4 eso amplificador operacional

3
Se trata de un amplificador de gran ganancia, que posee dos entradas de señal, una llamada entrada no inversora (V+) y otra denominada entrada inversora (V-). El A.O. tiene dos patillas de alimentación (+Vcc y –Vcc) que se suelen alimentar a +15 voltios y masa o entre +15 voltios y - 15 voltios. Dispone de una patilla de salida que llamaremos Vo. En función de la tensión de alimentación que utilicemos así será la tensión de salida que podremos obtener del amplificador operacional. En la figura podemos ver como se representa simbólicamente el A.O. ideal. También es habitual representarlo sin las patillas de alimentación. Características de un Amplificador Operacional Ideal. Los parámetros de un amplificador operacional ideal son: Resistencia de entrada infinita. Resistencia de salida cero. Ganancia de tensión infinita. Ancho de banda infinito. Cuando V+ = V- la tensión Vo = 0 voltios. Estabilidad con respecto a la temperatura. El Operacional funcionando como COMPARADOR (SIN REALIMENTACIÓN). En este caso el A.O. no tiene conectada la salida (Vo) con ninguna de las entradas (V+ o V-). Con este conexionado el amplificador funciona de la siguiente forma: Si la tensión V+ es mayor que V- entonces la tensión de salida Vo = +Vcc. Si la tensión V+ es menor que V- entonces la tensión de salida Vo = -Vcc. Se dice que el A.O. funciona como comparador, ya que compara la tensión que existe entre ambas entradas y ofrece en su salida la tensión de alimentación del A.O. con signo positivo o negativo. El Operacional funcionando AMPLIFICADOR INVERSOR. Cuando tenemos una conexión entre la salida (Vo) y la entrada (V-) se dice que el circuito está realimentado. Trabajando de esta forma el A.O. tiene una ganancia en tensión que ya no será infinita, sino que dependerá de las resistencia que formen la realimentación. Se calcula mediante la expresión: Departamento de tecnología. IES San Isidro. Talavera. 1

Upload: sanisidrotecno

Post on 06-Jun-2015

3.691 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

4ESO ELECTRONICA DIGITAL ANALOGICA

TRANSCRIPT

Page 1: 4 eso amplificador operacional

Se trata de un amplificador de gran ganancia, que posee dos entradas de señal, una llamada entrada no inversora (V+) y otra denominada entrada inversora (V-). 

El A.O. tiene dos patillas de alimentación (+Vcc y –Vcc) que se suelen alimentar a +15 voltios y masa o entre +15 voltios y - 15 voltios. 

Dispone de una patilla de salida que llamaremos Vo. En función de la tensión de alimentación que utilicemos así será la tensión de salida que podremos obtener del amplificador operacional.

En la figura podemos ver como se representa simbólicamente el A.O. ideal. También es habitual representarlo sin las patillas de alimentación.

Características de un Amplificador Operacional Ideal.

Los parámetros de un amplificador operacional ideal son:

Resistencia de entrada infinita. Resistencia de salida cero. Ganancia de tensión infinita. Ancho de banda infinito. Cuando V+ = V- la tensión Vo = 0 voltios. Estabilidad con respecto a la temperatura.

 El Operacional funcionando como COMPARADOR (SIN REALIMENTACIÓN).

En este caso el A.O. no tiene conectada la salida (Vo) con ninguna de las entradas (V+ o V-). Con este conexionado el amplificador funciona de la siguiente forma:

Si la tensión V+ es mayor que V- entonces la tensión de salida Vo = +Vcc.

Si la tensión V+ es menor que V- entonces la tensión de salida Vo = -Vcc.

   Se dice que el A.O. funciona como comparador, ya que compara la tensión que existe entre ambas entradas y ofrece en su salida la tensión de alimentación del A.O. con signo positivo o negativo.

El Operacional funcionando AMPLIFICADOR INVERSOR.

Cuando tenemos una conexión entre la salida (Vo) y la entrada (V-) se dice que el circuito está realimentado. Trabajando de esta forma el A.O. tiene una ganancia en tensión que ya no será infinita, sino que dependerá de las resistencia que formen la realimentación. Se calcula mediante la expresión:

Obsérvese que la patilla para realimentar debe ser la entrada inversora (realimentación negativa) y por eso la salida sale cambiada de signo.  La tensión de salida máxima viene limitada por el valor de la tensión Vcc.

CIRCUITO SUMADOR INVERSOR.

Si realizamos el montaje de la figura y colocamos todas las resistencias del mismo valor R tendríamos a la salida del operacional:

Departamento de tecnología. IES San Isidro. Talavera. 1

Page 2: 4 eso amplificador operacional

1. Comprobar variando la posición de los conmutadores X y Z las salidas posibles Vo en el montaje comparador. Reflejar los resultados en una tabla con las 4 combinaciones.

2. Completar el siguiente cronograma si las entradas siguientes son introducidas a un amplificador operacional funcionando como comparador.

3. En el montaje amplificador inversor introducimos en la entrada la siguiente señal, obtener la señal de salida.

DATOS: R1 = 10 KΩ R2 = 20 KΩ Vcc = 15 voltios y –Vcc = - 15 voltios.

4. Construye el montaje sumador inversor con el simulador EWB 5.0 y realiza un cronograma de 10 segundos con las entradas V1, V2, V3 con los valores que quieras y la salida Vo en función de las entradas.

DATOS: R=10KΩ y Rs=20KΩ

Departamento de tecnología. IES San Isidro. Talavera. 2