4 dfi

15
DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL La DFI es un conjunto de operaciones necesarias para lograr el desplazamiento de la carga (producto) desde su lugar de origen, hasta el lugar donde la requiere el importador en el país de destino.

Upload: diseno-de-modas-continental

Post on 20-Dec-2014

281 views

Category:

Business


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 4 dfi

DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

La DFI es un conjunto de operaciones necesarias para lograr el desplazamiento de la carga (producto) desde su lugar de origen, hasta el lugar donde la requiere el importador en el país de destino.

Page 2: 4 dfi

DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Antes de negociar nuestros precios y condiciones debemos estudiar y evaluar las diferentes cadenas de Distribución Física Internacional, para seleccionar lo que más nos conviene en los que se refiere a costo, tiempo y calidad.

Page 3: 4 dfi

DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL

La DFI comprende tres parámetros básicos:

Costo, Tiempo y Calidad de Servicio.

1. COSTOS.

a. Directos: Embalaje, marcado, unitarización, documentación, manipuleo, almacenaje, transporte (fletes), seguros (primas), aduana (Aranceles), bancarios (comisiones) y agentes

(honorarios).

b. Indirectos: Administración (sueldos y salarios) e Inventario (capital inmovilizado).

Page 4: 4 dfi

DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL

2. TIEMPO

No sólo hay que tener en cuenta los costos en que se incurre, sino también el tiempo que empleamos en dichas operaciones y en el proceso total para poder entregar nuestra carga Justo A Tiempo. Se considera:

a. Duración de cada servicio/operación desde el punto de origen al punto de destino.

b. Interfaces (tiempo que la mercadería permanece inmovilizada entre cada etapa del proceso).

c. Tiempo total de tránsito.

d. Tiempo de entrega.

Page 5: 4 dfi

DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL

3. CALIDAD DE SERVICIOS

Se tiene que exigir la calidad de los servicios que se nos brinda con el fin de brindar nosotros también un servicio de calidad. Entre las

características que deben tener los servicios que contratemos, tenemos:

a. Confiabilidad.

b. Competencia.

c. Complementación.

d. Efectividad.

e. Experiencia.

f. Frecuencia.

g. Imagen.

h. Riesgos.

i. Rapidez.

Page 6: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Costos Directos de la Distribución Física Internacional

A. EMBALAJE

Ante todo se debe preparar la mercancía para enviarla al cliente en el extranjero. En esto consiste el embalaje. Usualmente se realiza en el local del exportador, en un lugar especialmente señalado para este fin, en donde podemos encontrar el equipo adecuado y en donde se almacenan los materiales con los que se va a embalar.

Page 7: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

El costo de embalaje está compuesto por:

Materiales. Representa la porción más alta del costo total de embalaje. Mano de obra. Equipo. Certificados.

Page 8: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Para seleccionar el embalaje adecuado debemos tener en cuenta:

La naturaleza química y física de la mercancía. Los envases y embalajes disponibles en el mercado y apropiados para

la mercancía. El medio de transporte que se va a utilizar. Los almacenamientos que deberá soportar. Disposiciones legales existentes.

Buscar relación peso/volumen ya que influyen en el precio.

Page 9: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

EL COSTO DOCUMENTARIO DE EXPORTACIÓN

El Exportador se compromete a la entrega de los documentos que acompañan al producto: Facturas.- Debe ser elaborada por el Departamento de exportaciones

de la empresa. Gran parte de la información que se incluye en este documento se utiliza en la gestión de la DFI.

Packing List o Lista de Empaque.- Lista de bultos y contenido de los mismos.

Page 10: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Certificados.- La DFI exige la obtención de una serie de certificados necesarios en toda operación comercial externa. Por ejemplo, el Certificado de Origen, los Certificados Sanitarios, que muchas veces son emitidos por organismos privados que cobran por su emisión.

Otros documentos.- Estos forman más bien, costos de la comercialización internacional y no de la DFI. (como, licencias de importación y exportación, para mercadería restringida, etc.).

Page 11: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Cartas de Porte.- Son los documentos más importantes de la DFI. Según el modo de transporte, se utilizará una carta porte ferroviario, carretera, aérea, conocimiento de embarque o el documento de transporte multimodal. Por lo general, estas cartas son elaboradas por:

- El embarcador (exportador) y el tiempo que dedica a su elaboración se considera como un componente de la DFI.

- El expedidor, agente marítimo o aéreo de carga.

Page 12: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

LA UNITARIZACIÓN

Una manera de reducir los gastos y el tiempo de carga de las mercancías es juntar las piezas de carga en unidades tales como paletas o contenedores. Esto se lleva a cabo en el país del exportador (se llama: paletización o contenedorización).

Page 13: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

ALMACENAMIENTO

El costo de bodegaje se refiere al almacenamiento de los productos que se movilizan a través de la DFI antes de su llegada al lugar donde se lleva a cabo el embarque internacional en el país exportador, o durante el tránsito internacional, cuando se llevan a cabo los trasbordos y antes de la llegada al local del importador. Este servicio lo prestan firmas privadas o estatales o depósitos fiscales.

Page 14: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

MANIPULEO / MANEJO

La transferencia de los productos desde el local del exportador al local del importador, conlleva un cierto número de operaciones de manipuleo, que se realizan tanto en el país exportador, durante el tránsito internacional y en el país importador.

Page 15: 4 dfi

ANÁLISIS DE COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

TRANSPORTE

El pago por el servicio de transporte de mercancía se denomina «flete». El flete es la suma que se le paga al porteador (transportista) por el traslado de las mercancías. Los fletes totales del proceso de DFI equivalen a la suma de los fletes correspondientes a cada porción del trayecto de la mercancía.