4. analisis de intrumentos entrevista a autoridades

Upload: betzabe-fdez

Post on 06-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis entrevista a autoridades

TRANSCRIPT

ANALISIS DE INTRUMENTOS ENTREVISTA A AUTORIDADES:Categora: PlaneacinSub categora: Desarrollo de la claseIndicador: lecciones directas y concretas. Organizacin del tiempo. Fines de aprendizaje Objetivos de los medios educativos. Instrumentos de trabajo. Estrategias didcticas Adaptacin de contenido.1. De qu manera enriquece los proyectos de trabajo del docente, (usos del tiempo, uso de estrategias, medios educativos, etc.)?Con orientaciones sobre los proyectos a realizar, tratar de tener a la mano los materiales que se requieren y de ser necesario gestionar asesoras tcnicas.INTERPRETACION ARGUMENTADA:Es importante que en las escuelas se tengan todo los recursos necesarios para que se lleven a cabo las actividades planeadas para dichas ocasiones. De acuerdo con el Plan de Estudios 2011 nos menciona que dichos materiales y herramientas tendrn acceso en forma especfica para su uso. Esto para favorecer a la comunidad educativa, adems de utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente. Al igual nos mencion el director en sus respuestas sobre orientaciones que l realiza para la aplicacin de proyectos, al igual que algunas asesoras para el reforzamiento estrategias o para adquirir nuevos conocimientos, ya que como bien sabemos el docente tiene que estar informado cada da ms y lograr mejores conocimientos.Categora: Escuela.Sub categora:Indicador: Contexto escolar2. Cul es el total de matrcula dentro del plantel?274 alumnosINTERPRETACION ARGUMENTADA:La matrcula dentro del plantel consiste en la atencin que se le dar a cada uno de los adolescentes por parte de las autoridades de la escuela, al igual que se deber contar con los recursos necesarios para ello. Ya que en ocasiones se identifica como un problema de hacinamiento es decir que en algunas de las aulas y la disposicin del mobiliario apenas permite que los adolescentes permanezcan sentados, con pocas posibilidades de movimiento. Es asi lo seala Vicente Mayorga Cervantes en la lectura de El funcionamiento de la escuela secundaria y las condiciones del trabajo docente en el fragmento titulado La saturacin de grupos en donde comenta que l se encuentra de acuerdo con Rockewell (1987), quien comenta que un elemento que condiciona el tipo de relacin pedagoga y de las actividades que puede poner en practica durante en clase. Por ejemplo, que es seguro que para un maestro que trabaja con 50 alumnos ser ms complicado aplicar una evaluacin formativa, en comparacin de un colega que atiende a 25 alumnos. Esto para hacer referencia que existe una matrcula de 274 alumnos y considerando que son 9 salones cada uno tendra un aproximado de 30 o menos alumnos, y reafirmando que la atencin puede ser un poco ms posible a comparacin del tamao de las aulas.Categora: Escuela.Sub categora: Indicador: Contexto escolar.3. Con cuentos trabajadores cuenta la institucin (docente, administrativos, intendencia, personal de apoyo? 183- administrativos 2- directivos.3- de apoyo de intendencia10- docente.

