4 - enero de 2011

16
De su corazon se derrama la gracia “El Amor no es amado” Nº 4 – Enero de 2011 Donativo: 0,30

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 - Enero de 2011

De su corazon se derrama la gracia

“El Amor no es amado” Nº 4 – Enero de 2011

Donativo: 0,30 €

Page 2: 4 - Enero de 2011

2

EDITORIALEDITORIALEDITORIALEDITORIAL Queridos hermanos de Getsemaní,

¡Feliz y santo 2011!

El pasado Domingo finalizó el tiempo de Navidad con el Bautismo del Señor, tiempo en el que Dios mismo se hace Niño y nos llena de bendiciones, tiempo en el que el Niño es adorado por los pastores, los ángeles y por los Reyes Magos, ojalá nos hayan traído una conversión verdadera del corazón y estemos gozosos como cuando un niño abre un regalo y quiere enseñárselo a sus hermanos.

Ahora llega el Tiempo Ordinario, en el que celebramos que ese Niño va creciendo en edad, sabiduría y gracia. Este momento tiene que ser especial para nosotros, en él tenemos que hacer crecer nuestra fe, esperanza y amor al Señor en lo que nos toca vivir a cada uno, en los sufrimientos, alegrías, cansancios... todo sabiendo que Dios es lo importante, que solo por Él merece la pena todo. Debemos descubrir al Señor en nuestro día a día, en nuestros trabajos y estudios, y ahí cumplir con gozo la voluntad de Dios.

Como ya sabéis va quedando menos para la Jornada Mundial de la Juventud y como nos dijo el Papa Benedicto XVI en el mensaje de preparación de la JMJ “La calidad de nuestro encuentro dependerá, sobre todo, de la preparación espiritual, de la oración, de la escucha en común de la Palabra de Dios y del apoyo recíproco”, así que, tenemos que ponernos manos a la obra. Ya sabemos que debemos preparar nuestro corazón, tener disponibilidad para lo que se necesite, tanto si eres joven como si no, siendo voluntario, rezando, acogiendo a jóvenes en casa o ayudando en la preparación y sobre todo recibiendo al Señor cada día en la Eucaristía, ¡este encuentro es para todos!

A los que habéis estado en alguna JMJ especialmente os pido que trasmitáis, a los que os rodean, la ilusión y las ganas de participar en el encuentro con el Papa en España, para que descubran el Amor que nos tiene a cada uno de nosotros Jesucristo vivo y resucitado.

Que María, Madre de Dios nos conceda la gracia de ser fieles a su Hijo para estar siempre cercanos a los más necesitados. Que Ella sea nuestra fuerza en las dificultades.

Muy unidos en la Eucaristía, nuestro alimento y tesoro más preciado.

Silvia Martín

Page 3: 4 - Enero de 2011

“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)

Bautismo del Señor hemos podido contemplar esta “Epifanía” de la Trinidad: la primera aparición pública de Jesús en el contexto del bautismo de Juan, el Espíritu de Dios que bajaba como una paloma y se posaba sobre Él, y la voz del Padre que le decamado, su predilecto. El Padre tiene sus complacencias en su Hijo amado y sobre su Corazón derrama todas las gracias, convirtiéndose en la fuente de toda gracia para nosotros.

Esta fiesta del Bautismo del Señor

nuestra vida a lo largo de todo este año que acabamos de comenzar. Vemos que Juan se opone al bautismo de Jesús, pues lo considera improcedente, y Jesús en sus primeras palabras declara su misión de llevar a cumplimiePadre.

¿Qué nos dice el Bautista de Jesús? Que Jesús es más fuerte que él, le supera en

fuerza; le supera también en dignidad, pues no se considera digno ni de desatar las correas de sus sandalias; Jesús bautizará con el Espíritu Santo, mientras que Juan bautiza con agua. El agua que daba Juan no es nada frente al Espíritu de Dios, frente a la vida que el mismo Dios se encarga de llenar y colmar. Pero llama la atención que Jesús quiera hacerse bautizar por Juan, que quiera ponerse a la fila de los pecadoresJuan no lo entiende y Jesús le explica.

La primera palabra que Jesús pronuncia nos vale a nosotros como principio y

fundamento: “Déjalo ahora, porque conviene que cumplamos así toda justicia”Justicia significa todo lo que es justo ante Dios, lo que coJesús ve como voluntad de su Padre el que se inserte en aquella fila de hombres que se reconocen pecadores y buscan la conversión. No se mezcla entre los que están seguros de sí mismos y se creen justos e irreprensibles. Él sabe justos, sino a los pecadores. Empieza ayudando a los pecadores no manteniéndose a distancia, sino en medio de ellos. La gracia que el Padre derrama sobre el Corazón de su Hijo es para derramarla sobre l

3

“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)

En su Corazón se derrama la gracia

Queridos hermanos de Getsemaní, la gracia y la paz del Señor en vuestras almas.

