3er informe

8
 I. MA TERIALES Y EQUIPOS Osciloscopio. Cables Cocodrilo Generador de Señal. Resistencias. Multimetro. Cables coaxiales. Cable Poder. Condensador. Inductor. II. EXPERIMENTO 1. CON EL CONDENSADOR: Intensidad de la coiente adelantada con elaci!n al "olta#e Si lo que se conecta al circuito de corriente alterna es una carga capacitiva, como un cap acitor o condensador, por e emplo, entonces ocurrir! todo lo contrario al caso anterior, es decir, la sinusoide que repr esenta la intensidad " I" de la corriente se des#asar! a$ora tambi%n, pero en esta ocasi&n en sentido contrario, es decir, adelant!ndose a la tensi&n o voltae. Por tanto, en este caso cuando la corriente alcan'a un cierto valor en la sinusoide, superior a ()* ampere, entonces en ese momento el voltae comien'a a aumentar su valor partiendo de ()* volt. +n un circuito de corriente alterna con carga capacitiva, la. Sinusoide de la intensidad "I" de la corriente alterna, se adelanta con respecto a la sinusoide "-" del voltae. Como se puede observar en las coordenadas de la gura / al contrario del eemplo anterior, cuando la sinusoide de la intensidad alcan'a su valor m!ximo de 0)1, en ese mismo momento / con 0)1 de retraso con respecto a %sta, comien'a a crecer el valor de la sinusoide del voltae, a partir de )1.  2ipo - alor Condensado r ).)334 5 Resistencia ).0067

Upload: elche123456

Post on 05-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

3ER INFORME

TRANSCRIPT

I. MATERIALES Y EQUIPOS

Osciloscopio. Cables Cocodrilo Generador de Seal. Resistencias. Multimetro. Cables coaxiales. Cable Poder. Condensador. Inductor.

II. EXPERIMENTO

1. CON EL CONDENSADOR:

Intensidad de la corriente adelantada con relacin al voltaje

Si lo que se conecta al circuito de corriente alterna es una carga capacitiva, como un capacitor o condensador, por ejemplo, entonces ocurrir todo lo contrario al caso anterior, es decir, la sinusoide que representa la intensidad "I" de la corriente se desfasar ahora tambin, pero en esta ocasin en sentido contrario, es decir, adelantndose a la tensin o voltaje. Por tanto, en este caso cuando la corriente alcanza un cierto valor en la sinusoide, superior a 0 ampere, entonces en ese momento el voltaje comienza a aumentar su valor partiendo de 0 volt.En un circuito de corriente alterna con carga capacitiva, la. Sinusoide de la intensidad "I" de la corriente alterna, se< adelanta con respecto a la sinusoide "V" del voltaje. Como se puede observar en las coordenadas de la figura y al contrario del ejemplo anterior, cuando la sinusoide de la intensidad alcanza su valor mximo de 90, en ese mismo momento y con 90 de retraso con respecto a sta, comienza a crecer el valor de la sinusoide del voltaje, a partir de 0.

TipoValor

Condensador0.011F

Resistencia0.993k

ARMAMOS EL SIGUIENTE CIRCUITOS CON LOS MATERIALES PEDIDOS:

HALLANDO EL NGULO DE DESFASAJE

Una vez realizado el esquema elctrico, podemos observar una grafica similar a este.

Cuando se comparan dos seales senoidales de la misma frecuencia puede ocurrir que ambas no estn en fase, o sea, que no coincidan en el tiempo los pasos por puntos equivalentes de ambas seales. En este caso se dice que ambas seales estn desfasadas, pudindose medir el desfase con una simple regla de tres:

a) Para una Frecuencia de 10kHz == 80

b) Para una Frecuencia de 1kHz ==23.48

c) Para una Frecuencia de 100kHz ==58.7

HALLANDO LA FRECUENCIA DE CORTE PARA EL CIRCUITO RC

Filtro paso bajo Real: La reactancia capacitiva cambia con la frecuencia. Para las altas frecuencias XC es baja logrando con esto que las seales de estas frecuencias sean atenuadas. En cambo a bajas frecuencias (por debajo de la frecuencia de corte) la reactancia capacitiva es grande, lo que causa que estas frecuencias no se vean afectadas o son afectadas muy poco por el filtro

CALCULAMOS LOS VALORES DE LA RESISTENCIA Y DEL CONDENSADOR PARA PODER REALIZAR LA FORMULA DE LA FRECUENCIA DE CORTE Y HALLAR UN VALOR CON EL QUE VAMOS A ESTAR VARINDOLO DE ACUERDO A LOS VALORES DE LA FRECUENCIA.

