4 · bitácora marzo de 2015 · 4 · bitácora. marzo de 2015. ... español), fue nominada para el...

44
4 · Bitácora Marzo de 2015 Reconocimiento internacional para los médicos cubanos en África Las brigadas de médicos cubanos que tra- bajan con pacientes víctimas de ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea recibieron nuevos reco- nocimientos internacionales luego de haber lo- grado curar personas infectadas y de haber sido propuestos como candidatos al premio Nobel de la Paz. Además, el Fondo para el Desarrollo Inter- nacional (Ofid), que depende de la Organización de Países Productores de Petrólero (Opep), donó 400 mil dólares para apoyar su tarea. El 18 de febrero se informó que la brigada en Sierra Leona logró curar desde octubre de 2014 a 260 personas infectadas tras recibir el trata- miento médico desarrollado en la isla caribeña. El jefe de brigada de 164 médicos y enfermeros en ese país, Jorge Delgado, explicó: “Logramos salvarle la vida a 260 personas que llegaron muy mal. Con nuestro tratamiento se curaron y han proseguido con sus vidas”. En esa nación afri- cana trabaja Félix Báez, el médico cubano que se contagió de ébola y decidió volver a luchar contra el virus luego de haberse curado. Los ataques xenófobos con- tra inmigrantes y centros de refugiados en Alemania se triplicaron en 2014 respec- to al año anterior. Sólo en- tre octubre y diciembre se registraron más episodios de este tipo que en todo 2013, incluyendo incendios y agresiones armadas. El aumento de actos racistas coincide con el auge del nuevo movimiento naciona- lista islamófobo: Pegida. “El poder imperial del Norte ha entrado en una fase peligrosa de desespera- ción. Han ido a hablar con los gobiernos del continente para anunciar el derro- camiento de mi gobierno” Nicolás Maduro, presidente de Venezuela “No confío en la política de Estados Unidos ni he inter- cambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos” Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana “La campaña de difamación e incitación de actos violentos antiguberna- mentales (en Venezuela) debe cesar” Serguéi Lavrov, canciller de Rusia “No se puede seguir exprimiendo a países que están en medio de una depresión (económica) (…) Me preocupa el crecimiento en Europa” Barack Obama, presidente de Estados Unidos “Nos hacen más justicia en Londres que en Argentina” Cristina Fernández, presidente de Argentina

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4 · Bitácora Marzo de 2015

Reconocimiento internacional para los médicos cubanos en África

Las brigadas de médicos cubanos que tra-bajan con pacientes víctimas de ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea recibieron nuevos reco-nocimientos internacionales luego de haber lo-grado curar personas infectadas y de haber sido propuestos como candidatos al premio Nobel de la Paz. Además, el Fondo para el Desarrollo Inter-nacional (Ofid), que depende de la Organización de Países Productores de Petrólero (Opep), donó 400 mil dólares para apoyar su tarea.

El 18 de febrero se informó que la brigada en

Sierra Leona logró curar desde octubre de 2014 a 260 personas infectadas tras recibir el trata-miento médico desarrollado en la isla caribeña. El jefe de brigada de 164 médicos y enfermeros en ese país, Jorge Delgado, explicó: “Logramos salvarle la vida a 260 personas que llegaron muy mal. Con nuestro tratamiento se curaron y han proseguido con sus vidas”. En esa nación afri-cana trabaja Félix Báez, el médico cubano que se contagió de ébola y decidió volver a luchar contra el virus luego de haberse curado.

Los ataques xenófobos con-tra inmigrantes y centros derefugiados en Alemania setriplicaron en 2014 respec-to al año anterior. Sólo en-tre octubre y diciembre seregistraron más episodiosde este tipo que en todo2013, incluyendo incendiosy agresiones armadas. Elaumento de actos racistascoincide con el auge delnuevo movimiento naciona-lista islamófobo: Pegida.

“El poder imperial del Norte ha entrado en una fase peligrosa de desespera-ción. Han ido a hablar con los gobiernos del continente para anunciar el derro-camiento de mi gobierno”

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

“No confío en la política de Estados Unidos ni he inter-cambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos”

Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana

“La campaña de difamación e incitación de actos violentos antiguberna-mentales (en Venezuela) debe cesar”

Serguéi Lavrov, canciller de Rusia

“No se puede seguir exprimiendo a países que están en medio de una depresión (económica) (…) Me preocupa el crecimiento en Europa”

Barack Obama, presidente de Estados Unidos

“Nos hacen más justicia en Londres que en Argentina”

Cristina Fernández, presidente de Argentina

Afirmar con los ojos cuando nadie da el rostroes superior el agua impotente en su golpeal humilde temor de no lanzarse.Física pero no realserá la orilla de los mapascuando en tus pies se encarnen las minúsculas piedrasya no serás la parte del borde subrayadoni del paisaje escritoni de los brazos que despidense es forasterorepetidorde soledades.He dejado marchar a quien respiraen todos los lugares de próximo abandonohe escrito sus mensajes en espaciosque habrán de disolversela duración es el deseopero existeesa mezcla de tiempos y fronterasque no tiene remediocon palabras.

Irela Casañas

Bitácora · 5

El duro trabajo de los cubanos en África le costó la vida a dos sanitaristas, ambos muertos de paludismo. En enero falleció en Sierra Leona el enfermero Reinaldo Villafranca Antigua y en octubre pasado murió el economista Jorge Juan Guerra Rodríguez, integrante de una delegación de 38 especialistas en Guinea, otro de los países más afectados por el ébola, junto con Liberia, donde trabajan 53 sanitaristas.

Recientemente la brigada médica internacional cubana, denominada Henry Reeve (en memoria

de un joven estadounidense que murió luchando por la independencia de Cuba del colonialismo español), fue nominada para el premio Nobel de la Paz 2015 durante la Conferencia Anual de Sin-dicatos Noruegos.

En momentos en que el grupo de especialistas logró frenar el avance de la enfermedad en Sierra Leona, la Opep donó 400 mil dólares durante un acto que se realizó en La Habana con la presencia del Director General del Ofid, Suleiman Jasir Al-Herbish, y la viceministro de Comercio Exterior e

Inversión Extranjera de Cuba, Ileana Núñez. Del acto participó el subsecretario general de la ONU, Kandeh Yumkella, nacido en Sierra Leona.

Al-Herbish expresó su admiración por los mé-dicos cubanos y su determinación de poner en riesgo su vida para luchar contra la enfermedad. Recordó que “mientras muchas organizaciones no gubernamentales y médicos han abandonado las zonas endémicas por temor a la infección, el equipo médico de Cuba no ha cejado en su em-peño por detener el brote”.

Escribir en la arena sin que la ola alcance el rasgo

“Funcionarios italianos, no diré de qué gran institución, se acercaron para decir-me que son solidarios con nosotros, pero que no pueden decir la verdad porque Ita-lia corre el riesgo de una bancarrota y te-men las consecuencias con Alemania”

Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas de Grecia

“Definitivamente no podemos, no tenemos el deseo ni quere-mos (unirnos a la coalición in-ternacional contra Isis) por una simple razón: no podemos estar en alianza con el país que apoya el terrorismo… porque estamos enfrentando el terrorismo”

Bashar al Assad, presidente de Siria

“Durante este año estoy dispuesto a mantener los estrechos contactos que tenemos con mi colega, el presidente ruso Vladimir Putin, para intensificar y ampliar nuestra cooperación”

Xi Jinping, presidente de China

“Bolivia se encuentra en una posición de superioridad ética, legal, histórica y moral frente a Chile”

Álvaro García Linera, vicepresidente boliviano, sobre la de-manda marítima del país

Desde febrero la edición impresa de esta revista se distribuye mensualmente en Venezuela encartada en el diario Correo del Orinoco en formato tabloide. De-cenas de miles de ejemplares con la información y análisis de los sucesos de América Latina y el mundo se distribuyen ahora cubriendo todo el país, el sábado siguiente al primer jueves de cada mes.El momento es apropiado. Mientras se desarrolla

una dura escalada imperial contra la Revolución Bo-livariana, América XXI llega a una mayor cantidad de lectores, para lo que fue necesario cambiar el formato tradicional en la edición venezolana. No así en Buenos Aires, La Paz, Montevideo y Quito, donde continúa im-primiéndose en el formato magazine, con el que apa-reció en abril de 2003.A un mes de cumplir 12 años este órgano de in-

formación veraz, difusión de análisis objetivos y defensa de la lucha anticapitalista, más que cua-

druplica su tirada de los mejores momentos en Venezuela, para acompañar la lucha del pueblo y gobierno revolucionarios.La revista reafirma así su compromiso con la ba-

talla de ideas a escala mundial cuando se agudiza la crisis internacional de la economía capitalista y resurgen las luces esperanzadoras del socialismo revolucionario.Esta edición aparece en el Correo

del Orinoco del 7 de marzo. Las próximas ediciones del año esta-rán en las calles de Venezuela, de no mediar cambios, en las siguientes fechas: 4 de abril; 9 de mayo; 6 de junio; 4 de julio; 8 de agosto, 5 de septiembre; 3 de octubre; 7 de noviembre y 5 de diciembre.

Nuevos acuerdos comerciales entre Cuba y China

Marzo de 2015

América XXI en formato tabloide

Cuba y China firmaron cinco nuevos acuerdos de cooperación e inversión en agricultura, telecomunica-ciones, proyectos inmobiliarios y turísticos en la XXVII Comisión Intergubernamental bilateral realizada du-rante tres días en La Habana. También se oficializó la postergación del inicio de pago de un crédito otorga-do por Pekín como parte de acuerdos de cooperación económica y técnica.Empresas de ambos países negocian la constitución

de sociedades mixtas para desarrollar complejos in-mobiliarios y hoteleros de lujo en La Habana. Las principales iniciativas en esta materia fueron alcan-zadas por la firma Beijing Enterprises Holdings Li-mited y el grupo cubano Palmares, y entre la china Suntime y el grupo Cubanacán. En el mismo sentido se anota el interés confirmado por Air China para es-tablecer desde septiembre vuelos directos entre las capitales de ambos países. En 2014 llegaron a Cuba algo más de 28 mil turistas chinos, 27% más que los registrados en 2013, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.Los encuentros permitieron acordar también la en-

trega de repuestos chinos para autobuses del trans-porte público, que Cuba importó en la última década. El grupo empresarial cubano Labiofam, que elabora productos de uso veterinario, humano y fitosanitario a partir de sustancias naturales, también firmó conve-nios para exportar al país asiático.China es el segundo socio comercial de Cuba. El in-

tercambio comercial alcanzó en 2013 1.800 millones de dólares. En 2014 Pekín figuró por noveno año con-

secutivo como el primer socio comercial de Cuba en Asia y el segundo a nivel mundial. Para este año am-bos países esperan recuperar los índices de intercam-bio previos a la caída de los precios internacionales del níquel, uno de los principales productos que Cuba exporta hacia el gigante asiático.Durante el encuentro de la Comisión Interguberna-

mental en La Habana ambas delegaciones revisaron los 29 acuerdos económicos y de cooperación firmados en julio de 2014 durante la visita a Cuba del presidente chino Xi Jinping. La viceministra de Comercio Exterior de Cuba, Ileana Núñez, dijo que la consolidación de estos convenios permitirán a Cuba alcanzar mayores ingresos en sectores de turismo, minería y construc-ción. “Las relaciones entre Cuba y China se sustentan en una base de amistad, respeto e intercambio, que se amplían y profundizan en todos los campos”, señaló.Entre aquellos acuerdos de julio se anota la Coopera-

ción Económica y Técnica con una línea de crédito a Cuba para la construcción de la terminal multipropó-sito en el puerto de Santiago de Cuba, además de una donación y una línea de crédito libre de interés.El ministro asistente de Comercio de la República

Popular China, Zhang Xiangchen, señaló que cada vez más productos de su país “entran en el hogar cu-bano, mientras que el tabaco y los productos del mar que importamos de Cuba van ganando aceptación”. Prometió que el Gobierno chino seguirá honrando sus compromisos y que se fortalecerán los vínculos de hermandad y solidaridad y las relaciones econó-mico-comerciales.

6 ·

El alto el fuego no enfría la tensión en Ucrania

Las potencias occidentales promueven mayores san-ciones a Rusia y más equipos militares pese a la tregua acordada el 12 de febrero entre el gobierno ucrania-no y los separatistas prorusos. Diez días después del pacto firmado en Minsk, el alto el fuego no se había cumplido en su totalidad y se retrasó el retiro de arma-mento pesado.En momentos en que Kiev y los prorusos retiraban las

armas, el primer ministro británico, David Cameron, defendió la necesidad de imponer nuevas sanciones a Rusia por “sus acciones ilegales y totalmente injustifi-cables” en el este de Ucrania. Acusó ante el Parlamen-to a Moscú por los avances separatistas (según la de-nuncia de Ucrania) en la localidad de Shirókino, a 23 kilómetros de la ciudad de Mariúpol, pese a la vigencia del alto el fuego. Advirtió que “cualquier intento por parte de los separatistas de expandir su territorio será seguido por nuevas e importantes sanciones (a Rusia) por parte de Europa y Estados Unidos”.Al cierre de esta edición las partes se comprometían

a cumplir con los compromisos de paz. Sin embargo Kiev acusaba a los separatistas de aprovechar la tre-gua para acopiar municiones y reagrupar milicias. De la misma manera los insurgentes denunciaron a las fuerzas ucranianas de “provocaciones y ataques” en cercanías de Donetsk y Lugansk, las dos regiones con-troladas por los prorusos.El acuerdo de Minsk determinó que hasta tanto se

acuerde una solución política definitiva a la crisis desatada tras el derrocamiento hace un año del gobier-

no de Víktor Yanukóvich, las tropas ucranianas y los se-paratistas deben retirar el armamento pesado de la zona declarada desmilitarizada. La artillería de más de 100 milímetros de calibre debe ubicarse a 50 kilómetros de las líneas establecidas y las lanzaderas de misiles de-ben ser replegados más allá de los 140 kilómetros.Recién el 23 de febrero la Cruz Roja logró ingresar

alimentos y medicinas a Debáltsevo, donde unas cinco mil personas permanecían atrapadas tras la toma de la ciudad por parte de los prorrusos. Esta organización definió la situación humanitaria como “dramática y con necesidades enormes y de diversa naturaleza”. En plena tregua también se pronunció el presiden-

te de Ucrania, Petró Poroshenko, al prometer que “el Estado ucraniano restablecerá el control sobre el te-rritorio provisionalmente ocupado de la península de Crimea”, anexionada a Moscú en marzo de 2014 tras el golpe parlamentario ultraderechista que destituyó al gobierno de Yanukóvich. Poroshenko encabezó en Kiev una marcha convocada

el 22 de febrero para celebrar el derrocamiento del gobierno proruso un año atrás. Estuvo acompañado por una decena de líderes europeos, entre ellos el presi-dente alemán y el del Consejo de Europa, además de representantes de gobiernos del este europeo contra-rios a las políticas de Moscú.Ese mismo día se produjo un atentado explosivo en

la ciudad de Járkov, en el este del país, alineada a Kiev, en el que murieron tres personas y una quincena resultó con heridas.

GPS · 7

Acceso a internet en toda Venezuela

Ya son 348 las plazas Bolívar que cuentan con ser-vicio libre y gratuito de conexión a internet Wifi en todo el país. Gracias al programa Wifi para Tod@s impulsado por la estatal Compañía Anónima Nacio-nal Teléfonos de Venezuela (Cantv), dependiente del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, millones de venezolanos pueden co-nectarse a internet a través de dispositivos móviles, computadoras portátiles o tabletas. Se han instalado servicios de conexión Wifi en 40 plazas de la región Capital; 72 de la región Central; 52 de la región Centro-Occidente; 56 de la región Occidente; 64 de la región Oriente y el mismo número en la región Los Andes.Además de las plazas Bolívar, ya cuentan con in-

fraestructura para el acceso gratuito a internet par-

ques, escuelas, liceos, aldeas universitarias y otros espacios públicos, en el marco de una política que tiene por fin democratizar y ampliar el acceso a los servicios de telecomunicaciones en todo el país.El plan Wifi para Tod@s se complementa con otros

de Cantv, como el plan Canaima Educativo, median-te el cual estudiantes y docentes de las escuelas pú-blicas y las subsidiadas por el Estado reciben desde 2009 computadoras portátiles y formación para su uso provechoso. Más de 13 mil escuelas ya tienen instalados servicios de conexión a internet.No es casualidad que a comienzos de febrero gru-

pos fascistas hayan incendiado una unidad de Cantv en Táchira. La empresa ha sido uno de los objetivos principales de los atentados violentos desatados du-rante las guarimbas de febrero y marzo de 2014.

Desbaratado el pasado 11 de febre-ro otro intento de golpe de Estado,

esta vez particularmente cruento y con logística fuera de Venezuela, se acabó el margen legal para la oposición. Llegó a su fin la tolerancia exhibida por la Re-volución Bolivariana ante las conspira-ciones, desestabilizaciones y decenas de otras aventuras lanzadas al margen de la ley para debilitar y derrotar al gobierno de Hugo Chávez primero y al de Nicolás Maduro después. Fracasaron una y otra vez. Pero nunca antes los responsables políticos debieron enfrentar, como aho-ra, las consecuencias frente a la Justicia.

El costo no es menor para el Gobier-no: detenido el alcalde de Caracas, An-

tonio Ledezma, y con Leopoldo López tras las rejas hace un año, se redobló la campaña mediática internacional lanzada desde Estados Unidos y repro-ducida por la prensa burguesa en todo el mundo, que exige la liberación de los “presos políticos” en Venezuela y afirma el carácter “antidemocrático” y “dictatorial” del gobierno electo en abril de 2013.

Pese a ello, la ultraderecha ha llegado al final del juego. Así lo expuso Madu-ro, con firmeza, la noche del 24 de fe-brero desde Cumaná, estado Sucre, mi-rando a la cámara: “Les digo a ustedes: me la voy a jugar completa, para bien de la Patria. Me la voy a jugar, pero yo

acabo, como que me llamo Nicolás Ma-duro, con todos los sectores golpistas y con todos los grupos insurreccionales aquí. Los voy a acabar”.

Tras largos y pacientes llamados al diálogo político y económico nacio-nal durante 2013 y 2014, el Presidente tomó una decisión esperada por secto-res de la dirigencia y las masas revo-lucionarias y chavistas. Lo hizo una semana antes del segundo aniversario de la muerte de Chávez, para el cual se esperaba una gran demostración de fuerza y unidad cívico-militar el 5 de marzo. “Mírenme los ojos fascistas, estoy hablando a nombre de un pueblo, de una Fuerza Armada Nacional Bo-livariana (…) hablo como presidente y jefe de Gobierno, a nombre de todo el Estado. Ya basta de deslealtades, de atajos, de aventurerismo, de violen-

8 · Nota de tapa Marzo de 2015

(continúa en pág. 10)

¿Quién defiende la democracia?En Venezuela, Estados Unidos agrede a toda América Latina

Para “defender la democracia” la oposición se proponía bom-bardear Caracas el 12 de febrero y asesinar a Maduro. La Casa Blanca estaba detrás del asalto frustrado. Ahora amenaza con la intervención directa en Venezuela.

Obama envió una amenaza belicista inequívoca a Caracas a través del vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.

“En el segundo aniversario de su muerte es el mejor ho-menaje posible a su memoria

reafirmar hoy, con ayuda involuntaria de editorialistas imperiales, que Chávez efec-

tivamente dejó una honda huella en aquellas socieda-des, proseguidas por nue-

vas fuerzas políticas ahora, cuando resulta inocultable

por más tiempo que el capi-talismo llegó a su nadir”.

Quién pondrá el gramo que defina el fiel de la balanza en el delicado equilibrio mundial: ésa es la cuestión de más

difícil respuesta a comienzos de 2015.¿Será Estados Unidos, con una decisión bélica extrema en

algunos de los innumerables puntos donde el planeta bascula? ¿Serán los Brics, mediante un paso económico que haga esta-llar definitivamente el sistema financiero que pende del dólar? ¿O será acaso una revolución (un darse vuelta del orden ac-tual, para ceñir el término a su estricta etimología) encadenada a escala global? ¿Qué países, qué estructuras organizativas, qué ideologías y estrategias prevalecerían en cada caso?

Incluso quienes no se ocupan especialmente de economía y política internacionales perciben, siquiera de manera in-consciente, que el mundo está en constante amenaza de un vuelco imprevisible. Y actúan en consecuencia. La dramática situación de judíos y árabes en Europa, víctimas de xenofobia descontrolada, afirma en millones de seres humanos la idea de que la crisis tiende a un desenlace.

A propósito de los abruptos cam-bios políticos recientes en Grecia y España no pocos analistas del Nor-te han hecho un descubrimiento: resulta que el pensamiento y la ac-ción de Hugo Chávez habría inspi-rado esos movimientos. Nada como la sagacidad de la prensa imperial. América XXI hizo la crónica ana-lítica de la última gira internacio-nal de Hugo Chávez en su edición de noviembre de 2010. A partir de sendos actos en Viena y Londres, adonde acudieron miles de jóvenes de toda Europa, quedaba claro el impacto que la palabra de Chávez producía en esos segmentos ávidos de la juventud europea.

En el segundo aniversario de su muerte es el mejor homenaje posible a su memoria reafir-mar hoy, con ayuda involuntaria de editorialistas imperiales, que Chávez efectivamente dejó una honda huella en aquellas sociedades, proseguidas por nuevas fuerzas políticas ahora, cuando resulta inocultable por más tiempo que el capitalis-mo llegó a su nadir. Él llevó a la Europa exhausta los con-ceptos olvidados de revolución y socialismo. No como mera idea, sino como ejemplo palpable: Venezuela en Revolución, en combate por la transición al socialismo.

Su mensaje entonces, encarnado ahora en la lucha de todo un pueblo, en el Partido al que dejó su legado, en los cuadros

dirigentes a quienes encargó la continuidad, pesan de manera sobresaliente en la balanza de un sistema mundial a punto de colapso. No hay exageración en la afirmación de que un gra-mo más o un gramo menos en la transición venezolana será muy difícilmente contrarrestado por lo que hagan o pretendan hacer quienes pugnan por que prevalezca uno u otro platillo. Y no habrá que esperar otro quinquenio para que lo admitan los ideólogos del imperialismo: lo están haciendo ahora mis-mo por la vía de los hechos, al centrar en Venezuela toda su panoplia contrarrevolucionaria para evitar, justamente, que la continuidad de ese ejemplo se sostenga y pese en el escenario internacional con potencia decisiva.

Amenaza de invasión Tras la derrota del último intento golpista, Estados Unidos

parece dispuesto a apelar a su ultima ratio: la intervención mi-litar en Venezuela. Así lo sugiere el co-municado del Departamento de Estado que se arroga el derecho de “encauzar” al país. Y lo avalan la campaña feroz de la prensa comercial continental y el alineamiento innoble de todos los partidos conservadores y socialdemó-cratas al sur del Río Bravo contra el gobierno de Nicolás Maduro.

No obstante, si no hay duda de la vo-luntad imperialista, sí la hay respecto de sus capacidades para llevarla ade-lante. O, más bien, cabe una certeza: Estados Unidos no puede hacerlo en el actual contexto.

Sus estrategas han leído a Lenin y saben el significado de “el eslabón más débil”. Por eso arremeten contra otros anillos de la nueva conformación geopolítica regional y, a partir de de-bilidades notorias, acorralan a los go-biernos de Brasil y Argentina. No para

consumar un golpe de Estado mediante la forma buscada en Venezuela o cualesquiera otras. No. Se trata de congelar las actuales relaciones sociales de fuerza en ambos países, coyun-turalmente negativas para sus pueblos, por razones que Amé-rica XXI expuso paso a paso. Al margen los gobiernos, es im-probable que en el mediano plazo alcancen ese objetivo. Pero cuenta el corto plazo. Y a eso apuestan en el Departamento de Estado para hacer que la semilla Chávez no fructifique.

Una cruel ironía de la dialéctica histórica hace que en los dos países de mayor desarrollo económico –y en consecuencia con

De Venezuela depende

Nota de tapa / Análisis de la noticia · 9

Por Luis Bilbao

continúa en pág. 50

cia”, completó en un mensaje dirigido a los dirigentes de la oposición.

