3o unidad 3

14

Click here to load reader

Upload: alejandrina-castillo-marquez

Post on 29-Jan-2018

8 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3o unidad 3

- 1 -

Nombre y apellidos:

Ejercicios de la unidad didáctica 3.- Composición de la materia.

Teoría atómica 1 Según la teoría de Dalton, ¿cómo se llama la parte más pequeña de materia que

puede existir? (69) 2 Completa la frase: (69)

Según la teoría de Dalton, existen dos clases de s _ _ _ _ _ _ _ _ _ puras: los e_ _ _ _ _ _ _ _ que se caracterizan por tener todos sus átomos i _ _ _ _ _ _ y los c_ _ _ _ _ _ _ _ _ que están formados por la unión química de átomos de diferentes elementos. Hoy en día se conocen millones de compuestos químicos y todos ellos están formados únicamente por poco más de c _ _ _ elementos.

3 Contesta las siguientes preguntas relativas al científico John Dalton: (69) Nacionalidad: ……………………….. ¿En qué ciudad vivió la mayor parte de su vida? ………………………….. ¿Cuántos años vivió? ………… ¿En qué dos siglos vivió? …………………….. ¿Qué enfermedad lleva su nombre? …………………………………. ¿En qué consiste dicha enfermedad? …………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………. 4 Observa las figuras del ejercicio 59 de la página 75 del libro de texto. Indica cuáles

de ella corresponden: A un elemento: A una sustancia pura: 5 Inspirándote en la figura de la actividad 20 de la página 69 del libro de texto, haz

un dibujo que represente los átomos de:

Un elemento

Un compuesto

Una mezcla de dos elementos

Una mezcla de un elemento y un compuesto

Page 2: 3o unidad 3

- 2 -

Partículas que forman el átomo 6 Completa la siguiente frase consultando el libro si fuera necesario (80):

_l c__nt_f_c_ fr_nc_s Ch_rl_s d_ F_y fr_t_ _lg_n_s _bj_t_s c_n d_f_r_nt_s t_j_d_s y _bs_rv_ q__ _n _lg_n_s c_s_s _ntr_ d_ch_s _bj_t_s _p_r_c__n f__rz_s d_ _tr_cc__n y d_ r_p_ls__n. _st_ y _tr_s _xp_r_m_nt_s p_r_c_d_s ll_v_r_n _ l_s c__nt_f_c_s _l d_sc_br_m__nt_ d_ l_ _l_ctr_c_d_d.

7 Existen dos tipos de electricidad. ¿Cómo las llamó Charles du Fay? (80)

_ _ _ _ _ _ _ _ y _ _ _ _ _ _ ¿Cómo las llamó Benjamin Franklin?

_ _ _ _ _ _ _ _ y _ _ _ _ _ _ _ _ 8 El conocimiento de la electricidad hizo suponer a los científicos la existencia de

partículas asociadas a dicho fenómeno. Hoy en día sabemos que en los átomos existen tres clases de partículas, unas con carga positiva, otras con carga negativa y otras sin carga. Localiza en la sopa de letras los nombres de las tres partículas que componen los átomos así como los apellidos de tres científicos responsables de su descubrimiento (84,85)

A N Ó R T U E N B C D E F G H I J

K L M N Ñ O L P A Q R S T U V X Y

Z A B C D E E F G K H I J K L M N

Ñ O P Q R S C T K C I W D A H C U

V X Y P R O T Ó N Z A L B C D E F

G H I J K L R M N Ñ O P L Q R S T

U V X Y Z A Ó B C D E F G I H I J

T H O M S O N K L M N Ñ O P M Q R

9 De las tres partículas que componen el átomo: (85) ¿cuál tiene mayor masa? …………………………….. ¿cuál tiene menor masa? …………………………….. ¿cuál tiene carga positiva? ………………………....….. ¿cuál tiene carga negativa? ………………………....….. ¿cuál no tiene carga? ………………………....…..

Page 3: 3o unidad 3

- 3 -

Nombre y apellidos:

Ejercicios de la unidad didáctica 3.- Composición de la materia.

Modelos atómicos. 10 Une mediante líneas los recuadros correspondientes a cada modelo atómico

(izquierda) con los que citan características de los átomos (derecha). (86)

los electrones giran en torno al núcleo en órbitas circulares.

Modelo de Thomson

Los átomos están prácticamente huecos

Modelo de Rutherford

los electrones son azules y los protones rojos

Modelo de Bohr

los electrones no siguen órbitas concretas sino que se mueven al azar

Modelo mecano-cuántico

los electrones giran en órbitas circulares pero éstas no pueden tener cualquier radio

Los electrones son pequeñas esferas incrustadas en una gran masa positiva

11 ¿Qué famoso experimento hizo a Rutherford concebir la existencia del núcleo? (86) Haz un dibujo esquemático de dicho experimento 12 En la página 87 del libro de texto hay un dibujo de un átomo según el modelo de

Rutherford. Dicho dibujo está desproporcionado. ¿Qué es lo que falla?

