37 jóvenes cambiaron - el heraldo austral · 2018. 12. 21. · $200 sábado 22 de diciembre de...

12
Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a cabo en Puerto Varas 37 jóvenes cambiaron el rumbo de su vida a través del Programa de Salidas Alternativas para Adolescentes En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús a las 21 horas Hoy continúa la XV versión de Conciertos de Navidad A través del programa de Gobierno Arborización “Un chileno, un árbol” Conaf entregó 11.611 plantas en la región de Los Lagos

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 10

Pág. 4 Pág. 5

Desayuno de Egreso se llevó a cabo en Puerto Varas

37 jóvenes cambiaron el rumbo de su vida a través del Programa de Salidas Alternativas para Adolescentes

En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús a las 21 horas

Hoy continúa la XV versión de Conciertos de Navidad

A través del programa de Gobierno Arborización “Un chileno, un árbol”

Conaf entregó11.611 plantas en la región de Los Lagos

Page 2: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

El Heraldo Austral ActualidadSábado 22 de Diciembre de 2018

2

DirectoraLucía Bravo B.

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

EditoraPaola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

ColaboradorDavid Leal

Diseño y DiagramaciónEdward Schaefer I.

www.EdwardSchaefer.clJefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.clDirección

Itata 1109 - Puerto VarasX Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Señor Director: Vivimos en ciudades des-encontradas, fracturadas y fragmentadas, donde muchos viven hacinados y otros esponjados. Donde algunos apenas miran de reojo los rucos instalados a la vera de autopistas y otros apenas divisan al que desde un auto en la luz roja les ofrece unas mone-das. Esto es lo opuesto a lo que busca hacer el Hogar de Cristo, inspirado en el legado social de nuestro fundador Alberto Hur-tado. Queremos vernos, reconocernos, querernos y aceptarnos como igua-les. Navidad es el tiempo propicio para entender que Ciudad Somos Todos. Que el país se construye entre todos y que nadie debe quedar fuera. No hay nada más gratificante que dar, sostenía el padre Hurtado, y en eso creemos.

Nuestra campaña de Na-vidad la hemos llama-do Ciudad Somos Todos, porque queremos poner al centro la inclusión, la integración y la participa-ción comunitaria. Que nos alejemos de los ghettos que aíslan y estigmatizan. Que pinchemos las burbujas y abramos las rejas que nos separan y protegen. Que podamos entendernos y

Ciudad Somos Todostratarnos como iguales. Si no lo hacemos así, el nar-cotráfico, la desesperanza, el resentimiento, la indi-ferencia, la desigualdad, nos ganarán la partida, adueñándose de nuestro te-rritorio y de los corazones.

Reencontrarnos en la ciu-dad implica involucrarse con los que menos opor-tunidades tienen en ella. En el Hogar de Cristo asis-timos anualmente a más de 36 mil personas con la colaboración de cuatro mil trabajadores, casi 40 mil voluntarios y más de 350 mil socios, que nos apoyan con su contribución gene-rosa y la conciencia clara de que sólo la solidaridad, el dar y el darnos, hará de Chile un país más digno y justo. Queremos honrar la igual dignidad que re-conocemos tanto en los acogidos en nuestros pro-gramas de Arica a Punta Arenas, como en nuestros trabajadores, voluntarios, y en todas las personas que nos permiten servir de la mejor manera posible la misión que nos legara el padre Hurtado de acoger y convocar. A ser parte de esa aventura los estamos invitando.

Yerko Villanueva, Hogar de Cristo.

Recordemos la enormi-dad de lo que ocurrió un día en Belén hace más de 2.000 años.

Nuestro Creador, a quien habíamos dado amplia causa para abandonarnos a nuestra suerte, viene a vivir entre nosotros, po-niéndose en nuestras ma-nos, manos que le dieron la muerte que nosotros de-bemos pasar. Pero su amor es tan grande que está dispuesto a enfrenarse a lo peor para abrirnos las puertas a la vida eterna.

No llegó como el gran guerrero que esperaba el pueblo que preparó para su venida. Llegó como llegaría el más pobre en-tre nosotros, como un bebé en un pesebre, pero con la riqueza de estar en una familia cuyo amor humano reflejaba el amor

Saludo de Navidadde Dios Padre. Esta Navidad, pensemos en ese Hijo que crece, nos enseña el camino y no nos pide nada que él no haya estado dispuesto a hacer. Démosle las gracias en el templo, en nuestras casas o donde estemos. Su espíritu sigue a nuestro lado y nos llama a estar con él para siempre.

Si falta tiempo o plata para dar regalos, escríbales a sus seres queridos y, si realmente se inspira, a los no tan queridos, guarda-rán esos mensajes por más tiempo que cualquier rega-lo comprado. Use palabras de afecto, agradecimiento y esperanza.

La esperanza que nos tra-jo ese bebé en Belén hace más de 2.000 años.

Thomas Poulos

Llego la navidad y con esta época la opor-tunidad de obtener

hermosas fotos, en especial de los más pequeños de la casa. Sin embargo, capturas fuera de foco, expresiones poco naturales y fondos con-taminados son algunos de los problemas más comunes a la hora de fotografiar a un niño, sin embargo, pueden ser solucionados de manera simple.