Obama dobla la apuestaCon el plan golpista desarticulado, An-

tonio Ledezma detenido (ver Quiénes son los responsables políticos) y funcionarios estadounidenses puestos en evidencia, la Casa Blanca envió una señal de amenaza para Miraflores a través de su portavoz, Josh Earnest: “El Departamento del Te-soro y el Departamento de Estado están obviamente monitoreando de cerca esta situación (en Venezuela) y están consi-derando las mejores herramientas que podrían estar disponibles para encauzar al gobierno venezolano en la dirección que ellos creen debe ser dirigido”. En estos términos la Casa Blanca buscó el 20 de febrero poner en jaque al gobierno de Maduro. Earnest también señaló que “el gobierno de Venezuela debe respetar los derechos humanos de sus ciudadanos

y dejar de intentar intimidar a sus opo-sitores políticos”. Y aseguró que su país mantiene su reclamo a Caracas para que “libere a los presos políticos, incluyendo a decenas de estudiantes, al líder oposi-tor Leopoldo López, a Daniel Ceballos (ex alcalde de San Cristóbal, Táchira) y Antonio Ledezma”.

La primera de estas declaraciones lan-zadas desde Washington se conecta con otra afirmación, hecha pública el 9 de febrero, tras una extensa entrevista que Barack Obama dio al portal de noticias Vox. Dijo el Presidente estadouniden-se: “Tenemos que tener el ejército más poderoso del mundo y ocasionalmente tenemos que torcer el brazo de países que no harían lo que necesitamos que hagan si no fuera por las varias palancas económicas, diplomáticas o, en algunos casos, militares que tenemos”. Frente a su entrevistador, Obama se vanaglo-rió de que su país gaste en el ejército más dinero “que los siguientes 10 paí-

ses sumados”. No mintió: según datos de 2013, Estados Unidos gastó más en sus Fuerzas Armadas que el conjunto de los siguientes 12 países: China, Rusia, Arabia Saudita, Reino Unido, Francia, Japón, Alemania, India, Brasil, Corea del Sur, Australia e Italia, en ese orden. Tales son las “herramientas” que utiliza el Departamento de Estado para impo-ner su voluntad en los distintos rincones del planeta.

Sin demoras, la canciller Delcy Rodrí-guez denunció en persona al “torcedor de brazos” Barack Obama en una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU, del que Venezuela es miembro no parmanente desde el 1 de enero.

La respuesta de Maduro fue clara: “A Venezuela no la tocará el imperialismo estadounidense más nunca, y para eso tenemos a un pueblo consciente y a una Fuerza Armada cohesionada”. Advirtió que “buscan apoderarse del país a través de títeres opositores” y llamó por enésima

Marzo de 2015

(viene de pág. 8)

Con la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, el 19 de febrero, se desató la campaña mediática internacional contra lo que esa prensa denomina “dictadura” de Maduro y en supuesta defensa de la democracia venezolana, que estaría encarnada en los liderazgos opositores de Leopoldo López, María Corina Machado, Henrique Capri-les, Julio Borges y el propio Ledezma, entre otros.

Muy lejos de eso, Maduro expuso públicamente cómo actúa la dere-cha venezolana desde 1998, que juega a dos puntas: “¿La doble banda cuál es? Participo de la política, opto a cargos, legalizo partidos, utilizo la libertad de expresión, giro por el país, saco mis votos aquí, mis votos allá; soy alcalde aquí, gobernador allá, soy diputada. Pero saboteo la economía, me encapucho y hago guarimbas y mato a 43 venezolanos, se hiere a 850, se asesina a funcionarios y sigo conspirando para ver si logro comprar a alguien que tenga algún poder militar de destrucción. Lo han hecho todo. Los hemos descubierto y le hemos evitado al país hechos graves de violencia”, explicó públicamente.

Ledezma fue capturado por orden de la Fiscalía, tras un dictamen del tribunal de la causa, y deberá responder por delitos contra la paz y la Constitución, luego que militares imputados en el plan golpista señalaran su participación. “No voy a ser débil en contra de los que conspiran con el país, menos con los fascistas”, anunció Maduro; y advirtió que “a cada fascista le llega su sábado”. “En Venezuela no hay intocables. Los intocables se acabaron”, sentenció.

Tras la detención del líder opositor, otra campaña falsa se lanzó para asegurar que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) había gol-peado y esposado a Ledezma. Días después, la difusión de un video por la señal Venezolana de Televisión (VTV) muestra cómo el alcalde dialoga primero con representantes de la Fiscalía General, luego se

coloca una chaqueta y sale caminando tranquilamente de su oficina, escoltado por funcionarios del Sebin –cuyo uniforme reglamentario tie-ne un pasamontañas– en el interior del edificio. Finalmente se lo ve a Ledezma, ya en la calle, sonriente y alzando sus dos manos en señal de victoria. Tampoco fue aislado luego de su detención preventiva, tal como señaló la prensa opositora.

Según denunció públicamente el alcalde del municipio Liberta-dor de Caracas, Jorge Rodríguez, Ledezma llevaba gastado, hasta 2013, 600 mil dólares en viajes a España, Colombia, Estados Uni-dos e Israel, donde se reunió con personeros del Mossad, servicio de inteligencia israelí, y recibió instrucciones. “¿Por qué ese señor

Quiénes son los responsables políticos

10 · Nota de tapa

De izquierda a derecha: Antonio Ledezma, Julio Borges, María Corina Machado y Leopoldo López

vez al presidente estadounidense a recti-ficar sus políticas hacia Venezuela. Ma-duro expuso la relación existente entre la oposición nacional y la Casa Blanca: “La derecha no tiene proyecto, tiene intereses; está arrodillada a los intereses imperiales del Norte, quieren entregarle la riqueza petrolera y gasífera de Venezuela”. Diri-giéndose directamente a Obama, desafió: “Diga usted que no, o diga usted que sí, el socialismo se construye en Venezuela”. Y remató: “A mí no me intimidan las decla-raciones de la Casa Blanca”.

Al cierre de esta edición se espera-ba la exhibición de documentos y vi-deos que están en poder del Estado y exponen la política intervencionista de Estados Unidos en el país y su compli-cidad en el último plan contra la demo-cracia venezolana.

Golpe derrotadoCon el fin de ocultar el fracaso del in-

tento golpista, los medios de comunica-

ción del mundo silenciaron el hecho o buscaron banalizarlo. Pero se trató de una operación mayor. El desbaratado plan Je-ricó se proponía atacar concentraciones civiles y edificios públicos el 12 de fe-brero e involucraba a oficiales de la Avia-ción Militar y dirigentes opositores bajo el respaldo de Estados Unidos. Gracias a las denuncias de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y la intervención exitosa de los órganos de inteligencia del gobierno se evitó una jor-nada sangrienta en Venezuela.

En el plano militar la intentona golpista se proponía bombardear varios “objetivos tácticos” mediante un avión Tucano traí-do desde el exterior, que iba a ser identi-ficado con siglas venezolanas. Al mismo tiempo, se reactivarían las guarimbas en Caracas y otras ciudades del país.

Según la información obtenida de los documentos que estaban en poder de la decena de oficiales detenidos, los obje-tivos militares eran: el Palacio de Mira-

flores (sede de Gobierno); ministerios de Defensa, Educación, Agricultura, Interior y Público; sede central de Telesur en Ca-racas; sede de la Dirección de Inteligen-cia Militar; Consejo Nacional Electoral; Alcaldía de Caracas; Cancillería; Banco Central de Venezuela; Seguro Social; Zona Rental y zonas de Plaza Venezuela. Otro dato relevante es que a los oficiales implicados se les expidieron visas estado-unidenses entre el 2 y 3 de febrero.

Entre las evidencias mostradas públi-camente, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, presentó un video grabado por los oficiales involucra-dos el 10 de febrero desde la ciudad de Maracay, estado Aragua (centro). Allí apa-recen seis personas, entre ellas el Capitán Henry Salazar Moncada –apuntado como el coordinador del plan– y el Teniente re-tirado Luis Hernando Lugo Calderón. La filmación dura 8 minutos y 32 segundos y anuncia una supuesta sublevación militar contra el Presidente. El video “lo iban a

Nota de tapa · 11

viajó tanto en estos años 2011, 2012, 2013, 2014? ¿Qué fue ha-cer?”, se preguntó Rodríguez.

Uno por unoLa carrera política de Ledezma comenzó en Acción Democrática en 1973,

uno de los dos Partidos que gobernaron Venezuela desde 1958 hasta la llegada de Chávez a la Presidencia en 1998. Llegó a ser secretario gene-ral de la organización y en febrero de 1989, días antes del Caracazo, fue designado gobernador del por entonces Distrito Federal tras una decisión del ex presidente Carlos Andrés Pérez. La Policía Metropolitana, que es-taba bajo su mando, fue responsable de numerosos crímenes y reprimió

sistemáticamente las protestas, especialmente durante el Caracazo, cuando fueron asesinadas miles de personas por orden política.

Hoy Ledezma tiene su propio partido minúsculo (Alianza Bravo Pueblo) al igual que cada uno de los principales opositores, que si bien están unidos bajo el paraguas de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) tienen severos enfrentamientos internos. “Cada uno es un grupo económico y se odian”, aseguró Maduro el 24 de febrero.

María Corina Machado está lanzada a buscar un golpe de Estado y lo dice abiertamente. “La gente lo tiene muy claro: esto se acabó. Es la hora de la transición de la democracia, en paz. Se tienen que ir y deben hacerlo en el marco de la Constitución” proclamó, con absoluto desprecio por la coherencia, en un pequeño acto opositor. Allí convocó a una movilización el 28 de febrero, mientras seguía en su campaña de juntar firmas para el Acuerdo de Transición, publicado en El Nacional el 11 de febrero como prólogo del intento golpista. La ex diputada tiene un procedimiento legal abierto en la Fiscalía tras una denuncia hecha por el gobierno el pasado 28 de mayo.

Otro que busca la caída de Maduro es Julio Borges, principal dirigente del ultraderechista Primero Justicia que lidera Henrique Capriles. Borges fue acu-sado por Oswaldo Hernández Sánchez, uno de los generales detenidos que confesó el plan que tenía como eje el bombardeo de edificios y lugares públi-cos, y también por otros imputados, de haber dado directrices para el golpe de Estado, al igual que Ledezma. Borges sería quien trazó el perímetro de los objetivos a bombardear. Advertido de esto, el dirigente de la ultraderecha intentó desligarse torpemente de estos hechos y del Acuerdo de Transición.

También el economista Diego Arria y el empresario Parsifal D´Solá, re-conocidas figuras de la oposición venezolana, forman parte de los civiles imputados en el intento de golpe de Estado.

De izquierda a derecha: Antonio Ledezma, Julio Borges, María Corina Machado y Leopoldo López

sacar desde Miami con en el contacto que tienen en Estados Unidos, que es (la pe-riodista) Patricia Poleo”, afirmó Cabello. En distintos allanamientos se encontraron además armas de alto calibre y planos con los sitios en los que se realizarían los “ata-ques tácticos”.

“Era un grupo financiado desde Mia-mi”, aseguró Maduro sobre estos mi-litares. “Apenas lo activaron (al plan golpista) casi al otro día obtuvimos la información”, aseguró. Y agradeció a “los militares patriotas” que denuncia-ron la intentona.

Un día antes de la fecha estipulada para el ataque militar, se publicó en el diario El Nacional un documento titulado “Llama-do a los venezolanos a un acuerdo nacio-nal para la transición”, que llevaba las fir-mas de María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma. Comenzaba así: “El pueblo de Venezuela vive una de las circunstancias más difíciles de su historia, a la que ha sido llevado por un régimen que en los últimos dieciséis años aplicó un modelo fracasado y ha ejercido de manera impune la antidemocracia; un régimen ineficiente y corrupto que robó, regaló y despilfarró recursos públicos cuantiosos”. El texto califica al Gobierno que en esos 16 años ganó 19 elecciones como una “élite” que “tomó por asalto al

Estado” y que ha quedado “deslegitima-do en extremo”. En base a esta tesis, que adelanta el “ineludible derrumbe del régi-men”, los tres dirigentes opositores llama-ron a “construir un acuerdo para conducir la transición en paz”.

Al anudar estas dos partes del plan, los referentes de la ultraderecha quedaron en evidencia. Pero no fue el “enojo” de Maduro o esta solicitada publicada en El Nacional la que provocó por sí misma la detención de Ledezma, tal como intentó afirmar un sector de la prensa internacio-nal en apoyo a la contrarrevolución. Son las propias declaraciones de los militares detenidos por estar involucrados en el in-tento de golpe las que señalaron, por lo menos, a Ledezma como uno de los res-ponsables políticos del plan.

Sobre el papel que tenía la Embajada de Estados Unidos en esta maniobra, Madu-ro explicó que una de sus tareas fue pre-sionar a oficiales de la Fanb, pero “cada uno de los oficiales que fue llamado les dio una respuesta de dignidad a estos fun-cionarios”. El Presidente amplió todo esto en detalle: “Aprueban la ley de sanciones y luego una funcionaria –de quien tengo nombre y teléfono– llamaba a las esposas de algunos generales una semana y media antes de la fecha que habían colocado para el atentado golpista, para decirles que es-

taban llamando de la embajada de Estados Unidos para informarles que su esposos estaban sancionados y las visas de ellas y sus familias estaban invalidadas, buscan-do crear la zozobra en la familia militar”.

Aunque este intento fue derrotado, el Presidente advirtió que el proceso de des-mantelamiento de las acciones desestabi-lizadoras no está concluido y que se está ante un “golpe continuado promovido desde Estados Unidos”.

Ya el 3 de febrero, el nuevo director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA, por sus siglas en inglés), Vincent Stewart, en su reporte ante el Congreso señaló: “En 2015 estamos esperando que grupos de estudiantes y la oposición po-lítica organicen protestas en los meses previos a las elecciones legislativas”, que todavía no tienen fecha fijada. Tal postura evidencia que es correcto hablar de una estrategia de “golpe continuado”, expues-ta con crudeza por la dirección político-militar del Gobierno.

En medio de esta coyuntura, el Comité Nacional Electoral (CNE) confirmó que las primarias de la opositora Mesa de Uni-dad Democrática (MUD) serán el 21 de mayo y las del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) el 21 de junio. “Lo lógico sería que en un año electoral como este, los opositores estuvieran hablando

12 · Nota de tapa Marzo de 2015

(viene pág. 11)

Jorge Arreaza, vicepresidente de Venezuela, exhibe el comunicado golpista publicado el 11 de febrero en el diario El Nacional

de sus candidatos, pero ni los nombran. Ellos quieren llevarnos a la violencia porque saben que no van a ganar las par-lamentarias, saben que el día de las elec-ciones el pueblo les va a dar una paliza”, sentenció Maduro.

Apoyo internacionalConscientes del papel que le cabe hoy a

la Revolución Bolivariana, otros gobier-nos y fuerzas políticas de América Lati-na y el Caribe, y muy especialmente de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) han dado un apoyo cerrado a Venezuela. Tal ha sido el caso de presidentes como el boliviano Evo Morales, el cubano Raúl Castro, el ecua-toriano Rafael Correa y el nicaragüense Daniel Ortega, que han denunciado los intentos golpistas de la derecha impulsa-da desde Washington. Lo mismo hicieron

numerosos gobiernos del Caribe.Allí donde otros mandatarios, por pre-

siones políticas internas y externas, han mantenido posiciones más ambiguas, fue-ron sus fuerzas políticas las que salieron en defensa de Maduro, como ocurrió con el Frente Amplio en Uruguay y especial-mente con el Partido de los Trabajadores de Brasil. A nivel internacional hizo lo propio el Movimiento de Países No Ali-neados (Mnoal), formado por 120 países del otrora denominado Tercer Mundo.

“Es fundamental proteger a Venezue-la, no solamente por el manejo soberano que ellos deben tener del petróleo y de sus recursos naturales, sino para evitar una situación que puede afectar la paz de nuestra región”, fueron las palabras que utilizó el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño. Tanto él, como sus pares de Bra-sil y Colombia, junto al secretario general

de Unasur, Ernesto Samper, conforman la misión del organismo que tuvo como objetivo, el año pasado, participar del diá-logo político y democrático entre el ofi-cialismo y la oposición antes de que ésta rompiera la negociación.

Frente a estos apoyos con los que cuenta el gobierno venezolano, la ofen-siva golpista tiene los suyos: el eje Ma-drid-Bogotá-Miami, apoyado en medios de comunicación de masas y en diri-gentes políticos de la derecha fascista, representada en Caracas por Antonio Ledezma, Leopoldo López, María Co-rina Machado, Julio Borges y Henrique Capriles, entre otros.

“Ellos no nos van a dejar tranquilos, saben que Venezuela se constituye como un ejemplo para el mundo de que es po-sible un sistema distinto al capitalista”, aseguró Cabello.

Nota de tapa · 13

El anuncio y puesta en funcionamiento del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) para la compra y venta de dólares fue una de las principales novedades de febrero en materia económica. Según ex-plicó Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), la estructura de este nuevo sistema tiene tres componentes: el menudeo en efectivo, a cargo de las casas de cambio; operaciones de mayor envergadura que se realizan a través de operadores de valores autorizados; y un tercer grupo que se desarrolla entre los Bancos, las bolsas y las casas de cambio.

Para las operaciones al menudeo, el monto diario máximo a com-prar por cada persona es de 300 dólares, con un tope mensual de 2 mil dólares y un límite anual de 10 mil. El tipo de cambio en el Simadi, sujeto a la libre flotación en el mercado de divisas, se ubicaba a fines de ese mes en 172 bolívares por dólar, un valor cercano pero inferior al que se registraba en el mercado paralelo e ilegal de divisas.

El lanzamiento del Simadi fue acompañado de la unificación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), que antes operaba en dos bandas, de 12 y 52 bolívares por dólar res-pectivamente. Ahora sólo opera a la tasa de 12 bolívares, pero su valor fluctuará por un sistema de subasta, por lo que se espera que alcance paulatinamente un valor intermedio entre las dos bandas. A través de este sistema se importan principalmente insumos necesa-rios para el sector productivo.

Sin embargo, la tasa de cambio principal permanecerá en 6,30 bolívares por dólar y continuará siendo el precio de referencia para la importación de alimentos, medicinas y otros insumos básicos. “El dólar preferencial (a 6,30) se mantendrá para productos de la canasta básica, así como los insumos, materias primas y bienes intermedios necesarios para la elaboración de productos termi-nados, por lo que no debería existir la especulación de precios”, explicó el vicepresidente para el área económica, Rodolfo Marco Torres. Según sus cálculos, el 70% de las necesidades de la eco-

nomía venezolana estará cubierto con este sistema y el 30 restante con el Sicad. “Las divisas serán para los sectores comprometidos con el país”, advirtió Merentes.

Argumentos económicosEl presidente del BCV justificó el lanzamiento del Simadi en la

necesidad de equilibrar la economía nacional y consideró que su ventaja es que no dependerá de factores externos, como los que ma-nipulan el mercado paralelo, y no inducirá una mayor inflación, que fue del 68,5% el año pasado.

“Esperamos que en un tiempo relativo se pueda tener estabilidad (cambiaria)”, señaló Merentes. Para que eso sea posible, hizo hinca-pié en la necesidad que tiene Venezuela de fortalecer la producción nacional y aumentar las exportaciones para hacerse de dólares. “Va-mos a incentivar la sustitución de importaciones”, adelantó.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro argumentó que “la caí-da abrupta de los precios petroleros” obligó a reestructurar los sis-temas vigentes y a salir a buscar financiamiento para 2015 y 2016. Aclaró que el nuevo esquema “no está construido para enriquecer a los ricos, sino para garantizar el crecimiento económico, el desarro-llo social y los derechos del pueblo”.

Merentes explicó también por qué se decidió sostener tres ban-das cambiarias distintas: “No están dadas las condiciones para un sólo tipo de cambio desde el punto de vista político. Estamos sumergidos en una guerra donde los actores están actuando fuer-temente, porque no responden a expectativas racionales de la economía”, alegó. De todas maneras, Torres advirtió que el lan-zamiento del Simadi “será un ensayo”, aunque se hará “todo lo posible para que funcione bien” y así derribar el mercado ilegal.

Según estimaciones del Gobierno, las divisas que se negocien este año en el Simadi representarán entre el 5 y 10% del volumen cambiario total, que pasará principalmente por el preferencial de 6,30 y el Sicad.

Nuevo sistema cambiario

Grecia logró que los países de la eurozona aceptaran prorrogar por

cuatro meses la asistencia financiera y pudo revertir el asedio lanzado por el FMI y los socios europeos para que apli-cara el ajuste exigido. El nuevo gobierno del partido Syriza se mantuvo firme lue-go de un mes en el que las principales economías europeas aplicaron ahogo fi-nanciero, golpes de mercado y campaña de descrédito ante la opinión pública. En rigor, Atenas aceptó revisar algunas de las reformas con las que pretendía re-vertir las consecuencias del ajuste de los últimos cuatro años y abre una incógnita hacia adentro del propio Ejecutivo y ante

la población griega que, al momento del acuerdo, apoyaba al primer ministro Alexis Tsipras en casi 70%.

En la propuesta aceptada por los so-cios europeos Grecia asume algunos compromisos exigidos por Bruselas, aunque mantiene los principales obje-tivos para salir de la crisis: lucha con-tra la corrupción, el contrabando y el fraude fiscal; contención del gasto; au-mentar la recaudación de impuestos y mejoras en el funcionamiento de la ad-ministración pública. Tsipras se reservó la potestad de revisar y eventualmente detener las privatizaciones que están pendientes aunque aceptó mantener las

que ya fueron completadas por el go-bierno anterior. El Ejecutivo reafirmó su plan de proteger a los hogares con ingre-sos más bajos y prohibir los desahucios (desalojos por falta de pago) de prime-ras viviendas.

Bruselas aprobó estas propuestas el 24 de febrero aunque algunos países de la eurozona como Alemania y Holanda deberán someter esta iniciativa a sus respectivos parlamentos. También habrá que esperar a medida que se apliquen las medidas el visto bueno de la llamada troika, que integran la Comisión Euro-pea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI). Recién entonces podrá ser desembolsada la ayuda de la eurozona por 3.700 millo-nes de euros, que se estima para abril.

El trabajoso acuerdo permitirá al nue-vo gobierno desbloquear el último tramo

La Unión Europea y el FMI aceptaron prorrogar la asistencia finan-ciera al nuevo gobierno griego pero lo someten a un vertiginoso proceso de desgaste. Una gran mayoría apoya al primer ministro Tsipras y alienta a la izquierda a sostener sus promesas electorales.

La izquierda gana tiempo y la UE exige más ajuste

Grecia resiste el disciplinamiento europeo

14 · Internacional Marzo de 2015

Alexis Tsipras, el flamante primer ministro griego, cuenta con el apoyo mayoritario de la población en su disputa ante la UE y el FMI

de 1.800 millones de euros que forma parte del rescate acordado con el Eje-cutivo anterior. También posibilitará la transferencia de 1.900 millones de euros que Grecia reclama al BCE por el rendi-miento de los bonos griegos.

Puertas de salidaEl primer mes de la izquierda en

Grecia estuvo marcado por una fuerte presión de gobiernos y mercados euro-peos. Pero también mostró de manera incipiente una pugna internacional muy grande entre nuevos y antiguos centros de poder. Bruselas sigue muy de cer-ca las relaciones entre Atenas y las dos principales potencias económicas de los Brics, Rusia y China (recuadro). Un rechazo de Bruselas a los planes grie-gos puede eventualmente expulsar a Atenas de la Unión Europea y acercarla a los nuevos centros de poder económi-co y financiero.

El primer ministro Tsipras y su minis-

tro de Finanzas, Yanis Varufakis, se so-metieron el mismo 24 de febrero a otro examen difícil: el Consejo de Ministros griego, donde convergen distintas líneas de la izquierda y de la derecha nacio-nalista. Luego del encuentro trascendió que algunos ministros pusieron reser-vas en el programa enviado a Bruselas. Miembros de Gobierno y legisladores de izquierda temen que los compromi-sos asumidos pongan en riesgo el am-plio programa social anunciado por el nuevo Poder Ejecutivo. El responsable del Ministerio de Reconstrucción Pro-ductiva, Panayotis Lafazanis, observó en el texto diferencias respecto al pro-grama original con el que Syriza ganó las elecciones del pasado 25 de enero.

Finalmente primó el objetivo de conseguir apoyo de la UE. Hasta fines de junio Atenas buscará los caminos para aplicar reformas sin desatender el programa de gobierno anunciado tras ganar las elecciones. El ministro

de Finanzas Varufakis explicó que los griegos han evitado medidas recesio-nistas que eran parte del acuerdo con el gobierno anterior.

Desde el comienzo de las negocia-ciones Alemania fue vocero del recha-zo a cualquier cambio: “la credibilidad se basa en que cumplamos las reglas”, dijo Angela Merkel. Pero Grecia dio el paso más importante el 13 de febrero durante la cumbre especial de la UE en Bruselas donde Tsipras se encontró cara a cara con otros líderes europeos, algunos de los cuales ya había visitado en sus propios países apenas asumió el Ejecutivo. “Estamos definitivamente obligados a seguir y cumplir las reglas de la UE (pero) respetando la democra-cia griega y atendiendo el resultado de las elecciones”, insistió.