Page 4: 3o unidad 3

- 4 -

Número atómico y número másico. 13 Define número atómico (90) ¿Con qué letra se representa el número atómico? ……… Define número másico ¿Con qué letra se representa el número másico? …….. 14 Cierto átomo tiene 7 protones y 8 neutrones. (90,116) ¿Cuántos electrones tendrá? …… ¿Cuál es su número atómico? ……. ¿Cuál es su número másico? …… ¿A qué elemento pertenece? ……………………….. Escribe su símbolo indicando Z y A ………..

15 Completa la siguiente tabla:

Nombre Símbolo Z A Nº (p) nº (e) nº (n)

Boro B11

5 5 11 5 5 6

18 22

Flúor 19

23 11

Cr52

24

Fe56

26

Plata 60

16 8

15 31

Silicio 28

En la representación de un átomo suele prescindirse de escribir el número atómico ya que

con el símbolo queda identificado el elemento. Se escribe por ejemplo C14

en lugar de C14

6 .

16 Indica el número de protones, electrones y neutrones de un átomo de Al27 .

Page 5: 3o unidad 3

- 5 -

Nombre y apellidos:

Ejercicios de la unidad didáctica 3.- Composición de la materia.

Isótopos ______________________________________________________________________ 17 Copia la definición de “isótopos”. (91)

18 ¿Son isótopos los átomos C14

6 y N14

7 ? ¿Por qué?

19 ¿Son isótopos los átomos Cl35

17 y Cl37

17 ? ¿Por qué?

20 El C12

6 tiene un isótopo con 2 neutrones más. Escribe su símbolo. ______________________________________________________________________ 21 El U238

92 tiene un isótopo con 3 neutrones menos. Escribe su símbolo. ______________________________________________________________________ 22 El silicio está formado por tres isótopos. Completa la tabla incluyendo en ella los

datos referentes a dichos isótopos.

Símbolo Z A nº (p) nº (e) nº (n)

14

29

16

______________________________________________________________________ 23 El hidrógeno está formado por una mezcla de tres isótopos: el protio (el más

abundante) que no tiene neutrones, el deuterio que contiene un neutrón y el tritio que contiene dos neutrones. Completa la siguiente tabla incluyendo en ella los datos referentes a estos tres isótopos.

Nombre Símbolo Z A Nº (p) nº (e) nº (n)

Protio

Deuterio

Tritio

______________________________________________________________________ 24 El U238

92 se desintegra espontáneamente emitiendo una partícula alfa y convirtiéndose en otro átomo que posee 2 protones menos y dos neutrones menos. Escribe el símbolo de dicho átomo.

Page 6: 3o unidad 3

- 6 -

Iones 25 Completa el siguiente texto: (92)

Los _ _ _ _ _ son átomos que han ganado o _ _ _ _ _ _ _ electrones. Cuando un átomo gana electrones adquiere carga _ _ _ _ _ _ _ _ y se convierte en un _ _ _ _ _. Si por el contrario pierde _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ adquiere carga _ _ _ _ _ _ _ _ y se convierte en un _ _ _ _ _ _ .

Los iones se representan escribiendo el símbolo del elemento del que proceden e indicando su carga en el ángulo superior derecho. Cuando la carga es la unidad el “1” no se escribe. 26 Escribe el símbolo de un ion que tiene 13 protones y 10 electrones. 27 Escribe el símbolo de un ion que tiene 34 protones y 36 electrones. 28 Escribe el símbolo de un ion que tiene 19 protones y 18 electrones. 29 ¿Cuántos protones y electrones posee un ion ++++2Fe ? 30 Completa la siguiente tabla:

Símbolo nº (p) nº (e) Carga neta

Catión o anión

++++3Al 13 10 +3 catión ++++2Mg

15 18

11 +1 −−−−Cl

1 2

1 0

31 Completa las siguientes frases:

a) El número atómico del hierro es 26. Esto significa que todos los átomos de

hierro tienen …… protones y, si son eléctricamente neutros, …… electrones. b) Cuando un átomo de hierro cede 3 ……………….. se forma el ion ……….

Page 7: 3o unidad 3

- 7 -

Nombre y apellidos:

Ejercicios de la unidad didáctica 3.- Composición de la materia.

