3º reproduccion celular

6

Click here to load reader

Upload: eugesanchezruiz

Post on 08-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reproducción celular

TRANSCRIPT

Page 1: 3º   reproduccion celular

REPRODUCCION CELULAR

La reproducción celular consiste, básicamente, en la división de la célula. Pero, para que cada célula hija reciba

todos los elementos necesarios para su funcionamiento, es necesaria la duplicación previa de las organelas y,

fundamentalmente, del material genético (ADN).

Existen dos tipos diferentes de división celular: la mitosis y la meiosis.

Durante la mitosis, a partir de una célula madre, se obtienen dos células hijas iguales a la que les dio origen, ya

que reciben una copia exacta del ADN de la célula madre y, por lo tanto tienen el mismo número de cromosomas.

En los organismos multicelulares, la división celular por mitosis hace posible el crecimiento, el reemplazo de

células muertas y la reparación de tejidos, y en algunos casos, la reproducción asexual.

La meiosis es la reproducción celular mediante la cual, a partir de una célula madre, se obtienen cuatro células

hijas, las cuales tienen la mitad del número de cromosomas. Ocurre únicamente en los órganos sexuales y da

lugar a la formación de las gametas.

Los cromosomas Cada molécula de ADN, junto con las proteínas unidas a ella, constituye un cromosoma. Cada especie tiene un

número característico de cromosomas. Los seres humanos, en las células somáticas, tenemos 46 cromosomas,

organizados en 23 pares. De cada par de cromosomas, numerados del 1 al 23, cada célula tiene una copia

heredada del padre y otra copia heredada de la madre.

De los 23 pares, 22 corresponden a los cromosomas somáticos y el restante

es el par de cromosomas sexuales. Estos últimos se denominan X e Y. En las

mujeres,ambos cromosomas sexuales son X (XX), mientras que en los

hombres existe un cromosoma X y un cromosoma Y (XY).

Ambas copias de los cromosomas somáticos tienen los mismos genes, pero

pueden presentar variedades diferentes de cada gen.

Cuando la célula tiene dos copias de cada cromosoma decimos que es

diploide o 2n. Este es el caso de las células somáticas de los seres humanos.

En cambio, cuando la célula tiene una copia única de cada cromosoma

decimos que es haploide (n), como los óvulos y los espermatozoides.

El ciclo celular El ciclo celular comienza cada vez que se forma una nueva célula por mitosis y termina cuando esta célula, a su

vez, termina su propia división. Comprende tres etapas:

interfase, mitosis y división citoplasmática.

- Interfase.

Es la etapa del ciclo celular en la cual la célula aumenta su

masa y el número de componentes citoplasmáticos y,

además, duplica su ADN. Suele ser la etapa más prolongada.

A su vez, puede ser dividida en:

o G1. Intervalo de crecimiento y

funcionamiento celular. La mayoría de las

células permanece en esta etapa, en la cual

sintetizan casi todas las proteínas,

carbohidratos y lípidos que utilizan o

Page 2: 3º   reproduccion celular

exportan. Aquellas células destinadas a dividirse prosiguen a la etapa S.

o S. Tiempo de síntesis. El ADN se replica y se producen histonas y otras proteínas asociadas al ADN.

o G2. Intervalo de preparación para la división. Se producen proteínas que permiten que la mitosis

se lleve a cabo.

- Mitosis.

La célula que entra en mitosis ya tiene su ADN totalmente

replicado. Cada cromosoma y su copia permanecen unidos

entre sí como cromátidas hermanas a través del

centrómero.

La mitosis puede ser dividida en cuatro etapas:

o Profase. Durante esta etapa los cromosomas se enroscan sobre sí mismos repetidamente para dar

lugar a una forma muy condensada, adquiriendo el aspecto de bastoncillos. En el citoplasma, el

citoesqueleto se desorganiza y se reensambla formando el huso acromático, dos conjuntos de

microtúbulos que ordenan la separación de las cromátidas hermanas. La cubierta nuclear se

descompone en muchas vesículas pequeñas y aplanadas, de modo que los cromosomas

interactúan con el huso acromático.

o Metafase. Como resultado de esta interacción, los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial

de la célula.