Después del incendioEn la primera reunión del Grupo de

Trabajo del Euro tras el triunfo de Syri-

Internacional · 15

Alexis Tsipras ganó las elecciones con 36,34% de los votos. Una semana después de asumir el cargo los sondeos le daban 70% de aprobación. El 5 de febrero se inició la nueva legislatura griega con mayoría del partido Syriza por primera vez en la historia. La fuerza gobernante obtuvo 149 escaños; Nueva Democracia (conservador) 76 escaños; Amanecer Dorado (neonazi), 17; el Partido Comunis-ta, 15; el centrista To Potami, 16; Pasok (socialdemócrata), 13; y Griegos Independientes (derecha nacionalista, flamantes socios del gobierno), también 13.

Syriza y Griegos Independientes formaron un Gobierno de coalición para atender cuatro temas claves: renegociación de la deuda grie-ga, fin de las políticas de ajuste, programa de crecimiento y lucha contra el desempleo. En el mismo pacto acordaron libertad de voto en aquellos temas en que tienen mayores diferencias como política exterior, relaciones entre el Estado y la iglesia ortodoxa, cuestiones económicas internas, impositivas y situación migratoria.

Syriza (acrónimo en griego de Coalición de la Izquierda Radi-cal) nació en 2004 como unión de una docena de partidos de una amplia gama ideológica dentro de la izquierda. Los orígenes se remontan tres años antes, en el Espacio para la Unidad y Acción Común de la Izquierda que incluía al llamado “socialismo demo-crático”, ecologistas, maoístas, trotskistas y comunistas afines a la Unión Europea. Los unían temas comunes como la oposición a privatizaciones de la década de 1990 o la reivindicación de dere-chos sociales. En 2012 se transformó en un partido para disputar la presidencia de Grecia.

El crecimiento de Syriza lo convirtió en un partido de referencia dentro de la nueva izquierda europea y entre los movimientos socia-les y políticos emergentes de la crisis de los partidos tradicionales.

En este contexto puede entenderse el abrazo con el que Tsipras y el líder del partido político español Podemos, Pablo Iglesias, cerraron la campaña electoral en Grecia. Un día antes de las elecciones, par-tidos de izquierda en Europa dieron su apoyo a Syriza con una de-claración conjunta en la que se fijaron como objetivo luchar contra la austeridad impuesta “brutalmente” en varios países de Europa, que dejó casi 27 millones de desempleados.

Esto explica también el rechazo que generó la llegada al po-der de Syriza en el presidente del gobierno español, Mariano Ra-joy. Tsipras respondió que el dirigente franquista “se equivoca” cuando vincula al nuevo Ejecutivo heleno con “sus preocupacio-nes domésticas”.

A la izquierda de la izquierda europea

Alexis Tsipras junto a Pablo Iglesias, líder de Podemos

Alexis Tsipras, el flamante primer ministro griego, cuenta con el apoyo mayoritario de la población en su disputa ante la UE y el FMI

za, todos los países de la eurozona le exigieron a Grecia que cumpla con los compromisos asumidos por el gobier-no anterior y que pida una prórroga del programa de rescate vigente. Tsipras remarcó en varias oportunidades que Grecia “necesita un nuevo acuerdo para volver al crecimiento y restituir la jus-ticia social”. También pidió “una reduc-ción razonable” del monto de la deuda griega, que asciende a 317 mil millones de euros, aunque ese objetivo se diluyó durante las negociaciones.

Más específico, el ministro de Finan-zas resumió las necesidades con tres pa-labras: “tiempo, espacio y respiro”. En lo inmediato esto se traduce en respaldo financiero para afrontar los próximos pagos de la deuda (entre febrero y julio próximo habrá vencimientos por más de 20 mil millones de euros y otros 10 mil millones en la segunda mitad del año) y una reducción de las exigencias en los planes de austeridad (ajuste).

Los planes de la llamada Troika (que dejó de existir como tal cuando Tsipras anunció que desconocía su rol aunque aceptaba negociar con los organismos que la integran) han generado un fuer-te retroceso social en Grecia, además de un mayor endeudamiento y un em-

peoramiento de la situación financiera. La desocupación actual es del 28% y el desempleo juvenil supera el 50%, ade-más de una reducción de salarios y pen-siones en medio de la deflación.

Entre 2010 y 2014 el país recibió 240 mil millones de euros del FMI, BCE y la CE. La recesión provocó la pérdida del 25% de su Producto Interno Bruto (PIB) en ese mismo período. A finales de 2010 la deuda griega equivalía al 146% del PIB; en 2011, tras la aplica-ción del primer plan de rescate, subió al 171%; en 2012 se aplicó el segundo plan de rescate que incluyó la quita par-cial de la deuda en manos privadas, con lo cual el monto global bajó a 157 % del PIB. Pero en 2013 subió al 175% y en 2014 al 185%. El ministro adjunto de Finanzas, Dimitris Mardas, dijo que la deuda acumulada durante 2014 fue de 316 mil 900 millones de euros. “Con semejante nivel, la deuda no es soste-nible”, advirtió. El 62% de esa deuda corresponde a gobiernos europeos que entregaron dinero a través de préstamos bilaterales y también desde el fondo de rescate común de la eurozona. Más de la mitad de los casi 317 mil millones de la deuda griega fue contraída con Ale-mania, Francia e Italia.

Voltear la historiaTsipras llegó a Bruselas luego de haber

ratificado ante el Parlamento un amplio programa de gobierno basado en sus promesas electorales. Una de las prime-ras medidas fue el anuncio de suministro gratuito de electricidad a 300 mil fami-lias que se encuentran por debajo de la línea de pobreza y reducciones significa-tivas para el resto de los usuarios. Tsipras dijo que suspenderá el proceso de priva-tizaciones en áreas como generación y distribución de electricidad, puertos y aeropuertos, un punto que luego debió disimular en el acta compromiso ante la UE. También decidió reabrir la radio y la televisión públicas, cerradas en 2013.

El amplio plan de reconstrucción so-cial en todos los sectores afectados por el ajuste incluye ayuda alimentaria, ac-ceso universal al sistema de salud (en los últimos años quedaron excluidas dos millones y medio de personas) y reincor-poración de unos 10 mil empleados des-pedidos ilegalmente en diferentes áreas del Estado.

El nuevo gobierno prohibió los desahu-cios de la primera vivienda; anunció el restablecimiento del dinero extra que reciben las pensiones inferiores a 700 euros y el retorno paulatino al salario

16 · Internacional Marzo de 2015

La Unión Europea sigue muy de cerca los pasos con los que el gobierno de Syriza avanza internacionalmente. Más allá de la banalidad con la que algunos dirigentes y prin-cipales medios de prensa intentan relacionar al Ejecutivo griego con las revoluciones latinoamericanas, el principal factor de preocupación de Bruselas son Rusia y China.

El 11 de febrero se reunieron en Moscú los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Grecia, Nikos Kotziás. Fue el primer viaje de un alto funcionario del gobierno griego a un país fuera de la Unión Europa. El canciller heleno aclaró que no está de acuerdo con las san-ciones comunitarias aplicadas contra Rusia por la crisis en Ucrania. “Hay que buscar otros instrumentos y soluciones que nos satisfagan”, dijo.

El ministro ruso agradeció el gesto y reconoció que la postura de Grecia es un buen intento de fortalecer las re-laciones entre Rusia y la UE “sin politizarla o sacrificarla en beneficio de ciertas ambiciones geopolíticas de terceros países”. Dijo que hubo coincidencias en la “creación de un espacio económico y humanitario común desde el Atlán-tico al Pacífico sobre la base de una seguridad regional

El ojo puesto en Moscú y Pekín

Nikos Kotziás, ministro de Asuntos Exteriores griego junto a su par ruso Serguéi Lavrov

mínimo de 751 euros mensuales en 2016 (actualmente es de 300); derogó la última ley laboral; restableció los con-venios colectivos de trabajo perdidos en los últimos años y eliminó los recortes en las pensiones.

Tsipras impulsa una reforma fiscal “que trasladará el peso de la imposición a los ingresos más altos”, que restablece-rá el mínimo impositivo a 12 mil euros anuales y sustituirá la tasa inmobiliaria sobre la primera vivienda por una que comprometa a las grandes propiedades. El Estado griego decidió vender la mitad de los automóviles de los ministerios y uno de los tres aviones oficiales, quitó privilegios de ministros y diputados y movilizó el 40% de los escoltas del pri-mer ministro (cerca de dos mil uniforma-dos) “para que los policías estén en los barrios para la seguridad de los ciudada-nos”, dijo Tsipras. “Los gases lacrimó-genos no deben perseguir a maestros y jubilados”, completó.

Golpe a golpeUna de las tantas malas noticias que

recibieron al nuevo gobierno de Syri-za fue la fuga de dinero de los bancos griegos, intensificada sensiblemente en enero. La salida de depósitos bancarios

alcanzó ese mes cerca de 8 mil millones de euros (en diciembre de 2014 fueron 3 mil millones). Según datos bancarios recogidos por la prensa helena, desde finales de octubre se fugaron depósitos por 22 mil millones de euros, de los cua-les 3 mil millones fueron retirados en la semana previa al acuerdo con la UE.

Por esos días de difíciles negociacio-nes, el Banco Central Europea (BCE) provocó el mayor impacto económi-co al nuevo gobierno: el 4 de febrero anunció que dejaba de aceptar los bo-nos griegos como garantías en las ope-raciones de refinanciación. La decisión cerró una vía de acceso a dinero fresco a bajo costo. A partir de esta resolución los bancos griegos deberán pagar para pedir dinero al llamado Mecanismo Ur-gente de Provisión de Liquidez (ELA) a través del Banco de Grecia a una tasa del 1,5%, mientras que hasta ahora pa-gaban 0,05% al BCE. Además, el ELA está supervisado por el BCE, que de-cide semanalmente si los griegos son solventes para prestar dinero.

Un par de horas después la califica-dora de riesgos Standard and Poor’s redujo la nota crediticia de Grecia con el argumento de un empeoramiento de la economía del país y las posibilidades

lejanas de que el nuevo Gobierno alcan-ce un acuerdo con sus acreedores. Lo mismo hicieron luego Fitch y Moody’s cuando ambas colocaron a los cuatro bancos griegos más importantes bajo vigilancia con perspectiva negativa.

Washington hizo también su aporte cuando el embajador de Estados Unidos en Atenas, David Pearce, se reunió con Tsipras y su equipo económico. “Es muy importante que el gobierno griego tra-baje con sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional”. Interpretó que las “reformas administrativas y estructu-rales harían más atractivo el país para la inversión extranjera”.

En apenas un mes Grecia soportó con firmeza presiones que otros países reci-ben al cabo de varios años. Los acuerdos del 24 de febrero son para la izquierda el triunfo de la resistencia y abren el camino para una negociación más equi-librada al cabo de cuatro meses. El mi-nistro de Finanzas estimó que Atenas logró “combinar dos cosas que parecen contradictorias: lógica e ideología” y reafirmar la idea de que “más allá de las normas comunitarias las elecciones en un país pueden cambiar algo”.

Adrián Fernández

Internacional · 17

indivisible”. Explicó que su país también está interesado en la “interacción” en el campo militar “pues nos ayuda a colaborar en una serie de problemas muy importantes que requieren la partici-pación de las fuerzas armadas, como la piratería o en situaciones de emergencia”.

Los vínculos de Atenas con Mosú fueron cuestionados desde el mismo día en que Tsipras asumió el gobierno. De hecho el pri-mer representante extranjero recibido por el primer ministro fue el embajador ruso en Atenas y el segundo fue el representante de China. Algunas horas después de que quedara conformado el Eje-cutivo griego se reunieron los 28 socios de la UE para analizar las sanciones económicas a Rusia. La alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, admitió que se trató de un encuentro extraordinario en que se hicieron planteos profundos. Fuentes comunitarias señalaron a la prensa internacional que al-gunos socios mostraron su “preocupación” por las relaciones entre Grecia y Rusia.

El ministro de Reconstrucción Productiva, Agricultura y Alimen-tación, Panayotis Lafazanis, aclaró que la pertenencia de Grecia a la UE no le impide relacionarse con el resto del mundo. Aclaró que “Grecia no tiene ningún interés en imponer sanciones a Rusia. No

tenemos diferencias con Rusia y con el pueblo ruso”. El ministro griego de Defensa, Panis Kamenos, dijo que Atenas “espera mejorar las buenas relaciones con Rusia”, entre otras cosas, para reimpul-sar la compra de armas interrumpida por las sanciones impuestas a Moscú. Kamenos es el único integrante del partido nacionalista Griegos Independientes dentro del Gabinete de Tsipras.

De manera casi paralela a la reunión de ambos cancilleres en Moscú se realizó una conversación telefónica entre el primer mi-nistro Tsipras y su par chino, Li Keqiang. Según informó la portavoz del ministro de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, “el primer ministro griego dijo que Grecia está en una etapa crucial para renovar su economía y que espera expandir su cooperación con China, así como llevar a cabo un plan de cooperación en los campos financiero y económico (y) da la bienvenida al aumento de las inversiones chinas en Grecia”.

Tanto Rusia como China mantienen importantes proyectos de inversión económica y productiva en Grecia, incluso en áreas como infraestructura y energía. Pekín analiza un proyecto de expansión para mejorar sus rexportaciones a Europa Central y Oriental y el puerto griego de El Pireo es la primera entrada para esos productos.

El Frente Amplio continuará al man-do del gobierno por cinco años más.

Si bien tiene un programa definido, el presidente Tabaré Vázquez pondrá énfa-sis y acentos propios, a la vez que deci-dirá continuidades y cambios de rumbo en relación al gobierno de su compañero José Mujica.

La conformación del gabinete dio pistas al respecto. Habrá, por ejemplo, continuidad en las políticas públicas de seguridad y cambios en la política ex-terior. Lo primero ratifica la convicción sobre un modo propio de enfrentar un problema crucial, pese a los cuestiona-mientos de la derecha y de otros secto-res sociales. Se han hecho cambios en los aparatos represivos –resistidos por un sector de la Policía, salpicado de co-rrupción y connivencia con el delito– y se incorporó tecnología para combatir el crimen. Sobre lo segundo, analistas de distintos medios de comunicación ade-

lantan que se pondrá foco en las relacio-nes con Estados Unidos y Europa y, por el contrario, bajará la intensidad de los vínculos con los países de Asia.

Estos cambios expresan un fenómeno en ascenso, que se verifica tanto en la derecha como en la izquierda urugua-ya: a pesar de la fuerte presencia de los partidos políticos en la conducción de la sociedad, ganan peso figuras que mu-chas veces eluden total o parcialmente las definiciones programáticas.

Ubicación internacionalEl gobierno de Mujica decidió soli-

dariamente dar acogida a seis ex presos de la cárcel de Guantánamo, recibió a 42 refugiados sirios y mantuvo buenos vínculos con las autoridades palestinas, pese a las presiones de Israel y de algu-nos sectores de las colectividades judías. Antes de eso, en 2010, el ex presidente había anunciado que mantendría “sóli-

das relaciones con Irán porque al país le conviene, porque a su historia económi-ca y social le conviene”.

Con la llegada de Vázquez se especula que habría un freno a la llegada de nue-vos refugiados sirios. Ya se ventilaron a través de la prensa problemas de adapta-ción de los recién arribados y conflictos de violencia doméstica en el seno de al-guna familia. El propio Presidente infor-mó que Uruguay no tiene “compromiso” asumido para traer la segunda tanda de refugiados sirios. Por otra parte, la de-signación del embajador en Israel, Abra-ham Bernardo Greiver, como secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, es interpretada como un gesto hacia el gobierno de ese país.

Analistas de derecha, distintos medios de información y la oposición mencio-nan poco a las políticas integracionistas en América Latina, pero sí fogonean la idea de un “regionalismo abierto”, térmi-no que encubre la voluntad de llevar el país al bloque de la Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Perú, Colombia y México y subordinado a las políticas del

Asumió el tercer gobierno consecutivo del Frente Amplio y el segundo de Tabaré Vázquez. Se esperan cambios en política ex-terior. No así en el rumbo económico y social.

Nuevo gobierno en Uruguay

Continuidad, programa y estilos

18 Marzo de 2015

imperialismo estadounidense. Cuando hablan del proyecto de unidad continen-tal, suelen cuestionar la política desa-rrollada por el gobierno de Mujica con respecto a Brasil y, especialmente, Ar-gentina. Al final del primer gobierno de Vázquez (2005-2010) los vínculos con Buenos Aires atravesaban momentos de máxima tensión y, tras su asunción, Mu-jica reestableció el diálogo, más allá de los bemoles y los resultados del mismo.

En definitiva, las diferencias y simili-tudes en torno a las políticas de seguri-dad y de relaciones exteriores expresan la continuidad de una misma fuerza al frente del Estado, pero con nuevos nom-bres y en otro contexto. Similar impronta se podrá ver en otras áreas, donde estará en juego la posibilidad o no de un even-tual y pregonado cambio social.

Temas nacionalesDerechos humanos

Un asunto muy sentido por las bases del Frente Amplio (FA), organizaciones sociales y de derechos humanos es la búsqueda de la verdad y la justicia sobre los crímenes de lesa humanidad cometi-dos durante la dictadura cívico-militar de 1973-1984. Aunque en términos compa-rativos, respecto de anteriores gobiernos de la derecha, se vieron avances, existe preocupación por la continuidad del mi-nistro Fernández Huidobro al frente de Defensa Nacional. Miembros de orga-nizaciones defensoras de los derechos humanos han dicho “que Fernández Huidobro miente” respecto a la supues-ta inexistencia de información sobre el pasado reciente. Vázquez presentó una comisión sobre la Verdad que no ha des-pertado mayores expectativas.

Justicia socialSe presupone que para un gobierno

de izquierda las políticas sociales son fundamentales para contribuir a supe-rar inequidades, pobreza e indigencia. Los gobiernos del FA desarrollaron un amplio abanico de ellas y crearon ins-titucionalidad para resguardarlas y or-denarlas. El gobierno entrante anunció la implementación del sistema integra-do de cuidados que, de alguna manera, engloba todas las políticas desplegadas en relación con la primera infancia, ma-dres y adultos mayores.

Sin embargo, no está claro cuál será la

política en materia de vivienda de interés social, punto sobre el que la nueva mi-nistra a cargo ha hablado con demasiada generalidad. ¿Tendrá o no prioridad el movimiento cooperativo autogestiona-rio de vivienda, que le ha hecho un gran aporte al país y es objeto de transferen-cia e interés en el exterior? Despejar esta duda es cardinal.

EducaciónEn materia de educación pública se ha

anunciado que al final del quinquenio el sector tendrá una asignación presupues-tal equivalente al 6% del PIB. Hoy es notoria la inversión en infraestructura, que arrastraba un enorme rezago, y los salarios docentes han mejorado, aunque todavía son insuficientes y los educado-res corren de un establecimiento a otro para tener ingresos dignos de su labor. Lo más grave es la crisis que atraviesa el sistema educativo, particularmente el secundario. El paradigma con el que se formaba a los niños y jóvenes entró en crisis y el gobierno entrante no ha mos-trado cuál será el nuevo programa que oriente el tránsito rumbo a la edificación de un nuevo “modelo educativo”.

FondesEl Fondo de desarrollo (Fondes),

constituido con parte de las utilidades del estatal Banco República, pretendió ser un instrumento que diera viabilidad a proyectos y emprendimientos de los trabajadores organizados y/o sirviera para recuperar empresas y vigorizar la autogestión. Vázquez tiene la idea de llevar su funcionamiento a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), iniciativa que miran con desconfianza algunos sectores del propio FA. Sobre este punto, la agrupación del saliente presidente y los trabajadores organi-zados aseguraron que velarán por su

continuidad y eficacia. Existe, además, la idea de darle un marco legal, del que hoy carece.

Otros ítems•Desde el primer gobierno del FA se

encaró el estudio para verificar la exis-tencia de hidrocarburos bajo el territorio nacional. Todo hace presuponer que di-cha política, que ya se plasmó en con-tratos de explotación y de prospección con multinacionales, siga adelante. En los últimos días aparecieron voces aler-tando sobre la eventual afectación de la soberanía nacional.

•Vázquez observará y dará continui-dad a las políticas que sobre infraestruc-tura vial pensó el gobierno de Mujica. Podrán variar los instrumentos o las prioridades pero atacar este déficit es sustancial y así lo entiende el FA.

•Respecto a la venta de marihuana, aún no está claro si se expenderá en las far-macias como se preveía, pero se espera que continúe el camino trazado tras su le-galización durante el período de Mujica.

•El cambio climático y la mitigación de sus impactos han dado paso a la crea-ción de algunos instrumentos (Comités de Emergencias, por ejemplo). Si bien el nuevo gobierno habla de potenciar po-líticas e instrumentos, no está previsto darle más jerarquía institucional a la Di-rección de Medio Ambiente, dependien-te del Ministerio de Vivienda, Ordena-miento Territorial y Medio Ambiente.

Queda por ver cómo afectan a estas “nuevas formas de hacer política” las restricciones internacionales del siste-ma capitalista y las propias dinámicas nacionales, que dan margen o acotan –según la ocasión– las posibilidades de los gobiernos en países económicamen-te dependientes.

Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera

19

Asunciones

El pasado 15 de febrero se dio apertura al nuevo período legislativo. La presidencia de la Cámara de Representantes estará, por un año, en manos del joven reelecto diputado Alejandro Sánchez, del Movimiento de Participación Popular (MPP); la Cámara de Sena-dores y la Asamblea General –reunión de ambas Cámaras– será presidida por el electo vicepresidente de la República, Raúl Sendic.El 1 de marzo, el saliente presidente José Mujica entregó la banda presidencial a Tabaré Vázquez, que en 2010 se la había pasado al propio Mujica.

Nació en México la Constituyente Ciudadana y Popular, expresión

política y social del deterioro de los par-tidos tradicionales, el descrédito de las instituciones públicas y la falta de res-puestas a las violaciones a los derechos humanos y a las libertades individuales por parte del Estado. La iniciativa tiene como objetivo “la necesaria refundación del Estado nacional”, que incluye “la reconstrucción-transformación de los soportes éticos, económicos, políticos y culturales necesarios para garantizar la independencia nacional, la justicia y el bienestar social, la democracia desde el pueblo, la paz y la libertad”.

La convocatoria a la Constituyente, que se produjo durante la primera se-

mana de febrero en ciudad de México, señaló que “las masacres de Tlatlaya y Ayotzinapa y la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas coronan los agravios e injusticias que los grupos gobernantes y las empresas transnacio-nales han cometido contra las mayorías nacionales en los últimos 35 años, tiem-po en que se agravaron el despojo y la ocupación neocolonial de nuestro país. Tales ‘Crímenes de Estado’ y de ‘Lesa Humanidad’ expresan a plenitud el sen-tido profundo de las llamadas ‘reformas estructurales’ y de los tratados de ‘libre comercio’ bajo las órdenes de los gobier-nos de los Estados Unidos”.

La iniciativa encabezada por el Obis-po de Saltillo (Coahuila) Raúl Vera Ló-

pez, el sacerdote Alejandro Solalinde, el poeta Javier Sicilia y el artista Francisco Toledo, y acompañada por varias orga-nizaciones sociales y políticas, buscará “generar las condiciones para el desa-rrollo de un Proceso Constituyente que elabore una propuesta de nueva Consti-tución y restaure la legalidad”.

El documento plantea que “como cons-trucción social desde la base, este proceso marchará de la mano de las iniciativas de lucha social y civil pacífica, por dar paso a un proceso de Refundación Nacional y hacer realidad el clamor de que se vayan todos los responsables de la tragedia na-cional; de llevarlos ante la justicia por su responsabilidad en la desaparición forza-da de los estudiantes en Iguala y por la violencia que, de forma directa, ha cobra-do la vida de más de 150 mil personas y la desaparición de 30 mil en los últimos ocho años, sin contar feminicidios y sus

Fuerzas sociales y familiares de víctimas enfrentan a un gobierno deslegitimado

México emerge a la sombra de los 43

20 Marzo de 2015

Seis meses después de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzi-napa el Gobierno no da respuestas. La política partidaria marcha a la deriva. Un frente social promueve una Constituyente.

La Constituyente Ciudadana y Popular plantea el desarrollo de una nueva Constitución y la restauración de la legalidad.

crímenes económicos y sociales en contra de los derechos de los pueblos”.