Sistema periódico. 32 ¿Cuál es la diferencia entre elemento y compuesto? (69) ______________________________________________________________________ 33 Según tu libro, ¿cuántos elementos se conocen en la actualidad? (106,107) 34 Indica un elemento cuyo nombre: (106,107)

proceda del nombre de un científico

proceda del nombre de un país

35 Indica el nombre y el símbolo de tres elementos cuyo símbolo no comience

por la misma letra que su nombre. (106,107) 36 Los últimos elementos descubiertos no tienen nombre definitivo. Por ello se

construye su nombre provisional a partir de su número atómico: Ununhexio Un → 1 un → 1 hex → 6 En caso de ser descubierto, ¿cómo se llamará el elemento con Z=115? ……………. ¿Y el de Z=124? ………………… 37 ¿Cómo se llaman las filas de la tabla periódica? (106,107) …………………… ¿Y las columnas? ………………………. 38 Escribe el símbolo: (106,107) Del elemento situado en el 4º período y en el grupo 15 …….. Del elemento de número atómico 38 ……. Del primer elemento del quinto periodo ……. Del segundo elemento del grupo 17 ……. Del tercer actínido …….

Page 8: 3o unidad 3

- 8 -

39 Sombrea el Sistema Periódico de la figura con un color para los metales, otro para los no metales y otro para los gases nobles. (106,107)

H He

Li Be B C N O F Ne

Na Mg Al Si P S Cl Ar

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

Cs Ba La* Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn

Fr Ra Ac** Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Uub Uuq Uuh

* Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu

** Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

40 Sombrea el Sistema Periódico de la figura con un color para elementos

sólidos, otro para los líquidos y otro para los gases.

H He

Li Be B C N O F Ne

Na Mg Al Si P S Cl Ar

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

Cs Ba La* Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn

Fr Ra Ac** Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Uub Uuq Uuh

* Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu

** Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

41 Sombrea el Sistema Periódico de la figura con un color para elementos

representativos (grupos 1,2,13,…,18), otro para los de transición y otro para los de transición interna (lantánidos y actínidos). (106,107)

H He

Li Be B C N O F Ne

Na Mg Al Si P S Cl Ar

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

Cs Ba La* Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn

Fr Ra Ac** Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Uub Uuq Uuh

* Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu

** Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

Page 9: 3o unidad 3

- 9 -

Nombre y apellidos:

Ejercicios de la unidad didáctica 3.- Composición de la materia.

Mezclas y sustancias puras 42 Clasifica las siguientes sustancias en el lugar adecuado de la tabla: Agua

mineral, agua destilada, hierro, sal común, bronce, aire y oxígeno. (54)

Sustancias puras

Mezclas

43 Describe una experiencia que nos sirva para comprobar si una sustancia es

pura o por el contrario se trata de una mezcla. (54) 44 Completa la siguiente frase: (55)

_n_ s_st_nc__ p_r_ _s _q__ll_ q__ t__n_ s__mpr_ l_ m_sm_ c_mp_s_c__n c__lq___r_ q__ s__ s_ pr_c_d_nc__ y l_s c_nd_c__n_s _n l_s q__ s_ _nc__ntr_. _l _g__ d_st_l_d_, p_r _j_mpl_, _s _n_ s_st_nc__ p_r_ f_rm_d_ p_r h_dr_g_n_ y _x_g_n_ c_mb_n_d_s s__mpr_ _n l_ m_sm_ pr_p_rc__n: 8 p_rt_s d_ _x_g_n_ p_r c_d_ p_rt_ d_ h_dr_g_n_. _l _g__ m_n_r_l c_m_rc__l _s _n_ m_zcl_ f_rm_d_ p_r _g__ y s_l_s m_n_r_l_s y s_ c_mp_s_c__n v_r__ d_p_nd__nd_ d_ s_ pr_c_d_nc__.

45 El aire es una mezcla de varios gases. Cita cuatro de ellos. (56)

46 Define: mezcla homogénea. (56) Pon un ejemplo de mezcla homogénea 47 ¿Cómo se llaman las mezclas que no son homogéneas? (56) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 48 ¿De qué otra manera se pueden llamar las mezclas homogéneas? (56) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Page 10: 3o unidad 3

- 10 -

49 ¿Qué es una aleación? (56) 50 Clasifica las siguientes mezclas en el lugar correspondiente de la tabla: agua

de mar, aire, cocido madrileño, acero, sangre y hojalata. (56,62)

Mezcla homogénea Mezcla heterogénea

51 Explica, en cada caso, cómo separarías una mezcla de: (58 a 61) S Sal y arena S Hierro y aluminio S Agua y aceite

S Agua y alcohol 52 En el esquema de destilación de una mezcla de alcohol y agua rellena los

rectángulos con los nombres de los aparatos o dispositivos correspondientes, indica con flechas de un color el sentido de circulación del alcohol destilado y con flechas de otro color el sentido de circulación del agua fría.

Page 11: 3o unidad 3

- 11 -

Nombre y apellidos:

Ejercicios de la unidad didáctica 3.- Composición de la materia.

