo de personas. Se reúne con todas ellas compartiendo el pan y el vino, como aprendió de María. Fecha destacada:

17 de junio, Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación. 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados y de las Refugiadas.

Frase/pensamiento: Frases de Jesús de Nazaret: Yo soy la luz, y he venido al mundo para que todo el que crea en mí no permanezca en las tinieblas. (Juan 12:46) Amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Mt 22:39) MSF emite un documental sobre refugiados | Internacional https://youtu.be/8Se2PM-QmnM

Page 118: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 117

Canción: Duele demasiado (David Bisbal) https://youtu.be/36g5r_LbABU Duele demasiado, duele demasiado Que en la infancia detenida en ese mar de pies descalzos Mientras todos se lavan las manos Y me duele demasiado, duele demasiado Mira el otro lado, mira el otro lado No te gusta darte cuenta cuántos nadan en el fango Esos ojos te están vigilando Es más fácil olvidarlos, fácil olvidarlos Por la culpa de otros pagan muy caro Un contrato que jamás han firmado Por ti, porque a la orilla nunca llegas Por mí, porque hoy el corazón me quema Si el mundo sigue equivocado No puedo aguantar este grito Callado por ti, por mí, por los que ni se enteran Duele demasiado Duele demasiado Una vida buena, una vida buena Una casa, un plato de comida Un cielo sin fronteras Y el amor que con tanta pasión les niega

Cuando más se desesperan, más se desesperan Por la culpa de otros pagan muy caro Un contrato que jamás han firmado Por ti, porque a la orilla nunca llegas Por mí, porque hoy el corazón me quema Si el mundo sigue equivocado No puedo aguantar este grito Callado por ti, por mí, por los que ni se enteran Oh ohohoh Si te duele como a mí, abrázalo Oh ohohoh Si te duele como a mí, abrázalo Por ti, porque a la orilla nunca llegas Por mí, porque hoy el corazón me quema Si el mundo sigue equivocado No puedo aguantar este grito Callado por ti, por mí, por los que ni se enteran Duele demasiado Duele demasiado Duele demasiado Duele demasiado Duele demasiado

A la luz del evangelio: Lectura del evangelio según San Mateo 2, 14-15:

"Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo."

Comentario al evangelio: Jesús, el migrante Uno de los elementos centrales del Nuevo Testamento mirándolo desde la realidad migratoria es el hecho de que el mismo Jesús se presenta como un migrante. Mateo muestra la infancia de Jesús y a su Familia bajo una primera experiencia de emigración forzosa (Mt 2,14-15) Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta Por su parte, el Evangelio de Lucas narra el nacimiento de Jesús fuera de la ciudad «porque no había sitio para ellos en la posada» (Lc 2,7) y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.

Page 119: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 118

A la luz de la Laudato si: Número 98:

Jesús vivía en armonía plena con la creación, y los demás se asombraban: «¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen?» (Mt 8, 27). No aparecía como un asceta separado del mundo o enemigo de las cosas agradables de la vida. Refiriéndose a sí mismo expresaba: «Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen que es un comilón y borracho» (Mt 11, 19). Estaba lejos de las filosofías que despreciaban el cuerpo, la materia y las cosas de este mundo. Sin embargo, esos dualismos malsanos llegaron a tener una importante influencia en algunos pensadores cristianos a lo largo de la historia y desfiguraron el Evangelio. Jesús trabajaba con sus manos, tomando contacto cotidiano con la materia creada por Dios para darle forma con su habilidad de artesano. Llama la atención que la mayor parte de su vida fue consagrada a esa tarea, en una existencia sencilla que no despertaba admiración alguna: «¿No es este el carpintero, el hijo de María?» (Mc 6, 3). Así santificó el trabajo y le otorgó un peculiar valor para nuestra maduración. San Juan Pablo II enseñaba que, «soportando la fatiga del trabajo en unión con Cristo crucificado por nosotros, el hombre colabora en cierto modo con el Hijo de Dios en la redención de la humanidad.

Un nuevo centro de ACNUR en Colombia ayuda a los venezolanos y a las venezolanas a salir de las calles https://youtu.be/AN_7En0F0To Refugiados y refugiadas sirias en Jordania https://youtu.be/E6aQULRWLPw

Page 120: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 119

4º SEMANA DE JUNIO: Despierta a tus sueños Si deseas que tus sueños se hagan realidad, que tus sueños te lleven allí donde tu corazón es feliz ¡DESPIERTA A TUS SUEÑOS! Fecha destacada:

26 de junio, Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Frase/pensamiento: Tras vivir y el soñar, está lo más importante: el despertar. (Antonio Machado) Estamos cerca de despertar cuando soñamos que soñamos. (Novalis, poeta y filósofo alemán) Canción: Hecho con tus sueños (Maldita Nerea) https://www.youtube.com/watch?v=QbnB5npEc7g Si, si, están en todos lados Van recorriendo el mundo Haciendo que te sientas raro Los sueños no descansan siempre quieren más, Siempre quieren más, y más. Veras no hay nada parecido Soñar es lo mejor que este planeta a conocido La vida es del color que tú quieras soñar, que tú quieras soñar. Sueños pequeños, sueños grandes Dime tú si hay algo mejor Que sea más interesante Y que quepa en esta canción, canción, tu canción.