Esta convocatoria, como señalan los organizadores, “recoge las propuestas que desde diversas resistencias cívico electorales, sociales, civiles e insurgen-tes se han elaborado en las últimas tres décadas”. Desde marzo de 2014 se han realizado encuentros en casi todos los 32 Estados de México, que incluyen “ta-lleres de diagnóstico y socialización del proyecto” y más de 100 reuniones con promotores de la iniciativa. El trabajo de este último año abarcó contactos con organizaciones de migrantes de origen mexicano en Estados Unidos y la difu-sión de la propuesta en América Latina y en varios países de la Unión Europea. Para el 21 de marzo está previsto un en-cuentro nacional y para el 2 de mayo la primera Asamblea Nacional.

Sin casos cerradosOtra iniciativa por fuera de las insti-

tuciones que cobró vida recientemente es el proyecto denominado Ciencia Fo-rense Ciudadana, un banco genético sin intervención gubernamental. Esta orga-nización, que nació de las necesidades de familiares de víctimas de la violencia, está integrada entre otros por los investi-gadores Ernesto Schwartz y Arely Cruz, y logró financiación de 386 mil dólares de la Universidad de Durham de Reino Unido. Durante la presentación oficial de este grupo, el 19 de febrero, se hizo público el caso de la joven Brenda Da-maris González, el primer cuerpo que se ha logrado identificar.

La identificación de cadáveres es una de las grandes irregularidades que mues-tran las instituciones mexicanas. Se es-tima que cerca de cuatro mil cuerpos no han sido identificados, la mayoría de ellos hallados en fosas comunes. México no tenía hasta los hechos de Ayotzinapa un cuerpo de antropología forense y lo poco que ofreció el Estado en esta ma-teria fue rechazado por los familiares de las víctimas.

El contraste fue notorio cuando a co-mienzos de febrero la Procuraduría Ge-neral de la República declaró cerrado el caso de la desaparición forzada de los 43. A partir de los testimonios y “confe-siones” de casi un centenar de detenidos el Estado consideró que estaba esclare-

cido el caso. Las autoridades tomaron como ciertas las afirmaciones de algunos narcotraficantes detenidos que dijeron haberlos asesinado y haber quemado sus restos en el basurero público del munici-pio cercano de Cocula, en el mismo es-tado de Guerrero. Para los familiares de las víctimas, los 43 siguen vivos o, en el peor de los casos, no son los que indica la investigación.

Un informe de esos días del Equi-po Argentino de Antropología Forense (Eaaf) desacreditó las conclusiones de la Procuraduría. Los técnicos que trabajan en el lugar a pedido de los familiares de las víctimas señalaron que “aún no hay evidencia científica para establecer que, en el basurero de Cocula, existan restos humanos que correspondan” a los estu-diantes. La Procuraduría acusó al Eaaf de “pretender sembrar la duda de que en ese lugar fueron ejecutadas e incineradas alrededor de 40 personas”.

La aparición el 5 de enero de 60 cadáveres no identificados en un cre-matorio de Acapulco (Guerrero) sumó indignación a la idea de que el Estado pierde el rastro de los ciudadanos y no completa la tarea de búsqueda, hallaz-go e identificación.

Crímenes impunesUn informe del Comité de Naciones

Unidas contra la Desaparición Forzada difundido a mediados de febrero con-cluyó que “las desapariciones son gene-ralizadas en gran parte del territorio de México” y que muchas de ellas “podrían calificarse como desapariciones forza-das”. El documento, que denunció que “la mayoría de ellas queda impunes”, no mostró nada nuevo a lo que organizacio-nes sociales y familiares de las víctimas denuncian desde hace años, pero irritó de manera particular al Gobierno.

El trabajo es la conclusión de una eva-luación que se realizó a comienzos de mes en buena parte del país. Los relatores de la ONU advirtieron que el caso de los jó-venes de Ayotzinapa fue particularmente mencionado por los entrevistados “como un hecho emblemático” de la sociedad. “El grave caso de los 43 estudiantes so-metidos a desaparición forzada en sep-tiembre de 2014 en el Estado de Guerrero ilustra los graves desafíos que enfrenta México en materia de prevención, inves-

tigación y sanción de las desapariciones forzadas y búsqueda de las personas desaparecidas”, afirmó.

Uno de los miembros del Comité re-lator sobre el caso de México, Rainer Huhle, especificó que “las cifras hablan por sí mismas si tenemos en cuenta que hablamos de miles de casos de desapa-riciones forzadas y sólo seis personas han sido condenadas”.

El Comité emplazó al Estado mexi-cano a implementar un registro nacio-nal sobre desapariciones forzadas para “conocer la verdadera magnitud de este flagelo” y para “la adopción de políticas públicas que permitan combatirlo con efectividad”. También pidió “redoblar los esfuerzos para prevenir e investigar las desapariciones de emigrantes cen-troamericanos que cruzan su territorio”. Por último, cuestionó los procedimientos para la búsqueda de personas desapare-cidas e identificación de restos, que “no siempre se inicia de forma inmediata”. Advirtió que “sorprende la falta de uni-dades científicas y forenses para buscar a los desaparecidos”.

En este camino México marcha hacia las elecciones legislativas federales del próximo 7 de junio, en las que se va a renovar por completo la Cámara de Di-putados. Los hechos muestran que será una nueva elección marcada por la vio-lencia y una fuerte represión estatal a las movilizaciones sociales. En los primeros días de febrero fueron asesinados Gusta-vo Salgado Delgado, dirigente del Fren-te Popular Revolucionario (FPR) en el Estado de Morelos, y tres dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el sur de México: el precandi-dato a diputado federal Carlos Martínez Villavicencio; el portavoz del PRD, Fi-del López; y el conductor del vehículo en que se desplazaban, también militan-te del PRD, Bernardo Bautista. Frente a esta realidad algunos sectores políticos y sociales piden la suspensión de los co-micios, otros promueven la abstención o anulación del voto y un tercer grupo propone crear un frente partidario que se inserte en el proceso electoral federal y logre llevar dirigentes a la Legislatu-ra federal. Se trata de uno de los tantos debates urgentes en un país que, una vez más, intenta ponerse de pie.

21

22

Comenzó la carrera presidencial con miras a 2017. Distintas agrupacio-

nes políticas ya se enfilan en oposición al gobierno del presidente Rafael Correa, mientras la Asamblea Nacional debate un paquete de 16 enmiendas constitu-cionales, entre ellas la que habilita la reelección indefinida de todos los cargos electivos, algo que hasta hoy prohíbe la nueva Constitución de la República, aprobada en 2008.

Las enmiendas fueron ampliamente debatidas y cuentan con el aval dado por la Corte Constitucional a la Asamblea Nacional para que allí sean discutidas y eventualmente aprobadas. El órgano judicial consideró que no se trata de re-formas a la Constitución –tal como argu-menta la oposición encabezada por el ex

candidato presidencial del movimiento Creando Oportunidades (Creo), el ban-quero Guillermo Lasso– sino de enmien-das que buscan perfeccionar la actual Carta Magna.

Una vez que la Corte Constitucional hizo público su pronunciamiento, la Asamblea Nacional, con mayoría oficia-lista, inició un periplo a escala nacional a través de una Comisión Especial para socializar en distintos foros las enmien-das constitucionales.

“Desde la Asamblea Nacional propi-ciamos este conversatorio, que exige un debate de altura, de ideas, donde se res-pete el criterio de quien no esté de acuer-do con una u otra enmienda”, invitó Juan Carlos Casinelli, presidente de la Comi-sión, asambleísta de Alianza País (AP) y

encargado de dar a conocer el contenido de las enmiendas en distintos foros. Las más controversiales son la que permite la reelección indefinida de todos los cargos, la que fija un nuevo rol para las Fuerzas Armadas y la que considera a la comuni-cación como servicio público.

Contra los cambiosDesde la oposición cuestionan el pa-

quete de enmiendas que debate la Asam-blea Nacional. “Nosotros no lo vemos como enmiendas, lo vemos como refor-mas y ese es el punto de la discusión, de las diferencias que tenemos con el (Po-der) Ejecutivo. Una reforma no puede hacerse sólo a través de la voluntad de 100 asambleístas. No hay un mínimo de autocrítica en el (Poder) Ejecutivo para decir, al menos, que estos cambios ameritan que la población participe. El problema es que se está imponiendo una reforma”. La crítica proviene de la ex asambleísta constituyente y ex aliada del

La oposición ecuatoriana se reagrupa con miras a 2017

Correa cuenta con altos niveles de aprobación

El 74% aprueba la “forma de gobernar” de Correa. 62,2% considera buena la gestión del Presidente y el 15,2% muy buena. Pese a esta realidad la derecha busca reagruparse con vistas a las presidenciales de 2017.

Marzo de 2015

actual gobierno Mónica Chuji.En la misma línea, el colectivo Com-

promiso Ecuador, conformado por sec-tores de derecha, extrema derecha y algunos autodefinidos como de “centro izquierda”, encabeza la respuesta opo-sitora. Su principal referente, Guillermo Lasso, llevó al Consejo Nacional Elec-toral (CNE) la pregunta que pretende transformar en consulta popular: “¿Está usted de acuerdo con la reelección inde-finida del Presidente de la República y las autoridades de elección popular?”.

Por segunda vez el CNE rechazó el pe-dido de este grupo de organizaciones, que pretendía recibir formularios autorizados e iniciar una campaña de recolección de firmas para exigir el llamado a una con-sulta popular sobre la cuestión que pro-voca mayor escozor en la oposición: la relección presidencial indefinida.

Juan Pablo Pozo, presidente de la CNE, argumentó que los procedimientos de consulta popular establecen dos pila-res fundamentales: el requisito de legi-timidad (entregar formularios y recoger firmas) y el requisito de constitucionali-dad sobre las preguntas planteadas. Dijo, además, que el pedido opositor, ingresa-do el 11 de febrero, incumple el artículo 100 de la Ley de Garantías Jurisdiccio-nales y Control Constitucional, que esta-blece que “todo proyecto de enmienda o

reforma Constitucional debe ser enviado a la Corte Constitucional para que indi-que cuál de los procedimientos previstos en la Constitución corresponde, especifi-cando que cuando la iniciativa provenga de la ciudadanía debe hacérselo antes de dar inicio a la recolección de las firmas requeridas para la respectiva convocato-ria a Referendo”.

Tras conocer la decisión, Lasso res-pondió que “la consulta vive pese a que un vivo la quiere matar, porque tienen miedo al pueblo, actúan de espaldas al pueblo”. Y advirtió que las próximas ac-ciones serán “más fuertes, más firmes y con voz mucho más alta para que algu-nos políticos (...) escuchen con claridad la voluntad de los ciudadanos”. Desde Creo y Polo Democrático, liderado por César Montúfar, analizan la posibilidad de organizar una consulta popular inclu-so si no es reconocida de manera oficial.

Respaldo masivoPor el lado del oficialismo, Alianza

País busca fortalecerse en las 24 pro-vincias del país, donde se nombraron, mediante elección directa, las nuevas autoridades parroquiales, distritales y provinciales que serán las encargadas de organizar al movimiento político con miras a las elecciones presidencia-les de 2017.

El optimismo de la fuerza gobernante se sustenta en los avances que registra su organización y en el liderazgo de Rafael Correa, que cuenta con un incuestiona-ble y mayoritario apoyo en la población según datos brindados por distintas con-sultoras y organizaciones. La española Asociación de Comunicación Política (Acop) ubicó a Correa como el segun-do mandatario mejor evaluado del mun-do, superado sólo por el presidente ruso Vladimir Putin. Según este ranking de popularidad, concluido en enero, Correa registra un 79% de aprobación. La Acop fue fundada en 2005 por investigadores, docentes y profesionales de la comunica-ción política que trabajan en la adminis-tración pública y consultoras privadas.

Estos datos coinciden con las encues-tas difundidas a finales de 2014 por la ecuatoriana Cedatos, que constataron un 60% de apoyo para la llamada Revo-lución Ciudadana y una aceptación del 74% sobre la “forma de gobernar” de Correa. Otro estudio realizado por la en-cuestadora Perfiles de Opinión demuestra que el 62,2% de ecuatorianos considera que la gestión del Presidente es buena y el 15,2% la calificó de muy buena. Los estudios del Centro de Investigación y Estudios Especializados (Cies) también dieron datos sobre la imagen presiden-cial: al 77% de los consultados les agra-da el mandatario.

“Realmente es algo que no se ha ob-servado a lo largo de toda la historia del país, que un presidente después de siete años mantenga un nivel de aprobación como el que se está mencionando”, con-cluyó Polibio Córdova, director de la fir-ma Cedatos.

Apoyada en estos números, la secreta-ria ejecutiva de Alianza País, la sociólo-ga Doris Soliz, ha manifestado en reite-radas oportunidades su optimismo por el respaldo con el que cuentan AP y en es-pecial Rafael Correa. Soliz se encuentra empeñada en fortalecer los denominados Comités de la Revolución Ciudadana (CRC) mediante talleres de capacitación política, eventos y seminarios comple-mentarios sobre temas que están latentes en la política ecuatoriana para fortalecer al movimiento político y consolidar el socialismo del siglo XXI en Ecuador.

Desde Quito,

Patricio Xavier Pérez

23

Reconstitución de la socialdemocracia

Distintas fuerzas políticas de Ecuador, como el otrora bien organizado partido Izquierda Democrática (ID), buscan revivir en el registro electoral. Con la misión de iniciar el proceso de reinscripción llegaron al CNE dirigentes de la ID encabezados por el ex presidente de la República Rodrigo Borja (1988-1992). La fuerza había sido borrada del registro electoral en 2013 por no cumplir con los requisitos mínimos para mantenerse activa, de acuerdo con las nuevas normas electorales. Para recobrar la personería jurídica como Partido deberán reunir 180 mil firmas, cantidad equivalente al 1,5% del padrón electoral.

El ex presidente Rodrigo Borja encabezó el proceso de reinscripción de Izquierda Democrática en el registro electoral.

El ministro de Energía e Hidrocarbu-ros, Luis Alberto Sánchez, anunció

que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (Ypfb) realizará este año una inversión de 140 millones de dólares para que el gas a domicilio be-neficie a 80 mil nuevos usuarios. El ob-jetivo es acelerar el proceso de cambio de matriz energética para promover la sustitución del querosén, GLP o leña. Hasta fines de 2014 la extensión de la red actual había beneficiado más de dos millones de ciudadanos, un incremento del 77% en nueve años.

El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Alma-cenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, adelantó que buena parte de las nuevas conexiones se realizará en la zona rural. Se construirán 2.236 kilómetros de red

secundaria y 134 kilómetros de red pri-maria, de manera que la red convencio-nal (gasoductos) ofrecerá 63.120 nuevas conexiones, mientras que la red virtual (GNL, gas natural licuado, que se comer-cializa en envases en zonas donde tender ductos es altamente oneroso) beneficiará a 16.880 hogares del sector rural.

Arnez dijo que en 2014 se realizaron 100 mil conexiones de gas domiciliario (en los años que van entre 1994 y 2005 se instaló gas en apenas 50 mil vivien-das). Desde la nacionalización de los hidrocarburos, las conexiones alcanza-ron 382 mil nuevas instalaciones. La in-versión pasó de 7 millones de dólares en 2007 a 30 millones en 2009, 80 millones en 2011 y 140 millones el año pasado, cuando se realizaron 122 mil conexio-nes. Ypfb estima que al cabo de este año

se habrán invertido de manera directa 134 millones de dólares.

El incremento de las conexiones de gas a domicilio y a las industrias, y la mayor actividad económica, hicieron que en nueve años el consumo interno de gas natural se cuadruplicara, al pasar de tres millones de metros cúbicos por día (MMmcd) a casi 12 millones.

El ministro de Hidrocarburos y Ener-gía dijo que en 2014 la inversión que hizo Ypfb para la instalación de redes de gas natural domiciliario en el país alcanzó “a casi 400 millones” de dóla-res, si se toman los montos directos y los indirectos.

Bolivia exporta 17 millones de MMmcd a la Argentina, 31,5 MMmcd a Brasil, mientras que el mercado interno demanda 12 MMmcd. El Gobierno es-pera una leve caída en la venta de gas a ambos países para 2015, pero estima que contrastará con el aumento de la deman-da interna de gas natural, ya que más in-dustrias requieren este servicio y se am-pliarán notablemente las conexiones a

Histórico desarrollo de la red de gas a domicilio

24 Marzo de 2015

Unos 80 mil nuevos usuarios tendrán acceso este año al gas na-tural. El Estado boliviano invertirá cerca de 140 millones de dó-lares para afianzar una política de sustitución de la matriz ener-gética en áreas urbanas con nuevos ductos y en áreas rurales con el sistema de gas natural licuado.

Más de dos millones de bolivianos beneficiados en nueve años

Evo Morales junto a empresarios de Repsol inauguran la ampliación de planta de gas Margarita 8 en Yacuiba. Foto: ABI

domicilio. También se suma la puesta en marcha de las centrales termoeléctricas y el aumento de conversiones de los vehí-culos a Gas Natural Vehicular (GNV).

ReservasComo parte de la política de acceso

de los bolivianos al gas natural, el pre-sidente Evo Morales dispuso reciente-mente la reducción aproximadamente en 50% de las tarifas de gas domicilia-rio en el departamento de Tarija, en el sur del país. Esta decisión niveló el pro-medio de costo del servicio con el resto del país. El jefe de Estado anunció que los tarijeños “pagaban 17 bolivianos por mes y ahora pagarán en término medio 8 bolivianos al mes”. Explicó que hasta un 85% de las familias de este departa-mento se beneficiará con las nuevas ta-rifas, es decir todos aquellos a quienes llega este servicio (45 mil viviendas con casi 150 mil personas).

Morales también prometió un trata-miento especial en los precios para el

sector industrial radicado en Tarija. Esto se logró tras un largo reclamo de los ha-bitantes del sur boliviano y luego de ne-gociaciones entre Ypfb y la Empresa Ta-rijeña del Gas (Emtagas), que suministra este combustible a domicilio.

El gobierno boliviano informó además que las reservas de gas natural a valo-res de diciembre pasado se mantienen en 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés). Las estimacio-nes oficiales indican que hasta 2020 las reservas aumentarán en unos siete TCF. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, recordó que al 31 de diciembre de 2009 las reservas pro-badas eran de 9,94 TCF. Señaló que el actual nivel garantiza el suministro “más allá de los próximos 13 a 14 años”, in-cluyendo el consumo interno y externo.

El funcionario detalló que el plan de exploración inmediata 2015-2021 con-templa 86 proyectos en 63 áreas nuevas con una inversión de 5 mil millones de dólares en los próximos cinco años.

El 24 de febrero pasado la española Repsol anunció el hallazgo de una nueva reserva de gas natural en el campo su-reño Margarita. La filial en Bolivia de la compañía señaló que este yacimiento permitirá producir dos millones de me-tros cúbicos diarios más para exportar a Brasil y Argentina.

El anuncio se realizó durante un acto en el pozo Margarita 8, encabezado por el presidente Evo Morales, autoridades de la empresa española, el presidente interi-no de Ypfb Guillermo Achá y el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. Allí se informó que hasta 2018 se invertirán 293 millones de dólares en el desarrollo de la tercera fase del proyec-to Margarita-Huacaya, que se sumarán a los 1.250 millones ya invertidos.

Repsol tiene un compromiso de pro-ducir y entregar al Estado boliviano 18 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a partir de enero de 2016, que serán destinados a las exportaciones y el mercado interno.

25

El Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió reforzar su campaña para las elecciones subnacionales del 29 de marzo, fundamentalmente en los departamentos más reticentes. En los comicios se elegirán nueve gobernadores, 339 alcaldes y concejales municipales. Los sondeos aventuran un buen triunfo del oficialismo en la mayoría de los depar-tamentos, aunque la senadora Nélida Sifuentes admitió que “en Santa Cruz, Beni y Tarija estaría medio flaco el tema político (y) están más en riesgo”. Agregó que también habrá un trabajo electoral especial en el departamento de Sucre porque “es un departamento conservador políticamente”. En todos los casos el partido a nivel nacional aportará material de campaña y acompañamiento a los candidatos en las ac-tividades proselitistas.

En el departamento de Santa Cruz el derechista Rubén Costas busca la reelección, mientras que el ex gobernador de Beni Ernesto Suárez es candidato de la oposición en este distrito amazónico. En el departamen-to de La Paz, el MAS lleva como candidata a gobernadora a la dirigente indígena aimara Felipa Huanca, que deberá competir con el frente de la opositora Soberanía y Libertad (Sol.bo), que postula al también aimara Félix Patzi, ex ministro de Educación de Evo Morales que dejó el oficia-lismo por diferencias políticas en las elecciones de 2010.

En el caso de Tarija el oficialismo debió zanjar la inhabilitación de su candidato con el reemplazo de otro en momentos en que comenzaba la campaña. El propio presidente Evo Morales anunció que el MAS eligió al abogado Pablo Canedo para reemplazar a Carlos Cabrera tras la resolu-ción del Tribunal Electoral Departamental de inhabilitarlo por no haber renunciado a su puesto de decano en la Facultad de Ciencias Económi-cas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.

El Presidente explicó que el MAS ha empezado a renovar sus cuadros políticos en toda Bolivia: “Tenemos a los asambleístas nacionales más jóvenes del país, mujeres y hombres; tenemos asambleístas nacionales que conducen las brigadas parlamenta-rias con 26 años, 30 años, una nueva generación”, celebró. Esta lectura llevó al oficialismo a “la conclusión de que Pablo Canedo representa a la nueva generación”.

Aunque Evo Morales no está habilitado para hacer campaña en estas elecciones, el MAS confía en que su presencia en carácter de Presidente del Estado Plurinacional en las diferentes regiones del país garantizará una mejor predisposición del electorado hacia los candi-datos del oficialismo.

En febrero se conoció una encuesta de la empresa Ipsos según la cual la gestión de Gobierno de Morales obtuvo el 76% de aprobación en el país, con puntos máximos de aceptación en Pando (84%), La Paz y Chuquisaca (80%), Cochabamba (82%), Potosí (78%), Santa Cruz (74%) y Tarija (60%). En todos los casos las cifras están encima de los resultados de las elecciones nacionales del 12 de octubre, en las que Evo logró el 61% de los votos.

En la misma jornada del 29 de marzo se elegirán alcaldes de todas las ciudades del país, aunque políticamente la disputa está centrada en las diez más importantes, entre ellas La Paz y El Alto, cercano a la capital del país. La campaña electoral en los medios de comunica-ción comenzó el 27 de febrero. El Tribunal Supremo Electoral aclaró que los medios de comunicación estatales “tienen la obligación de difundir de manera gratuita la propaganda electoral de todas las organizaciones políticas”.

En campaña para las elecciones regionales

En la mañana del 11 de febrero tres consumados golpistas publicaron

en un diario de circulación nacional un documento titulado Llamado a los ve-nezolanos a un acuerdo nacional para la transición. María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma da-ban así el anteúltimo paso de la intentona golpista. El texto de los conjurados pro-metía, por supuesto, paz y democracia. “Es claro que el régimen no resolverá

la crisis y que el gobierno de Maduro ya entró en fase terminal”. Daban con-tinuidad a la operación previa de los ex presidentes Andrés Pastrana (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) y Felipe Calde-rón (México), quienes a su vez obraron como palanca para llevar al terreno de la opinión pública mundial los efectos, magnificados, de la guerra económica aplicada por la burguesía y sus mandan-tes durante los dos últimos años.

Pero la operación Jericó debía com-pletarse al día siguiente, Día de la Ju-ventud y aniversario de las guarimbas de 2014, que produjeron 43 muertos pero desembocaron en ilevantable fracaso. En ese nefasto aniversario un avión Tu-cano EMB 312, artillado especialmente, piloteado por el teniente renegado de la fuerza aérea José Antich Zapata, debía bombardear Miraflores, el ministerio de Defensa, la Asamblea Nacional, el CNE, la Alcaldía de Caracas y Telesur, entre otros objetivos.

El mismo jueves 12 Maduro se diri-gió a la población: “el grupo de oficia-les fue financiado desde Miami y tenía orquestado grabar un video este 12 y 13 de febrero en los actos del Día de la Juventud, levantar un avión Tucano y atacar el Palacio de Miraflores o el lugar donde yo participara en una de estas manifestaciones”.