=14468, 63 = 14,468 kHz

NFrecuencia(kHz)Voltaje de Entrada(Ve)Voltaje de salida(Vs)A=

11.4K5.4V5.4V1

23K5.3V5.25V0.990

34.959K5.4V5.15V0.95

414.47k5.2V4V0.74

520K5.15V3.7V0.711

630K5.3V2.7V0.524

760K5.3V1.5V0.28

8100K5.3V1V0.188

FILTRO PASA ALTO

2. CON EL INDUCTORIntensidad de la corriente atrasada con relacin al voltaje

Cuando la carga conectada en el circuito de corriente alterna es inductiva, como la de los motores y transformadores, por ejemplo, la sinusoide de la corriente ( I ) se atrasa o desfasa en relacin con la tensin o voltaje (V). Es decir, cuando el voltaje ya ha alcanzado un cierto valor en la sinusoide, superior a 0 volt, en ese preciso instante y con cierto retraso la intensidad de la corriente comienza a incrementar su valor, a partir de 0 ampere.v

En un circuito de corriente alterna con carga inductiva, la. sinusoide "I" de la intensidad de la corriente, se atrasa con. respecto a la sinusoide "V" de la tensin o voltaje . Tal como se puede observar en las coordenadas de la figura, cuando la sinusoide del voltaje alcanza su valor mximo de 90, en ese mismo momento y con 90 de retraso con respecto a ste, comienza a crecer el valor de la sinusoide de la intensidad, partiendo de 0.

HACEMOS LOS MISMOS PASOS REALIZADO EN EL CONDENSADOR, PERO AHORA LO CAMBIAMOS POR EL INDUCTOR:

TipoValor

Bobina19mH

Resistencia0.993k

HALLANDO LOS NGULOS DE FASE:Lo hallamos usando el osciloscopio que nos permitir ver la seal que nos transmite el generador de seales.

d) Para una Frecuencia de 100kHz == 80

e) Para una Frecuencia de 1kHz ==64.45

f) Para una Frecuencia de 10kHz ==24.54

HALLANDO LA FRECUENCIA DE CORTE PARA EL CIRCUITO RL.Un filtro paso alto RL es un circuito formado por una resistencia y una bobina conectados en serie de manera que este permite solamente el paso de frecuencias por encima de una frecuencia en particular llamada frecuencia de corte (Fc) y elimina las frecuencias por encima de esta frecuencia.La reactancia inductiva XL cambia con la frecuencia. Para altas frecuencias XL es alta logrando con esto que la salida sea evidente para estas frecuencias. En cambia a bajas frecuencias(por debajo de la frecuencia de corte) la reactacia inductiva es pequea,y ser poco el efecto de estas sobre la salida

=8376.58Hz=8.376 kHz

NFrecuencia(kHz)Voltaje de Entrada(Ve)Voltaje de salida(Vs)A=

11K5.1V0.6V0.117

23K5.2V1.6V0.307

35K5.2V2.6V0.5

48.376K5.3V3.8V0.716

510K5.3V4.1V0.773

620K5.4V4.9V0.907

730K5.4V5.2V0.962

840K5.3V5.3V1

FILTRO PASO ALTO RL

III. CONCLUSIONES

Para el filtro pasa-alto, se trata de un filtro que permita el paso de las frecuencias superiores a una frecuencia conocida llamada frecuencia central (fc), atenuando enormemente las frecuencias inferiores a dicha frecuencia central. En los grficos anteriores se puede observar la respuesta ideal para un filtro de este tipo y la respuesta real lograda debido a las limitaciones de la electrnica; y es que ya se sabe: en electrnica no existe nada ideal. Para este caso la frecuencia de corte estar establecida en fc = 1 KHz.

Para el filtro pasa-baja, se trata de un filtro que permita el paso de las frecuencias inferiores a una frecuencia conocida llamada frecuencia central (fc), atenuando enormemente las frecuencias superiores a dicha frecuencia central. Al igual que en el filtro pasa altos, su respuesta no es ideal; en los grficos aportados se puede observar dicha diferencia creada por las limitaciones de la electrnica. Para este caso la frecuencia de corte estar establecida en fc = 1 KHz.