3º eso examen trimestre1

16
3º ESO EXAMEN TRIMESTRAL

Upload: turandot007

Post on 03-Jul-2015

1.454 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Contenidos para el examen de música 3º de ESO de la editorial McGraw-Hill

TRANSCRIPT

Page 1: 3º eso examen trimestre1

3º ESO

EXAMEN

TRIMESTRAL

Page 2: 3º eso examen trimestre1

1. ACORDES

Y

LAÚDES

Page 3: 3º eso examen trimestre1

Contextualización de la época medieval desde s. V (caída del Imperio romano 476 d. C.) hasta el s. XV (1453 caída de Constantinopla).

Música medievales

Música monódica religiosa: el canto gregoriano

Características

Estilos (silábico, neumático y melismático)

Análisis de la partitura “PUER NATUS EST NOBIS”

Origen de las notas, Guido dÁrezzo y el himno de San Juan Bautista

Música monódica profana:

Trovadores y troveros.

Las Cantigas de Santa María, Alfonso X.

El mundo de los instrumentos (cuerda, viento y percusión). Asociación con las miniaturas de las Cantigas de Santa María.

HISTÓRICO

Page 4: 3º eso examen trimestre1

La música Reggae

MODERNO

Page 5: 3º eso examen trimestre1

El acorde (Perfecto Mayor y perfecto

menor), sus inversiones (estado fundamental, 1ª

inversión y 2ª inversión) y arpegios.

Tresillo

TEORÍA MUSICAL

Page 6: 3º eso examen trimestre1

2. AIRES

PENTATÓNICOS

Page 7: 3º eso examen trimestre1

Contextualización de la época Renacentista (mediados s. XV, año 1453, hasta el s. XVI, 1600).

Músicas renacentistas: Textura contrapuntística Textura Homofónica

Música vocal religiosa: el motete y la misa (kyrie eleison, gloria, credo, sanctus y

agnus dei) Los falsetistas Análisis de

“Ave Maria Stella” de Tomás Luis de Victoria – sin partitura- “Ave Maria” de Tomás Luis de Victoria – con partitura-

Música vocal profana: Francia: Chanson

Italia: Madrigal España: Villancico (Juan de la Encina y Juan Vázquez).

Ensalada (Mateo Flecha el Viejo) Inglaterra: Falas

HISTÓRICO

Page 8: 3º eso examen trimestre1

Música instrumental:

Imitación de la música vocal: ricercare, canzona.. Variaciones (en España diferencias)

Danzas: ejecutadas de dos en dos. La primera lenta y la segunda rápida. Ej: Pavana – Gallarda, o Pasamezzo- Saltarello

Desarrollo de la música instrumental: Tablaturainstrumental: cifras, letras, notas (notación cuadrada blanca)

Instrumentos renacentistas: Por familias

Por la intensidad de su sonido (música alta – música baja)

A destacar también: España: “La Vihuela”. Compositores: Luis de Narváez y Luis

deMilán Inglaterra: violas, virginal, laúd. Compositor: John Dowland

Otros: sacabuche (trombón), chirimía (oboe moderno)

HISTÓRICO

Page 9: 3º eso examen trimestre1

Música disco

MODERNO

Page 10: 3º eso examen trimestre1

Escala diatónica: Mayor (III- IV y VII- VIII) y

menor (II-III y V-VI)

Escala pentatónica: de cinco sonidos

donde se elimina las distancias de

semitono. El resultado es una sonoridad

oriental (China, Japón)

TEORÍA MUSICAL

Page 11: 3º eso examen trimestre1

3. COLORES Y

CONTRASTES

Page 12: 3º eso examen trimestre1

Contextualización de la época Barroca (s. XVII, 1600 aproximadamente, hasta mediados s. XVIII, 1750, con la muerte de J. S. Bach)

Características: Contraste; movimiento; la jerarquía de las voces (melodía superior, relleno armónico y bajo continuo). La textura musical es “melodía acompañada con bajo continuo”

Música vocal profana (fotocopia):

Partes de una ópera: obertura, recitativos, arias, coro, ballets.

Aria Da Capo: ABA´ Analisis de “Lascia ch’io pianga” de la ópera

de Rinaldo de Haendel

Los Castrati

Música vocal religiosa: oratorio, pasión y cantata (fotocopia)

HISTÓRICO

Page 13: 3º eso examen trimestre1

Música instrumental: Concierto: grosso y para solista. Estructura del

concierto.

La Suite: Piezas básicas: Allemande, Courante, Zarabanda y

Giga

Piezas no básicas: Minuet, Gavota, Bourré..

La Fuga (destaca con J. S. Bach)

La Sonata (la estudiaremos en su apopeo, en la época del Clasicismo, con Mozart)

Compositores importantes: Vivaldi, J. S. Bach, Haendel, Torelli…

Mundo de los instrumentos:

guitarra clásica, acústica y eléctrica

Los luthiers: Amati, Guarnieri y Stradivarius.

El Clavecín

HISTÓRICO

Page 14: 3º eso examen trimestre1

EL Soul

MODERNO

Page 15: 3º eso examen trimestre1

Las alteraciones

Intervalos con alteraciones

Enarmonías.

TEORÍA MUSICAL

Page 16: 3º eso examen trimestre1

Recuerda:

“No malgastes el tiempo, es

la sustancia de la que está

hecha la vida”

Es decir, “estudia”.