Poco después Diosdado Cabello pre-sentó en su programa un video donde se observaba a un grupo de militares y civiles ensayar el mensaje que preten-dían grabar y difundir minutos antes del ataque aéreo. “Quiero darle las gracias a los oficiales jóvenes, a los organismos de inteligencia porque le pudimos hacer seguimiento a esta intentona golpista”, explicó Maduro. “Los grupos fascistas

Con la guerra económica como plataforma de apoyo, esta vez prepararon el zarpazo con la ayuda de ex presidentes de México, Chile y Colombia. Más allá de todo decoro y dignidad, estos falsos demócratas llegaron a Caracas con la misión de presentar ante el mundo un país desquiciado y un gobierno antidemo-crático. Una operación de prensa continental, repli-cada por todos los medios comerciales del hemisfe-rio. Antes, desde Washington habían comprado a un puñado de oficiales de la aviación. Parte del precio fue otorgarles visas para ingresar a Estados Unidos tras cumplir la tarea encomendada: asesinar al Pre-sidente, bombardear Miraflores, la Asamblea Nacio-

nal, Telesur y otros objetivos en el centro de la capital venezolana. Utilizarían un avión Tucano artillado, el cual partiría de un país vecino. La llamaron “Opera-ción Jericó”.Fracasaron, como se sabe, una vez más. Pero la es-calada no se detendrá. Para el gobierno de Estados Unidos es imprescindible derrocar a Maduro y lue-go avanzar sobre los restantes países del Alba. En la hipótesis remota de que tal objetivo tuviera éxito, significaría desestabilización para todo el continen-te y comienzo de una era de violencia generalizada. Defender la Revolución Bolivariana, por tanto, no es sólo cuestión de solidaridad.

Marzo de 2015

Criminal plan de ataque de la oposición

28

Falló una vez más la estrategia golpista de Washington

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, presentó en detalle los objetivos de los ataques del plan golpista. Foto: AVN

Frente a los intentos desestabilizado-res y golpistas, el gobierno bolivaria-

no del presidente Nicolás Maduro sigue avanzando en la adopción de medidas e instrumentos para profundizar los logros de la Revolución y garantizar los dere-chos económicos y sociales del pueblo. He aquí algunos ejemplos.

AlimentaciónEn lo que va de año, la Misión Ali-

mentación, creada por el comandante Hugo Chávez en 2003 para establecer una red pública de venta y distribución de productos básicos a precios subsidia-dos y regulados, prácticamente triplicó la distribución de alimentos con respecto al mismo período de 2014. El ministro

del Poder Popular para la Alimentación, Yván Bello, informó que “el año pasado, para esta época, la Misión Alimentación sólo expendía 13 mil toneladas de ali-mentos, hoy en día estamos sobrepasan-do las 30 mil toneladas”. La red ya cuen-ta con más de 22 mil puntos de venta en todo el país.

Además de estos centros de venta, cada mes se realizan jornadas de venta regular por municipio y los fines de semana se instalan mercados a cielo abierto. Men-sualmente la Misión Alimentación sola-mente con jornadas a cielo abierto está atendiendo aproximadamente a cinco millones de personas, sin contar con los alimentos que se expenden diariamente en las redes directas de Mercal, Pdval, Abastos Bicentenarios, Abastos Vene-zuela y ahora también Pdmercal.

ViviendaMientras prosigue la entrega de vi-

viendas en todo el país, el viernes 13 de febrero el gobierno bolivariano aprobó

que promueven planes golpistas contra la Revolución Bolivariana serán derro-tados por la conciencia y la moviliza-ción popular de nuestra gente”, agregó. El Presidente también informó que el año pasado fueron capturados varios oficiales que actualmente se encuentran privados de libertad por pretender pro-mover un golpe de Estado y un gobierno de transición, en el que nombrarían a un presidente, vicepresidente y ministros. En esos momentos ya estaban detenidos 10 oficiales activos y en situación de re-serva, mientras que otros tres habían lo-grado salir del país. El 15, el embajador venezolano en Panamá informó que uno de ellos, el teniente Eduardo Figueroa, había sido localizado en ese país y ya se realizaban los trámites de extradición.

Inmediatamente el ministro de Defen-sa Vladimir Padrino López ratificó el in-condicional apoyo de la Fuerza Armada al presidente Maduro y la Revolución Socialista Bolivariana. La totalidad del Alto Mando militar respaldó esa decla-

ración, en presentación pública. Al mis-mo tiempo, contingentes obreros salían de sus fábricas a respaldar al gobierno y se producían manifestaciones de apoyo a lo largo del país.

El zarpazo fracasó, pese a que a los golpistas no les faltaban puntos de apo-yo importantes, además de la plataforma en Washington. El diplomático alemán Jorg Polster había publicado una carta el 5 de febrero alertando a ciudadanos alemanes dado que podrían repetirse “acontecimientos como los que co-menzaron en la primavera de 2014”. Proponía acumular alimentos para dos semanas, agua, baterías y radios porque supuestamente no habría electricidad ni acceso a internet.

No es que estuvieran mal informados. Es que la Revolución desbarató una vez más los planes golpistas.

Resulta escandaloso que los medios de difusión capitalista callaran absoluta-mente frente al intento fallido. Espera-ban lo contrario y quedaron paralizados.

La mismísima portavoz del Departa-mento de Estado declaró que su gobier-no estaba pronto a apoyar “la transición pacífica y democrática”. Confesión de culpa hecha por pura torpeza y desin-formación de lo que estaba ocurriendo. Días después, cuando reaccionaron, si-guieron la línea dictada por el portavoz del gobierno estadounidense Jen Psaki y optaron por burlarse de la denuncia de Maduro, calificándola de falsa. Pero no sólo hay 17 prisioneros que ya con-fesaron y continúan dando información. Existen videos, fotos, planos y docu-mentos que avalan los hechos.

Una vez más se hizo patente el com-promiso profundo del pueblo vene-zolano con la Revolución Socialista Bolivariana; la unidad sin fisuras de la Dirección Revolucionaria Político-Mili-tar; la capacidad de los organismos de inteligencia y la fuerza potente de las juventudes civiles y militares capaces de hacer inteligencia social e impedir el accionar imperialista.

La verdad de Venezuela · 29

Nuevas medidas e instrumentos para garantizar los derechos económicos y sociales del pueblo

continúa en pág. 30

La Misión Alimentación creada por Chávez en 2003 expende al presente más de 30 mil toneladas de alimentos en todo el país. Foto: AVN

Otra vez la Inteligencia vene-zolana logró abortar la inten-

tona ultraderechista que incluía la participación de militares ligados a la Fuerza Aérea. Pero es evidente que quienes conspiran en las som-bras y reciben cobertura económi-ca desde el exterior lo van a seguir intentando y de allí la necesidad de que la solidaridad internacional se mantenga en alerta permanente. El acoso que hoy está sufriendo la Re-volución Bolivariana lleva el sello característico de los planes subver-sivos generados por el gobierno de Estados Unidos.

La escalada actual se da en un momento internacional complejo por donde se lo mire, pero a dife-rencia de aquellos años en que otra

Revolución, la cubana, estaba dan-do la batalla en solitario, hoy existe una Latinoamérica-caribeña que ya no se considera patio trasero de nin-gún imperio.

Este nuevo intento golpista incluía guarimbas, una proclama anuncian-do un gobierno de transición leída por el ahora detenido general Oswal-do Hernández y, por último, el mag-nicidio a través del bombardeo del lugar exacto donde el Presidente iba a participar de la Marcha de la Ju-ventud. Como epílogo, más tempra-no que tarde, primero Washington y luego otros países tradicionalmente hostiles al mandato chavista recono-cerían a los criminales.

Los ataques arreciaron el pasa-do 2 de febrero, con el anuncio de

204 mil millones de bolívares para con-tinuar la masiva construcción de vivien-das en todo el país. El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, informó que la meta de construcción este año 2015 es de 400 mil nuevos hogares. “Tenemos las estrategias afinadas para avanzar en la construcción de estas 400 mil vivien-das”, señaló el Ministro. En total, este año estarán en ejecución 687.241 viviendas, que permitirán generar 700 mil empleos directos y 1,2 millones indirectos.

También informó sobre la aprobación de 15 mil millones de bolívares para am-pliar los corredores de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en todo el país, anunciando que la meta es pasar de 73 co-rredores a 200 corredores a final del año para brindar atención a dos millones de familias en 2015.

Generación Eléctrica El ministro de Energía Eléctrica, Jesse

Chacón, anunció que durante 2015 el Ejecutivo Nacional invertirá 4.295 mi-llones de bolívares y 4.901 millones de dólares para fortalecer la capacidad de generación del Sistema Eléctrico Nacio-nal (SEN), con la incorporación de más

de 1.800 megavatios (MW).“Para este año está previsto el ingreso

de cinco grandes obras. Para mejorar la capacidad de generación en la región an-dina, se efectuará el cierre de ciclo de la planta Luis Zambrano, en el Estado Mé-rida, que aportará 170 MW, y se prevé la entrada en funcionamiento de la tercera unidad de la instalación Fabricio Ojeda, que generará 257 MW. En la región cen-tral se cerrarán durante el primer semestre del año los dos ciclos combinados de la planta India Urquía (Estado Miranda), que generen 340 MW. En junio está pre-visto que culmine el mantenimiento de la máquina número cinco de Planta Centro, en el Estado Carabobo, que aportará 400 MW para estabilizar los niveles de ten-sión en el centro del país y exportar elec-tricidad hacia occidente. El proyecto más importante que culminará en 2015 es la instalación y puesta en funcionamiento de la máquina número seis de Planta Centro, que generará 600 MW.

Los Comandos populares-militares, cla-ves para derrotar la guerra económica

En numerosos Estados del país se han juramentado los Estados Mayores del Comando Popular Militar, como parte del despliegue contra la especulación y el

acaparamiento. “La instalación de los Co-mandos Estadales Populares-Militares es el paso clave para ganar la batalla econó-mica a favor del pueblo”, afirmó Maduro. “La batalla contra la guerra económica, para crear una economía al servicio del pueblo, será fundamental para construir el socialismo en el país… Vamos con todo a desmembrar las mafias económi-cas y a potenciar la economía productiva y sana, vamos juntos en este buen reto de la vida”, refirió el jefe de Estado.

El Comando Popular Militar contra la guerra económica se configura así como el instrumento fundamental para derro-tar la guerra económica este 2015. Su despliegue en todos los Estados del país, sumado al conjunto de políticas públicas aprobadas para fortalecer todas las ca-denas de suministro de productos a las bodegas populares, y la multiplicación de la red de Mercales y Pdvales, per-mitirá vencer las estrategias y acciones desestabilizadoras de desabastecimiento inducido, acaparamiento y especulación de precios.

Con estas nuevas medidas e instru-mentos, la Revolución Bolivariana sigue avanzando en la garantía de los derechos económicos y sociales del pueblo venezolano.

Marzo de 201530

Fracasaron con Cuba, fracasarán en Venezuela

viene de pág. 29

El Alto Mando militar venezolano reafirmó su lealtad al Presidente y la Revolución.Foto: @vladimirpadrino

nuevas sanciones por parte del Senado norteamericano y prosiguieron el 8 del mismo mes, cuando el general Vincent Stewart, director de la Agencia de Inteli-gencia del Departamento de Defensa en Estados Unidos, anticipó, en una com-parecencia ante la Comisión de Asuntos Militares de la Cámara norteamericana de Representantes, que Venezuela en-frentará “protestas masivas” en los me-ses previos a las elecciones legislativas previstas para este año.

Tampoco sorprende a nadie que el “operativo desgaste” incluyera todos estos meses la guerra económica, orga-nizada por una burguesía parasitaria que provoca desabastecimiento (a una escala rayana en la criminalidad), especulación financiera con el dólar como buque in-signia, y la amenaza latente de nuevas y violentas protestas, preanunciadas por las redes. Arropando ese escenario, jue-ga un papel fundamental el terrorismo mediático nacional e internacional, fal-seando la realidad.

A pesar de todo ello los ataques hacia Venezuela están destinados a fracasar y, por el contrario, aislarán a la nación norteamericana del mundo. Para que

eso ocurra es indispensable fortalecer aún más la organización popular puertas adentro del país y seguir atizando el fue-go de la solidaridad y la denuncia fron-teras afuera.

En este último aspecto, cada uno de los cuerpos de autodefensa integradora que primero Hugo Chávez y ahora la actual política exterior venezolana han ido construyendo se manifiestan en los distintos puntos del continente, donde se percibe a la Revolución como propia.

Como ejemplo allí está la declara-ción de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-Tcp), donde se afirma que “la aplicación reciente de sanciones uni-laterales por parte de la Casa Blanca contra funcionarios venezolanos es un atropello a la voluntad democrática de esa nación suramericana expresada en innumerables procesos electorales y representada en la legitimidad de su li-derazgo político e institucionalidad”.

La misma respuesta surgió de la últi-ma Cumbre de la Celac, en Costa Rica, y de los Cancilleres de la Unasur, foros en que el gobierno y el pueblo vene-

zolano obtuvieron amplio respaldo de parte de los países de la región. Sabe-dor de que el clima que se vive en el continente preanuncia fuerte borrasca, Evo Morales aseguró al mandatario ve-nezolano que estaría “en vigilia perma-nente junto a presidentes de América Latina y el Caribe” para acompañar a Venezuela en la lucha contra la arreme-tida de Estados Unidos.

El otro eje de intervención solidaria son los pueblos: los millones de ciuda-danos y ciudadanas del continente que al calor de la experiencia venezolana han ido recuperando, ellos también, su autoestima. Gente que sabe mejor que nadie cuánto se ha podido avanzar en estos años a nivel de inclusión del pue-blo venezolano, pero que no ignora que el intento por derrocar a la Revolución Bolivariana es un objetivo de primer orden para la derecha internacional. Desde esa constatación es que abogan por dar la batalla de ideas –punto clave en esta contienda– en el plano ideoló-gico-cultural. Y no sólo eso, sino que están dispuestos a movilizarse en cada país. Una premisa a efectivizar en lo inmediato.

La verdad de Venezuela · 31

Listado de medios que participan en “La verdad de Venezuela”:Revista América XXI (varios países). Portal Cubadebate (Cuba). Revista El Viejo Topo (España). Revista Resumen Latinoamericano (varios países). Portal Alba (Venezuela). TV Cidade Livre de Brasilia (Brasil). Diario y portal de noticias Brasildefato (Brasil). Radio Agencia Bdf (Venezuela). Agencia Bolivariana de Prensa (Venezuela). Radio Al Son del 23 (Venezuela). Diario Petare al Día (Venezuela). Barricada TV (Argentina). Radio FM La Caterva (Argentina). Revista Nuestra Voz (Argentina). Diario Ciudad Caracas (Venezuela). Sayonara-Comunicación Alba Movimientos (varios países). Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (Puer-to Rico). Radio FM Riachuelo 100.9 (Argentina). Portal de Noticias Marcha (www.marcha.org.ar) (Argentina). Radionauta FM 106.3 (Argentina). Colectivo Ojos para la Paz (www.ojosparalapaz.com) (varios países). Programa Armagedon Radio Cielo - Prensa Alternativa (Perú). Revista Mariátegui (Perú). El Reportero Sucrence (Bolivia). Correo Venezuela (correovenezuela.net) (Catalunya). Radio Nacional Puerto Iguazú (Argentina). Información por la Verdad (España). Frente Popular Darío Santillán (Argentina). Minga! - FM 96.5 Radio Universidad UNCuyo (Argentina). Revista Punto Final (Chile). Portal de noticias www.puebloenrevolucion.org.ve (Ve-nezuela). Red En Defensa de la Humanidad (Cuba). Colectivo Republicano Tercer Milenio (España). Programa Radial Voz Populi (Perú). Diario Correo del Orinoco (Venezuela). Colectivo Noticias Uruguayas (Uruguay). Radio comunitaria San Diego de Alcala 96.1 FM (Venezuela). Portal de noticias herrikolore.org de Barakaldo (País Vasco). Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Argentina). Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) (Argentina). Radio y Tv Surco Latino (Suecia). Red Latina Sin Fronteras (varios países). Cubainformación TV (País Vasco). Colarebo (Venezuela). Cayo Hueso (Francia). Blog Yuyalikgua (Venezuela). Radio El Libertador (Argentina). FM Mate Amargo (Argentina). Fm Nueva Generación 97.1 Mhz (Argentina). Cooperativa Amalur y sus medios: Amalur TV, La Brújula del Tiempo Radio, Editorial La Semilla (España). Cofraternizar hoy (Argentina). Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (Redh) (Venezuela). Asociación Cultural Loquesomos (varios países). Colegio de Sociólogos y Antropólogos del Zulia (Venezuela). La Corsaria FM (Uruguay). Indis-cutible – Colectivo Comunicacional (Argentina). Latin News Agency y Latin Heritage Foundation (Estados Unidos). La Uni AM530 (Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo) (Argentina). Programa de radio “Así de Simple” de La Radio del Sur y Plataforma Hermes Internacional (Venezuela). Radio Junquiteña Comunitaria. 102.7 FM (Venezuela). Programa “Abran Paso” - La Voz de Guayana. 89.7 FM (Venezuela). Agencia de noticias Nueva Colombia (Colombia). Radio del Pueblo, 104.1 y AzulTV Canal 5 (Argentina). Agencia de Comunicación de los Pueblos (Colombia). www.sibialiria.org y Red No War (Italia). Programa “Pasión por el Discurso” de Radio Nacional de Venezuela (Venezuela). Magec (Canarias). Coordinadora Simón Bolivar (Venezuela). Círculo Bolivariano “Unidad Latinoamericana” (Venezue-la). Cuba Si France Provence (Francia). Sitio web Altrenotizie (Italia). Agencia de Noticias: www.laorejaquepiensa.com.ar y radio online www.ideasenradio.com.ar (Argentina). Rompiendo muros, columna radial del Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco en FM Flores (Argentina). Blog de noticias “Zurdatupa” (www.zurdatupa.blogspot.com) (Uruguay). Blog de noticias “Noticias Uruguayas” (www.moticiasuruguayas.blogspot.com) (Uruguay). Blog de noticias “El muerto” (www.elmuertoquehabla.blogspot.com) (Uruguay). Blog de noticias “La vidriera” (www.lavidrierairrespetuosa.blogspot.com) (Uruguay). South News (varios países). Circulo Bolivariano “Alessio Martelli” (Venezuela). Colectivo Patria Grande (Argentina). Web www.latinoamerica-online.it (Italia). Canal 4, Darío y Maxi, FM La Mosca, 93.5 (Argentina). Blog de información alternativa Eco Popular (Argentina). Web antiprohibicionista.org y revista HUL (varios países). Eco Popular (Venezuela). Argentinos para la Victoria-París (Francia). Coordinadora Simón Bolívar - Radio Al Son Del 23 la 94.7 FM (Venezuela). Revista digital Alteritat. Audición radial La voz armenia (Argentina). Periódico mensual Nor Servan (Argentina). Semanario “Por ahora” (Argentina). Blog Chicha a la cubana (chichaalacubana.wordpress.com) (Cuba). Se-manario Politi-K! (España). Consejo Regional del Poder Popular (Venezuela). FM Che Barracas (Argentina). Agencia Paco Urondo (Argentina). Agencia Popular de Comunicación (Argentina). Revista periodística Dudas y Certezas (Bolivia). Radio Nueva América (Estocolmo). Programa radial “Voces libres” (Santa Cruz, Bolivia). Radio Orinoco (Suecia). Agencia Periodística de Información Alternativa (Apia) apiavirtual.com (México). Periódico Machetearte machetearte.com (México). Comi-sión de Solidaridad Permanente con Venezuela (Argentina). Federación Latinoamericana de Ascociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) (Argentina). Periódico comunitario y alternativo Notivecinos (Venezuela). Tercera Información (www.tercerainformacion.es), Insurgente (insurgente.org), Kaos en la Red, miembros de la Red de Medios Sociales del Estado español (España). Mundo Obrero (España). Radio Comunitaria San Pedro (Argentina). Radio Sur FM 88.3 (Argentina). Revista Lecturabierta, Observatorio Socialista de Medios Iskra y periódico político y cultural Puntero Izquierdo (España). Plataforma Comunicacional Ra-dio/TV Somos Sin Banderas (España). Comando Electoral Hugo Chávez Frías en el Estado Español y Movimiento América Libre y Socialista para Europa (España). Portal fpmr.cl y Revista El Rodriguista (Chile). Señal 3 La Victoria (Chile). FM La Tecno 88.3, radio de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Comisión Ética Contra la Tortura (Cect) (Francia). Red Uruguaya de Solidaridad con Venezuela (Uruguay). Voces Del Periodista ABC radio (México). Ara Info (España). Periódico Digital La Edad (España). Fundación Intesur (España). Radio Salvador Allende (Chile). Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Kingston, Jamaica. Asociación Aipazcomun (Suiza). Portal libre-opinion.org (varios países). Cronicon.net, Observatorio Sociopolítico Latinoamericano (Colombia). La Polilla Cubana (Cuba). Multimedio www.nos-comunicamos.com.ar (varios países). Crónica Popular (España). Radio Zamora Libre 101.9 FM (Venezuela). Periódico Il Manifesto (Italia). Portal www.latinoamerica-online.it (Italia). Los pueblos hablan (Nicaragua). Hala Bedi Irratia (País Vasco), 97 Irratia (País Vasco). Agencia de Noticias AraInfo (Aragón, España). Portal de Noticias El Bollo (Argentina).

Paraguay vive un momento de alta ebullición social. Frente a las políti-

cas del Gobierno impregnadas de neoli-beralismo, los movimientos sociales van generando conciencia y la necesidad de enfrentarlo. La Marcha que el Partido Paraguay Pyahura realizó durante cinco días, en una caminata que concluyó con cerca de 10 mil personas frente al Con-greso Nacional, reclamó la renuncia del presidente Horacio Cartes y planteó la necesidad de alternativas para poner fin a su programa de ajuste, endeudamiento, explotación furtiva de los recursos natu-rales y privatizaciones.

El secretario general del partido, Eladio Flecha, resumió: “Pedimos la renuncia de Horacio Cartes porque no tiene ninguna intención de mirar hacia este sentimiento

del pueblo mediante sus políticas públi-cas”. Aclaró que este movimiento político y social no cree “que Cartes deba renun-ciar para que otra vez vuelva a asumir el vicepresidente o el presidente del Con-greso o miembros de la Corte Suprema de Justicia”, porque en definitiva “son todos de la misma rama”.

Flecha alertó que “la incursión de la narcopolítica y la mafia en las institucio-nes del país debiera ser una preocupa-ción para toda la gente trabajadora y no solamente de los campesinos y obreros. Creemos que dentro de la clase pudiente también hay gente honesta que vive de su trabajo. A ellos le lanzamos una invi-tación para debatir un modelo de Estado diferente, porque éste no es el gobierno que necesitamos”.

Paraguay Pyahura trabaja en conjunto con el Frente Guasu y otras organiza-ciones políticas y sociales en la confor-mación del Congreso Democrático del Pueblo (CDP), entre otras cosas, para conformar una alternativa electoral a los partidos tradicionales.

EjemplosLejos de amilanarse, el Gobierno

avanzó sobre la línea de los trabajadores informales que ingresan a Paraguay mer-caderías de Argentina y Brasil y subsis-ten gracias a la diferencia cambiaria.

El decreto 2430 que reglamenta las importaciones menores exige a los “pa-seros” la presentación de las facturas de las mercaderías, cuando hasta ahora presentaban los tickets de compras. La informatización de la Aduana es otro de los puntos que complica la situación y que generó, como respuesta, una pro-testa internacional en el principal paso hacia Argentina, que incluyó cortes in-termitentes de ruta que complicaron el transporte de personas y cargas.

Las nuevas reglamentaciones frenaron de un día para otro la incesante actividad comercial entre Clorinda (Argentina) y Puerto Elsa, Puerto Falcón e Itá Enrama-da, localidades paraguayas que hacen las veces de puerta de entrada hacia la Gran Asunción. Esto motivó las protestas de paseros, choferes de combis (vehículos de transporte de personas), estibadores y pequeños importadores que, al ser re-primidos por la policía y ante la falta de respuestas del gobierno de Cartes, consi-guieron la solidaridad de los trabajado-res y comerciantes clorindenses. Juntos realizaron cortes de ruta en su territorio hasta que una orden judicial los obligó a despejar el camino.

En principio el corte de rutas impedía el paso de los camiones de carga, pero se permitía el tránsito de automóviles y óm-nibus de pasajeros. Sin embargo la situa-ción se agravó cuando los conductores

Una concentración de cerca de 10 mil personas en Asunción dio inicio a un nuevo proceso de lucha de trabajadores, campesinos, pequeños importadores y comunidades indígenas. Cuestionan al presidente Cartes y a los partidos tradicionales.

Conflictos regionales tras la Larga Marcha que pidió la renuncia de Cartes

Paraguay, territorio de protestas sociales

32 Marzo de 2015

La Larga Marcha concluyó el martes 10 de febrero frente al Congreso Nacional en Asunción

de camiones practicaron su propio corte en el puente San Ignacio de Loyola, que une Falcón con Clorinda, lo cual generó una parálisis total que produjo colas de kilómetros a ambos lados de la frontera.

