37. la polÃtica energética - movimiento ciudadano · 2019-08-16 · /d 3rotwlfd (qhujpwlfd frpr...

472
La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016“La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016” COLABORADOR EFRAÍN LOBATO CADENA

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • “La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016”

    “La Política Energética como Base de la Integración Regional en

    América del Norte, 2000-2016”

    COLABORADOR

    EFRAÍN LOBATO CADENA

  • Primera Edición 2018.

    Primera Impresión diciembre del 2018.

    Movimiento Ciudadano, Partido Político Nacional.

    Louisiana No. 113, Esq. Nueva York, Col. Nápoles, Alcandía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México.

    Número de Registro de Derechos de Autor.

    En trámite

    ISBN: 978-607-475-425-4

    Todos los derechos reservados.

    Ninguna parte de este documento puede reproducirse o transmitirse bajo ninguna forma o por ningún medio, sin permiso por escrito del titular de los derechos.

    Imagen de portada tomada de las imágenes prediseñadas de Microsoft Word, en base al contrato de licencia de uso.

    Hecho e Impreso en México/Printed in México.

  • DECLARATORIA LEGAL

    Con fundamento en los artículos 17, 53, 54 y 229 de la Ley Federal del Derecho de Autor y para los efectos legales que haya lugar, se hace constar que esta edición es única e independiente de cualquier otra que pudiera realizarse en el presente o en el futuro, por razón de su similitud en el formato, tipo y/o número de páginas, características tipográficas y de diagramación, etc. que no es periódica, quedando limitada esta edición o reimpresión exclusivamente al número total de ejemplares señalados en la página legal de esta obra literaria.

    E l E d i t o r .

  • “La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016”

    ÍNDICE.

    DOCUMENTO METODOLÓGICOS.

    INTRODUCCIÓN I

    1.- JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. IX

    2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. XI

    3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. XIII

    4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. XIV

    5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA. XV

    6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. XXXV

    7. PRUEBA EMPÍRICAS O CUALITATIVAS LAS HIPÓTESIS. XXXVI

    CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN. XLVIII

    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. LIX

    DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

    INTRODUCCIÓN 1

    CAPÍTULO 1 CONTEXTO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA EN MÉXICO 9

    1.1 LA ENERGÍA 9

    1.1.1. LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES. 10

    1.1.2. LA ENERGÍA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. 12

    1.1.3. NUEVO ORDEN ENERGÉTICO INTERNACIONAL. 14

  • “La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016”

    1.1.4. DIVERSIFICACIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS: LAS ENERGÍAS RENOVABLES 15

    1.1.5. LA ENERGÍA Y EL DESARROLLO, LA ECONOMÍA, LA SUSTENTABILIDAD, EL PODER Y LA

    SEGURIDAD NACIONAL. 16

    1.1.6. TEORÍA FUNCIONAL U OPERATIVA DE LOS RECURSOS. 19

    1.1.7 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. 20

    1.1.8. INTERDEPENDENCIA. 24

    1.2. AMBIENTE Y DESARROLLO 26

    1.2.1 CRECIMIENTO, DESARROLLO O DESARROLLO SOSTENIBLE 27

    1.2.2 PROBLEMAS AMBIENTALES VINCULADOS A LA ENERGÍA 36

    1.3. CONTEXTO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA EN MÉXICO. 44

    1.3.1. POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO. 1900-1980 44

    1.3.2. POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO. 1981-2006 46

    1.3.3. POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO. 2007-2013 48

    1.3.4. MARCO REGULATORIO VINCULADO A LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS (2007-2012). 49

    1.3.5 OFERTA Y DEMANDA ENERGÉTICA EN MÉXICO EN LA ÚLTIMA DÉCADA 51

    1.3.6 PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTA PEMEX 59

    1.4. ESTRUCTURA DEL SECTOR ENERGÉTICO DE AMÉRICA DEL NORTE. 65

    1.4.1. DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS A NIVEL INTERNACIONAL. 65

    1.4.2. BALANCE ENERGÉTICO REGIONAL DE AMÉRICA DEL NORTE 72

    CAPÍTULO 2. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ENERGÉTICA ESTADOUNIDENSE 92

    2.1 LAS VISIONES SOBRE SEGURIDAD ENERGÉTICA, EL CASO ESTADOUNIDENSE. 92

    2.1.1 LAS VISIONES SOBRE SEGURIDAD ENERGÉTICA, EL CASO ESTADOUNIDENSE Y EL

    MEXICANO 92

  • “La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016”

    2.1.2 SEGURIDAD ENERGÉTICA, LA VISIÓN ESTADOUNIDENSE 92

    2.1.3 LA NUEVA ESTRATEGIA ENERGÉTICA DEL PRESIDENTE BARACK OBAMA 2008-2012 106

    2.2. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ENERGÉTICA ESTADOUNIDENSE EN EL MARCO DE LA

    INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE. 109

    2.2.1. POLÍTICA DE SEGURIDAD ENERGÉTICA DE ESTADOS UNIDOS 109

    2.2.2 LA IMPORTANCIA ENERGÉTICA DE CANADÁ. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA RELACIÓN

    ENERGÉTICA ESTADO UNIDOS-CANADÁ. 129

    2.2.3 INSTRUMENTOS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA DEL NORTE 135

    CAPÍTULO 3. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ENERGÉTICA MEXICANA 149

    3.1. LAS VISIONES SOBRE SEGURIDAD ENERGÉTICA, EL CASO MEXICANO. 149

    3.1.1 SEGURIDAD ENERGÉTICA, LA VISIÓN MEXICANA 149

    3.1.2. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND) 149

    3.1.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 (PND). 155

    3.2 EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA AMBIENTAL MEXICANA 171

    3.2.1 LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA AMBIENTAL 174

    3.2.2 POLÍTICAS PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA ENERGÍA 2007-2012. 190

    CAPÍTULO 4. MÉXICO Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE 199

    4.1 EVALUACIÓN DE LA SOSTENI ILIDAO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA EN MÉXICO 2000-2011 199

    4.1.1 LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA. 199

    4.1.2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS 204

    4.2. LOS MECANISMOS DE COOPERACIÓN ENERGÉTICA MULTILATERAL. 228

    4.2.1 LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 228

    4.2.2 LA COOPERACIÓN ENERGÉTICA 232

  • “La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016”

    4.2.3 ALIANZA PARA LA SEGURIDAD Y PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE (ASPAN). 235

    4.2.4. ALIANZA DE ENERGÍA Y CLIMA DE LAS AMÉRICAS (ECPA) 242

    4.3. MÉXICO Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE. 247

    4.3.1. REPERCUSIONES PARA MÉXICO. 247

    4.3.2 LA ENERGÍA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE. 268

    CAPÍTULO 5. PROSPECTIVA DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA SOSTENIBLE 285

    5.1 SEGURIDAD ENERGÉTICA, SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 285

    5.1.1 LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES 285

    5.1.2 SEGURIDAD ENERGÉTICA Y ACTUALIDAD 288

    5.1.3 LA SEGURIDAD ENERGÉTICA PARA ESTADOS UNIDOS 291

    5.1.4 LA SEGURIDAD ENERGÉTICA PARA MÉXICO 292

    5.1.5 SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA, LA NUEVA CARA DE LA SEGURIDAD ENERGÉTICA 294

    5.1.6 EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD ENERGÉTICA 298

    5.1.7 HACIA UNA POLÍTICA ENERGÉTICA SUSTENTABLE EN LA RELACIÓN BILATERAL

    ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO 300

    5.2 LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA SOSTENIBLE 301

    5.2.1 SEGURIDAD ENERGÉTICA 305

    5.2.2 EQUIDAD ENERGÉTICA 308

    5.2.3 IMPACTO AMBIENTAL 311

    5.3 CONTEXTO Y PROSPECTIVA DEL SISTEMA ENERGÉTICO MEXICANO 316

    5.3.1 REFORMA ENERGÉTICA 2013 316

    5.3.2 PROSPECTIVA EN RELACIÓN CON LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS A NIVEL

    INTERNACIONAL 322

  • “La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016”

    5.3.3 PROSPECTIVA DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN MÉXICO Y EL MUNDO 326

    5.4 PROPUESTA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN MÉXICO 342

    5.4.1 MARCO NORMATIVO, PROGRAMÁTICO E INSTITUCIONAL 342

    5.4.2 CAPACIDAD DE REFINACIÓN 343

    5.4.3 DIVERSIFICACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 344

    5.4.4 VULNERABILIDAD E INDICADORES DE SEGURIDAD ENERGÉTICA 345

    CONCLUSIONES 349

    BIBLIOGRAFÍA 360

  • “La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016”

    “La Política Energética como Base de la Integración Regional en

    América del Norte, 2000-2016”

    DOCUMENTO METODOLÓGICO

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    I

    INTRODUCCIÓN

    La energía es el ingrediente principal de la sociedad internacional, por lo que, el apoderamiento de los recursos energéticos ha sido y será un aspecto vital para la sobrevivencia y desarrollo de las naciones. Para un mayor entendimiento y con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en la cual será diseñada la investigación se presentará una parte metodológica, donde se describe con precisión la importancia de estudiar “La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016”, los objetivos planteados, la delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de investigación y las hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se puntualiza la forma en que se constataron y falsearon las hipótesis que guían este estudio, por otra parte, se describirán las fuentes de información las cuales serán para el apoyo de la formación del documento, finalmente se llegará a la parte donde se describirán las conclusiones a las cuales se llegó con la investigación realizada.