Cerrar los ojos siempre es lo primero Si tengo un sueño, me lo como entero Así se cumple, ya no puede escapar Esa es la verdad, eso es lo que quiero. Está bien, lo tengo merecido Me he convertido en un muñeco teledirigido Por un montón de sueños que me piden más Siempre piden más. Sueños pequeños, sueños grandes Dime tú si hay algo mejor Y que…

A la luz del evangelio: 21 DE JUNIO: Donde está tu tesoro, ahí también está tu corazón. Despierta a tus sueños. Lectura del evangelio según san Mateo: 6, 19-23

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No acumulen ustedes tesoros en la tierra, donde la polilla y el moho los destruyen, donde los ladrones perforan las paredes y se los roban. Más bien acumulen tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el moho los destruyen, ni hay ladrones que perforen las paredes y se los roben; porque donde está tu tesoro, ahí también está tu corazón. Tus ojos son la luz de tu cuerpo; de manera que, si tus ojos están sanos, todo tu cuerpo tendrá luz. Pero si tus ojos están enfermos, todo tu cuerpo tendrá oscuridad. Y si lo que en ti debería ser luz, no es más que oscuridad, ¡qué negra no será tu propia oscuridad!".

22 DE JUNIO: No te preocupes por el día de mañana. Despierta a tus sueños. Lectura del evangelio según san Mateo: 6, 24-34

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Nadie puede servir a dos amos, porque odiará a uno y amará al otro, o bien obedecerá al primero y no le hará caso al segundo. En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero.

Page 121: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 120

Por eso les digo que no se preocupen por su vida, pensando qué comerán o con qué se vestirán. ¿Acaso no vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Miren las aves del cielo, que ni siembran, ni cosechan, ni guardan en graneros y, sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿Acaso no valen ustedes más que ellas? ¿Quién de ustedes, a fuerza de preocuparse, puede prolongar su vida siquiera un momento? ¿Y por qué se preocupan del vestido? Miren cómo crecen los lirios del campo, que no trabajan ni hilan. Pues bien, yo les aseguro que ni Salomón, en el esplendor de su gloria, se vestía como uno de ellos. Y si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy florece y mañana es echada al horno, ¿no hará mucho más por ustedes, hombres de poca fe? No se inquieten, pues, pensando: ¿Qué comeremos o qué beberemos o con qué nos vestiremos? Los que no conocen a Dios se desviven por todas estas cosas; pero el Padre celestial ya sabe que ustedes tienen necesidad de ellas. Por consiguiente, busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se les darán por añadidura. No se preocupen por el día de mañana, porque el día de mañana traerá ya sus propias preocupaciones. A cada día le bastan sus propios problemas".

23 DE JUNIO: Tú eres el Mesías de Dios — Es necesario que el Hijo del hombre sufra mucho. Despierta a tus sueños. Lectura del evangelio según san Lucas: 9,18-24

Un día en que Jesús, acompañado de sus discípulos, había ido a un lugar solitario para orar, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos contestaron: "Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías, y otros, que alguno de los antiguos profetas que ha resucitado". Él les dijo: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?". Respondió Pedro: "El Mesías de Dios". Él les ordenó severamente que no lo dijeran a nadie. Después les dijo: "Es necesario que el Hijo del hombre sufra mucho, que sea rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, que sea entregado a la muerte y que resucite al tercer día". Luego, dirigiéndose a la multitud, les dijo: "Si alguno quiere acompañarme, que no se busque a sí mismo, que tome su cruz de cada día y me siga. Pues el que quiera conservar para sí mismo su vida, la perderá; pero el que la pierda por mi causa, ése la encontrará".

