3ra prueba.pdf

Upload: miguel-jacob

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 3ra prueba.pdf

    1/4

    3º prueba de Química analítica (Teoría)

    1) En forma clara y precisa defina el fundamento analítico de unavolumetria por redox.

    Se fundamenta en la oxidación o reducción de un Ion por un agenteoxidante o reductor que tiene las características de una solución patrón.

    2) En forma clara y precisa defina el fundamento analítico del mtodo!ar"er.Se fundamenta en la formación de un compuesto de coordinación(complejo) tetraamin cobre II y su cuantificación con cianuro de potasioestandarizado.

    3) Que es el espectro electroma#ntico y desde el punto de vista físico ycomo se utili$a en Química analítica.Energía proporcionada por la luz a tra!s de su anc"o de banda yfrecuencias respectias.

    %) !or&ue ra$'n se debe transformar el de transmitancia enunidades de absorbancia.#ebido a que la transmitancia no es una unidad de medida directamenteproporcional a la concentración.

    ) Que limitaci'n Química tiene la medida de Emisi'nespectrofotometrica.En el proceso de la emisión solo excitan el $% & de los electrones.

    *) Que leyes respaldan la espectrofotometría+en relación a la espectrofotometría se tiene una ley muy importante laecuación de beer'lambert it/io=10-klc donde it   es la intensidad de luz quesale de la cubeta y que a a llegar a la celda fotoel!ctrica o detector dondees captada medida y transformada en unidades de absorbancia o de

    densidad óptica io es la intensidad incidente k es la capacidad de lamuestra para la captación del "az del campo electromagn!tico l es lalongitud de la cubeta de espectrofotometría que recorre la radiación y c esla concentración de la muestra ya ubicada en la cubeta. a ecuaciónsimplificada de la ley de *eer'amber comprende a la mínima ecuaciónque relaciona la concentración la absorbancia de la muestra y el factor decalibración. El factor de calibración relaciona la concentración y laabsorbancia de los est+ndares.  ,+g. -

  • 8/16/2019 3ra prueba.pdf

    2/4

    *) Que factor relevante ad&uiere la lu$ en una medida espectrofotomtrica.uando la luz atraiesa una sustancia parte de la energía es absorbida/ laenergía radiante no puede producir ning0n efecto sin ser absorbida.

    El color de las sustancias se debe a que !stas absorben ciertas longitudes deonda de la luz blanca que incide sobre ellas y solo dejan pasar a nuestrosojos aquellas longitudes de onda no absorbidas.

    ,) !or &ue ra$'n se -ace necesario en &uímica analítica. Transformarla trasmitancia en absorbancia.a transmitancia se relaciona con la absorbancia (o absorbencia) 1 como213 'log -% 43 'log-% (I5Io)4eoría2 4ransmitancia y 1bsorbancia4ransmitancia (4) se define como la fracción de luz incidente que estransmitida (dejada pasar) a tra!s de una muestra en solución. 1sí 4 3I5Io donde Io es igual a la intensidad de luz que llega a la muestra I es laintensidad de luz que logra atraesar la muestra. a transmitancia esfrecuentemente expresada como porcentaje2&4 3 (I5Io) x -%%1bsorbancia (1) #ensidad 6ptica o Extinción es una función logarítmicade 4 y se expresa como21 3 log-% (-54) 3 log-% (Io5I)oncentración y absorbancia

    si se conoce la concentración de la sustancia puede ser deducida a partir dela cantidad de luz transmitida.El alor del coeficiente de absorción 7 aría seg0n los materialesabsorbentes y con la longitud de onda para cada material en particular. Sesuele determinar experimentalmente.a ley tiende a no ser +lida para concentraciones muy eleadasespecialmente si el material dispersa muc"o la luz.a relación de la ley entre concentración y absorción de luz est+ basada enel uso de espectroscopia para identificar sustancias.

      ,+g. 8

  • 8/16/2019 3ra prueba.pdf

    3/4

    3º !rueba de Química analítica (/aboratorio)

    1) 0e desea conocer el contenido de -ierro en una muestra de un bac'nde tren de omeral de acuerdo al si#uiente protocolo analítico

    #rs. de muestra se solubili$an con 4cidos minerales apropiados y setratan con cloruro de esta5o para su reducci'n. 6inalmente despusdel tratamiento se afora la soluci'n a ml. !ara reducir el -ierro setrata la soluci'n de cloruro de esta5o. 0e procede a la valoraci'n condicromato de potasio 7 con un #asto de 3 ml se usa difenil aminacomo indicador. 8alcular el de -ierro en la muestra.  9% grs. 9% ml

      : %%9 ; gasto $9 ml$9 < %%9 ; 3 -=9 meq dicromato de potasio

     - meq >e 99? mg >e -=9 meq >e : mg >e : 3 @=A9 mg >e

    @=A9 mg >e 9% gr >e  : -%% gr >e : 3 -@9$ mg >e  -@9$ gr >e 3B -@ & >e

    2) 0e cuantifica el de cobre de un concentrado de flotaci'n medianteel mtodo !ar"er modificado se#9n el protocolo analítico si#uiente.etratan #rs. de muestra con un ( de -umedad a 1º) ellamediante 4cidos oxidantes y se afora a un volumen de ml despus deneutrali$ada y transformada en tetraamin cobre ::. 0e extrae unaalícuota de ml y se valora la soluci'n con 87; molar con un#asto de 1 ml. 8alcular el de cobre en la muestra.  9% grs. 9% ml

      9 ml %%9 C gasto -% ml-% < %%9 3 %9 mili Col

    - mili mol A$9 mg u%9 mili mol : mg u : 3 $-=9 mg u 9 ml $-=9 mg u-%%% ml : mg u : 3 A$%% mg u

      A$ gr u 3B A$ & u ,ag. $

  • 8/16/2019 3ra prueba.pdf

    4/4

    3) 0e determina el potasio total de una muestra de feldespatosmediante el si#uiente protocolo analítico1 #rs. de muestra se sulubili$an con 4cido clor-ídrico la soluci'n sefiltra y se afora a ml. 0e extrae una alícuota de 1 ml y se fotometra

    la muestra obteniendo una intensidad de %< unidades. /a curva devaloraci'n se obtiene con los si#uientes resultados. ppm de potasio unidades de intensidad1 ppm de potasio 2 unidades de intensidad2 ppm de potasio %2 unidades de intensidad% ppm de potasio