La dirigente de los pequeños importa-dores, Zully Jacquet, agradeció la soli-daridad de “los hermanos argentinos” y estimó que “por suerte ahora parece que nos van a escuchar”. La mujer mostró las heridas de 13 perdigones de balas de goma que tenía en el brazo y señaló que “el Mercosur se olvidó de los paseros, las primeras personas que comenzaron con la actividad de comerciar entre las fronteras”, comentó. “Estas normativas están hechas para que sólo los grandes importadores puedan trabajar”, apuntó.

Los trabajadores acusaron al presiden-te Cartes de favorecer sólo a los grandes importadores y señalan principalmente a Antonio J. Vierci como principal be-neficiario de sus políticas. Vierci es uno de los principales importadores del país, dueño de una cadena de supermercados y de un poderoso multimedio que inclu-ye dos canales de televisión abierta, un diario, una emisora de amplitud modula-da y varias de frecuencia modulada.

El dirigente Paciano Moreno, de la Cooperativa de Transportistas de Puerto Elsa, explicó: “Estamos de acuerdo en pagar los impuestos, pero deberían de-jarnos trabajar; somos por lo menos siete mil personas las que trabajamos en esto, pero el impacto indirecto es para más de 35 mil personas en toda la Gran Asun-ción. No somos sólo los estibadores, carretilleros, choferes, vendedores, está

también la gente que hace los viajes para poder hacer rendir su platita, gente que tiene un capital de 150, 200 mil guara-níes (unos 40 dólares) que moviliza con esta actividad”.

Ovidio Díaz, dirigente de los trabajado-res clorindenses, señaló que “más o me-nos la mitad de la ciudad de Clorinda vive del comercio. Nuestras patronas son mu-jeres que van y vienen todos los días, que compran para poder hacer una diferencia, para sobrevivir, porque tampoco es que la gente se va a hacer rica como Vierci”.

Sin reservasOtro caso que alteró los ánimos de la

población fue la intención del Gobierno de extraer piedras para pavimento del Parque Nacional Defensores del Chaco, en la Región Occidental del país, más de 500 kilómetros al norte de Asunción. Se trata de una reserva de 780 mil hec-táreas en la que viven los últimos pue-blos Ayoreo que no tuvieron contacto con la civilización, quizá el patrimonio cultural más importante del país.

La ley 5392/15, que puede eventual-mente autorizar la explotación de áreas de reserva, sancionada el 2 de febrero pasado, fue impulsada por el senador Arnoldo Wiens (Partido Colorado, oficialista). Recorta unas 58 mil hec-táreas al Parque Nacional Defensores del Chaco, de un área al norte del Ce-rro León, formación geológica de gran valor, donde se podría extraer yeso.

Una comisión parlamentaria enca-bezada por el senador Sixto Pereira (Frente Guasu) verificó que se están

haciendo cercados en torno a lo que se conocen como viejas explotaciones de yeso realizadas ilegalmente por mi-litares que utilizaban la mano de obra gratuita de los soldados conscriptos, según la denuncia que recibió el le-gislador. La traza de nuevas rutas que atravesarían la reserva para facilitar la producción de carne y soya aparecen como otra preocupación.

El ex ministro de la Secretaría del Ambiente (Seam) Oscar Rivas indicó que detrás de estos movimientos es-tarían sectores interesados en la mega minería. Mencionó las exploraciones de Uranio en Yuty, en la Región Oriental, que sería la razón por la que el gobierno paraguayo no se opone frontalmente a la Planta de Procesadora de Uranio en Formosa, Argentina. “Está también el tema del fracking, el método de fractu-ra hidráulica de la roca para la obten-ción de hidrocarburos, que podría ser también cuestión de fondo en relación a esta intención de hacer prospecciones en el Parque Defensores”, dijo.

Se sumó en estos días el cierre de la ruta 10 por parte de productores de chía en Capiibary, Canindeyú, 235 kilóme-tros al nordeste de Asunción, para re-clamar el pago del subsidio prometido por las autoridades a los afectados por sequía en la zafra anterior. “Esta es ya una revolución contra el presidente y su ministro, mientras no nos den nuestro pedido vamos a morir en las rutas”, di-jeron los campesinos.

Desde Asunción, Jorge Zárate

33

Cartes en las listas del Hsbc

El presidente Horacio Cartes es uno de los incluidos dentro de la llamada lista Falciani, en la que figuran cientos de personalidades de todos los ámbitos con cuentas en el banco Hsbc en Suiza. Cartes abrió dos cuentas en 1989, siete días después de constituir una sociedad inicialmente bautizada como Cambios Amambay y reconvertida hoy en Banco Amambay. Ambas cuentas habrían sido cerradas en el año 1991. En una de ellas, la úl-tima dirección acreditada es una propiedad donde vivió el presidente y que actualmente está registrada a nombre de su padre.

La apertura de ambas cuentas se produjo poco antes de que Cartes fuese detenido por un escándalo de evasión de divisas por el que permaneció preso cinco meses. El actual jefe de Estado es dueño de un holding de empresas con intereses en el tabaco, la bebida y el sector financiero.

La lista publicada por varios medios internacionales en colaboración con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Icij) no aclara la cantidad de dinero que el mandatario habría depositado en el Hsbc.

J.Z.

Comenzó a recorrerse el camino del extenso calendario electo-

ral argentino, que culminará con las elecciones presidenciales del 25 de octubre y la probable segunda vuelta el 24 de noviembre. El nuevo método de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) multiplica la can-tidad de comicios.

El inicio de la carrera, el 22 de febrero, no tuvo sorpresas en la ciudad de Men-doza, donde la Unión Cívica Radical (UCR) obtuvo la mayoría de los votos en las primarias y se espera que el actual alcalde Rodolfo Suárez sea ratificado en el cargo en las generales del 3 de mayo.

A nivel provincial, el cronograma de las Paso se iniciará en abril: el 12 en Sal-

ta, el 19 en Santa Fe y Mendoza y el 26 en la Ciudad de Buenos Aires. Ese mis-mo día Neuquén será la primera provin-cia en elegir su gobernador. Le segui-rán, tras las Paso, Salta (17 de mayo), Santa Fe (14 de junio), Mendoza (21 de junio), Ciudad de Buenos Aires (5 de julio) y Chaco (20 de septiembre). Tam-bién Córdoba y otras provincias cele-brarán elecciones antes de octubre, pero las fechas no se habían fijado al cierre de esta edición.

Con este esquema, ciudadanos de va-rios distritos podrían sufragar hasta seis veces en siete meses, si se suman las elecciones primarias, las generales y las eventuales segundas vueltas de los co-micios provinciales y los nacionales.

Coyuntura nacionalEn tanto, la disputa por el poder y el

enfrentamiento entre el Gobierno y los distintos grupos opositores, detonada en enero, continuó agravándose en febrero. Luego de la muerte del fiscal Alberto Nisman, otro fiscal –Gerardo Pollici-ta– ratificó la imputación judicial a la presidente Cristina Fernández, aunque después la desestimó un juez; la Cáma-ra Federal confirmó el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone, que iría a juicio oral este año, y fue detenido Alejandro Vandenbro-ele, señalado como supuesto testaferro de Boudou. Las causas judiciales con-tra funcionarios del Gobierno incluyen llamados a indagatoria para el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, el presidente de Aerolíneas Argen-tinas, Mariano Recalde, una imputación al canciller Héctor Timerman en la mis-

Arranca una catarata de elecciones en Argentina

Tres candidatos, un proyecto

34 Marzo de 2015

Comicios provinciales y nacionales ocupan todo el espacio políti-co. Masiva marcha por el caso Nisman y denuncia presidencial de una operación golpista del Poder Judicial. Scioli, Macri y Massa van por la presidencia con un programa liberal.

Mauricio Macri, Daniel Scioli y Sergio Massa en disputa abierta por el poder. Más allá de los nombres, los tres candidatos de la derecha no tienen diferencias esenciales.

ma causa que Fernández y varias inves-tigaciones que ahora, en el último año de mandato, avanzan contra actuales y ex funcionarios públicos e incluyen al hijo de la Presidente. En este último caso, la investigación es por irregularidades y eventual lavado de dinero a través de los hoteles que la familia Kirchner adquirió en los últimos años en El Calafate, pro-vincia de Santa Cruz.

Fuera de los tribunales judiciales, una manifestación convocada por fiscales nacionales y acompañada por el con-junto opositor movilizó a una multitud el 18 de febrero. Varias decenas de mi-les de personas –o centenares de miles, según fuentes ligadas a los organizado-res– marcharon desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo, sede del Gobierno. Lo hicieron mayoritariamen-te en silencio, en acompañamiento a la familia de Nisman, aunque cada sector expondría luego sus demandas respal-dándolas en la inusual marcha.

A juzgar por el número de asistentes, la aparente contradicción que suponía ver a los fiscales encabezar un reclamo implícito de justicia, la responsabilidad de algunos de ellos en el estancamien-to y desvío de la causa que investiga el atentado a la Amia y otros antecedentes dignos de repudio –resaltados desde el Gobierno y medios afines– no lograron mellar la fuerza de la manifestación. Reunida tanto por la conmoción como por el rechazo al oficialismo, y pese a no tener consignas claras ni orientación política evidente, la multitud que tomó las calles alcanzó un número largamente mayor al que podrían convocar hoy las fuerzas políticas de todo signo y color.

Al igual que había sucedido en la últi-ma gran manifestación contra el Gobier-no el 18 de abril de 2013, de mayor con-vocatoria que la de febrero último, los dirigentes opositores sólo ocuparon un papel secundario y subordinado por ca-recer tanto de capacidad de convocatoria como de organizaciones de masas que los respalden. Lejos quedaron también los actos multitudinarios impulsados desde el Gobierno, que en los últimos tiempos se limitaron a pequeñas concentraciones en el interior de la Casa Rosada para respaldar discursos públicos de Cristina Fernández. Ante esta situación, se espe-culaba con una masiva concurrencia a la Plaza del Congreso el 1 de marzo para

acompañar la intervención de la Presi-dente en la habitual apertura anual de las sesiones legislativas.

Tres días después de la manifestación por el caso Nisman, la Presidente publi-có un largo texto en su sitio web perso-nal bajo el título: “El 18F, el bautismo de fuego del Partido Judicial”, al que definió como un “nuevo ariete contra los Gobiernos Populares, que suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de Gobiernos con legalidad y legitimidad democrática”. Denunció así una supues-ta operación golpista articulada “con los poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato me-diático monopólico”, por lo que calificó al “Partido Judicial” de “opositor y des-tituyente del Gobierno”.

Facciones en disputaEn este cuadro, las distintas fraccio-

nes del capital alistan a sus candidatos para las primarias del 9 de agosto, en las que el sector dirigido por la Presidente sólo impulsará precandidatos presiden-ciales para competir en la interna del Partido Justicialista (PJ), que encabeza largamente el gobernador de Buenos Ai-res, Daniel Scioli. Si bien Scioli todavía pertenece al espacio oficialista, Frente para la Victoria (FpV), no responde di-rectamente a la Casa Rosada y ha sido frecuentemente criticado desde el Go-bierno por sus posiciones, entre ellas el no confrontar con el grupo Clarín –principal e influyente conglomerado de prensa– y el marcar distancia con Cristi-na Fernández en varios asuntos.

Las dificultades que atraviesan el PJ y el Gobierno, profundizadas tras la muer-te de Nisman, ponen en una encrucijada a Scioli, que permanece en el FpV y corre riesgos de asumir, sin querer, el trasva-so de la oposición al Gobierno hacia su figura, lo que sepultaría sus chances en una eventual segunda vuelta electoral.

El gobernador de Buenos Aires es uno de los tres dirigentes políticos con chan-ces de asumir la presidencia el 10 de diciembre según todas las encuestado-ras. Los otros dos, Sergio Massa (Frente Renovador, ex PJ, ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández) y Mauricio Ma-cri (PRO, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) están ostensiblemente alineados con Washington y mantienen

relaciones con personajes de la talla del ex presidente colombiano Álvaro Uribe, ligado al paramilitarismo de ese país y dirigente destacado de la ultraderecha hispanoamericana, encabezada por José María Aznar desde España.

Macri es la principal figura argentina de esa corriente internacional. Carente de una fuerza propia real a nivel nacio-nal, impulsó las candidaturas de figuras públicas provenientes del deporte, el hu-mor y otros ámbitos, conocidas gracias a la televisión. Para estas elecciones se-lló acuerdos con algunos dirigentes de la UCR y competirá con la diputada Elisa Carrió en las primarias de agos-to, quien rompió el espacio que había lanzado en 2013 para aglutinar a la so-cialdemocracia bajo el rótulo Unen. Con esta decisión, la dirigente surgida de la UCR hirió de muerte la autoproclamada unidad del progresismo, con varios de sus miembros lanzados ahora a cerrar acuerdos de último momento para ob-tener lugares subordinados en las listas que arman Macri y Massa.

Desde la alcaldía de Tigre, Massa se apoya en su victoria en las elecciones legislativas de 2013, cuando derrotó de manera arrolladora a la lista del FpV en la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral, con más del 40% del padrón nacional. Su Frente Renovador se nutre de distintos sectores del PJ y otros espacios que saltaron desde el ofi-cialismo a la oposición ante la caída de la popularidad de la Presidente. Al igual que Macri, Massa carece de estructura nacional, por lo que entabló alianzas con distintas figuras provinciales de la UCR y otras fuerzas menores.

Pese a los matices que puedan te-ner estas tres candidaturas, todas ellas suponen un giro liberal de la política económica y una mayor proximidad con Estados Unidos y el bloque regio-nal de la Alianza del Pacífico, opuesto por definición al Alba. La ausencia de opciones electorales de izquierda es marcada, pese al relativo crecimiento de un Frente que se opone por igual a las revoluciones cubana y bolivariana y al imperialismo estadounidense. Sin organizaciones que representen a los trabajadores y a las grandes mayorías, Argentina se encamina a una nueva elección presidencial en medio de una situación económica recesiva.

35

A fines de febrero el gobierno co-lombiano y las Fuerzas Armadas

Revolucionarias (Farc) retomaron las negociaciones de paz en La Habana de acuerdo al cronograma establecido. Du-rante el último ciclo de conversaciones las partes informaron que avanzaron en “establecer lineamientos y reglas de fun-cionamiento” para el fin de las hostilida-des y la dejación de armas.

Mientras se acercan los acuerdos so-bre el complejo proceso de reparación de las víctimas, que ocupó buena parte del segundo semestre de 2014, delega-dos de ambas partes negocian de manera paralela medidas que permitan el deses-calamiento del conflicto armado tras la decisión de las Farc de disponer el alto el fuego unilateral e indefinido el pasado 20 de diciembre.

Como parte de esta reducción de las acciones armadas, la insurgencia se comprometió a no incluir en sus filas

a menores de 17 años. Se trata de una decisión “para que cada vez sean menos las generaciones y jóvenes involucrados en una confrontación militar”. Si bien la guerrilla ratificó que no practica el “reclutamiento forzado de jóvenes”, en contraposición con el Estado colombia-no que sí “recluta jóvenes para el servi-cio militar” y a “menores de edad” para infiltrarlos en las filas rebeldes, el tema de los niños y adolescentes de la gue-rra mostró una de las aristas más crueles desde que se inició el diálogo en Cuba en noviembre de 2012.

El jefe de los negociadores de las Farc, Iván Márquez (alias de Luciano Marín Arango), leyó un comunicado en el que explicó que “contrario a lo que divulga la propaganda institucional y quienes buscan deslegitimarnos, bajo ninguna circunstancia hemos procedido a reclutar forzosamente ni a menores ni a ningún combatiente”. El pronunciamiento de la

guerrilla se refería a las llamadas “bati-das”, reclutamiento forzoso de jóvenes por parte del Estado colombiano para el servicio militar y de menores de 15 años para “infiltrarlos en la guerrilla y realizar tareas de inteligencia”.

El documento recordó que “el pasa-do mes de mayo de 2014, las Farc-EP (Ejército del Pueblo) hicieron entrega al Cicr (Comité Internacional de la Cruz Roja) de tres jóvenes, al constatar que eran menores de 15 años y que habían sido entrenados militarmente en insta-laciones de la Policía Nacional, y luego infiltrados en nuestras estructuras con la finalidad de asesinar guerrilleros y realizar actos de sabotaje. De igual ma-nera se hizo con otra menor la semana pasada en el departamento del Caquetá, entrenada en batallones del ejército en la ciudad de Bogotá, la cual también fue entregada al Cicr”.

La guerrilla también denunció que “en-tre enero de 2008 y diciembre de 2012 fueron incorporados de manera forzosa al servicio militar 466.377 jóvenes, de los cuales, entre los bachilleres, casi el

Miles de niños fueron reclutados durante el conflicto armado por paramilitares, la guerrilla y el Estado. Como parte de las negocia-ciones de paz las Farc desvincularán a los menores entre sus filas y piden al Estado que haga lo propio.

Gobierno colombiano y las Farc se acusan mutuamente de reclutar menores

Niños cautivos de la guerra

36 Marzo de 2015

Las Farc denunciaron la captación forzosa de jóvenes por parte del ejército colombiano

90% provenía de estratos 0, 1, 2 y 3 (los más bajos de la escala social). De esta forma, el Estado mantiene una estrategia de reclutamiento forzoso que convierte a los más pobres en la carne de cañón de una guerra que sólo beneficia al estable-cimiento, dejando a salvo de los peligros de la confrontación fratricida a los hijos de la oligarquía”.

Las Farc también se refirieron a la utilización de menores con fines propa-gandísticos de la lucha armada: “Los lla-mados ‘programas cívico militares’ han tenido como objetivo el uso abusivo de niños y adolescentes para la propaganda de guerra y el reclutamiento: ‘Policías por un día’, ‘Circo militar’ y otros, don-de niños y niñas, lejos de ser apartados del conflicto, son vestidos con uniformes militares e involucrados en la confronta-ción de forma artera. Baste recordar el último desfile del 20 de julio en Bogotá, donde las fuerzas militares de un país in-merso en un conflicto armado de larga data, exhibieron niños uniformados a los que hicieron marchar junto a unidades militares de combate”.

Delito atrozEl jefe de la delegación gubernamen-

tal, Humberto de la Calle, señaló que este compromiso de las Farc “es un paso en la dirección correcta, aunque, a juicio del Gobierno, es todavía insuficiente (para) la terminación del conflicto”. Sin embar-go, el representante del Poder Ejecutivo en la mesa de La Habana no respondió a la acusación de la guerrilla sobre el reclutamiento de menores y jóvenes de sectores empobrecidos.

El anuncio de las Farc se realizó el 12 de febrero, día en que se conmemoró en todo el mundo la lucha contra el reclutamiento infantil. Datos oficiales (la Unidad para las Víctimas del Gobierno) y privados (varias ONG) señalan que entre 1985 y 2014 al menos 7.722 niños de ambos sexos fueron utilizados por grupos armados ilegales en Colombia. La mayoría tenía menos de 14 años al momento del reclutamiento y casi el 36% procedía de entornos familiares violentos o marginales. El 14% de los casi ocho mil niños pertenece a comunidades indígenas, que representan el 3% de la po-blación total del país.

Unos días más tarde Iván Márquez

anunció que las Farc desvincularán de manera inmediata a los 13 menores de 15 años enrolados en sus filas. Se defen-dió al afirmar que estos niños son hijos de guerrilleros o menores que buscaron protección luego de que sus padres fue-ran asesinados por la extrema derecha.

La oficina de Naciones Unidas en Colombia y Unicef (Agencia de la Onu para la infancia) señalaron que “la deci-sión de las Farc-EP constituye, sin duda, un importante paso a favor del desesca-lamiento del conflicto armado en Co-lombia y una señal de buena voluntad por avanzar en la firma de un acuerdo de paz (y para) asegurar la efectiva pro-tección de los derechos de los niños, ni-ñas y adolescentes”.

Este delito atroz no se enmarca sola-mente en las acciones de las guerrillas ni en las políticas ilegales del Estado colom-biano, sino que también ocupa la mano violenta de la extrema derecha. La De-fensoría del Pueblo alertó que las bandas criminales (paramilitares) son el principal grupo de reclutamiento de niños y adoles-centes. Entre 2013 y 2014 estas bandas tomaron para sus filas a 65 niños.

37

Violencia a manos de autores desconocidos

Una investigación no gubernamental determinó que en 2014 fueron asesinados 55 defensores de los derechos humanos, el 80% de ellos (44 casos) a manos de autores desconocidos. El trabajo detectó agre-siones a 626 personas (71% más que en 2013). Cada siete días de 2014 fue asesinado un defensor o defensora de los derechos humanos. El 60% de las víctimas fatales había denunciado amenazas y tres de ellos recibían al momento de su muerte asistencia de la Unidad Nacio-nal de Protección (UNP) o de la Policía Nacional.

El informe anual de la ONG Somos Defensores (financiada por la Em-bajada de Noruega; el programa Misereor de la iglesia católica ale-mana; Unión Europea y la ONG privada Oxfam) señala que de los 55 homicidios, seis corresponden a mujeres, con la particularidad de que todas ellas fueron asesinadas en el segundo semestre del año y en territorios de explotación petrolera y minera en los departamentos de Arauca, Meta y Norte de Santander.

Además de los asesinatos, las agresiones se materializaron en atentados, amenazas, detenciones arbitrarias, desapariciones, robos de información y uso arbitrario del sistema penal. Somos Defensores determinó que “la labor legítima y legal de defensa de los derechos humanos en Colombia” se vio “obstaculizada” por un crecimiento de la cantidad de amenazas del 133%.

El documento advirtió que los defensores de los derechos humanos viven “un verdadero infierno” porque el modelo de protección del Es-tado “está al borde del fracaso”. Denunció a la Unidad Nacional de Protección (UNP), que depende del Ministerio del Interior, al señalar que “son muchos los elementos que permiten establecer que los malos

manejos y la red de corrupción en la UNP fueron y son un riesgo latente para mantener la protección a personas en riesgo”.

El 34% de las 17 mil solicitudes de protección estatal que recibió la UNP entre enero de 2012 y junio de 2014 fueron presentadas por líderes sociales que defienden los derechos humanos, señaló Somos Defensores. Se trata de 5.872 solicitudes de las cuales menos de la mitad fueron aceptadas por dicha Unidad. Esta institución del Estado colombiano –que contrata servicios de protección privados– tiene la potestad de determinar cuándo una persona se encuentra en riesgo o cuándo queda fuera de ese grupo. Esta ONG denunció también que muchos líderes de comunidades o grupos que exigen o esperan la res-titución de tierras se han quedado inexplicablemente sin esquema de protección, pese a que se trata de personas altamente vulnerables.

Ortega afronta el desafío de una obra inédita para el país. Grandes incógnitas, reclamos legítimos y ataques de la oposición marcan un contexto difícil, pero el sandinismo confía en el éxito econó-mico del canal.

Ya está en marcha el más ambicioso proyecto de la historia nicaragüen-

se: la construcción del Gran Canal Inte-roceánico que atravesará el país para co-nectar el Pacífico con el Atlántico. Con una inversión estimada de 50 mil millo-nes de dólares y la finalización de la obra prevista para 2020, la nueva vía acuática podría consolidarse como una alternati-va al Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914. Un siglo después, una compañía china será la encargada de realizar su contra-

parte en Nicaragua. Todo un signo de los tiempos que corren.

La magnitud de la obra es inédita para el país. El proyecto requiere una inver-sión cuatro veces superior al PIB nacio-nal y todavía tiene grandes interrogantes sin respuesta en los planos ambiental, financiero y político, que representan un gran desafío para el gobierno de Daniel Ortega. En defensa de la obra, desde el Frente Sandinista de Liberación Nacio-nal afirman que durante los primeros cinco años de funcionamiento del canal

el crecimiento económico ascenderá del actual promedio de 4,5% anual a un 10%. Aseguran que también se expandi-rá el PIB durante la fase de construcción: un 10,8% este año y cerca de un 15% en 2016, según el vicepresidente Moisés Halleslevens.

El objetivo del Gobierno es que el 5% del comercio marítimo mundial cir-cule por el Gran Canal Interoceánico, especialmente productos manufactura-dos que salen desde China y el sureste asiático con destino a la costa Atlántica de Estados Unidos y Europa. Previsio-nes oficiales estiman un tráfico anual de nueve mil buques e ingresos por 4.200 millones de dólares al año. La ventaja principal de esta vía interoceánica será su mayor ancho y profundidad, que per-mitirá el paso de barcos de gran calado, con hasta 25 mil contenedores, actual-mente imposibilitados de cruzar por el Canal de Panamá. Además, al estar ubi-cado más al norte, el cruce por Nicara-gua será favorable para algunos viajes entre países de ese hemisferio, que po-drán reducir tiempos y costos.