    Un mundo que se desglobaliza, es la esencia de los que nos toca vivir, un nuevo siglo que viene operando asombrosos cambios en el decurso de la sociedad humana. Todas y cada una de las actividades humanas implican procesos de uso de energía que dependen de la disponibilidad de los recursos energéticos, por tal razón, la energía constituye una preocupación práctica de la sociedad industrial moderna; existe una enorme dependencia particularmente de los combustibles fósiles, lo que ha llevado a líderes políticos, empresas y diversos actores, tanto públicos como privados, a diseñar y planificar el futuro energético mundial.

    La seguridad energética en la relación bilateral México-Estados Unidos cobra una importancia trascendental para ambos países, que a pesar de compartir una frontera común de más de 3,000 kilómetros y contar con profundas asimetrías económicas, políticas, sociales y culturales, enfrentan el mismo reto en cuanto a recursos energéticos se refiere: ambos Estados deben garantizar el acceso y el abastecimiento de los recursos energéticos a sus sociedades, para que, de la misma forma, aseguren su permanencia y desarrollo en el sistema internacional.

    Para Estados Unidos, el tema de energía se encuentra dentro de un esquema de seguridad energética nacional y éste contempla un inexorable vínculo entre la seguridad nacional y el bienestar económico. En tanto que, para México, el asunto de la energía se enmarca en una política energética nacional, la cual conceptualiza al sector energético como motor del desarrollo y bienestar del país, es decir su significado se orienta más, y aunque no completamente, hacia el desarrollo económico nacional, aspecto que, a diferencia de la visión estadounidense, más allá del discurso, no se considera tácita y formalmente, un tema de seguridad nacional.

    Esto es, para Estados Unidos la seguridad energética representa algo más que asegurar un flujo de recursos, sino que, busca consolidar verdaderamente centros de abastecimiento energéticos en el corto, mediano y largo plazo. Por ende, la seguridad energética es instrumentada a través de una Política Energética Nacional debidamente articulada y dirigida a distintas regiones internacionales.

    La Estrategia de Seguridad Nacional formulada desde el inicio de la presidencia Bush en su primera administración (2000-2004) y presentada en el año 2002, estableció que existe un inexorable vínculo entre la seguridad nacional y la prosperidad económica mundial. La dimensión económica estadounidense contempla como su primera tarea encontrar fuentes de energía diversificadas y confiables. Colin L. Powell, siendo Secretario de Estado de Estados Unidos en el año de 2002, declaró en su momento que su país desarrollaba y perseguía una política energética orientada a asegurar su futuro energético, lo que confirma que, Estados Unidos requiere de energía para alimentar su crecimiento económico y seguir siendo una fuerza motora de la economía mundial, y para ello, necesita de alianzas de cooperación estratégica para que, de

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    II

    manera conjunta, se logren avances en la materia.

    Pese a las afirmaciones anteriores, es importante destacar que en Estados Unidos desde la última etapa de la administración Bush y comienzos de la era Obama en el año de 2008, tuvo lugar un giro en la Política de Seguridad Energética, este cambio de enfoque tradicional que otorgaba un mayor énfasis en las formas de aprovisionamiento de recursos fósiles, dio prioridad al impulso, desarrollo y utilización de las energías renovables, el uso eficiente y las tecnologías limpias; permitiendo de esta forma, coincidir con los principios de sustentabilidad que también en México se estaban convirtiendo en prioridad dentro de la política nacional del sector energético y que hoy en día son una realidad en las directrices de la actual administración del Presidente Felipe Calderón a través de la Secretaría de Energía y demás dependencias gubernamentales.

    Como bien se ha citado, la seguridad energética tanto en México como en Estados Unidos tiene un enfoque distinto en cada caso y esto responde principalmente al cúmulo de principios y valores que experimentan en su interior, pero, sobre todo, a la experiencia histórica que cada uno se ha forjado a través de los años. A lo largo de la presente investigación se analizará que, a pesar de ello, ambos países comparten una visión común con su participación en dos de los mecanismos de cooperación multilateral más importantes en la región, especialmente, en cuanto al tema energético se refiere.

    El primero de ellos es la Alianza para la Seguridad y Prosperidad en América del Norte (ASPAN) y particularmente, su Grupo de Trabajo de Energía para América del Norte (GTEAN). Este mecanismo surgió en el año de 2005 y está integrado por Canadá, Estados Unidos y México, no obstante, la presente investigación, destacará su análisis solamente en estos dos últimos países.

    El segundo mecanismo de cooperación multilateral es la Alianza de Energía y Clima para las Américas (ECPA) y especialmente, el Grupo de Trabajo sobre Eficiencia Energética encabezado por México. En este caso, la iniciativa surgió recientemente por parte de Estados Unidos, quien convocó a todos los países del hemisferio occidental a participar; actualmente, está integrado por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Estados Unidos, México y organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). También en este caso, el análisis centrará su atención en la actuación que Estados Unidos y México están llevando a cabo en dicho mecanismo.

    En ambas iniciativas, se pretende destacar que tanto Estados Unidos como México, están dedicando una participación especial al tema energético y donde principalmente el tratamiento coincide con las acciones conjuntas que ambas naciones están emprendiendo, todo esto, orientado hacia una política energética sustentable, factor que, en gran medida, puede fungir como cauce importante en el fortalecimiento de la relación bilateral.

    La teoría funcional u operativa de los recursos naturales, será de utilidad para entender el valor, funcionamiento y significado que tienen estos, sobre todo los energéticos en la sociedad y la vida del hombre. En tanto que, la teoría de sistemas será utilizada para explicar la lógica y funcionamiento del sistema energético internacional, así como los mecanismos de cooperación energética multilateral donde Estados Unidos y México participan. En este mismo apartado, la teoría de interdependencia será un recurso de apoyo para explicar relación energética que ambos países han tenido a lo largo de la historia, sus características principales, singularidad y particularidad.

    La importancia de la presente investigación consiste en denotar que, a pesar de tener diferencias en muchos asuntos, el tema de seguridad energética puede ser un punto de convergencia entre México y Estados Unidos, mismo que tiene gran posibilidad de fortalecerse e incrementarse a través de los mecanismos de

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    III

    cooperación multilateral y las acciones comunes de política energética sustentable actualmente en curso.

    Como se mencionó con anterioridad, la energía es el ingrediente vital de la economía mundial y el apoderamiento de este recurso por parte de los Estados originales representa un elemento de poder y desarrollo económico innegable; bajo esta premisa, surge la importancia de analizar el tema de la seguridad energética, el lugar que ocupa en la política nacional de México y Estados Unidos en cada caso, así como el esfuerzo común que ambas partes están implementando para asegurar su consecución.

    Los países del mundo son cada vez más interdependientes energéticamente entre sí, a pesar de ello, la seguridad energética es un tema poco estudiado en las esferas académicas de México, lo que es un valor agregado para su análisis. Asimismo, la seguridad energética, se ha convertido en un tema prioritario en la agenda de las relaciones internacionales y que está presente en todas las regiones del mundo como Europa, Asia, Latinoamérica y Medio Oriente; las organizaciones internaciones más importantes como la Organización de Naciones Unidas (ONU) mediante el Consejo de Seguridad y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el G-20, la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), el Foro Internacional de Energía (FIE) y las Universidades y Centros de Investigación con mayor prestigio como la Universidad de Harvard, Universidad de California, el Instituto Rice, entre otros más.

    La importancia que tiene la seguridad energética para las Relaciones Internacionales como disciplina, es que es una variable inherente y parte del sistema internacional y tiene injerencia directa en todos los ámbitos que forman parte de ésta disciplina: político, económico, social, ambiental, diplomático, incluso, jurídico, por lo tanto, automáticamente, se convierte en un objeto de estudio de esta ciencia multidisciplinaria. Además, cabe notar que tanto la seguridad energética como las Relaciones Internacionales comparten un significado multidimensional, por lo que el impacto que puede llegar a desencadenar abarca las más importantes y grandes esferas de forman parte de nuestro objeto de estudio cómo lo son el poder (en todas sus formas) y la diplomacia.

    La administración de los recursos naturales ha sido una tarea común de los gobiernos debido a que el abastecimiento continuo de alimentos y otros recursos garantizan la subsistencia de la población, de igual manera, los efectos adversos que causan fenómenos climáticos como huracanes e inundaciones, obligan a las autoridades a llevar a cabo acciones, ya sea de forma preventiva o correctiva.

    Del mismo modo, problemas ambientales como el cambio climático, el cual se estima que traerá consigo el crecimiento de la incidencia de este tipo de eventos, han colocado en las agendas nacionales e internacionales el tema ambiental, incluso como parte de la agenda de seguridad.

    Por otro lado, la generación y uso de energía se encuentran ligados al deterioro ambiental, particularmente a la generación de emisiones atmosféricas, las cuales están relacionadas con la alta participación de hidrocarburos en el balance energético. Sin embargo, es necesario considerar que éstos son una materia prima estratégica ya que los procesos productivos y distributivos tienen como sustento este conjunto de fuentes primarias.

