4 cuadro comparativo

2
La cognición del profesor ¿Qué sabe Nancy? “El programa de investigación que falta” John T. Bruer Yazmin Suleidy Hernández Osorio 2ª año grupo “B” Maestro Novato Maestro experto *Falta de experiencia. *No tienen dominio de grupo *Se les complica combinar sus habilidades y conocimientos para crear rutinas de trabajo que les faciliten su labor en el aula. *Capacidad limitada de contextualización en contenidos. *No establece el objetivo de la clase, ni la relación que hay con las clases previas. * Los principiantes usan algo nuevo para enseñar algo nuevo. * No tiene previstos los cambios que puede haber en cuanto a lo que pueda * Capacidad de contextualizar los contenidos. *Vinculación con conocimientos previos y los nuevos contenidos. *Pasan suavemente de la presentación a la práctica y del control total por parte de ellos al trabajo individual del estudiante. * Tienen nociones de los ejemplos, las analogías y las explicaciones más efectivas para varios temas de un material y elige el más adecuado en función de los conocimientos previos de estudiante. *Desarrollan las habilidades pedagógicas. * Comienza la clase mencionando el propósito de los temas. *Capacidad de evaluación en diversos aspectos.

Upload: suleydylove

Post on 31-Jul-2015

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 cuadro comparativo

La cognición del profesor ¿Qué sabe Nancy? “El programa de investigación que falta” John T. Bruer

Yazmin Suleidy Hernández Osorio 2ª año grupo “B”

Maestro Novato Maestro experto*Falta de experiencia.

*No tienen dominio de grupo

*Se les complica combinar sus habilidades y conocimientos para crear rutinas de trabajo que les faciliten su labor en el aula.

*Capacidad limitada de contextualización en contenidos.

*No establece el objetivo de la clase, ni la relación que hay con las clases previas.

* Los principiantes usan algo nuevo para enseñar algo nuevo.

* No tiene previstos los cambios que puede haber en cuanto a lo que pueda salir mal en clases.

* Tienen incongruencia en sus actividades de acuerdo al propósito.

* Solo realizan cierto número de actividades.

* Capacidad de contextualizar los contenidos.

*Vinculación con conocimientos previos y los nuevos contenidos.

*Pasan suavemente de la presentación a la práctica y del control total por parte de ellos al trabajo individual del estudiante.

* Tienen nociones de los ejemplos, las analogías y las explicaciones más efectivas para varios temas de un material y elige el más adecuado en función de los conocimientos previos de estudiante.

*Desarrollan las habilidades pedagógicas.

* Comienza la clase mencionando el propósito de los temas.

*Capacidad de evaluación en diversos aspectos.

* Utilizan sus habilidades y conocimientos para crear rutinas de trabajo de enseñanza para reducir los disturbios cognitivos.

* Tratan de ver la unidad didáctica como lo vería un estudiante.