CuestionamientosTres grandes controversias rodean el

proyecto que emprende la compañía china Hong Kong Nicaragua Canal Devolpment (Hknd): el impacto ambiental de la obra, las expropiaciones de las tierras sobre las que cruzará el canal y la magnitud de las con-cesiones hechas al capital foráneo. Sobre estos temas sensibles, que generan preocu-paciones y reclamos legítimos, se monta además la oposición política, que pretende encabezar el rechazo a la construcción de esta vía acuática, obstaculizarla y sobre esa base recuperar el poder cedido a Ortega tras las elecciones de 2006. No es poco lo que está en juego alrededor del éxito o fra-caso del Gran Canal Interoceánico.

El Gobierno es consciente de los ries-gos asumidos, pero el punto de partida estuvo lejos de ser el que se esperaba.

La apuesta económica más grande en la historia de Nicaragua

Oportunidades y riesgos del Gran Canal

38 Marzo de 2015

Daniel Ortega junto al empresario chino Wang Jing

Mediante un acto celebrado en el de-partamento sureño de Rivas, en la costa Pacífico, el vicepresidente Halleslevens y el propietario de Hknd, Wang Jing, inauguraron formalmente las obras pre-paratorias el 22 de diciembre. Pese a que fueron invitados los medios nacionales privados y la prensa internacional, sólo se permitió el acceso de los medios es-tatales y la ceremonia fue adelantada cinco horas, mientras se registraban pro-testas cerca del lugar. Otro acto oficial tuvo lugar en Managua, encabezado por el Presidente.

La ausencia de estudios oficiales com-pletos de impacto ambiental es una de las principales debilidades que enfrenta el Gobierno. Se suponía que iban a estar listos antes de dar inicio a los trabajos, pero no serán presentados por lo menos hasta abril. Frente a este cuestionamien-to, el ministro y secretario ejecutivo de la Comisión del Gran Canal, Paul Oquist, explicó que “se ha elegido la ruta que tenga el menor impacto medioambien-tal”. Afirmó también que habrá asesora-miento exterior desde países como Ho-landa y Dinamarca para alcanzar “altos estándares medioambientales y de res-ponsabilidad social”. Y argumentó que el Gobierno y la empresa concesionaria presentaron un estudio del potencial im-pacto ambiental sobre los humedales de San Miguelito ante una delegación de la convención intergubernamental Ramsar (especializada en humedales), de la cual Nicaragua forma parte.

“Iniciar la construcción de las obras ati-nentes del canal interoceánico sin que las autoridades nacionales hayan conocido y aprobado los estudios de impacto am-biental y de factibilidad es contrario a las más elementales prácticas ambientales y técnicas nacionales e internacionales”, acusaron desde el Grupo Cocibolca, con-formado en septiembre por una decena de organizaciones, principalmente ambien-talistas. Sus miembros han manifestado preocupación por el dragado que deberá hacerse en el gran Lago Cocibolca, que el canal atravesará en 102 kilómetros de su recorrido total de 278 (198 más que el de Panamá). Argumentan que se trata de la principal fuente de agua potable en Cen-troamérica. Desde el Gobierno respon-den que menos del 1% de la superficie del lago formará parte del canal.

Territorios y soberaníaSin embargo, la cuestión ambiental no

es el punto conflictivo más agudo. Sobre la ruta canalera hay tierras que deberán ser expropiadas y algunas poblacio-nes campesinas serán voluntariamente reubicadas o forzosamente desalojadas. Por eso las manifestaciones en distintas comunidades rurales se multiplicaron desde diciembre y varias de ellas anun-ciaron una dura resistencia tras negarse a negociar un resarcimiento económico por las expropiaciones.

El Gobierno prometió que pagará arrendamientos por los terrenos que se-rán utilizados durante la construcción; que negociará el pago de “un precio jus-to” por las tierras que serán expropiadas y que dará viviendas a las familias per-judicadas. Hasta el cierre de esta edi-ción no se conocían con exactitud los territorios a expropiar ni el valor que se pagaría por ellos.

Aunque se han realizado varios ajus-tes sobre la ruta original del canal para disminuir el impacto sobre el ambiente y los pueblos indígenas, el conflicto es inevitable y ya está en pleno desarrollo.

Por último, sectores opositores –al-gunos de ellos ligados a Estados Uni-dos– se levantaron en defensa de la “soberanía nacional” y contra la “in-vasión china” tras la concesión de la administración del canal a Hknd por 50 años, con opción por otros 50 más. La respuesta gubernamental fue que la concesión es para “la gestión de la obra, no (para) su construcción” y que las distintas obras serán licitadas para que participen capitales de todo el mundo.

Además del canal habrá dos puertos de aguas profundas, un aeropuerto inter-nacional, una zona de libre comercio, varias carreteras, una central eléctrica, fábricas de acero y cemento, complejos turísticos y uno habitacional. “Indepen-dientemente de ser fruto de la inversión extranjera, (el canal) será completamen-te nicaragüense y la soberanía nacional sobre él está garantizada”, afirmó Telé-maco Talavera, vocero de la Comisión del Canal.

Otro ítem clave es el empleo. Se es-tima que 50 mil personas trabajarán en las obras del canal y que surgirán unos 200 mil puestos de trabajo indirectos. Del medio centenar de trabajadores que requerirá Hknd, la mitad será nicara-güense, un cuarto chinos –especialmen-te los más calificados– y otro cuarto de otros países, mayoritariamente de Cen-troamérica y el Caribe. También habrá una inversión “significativa” en forma-ción profesional, según la empresa.

Mencionado de manera oficial por primera vez en 1833, el anhelado canal interoceánico nicaragüense parece estar encaminado a concretarse. Los riesgos no son menores: puede ser el proyecto de infraestructura más grande de la re-gión o un fracaso difícil de sortear para el gobierno sandinista, que pese a los embates y las dudas se muestra opti-mista: “Aun los escépticos y los que se oponen al canal se van a terminar bene-ficiando y eso va a terminar generando unidad”, afirmó Talavera. Los resulta-dos están por verse.

Ignacio Díaz

39

¿Quién es Wang Jing?

Muy poca información ha circulado sobre el empresario chino que posee el grupo Hong Kong Nicaragua Canal Devolpment (Hknd), creado especialmente para la construcción del Canal Interoceánico, concesionado a esta compañía por el go-bierno nicaragüense sin licitación previa.

Si bien formalmente el gobierno chino ha negado estar detrás de este monu-mental proyecto de infraestructura, que se supone recibirá el apoyo de inversores internacionales, Wang Jing es cercano a las principales autoridades del Partido Comunista de China: el empresario es el

accionista más importante de la compa-ñía de telecomunicaciones Xinwei, que produce teléfonos móviles y está ligada la estatal Datang, del mismo rubro. El propio sitio web de Xinwei exhibe foto-grafías del presidente chino Xi Jinping y del primer ministro Li Keqiang en visitas a la compañía.

De concretarse, el canal de Nicaragua disminuirá los costos de transporte de muchas exportaciones e importaciones de China, que ya lidera el comercio mundial y cada vez invierte con mayor fuerza en América Latina y el Caribe.

Tesis y adiciones sobre los problemas nacional y colonial

1. A la democracia burguesa, por su na-turaleza misma, le es propio un modo abstracto o formal de plantear el proble-ma de la igualdad en general, incluyendo la igualdad nacional. A título de igualdad de la persona humana en general, la de-mocracia burguesa proclama la igualdad formal o jurídica entre el propietario y el proletario, entre el explotador y el explo-tado, llevando así al mayor engaño a las clases oprimidas. La idea de la igualdad, que en sí misma constituye un reflejo de las relaciones de la producción mercan-til, viene a ser en manos de la burguesía

un arma de lucha contra la supresión de las clases bajo el pretexto de una igual-dad absoluta de las personas. El verda-dero sentido de la reivindicación de la igualdad no consiste sino en exigir la supresión de las clases.2. De acuerdo con su tarea fundamental de luchar contra la democracia burguesa y de desenmascarar la falsedad y la hi-pocresía de la misma, los partidos comu-nistas, intérpretes conscientes de la lucha del proletariado por el derrocamiento del yugo de la burguesía, deben, en lo referente al problema nacional, centrar también su atención no en los princi-pios abstractos o formales, sino: 1) en apreciar con toda exactitud la situación

Marzo de 2015

En las resoluciones de los cua-tro primeros congresos de la In-ternacional Comunista quedó plasmado el punto más alto de elaboración teórica y acción polí-tica revolucionarias del siglo XX. Fundada en 1919, la Internacio-nal Comunista produjo su gran legado histórico entre esa fecha y fines de 1922, cuando celebró el Cuarto Congreso. Muerto Lenin en 1924 y con la Revolución de Octubre en franco retroceso, los encuentros posteriores acompa-ñaron el proceso de decadencia, burocratización y degeneración que ya estaba en curso en la Unión Soviética. Sin embargo, es inva-luable el legado de los congresos iniciales, claves en la historia de la teoría revolucionaria. Casi 100 años después, en un mundo y una situación diferentes, estos docu-mentos continúan válidos como material de estudio y referencia de combate para la militancia re-volucionaria en todo el mundo.Aquí sólo se reproducen íntegra-mente las “Tesis y adiciones sobre los problemas nacional y colo-nial”, del Segundo Congreso, y un punto central de la “Tesis general sobre la cuestión de Oriente”, del Cuarto Congreso: “El Frente an-timperialista único”.

Inmigrantes subsaharianos en la valla de Melilla. Frontera España-Marruecos

Luces para la acción política

La historia del pensamiento como herramienta

histórica concreta y, ante todo, la situa-ción económica; 2) diferenciar con toda nitidez los intereses de las clases oprimi-das, de los trabajadores, de los explotados y el concepto general de los intereses de toda la nación en su conjunto, que no es más que la expresión de los intereses de la clase dominante; 3) asimismo deben dividir netamente las naciones en: na-ciones dependientes, sin igualdad de de-rechos, y naciones opresoras, explotado-ras, soberanas, por oposición a la mentira democrático-burguesa, la cual encubre la esclavización colonial y financiera –cosa inherente a la época del capital financiero y del imperialismo– de la enorme mayo-ría de la población de la tierra por una in-significante minoría de países capitalistas riquísimos y avanzados.3. La guerra imperialista de 1914-1918 ha puesto de relieve con particular cla-ridad ante todas las naciones y ante las clases oprimidas del mundo entero la mendacidad de la fraseología democráti-co-burguesa, al demostrar en la práctica que el Tratado de Versalles dictado por las decantadas “democracias occidentales” constituye una violencia aun más feroz e infame sobre las naciones débiles que el Tratado de Brest-Litovsk impuesto por los “junkers” alemanes y el káiser. La So-ciedad de las Naciones, así como toda la política de posguerra de la Entente, pone de manifiesto con mayor evidencia y de un modo más tajante esta verdad, refor-zando en todas partes la lucha revolucio-naria, tanto del proletariado de los países avanzados como de todas las masas traba-jadoras de los países coloniales y depen-dientes, y acelerando el desmoronamiento de las ilusiones nacionales pequeñobur-guesas sobre la posibilidad de la convi-vencia pacífica y de la igualdad nacional bajo el capitalismo.4. De las tesis esenciales arriba expuestas se desprende que la base de toda la política de la Internacional Comunista, en lo que al problema nacional y colonial se refiere, debe consistir en acercar a las masas pro-letarias y trabajadoras de todas las nacio-nes y de todos los países para la lucha re-volucionaria común por el derrocamiento de los terratenientes y de la burguesía, ya que sólo un acercamiento de esta clase ga-rantiza el triunfo sobre el capitalismo, sin el cual es imposible suprimir la opresión nacional y la desigualdad de derechos.5. La situación política mundial ha plan-

teado ahora en la orden del día la dictadu-ra del proletariado, y todos los aconteci-mientos de la política mundial convergen de un modo inevitable a un punto central, a saber: la lucha de la burguesía mundial contra la República Soviética de Rusia, que de un modo ineluctable agrupa en su derredor, por una parte a los movimientos soviéticos de los obreros de vanguardia de todos los países, y por otra todos los movimientos de liberación nacional de los países coloniales y de las nacionalidades oprimidas, que se convencen por amarga experiencia de que no existe para ellos otra salvación que el triunfo del poder de los soviets sobre el imperialismo mundial.6. Por lo tanto, en la actualidad no hay que limitarse a reconocer o proclamar simple-mente el acercamiento entre los trabaja-dores de las distintas naciones, sino que es preciso desarrollar una política que lleve a cabo la unión más estrecha entre los movimientos de liberación nacional y colonial con la Rusia soviética, haciendo que las formas de esta unión estén en con-sonancia con los grados de desarrollo del movimiento comunista en el seno del pro-letariado de cada país o del movimiento democrático-burgués de liberación de los obreros y campesinos en los países atrasa-dos o entre las nacionalidades atrasadas.7. La federación es la forma de transición hacia la unidad completa de los trabajado-res de las diversas naciones. El principio federativo ha revelado ya en la práctica su utilidad, tanto en las relaciones entre la República Federativa Socialista Sovié-tica de Rusia (Rfssr) y las otras repúbli-cas soviéticas (de Hungría, de Finlandia, Letonia, en el pasado, y de Azerbaiyán, de Ucrania en el presente), como dentro de la misma R.F.S.S.R. en lo referente a las nacionalidades que anteriormente ca-recerían tanto de Estado propio como de autonomía (por ejemplo, las repúblicas autónomas de Bashkiria y Tataria dentro de la Rfssr, fundadas en 1919 y 1920, res-pectivamente).8. En este sentido la tarea de la Internacio-nal Comunista consiste en seguir desarro-llando, así como en estudiar y comprobar en la experiencia estas nuevas federacio-nes que surgen sobre la base del régimen y del movimiento soviéticos. Al reconocer la federación como forma de transición hacia la unidad completa, es necesario tender a estrechar cada vez la unión fede-rativa, teniendo presente, en primer lugar,

que sin una alianza estrecha de las repú-blicas soviéticas es imposible salvaguar-dar la existencia de éstas dentro del cerco de las potencias imperialistas del mundo, incomparablemente más poderosas en el plano militar; en segundo lugar, que es imprescindible una alianza económica estrecha de las repúblicas soviéticas, sin lo cual no sería realizable la restauración de las fuerzas productivas destruidas por el imperialismo ni se podría asegurar el bienestar de los trabajadores; tercero, la tendencia a crear una economía mundial única, formando un todo, regulada según un plan general por el proletariado de to-das las naciones, tendencia que ya se ha revelado con toda nitidez bajo el capitalis-mo y que sin duda alguna está llamada a desarrollarse y triunfar bajo el socialismo.9. En el terreno de las relaciones internas del Estado, la política nacional de la Inter-nacional Comunista no puede circunscri-birse a un simple reconocimiento formal, puramente declarativo y que en la prácti-ca no obliga a nada, de la igualdad de las naciones, cosa que hacen los demócratas burgueses, ya sea los que se confiesan francamente como tales o los que, como los de la II Internacional, se encubren con el título de socialistas.

No sólo en toda su obra de agitación y propaganda —tanto desde la tribuna parlamentaria como fuera de la misma— deben los partidos comunistas desenmas-carar implacablemente las violaciones continuas de la igualdad jurídica de las naciones y de las garantías de los dere-chos de las minorías nacionales en todos los Estados capitalistas, a despecho de sus constituciones “democráticas”, sino que deben también: 1) explicar constantemen-te que el régimen soviético es el único ca-paz de proporcionar realmente la igualdad de derechos de las naciones, al unificar primero al proletariado y luego a toda la masa de los trabajadores en la lucha con-tra la burguesía; 2) es imprescindible que todos los partidos comunistas presten una ayuda directa al movimiento revolucio-nario en las naciones dependientes o en las que no gozan de derechos iguales (por ejemplo en Irlanda, entre los negros de Estados Unidos, etc.) y en las colonias.

Sin esta última condición, de suma im-portancia, la lucha contra la opresión de las naciones dependientes y de los países coloniales, lo mismo que el reconoci-miento de su derecho a separarse y formar

Historia - Teoría - Debate · 41

42 · Historia - Teoría - Debate Marzo de 2015

un Estado aparte, sigue siendo un rótulo embustero, como lo vemos en los partidos de la II Internacional.10. El reconocimiento verbal del inter-nacionalismo y su sustitución efectiva, en toda la propaganda y agitación, y en la labor práctica, por el nacionalismo y el pacifismo pequeñoburgués, constituye el fenómeno más común, no sólo entre los partidos de la II Internacional, sino tam-bién entre los que se retiraron de ella y a menudo incluso entre los que ahora se denominan a sí mismos partidos comu-nistas. La lucha contra este mal, contra los prejuicios nacionales pequeñoburgue-ses más arraigados, adquiere tanta mayor importancia cuanto mayor es la palpitan-te actualidad de la tarea de trasformar la dictadura del proletariado, convirtiéndo-la, de nacional (es decir, que existe en un solo país y que no es capaz de determinar la política mundial) en internacional (es decir, en dictadura del proletariado cuan-do menos en varios países avanzados, ca-paz de tener una influencia decisiva sobre toda la política mundial). El nacionalismo pequeñoburgués proclama como interna-cionalismo el mero reconocimiento de la igualdad de derechos de las naciones, y nada más (dejo a un lado el carácter pu-ramente verbal de semejante reconoci-

miento), manteniendo intacto el egoísmo nacional, en tanto que el internacionalis-mo proletario exige: 1) la subordinación de los intereses de la lucha proletaria en un país a los intereses de esta lucha en escala mundial; 2) que la nación que triunfa sobre la burguesía sea capaz y esté dispuesta a hacer los mayores sacrificios nacionales en aras del derrocamiento del capital internacional.

Así, pues, en los Estados ya completa-mente capitalistas en los que actúan par-tidos obreros que son la verdadera van-guardia del proletariado, la tarea esencial y primordial consiste en luchar contra las desviaciones oportunistas, pequeñobur-guesas y pacifistas de la concepción y de la política del internacionalismo.11. En lo referente a los Estados y a las naciones más atrasadas, donde predomi-nan las relaciones feudales, patriarcales o patriarcal-campesinas, es preciso tener sobre todo presente:

1) La obligación de todos los partidos comunistas de ayudar al movimiento democrático-burgués de liberación en esos países: el deber de prestar la ayuda más activa incumbe, en primer térmi-no, a los obreros del país del cual, en el sentido colonial o financiero, depende la nación atrasada;

“El nacionalismo pequeño-burgués proclama como in-ternacionalismo el mero re-conocimiento de la igualdad de derechos de las naciones, y nada más (dejo a un lado el carácter puramente ver-bal de semejante reconoci-miento), manteniendo intac-to el egoísmo nacional.”

The Rhodes Colossus. Caricatura de Edward Sambourne

2) La necesidad de luchar contra el cle-ro y los demás elementos reaccionarios y medievales que ejercen influencia en los países atrasados;

3) La necesidad de luchar contra el panislamismo y otras corrientes de esta índole que tratan de combinar el movi-miento de liberación contra el imperialis-mo europeo y americano con el fortaleci-miento de las posiciones de los khanes, de los terratenientes, de los mullhas, etc.;

4) La necesidad de apoyar especialmen-te el movimiento campesino en los países atrasados contra los terratenientes, contra la gran propiedad territorial, contra toda clase de manifestaciones o resabios del feudalismo, y esforzarse por dar al movi-miento campesino el carácter más revolu-cionario, realizando una alianza estrechí-sima entre el proletariado comunista de la Europa occidental y el movimiento revo-lucionario de los campesinos de Oriente, de los países coloniales y de los países atrasados en general; es indispensable, en particular, realizar todos los esfuerzos para aplicar los principios esenciales del régimen soviético en los países en que predominan las relaciones precapitalistas, por medio de la creación de “soviets de trabajadores”, etc.;

5) La necesidad de luchar resueltamen-te contra los intentos hechos por los movi-mientos de liberación, que no son en rea-lidad ni comunistas ni revolucionarios, de adoptar el color del comunismo; la Inter-nacional Comunista debe apoyar los mo-vimientos revolucionarios en los países coloniales y atrasados, sólo a condición de que los elementos de los futuros parti-dos proletarios, comunistas no sólo por su nombre, se agrupen y se eduquen en todos los países atrasados en la conciencia de la misión especial que les incumbe: luchar contra los movimientos democrático-bur-gueses dentro de sus naciones; la Interna-cional Comunista debe sellar una alianza temporal con la democracia burguesa de los países coloniales y atrasados, pero no debe fusionarse a ella y tiene que mante-ner incondicionalmente la independencia del movimiento proletario incluso en sus formas más embrionarias;

6) La necesidad de explicar infatigable-mente y desenmascarar de continuo ante las grandes masas trabajadoras de todos los países, sobre todo de los trabajadores, el engaño que utilizan sistemáticamente

las potencias imperialistas, las cuales, bajo el aspecto de Estados políticamente independientes, crean en realidad Estados desde todo punto de vista sojuzgados por ellos en el sentido económico, financiero y militar. Como un ejemplo flagrante de los engaños practicados con la clase tra-bajadora en los países sometidos por los esfuerzos combinados del imperialismo de los Aliados y de la burguesía de tal o cual nación, podemos citar el asunto de los sionistas en Palestina, país en el que so pretexto de crear un Estado judío, allí donde los judíos son una minoría in-significante, el sionismo ha librado a la población autóctona de los trabajadores árabes a la explotación de Inglaterra. En la situación internacional presente no hay para las naciones dependientes y dé-biles otra salvación que la federación de repúblicas soviéticas.12. La opresión secular de las naciona-lidades coloniales y débiles por las po-tencias imperialistas ha dejado entre las masas trabajadoras de los países oprimi-dos, no sólo un rencor, sino también una desconfianza hacia las naciones opresoras en general, comprendiendo al proletaria-do de estas naciones. La vil traición al socialismo por parte de la mayoría de los jefes oficiales de ese proletariado durante los años de 1914 a 1919, cuando de modo socialchovinista encubrían con la “defen-sa de la patria” la defensa del “derecho” de “su propia” burguesía a oprimir las colonias y a expoliar a los países financie-ramente dependientes, no ha podido dejar de acentuar esta desconfianza en todo sen-tido legítimo.

Por otra parte, cuanto más atrasado es un país tanto más pronunciados son la pe-queña producción agrícola, el estado pa-triarcal y el aislamiento, lo cual conduce de modo ineludible a un desarrollo parti-cularmente vigoroso y persistente de los prejuicios pequeñoburgueses más arrai-gados, a saber: los prejuicios de egoísmo nacional, de estrechez nacional. La extin-ción de esos prejuicios es necesariamente un proceso muy lento, puesto que sólo pueden desaparecer después de la desapa-rición del imperialismo y el capitalismo en los países avanzados y una vez que cambie radicalmente toda la base de la vida económica de los países atrasados. De ahí surge el deber, para el proletariado comunista consciente de todos los países,

de demostrar circunspección y atención particulares frente a las supervivencias de los sentimientos nacionales en los países y en las nacionalidades que han sufrido una prolongadísima opresión; asimismo es su deber hacer ciertas concesiones con el fin de apresurar la desaparición de esa desconfianza y esos prejuicios. La causa del triunfo sobre el capitalismo no puede tener su remate eficaz si el proletariado, y luego todas las masas trabajadoras de todos los países y naciones del mundo en-tero, no demuestran una aspiración volun-taria a la alianza y a la unidad.

B. Tesis suplementarias1. La determinación exacta de las re-

laciones de la Internacional comunista con el movimiento revolucionario en los países que están dominados por el im-perialismo capitalista, en particular de la China, es uno de los problemas más importantes para el II Congreso de la Internacional comunista. La revolución mundial entra en un período en el cual es necesario un conocimiento exacto de esas relaciones. La gran guerra europea y sus resultados han demostrado muy claramente que las masas de los países sometidos fuera de los límites de Europa están vinculadas de manera absoluta al movimiento proletario de Europa y que esa es una consecuencia inevitable del capitalismo mundial centralizado.

2. Las colonias constituyen una de las principales fuentes de las fuerzas del capi-talismo europeo. Sin la posesión de gran-des mercados y de extensos territorios de explotación en las colonias, las potencias capitalistas de Europa no podrían mante-nerse mucho tiempo. Inglaterra, fortaleza del imperialismo, superproduce desde hace más de un siglo. Con la conquista de territorios coloniales, mercados suple-mentarios para la venta de los productos de superproducción y fuentes de materias primas para su creciente industria, Ingla-terra logró mantener, pese a sus cargas, su régimen capitalista. Fue mediante la esclavitud de centenares de millones de habitantes de Asia y África que el im-perialismo inglés llegó a mantener hasta ahora al proletariado británico bajo la do-minación burguesa.