    A partir de lo anterior, al analizar el tema energético es necesario tomar en cuenta la importancia geopolítica que tienen estos recursos, los cuales dotan de elementos de negociación a los países productores en el escenario internacional. Mismo que condiciona acciones de política interna en los países que los poseen.

    Asimismo, la energía se encuentra vinculada con el nivel de vida de la población ya que es el medio por el cual se puede acceder a mejores servicios de salud, agua potable, entre otras. Necesarios para la satisfacción de necesidades básicas, razón por la cual se considera como un servicio público indispensable.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    IV

    Igualmente se puede observar que la vinculación existente entre desarrollo, energía y medio ambiente debe estar presente en la formulación de las políticas sectoriales, ya que, sin las medidas ambientales adecuadas para disminuir el impacto generado por el consumo y generación de los energéticos, resulta prácticamente imposible establecer mecanismos adecuados para la disminución de las emisiones contaminantes.

    Asimismo, algunas corrientes del desarrollo han hecho énfasis en que la humanidad no puede continuar con el modelo de crecimiento basado en la economía neoliberal, porque significaría condenar al planeta a la extinción completa de los recursos que posee. Es decir, si se crea un escenario ideal en el que los países tuvieran un crecimiento constante se haría evidente que los recursos naturales necesarios para cubrir la demanda, con los niveles de consumo de los países más desarrollados, no permiten que todos los países alcancen los niveles de “desarrollo” que éstos tienen, ya que serían necesarios mayores insumos de los que posee el planeta.

    Pese al planteamiento anterior, el conjunto de investigaciones que hacen referencia al análisis de los problemas en materia ambiental y energética son vistos desde la óptica de ciencias como la biología, la geología, la ingeniería e incluso la arquitectura, cuyos estudiosos comienzan a incursionar en el campo del estudio de la política como el análisis realizado por García Ochoa (2010) o por Sheinbaum Pardo y otros (2008, 2009) específicamente en el análisis de la insostenibilidad energética en México.

    En el escenario internacional, los organismos como la Organización de las Naciones Unidas, la Agencia Internacional de la Energía, el Banco Mundial y Organización Latinoamericana de Energía han realizado recomendaciones de política energética sostenible. Asimismo, han sido importantes los esfuerzos llevados a cabo por instituciones de educación superior en el país, no obstante, éstos han sido limitados por la escasa incursión de los científicos sociales en la temática energética ambiental.

    Uno de los problemas que afecta actualmente a la sociedad internacional es la disminución de las reservas de combustibles fósiles, debido a que varias de las fuentes más importantes de petróleo están en declinación productiva, lo cual genera incertidumbre en relación con la seguridad energética internacional. Esto afecta directamente el comportamiento del mercado energético internacional, generando especulaciones en los precios del petróleo, lo que a futuro puede generar una crisis energética.

    Por las condiciones ambientales relacionadas con la contaminación atmosférica, varios países, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales están promoviendo políticas vinculadas con el uso de energías alternativas. Tales políticas se derivan en parte, del cambio climático que, según estudios científicos, podría tener consecuencias de alto impacto en el medio ambiente, generando sequías, inundaciones, incremento en la intensidad de tormentas y huracanes, aumento en el nivel del mar por el derretimiento de los polos, entre otros fenómenos climáticos, afectando en consecuencia la dinámica económica, política, y social a nivel nacional e internacional.

    Las necesidades energéticas de los países en desarrollo son muy diferentes a las de los países desarrollados. Estos últimos cuentan con servicios energéticos, infraestructura y tecnología de punta. En cambio, países como México, tienen dificultades para proporcionar incluso servicios energéticos básicos, por la carencia de infraestructura y la falta de una planificación integral energética.

    En el caso de México, gracias a la explotación del petróleo y sus derivados, ha logrado impulsar y financiar gran parte de la industria nacional y el desarrollo económico y social. La empresa facultada para realizar dicha actividad es Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual desde 1938 se ha encargado de generar y administrar los hidrocarburos nacionales.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    V

    La problemática que se presenta actualmente respecto a la dependencia al sector petrolero es que la producción de hidrocarburos en México ya ha rebasado su nivel máximo llegando así el cenit del petróleo (pico de Hubbert o "peak oil”)1. El principal reto que México enfrentará a futuro será que el petróleo tendrá que provenir de yacimientos, cuya complejidad para extraer el crudo supera la tecnología que hasta ahora ha implementado Pemex. Para enfrentar el problema se requerirá de un gran esfuerzo orientado a incrementar la capacidad de ejecución y de inversión en cuanto a tecnologías y una mejor administración del sector energético.

    Cabe mencionar que Petróleos Mexicanos se ha adherido al Pacto Mundial lanzado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)2, el cual propone contribuir a que los mercados sean más sostenibles, con la participación de gobiernos, empresas y sociedad civil, a fin de que el mundo de los negocios pase a formar parte de la solución de los retos que plantea la globalización. Este gran acuerdo ha incorporado al mayor número de empresas del mundo, en observancia de un código de ética empresarial basado en 10 principios en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. De los diez principios que Pemex se compromete a acatar y promover, tres son de suma importancia con respecto a la Política Petrolera, ya que tienen que ver con el medio ambiente: aplicación de un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales, adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental, y alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para la ecología.

    La historia nos ha demostrado que el tener acceso a los recursos energéticos ha sido vital para la sobrevivencia de una nación, ya que el desarrollo industrial depende precisamente del posicionamiento de este tipo de recursos, incluso, ha sido la causa de grandes conflictos a nivel mundial; bajo este antecedente, Estados Unidos es un claro ejemplo de una país que ha ejecutado innumerables planes para poder tener el control de recursos energéticos, su estrategia ha sido instrumentar programas de Estado, haciendo uso de sus elementos políticos, económicos y hasta militares. Asimismo, se ha apoyado en actores privados como lo son las grandes empresas trasnacionales que, por medio de políticas comerciales, se han aprovechado de su capital para explotar los recursos naturales en un sin fin de países alrededor del mundo.

    También tratamos de expresar algunas formas de pensar acerca de este tema, así como algunas medidas que podrían ser de gran utilidad para combatir este gravísimo problema.

    En consecuencia, la presente investigación tiene como objetivo general, Analizar desde un enfoque sistémico, internacional y sustentable las características y prospectiva de la política energética de México, además de comparar tanto las repercusiones para México derivadas de la política de seguridad energética de Estados Unidos, así como el papel que desempeña en el proceso de integración de América del Norte.

    Con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en la cual será diseñada la investigación se presentará una parte metodológica, donde se describe con precisión la importancia del tema de estudio, los objetivos planteados, la delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de investigación y las hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se puntualiza la forma en que se constataron y falsearon las hipótesis que guían este estudio, por otra parte, se describirán las fuentes de información las cuales serán para el apoyo de la formación del documento, finalmente se llegará a la parte donde se describirán las conclusiones a las cuales se llegó con la investigación realizada.

    1 La teoría del pico de Hubbert, también conocida como cenit del petróleo, es una influyente teoría acerca de la tasa de agotamiento a largo plazo del petróleo, así como de otros combustibles fósiles. Predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida y no su coste económico. 2 "Se adhiere PEMEX al Pacto Mundial de la ONU”. (Comunicado de prensa. PEMEX). En: http://www.pemex.com/index.cfm?action=news&sectionID=8&catID=40&contentID=3740&media=pdf www.eluniversal.com.mx/notas/323722.html. (Fecha de consulta: 20 de marzo de 2011).

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    VI

    Ahora bien; en cuanto a las técnicas que se utilizaron para la elaboración de la investigación “La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016,” se utilizará el método descriptivo, toda vez que la finalidad de este método es el describir situaciones y eventos. Decir como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Se encuentran la documental y de campo, recabando libros y consultando revistas y periódicos históricos, así como páginas de Internet relacionadas con el tema en comento. Por lo que respecta a los Métodos utilizados, éstos consisten en el Método cualitativo, y por otra parte el Método Analítico mismo que me auxilió a razonar la información obtenida.

    Para nuestros fines, el texto se estructurará por cinco capítulos que establecen aspectos como los siguientes:

    En nuestro primer capítulo, Contexto de la política energética en México, vincula tres aspectos sustanciales: la energía, el medio ambiente y el desarrollo, a partir del examen de la evolución del concepto hasta llegar a la propuesta de desarrollo sostenible, además de la descripción de los principales problemas ambientales vinculados con el consumo y generación energética.

    Se identifican algunas de las deficiencias de la política y el sistema energético mexicano, así como los principales problemas que ha enfrentado Petróleos mexicanos (Pemex) a lo largo de su historia. En relación con la política se abordan las estrategias legislativas que los gobiernos, desde Salinas de Gortari hasta Calderón Hinojosa, han impuesto para propiciar la privatización silenciosa del sector energético.

    Y con la intención de dimensionar la magnitud de la problemática, se expone una descripción de la distribución geográfica del actual mercado energético de América del Norte, haciendo uso de datos cuantitativos que permiten destacar su posición en el ámbito internacional. Dichos datos también constituyen una referencia a las particularidades y tendencias del panorama energético de cada uno de los países que conforman la región, al considerar la producción, consumo y reservas de sus respectivos sectores, que en suma posicionan a América del Norte como una región con gran potencial energético.