24 DE JUNIO: Tu mujer te dará un hijo, a quien le pondrás el nombre de Juan. Despierta a tus sueños. Lectura del evangelio según san Lucas: 1, 5-17

Hubo en tiempo de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, del grupo de Abías, casado con una descendiente de Aarón, llamada Isabel. Ambos eran justos a los ojos de Dios, pues vivían irreprochablemente, cumpliendo los mandamientos y disposiciones del Señor. Pero no tenían hijos, porque Isabel era estéril y los dos, de avanzada edad. Un día en que le correspondía a su grupo desempeñar ante Dios los oficios sacerdotales, le tocó a Zacarías, según la costumbre de los sacerdotes, entrar al santuario del Señor para ofrecer el incienso, mientras todo el pueblo estaba afuera, en oración, a la hora de la incensación. Se le apareció entonces un ángel del Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías se sobresaltó y un gran temor se apoderó de él. Pero el ángel le dijo: "No temas, Zacarías, porque tu súplica ha sido do escuchada. Isabel, tu mujer, te dará un hijo, a quien le pondrás el nombre de Juan. Tú te llenarás de alegría y regocijo, y otros muchos se alegrarán también de su nacimiento, pues él será grande a los ojos del Señor; no beberá vino ni licor, y estará lleno del Espíritu Santo, ya desde el seno de su madre. Convertirá a muchos israelitas al Señor; irá delante del Señor con el espíritu y el poder de Elías, para convertir los

Page 122: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 121

corazones de los padres hacia sus hijos, dar a los rebeldes la cordura de los justos y prepararle así al Señor un pueblo dispuesto a recibirlo".

25 DE JUNIO: Trata a las demás personas como quieres que ellas te traten a tí. Despierta a tus sueños. Lectura del evangelio según san Mateo: 7,6. 12-14

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No den a los perros las cosas santas ni echen sus perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y después se vuelvan contra ustedes y los despedacen. Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes. En esto se resumen la ley y los profetas. Entren por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y amplio el camino que conduce a la perdición, y son muchos los que entran por él. Pero ¡qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que conduce a la vida, y qué pocos son los que lo encuentran!"

A la luz de la Laudato si: Número 100:

El Nuevo Testamento no sólo nos habla del Jesús terreno y de su relación tan concreta y amable con todo el mundo. También lo muestra como resucitado y glorioso, presente en toda la creación con su señorío universal: «Dios quiso que en él residiera toda la Plenitud. Por él quiso reconciliar consigo todo lo que existe en la tierra y en el cielo, restableciendo la paz por la sangre de su cruz» (Col 1, 19-20). Esto nos proyecta al final de los tiempos, cuando el Hijo entregue al Padre todas las cosas y «Dios sea todo en todos» (1 Co 15, 28). De ese modo, las criaturas de este mundo ya no se nos presentan como una realidad meramente natural, porque el Resucitado las envuelve misteriosamente y las orienta a un destino de plenitud. Las mismas flores del campo y las aves que él contempló admirado con sus ojos humanos, ahora están llenas de su presencia luminosa.

Oración: El gran verano. Parábola para refrescar tu corazón

Un hombre daba una fiesta. Una gran fiesta que se prolongaría durante todo el periodo estival. El caso es que invitó a muchos, animándolos a participar, ya que tenía todo meticulosamente preparado… Sin embargo, tras la invitación, todos comenzaron a excusarse. Unos que ya tenían plan, que, aunque el verano pasado no se lo pasaron muy bien, más valía lo malo conocido que lo bueno por conocer… Otros dijeron que tenía mucho que hacer: que si la academia, que si la piscina con los amigos, que si los fines de semana en la casa de los abuelos… Vamos, que mejor no cambiar nada. Finalmente, otros, agradeciendo la buena intención, la rechazaron comentando que desde hacía varios años una agencia de viajes les organizaba las vacaciones: el lugar, el hotel, las comidas, las visitas, … todo. El hombre, más decepcionado que irritado, salió a invitar a todas aquellas personas que quisieran hacer algo hermoso este verano. Y que quisieran hacerlo con dinero o sin dinero, practicando senderismo o tomando el sol, haciendo turismo de interior o en un viaje al extranjero. Las opciones, unas u otras, las tomaba cada uno (por Dios, nunca una agencia de viajes)…

Page 123: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 122

El único requisito fundamental e imprescindible para pasar a vivir un gran verano era, precisamente, empezar a vivir el verano en el corazón. O dicho de otra manera, hacer del verano, de las vacaciones, un superventas, una obra de arte digna de ser recordada. Por cierto, aunque fueron muchas las personas invitadas a pasar un verano genial, diferente, rompedor, … todavía hay sitio. Así que, si este verano no tienes otro plan que intentar ser feliz de verdad…, ¡apúntate!

Page 124: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 123

Page 125: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 124

Page 126: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 125

Page 127: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 126

Page 128: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 127

Page 129: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles

4º ESO, Bachillerato y ciclos

Curso 20-21 128

Page 130: 4.º ESO, Bachillerato y FP · 4º ESO, Bachillerato y ciclos 2 Curso 20-21 de efecto invernadero y contener el aumento medio de la temperatura global en 1,5°C frente a los niveles