El domingo día 9 de enero celebrábamos la

fiesta del Bautismo del Señor, y con ella terminábamos el tiempo de Navidad y dábamos comienzo al tiempo Ordinario. En la fie

Bautismo del Señor hemos podido contemplar esta “Epifanía” de la Trinidad: la primera aparición pública de Jesús en el contexto del bautismo de Juan, el Espíritu de Dios que bajaba como una paloma y se posaba sobre Él, y la voz del Padre que le decamado, su predilecto. El Padre tiene sus complacencias en su Hijo amado y sobre su Corazón derrama todas las gracias, convirtiéndose en la fuente de toda gracia para

fiesta del Bautismo del Señor nos sirve a nosotros para ver lnuestra vida a lo largo de todo este año que acabamos de comenzar. Vemos que Juan se opone al bautismo de Jesús, pues lo considera improcedente, y Jesús en sus primeras palabras declara su misión de llevar a cumplimiento toda la voluntad del

¿Qué nos dice el Bautista de Jesús? Que Jesús es más fuerte que él, le supera en fuerza; le supera también en dignidad, pues no se considera digno ni de desatar las correas de sus sandalias; Jesús bautizará con el Espíritu Santo, mientras que Juan autiza con agua. El agua que daba Juan no es nada frente al Espíritu de Dios, frente a la vida que el mismo Dios se encarga de llenar y colmar. Pero llama la atención que Jesús quiera hacerse bautizar por Juan, que quiera ponerse a la fila de los pecadores

lo entiende y Jesús le explica.

La primera palabra que Jesús pronuncia nos vale a nosotros como principio y “Déjalo ahora, porque conviene que cumplamos así toda justicia”

Justicia significa todo lo que es justo ante Dios, lo que corresponde a su voluntad. Y Jesús ve como voluntad de su Padre el que se inserte en aquella fila de hombres que se reconocen pecadores y buscan la conversión. No se mezcla entre los que están seguros de sí mismos y se creen justos e irreprensibles. Él sabe que viene a buscar no a los justos, sino a los pecadores. Empieza ayudando a los pecadores no manteniéndose a distancia, sino en medio de ellos. La gracia que el Padre derrama sobre el Corazón de su Hijo es para derramarla sobre los pecadores.

“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)

gracia

Queridos hermanos de Getsemaní, la gracia y la paz del Señor en vuestras almas.

El domingo día 9 de enero celebrábamos la fiesta del Bautismo del Señor, y con ella terminábamos el tiempo de Navidad y dábamos comienzo al tiempo Ordinario. En la fiesta del

Bautismo del Señor hemos podido contemplar esta “Epifanía” de la Trinidad: la primera aparición pública de Jesús en el contexto del bautismo de Juan, el Espíritu de Dios que bajaba como una paloma y se posaba sobre Él, y la voz del Padre que le declara su Hijo amado, su predilecto. El Padre tiene sus complacencias en su Hijo amado y sobre su Corazón derrama todas las gracias, convirtiéndose en la fuente de toda gracia para

nos sirve a nosotros para ver las claves de nuestra vida a lo largo de todo este año que acabamos de comenzar. Vemos que Juan se opone al bautismo de Jesús, pues lo considera improcedente, y Jesús en sus

nto toda la voluntad del

¿Qué nos dice el Bautista de Jesús? Que Jesús es más fuerte que él, le supera en fuerza; le supera también en dignidad, pues no se considera digno ni de desatar las correas de sus sandalias; Jesús bautizará con el Espíritu Santo, mientras que Juan autiza con agua. El agua que daba Juan no es nada frente al Espíritu de Dios, frente a la vida que el mismo Dios se encarga de llenar y colmar. Pero llama la atención que Jesús quiera hacerse bautizar por Juan, que quiera ponerse a la fila de los pecadores.

La primera palabra que Jesús pronuncia nos vale a nosotros como principio y “Déjalo ahora, porque conviene que cumplamos así toda justicia”.

rresponde a su voluntad. Y Jesús ve como voluntad de su Padre el que se inserte en aquella fila de hombres que se reconocen pecadores y buscan la conversión. No se mezcla entre los que están seguros

que viene a buscar no a los justos, sino a los pecadores. Empieza ayudando a los pecadores no manteniéndose a distancia, sino en medio de ellos. La gracia que el Padre derrama sobre el Corazón de

Page 4: 4 - Enero de 2011

4

La siguiente palabra revela quién es el que así actúa y cuál es la relación con él: “Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto”. El que obedece a Dios y se pone de parte de los pecadores es el Hijo predilecto de Dios. Su relación con el Padre no se ve perturbada por el pecado. Dios le ama de un modo único, se complace en Él, sobre Él reposa el Espíritu de Dios, está lleno de la vida y del poder de Dios que crea y hace vivir. Lo que les falta a los pecadores, la comunión con Dios, Jesús la posee de modo perfecto. Y Jesús quiere ayudarles a salir de esa situación, quiere otorgar el perdón y la reconciliación con Dios. La misión del Hijo predilecto es revelar a Dios como Padre y comunicarles su amor.

Para nuestra vida como miembros de Getsemaní, discípulos del Señor invitados a seguirle en un camino de especial intimidad, todo ello nos tiene que ayudar a vivir nuestros compromisos de bautizados con ese especial seguimiento al que nos invita. Quizás todos tengamos la primera tentación del Bautista de no dejarle que se acerque y que no tome ese camino de humillación que tanto nos cuesta a nosotros, y que en el espíritu del mundo está tan mal visto. Pero es la voluntad de Dios la que tenemos que seguir en todos los momentos de nuestras vidas. Hemos de reconocerle siempre como nuestro Señor, y hacernos pequeños como Juan, que no somos siquiera dignos de desatarle la correa de las sandalias. Él busca nuestra colaboración y nos enseña como enseñó al Bautista.

Nosotros hemos sido bautizados con el fuego y el Espíritu, hemos recibido las gracias abundantes que manan de su Corazón para vivir como hijos en el Hijo. Esas abundantes gracias nos impulsan a vivir siguiendo las huellas del Maestro, que nos enseña a escuchar a lo largo de nuestra vida la voluntad de Dios, y que esa voluntad divina nos lleve a vivir en medio de los pecadores, como nosotros, para llevarles el consuelo del Amor.