    El segundo capítulo titulado La política de seguridad energética estadounidense, corresponde al estudio de los distintos elementos que han configurado la política de seguridad energética de Estados Unidos, destacando las diferentes leyes y estrategias impulsadas, haciendo énfasis en el cambio marcado por la transición de las dos últimas administraciones, particularmente la alternancia entre la asociación de rasgos de seguridad (militar) y la preferencia por el ámbito medioambiental y de eficiencia energética.

    De igual modo, se reflexiona sobre las ventajas y desventajas asociadas a la aplicación de nuevas tecnologías para la explotación de recursos no convencionales, base fundamental para entender el cambio de paradigma que experimenta en la actualidad Estados Unidos. Consecuentemente, se establece la correlación de dicha política energética con el proceso de integración de América del Norte a través de la revisión de los distintos acuerdos formales suscritos en la región.

    En el tercero capítulo, CAPÍTULO 3. La política de seguridad energética Mexicana, se abordó la evolución de la política en materia energética y ambiental mediante la revisión del nacimiento de ésta, así como del proceso jurídico institucional vinculado, tanto al sector de la energía como al ambiental, con especial énfasis en los puntos de intersección entre uno y otro. En particular, se examinaron las diferentes políticas impulsadas por la administración encabezada por Felipe Calderón (2006-2012).

    En el capítulo cuarto titulado México y el proceso de integración de América del Norte, en este apartado se analizó el grado de sostenibilidad que la política energética ambiental ha tenido durante el periodo de 2000-2011, para ello se describieron las diferentes áreas que componen a la sostenibilidad energética, a la

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    VII

    par de un análisis cuantitativo que permitió conocer el grado de avance o retroceso en el citado periodo.

    También se analizan dos aspectos fundamentales. Por un lado, las repercusiones para México de la política energética estadounidense y del proceso de integración regional, mismas que se identifican en el ámbito político, económico y social. En tanto que la presentación de la evaluación de la integración energética de América del Norte se da en función de los beneficios generados del libre comercio planteado por el enfoque neoliberal, fundamento básico para comprender las razones que han motivado la restructuración interna de la industria energética en México.

    Y por último el capítulo cinco Prospectiva de una política energética sostenible, se abordó la evolución de la política en materia energética y ambiental mediante la revisión del nacimiento de ésta, así como del proceso jurídico institucional vinculado, tanto al sector de la energía como al ambiental, con especial énfasis en los puntos de intersección entre uno y otro. En particular, se examinaron las diferentes políticas impulsadas por la administración encabezada por Felipe Calderón (2006-2012).

    Además, se incluyen los principales aspectos relacionados con la reforma energética de 2013, así como la prospectiva vinculada con las fuentes energéticas renovables a nivel internacional y nacional.

    Se proponen mecanismos para fortalecer la seguridad energética, los cuales se pueden establecer en el marco normativo, programático e institucional de la política, en la capacidad de refinación que tiene México, en la diversificación de fuentes de energía, en la firma de tratados internacionales y en el establecimiento de las vulnerabilidades e indicadores para medir la seguridad energética.

    De esta manera, todos los temas que se presentan en esta investigación constituyen una abstracción que facilita el estudio, pero que a la vez invita a interrelacionar permanentemente la metodología, el soporte teórico-conceptual y el desarrollo temático, hasta arrojar unas inferencias a propósito del tema tratado.

    Por último, se especifican las conclusiones, que son el producto del estudio de todos los ordenamientos sociales y políticos que citamos; son propuestas que pretenden ayudar a la comprensión y resaltar las ideas relevantes dentro del texto, las limitantes del argumento y su planteamiento. También algunas de las tareas pendientes por estudiar, en materia de marco jurídico, participación social, seguridad social y derechos humanos en México, que en el futuro permitirán esbozar ideas innovadoras sobre cómo instrumentar de forma viable los conceptos básicos de la seguridad ciudadana. El propósito fundamental es apuntar ciertas directrices para que puedan consolidarse y ampliarse los logros alcanzados. Tratamos de aportar ideas conscientes, apegadas a nuestra realidad política, social, económica y cultural, pero, sobre todo, apegadas al a la realidad de nuestro país.

    De esta manera, todos los temas que se presentan en esta investigación constituyen una abstracción que facilita el estudio, pero que a la vez invita a interrelacionar permanentemente la metodología, el soporte teórico-conceptual y el desarrollo temático, hasta arrojar unas inferencias a propósito del tema tratado.

    Por último, se especifican las conclusiones, que son el producto del estudio de todos los ordenamientos sociales y políticos que citamos; son propuestas que pretenden ayudar a la comprensión y resaltar las ideas relevantes dentro del texto, las limitantes del argumento y su planteamiento. También algunas de las tareas pendientes por estudiar, en materia de La energía, Crecimiento, desarrollo o desarrollo sostenible, Seguridad energética, que en el futuro permitirán esbozar ideas innovadoras sobre cómo instrumentar de forma viable los conceptos básicos de la seguridad ciudadana. El propósito fundamental es apuntar ciertas directrices para que puedan consolidarse y ampliarse los logros alcanzados. Tratamos de aportar ideas conscientes, apegadas a nuestra realidad política, social, económica y cultural, pero, sobre todo, apegadas al a la

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    VIII

    realidad de nuestro país.

    De esta forma ha quedado establecido el contenido de la presente investigación, misma que en todo momento busca contribuir para lograr un desarrollo integral entre la sociedad y su gobierno.

    El diseño de la investigación es de naturaleza cualitativa, no experimental, descriptiva y observacional, es decir, se han identificado y descrito los principales elementos y características que definen el origen y las razones coyunturales que determinan la política energética y su impacto en la integración regional de América del Norte, para lo cual, se requirió la consulta y revisión de fuentes y bases de datos del pasado; en particular se utilizó los elementos que ofrecen las fuentes bibliográficas y hemerográficas disponibles, proponiendo una visión crítica sobre el material seleccionado para evitar cualquier sesgo ideológico.

    Debe señalarse que las fuentes bibliográficas consultadas se encuentran adecuadamente registradas en el apartado Bibliografía, pese a que en algunos casos no se consideraron para la integración en el cuerpo de la investigación, sin embargo, facilitaron elementos para contrastar, validar o refutar la información obtenida en otras fuentes.

    Asimismo, en cuanto al diseño de la investigación se encuentra el haber sido de carácter retrospectivo y transversal, dado que se trabajó con información obtenida con anterioridad al proyecto y con fines ajenos al trabajo de investigación, así como el que se mide una sola vez las variables en un momento determinado.

    De esta manera el tipo de estudio se caracteriza por ser de tipo exploratorio, el cual permite “preparar el terreno” para investigaciones posteriores de mayor profundidad y con objetivos más precisos, conforme a la definición que indique Movimiento Ciudadano como línea de profundización y donde requiera análisis más puntuales, con el fin de ofrecer a simpatizantes, militantes y ciudadanía en general, elementos de juicio para definir su postura política – ideológica sobre este tema.

    En este sentido, el diseño de la investigación busco ante todo allegarse de una visión integral de las variables, actores y circunstancia que determinan de forma enérgica la forma que tomarán las reformas y quienes serán los principales participantes, lo cual da cauce para la definición de una política de estado, distinguiendo su problemática y las áreas de oportunidad para insertarse como elemento de desarrollo y justicia social.

    En esta parte, se realizó una revisión exhaustiva de la bibliografía y fuentes disponibles con el fin de discernir el material que atendiera de mejor manera el objetivo y propósito encomendado para la investigación, en este sentido, fue necesario prescindir de algunas de ellas en razón de la dificultad manifiesta de acceder al material y también debido a que la profundidad y contenido del material difería sustancialmente del perfil definido para la investigación. No obstante, se integró una base de datos bibliográficos que pudiera ser útil para futuras investigaciones, conforme la línea de investigación definida con Movimiento Ciudadano.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    IX

    1.- JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.

    A lo largo del tiempo, la evolución y desarrollo de los países han estado condicionados a la explotación intensiva de los recursos naturales, dentro de los cuales los recursos energéticos ocupan un lugar destacado. Al reconocer que la energía es fundamental por convertirse en el motor de la sociedad y de las economías, ésta se vuelve una necesidad en el sentido de contar con un acceso, producción y control de los recursos de una manera confiable.

    La aplicación doméstica, industrial y militar de los recursos, particularmente del petróleo y gas natural como factor de poder se han vuelto claves para la configuración del sistema internacional. La manipulación de los recursos para determinados fines político-económicos y la problemática existente sobre la distribución geográfica de los mismos, han sumergido a los países en una dependencia energética. Partiendo de la idea de que nos encontramos frente a recursos agotables, la vulnerabilidad de los Estados se hace evidente.

    El siglo XX ha sido testigo de distintos acontecimientos que han impactado la actual correlación de fuerzas en el escenario energético mundial. La especial importancia del estudio de la seguridad energética resulta clara a la luz de la conformación de regiones productoras y consumidoras, ya que las relaciones de precios y aprovisionamiento han dado lugar a la creación de estructuras determinadas.

    La dependencia externa a altos volúmenes de energía y el aparente panorama de escasez vivido en la coyuntura de las crisis petroleras dio como resultado una particular repercusión a Estados Unidos, que originó su reposicionamiento en la formulación de políticas orientadas hacia el aseguramiento y acceso a dichos recursos catalogados como estratégicos y por ende, considerados dentro de las prioridades de su doctrina de seguridad nacional.

