3ª declinación

7
3ª DECLINACIÓN SUSTANTIVOS En la 3ª declinación hay sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Según la raíz de la palabra, podemos distinguir dos grupos: Los temas en consonante Los temas en –i Los temas en consonante son sustantivos que tienen diferente número de sílabas en su enunciado, es decir, en el nominativo y en el genitivo singular (imparisílabos ). Ejemplo: consul consulis (“cónsul”). Los temas en –i son sustantivos que tienen el mismo número de sílabas en el enunciado, es decir, mismo número de sílabas tanto en el nominativo como en el genitivo (parisílabos ). Ejemplo: hostis, hostis (“enemigo”). En principio, estos dos grupos tenían una declinación bastante diferenciada, pero estas diferencias fueron desapareciendo con el tiempo y la flexión de los temas en consonante, que son más numerosos, acabó imponiéndose, quedando como rasgo diferenciador la terminación del genitivo plural en –um para los temas en consonante, y en – ium para los temas en –i. Los sustantivos de la 3ª declinación no tienen un nominativo fijo pero sí tienen un genitivo característico: -is. Temas en consonante Masculinos y femeninos Neutros consul, consulis Singular Plural N. consul - consul - tempus temporis Singular Plural N. tempus tempor - a V. tempus tempor - a Ac. tempus tempor - a G. tempor - is tempor - um D. tempor - i tempor - ibus Abl. tempor - e tempor - ibus

Upload: elena-cardena-martin-esperanza

Post on 03-Aug-2015

740 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3ª declinación

3ª DECLINACIÓN

SUSTANTIVOS

En la 3ª declinación hay sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Según la raíz de la palabra, podemos distinguir dos grupos:

Los temas en consonante Los temas en –i

Los temas en consonante son sustantivos que tienen diferente número de sílabas en su enunciado, es decir, en el nominativo y en el genitivo singular (imparisílabos). Ejemplo: consul consulis (“cónsul”).

Los temas en –i son sustantivos que tienen el mismo número de sílabas en el enunciado, es decir, mismo número de sílabas tanto en el nominativo como en el genitivo (parisílabos). Ejemplo: hostis, hostis (“enemigo”).

En principio, estos dos grupos tenían una declinación bastante diferenciada, pero estas diferencias fueron desapareciendo con el tiempo y la flexión de los temas en consonante, que son más numero-sos, acabó imponiéndose, quedando como rasgo diferenciador la ter-minación del genitivo plural en –um para los temas en consonante, y en –ium para los temas en –i.

Los sustantivos de la 3ª declinación no tienen un nominativo fijo pero sí tienen un genitivo característico: -is.

Temas en consonante

Masculinos y femeninos Neutros

consul, consulis

Singular Plural

N. consul - consul - es

V. consul - consul - es

Ac. consul - em consul - es

G. consul - is consul - um

D. consul - i consul - ibus

Abl. consul - e consul - ibus

tempus temporis

Singular Plural

N. tempus tempor - a

V. tempus tempor - a

Ac. tempus tempor - a

G. tempor - is tempor - um

D. tempor - i tempor - ibus

Abl. tempor - e tempor - ibus

Page 2: 3ª declinación

El nominativo singular de los temas en consonante se construye de dos maneras:

Las palabras cuya raíz acaba en consonante oclusiva (-p, -t, -c, -b, -d, -g) y en –m (vemos la raíz en el genitivo, quitando la desinencia –is) añaden una –s

Las palabras cuya raíz acaba en -l, -r, -n o -s no añaden nada, y los neutros tampoco, aunque su raíz acabe en oclusiva.

Particularidades de los temas en oclusiva (añaden –s en el Nom. Sg.)

Los sustantivos en labial (-p, -b) al añadir la –s no sufren cam-bios: princeps principis (la -e- del Nom. pasa a -i- en el resto de casos por apofonía) , plebs plebis

Los sustantivos en dental (-t, -d) la pierden al añadir la –s: pes pedis, sanitas sanitatis

Los sustantivos en gutural o velar (-c, -g) sufren un cambio grá-fico al añadir la –s, pues el sonido /cs/ se representa con la x: dux ducis, lex legis

Los neutros no toman desinencia y la consonante final de la raíz desaparece si va precedida de otra consonante: cor cordis. Se mantiene en caput capitis porque le precede una vocal. En este caso, la -u- pasa a -i- en sílaba medial (apofonía).

Particularidades de los temas en líquida, en nasal y en –s

Nasales: Sólo hay una palabra en –m, hiems hiemis, y añade –s en el

Nom. Sg. Cuando a la –n le precede la vocal o, la –n desaparece en el

Nom. Sg. Si la o es larga, se mantiene en todos los casos (leo leonis), pero si es breve se convierte en –i- por apofonía (ho-mo hominis).