Y viviendo en el Hijo, en su Corazón, también junto a Él escuchamos las palabras amorosas del Padre que nos dice que somos sus hijos amados, que tiene un amor de predilección por cada uno de nosotros. Y que esta relación no la debe perturbar ni el pecado. El Señor también a nosotros nos quiere llenar de vida verdadera, de santidad; no para quedarnos con ella, sino para que el Señor se sirva de nosotros y llegar así a los demás. Y el camino que nos enseña Jesús es siempre el mismo: el del abajamiento, el de la humillación. No hemos de tener ningún miedo, pues Él siempre está con nosotros.

Vivamos pues así este año que acabamos de comenzar, dentro siempre de ese Corazón desde el que se derraman continuas gracias para llevarlas a nuestros hermanos.

Con mi bendición, Juanjo pbro.

Page 5: 4 - Enero de 2011

5

NUESTROS HERMANOS DEL CIELONUESTROS HERMANOS DEL CIELONUESTROS HERMANOS DEL CIELONUESTROS HERMANOS DEL CIELO

SAN ENRIQUE DE OSSÓ Y CERVELLÓ (27 de enero) Sacerdote y Fundador de las Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús

En Vinebre, población aldeana de Tarragona, nació Enrique el 16 de octubre de 1840. Tras la muerte de su madre en el año 1854 se fue al seminario para hacerse sacerdote cumpliendo así un último deseo que ella le había manifestado. Recibió la ordenación sacerdotal el 21 de septiembre de 1867. Enseñó en el seminario de Tortosa hasta que en el año 1868 la revolución dispersó a los seminaristas. El padre Enrique se refugió en su natal Vinebre. Al año siguiente, en medio de grandes dificultades, reanudó las clases en el palacio episcopal y en algunas casas particulares para un centenar de seminaristas que vivían como externos y con cuya ayuda reorganizó la catequesis en la ciudad, combatiendo el ambiente liberal y anticatólico de la revolución. En el año 1872 inició la publicación de la revista teresiana que se difundió por Francia, Bélgica, Portugal y América; en vida del padre Ossó se publicaron 280 números en los que ininterrumpidamente colaboró con artículos y notas. El 15 de octubre de 1873 fundó la congregación teresiana que era una agrupación de jóvenes en el seno de cada parroquia con el objeto de renovar el ambiente de indiferencia religiosa que se había extendido entre la población. Apoyado por Teresa Blanch, el 23 de junio de 1876 fundó en Tarragona la Companía de Santa Teresa de Jesús con ocho cofundadoras. Las religiosas teresianas, dedicadas a la educación, tuvieron una rápida y asombrosa difusión: habiendo fundado su primer colegio en Villalonga en el año 1878, para el año 1881 tenían ya nueve donde recibían educación católica más de mil niñas con el reconocimiento y aplauso de las autoridades civiles y educativas. También la archicofradía teresiana fundada por él tuvo gran crecimiento: de 100.000 en el 1882 a 140.000 asociadas en solo un año. Mientras estuvo en Roma, de abril a agosto de 1894, escribió un libro de devoción que pronto salió a la imprenta: Siete Moradas en el Corazón de Jesús. A fines diciembre de 1895 empezó ejercicios espirituales en un convento franciscano. Hacia la media noche del 27 de enero le sobrevino un derrame cerebral. Aún tuvo fuerzas para salir de la habitación y pedir ayuda. Los franciscanos lo encontraron agonizante y poco después murió. En la tarde del día siguiente fue sepultado en el cementerio del monasterio, acompañado únicamente de los franciscanos y del párroco de Gilet. Fue beatificado el 14 de octubre de 1979 y canonizado el 16 de junio de 1993 por el papa Juan Pablo II.

Page 6: 4 - Enero de 2011

6

EJERCICIOS ESPIRITUALES 2011EJERCICIOS ESPIRITUALES 2011EJERCICIOS ESPIRITUALES 2011EJERCICIOS ESPIRITUALES 2011 Al igual que el año pasado se han programado para este curso dos tandas de ejercicios espirituales que serán similares a las que se realizaron el año pasado. Aunque parece que falta aún mucho tiempo para que lleguen hay que ir organizándolas y por tanto tenemos que ir conociendo varios aspectos para así que sean lo más fructíferas posibles. El último fin de semana de Marzo está programado que se hagan los ejercicios externos; inicialmente se realizarán en Toledo capital o algún municipio muy cercano y esto depende de saber si las personas que se apunten van a llevar a sus hijos. El año pasado al final no salió ningún hijo a cuidar aunque se tenía preparada una cuidadora. Os digo esto porque ya sabéis que en Toledo hay sitios que no miran con buenos ojos eso de “llevar niños” y eso nos limita los lugares que podemos reservar, tampoco quiero decir que no los llevéis porque estáis en vuestro derecho, pero si sabemos con anticipación que vais a llevarlos os tenemos preparada una cuidadora. Empezarían con una misa el viernes por la tarde y terminarían el domingo por la tarde. Como los ejercicios externos son el 25-26-27 de marzo os lo vais pensando y el día 12 de marzo que es la fecha del retiro será la última fecha para apuntaros. Si alguien ya lo tiene claro, fenomenal, nos lo comunica y le apuntamos pero sobre todo que nos digáis lo de los niños porque es lo más complicado de organizar. El precio variará en función de factores como desplazamiento de sacerdote, comidas… Los ejercicios internos serán como el año pasado en Urda, el 1 - 2 y 3 de Abril, éstos sí que son sin niños puesto que sube mucho los precios y que más o menos rondará los 35 € día/persona a pensión completa. El plazo máximo para apuntarse será el 19 de marzo porque hay que decir en la casa con quince días de adelanto cuántos se apuntan y el mínimo de personas deben ser 10. No pongo quien dará cada tanda porque lo desconozco, estamos contactando con varios sacerdotes, aunque ya sabéis que lo importante no es quién los dice sino sobre quién los dice. No tengo ni que decir que las dos tandas son para todo aquel que quiera apuntarse, matrimonios, adultos, parejas… ¡Animaos de verdad!

