4 conceptos evento entidad

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA DE INFORMÁTICA SIMULACION DE SISTEMAS DOCENTE: ING. BERTHA MAZÓN ALUMNO: FREDDY SARANGO CURSO: NOVENO SEMESTRE “B” AÑO: 2013

Upload: freddy-sarango

Post on 02-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 conceptos evento entidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA DE INFORMÁTICA

SIMULACION DE SISTEMAS

DOCENTE:

ING. BERTHA MAZÓN

ALUMNO:

FREDDY SARANGO

CURSO:

NOVENO SEMESTRE “B”

AÑO:

2013

Page 2: 4 conceptos evento entidad

ACTIVIDAD N°: 7 FECHA: 15/05/2013

TEMA: Realizar un esquema gráfico sobre los conceptos de evento, reloj de simulación, sistema

UNIDAD Nº 1:PRINCIPIOS BASICOS DE LA SIMULACION

OBJETIVO: Comprender los conceptos básicos de los tipos y características de sistemas distribuidos

PROBLEMA: Cómo reconocer un sistema y definir sus componentes

INDICADOR DE EVALUACION:

Utilización de técnicas e instrumentos modernos

VALORES: Puntualidad, Responsabilidad, Ética

TIPO DE ACTIVIDADLUGAR ALCANCE FORMA

□Intraclase

□Extraclase

□Individual

□Grupal

□Taller

□Síntesis, esquemas

□Caso de estudio

□Investigativa

□Vinculación con la colectividad

□Práctica de laboratorio

□Práctica de clase

□Resolución de problemas, ejercicios

□Ensayo, artículo

□Informe de exposición

CALIFICACIÓN

Responsable : Freddy Alexander Sarango Dávila

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, SOLUCIÓN O PRECEDIMIENTO

Investigar las siguientes definiciones

Evento: Es un cambio en el estado actual del sistema, por ejemplo la entrada o salidad de una entidad.

Entidad: Es la representación de los flujos de entrada a un sistema; éste es el elemento responsable de que el estado del sistema cambie

Estado del Sistema: Es la condición que guarda el sistema bajo estudio en un momento determinado.

Reloj de simulación: Es el contador de tiempo de la simulación y su función consiste en responder preguntas tales como cúanto tiempo se ha utilizado el modelo en la simulación y cuánto tiempo en total se requiere que dure ésta última. El reloj de simulación se relaciona con la tabla de elementos futuros.

Page 3: 4 conceptos evento entidad

Tipos de Relojes:

1. Absoluto.- Este tipo de reloj parte de cero y termina en un tiempo total de simulación definidoç

2. Definido.- Que solo considera el lapso que transcurre entre dos eventos. Por ejemplo podemos decir que el tiempo de proceso de una pieza es relativo , mientras que el tiempo absoluto sería el tiempo global de simulación: desde que la pieza entró a ser procesada hasta que finalizó su proceso.

Pasos para realizar una buena simulación

1. Definición del sistema bajo estudio. En esta etapa es necesario conocer el sistema a modelar. Para ello se requiere saber qué origian el estudio de la simulación y establecer los supuestos del modelo.

Es indispensable contar con información suficiente para lograr establecer un modelo conceptual del sistema bajo estudio incluyenco sus fronteras y todos sus elementos.

2. Generación del modelo de simulación base. No s preciso que este modelo sea demasiado detallado, pues se requiere de mucha más información estadística sobre el comportamiento de las variables de decisión del sistema

3. Recolección y análisis de los datos. En esta etapa se debe considerar qué información es útil para la determinación de las distribuciones de probabilidad asociadas a cada una de las varialbes aleatorias innecesarias para la simulación.

4. Generación del modelo preliminar. En esta etapa se integra la información obtenidad a partir del análisis de datos, los supuestos del modleo y todos los datos que se requieren para obtener un modelo lo más cercano posible a la realdiad del problema bajo estudio.

5. Verificación del modelo. Es necesario realizar un proceso de verificación de datos para comprobar la propiedad de la programación del modelo y comprobar que todos que todos los parámetros usados en la simulción funcionan corectamente.

6. Validación del modelo. Consiste en realizar una sere de pruebas al modelo, utilizando información de entrada real para observar su comportamiento y analizar sus resultados.

7. Generación del modelo final. Una vez que el modelo se ha validado el análista está listo para realizar la simulación y estudiar el comportamiento del proceso.

8. Determinación de los escenerios para el análisis. Tras validar el modelo es necesario acordar con el cliente los escenarios que se quiere analizar. Una manera sencilla es utilizar un escenario pesismista, uno óptimo y uno intermedio para la variable de respuesta más importante.

Page 4: 4 conceptos evento entidad

9. Análisis de sensibilidad. Una vez que se obtienen los escenarios de los resultados, es importante realizar pruebas estadísticas que permitan comparar los escenarios con los mejores resultados finales.

10. Documentación del modelo, sugerencias yconclusiones . Se efectúa la documentación del modelo, pues permitira el uso del modelo generado en caso de que se requieran ajustes futuros.

Clasificación de modelos de simulación

Modelos Continuos.- Son aquellos en los qu elas relaciones entre las variables relevantes de la situación real se definen or medio de ecuaciones diferenciales.

Modelos Discretos.- En estos modelos el comportamiento que nos interesa analizar puede representarse por medio de ecuaciones evaludadas en un punto determinado.

Modelos Dinámicos.- Son aquellos en los que el estado del sistema bajo estudio cambia con respecto al tiempo.

Modelos Estáticos.- Representan un resultado bajo un conjunto de situaciones o condiciones determinadas

Modelos Determinísticos.- Se refiere a que hay relaciones constantes entre los cambios de las variables del modelo.

Criterios que se deben tomar en cuenta para que una simulación sea exitosa

Tamaño insuficiente de la corrida. Variables de respuesta mal definidas Errores al establecer relaciones entre las variables aleatorias No comenter errores al determinar el tipo de distribución asociado a las variables

aleatorias del modelo. Realizar un análisis estadísticos de resultados. Uso correcto de la información obtenida.

.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 5: 4 conceptos evento entidad

Para obtener una buena simulación es necesario hacer uso correcto de la información obtenida.

Se debe seguir una metodología

La simulación produce diferentes resultados en cada corrida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Simulación y Análisis de sistemas con promodel (Eduardo García Dunna, Heriberto García, Leopoldo Cárdenas)