    Los requerimientos estadounidenses plantearon la necesidad de buscar suministros en diferentes latitudes que contribuyeran al reforzamiento de su seguridad energética, sobre todo bajo una base de confiabilidad. De esta manera, es que América del Norte se constituyó como la primera región de referencia para dichos propósitos, particularmente por la riqueza energética aportada por sus miembros como importantes productores a nivel mundial.

    La consideración de vínculos como elemento inherente en la dinámica mundial ha condicionado la configuración de las economías, ya que la búsqueda constante por mermar riesgos y hacer frente a diversas problemáticas ha llevado a los Estados a establecer esquemas regionales de integración.

    El cúmulo de iniciativas, políticas y proyectos desarrollados por parte de Estados Unidos encaminados a afianzar el libre flujo comercial de energía en América del Norte, ha colocado a la integración como un mecanismo formal idóneo que provee dicha seguridad bajo un carácter institucional y permanente.

    En el lapso de las últimas dos administraciones estadounidenses se puede percibir un replanteamiento de la seguridad energética del país, dado el contexto que lo perfila como una potencia energética no convencional, situación que eventualmente le daría la posibilidad de influir de una manera más decisiva en el mercado mundial de energía. Por ello, es que Canadá y México son piezas claves en la conformación de un regionalismo competitivo que les permita en conjunto satisfacer sus propias necesidades.

    El proceso de globalización contribuyó a la materialización de la integración energética regional que se planteó desde la década de los noventa, de esta manera, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) formalizó los vínculos trilaterales y con ello, la conformación de un modelo particular y único a nivel internacional dados los distintos grados de desarrollo de cada país miembro. A partir de dicho acuerdo, la región ha promovido distintos instrumentos que intentan reforzar paralelamente el modelo integracionista.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    X

    Dentro de esta lógica, se puede observar el papel importante que desempeña Canadá en materia de energía, ya que registra en la actualidad una tendencia de producción de petróleo a la alza y cuenta con las reservas probadas más grandes de América del Norte, incluyendo grandes yacimientos de arenas bituminosas que lo ha situado como el primer exportador de hidrocarburos hacia Estados Unidos.

    No obstante, y dada la importancia de los recursos estratégicos y los volúmenes comerciales compartidos, el panorama político encaminado hacia la unión y homogeneización de normas adoptadas por Canadá, México y Estados Unidos con miras a reforzar el papel de América del Norte en materia de energía, tiene particular incidencia en México, específicamente por las asimetrías que guarda con sus vecinos del norte, situación que repercute a la vez en el modelo regional. La condición interna del país marcada por una combinación de diversos factores dan muestran de la paulatina pérdida de atractivo energético que históricamente había caracterizado al país.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XI

    2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

    OBJETIVO GENERAL

    Analizar desde un enfoque sistémico, internacional y sustentable las características y prospectiva de la política energética de México, además de comparar tanto las repercusiones para México derivadas de la política de seguridad energética de Estados Unidos, así como el papel que desempeña en el proceso de integración de América del Norte.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Describir, desde un enfoque sistémico, los principales conceptos vinculados con el sistema energético internacional.

    Identificar los principios del desarrollo sustentable, con énfasis en las energías alternativas. Analizar los factores políticos y económicos implicados en el contexto energético internacional. Analizar las características y deficiencias de la política energética mexicana. Identificar, en términos prospectivos, la relevancia de las energías alternativas en el contexto

    nacional e internacional. Destacar la importancia de la energía y el enfoque de la seguridad energética en las políticas

    energéticas nacionales de México y Estados Unidos. Analizar los mecanismos de cooperación bilateral que México y Estados Unidos están llevando a

    cabo en materia energética. Señalar el papel que desempeñan los mecanismos de cooperación bilateral en la formulación y

    ejecución de una política energética sustentable en la relación bilateral. Evaluar las acciones y resultados que, a partir de su implementación, ambas naciones han obtenido

    respecto la sustentabilidad energética. Comprobar, a través de una correcta y efectiva revisión, seguimiento y evaluación, la existencia de

    puntos de mejora para la implementación de la reforma constitucional a través de las leyes secundarias de la reforma energética

    Analizar la política energética ambiental en México, desde la óptica de las políticas públicas, su incursión en la agenda y la evaluación que la sostenibilidad ha tenido.

    Describir y examinar el desarrollo histórico de la política energética en México. Esquematizar los fundamentos técnicos, económicos y políticos que inciden sobre la forma de la

    reforma para el sector en México. Describir la estructura y funciones sustantivas del estado moderno y su financiamiento. Identificar, describir y explicar las diversas propuestas de transformación del sector energético. Demostrar que la seguridad energética de México se encuentra en riesgo y sugerir acciones que

    puedan reducir el riesgo que se tiene. Conocer la contribución de la política energética-ambiental mexicana al desarrollo sostenible del

    país, a partir del análisis de los grados de seguridad del abastecimiento energético, equidad y disminución del impacto ambiental.

    Analizar desde un enfoque sistémico, internacional y sustentable las características y prospectiva de la política energética de México,

    Identificar las repercusiones para México derivadas de la política de seguridad energética de Estados Unidos, así como el papel que desempeña en el proceso de integración de América del Norte.

    Identificar áreas de oportunidad para proponer reformas a la legislación en materia energética producto de la reforma.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XII

    Detectar los puntos reformables y/o mejorables en la normatividad de la reforma energética

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XIII

    3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

    En el año de 2012 hubo elecciones en México para Presidente de la República, Diputados y Senadores, teniendo como resultado el regreso del Partido Revolucionario Institucional al Gobierno Federal y a la administración pública federal, lo cual trajo un nuevo planteamiento para el crecimiento económico del país, ya que la tasa promedio anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el periodo 2006-2012 fue del 1.9%, a pesar de que en ese periodo existió estabilidad en la inflación y en la balanza de pagos.

    La nueva administración del Gobierno Federal implementó en sus primeros dos años una serie de reformas estructurales de política pública, en las que destacan las realizadas a la política fiscal y a la política energética. Estas reformas se enfocan a resolver uno de los principales problemas que tiene la economía nacional, la dependencia de los ingresos petroleros (obtenidos por la venta de hidrocarburos y combustibles fósiles) en las finanzas públicas, ya que estos han representado en la última década alrededor de una tercera parte de los ingresos presupuestarios; asimismo, de manera particular, la reforma energética se enfocó a resolver el problema del descenso en la producción de hidrocarburos y del suministro de energía.

    Entre los principales cambios de la reforma energética de 2013-2014, destaca la modificación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) para poder otorgar contratos a particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos; otro de los cambios fue que Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasaron de ser paraestatales a empresas productivas del Estado. Estos cambios se realizaron con la excusa de obtener una cantidad mayor energía a un menor precio y atender el problema de la dependencia de los ingresos petroleros.

    Sin embargo, los cambios realizados con las reformas estructurales no modificaron en esencia la dirección de política económica, en el sentido de seguir obteniendo ingresos por medio de producción y exportación de petróleo crudo;

    tampoco se cambia la política de reducir la importación de energía secundaria y no se definieron las acciones para la diversificación de energía con la finalidad de preservar el patrimonio natural de la nación; por lo que, a pesar de realizar la reforma energética, se mantiene la postura establecida desde los años setenta de explotar los mayores recursos energéticos posibles, lo que pone en riesgo la seguridad energética del país.

    El concepto de seguridad energética en su forma más básica es garantizar el acceso a los insumos energéticos a precios razonables y de fuentes diversas. Si se amplía dicho concepto, la seguridad energética es la capacidad de conseguir energía para el uso doméstico e industrial, y garantizar el buen funcionamiento de las infraestructuras y otros servicios públicos nacionales; por lo que incorpora temas relacionados con el medio ambiente y desarrollo sustentable, y tiene como objetivos centrales limitar las vulnerabilidades de una situación de escasez de recursos energéticos y garantizar la viabilidad medioambiental del modelo.

    Para el análisis se optó por unas herramientas teórico metodológico desde una perspectiva crítico-política, que indica que hay más caminos posibles.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XIV

    4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

    ¿Cuáles son, desde un enfoque sistémico, los principales conceptos vinculados con el sistema energético internacional?

    ¿Cuáles son los principios del desarrollo sustentable, con énfasis en las energías alternativas?

    ¿Qué factores políticos y económicos están implicados en el contexto energético internacional?

    ¿Cuáles son las características y deficiencias de la política energética mexicana?

    ¿Están identificadas, la relevancia de las energías alternativas en el contexto nacional e internacional?

    ¿Cuál es la importancia de la energía y el enfoque de la seguridad energética en las políticas energéticas nacionales de México y Estados Unidos?

    ¿Qué mecanismos de cooperación bilateral entre México y Estados Unidos están llevando a cabo en materia energética?

    ¿Cuál es el papel que desempeñan los mecanismos de cooperación bilateral en la formulación y ejecución de una política energética sustentable en la relación bilateral?

    ¿Cuáles son las acciones y resultados que, a partir de su implementación, en ambas naciones han obtenido respecto la sustentabilidad energética?

    ¿Qué puntos de mejora existen para la implementación de la reforma constitucional a través de las leyes secundarias de la reforma energética?

    ¿Se puede analizar la política energética ambiental en México, desde la óptica de las políticas públicas?