Getsemaní, Comisión de Matrimonios

Page 7: 4 - Enero de 2011

7

A CORAZÓN ABIERTOA CORAZÓN ABIERTOA CORAZÓN ABIERTOA CORAZÓN ABIERTO SUCEDIÓ EN MADRID Y EL DIOS DE LA VIDA LO HIZO Es el miércoles 16 de noviembre de 2010. Las doce en punto de la mañana. Me dispongo a llevar la comunión a los enfermos que viven cerca de nuestro convento. Voy al Sagrario y llevo al Señor conmigo en el porta-viático. Él es el consuelo de los enfermos en el dolor, es la medicina del alma y es mejor tener el alma sana aunque el cuerpo esté enfermo, me digo, recordando esta doctrina de Nuestra Santa Madre Teresa. Voy a la calle, recogido, con el Señor en mis manos. Es la hora del Ángelus. Está lloviendo, hace frío en Madrid y las hojas caducas de los árboles de nuestro jardín conventual han formado una alfombra al paso del Santísimo en esta otoñada que anuncia ya el cercano invierno. Salgo a la calle y llevo al señor sobre mi corazón, signo de que le quiero llevar dentro del mismo como tesoro en vasija de barro. Pienso todo esto, recogido. Los coches circulan veloces porque la hora punta pasó y ya no hay atascos en la calle Arturo Soria. La vida agitada de la gran ciudad va a su ritmo. A 20 metros del convento hay un semáforo en rojo para los peatones. Hay que esperar. Son pocos los viandantes en esta zona, más residencial que de comercios, ajardinada. Una joven espera a mi lado a que el semáforo se ponga en verde y mientras tanto aprovecha para hacerme su pregunta: - Por favor, ¿me puede decir dónde está la clínica El Bosque? Tiene el acento dulce, propio de los hispanoamericanos. Me quedo mirándole a los ojos unos instantes, con amor grande y no con menos grande tristeza: Ella refleja esa tristeza en su rostro. Le contesto:

- ¡No vayas, por favor, no vayas! Ella se ha quedado perpleja ante mi respuesta. Piensa quizá que es una clínica de medicina general, y por eso me pregunta a mí, fraile con hábito, que no pasa desapercibido. Y es que esta clínica está a 200 metros de nuestro convento y es, exclusivamente, un abortorio,

Page 8: 4 - Enero de 2011

8

que lleva funcionando desde hace lustros. El semáforo se pone en verde y comienza a caminar mientras le insisto. - ¡No vayas, por favor!: Allí matan niños. No vayas si no quieres colaborar en el asesinato de tu propio hijo, ése que llevas dentro. Se le han llenado los ojos de lágrimas. Se ha encontrado con su propia realidad, con su soledad, con su sufrimiento. Me dice que vive en la zona de Aluche. Ha venido hasta aquí, sin rumbo, mientras que todos los abortorios de Madrid, (que se enriquecen con la ayuda económica de la Comunidad de Madrid), están más cerca de su casa que este. La clínica del Bosque, El Bosque de la muerte, es la que más lejos está. De punta a punta. Ella continúa caminando sin rumbo y yo a su lado y en su dirección, repitiendo lo mismo. Vamos los dos con paraguas. Está lloviendo y hace mucho frío. - Por favor, espera -le digo-, vamos a hablar. Te vamos a ayudar, conozco gente que te puede ayudar. Por favor, no lo hagas, te arrepentirás durante toda tu vida. Espera… vamos a hablar, espera… Si sigue caminando estoy decidido a ir a su lado, hablándole, hasta la misma puerta de esa clínica. He logrado detenerla y se ha echado a llorar: - No lo puedo tener, me van a echar del trabajo, estoy sola, no le podré sacar adelante. - Espera, -le digo- vamos a llamar a quienes te pueden ayudar. Hay otras alternativas. - Tengo cita y llego tarde -me dice con ademán de marchar. Sigo caminando con ella. - Espera. ¿Cómo te llamas? - Mónica. - Yo Migue Ángel. Espera Mónica, ya estoy llamando. Veo que el teléfono tiene muy poca batería y espero que dure. Llamo a Pilar Gutierrez, del Movimiento Unidos por la Vida, con la que he cooperado en algún proyecto y le cuento muy brevemente la situación. Le paso el teléfono para que hable con Mónica mientras esta se seca las lágrimas con mi pañuelo.