Los sustantivos en –men son siempre neutros y conservan la –n final en el Nom. Sg. La -e- pasa a -i- en el resto de los ca-sos por apofonía: nomen nominis, flumen fluminis

Líquidas: Los temas en –l no añaden nada en el Nom. Sg. : consul con-

sulis Los temas en –r, cuando a la –r le precede otra consonante,

desarrollan una vocal que sólo aparece en el Nom. Sg. : pa-ter patris

Temas en –s: La –s de la raíz sólo se conserva en el Nom. Sg. por estar al

final de palabras. En el resto de los casos, al estar siempre en posición intervocálica, se convierte en –r- por rotacismo : mos moris, honos honoris, flos floris

Page 3: 3ª declinación

Los sustantivos con Nom. Sg. en –us y Gen. Sg. en –eris/-oris son siempre neutros: opus operis, tempus temporis, corpus corporis

Temas en –i

Masculinos y femeninos Neutros

hostis hostis

Singular Plural

N. hostis host - es

V. hostis host - es

Ac. host - em host - es

G. host - is host - ium

D. host - i host - ibus

Abl. host - e host - ibus

Los sustantivos temas en –i se agrupan en:

Sustantivos masculinos y femeninos con Nom. Sg. en –is, co-mo hostis hostis, navis navis

Sustantivos en los que la -i- de la raíz ha desaparecido en el Nom. Sg., provocando el contacto de la consonante de la raíz con la –s de la desinencia con las consecuencias ya estudia-das: urbs urbis, ars artis, arx arcis

Por su enunciado parecen temas en consonante, pero el tema en –i se reconoce porque el Gen. Pl. es siempre –ium. Reconocerás estos “falsos imparisílabos” porque, en el enun-ciado, la desinencia de genitivo va precedida de dos conso-nantes.

Sustantivos neutros acabados en –al, -ar y –e, como los neu-tros ya estudiados, no añaden nada en el Nom. Sg. : animal animalis, mare maris

Sustantivos irregulares de tema en –i

Tiene el Abl. Sg. en –i El plural se ha formado so-

bre una raíz vis- convertida en vir- por rotacismo.

Mantiene el Gen. Pl. en -ium

mare maris

Singular Plural

N. mare mar - ia

V. mare mar - ia

Ac. mare mar - ia

G. mar - is mar - ium

D. mar - i mar - ibus

Abl. mar - i mar - ibus

vis vis

Singular Plural

N. vis vir - es

V. vis vir - es

Ac. vi - m host - es

G. v - is vir - ium

D. v - i vir - ibus

Abl. v - i vir - ibus

Page 4: 3ª declinación

ADJETIVOS

Este es el segundo grupo de adjetivos (ya vimos los adjetivos 2-1-2) y este tipo declina los tres géneros por la 3ª declinación. Sin em-bargo, podemos distinguir tres modelos de adjetivos de la 3ª:

Los adjetivos de 3 terminaciones Los adjetivos de 2 terminaciones Los adjetivos de 1 terminación

Adjetivos de 3 terminaciones

En este modelo de adjetivos, cada género tiene una terminación distinta, como ocurría en los adjetivos 2-1-2. Hay muy pocos adjetivos de este tipo y son tema en –i.

acer acris acre

Singular PluralMasc. / Fem. /

NeutroMasc. / Fem. / Neutro

Nom.

acer / acris / acre acr - es / - es / - ia

Voc. acer / acris / acre acr - es / - es / - ia

Ac.acr - em / - em /

acreacr - es / - es / - ia

Gen. acr - is / - is / - is acr - ium / - ium / - ium

Dat. acr - i / - i / - i acr - ibus / - ibus / - ibus

Abl. acr - i / - i / - i acr - ibus / - ibus / - ibus

Adjetivos de 2 terminaciones

Estos adjetivos tienen dos terminaciones para los tres géneros: el masculino y el femenino tienen una y el neutro, otra. Su enunciado es siempre –is –e y son tema en –i.

omnis omne

Singular PluralMasc. y Fem. /

NeutroMasc. y Fem. / Neutro

Nom. omnis / omne omn - es / - ia

Voc. omnis / omne omn - es / - ia

Ac. omn - em / omne omn - es / - ia

Page 5: 3ª declinación

Gen. omn - is / - is omn - ium / - ium

Dat. omn - i / - i omn - ibus / - ibus

Abl. omn - i / - i omn - ibus / - ibus

Adjetivos de 1 terminación

Presentan una sola terminación para los tres géneros en el Nom. Sg. De este tipo de adjetivos hay temas en consonante y temas en –i.

Tema en consonante

pauper pauperis

Singular PluralMasc. y Fem. /

NeutroMasc. y Fem. / Neutro

Nom. pauper / pauper pauper - es / - a

Voc. pauper / pauper pauper - es / - a

Ac.pauper - em / pau-

perpauper - es / - a

Gen. pauper - is / - is pauper - um / - um

Dat. pauper - i / - i pauper - ibus / - ibus

Abl. pauper - e / - e pauper - ibus / - ibus

Tema en –i

prudens prudentis

Singular PluralMasc. y Fem. /

NeutroMasc. y Fem. / Neutro

Nom. prudens / prudens prudent - es / - ia

Voc. prudens / prudens prudent - es / - ia

Ac.prudent - em / pru-

densprudent - es / - ia

Gen. prudent - is / - is prudent - ium / - ium

Dat. prudent - i / - i prudent - ibus / - ibus

Abl. prudent - i / - i (-e) prudent - ibus / - ibus

prudens prudentis es tema en –i porque es uno de esos “falsos imparisílabos”, ya que en su enunciado podemos ver que la desinen-cia de genitivo va precedida de dos consonantes. No obstante, pode-mos encontrar el ablativo singular en –e.