    ¿Cuál es el desarrollo histórico de la política energética en México?

    ¿Cuáles son los fundamentos técnicos, económicos y políticos que inciden sobre la forma de la reforma para el sector en México?

    ¿Cuál es la estructura y funciones del estado moderno y su financiamiento?

    ¿Cuáles son las propuestas de transformación del sector energético?

    ¿La seguridad energética de México se encuentra en riesgo?

    ¿Qué acciones pueden reducir el riesgo?

    ¿Cuál es la contribución de la política energética-ambiental mexicana al desarrollo sostenible del país?

    ¿Cuáles son las características y prospectiva de la política energética de México?

    ¿Existen repercusiones para México derivadas de la política de seguridad energética de Estados Unidos?

    ¿Cuál es el papel que desempeña México en el proceso de integración de América del Norte?

    ¿Cuáles son las aéreas de oportunidad en las reformas a la legislación en materia energética?

    ¿Qué puntos son reformables y/o mejorables en la normatividad de la reforma energética?

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XV

    5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA.

    Dentro de la investigación titulada “La política energética como base de la integración regional en américa del norte, 2000-2016”, en lo concerniente a su marco teórico conceptual (sustento metodológico) abarcar varios aspectos históricos, y resultan relevantes los conceptos Juventud, adolescencia, educación, política, participación juvenil en México, entre otros, ya que esta investigación está basado en la literatura de género, en los antecedentes jurídico-políticos respecto a su parte doctrinal e histórica; en cuanto a los comentarios, las críticas, las opiniones y conclusiones plasmadas, son de carácter personal derivadas de la información recopilada.

    Para nuestros fines, el texto se estructurará por cinco capítulos que establecen aspectos como los siguientes:

    En nuestro primer capítulo, Contexto de la política energética en México, vincula tres aspectos sustanciales: la energía, el medio ambiente y el desarrollo, a partir del examen de la evolución del concepto hasta llegar a la propuesta de desarrollo sostenible, además de la descripción de los principales problemas ambientales vinculados con el consumo y generación energética.

    Se identifican algunas de las deficiencias de la política y el sistema energético mexicano, así como los principales problemas que ha enfrentado Petróleos mexicanos (Pemex) a lo largo de su historia. En relación con la política se abordan las estrategias legislativas que los gobiernos, desde Salinas de Gortari hasta Calderón Hinojosa, han impuesto para propiciar la privatización silenciosa del sector energético.

    Y con la intención de dimensionar la magnitud de la problemática, se expone una descripción de la distribución geográfica del actual mercado energético de América del Norte, haciendo uso de datos cuantitativos que permiten destacar su posición en el ámbito internacional. Dichos datos también constituyen una referencia a las particularidades y tendencias del panorama energético de cada uno de los países que conforman la región, al considerar la producción, consumo y reservas de sus respectivos sectores, que en suma posicionan a América del Norte como una región con gran potencial energético.

    El segundo capítulo titulado La política de seguridad energética estadounidense, corresponde al estudio de los distintos elementos que han configurado la política de seguridad energética de Estados Unidos, destacando las diferentes leyes y estrategias impulsadas, haciendo énfasis en el cambio marcado por la transición de las dos últimas administraciones, particularmente la alternancia entre la asociación de rasgos de seguridad (militar) y la preferencia por el ámbito medioambiental y de eficiencia energética.

    De igual modo, se reflexiona sobre las ventajas y desventajas asociadas a la aplicación de nuevas tecnologías para la explotación de recursos no convencionales, base fundamental para entender el cambio de paradigma que experimenta en la actualidad Estados Unidos. Consecuentemente, se establece la correlación de dicha política energética con el proceso de integración de América del Norte a través de la revisión de los distintos acuerdos formales suscritos en la región.

    En el tercero capítulo, CAPÍTULO 3. La política de seguridad energética Mexicana, se abordó la evolución de la política en materia energética y ambiental mediante la revisión del nacimiento de ésta, así como del proceso jurídico institucional vinculado, tanto al sector de la energía como al ambiental, con especial énfasis en los puntos de intersección entre uno y otro. En particular, se examinaron las diferentes políticas impulsadas por la administración encabezada por Felipe Calderón (2006-2012).

    En el capítulo cuarto titulado México y el proceso de integración de América del Norte, en este apartado se analizó el grado de sostenibilidad que la política energética ambiental ha tenido durante el periodo de 2000-2011, para ello se describieron las diferentes áreas que componen a la sostenibilidad energética, a la

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XVI

    par de un análisis cuantitativo que permitió conocer el grado de avance o retroceso en el citado periodo.

    También se analizan dos aspectos fundamentales. Por un lado, las repercusiones para México de la política energética estadounidense y del proceso de integración regional, mismas que se identifican en el ámbito político, económico y social. En tanto que la presentación de la evaluación de la integración energética de América del Norte se da en función de los beneficios generados del libre comercio planteado por el enfoque neoliberal, fundamento básico para comprender las razones que han motivado la restructuración interna de la industria energética en México.

    Y por último el capítulo cinco Prospectiva de una política energética sostenible, se abordó la evolución de la política en materia energética y ambiental mediante la revisión del nacimiento de ésta, así como del proceso jurídico institucional vinculado, tanto al sector de la energía como al ambiental, con especial énfasis en los puntos de intersección entre uno y otro. En particular, se examinaron las diferentes políticas impulsadas por la administración encabezada por Felipe Calderón (2006-2012).

    Además, se incluyen los principales aspectos relacionados con la reforma energética de 2013, así como la prospectiva vinculada con las fuentes energéticas renovables a nivel internacional y nacional.

    Se proponen mecanismos para fortalecer la seguridad energética, los cuales se pueden establecer en el marco normativo, programático e institucional de la política, en la capacidad de refinación que tiene México, en la diversificación de fuentes de energía, en la firma de tratados internacionales y en el establecimiento de las vulnerabilidades e indicadores para medir la seguridad energética.

    De esta manera, todos los temas que se presentan en esta investigación constituyen una abstracción que facilita el estudio, pero que a la vez invita a interrelacionar permanentemente la metodología, el soporte teórico-conceptual y el desarrollo temático, hasta arrojar unas inferencias a propósito del tema tratado.

    Por último, se especifican las conclusiones, que son el producto del estudio de todos los ordenamientos sociales y políticos que citamos; son propuestas que pretenden ayudar a la comprensión y resaltar las ideas relevantes dentro del texto, las limitantes del argumento y su planteamiento. También algunas de las tareas pendientes por estudiar, en materia de marco jurídico, participación social, seguridad social y derechos humanos en México, que en el futuro permitirán esbozar ideas innovadoras sobre cómo instrumentar de forma viable los conceptos básicos de la seguridad ciudadana. El propósito fundamental es apuntar ciertas directrices para que puedan consolidarse y ampliarse los logros alcanzados. Tratamos de aportar ideas conscientes, apegadas a nuestra realidad política, social, económica y cultural, pero, sobre todo, apegadas al a la realidad de nuestro país.

    De esta manera, todos los temas que se presentan en esta investigación constituyen una abstracción que facilita el estudio, pero que a la vez invita a interrelacionar permanentemente la metodología, el soporte teórico-conceptual y el desarrollo temático, hasta arrojar unas inferencias a propósito del tema tratado.

    Por último, se especifican las conclusiones, que son el producto del estudio de todos los ordenamientos sociales y políticos que citamos; son propuestas que pretenden ayudar a la comprensión y resaltar las ideas relevantes dentro del texto, las limitantes del argumento y su planteamiento. También algunas de las tareas pendientes por estudiar, en materia de La energía, Crecimiento, desarrollo o desarrollo sostenible, Seguridad energética, que en el futuro permitirán esbozar ideas innovadoras sobre cómo instrumentar de forma viable los conceptos básicos de la seguridad ciudadana. El propósito fundamental es apuntar ciertas directrices para que puedan consolidarse y ampliarse los logros alcanzados. Tratamos de aportar ideas conscientes, apegadas a nuestra realidad política, social, económica y cultural, pero, sobre todo, apegadas al a la

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XVII

    realidad de nuestro país.

    De esta forma ha quedado establecido el contenido de la presente investigación, misma que en todo momento busca contribuir para lograr un desarrollo integral entre la sociedad y su gobierno.

    CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA EN MÉXICO

    1.1 LA ENERGÍA

    La sociedad moderna vive y actúa subordinada por el tipo y cantidad de fuentes de energía que tiene a su disponibilidad y alcance. Las fuentes de energía, conformadas por recursos energéticos, son una riqueza instrumental, un valor estratégico y su función básica es precisamente producir energía, por lo que, el apoderamiento de las fuentes de energía ha sido y será un aspecto vital para la sobrevivencia y desarrollo de los Estados.

    Las fuentes de energía son aquellos cuerpos y/o todo fenómeno natural, artificial o yacimiento que puede producir y suministrar energía útil directamente o por medio de una transformación. Estas fuentes se dividen en dos tipos: primarias y secundarias, a su vez, éstas se pueden clasificar en renovables y no renovables.

    Fuentes de energía primarias: (primary energy). Se entiende por energía primaria a las distintas formas de energía tal como se consiguen de la naturaleza, ya sea, en forma directa como en el caso de la energía hidráulica o solar, la leña, y otros combustibles vegetales; o después de un proceso de extracción como el petróleo, carbón mineral, geo energía, etc. Este tipo de energía se utiliza como insumo para obtener productos secundarios o se consume en forma directa.