Page 9: 4 - Enero de 2011

9

Pilar le dice que no lo haga mientras yo lo pongo todo en las manos del señor, al que llevo en las mías y miro al cielo encomendándolo a todos los bienaventurados, mártires y santos inocentes de todos los tiempos. Y pido la intercesión de nuestras MM. Carmelitas Descalzas para que la fecundidad espiritual de su vida se manifieste, y pienso en todos los contemplativos de la Iglesia. Mónica corta la conversación. Se defiende de Pilar como de mí. Ante la propuesta de dar a su hijo en adopción, prefiere abortar. Mónica corta la conversación. Tiene prisa. Llega tarde a la cita en la que va a programar su crimen. Me pasa el teléfono y Pilar me da breves y claras recomendaciones. Pero no hay tiempo. Hay que actuar. - Mónica, escúchame –le digo- hace mucho frío, ven a mi casa, que está muy cerca. Ven, por favor, vamos a hablar. - No puedo, pierdo la cita. Ha sido mi novio, me ha dado la dirección de la clínica. - No te preocupes, -le digo-, no tienes que ir allí para nada. - Pero usted no me comprende, no está en mis zapatos. - Si te comprendo –le digo- no estoy en tus zapatos, pero estoy en mis sandalias para intentar tocar la tierra. Vamos. Desde una habitación del Hospital Anderson, Almudena de Castro observa la escena. Está cuidando a su madre, Paquita Carpeño, operada de cáncer, a la que iba a llevar la comunión. Le dice a su madre que me está viendo, en la calle, con una chica, que seguro que voy a visitarla. No. Se vuelven hacia el convento. Al día siguiente llevaré la comunión a los enfermos. La he tomado ligeramente del brazo y recorremos despacio los pocos metros que nos separan del convento. Ella no sabe que hace un año, el 28 de diciembre, lloviendo también, nos concentramos con gente del partido Alternativa Española (AES) al lado de ese Bosque, para rezar por los nuevos santos inocentes de hoy y por sus madres, víctimas de este doble

Page 10: 4 - Enero de 2011

10

crimen que es el aborto. En este instante, mientras esto escribo, un amigo sacerdote me pone un sms diciéndome: “Celebré la Santa Misa por Miguel Ángel y sus padres”. Estamos volviendo al convento, que está muy cerca. De nuevo, la alfombra de hojas recibe al Señor, a Mónica con la nueva vida en su seno y a este fraile. Entramos. Se me ocurren mil cosas que decirle y que hacer. Vamos a un ordenador, le digo que se siente y busco en Google: vídeo sobre el aborto. Me llama Pilar, me proporciona al teléfono de una institución provida y me dice que busquemos la página “No más silencio” y “Apóstoles de la vida”. He encontrado un video precioso que vi hace tiempo y que promocionó Intereconomía. Ha salido este video providencialmente. Recuerdo que es tremendo. Y Mónica me dice que ya lo conocía. Lo ve sin dejar de llorar. En este vídeo, un niño habla a su madre desde el seno materno, felíz por haber sido concebido. La mamá tiene problemas diversos y decide ir a abortar. El niño establece un monólogo con su madre, entristecido y mostrando, finalmente su terrible sufrimiento mientras está siendo víctima inocente de este asesinato. Es conmovedor. Me dice Mónica que si no tengo nada que hacer. Le digo que no. Sólo estar con ella. Busco un testimonio de una chica que cuenta su vida después de haber abortado. Mónica lo escucha atentamente. La dejo sola en la habitación. Llamo a mi buen amigo Antonio Torres, al móvil varias veces, no lo coge, llamo al fijo. Me dicen que le dirán que me llame. Llamo a Mercedes Montoro, su esposa, le cuento muy brevemente y me dice que rápido se ponen en camino o ella o Antonio. Ellos colaboran en organizaciones pro-vida. Mercedes me dice: - Padre, Antonio va para allá. En media hora, están en su convento. Va a Red madre a buscar a Esperanza para que vaya con él y van para allá. Le digo a Mónica que esté tranquila, que van a venir a ayudarnos. Tiene miedo, porque teme la pérdida del trabajo por estar embarazada. Le digo que no se preocupe, que nos van a ofrecer otras alternativas. Todo esto mientras le sirvo un café y unos dulces.

Page 11: 4 - Enero de 2011

11

Me pregunta por mi vocación, por qué decidí ser sacerdote. Cuando le digo que fui al seminario con 10 años se sorprende. Me dice que es de Bolivia y que su novio era español. Al quedarse embarazada, la ha dejado. Su madre vive en España, pero apenas se tratan. Ella vive con su hermana, con la que la relación es nefasta. Está sola. Me dice que es protestante y que, en su confesión, tampoco aprueban el aborto, que ella ha rezado esta mañana y que no cree en las casualidades. Interpreta como providencial el encuentro conmigo. Mónica está más serena. Le pido que se deje ayudar, que ame la vida que lleva dentro y que ya verá como todo sale bien. Mónica está bautizada. Ella misma lo pidió en su juventud. Nos une el mismo bautismo en Cristo. Llaman a la puerta. Ya están aquí Antonio y Esperanza. Han llagado en 20 minutos escasos. Antonio, como siempre que se trata de algo importante ha desplegado las alas de su coche y de su caridad. “Nos apremia el amor de Cristo”, pienso con San Pablo. Nos reunimos los cuatro y Mónica comienza a contar toda su historia desde el principio. Ya tiene un hijo de cinco años. Ella lleva año y medio en España y se casó, muy joven con un militar en Bolivia. El niño está con su padre. Lleva dos años sin verlo. Ella tiene 25 años y el que ha sido su novio en España, 24. Este está trabajando y no quiere que ella tenga el niño, por eso la ha mandado a la clínica que él ha buscado. Ella duda del mutuo amor. Esperanza está curtida en estas lides, por experiencia propia y por su trayectoria en Red Madre. Escucha, anima, propone, llora y ríe con las dos víctimas de este asunto, madre e hijo. Le habla de cómo ayudan a todo en Red Madre. Le habla del centro de acogida, de cómo ella puede vivir allí y seguir trabajando después de tener a su hijo. Tienen guardería para que esté cuidado mientras el tiempo de trabajo… Mónica se ha ido serenando. Antonio, con una amabilidad sorprendente, habla a Mónica desde Dios. Ella sabe bastante de la Biblia. Tiene cultura. Recuerda nuestro encuentro a las 12 del mediodía y dice que, al saber mi nombre, se acordó del pasaje de la Anunciación. Dice que no hay casualidades y que esto ha sido para ella un signo de Dios. Antonio le dice que la vida que lleva dentro no es de ella, que es un regalo de Dios para ella. Todo con una delicadeza genial. Mónica escucha con atención.