Page 3: 3º   reproduccion celular

o Anafase. Las uniones entre las dos cromátidas hermanas se rompen. Cada una constituye un

cromosoma separado. Los microtúbulos del huso tiran de cada miembro del par hacia polos

opuestos.

o Telofase. Cada uno de los dos juegos de cromosomas llegan a los polos opuestos del huso. Ya

liberados del huso, los cromosomas vuelven a adquirir su forma de hilo. Las vesículas derivadas de

la antigua cubierta nuclear se fusionan originando las nuevas cubiertas nucleares que separan los

cromosomas del citoplasma.

- División citoplasmática.

Generalmente, el citoplasma se

divide en algún momento entre

la anafase tardía y el final de la

telofase. En la célula animal, el

huso acromático se

desensambla y donde se

encontraba el ecuador se

forma un anillo de

microfilamentos unidos a la

membrana plasmática. A

medida que este anillo se

contrae, disminuye su

diámetro, tirando de la

membrana hacia el interior. La

contracción continúa hasta que

el anillo corta a la célula en dos.

Page 4: 3º   reproduccion celular

Reproducción sexual y asexual Durante la reproducción asexual, que ocurre en muchos protistas, hongos, plantas y

ciertos animales, existe un único progenitor que produce descendencia. Cada hijo

hereda el mismo número y tipo de genes del progenitor, de modo que tales

individuos son clones o copias idénticas de sus progenitores.

En cambio, la reproducción sexual involucra un proceso por el cual se forman

gametas haploides (n). Este proceso es la meiosis. La fertilización, que involucra la

unión de los núcleos de las dos gametas, restituye el número diploide (2n) de

cromosomas. Esta célula, que dará lugar a un organismo entero, tiene dos juegos

completos de cromosomas, de los cuales uno proviene de la madre, y otro del

padre.

De esta forma, los miembros de cada par de genes pueden variar con respecto al

otro. Esta variación en la estructura molecular de un ges es posibles debido a las

mutaciones. Cada forma molecular única de cada gen se llama alelo. Esas

diferencias afectan a miles de rasgos como, por ejemplo, el grupo sanguíneo.

En la reproducción sexual, la progenie hereda nuevas combinaciones de alelos que conducen a variaciones de sus

rasgos o caracteres. Estas variaciones constituyen uno de los fundamentos de los cambios evolutivos.

La meiosis En ciertos aspectos se parece a la mitosis, pero en la meiosis, ocurren dos divisiones consecutivas, sin interfase,

que dan lugar a la formación de cuatro células haploides (n). Estas divisiones se denominan meiosis I y meiosis II.

Con excepción de los cromosomas sexuales, los dos miembros de cada par tienen la misma longitud, forma y

conjunto de genes, por lo que se llaman cromosomas homólogos. Estos se alinean entre sí durante la meiosis I y

se separan migrando a los polos opuestos del huso.

Page 5: 3º   reproduccion celular

En la meiosis II se separan las cromátidas hermanas, dando lugar a la formación de cuatro células haploides.

Además de la reducción del número de cromosomas a la mitad, durante la meiosis ocurren dos eventos

importantes:

- Entrecruzamiento (o crossingover).

Ocurre en profase I, durante el

alineamiento de los cromosomas

homólogos. Las cromátidas no

hermanas de cromosomas homólogos

se rompen en sitios idénticos y se

intercambian segmentos. De esta

forma, los cromosomas formados

tendrán una combinación diferente de

alelos de los genes que porta con

respecto a los cromosomas de las

células progenitoras.

Page 6: 3º   reproduccion celular

- Alineación aleatoria. Ocurre en metafase I. Cada célula

progenitora tiene un juego completo de cromosomas paternos y

otro de cromosomas maternos. Cuando se produce la alineación,

la ubicación de cromosomas maternos y paternos en el ecuador

del huso es aleatoria, por lo cual cualquiera de los homólogos

puede migrar a cualquiera de los polos durante anafase I,

generando nuevas combinaciones de cromosomas.

Comparación de mitosis y meiosis