    Fuentes de energía secundarias: (secondary energy). Se les denomina así a los diversos productos energéticos derivados de las fuentes primarias y cuyo destino son los sectores de consumo y/o centros de transformación. Estos derivados son el coque de carbón, el coque de petróleo, el gas licuado de petróleo, las gasolinas y naftas, los querosenos, el diésel, el combustóleo, los productos no energéticos, el gas seco y la electricidad” (Sistema de Información Energética, 2009).

    Los recursos energéticos logrados a partir de las fuentes descritas simplemente lo son todo, son el sustento de toda la civilización; hacen funcionar los sistemas económicos e industriales del mundo: las máquinas, los transportes, las comunicaciones, las finanzas; todas y cada una de las actividades humanas implican procesos de uso de energía que dependen a su vez, de la disponibilidad continúa de los recursos energéticos.

    A su vez, más que una definición teórica, resulta relevante identificar el significado práctico de la energía y los beneficios que se pueden obtener y producir a partir de ésta. Se le puede describir de muchas formas, pero ninguna la definirá completamente; lo cierto es que la energía es una cadena continua de causas y efectos, de generación y transformación, la energía es calor, luz, movimiento, cinética y funcionamiento.

    La materia es energía y a su vez necesita de ella, de energía para poder subsistir. Por ejemplo, toda la maquinaria humana y tecnológica requiere energía para funcionar y perdurar. El ser humano requiere de energía, de consumo calorífico para poder vivir y desarrollar las actividades diarias. La industria también

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XVIII

    requiere de energía, de combustible para poder operar y producir.

    Existen múltiples acepciones de energía dependiendo del área o el punto de vista que quiera vislumbrarse. Se dice que la energía puede manifestarse de muy diversas formas, siendo las principales las siguientes: energía mecánica, cinética, potencial, térmica, química, eléctrica, electromagnética, luminosa, acústica, radiante, atómica y geotérmica (Rolando V. Jiménez Domínguez, 2010).

    De acuerdo con el principio de conservación de la energía de Antoine Lavoiser; científico francés y padre de la química moderna, la energía no puede crearse ni destruirse, sólo transformarse. Exactamente, las diferentes formas de energía pueden transformarse y dar lugar a otras, durante estos procesos puede ganarse o perderse energía, pero en sentido estricto, ésta permanece constante.

    La energía en sí misma nunca es un bien para el consumo final sino un bien intermedio para cubrir otras necesidades en la producción de bienes y servicios, en este sentido, más adelante, se hará referencia a la Teoría Funcional de los Recursos Energéticos.

    La energía ha sido algo más que el combustible de los avances materiales de la humanidad, ha sido un elemental principio unificador en el desarrollo de su comprensión del universo (Gerard Foley y Charlotte Nassim, 1981), las aplicaciones de la misma son diversas y desempeñan un papel fundamental en la sociedad, así lo veremos a continuación.

    1.1.1. LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES.

    Debido a los cambios graduales de organización social y los hábitos de vida y consumo, la necesidad de energía ha sufrido un aumento exponencial, hoy en día sus aplicaciones son universales. (Claude Heller,2007).

    Las sociedades actuales demandan y consumen grandes cantidades de energía que son dirigidas a satisfacer los llamados servicios de energía domésticos, comerciales e industriales, término que incluye desde la cocción de alimentos, el agua caliente; la iluminación de sitios; la calefacción y aire acondicionado de hogares, oficinas, etc.; la refrigeración de alimentos, medicamentos y bebidas entre otros artículos; la operatividad de las telecomunicaciones e instituciones educativas, el transporte de bienes y personas; el funcionamiento de las máquinas y aparatos tecnológicos; la operación de centros bancarios y financieros; es decir, el sistema de vida moderno en su totalidad se basa en el uso de la energía; las actividades humanas son procesos de uso de energía que dependen completamente de la disponibilidad continua de recursos energéticos.

    La energía puede sufrir diversas transformaciones y pasar de una forma a otra dependiendo del tipo de proceso que experimente. Por ejemplo, este proceso comienza con la extracción de la energía primaria, de ella se obtiene energía que a su vez produce calor, éste puede manifestarse en distintas modalidades como la eléctrica, misma que sirve para hacer funcionar el transporte o la industria y generar bienes de consumo que servirán para satisfacer las necesidades de una población, esto es lo que llama una "cadena de transformación de energía” o "cadena energética”.

    Existe una correlación directa entre el consumo de energía y el nivel de bienestar que esta genera y para que este binomio genere resultados, requiere de los denominados “sistemas de energía”, estos sistemas están constituidos por un sector proveedor de energías finales (La energía final es aquella que llega al consumidor o usuario después de haber pasado por los procesos de transformación requeridos, por ejemplo, la energía contenida en la gasolina de uso para un automóvil.) y las tecnologías necesarias para el uso de éstas. El

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XIX

    objetivo de un sistema de energía es proporcionar a los consumidores los beneficios que el uso de la energía ofrece. (Rolando V. Jiménez Domínguez, 2010).

    Ciertamente, las aplicaciones de la energía están presentes en todas las actividades económicas, dividas esencialmente en tres sectores:

    Sector primario: agricultura y ganadería, pesca, silvicultura y minería.

    Sector secundario: industria.

    Sector terciario: servicios, comercio, hogares.

    El mayor porcentaje de consumo de energía, sobre todo en los países desarrollados, se asigna en primer lugar al transporte, ya sea de mercancías y de personas en sus diversas modalidades y en segundo a la industria pesada, sobre todo al sector siderúrgico y de maquinaria, seguido del sector químico, alimentario y en general de enseres domésticos. El siguiente punto de consumo energético es el de uso doméstico, básicamente la calefacción, producción de agua caliente, iluminación, cocina y sobre todo al funcionamiento de electrodomésticos.

    Otro factor de consumo es el sector de servicios que incluye la educación, la sanidad, el comercio, la banca, la administración, la hostelería, etc. Por último, la agricultura, la ganadería y la pesca tienen un consumo muy bajo, pero cualitativamente muy importante porque están en la base de la alimentación de la población. (Rolando V. Jiménez Domínguez, 2010).

    Consumo final de energía por fuente y sector a nivel.

    Transporte Industria Residencial Servicios Otros

    Tipo de

    Energía 2000 2016 2000 2016 2000 2016 2000 2016 2000 2016

    Electricidad 19 31 463 747 307 488 257 396 45 133

    Gas Natural 58 102 423 538 368 431 143 187 107 169

    Petróleo 1841 2544 319 306 228 209 223 224

    Fuente: Elaboración propia con datos de la Agencia Internacional de Energía, World Energy

    Los pronósticos del gasto de energía hacia el año 2035 de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, las agencias especializadas a nivel mundial y los sistemas de información en distintas naciones muestran que la demanda de recursos energéticos, sobre todo fósiles, continuará con una tendencia a la alza; sobre todo en los países industrializados y/o los que cuentan con una densidad poblacional a la alza, tal es el caso de Estados Unidos, la República Popular China e India principalmente. La siguiente figura, es un ejemplo para el caso específico de Estados Unidos.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XX

    Consumo mundial 2000-2040

    (Millones de Toneladas de Petróleo Equivalente)

    Histórico Proyección

    Tipo de

    Energía

    2000 2005 2010 2015 2017 2025 2030 2035 2040

    Petróleo 3664.9 3998.8 4132.8 4323.3 4435.3 4754.2 4820.2 4842 4894.2

    Carbón 2308.3 2982.5 3642.3 3846.3 3750.1 3768.3 3783.5 3793.4 3808.9

    Gas Natural 2071.4 2357.2 2731.4 2933.2 3107.1 3539.3 3820.3 4132 4435.8

    Bioenergía 1022.2 1096.1 1221.7 1317.3 1384.4 1590.3 1691.3 1776.5 1850.6

    Energía

    Nuclear

    675.5 721.7 718.8 670.3 687.7 805.1 847.9 917.5 971.1

    Hidrogeno 225.1 252.4 296.2 335.7 353.4 414.6 458.3 496.4 531.3

    Otras

    Renovables

    59.9 70 110.2 203.5 253.8 515.9 735.9 968.1 1222.7

    Fuente: Elaboración propia con información de https://www.iea.org/weo/.

    Como bien se ha visto, la energía es un insumo inmutable para vivir, esto así ha sido y siempre lo será. A pesar de que en la actualidad se intenta diversificar la matriz de los recursos energéticos en muchos países, las estadísticas mundiales revelan que su uso se mantendrá constante y crecerá en proporción directa a la población, así lo comprobaremos en el siguiente ejercicio de revisión histórica.

    1.1.2. LA ENERGÍA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.

    A lo largo de la historia, la energía ha sido un factor elemental en las civilizaciones; es sinónimo de desarrollo, evolución y progreso y, a su vez, también de conflicto, conquista, guerras etc. La energía ha estado presente en la continua dicotomía de la paz y la guerra de las relaciones internacionales y ha fungido como elemento detonador en la formación de los sistemas económicos, sociales, incluso políticos, que conforman el gran sistema internacional.

    Desde hace más de 2000 años la humanidad ha basado su existencia en un gasto de energía proveniente en gran parte de las fuentes de energía primarias y secundarias (Óscar Gonzalo Manrique Díaz y Catalina Granda Carvajal, 2004).