Page 12: 4 - Enero de 2011

También, en la conversación, han surgido algunas bromas y hem Yo he escuchado con atención. He intervenido, brevemente, alguna vez. Hemos escuchado atentamente. Hemos hablado despacio. He pedido a Mónica su teléfono, email, correo postal. Todo. Antonio le pregunta que si es niño, cómo se llamará. Ella afirma sin titubeos: Se llamará Miguel Ángel. Esperanza llama a un médico ginecólogo para que la pueda recibir. Tienen cita hoy mismo a las 15:00 horas en la clínica Moncloa. Son las 14 Todo el tiempo ha estado el Señor con nosotros en el portaapariencia de pan. Mónica no se cree aún lo que le ha sucedido. Le parece un sueño. Confiesa que rezó por la mañana antes de salir de casa. Hay que ser puntuales y a las 14Esperanza, Mónica y Antonio van a Moncloa. Yo me quedo en el convento con el cansancio de quien regresa de una terrible batalla y con la confianza en el Señor. Esperanza y Mónica se quedan en la Clínica Monclo Sigo en comunicación con Mónica por teléencargará de lo psicológico y material, yo de lo espiritual, que también es importante. Ya he encontrado amigos que me ofrecen ayuda económica para ella y que tiene preparado un buen ajuar para cuando

12

También, en la conversación, han surgido algunas bromas y hemos reído.

Yo he escuchado con atención. He intervenido, brevemente, alguna vez. Hemos escuchado atentamente. Hemos hablado despacio. He pedido a Mónica su teléfono, email, correo postal. Todo. Antonio le pregunta que si es niño, cómo se llamará. Ella

beos: Se llamará Miguel Ángel.

Esperanza llama a un médico ginecólogo para que la pueda recibir. Tienen cita hoy clínica Moncloa. Son las 14:30.

Todo el tiempo ha estado el Señor con nosotros en el porta-viático, bajo la humapariencia de pan. Mónica no se cree aún lo que le ha sucedido. Le parece un sueño.

mañana antes de salir de casa.

Hay que ser puntuales y a las 14:45 hay que salir. Vamos hacia el coche de Antonio. o van a Moncloa. Yo me quedo en el convento con el

cansancio de quien regresa de una terrible batalla y con la confianza en el Señor. Esperanza y Mónica se quedan en la Clínica Moncloa. El médico es extraordinario.

Sigo en comunicación con Mónica por teléfono y e-mail. Está con paz. Esperanza se encargará de lo psicológico y material, yo de lo espiritual, que también es importante. Ya he encontrado amigos que me ofrecen ayuda económica para ella y que tiene preparado un buen ajuar para cuando nazca el niño.

Esperamos que esta nuevgloria de Dios. Ayer jueves 18 de noviembre me regaló mi amiga maría del Mar Núñez un niñito de cerámica, precioso, durmiendo plácidamente y protegido por las alas de un ángel, el Ángel de Dios. He llevado este detalle allegará a Mónica. Qué terrible la soledad y estas chicas. Sucedió en Madrid y Dios lo hizo. Dios te guarde.

Padre Miguel Ángel M. de D.

os reído.

Yo he escuchado con atención. He intervenido, brevemente, alguna vez. Hemos escuchado atentamente. Hemos hablado despacio. He pedido a Mónica su teléfono, email, correo postal. Todo. Antonio le pregunta que si es niño, cómo se llamará. Ella

Esperanza llama a un médico ginecólogo para que la pueda recibir. Tienen cita hoy

viático, bajo la humilde apariencia de pan. Mónica no se cree aún lo que le ha sucedido. Le parece un sueño.

45 hay que salir. Vamos hacia el coche de Antonio. o van a Moncloa. Yo me quedo en el convento con el

cansancio de quien regresa de una terrible batalla y con la confianza en el Señor. a. El médico es extraordinario.

mail. Está con paz. Esperanza se encargará de lo psicológico y material, yo de lo espiritual, que también es importante. Ya he encontrado amigos que me ofrecen ayuda económica para ella y que tiene

Esperamos que esta nueva vida sea para

Ayer jueves 18 de noviembre me regaló mi amiga maría del Mar Núñez un niñito de

, durmiendo plácidamente y protegido por las alas de un ángel, el Ángel de

detalle a correos y le

Qué terrible la soledad y el sufrimiento de

cedió en Madrid y Dios lo hizo.

Padre Miguel Ángel M. de D.