Disoluciones 53 Completa la siguiente tabla: (56,68)

Disolución disolvente soluto

agua de mar

gaseosa

Acero

54 Completa el “minicrucigrama”: (62,66) 1.- Mezcla homogénea; 2.- Componente mayoritario de una disolución;

3.- Disolución con baja proporción de soluto; 4.- Disolución que tiene la máxima concentración posible; 5.- Disolución con alta concentración de soluto; 6.- Cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un disolvente determinado; 7.- Componente minoritario de una disolución.

7 1 2 3 4

5 6

55 En una jarra que contiene 1850 g de agua se echan 150 g de azúcar y se agita

hasta que se disuelve completamente. Calcula la concentración en tanto por ciento en masa. (63)

56 Se desea preparar 400 g de una disolución acuosa de sal común al 4 % en masa.

¿Qué cantidades de soluto y de disolvente se deben tomar? (63)

Page 12: 3o unidad 3

- 12 -

57 La etiqueta de una cierta marca de leche señala que contiene un 1,6 % de grasa. Si el paquete de leche tiene una masa de 1060 g, ¿cuánta grasa contiene? (63)

58 Indica qué disolución es más concentrada, la “A” que se prepara disolviendo 10 g

de sal en 100 g de agua o la “B” que se prepara disolviendo 5 g de sal en 20 g de agua. Razona la respuesta y realiza los cálculos necesarios. (63)

59 Se han disuelto 500 g de una sal añadiendo 3,8 litros de agua hasta obtener un

volumen total de 4 litros. Calcula la concentración de la disolución obtenida expresada en g/L. (64)

60 Según la normativa vigente, una persona no puede conducir si su tasa de alcohol en

sangre supera los 0,5 g/L. Teniendo en cuenta que una persona tiene unos 6 L de sangre, ¿cuál es la máxima cantidad de alcohol que podemos ingerir para estar en condiciones de conducir? (64)

61 El agua de mar tiene varias sales disueltas. Las más abundantes están en la

siguiente proporción: (64) Cloruro de sodio 24 g/L Cloruro de magnesio 5 g/L Sulfato de sodio 4 g/L Calcula cuántos gramos de cada una de estas sales nos tomamos si bebemos 150 mL de

agua.

Page 13: 3o unidad 3

- 13 -

Nombre y apellidos:

Ejercicios de la unidad didáctica 3.- Composición de la materia.

Solubilidad 62 ¿Qué es la solubilidad? (66) 63 Completa la frase: (66)

La solubilidad suele expresarse en _ _ _ _ _ _ de soluto por 100 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ o también en gramos de _ _ _ _ _ _ por _ _ _ _ _ de disolvente.

64 Completa la frase: (66,67)

Al aumentar la t _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ , la solubilidad de los s _ _ _ _ _ _ aumenta y la de los gases d _ _ _ _ _ _ _ _ .

65 En la gráfica de la figura 60 puede verse que la solubilidad del nitrato de

plomo (II), Pb(NO3)2 , a la temperatura de 80ºC es de 110 g de soluto / 100 g de agua Indica cuál es la solubilidad en agua del: Cromato potásico, K2CrO4 , a 65ºC ………………….……………. Sulfato de cesio, Cs2SO4 , a 40ºC ………………………….……. Nitrato potásico, KNO3 , a 65ºC ………………………….……. 66 ¿Qué sustancia es más soluble en agua, el nitrato de plomo (II) o el clorato sódico,

NaClO3? (66) 67 ¿Qué sustancia es más soluble en agua, el nitrato de plomo (II) o el nitrato

potásico? (66) 68 A temperatura ambiente, ¿qué sustancia es más soluble en agua, el oxígeno (O2) o

el dióxido de carbono (CO2)? (67)

Page 14: 3o unidad 3

- 14 -

69 Explica por qué es tan perjudicial para los peces que las fábricas viertan agua caliente a los ríos. (67)

70 ¿Cuántos gramos de nitrato potásico pueden disolverse en medio litro de agua a

65ºC? (66) 71 ¿Qué volumen de agua se necesita para disolver 120 g de cloruro potásico, KCl, a

la temperatura de 45ºC? (66) 72 A 80 ºC se prepara una disolución mezclando 75 g de nitrato potásico y 100 g de

agua. A continuación se enfría la disolución hasta 20ºC. ¿Qué ocurre? (66) ¿Qué masa de nitrato potásico precipita? 73 La solubilidad del azúcar en agua a 20ºC es de 200 g/100 cm3 y a 100ºC sube hasta

480 g/100 cm3. Si se añade azúcar en exceso a una taza con 25 cm3 de agua hirviendo, ¿qué cantidad de azúcar se disuelve? (66)

¿Qué ocurre cuando la disolución se enfría hasta los 20ºC? ¿Qué masa de azúcar precipita? 74 Determina cuánto disminuye la cantidad de oxígeno disuelto en un litro de agua

cuando su temperatura pasa de 10ºC a 30ºC. (67)