    En la era primitiva, el ser humano utilizaba básicamente elementos naturales de energía, como el sol, viento y agua, es decir, sin ningún equipo o tecnología intermedia, su consumo, lo destinaba principalmente para su supervivencia y para cubrir las funciones vitales que necesitaba.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XXI

    Con el descubrimiento del fuego, se comenzó a consumir madera por primera vez. Posteriormente, se evolucionó la agricultura y ganadería, la domesticación de animales y plantas, se reemplazó la caza y la recolección para la obtención de alimento, canalizando más flujos de energía solar. Comenzó el florecimiento de las primeras civilizaciones agrarias con centros de actividad comercial, dando lugar al uso del transporte. A partir de allí, se producen una serie de desarrollos tecnológicos simples que le permiten a la humanidad mejorar la captación de flujos energéticos, perfeccionar el aprovechamiento de la energía; y por lo tanto, incrementar paulatinamente el consumo de energía.

    La Revolución Industrial iniciada en el siglo XVIII, primero en Inglaterra y luego en el resto de Europa y parte de Norteamérica, inició lo que se podría denominar la Edad de la Energía, época que trajo consigo la invención de la máquina de vapor y con ella, el uso intensivo del carbón mineral, convirtiéndose en el combustible principal de la industria para la fabricación de hierro y acero, el transporte en locomotora y barco para el traslado de mercancías y pasajeros y el uso doméstico en hogares para la calefacción y cocina. El carbón comenzó una nueva era y transformó radicalmente el estilo de vida de las poblaciones, florecieron las ciudades, surgieron las llamadas economías de escala con ello, un incipiente modelo industrial del capitalismo.

    A finales del siglo XIX y principios del siglo XX fue inventado el motor de combustión interna y a partir de su uso, se transformó la configuración de un nuevo tipo de demanda de recursos energéticos cuando se desplaza el consumo del carbón y comienza una nueva era energética con el uso intensivo de los hidrocarburos. A partir de esa época, la mecanización y la modernización industrial propició el uso masivo de los recursos energéticos, sobre todo del petróleo, modificando sustancialmente las estructuras sociales, económicas y las condiciones de vida de la sociedad. Las creaciones tecnológicas como el surgimiento del automóvil, el aeroplano, la bombilla eléctrica y la invención de diversos aparatos, mecanismos y otras aplicaciones industriales, estos hechos sin precedentes, constituyeron el inicio de un paradigma energético a nivel mundial vigente hasta el día de hoy.

    El siglo XX trajo consigo la reafirmación del modelo capitalista, así como el acontecimiento de la I y II Guerras Mundiales, eventos en los cuales, la energía también tuvo un papel estratégico, su utilización y manejo permitió desarrollar nuevos instrumentos bélicos de magnitudes inesperadas, incluso, el uso de la energía nuclear cimbró la existencia misma de la humanidad. También el bloqueo en el suministro de insumos energéticos fue una táctica de ataque utilizada entre los actores de guerra.

    Lo antes mencionado nos confirma que la energía ha sido un elemento estrictamente vital en la historia de la humanidad; sin ella, el mundo en el cual nos desenvolvemos hoy en día, no podría ni siquiera imaginarse. Lo que sí es seguro es que el consumo energético seguirá su cauce, incluso se prevé que éste continúe en crecimiento en todas sus formas, por lo que el Estado tendrá que darle respuesta a esta demanda permanente.

    La vida sigue su curso, por ello la importancia de analizar por qué la seguridad energética de México y Estados Unidos es un tema tan importante y de qué manera puede fortalecerse a través o por medio de los mecanismos de cooperación multilaterales vigentes hoy en día.

    1.1.3. NUEVO ORDEN ENERGÉTICO INTERNACIONAL.

    Para la segunda mitad del siglo XXI, el sistema energético internacional destinó casi por completo su configuración al uso y consumo de hidrocarburos; pero en el año de 1973 se desataría la llamada crisis petrolera, suceso que ocurrió cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) (Vid:

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XXII

    Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC), Brief History, [en línea], Vienna, Dirección URL: http://www.opec.org/opec web/en/about us/24.htm), organización no gubernamental conformada por países árabes mayoritariamente Actualmente, la OPEP está integrada por 13 países productores y exportadores de petróleo, ubicados en América, Asía y África, los cuales agrupan una población de alrededor de 554 millones de personas y cuyo principal producto de exportación es el petróleo: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Kuwait, Nigeria, Qatar, República Islámica de Irán, República Socialista de Libia y Venezuela.); estableció un embargo petrolero a Estados Unidos y a Países Bajos por el apoyo brindado a Israel en la guerra del Yom Kippur, nombrada así por ser la fecha de la festividad religiosa judía más importante, en la cual el país hebreo se enfrentó contra Egipto y Siria.

    Por lo cual, la OPEP detuvo la producción de crudo y constituyó un embargo petrolero hacia Estados Unidos y Países Bajos, lo cual se desencadenó una espiral abrupta del precio del petróleo duplicándose drásticamente y causando un fuerte impacto en la economía de países consumidores, países productores y empresas petroleras. Los efectos causados fueron una prolongada recesión global y un aumento exponencial de la inflación. Dicho ámbito hizo pasar a la sociedad estadounidense e internacional difíciles momentos de escasez energética y económica, por lo que, a partir de dicho pasaje histórico, el mundo entero cuestionó la rentabilidad económica de las variaciones e inestabilidad de los precios energéticos, comenzando una concientización profunda y la posibilidad de un cambio de modelo al respecto.

    Con base en esta perspectiva, se alertó sobre la vulnerabilidad que representaba la dependencia de los energéticos para países como Estados Unidos, quien basa la totalidad de su funcionamiento económico e industrial en el uso de los mismos; la lección fue fuerte, la sociedad norteamericana e internacional comprendió que debía aprender a diversificar sus fuentes de energía y no basar su consumo solamente en los hidrocarburos, sobre todo en el petróleo.

    Sumado a lo anterior, ha cobrado fuerza la teoría de riesgo del agotamiento de las reservas energéticas, ya que el funcionamiento del sistema internacional se encuentra basado en un 80% en los combustibles fósiles y además, el incremento acelerado de su consumo supone un reto difícil de superar cuando se está refiriendo a recursos no renovables, que no son eternos y que no se pueden reproducir.

    Ante estas variables comenzó entonces el llamado nuevo orden energético internacional, era en la cual, la formulación de la planificación energética se ha convertido primordial y se dirige principalmente a dos vertientes: por una parte, a asegurar el acceso a las fuentes de energía y por otro, a diseñar, formular y establecer políticas de diversificación energética sustentable que contengan la idea de racionalidad, donde el progreso humano garantice la preservación del entorno y sus recursos, incluyendo el fomento, desarrollo y utilización de las energías renovables, el ahorro y eficiencia energética y el desarrollo tecnológico.

    Ciertamente, la iniciativa de integrar las energías renovables en la sociedad internacional no ha sido fácil, ya que se requiere unir voluntades que coadyuven a promover, fomentar e impulsar su manejo y utilización en las actividades habituales y el entorno doméstico e industrial del ser humano. Los esfuerzos al interior de cada nación son importantes, sin embargo; a nivel internacional también tienen eco, es por ello que cobra fuerza la relevancia de los mecanismos de cooperación multilateral y; sobre todo, el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos en este caso.

  • "La Política Energética como Base de la Integración Regional en América del Norte, 2000-2016"

    XXIII

    1.1.4. DIVERSIFICACIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS: LAS ENERGÍAS RENOVABLES

    El surgimiento de una concientización internacional sobre las consecuencias futuras de la sobreexplotación de los recursos fósiles, el creciente consumo de energía por parte de los países emergentes y los graves daños causados al medio ambiente, condujeron a la sociedad a la búsqueda de nuevas fuentes energéticas y la revisión de alternativas viables. Ante este escenario, comenzó la proliferación de iniciativas ambientalistas dirigiendo gran parte de su aplicación al asunto energético. (Fernando Sánchez Albavera, 2006)

    Precisamente, la sociedad internacional pretende que las políticas energéticas se ejecuten en un marco de desarrollo sustentable (Cabe mencionar que la idea de "desarrollo sostenible” fue formulada explícitamente en el informe presentado por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas en 1987, -conocido como el Informe Brundtland-, como "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Nota: Para efectos de esta investigación serán usados indistintamente los términos sustentable y sostenible con el mismo sentido. Vid: Organismo Internacional de Energía Atómica, Planificación integrada de la energía para el desarrollo sostenible, [en línea], Austria, OIEA, s/fecha de publicación, p. 5. Dirección URL: http://www.iaea.org/OurWork/ST/NE/Pess/assets/08-43773 IEPSD-Brochure Spanish web.pdf), cabe recordar que, el desarrollo sustentable o sostenible permite el crecimiento y el progreso de las actuales generaciones pero sin comprometer las condiciones de vida de las futuras generaciones y precisamente lo que se busca, es que esta diversificación de fuentes de energía contemple sin duda, la inclusión de las energías renovables en las matrices energéticas nacionales y el fomento al ahorro, la eficiencia energética y el desarrollo tecnológico.

    Por energías renovables se hace referencia a "las distintas formas de energía cuyo empleo no altera de manera signifi