Page 13: 4 - Enero de 2011

13

FORMACIÓNFORMACIÓNFORMACIÓNFORMACIÓN JESUS, LOGOS DIVINO: -Breve comentario a Verbum Domini- nº 11- 12- La plenitud de la Revelación del Misterio de Dios es la Pascua, y concretamente en el gesto del Corazón traspasado.-El Logos se ha abreviado, se ha hecho hombre- Dios ha hablado, Dios habla por su Verbo, por su Logos, y Dios habló por su Espíritu en los profetas. Por tanto la Revelación es obra de la Trinidad, y la cumbre de la revelación se da en Jesucristo, el Verbo de Dios. «En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a nuestros padres por los profetas. Ahora, en esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo, al que ha nombrado heredero de todo, y por medio del cual ha ido realizando las edades del mundo» (1,1-2). Es muy hermoso ver cómo todo el Antiguo Testamento se nos presenta ya como historia en la que Dios comunica su Palabra. (Así en la Alianza de Dios con Abrahán (cf. Gn 15,18); después, por medio de Moisés (cf. Ex 24,8), la hizo con el pueblo de Israel… De este modo, Israel fue experimentando la manera de obrar de Dios con los hombres,…al hablar Dios por medio de los profetas, y fue difundiendo este conocimiento entre las naciones (cf. Sal 21,28-29; 95,1-3; Is 2,1-4; Jr 3,17)». “Esta condescendencia de Dios se cumple de manera insuperable con la encarnación del Verbo. La Palabra eterna, que se expresa en la creación y se comunica en la historia de la salvación, en Cristo se ha convertido en un hombre «nacido de una mujer» (Ga 4,4)”. Comentamos que la Palabra se nos presenta completa, plena revelación y en cercanía insuperable en la en persona misma de Jesús. La historia de Jesús, su vida mortal, sus hechos y palabras, son la historia definitiva del Dios con nosotros, a demás de ser la palabra, el mensaje definitivo de Dios a la humanidad. En efecto, como dice san Juan de la Cruz: “Dios lo ha dicho todo en su Palabra, en Jesús, que no tiene otra y se ha quedado mudo”. Este es el silencio de Dios a partir de su muerto en la cruz. Pero la misma cruz, el misterio que de ella dimana y en ella se revela es el pleno mensaje de Dios a los hombres, en particular en su corazón traspasado, pues san Juan ya comprende que este “Cordero degollado”, es fuente de vida, expiación de pecados y modelo de obediencia. Este es el camino de la revelación de Jesucristo, por su obediencia y asumiendo el sufrimiento, lleva toda su vida a la perfección, a la consumación. De este modo nos pone en comunión con el Padre. Así se puede afirmar, “que el Santificador y los Santificados proceden del mismo”.

Page 14: 4 - Enero de 2011

La alianza de amor que consuma Jesús viene a renovar el encuentro de Dios con su pueblo, en su pueblo nuevo, en la Iglesia:su comprensión produce en el corazón de los creyentes una reacción de asombro ante una iniciativa divina…que nunca habría podido inventar. Se trata de una novedad inaudita y humanamente inconcebible: «Y la Palabra se hizo carne, y acampó entre nosotros» (Jn1,14a)… Nos enseña Benedicto XVIesta «Cristología de la Palabra», ha utilizado una expresión sugestiva: abreviado …: “Dios ha cumplido su palabra y la ha abreviado” (Hijo mismo es la Palabra, el Logoscomo para estar en un pesebre. Se ha hecho niño para que la Palabra esté a nuestro alcance». Ahora, la Palabra no sólo se puede oír, no sólo tiene una rostro que podemos ver: Jesús de Nazaret. Siguiendo la narración de los Evangelios, vemos cómo la misma humanidad de Jesús se manifiesta con toda su singularidad precisamente en relación con la Palabra de Dios. Él, en efecto, en su perfecta humanidad, realiza la voluntad del Padre en cada momento; Jesús escucha su voz y la obedece con todo su ser; él conoce al Padre y cumple su palabra (cf. Jn 8,55); nos cuenta las cosas del Padre (cf. comunicado las palabras que tú me diste» (Jn 17,8). Por tanto, Jesús se manifiesta como el Logos que se da a nosotros, pero también como el nuevo Adán, el hombre verdadero, que cumple en cada momento no su propia voluntad sino la del Padre. Él «iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y los hombres» (Lc 2,52). De modo perfecto escucha, cumple en sí mismo y nos comunica la Palabra divina (cf. Lc 5,1). Benedicto XVI enseña en su magisterio: La misión de Jesús se cumple finalmente en el misterio pascual: aquí nos encontramos ante el «Mensaje de la cruz» (1 Co

14

La alianza de amor que consuma Jesús viene a renovar el encuentro de Dios con pueblo nuevo, en la Iglesia:- “… La renovación de este encuentro y de

su comprensión produce en el corazón de los creyentes una reacción de asombro ante una iniciativa divina…que nunca habría podido inventar. Se trata de una novedad

inconcebible: «Y la Palabra se hizo carne, y acampó entre

Nos enseña Benedicto XVI “La tradición patrística y medieval, al contemplar esta «Cristología de la Palabra», ha utilizado una expresión sugestiva:

: “Dios ha cumplido su palabra y la ha abreviado” (IsLogos; la Palabra eterna se ha hecho pequeña, tan pequeña

como para estar en un pesebre. Se ha hecho niño para que la Palabra esté a nuestro Ahora, la Palabra no sólo se puede oír, no sólo tiene una

que podemos ver: Jesús de Nazaret.