INTERPRETACION ARGUMENTADA:Estamos conscientes que la calidad de la escuela consiste con la participacin de diferentes actores como bien los hace mencin: administrativos, personal de apoyo (intendencia), docentes y directivos. Haciendo una recopilacin de la lectura de La organizacin formal de Etelvina Sandoval Flores donde hace mencin del personal por el cual integra la educacin bsica, basndose en una organizacin piramidal en donde cuyo vrtice se encuentra la direccin de la escuela y en su base los alumnos que oficialmente- estn sujetos a todos los controles: desde el ms alto de la jerarqua (direccin), pasando por todos los intermedios (subdireccin, personal docente, personal de asistencia educativa y servicios administrativos). Por medio de esta lectura al igual de la jerarquizacin identificamos cada una de sus funciones, al igual que se mencionan otras funciones que realizan los padres de familia y los alumnos en la escuela. Esto para que se conociera la forma de la organizacin escolar, la cual est organizada a la situacin de cada escuela y a los criterios de los sujetos participantes, estas son vistas en tres aspectos: los contenidos necesarios para articular un sentido de colectividad escolar, el seguimiento de los alumnos y las formas particulares de enfrentar las exigencias administrativas. Retomando que todos estos aspectos y funciones que nos da a conocer son importantes para el mejoramiento y mantenimiento de cada una de las instituciones.Categora: EscuelaSub categora:Indicador: Contexto escolar4. Cmo impacta la organizacin de la escuela en los procesos de aprendizaje de los alumnos (comisiones)?Creo que buena organizacin, en la que todas las personas realizan lo que les corresponde puede responder con eficiencia a las necesidades de los alumnos.INTERPRETACION ARGUMENTADA:Como bien sabemos que en la escuela que se cuente con una buena organizacin, siempre impactara en los conocimientos de los alumnos ya que en eso se basa la educacin, no solo en los contenidos. De acuerdo con la lectura de Un buen colegio de Dubel Franois y Danilo Martuccelli, nos menciona en un fragmento llamado Una adolescencia controlada que un buen colegio est conformado por la perfeccin, es decir cuenta con la participacin de los padres de familia, la flexibilidad de los maestros y la buena organizacin que existe en la escuela.Ahora bien se dice que una adolescencia controlada, ser el resultado de la buena organizacin que se considera en cada una de las escuelas. Mediante esto podemos darnos cuenta que si influye mucho la educacin con la organizacin. Haciendo la comparacin con otra lectura llamada Un plantel con poco prestigio. La escuela C de Etelvina Sandoval Flores, nos menciona acerca de un escuela total mente diferente a la otra lectura, en donde nos narra una escuela con mal prestigio, la cual esta rallada en las paredes, no cuenta con los recursos necesarios para una escuela correcta y aun peor no cuenta con la organizacin correcta la cual haga que mejore su prestigio tanto de la escuela como de los alumnos ya que no exista control de ellos de ninguna parte. Categora: EscuelaSub categora:Indicador: Contexto escolar.5. De qu manera trabaja el ambiente escolar para establecer la confianza y la colaboracin dentro de la institucin?Es responsabilidad del director crear y fortalecer siempre un clima de respeto, confianza, honestidad y amabilidad en el trato a todos los compaeros del personal. As que promoveos los valores universales tanto con el personal como con los alumnos.INTERPRETACION ARGUMENTADA:Como bien lo sabemos el cargo principal es del director, ya que l ser el que lleve el mando en la institucin el cual llevara por el camino correcto, junto con todo su equipo de trabajo, haciendo validos los valores universales como lo hace mencin el director. Y de igual manera en el Plan de estudios 2011 en el fragmento 1.11 Reorientar el liderazgo se menciona acerca que el liderazgo implica un compromiso personal y con el grupo, una relacin horizontal en la que el dialogo informativo favorezca la toma de decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos. Para ello depende de la perspectiva, el liderazgo requiere de la participacin activa de estudiantes, docentes, directivos escolares, padres de familia y otros actores, en un clima de respeto, corresponsabilidad, trasparencia y rendicin de cuentas. La Unesco seala algunas de las caractersticas y que son necesarios para impulsar en los espacios educativos son: la creatividad colectiva, la visin de futuro, la innovacin para la trasformacin, el fortalecimiento de la gestin, el fortalecimiento de la gestin, la promocin del trabajo colaborativo, por ltimo la asesora y la orientacin.Categora: EscuelaSub categora:Indicador: Educacin activa.6. Qu le gustara mejorar o agregar a la institucin? Mejorar: la infraestructura, contar con todo lo necesario para el trabajo acadmico Agregar: seria excelente contar con una sala de proyecciones que funcionara como auditorio.

INTERPRETACION ARGUMENTADA:Es entendible que lo que al director le gustara mejorar es la infraestructura pues bien sabemos que para el mejor aprovechamiento de los alumnos se deber considerar, la importancia que tiene el tener laboratorios, los espacios para las actividades tecnolgicas, de educacin fsica, la biblioteca y otros anexos. Retomando a Vicente Mayorga Cervantes en su lectura de El funcionamiento de la escuela secundaria y las condiciones del trabajo docente nos comenta en uno de sus fragmentos titulado Condiciones materiales nos podemos dar cuenta que l considera a una escuela con instalaciones en buen estado (es decir: aulas iluminadas y ventiladas, laboratorios con instrumentos en servicio, talleres equipados, etctera.) y con los recursos necesarios, permitirn que se generen avientes ms favorables para desempear el trabajo docente.Categora: DocenteSub categora: Desempao docenteIndicador:7. Cules son los medios educativos ms utilizados por los docentes, para el aprendizaje de los alumnos? Libro de texto. Televisor. Proyector. Recursos informativos.INTERPRETACION ARGUMENTADA: Se debe considera que los medios educativos son factores importantes los cuales cada uno de los docentes debe de contar con todos ellos, al igual que el director deber estar al pendiente que todos los docentes cuenten con esos materiales. El Plan de Estudios 2011 en su fragmento 1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje, nos menciona que sus formatos y medios de acceso requieren habilidades especficas para su uso, al igual que en una escuela en la actualidad debe favorecer que la comunicad educativa, adems de utilizar el libro del texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente; algunos de ellos son: la biblioteca escolar (al igual que la del aula), materiales audio visuales, multimedia e internet, materiales y recursos educativos informticos, como lo son: objetos de aprendizaje (odas), planes de clase, plataformas tecnolgicas y software educativo. Todos estos son materiales educativos empleados por el colectivo escolar que permiten el disfrute en el uso del tiempo libre, la creacin de redes de aprendizaje y la integracin de munidades de aprendizaje en el que el maestro se concibe como un mediador para el uso adecuado de los materiales educativos y as lograr que los alumnos tambin logren a futuro hacer uso de ellos.