3. La plusvalía obtenida por la explo-tación de las colonias es uno de los apo-yos del capitalismo moderno. Mientras

Historia - Teoría - Debate · 43

44 · Historia - Teoría - Debate Marzo de 2015

esta fuente de beneficios no sea suprimi-da, será difícil para la clase obrera ven-cer al capitalismo.

Gracias a la posibilidad de explotar in-tensamente la mano de obra y las fuentes naturales de materias primas de las colo-nias, las naciones capitalistas de Europa han tratado, no sin éxito, de evitar por to-dos esos medios, su inminente bancarro-ta. El imperialismo europeo logró en sus propios países hacer concesiones cada vez más grandes a la aristocracia obrera. Mientras por una parte trata de mantener las condiciones de vida de los obreros en los países sometidos a un nivel muy bajo, no retrocede ante ningún sacrificio y consiente en sacrificar la plusvalía en sus propios países, pues aún le queda la de las colonias.

4. La supresión por parte de la revolu-ción proletaria del poderío colonial euro-peo acabará con el capitalismo europeo. La revolución proletaria y la revolución de las colonias deben aunarse, en una cier-ta medida, para la finalización victoriosa de la lucha. Por lo tanto, la Internacional comunista tiene que ampliar el círculo de su actividad. Debe estrechar relaciones con las fuerzas revolucionarias que tratan de destruir el imperialismo en los países económica y políticamente dominados.

5. La Internacional comunista concen-tra la voluntad del proletariado revolucio-nario mundial. Su tarea consiste en orga-nizar a la clase obrera de todo el mundo para la liquidación del orden capitalista y el establecimiento del comunismo.

La Internacional comunista es un ins-trumento de lucha que tiene por tarea agrupar a todas las fuerzas revoluciona-rias del mundo.

La II Internacional, dirigida por un gru-po de politiqueros y penetrada por con-cepciones burguesas, no asignó ninguna importancia a la cuestión colonial. Para ella, el mundo sólo existía dentro de los límites de Europa. No consideró la nece-sidad de vincular al movimiento revolu-cionario de los otros continentes. En lugar de prestar ayuda material y moral al movi-miento revolucionario de las colonias, los miembros de la II Internacional se convir-tieron en imperialistas.

6. El imperialismo extranjero que pesa sobre los pueblos orientales, les ha im-pedido desarrollarse en el orden social y

económico, simultáneamente con las cla-ses de Europa y América.

Debido a que la política imperialista obstaculizó el desarrollo industrial de las colonias, no pudo surgir una clase proletaria en el sentido exacto del tér-mino, si bien, en estos últimos tiempos, las artesanías locales han sido destrui-das por la competencia de los productos de las industrias centralizadas de los países imperialistas.

La consecuencia de esto fue que la gran mayoría del pueblo se vio relegada al campo y obligada a dedicarse al trabajo agrícola y a la producción de materias pri-mas para la exportación.

Así se produjo una rápida concentración de la propiedad agraria en manos ya sea de los grandes propietarios fundiarios, del capital financiero o del Estado, y se creó una poderosa masa de campesinos sin tie-rra. Además, la gran masa de la población fue mantenida en la ignorancia.

El resultado de esta política es evidente: en aquellos países donde el espíritu revo-lucionario se manifiesta, sólo encuentra su expresión en la clase media cultivada.

La dominación extranjera obstaculiza el libre desarrollo de las fuerzas económi-cas. Por eso su destrucción es el primer paso de la revolución en las colonias y por eso la ayuda aportada a la destrucción del poder extranjero en las colonias no es, en realidad, una ayuda al movimiento nacio-nalista de la burguesía indígena sino la apertura del camino para el propio prole-tariado oprimido.

7. En los países oprimidos existen dos movimientos que cada día se separan más: el primero es el movimiento burgués democrático nacionalista que tiene un programa de independencia política y de orden burgués; el otro es el de los campe-sinos y obreros ignorantes y pobres que luchan por su emancipación de todo tipo de explotación.

El primero intenta dirigir al segundo y en cierta medida lo logró con frecuen-cia. Pero la Internacional comunista y los partidos adheridos deben combatir esta tendencia y tratar de desarrollar el senti-miento de clase independiente en las ma-sas obreras de las colonias.

Al respecto, una de las tareas más im-portantes es la formación de partidos comunistas que organicen a los obreros

“Las colonias constituyen una de las principales fuen-tes de las fuerzas del capita-lismo europeo. Sin la pose-sión de grandes mercados y de extensos territorios de ex-plotación en las colonias, las potencias capitalistas de Eu-ropa no podrían mantenerse mucho tiempo.”

y los campesinos y los conduzcan a la revolución y al establecimiento de la re-pública sovietista.

8. Las fuerzas del movimiento de emancipación en las colonias no están limitadas al pequeño círculo del nacio-nalismo burgués democrático. En la ma-yoría de las colonias, ya hay un movi-miento social-revolucionario o partidos comunistas vinculados estrechamente con las masas obreras. Las relaciones de la Internacional comunista con el mo-vimiento revolucionario de las colonias deben servir a esos partidos o a esos gru-pos, pues son la vanguardia de la clase obrera. Si bien actualmente son débiles, representan, sin embargo, la voluntad de las masas, y éstas los seguirán por el camino revolucionario. Los partidos co-munistas de los diferentes países impe-rialistas deben trabajar en contacto con esos partidos proletarios en las colonias y prestarles ayuda moral y material.

9. La revolución en las colonias, en su primer estadio, no puede ser una revo-lución comunista, pero si desde su co-mienzo la dirección está en manos de una vanguardia comunista, las masas no se desorientarán y en los diferentes períodos del movimiento su experiencia revolucio-naria irá aumentando.

Sería un error pretender aplicar inmedia-tamente en los países orientales los prin-cipios comunistas respecto a la cuestión agraria. En su primer estadio, la revolución en las colonias debe tener un programa que incluya reformas pequeño-burguesas tales como el reparto de la tierra. Pero eso no significa necesariamente que la direc-ción de la revolución deba ser abandonada en manos de la democracia burguesa. Por el contrario, el partido proletario debe de-sarrollar una propaganda poderosa y siste-mática en favor de los soviets, y organizar los soviets de campesinos y de obreros. Esos soviets deberán trabajar en estrecha colaboración con las repúblicas sovietistas de los países capitalistas adelantados para lograr la victoria final sobre el capitalismo en todo el mundo.

De ese modo, las masas de los países atrasados, conducidas por el proletariado consciente de los países capitalistas de-sarrollados, accederán al comunismo sin pasar por los diferentes estadios del desa-rrollo capitalista.

VI. El Frente Antimperialista ÚnicoEn los países occidentales que atravie-

san un período transitorio caracterizado por una acumulación organizada de las fuerzas, ha sido lanzada la consigna del frente proletario único. En las colonias orientales –es indispensable en la actua-lidad– lanzar la consigna del frente an-timperialista único. La oportunidad de esa consigna está condicionada por la pers-pectiva de una lucha a largo plazo contra el imperialismo mundial, lucha que exige la movilización de todas las fuerzas re-volucionarias. Esta lucha es mucho más necesaria desde el momento que las clases dirigentes autóctonas tienden a establecer compromisos con el capital extranjero y que esos compromisos afectan los inte-reses básicos de las masas populares. Así como la consigna del frente proletario único ha contribuido y contribuye todavía en Occidente a desenmascarar la traición cometida por los socialdemócratas contra los intereses del proletariado, así también la consigna del frente antimperialista úni-co contribuirá a desenmascarar las vacila-ciones y las incertidumbres de los diver-sos grupos del nacionalismo burgués. Por otra parte, esa consigna ayudará al desa-rrollo de la voluntad revolucionaria y al esclarecimiento de la conciencia de clase de los trabajadores, incitándolos a luchar en primera fila, no solamente contra el imperialismo, sino también contra todo tipo de resabio feudal.

El movimiento obrero de los países co-loniales y semicoloniales debe, ante todo, conquistar una posición de factor revolu-cionario autónomo en el frente antimpe-rialista común. Sólo si se le reconoce esta importancia autónoma y si conserva su plena independencia política, los acuerdos temporarios con la democracia burguesa son admisibles y hasta indispensables. El proletariado apoya y levanta reivindi-caciones parciales, como por ejemplo la república democrática independiente, el otorgamiento de derechos de que están privadas las mujeres, etc., en tanto que la correlación de fuerzas existente en la ac-tualidad no lo permita plantear la realiza-ción de su programa sovietista. A la vez, trata de lanzar consignas susceptibles de contribuir a la fusión política de las masas

campesinas y semiproletarias con el mo-vimiento obrero. El frente antimperialista único está indisolublemente vinculado a la orientación hacia la Rusia de los Soviets.

Explicar a las multitudes trabajadoras la necesidad de su alianza con el prole-tariado internacional y con las repúbli-cas sovietistas es uno de los principales puntos de la táctica antimperialista úni-ca. La revolución colonial sólo puede triunfar con la revolución proletaria en los países occidentales.

El peligro de un entendimiento entre el nacionalismo burgués y una o varias po-tencias imperialistas hostiles, a expensas de las masas populares, es mucho menor en los países coloniales que en los países semicoloniales (China, Persia) o bien en los países que luchan por la autonomía política explotando, al efecto, las rivali-dades imperialistas (Turquía).

Reconociendo que ciertos compromisos parciales y provisorios pueden ser admisi-bles e indispensables cuando se trata de tomar un respiro en la lucha de emancipa-ción revolucionaria llevada a cabo contra el imperialismo, la clase obrera debe opo-nerse con intransigencia a toda tentativa de un reparto de poder entre el imperia-lismo y las clases dirigentes autóctonas, ya sea hecho abierta o disimuladamente, pues tiene por objeto conservar los privi-legios de los dirigentes.

La reivindicación de una alianza es-trecha con la República proletaria de los soviets es la bandera del frente antim-perialista único. Luego de prepararla, es preciso llevar a cabo una lucha decidida por la máxima democratización del ré-gimen político, a fin de privar de todo sostén a los elementos social y política-mente más reaccionarios y asegurar a los trabajadores la libertad de organización, permitiéndoles luchar por sus intereses de clase (reivindicaciones de una república democrática, reforma agraria, reforma de las cargas fundiarias, organización de un aparato administrativo basado en el prin-cipio de un “self-government”, legislación obrera, protección del trabajo, protección de la maternidad, de la infancia, etc.). Ni siquiera en el territorio de Turquía inde-pendiente, la clase obrera no goza de la libertad de coalición, lo que puede ser-vir de indicio característico de la actitud adoptada por los nacionalistas burgueses con respecto al proletariado.

Historia - Teoría - Debate · 45

La “macrocefalia” es el fenómeno por el cual la capital de un país se convierte en el centro de poder de todo su terri-

torio. Así, el resto de las ciudades y los sectores rurales de ese país se vinculan con la capital de una manera jerárquica: son satélites o periferias de ese eje, están subordinados a él.

La mayor parte de los países latinoamericanos funcionan según esta estructura central que concentra la actividad eco-nómica (productiva, industrial y financiera) y es sede del poder político, de las principales universidades y de los principales Bancos, con sus arquitecturas magnánimas de templos cívicos.

El gasto público también se vuelca hacia la capital. Las ru-

tas de comunicación nacional –por su parte– no establecen re-laciones multidireccionales, sino que se planifican en función de la capital y de sus áreas de influencia.

Esta lógica centro-periferia sucede también hacia aden-tro de la propia capital: hay ciertas zonas de la ciudad que tienen más peso que otras y el gobierno local atiende mejor sus demandas.

El mismo fenómeno se repite, además, en el interior del país: las capitales de cada región (periferias, a su vez, de la capital nacional) operan como centro con respecto al resto de su territorio regional. En definitiva, todas las estructuras al interior del país repiten esta dinámica que obstruye la posibilidad de otras maneras más equitativas de relaciona-miento interurbano.

La macrocefalia es, además, causa de serios desequilibrios territoriales, como la elevada densidad demográfica de las ca-pitales y su desproporcionada aglomeración. Es que en las ca-pitales suele concentrarse el empleo, la generación de riqueza

Concentración urbana: un modelo heredado

El problema de la distribución socio-espacial en América Latina

La “macrocefalia” y las desbordantes cifras de con-centración urbana en América Latina son fenómenos claves a la hora de atender al continente desde una mirada geopolítica que arroje luz sobre las lógicas del poder en el ordenamiento del espacio.

46 · Cultura Marzo de 2015

Vista aérea del DF, México

Una de las claves que revela la sobreabundancia literaria en la literatura cubana es una solución de nuestro país

y es un problema, una satisfacción y un escollo donde se encuentra no sólo el crítico sino también el lector, lo cual es más importante aún.

La proliferación de editoriales a nivel nacional trae la ven-taja enorme de que hay un acceso masivo de jóvenes escri-tores a la letra impresa, lo que por supuesto es loable, pero empiezan a ocurrir dos cuestiones que me parecen las más preocupantes: por una parte muchos autores no conocen la gaveta del escritor, sino que pasan directamente de su cabeza a la pantalla de la computadora, al libro y a la editorial. En-tonces uno dice: le hubieran venido bien unos seis meses de enfriamiento. Por otro lado está la inexistencia de la crítica. No existe una crítica que acompañe a estos escritores.

Más de una vez he escuchado que a los críticos sólo les

y hay más innovación tecnológica, cul-tural, social y productiva.

En resumen, el flujo de personas tie-ne un sentido unidireccional: la pobla-ción no se distribuye armónicamente en la extensión total del territorio sino que se desplaza siempre hacia su cen-tro neurálgico.

Esta preponderancia excesiva de la ciudad capital no es sana: genera relacio-nes de dependencia y afecta, por tanto, la posibilidad de un desarrollo que involu-cre a todas las regiones de una comuni-dad y no solamente a algunas.

Así opera el poder: organiza el territo-rio desde un centro. Se trata de un mode-lo que hace necesario pensar en la posi-bilidad de una configuración alternativa.

Modelo importadoEstas lógicas se extienden a nivel

continental, porque las naciones lati-noamericanas estructuraron su espacio de acuerdo a la lógica centro-periferia

que las metrópolis imponían desde Eu-ropa en la época de la colonia. La inten-ción expresa de los colonizadores era fragmentar los territorios, atomizarlos y erigir pocos y grandes centros de po-der en torno a los cuales gravitara todo y desde los cuales se pudiera abarcar el inmenso resto del continente. Se trataba de inhibir las posibilidades de desarro-llo autónomo de cada región.

Los países del continente son hijos de esta dispersión excesiva que cortó los vínculos naturales con los demás. Las vías de comunicación no interconectan los pueblos del continente sino que se proyectan hacia afuera. América nace entonces diseñada desde afuera y para afuera; surge como la periferia de un centro y se configura en función de esas necesidades externas.

AlternativaPara que un país pueda consolidar un

saludable grado de integración territo-

rial (es decir, para que un espacio nacio-nal no sea solamente una yuxtaposición de espacios regionales que respiran bajo el ala de su primera ciudad) es impres-cindible diseñar una distribución mul-tidireccional de las redes urbanas y un relacionamiento que atienda al peso de decisión que cada región ostenta.

Las desproporciones en materia de distribución poblacional y de concen-tración espacial del poder –resabios de la colonia y del capitalismo industrial que insertó al continente en un esce-nario mundial cuyas reglas de juego sólo podía acatar– exigen una nueva elaboración que, desde la geografía económica, ponga otra vez en fluido relacionamiento a todos aquellos sec-tores que hoy funcionan subordinando su voz e intereses a los núcleos más grandes de decisión.

Desde Montevideo,

Martín Cerisola

El problema de la distribución socio-espacial en América Latina

Cultura · 47

Proliferación de editoriales en Cuba

Por Jorge Fornet

Qué pedirle a la literaturaFragmento de la intervención del director del Cen-tro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas en la Feria del Libro de La Habana sobre tendencias y problemas de la literatura cubana.

Jorge Fornet, escritor cubano

interesa la literatura que se produce fuera de Cuba o la de las vacas sagradas y no están al tanto de lo que se produce en las provincias. La única respuesta que puedo dar ante estos criterios es que estos movimientos tienen que generar su pro-pia crítica. Hay una especie de contradicción flagrante en el hecho de que hay un crecimiento de una literatura a nivel de provincia, no provinciana, sino con todas las capacidades y los derechos de cualquier otra y la mentalidad provinciana de esperar que venga alguien de “La Habana”, o de donde fuera, a descubrir a esos autores. Si le pides a un crítico que vaya a descubrir al escritor de Manzanillo, ¿quién descubre al de Camajuaní? No es así como se produce esto. El movimiento editorial que acompaña a la narrativa, por ejemplo, no está al mismo tiempo acompañado de una crítica. No hemos sido ca-paces de que genere su propia lectura, por tanto la dispersión que hay es enorme.

Los escritores cubanos tenemos también el desafío de abordar el tiempo que estamos viviendo. En cierto sentido vivimos un momento bastante peculiar, de transición, muy atractivo pero a la vez muy complicado para la literatura. Sabemos que esta no se encarga de darle soluciones y res-puestas a cosas que están ocurriendo hoy mismo, sino que suele digerir los procesos de otra manera o responderlos tangencialmente.

Por otro lado, la literatura cubana cada vez se parece más a la latinoamericana y sin embargo no puede desprenderse de esa especie de anclaje en la Isla. Hay una especie de tensión amor-odio con el país en el buen sentido de la palabra, en el sentido productivo de los términos. Por ejemplo en los años

1990 en América Latina ocurrió que en medio de la euforia neoliberal hubo grupos dominantes que intentaron apartarse de esto, y algunos de los ideólogos de esa literatura dicen que América Latina no existe (hablemos de éste como de cual-quier otro territorio); sin embargo, resulta que sí existe y que quienes vienen detrás no pueden evitar ser narradores lati-noamericanos. Es un recurso saludable que se hace esporádi-camente. Periódicamente hay un grupo que trata de olvidarse del país porque viene bien y a veces el peso de éste es tre-mendo y ese enriquecimiento, ese aire más o menos puro que viene de afuera es muy atractivo y es literaria y culturalmente muy productivo; pero inevitablemente la realidad de alguna manera se impone.

Entonces mi pregunta es: ¿qué tiene que aportar la literatura en un momento como este? A la literatura no hay por qué pe-dirle respuestas, pero sí que formule ciertas preguntas que la propia sociedad se está haciendo.

Nosotros tenemos, quizá, un problema adicional –cuando hay un género como es la crónica con mucha fuerza en el continente y no hay grandes cronistas entre nosotros, sino pocos; y es que ésta necesita, entre otras cosas, un tipo de publicación que la acoja, es decir, es un género muy peculiar. Nadie escribe crónicas en abstracto para que aparezcan un día en un libro, no suele funcionar así. En Cuba impera una escasez o casi inexistencia de suplementos literarios, por lo que es muy difícil producir en ese ambiente este otro tipo de literatura, de modo que la literatura cubana tiene esa presión adicional sobre sí.

48 · Cultura Marzo de 2015

Feria del Libro de La Habana, febrero 2015.

proletariados más poderosos– de Suramérica, el enorme peso alcanzado por la figura de Chávez no haya plasmado hasta el momento en fuerzas políticas que retomen, en sus propias condiciones y a partir de sus singulares historias, el ejemplo venezolano. Aquello que ya comienza a expresarse en Europa (donde sin duda recorrerá un sinuoso camino), no tiene carna-dura en Brasil y Argentina. Ésa es la ventaja de Washington. Y la utilizará en todo el período que demande la edificación o reconfiguración y recomposición de fuerzas revolucionarias de masas en ambos países.

A cambio de invasión inmediata a Venezuela, Washington persistirá con la guerra económica, el acoso político, la acción militar limitada a partir de comandos paramilitares enviados desde Colombia y la infiltración en cada resquicio donde le sea posible. “Están buscando muertos y sangre para desestabilizar a Venezuela”, señaló Maduro. El asesinato de un adolescente en Tháchira el 23 de febrero lo prueba.

De allí la importancia trascendental de las medidas adop-tadas por el Presidente ante el último intento golpista: ellas indican que no está dispuesto –y la totalidad de la Dirección Revolucionaria político-militar lo acompaña– a entregar la Re-volución por presión de la burguesía local y el imperialismo.

Detener y procesar a Antonio Ledezma, alcalde de Caracas y uno de los promotores del golpe fallido del 12 de febrero, muy lejos de mostrar una deriva antidemocrática de la Revolución, prueba la determinación de defender la verdadera democracia frente a contumaces representantes de la dictadura civil que gobernó durante la IV República.

Supuestos demócratas-republicanos escandalizados por la detención de Ledezma, trasladados a 1789 actuarían como quienes enfrentaron la Revolución de la cual nació la demo-cracia y la República burguesas. Aunque bien es cierto que no pocos revolucionarios de hoy actúan de igual manera, intoxi-cados por la propaganda del capital al punto de perder el más primario sentido de la orientación.

Alzados en armas como mascarones de proa del imperia-lismo, Ledezma, Julio Borges y María Corina Machado en la cárcel, junto al ya prisionero Leopoldo López, son condición necesaria, aunque no suficiente, para impedir que Washington empuje a Venezuela a un baño de sangre, pero también para detener y revertir el contraataque imperialista empeñado en desandar el camino de convergencia de América Latina y recu-perar la hegemonía en la región.

Se ahonda la crisis capitalistaUn dato reiterado en estas páginas desde hace meses es

mostrado ahora con temor por conspicuos medios de prensa del gran capital: la deflación. Técnicos en economía imperial asumen –y por estos días propagandizan- que para el sistema es imprescindible un mínimo de inflación del 2% anual. Pero admiten que Estados Unidos (donde la gasolina bajó un 35%), Canadá y Gran Bretaña –cuyos PIB crecen alrededor del 2%- no alcanzan el nivel de inflación necesario, mientras que Japón está ya directamente en situación deflacionaria, tal como 15 de los 19 miembros de la eurozona. En China la inflación llegó a

0,8%, muy lejos del nivel adecuado a las necesidades del capi-tal y con tendencia a disminuir.

Se trata de un signo particularmente elocuente de la crisis ca-pitalista. Y tiene directa correspondencia con la belicosidad de Washington y Bruselas, puesto que se traduce en la práctica en graves problemas sociales y desafíos políticos más graves aún para las clases dominantes.

Los países rectores de la Unión Europea tienen sus propias razones para enfrentar a Rusia en torno al control de Ucrania, pero Washington los empuja a un ritmo que corta el aliento en Berlín, París y Londres. Tanto más cuanto Rusia avanza con China en la afirmación de un bloque global objetivamente confrontado en competencia económica con Estados Unidos y la UE. En torno a Ucrania hay un riesgo de guerra de incon-trolables derivaciones. Allí se plantea el punto de más riesgosa confrontación del planeta, mayor que en Medio Oriente, donde está a punto de generalizarse una nueva guerra en Irak en torno al denominado Estado Islámico y siempre late la posibilidad de conflagración general con Israel como ariete imperial. Junto con el ya descripto punto de choque por la recuperación del control sobre América Latina, con eje en Venezuela, son éstas las áreas donde el gobierno estadounidense oscila entre retro-ceder o huir hacia delante.

La opción de guerra por parte de Washington es el gramo que inclinaría la balanza en el sentido de la barbarie. El frente único mundial antimperialista es el único recurso para frenar esa carrera irracional, empujada no por un individuo o un gobierno, sino por la lógica propia del capital. Ése es el gramo en el otro platillo.

Sólo Venezuela está en condiciones de articular tal frente en América Latina y de ésta con los Brics y otros países, no sólo en torno a gobiernos, sino a partir de actuales y potenciales fuerzas revolucionarias con enraizamiento de masas.

Es una carga demasiado pesada. Pero los hijos de Chávez –en Venezuela y el mundo– sabrán hacerlo.

26 de febrero de 2015@BilbaoL

50 · Nota de tapa / Análisis de la noticia Marzo de 2015

(viene de pág. 9)

“Una cruel ironía de la dialéctica históri-ca hace que (en Brasil y Argentina) el

enorme peso alcanzado por la figura de Chávez no haya plasmado hasta el mo-mento en fuerzas políticas (…) Aquello

que ya comienza a expresarse en Europa (donde sin duda recorrerá un sinuoso camino), no tiene carnadura en estos

países. Ésa es la ventaja de Washington. Y la utilizará en todo el período que de-mande la edificación o reconfiguración y recomposición de fuerzas revolucionarias

de masas en ambos países.”