Siguiendo la narración de los Evangelios, vemos cómo la misma humanidad de Jesús se manifiesta con toda su singularidad precisamente en relación con la Palabra de Dios. Él, en efecto, en su perfecta humanidad, realiza la voluntad del Padre en cada

Jesús escucha su voz y la obedece con todo su ser; él conoce al Padre y 8,55); nos cuenta las cosas del Padre (cf.

comunicado las palabras que tú me Por tanto, Jesús

s divino que se da a nosotros, pero también como el nuevo Adán, el hombre verdadero, que cumple en cada momento no su propia voluntad sino la del Padre. Él «iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y

2,52). De modo fecto escucha, cumple en sí

mismo y nos comunica la Palabra

Benedicto XVI enseña en su magisterio: La misión de Jesús se cumple finalmente en el misterio

aquí nos encontramos ante 1 Co 1,18).

La alianza de amor que consuma Jesús viene a renovar el encuentro de Dios con “… La renovación de este encuentro y de

su comprensión produce en el corazón de los creyentes una reacción de asombro ante una iniciativa divina…que nunca habría podido inventar. Se trata de una novedad

inconcebible: «Y la Palabra se hizo carne, y acampó entre

“La tradición patrística y medieval, al contemplar esta «Cristología de la Palabra», ha utilizado una expresión sugestiva: el Verbo se ha

Is 10,23; Rm 9,28)... El ; la Palabra eterna se ha hecho pequeña, tan pequeña

como para estar en un pesebre. Se ha hecho niño para que la Palabra esté a nuestro Ahora, la Palabra no sólo se puede oír, no sólo tiene una voz, sino que tiene un

Siguiendo la narración de los Evangelios, vemos cómo la misma humanidad de Jesús se manifiesta con toda su singularidad precisamente en relación con la Palabra de Dios. Él, en efecto, en su perfecta humanidad, realiza la voluntad del Padre en cada

Jesús escucha su voz y la obedece con todo su ser; él conoce al Padre y 8,55); nos cuenta las cosas del Padre (cf. Jn 12,50); «les he

Page 15: 4 - Enero de 2011

15

El Verbo enmudece, se hace silencio mortal, porque se ha «dicho» hasta quedar sin palabras, al haber hablado todo lo que tenía que comunicar, sin guardarse nada para sí. Los Padres de la Iglesia, contemplando este misterio, ponen de modo sugestivo en labios de la Madre de Dios estas palabras: «La Palabra del Padre, que ha creado todas las criaturas que hablan, se ha quedado sin palabra; están sin vida los ojos apagados de aquel que con su palabra y con un solo gesto suyo mueve todo lo que tiene vida». Aquí se nos ha comunicado el amor «más grande», el que da la vida por sus amigos (cf. Jn 15,13). En este gran misterio, Jesús se manifiesta como la Palabra de la Nueva y Eterna Alianza: la libertad de Dios y la libertad del hombre se encuentran definitivamente en su carne crucificada, en un pacto indisoluble, válido para siempre. Jesús mismo, en la última cena, en la institución de la Eucaristía, había hablado de «Nueva y Eterna Alianza», establecida con el derramamiento de su sangre (cf. Mt 26,28; Mc 14,24; Lc 22, 20), mostrándose como el verdadero Cordero inmolado, en el que se cumple la definitiva liberación de la esclavitud. Este silencio de la Palabra se manifiesta en su sentido auténtico y definitivo en el misterio luminoso de la resurrección. Cristo, Palabra de Dios encarnada, crucificada y resucitada, es Señor de todas las cosas; él es el Vencedor, el Pantocrátor, y ha recapitulado en sí para siempre todas las cosas (cf. Ef 1,10). Cristo, por tanto, es «la luz del mundo» (Jn 8,12), la luz que «brilla en la tiniebla» (Jn 1,54) y que la tiniebla no ha derrotado (cf. Jn 1,5). Aquí se comprende plenamente el sentido del Salmo 119: «Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero» (v. 105); la Palabra que resucita es esta luz definitiva en nuestro camino. Los cristianos han sido conscientes desde el comienzo de que, en Cristo, la Palabra de Dios está presente como Persona. La Palabra de Dios es la luz verdadera que necesita el hombre. Sí, en la resurrección, el Hijo de Dios surge como luz del mundo. Ahora, viviendo con él y por él, podemos vivir en la luz.

Antonio de Jesús Muñoz

Page 16: 4 - Enero de 2011

16

Mes de Enero General: Para que las riqueza de la creación sean preservadas, valorizadas y puestas a disposición de todas, como don precioso de Dios a los hombres. Misionera: Para que los cristianos puedan alcanzar la plena unidad, testimoniando a todo el género humano la paternidad universal de Dios.

Mes de Febrero General: Para que la familia sea respetada por todos en su identidad y sea reconocida su insustituible contribución a favor de la sociedad entera. Misionera: Para que en los territorios de misión donde es más urgente la lucha contra las enfermedades, las comunidades cristianas sepan testimoniar la presencia de Cristo a quienes sufren. � El próximo Retiro será los días 11 y 12 de febrero. La Hora Santa del viernes será en la parroquia de Santa Beatriz de Silva. El lugar de celebración del sábado está pendiente de confirmar.

� Como ya se ha anunciado, en páginas interiores de esta “carta”, se están organizando Ejercicios Espirituales. Apunta Rafa Meneses (� 639 464 681) o Julio Cuervo (� 925 62 21 60 – 663 46 63 55).

MOVIMIENTO APOSTÓLICO GETSEMANÍ

www.getsemani.es [email protected]