Por esto, y con el fin de ayu-dar a captar esos momentos especiales, Canon entrega recomendaciones clave para capturar las mejores foto-grafías de los más pequeños de la casa.• Fotografía como pro: El

Cómo fotografiar niños durante las fiestas sin desesperarse en el intentoUno de los desafíos más grandes a la hora de capturar momentos

familiares es obtener fotos naturales y nítidas de los niños, sin embargo, esto es posible gracias a estos consejos.

utilizar una cámara réflex, en vez de un teléfono, puede producir un cambio significa-tivo, pasando de obtener una fotografía simple a una casi profesional. • Despierta tu lado artís-tico: Innovar con ángulos y composiciones creati-vas es una forma de obte-ner resultados diferentes, permitiendo al fotógrafo jugar con su propio estilo.• Fotografía los momentos de rutina: Si tus hijos abren los regalos siempre en el mismo lugar, como por ejemplo su habitación, prepárate para fotografiarlos en esa misma locación. Es recomendable también tomar cierta dis-tancia y utilizar zoom, para que el lente no genere una

sensación de incomodidad en los niños.• Intenta contar una histo-ria: Utilizar el entorno de manera creativa es funda-mental. Incluir la habitación de los niños y sus juguetes, o los árboles del parque en el juegan, puede ayudarte a añadir información al contexto e historia de la fotografía.• Ponte al nivel de sus ojos: Sal de las clásicas tomas desde arriba y fotografía lo que ellos están viviendo desde su punto de vista. No tengas miedo de arrodillarte y fotografiar a los pequeños con sus regalos, padres o amigos. Bajar al nivel de los ojos de ellos también puede ayudar a reducir las distrac-ciones que regularmente se encuentran en el fondo.• No tengas miedo a borrar: Una de las ventajas de la fo-tografía en la actualidad, es la posibilidad de revisar las diferentes tomas e ir filtran-do aquellas que no cumplen con las expectativas. Si cap-turas momentos de diver-sión, sobre todo aquellos que tienen mucho movimiento, no tengas miedo de sacar fotos en ráfaga. Es más pro-bable que obtener una foto buena entre muchas malas, que un gran único acierto fotográfico. • Déjalos jugar al aire libre: Uno de los errores comunes a la hora de fotografiar ni-ños, es intentar que hagan una pose o que se queden quietos por mucho tiempo.

Llevarlos a un parque u otro lugar abierto hará que ellos actúen de manera natural y sin preocupaciones, mien-tras puedes retratar estos instantes naturales.Al fotografiar niños, quizás el mejor consejo a la hora de tomar fotografías sea

tener paciencia e ir prac-ticando año a año. Si tus hijos hicieron algo que no pudo capturar a tiempo, lo más probable es que con los estímulos correctos puedan hacerlo nuevamente y con una cámara mirándolos de cerca.

Page 3: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

El Heraldo Austral 3Universidad Austral de Chile Sede Puerto MonttSábado 22 de Diciembre de 2018

La Acreditación de las Carreras de pregrado es un tema importante para evaluar a la hora de postular y elegir una carrera para el futuro, en ese con-texto la Sede Puerto Montt de la Uni-versidad Austral de Chile, cuenta con todas sus carreras antiguas y muchas de las nuevas acreditadas, todas ellas en modalidad diurna y presencial. El 100% de las Escuelas creadas desde el año 2004, están acreditadas, ello de-muestra el respaldo al que acceden los futuros postulantes a la hora de elegir

UACh: Acreditación institucional y carreras acreditadas

* La Sede Universitaria está acreditada institucionalmente por 6 años, en todas las áreas, siendo la única Universidad

de la Región de Los Lagos, que puede mostraresta característica. Sus programas de postgrado (Doctorado

y Magister ), también lo están.una carrera de la UACh.Las cinco carreras creadas el año 2004 están acreditadas, Ingeniería Civil Industrial, por 4 años hasta el 16 de junio de 2021 por la Agencia Qualitas; Ingeniería Comercial, por 6 años hasta enero del 2023 por la Agencia Acre-ditAcción; Fonoaudiología por 5 años hasta diciembre de 2022 por la Agen-cia AcreditAcción; Tecnología Médica, mención en Oftalmología o mención en Otorrinolaringología 4 años, hasta diciembre de 2019, por la Agencia A&C

y Psicología por 5 años hasta enero del año 2023 por la Agencia Qualitas.Por otra parte el área de las peda-gogías cuenta con todas sus carreras acreditadas por CNA Chile, Pedagogía en Educación Diferencial con Mención Trastornos de Audición y Lenguaje o Mención Déficit Intelectual Carrera está acreditada por 4 años hasta diciembre de 2020; Pedagogía en Matemáticas Carrera por 5 años hasta el diciembre de 2022 y Pedagogía en Educación Básica con mención en Lenguaje y Comunicación e Inglés o con mención en Matemáticas y Ciencias Naturales, está a la espera del resultado de su acreditación por la CNA.Dos carreras de la salud y una de hu-manidades relativamente nueva se acreditaron junto a las Escuelas más antiguas en Valdivia, Enfermería acredi-tada por 6 años, hasta el 30 de Julio del año 2021 por la Agencia A&C y Terapia Ocupacional por 5 años, hasta enero 2022, mientras Derecho se encuentra acreditada por la Agencia Qualitas por

6 años hasta el 24 de enero del 2024. Por otra parte la ingeniería más nueva que ya cuenta con sus primeros titulados, Ingeniería en Información y Control de Gestión, está en proceso de autoevaluación. De las carreras nuevas, Administración Pública tendrá que esperar sus prime-ros titulados para iniciar su proceso de autoevaluación, así sucederá también con las carreras que inician sus activi-dades académicas el 2019, Ingeniería Ambiental y Arqueología.

Región de Los Lagos:

El jueves pasado en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), se rea-lizó una muestra del “Programa El Pulso de la Noticia: Inclusivo, en Len-gua de Señas”, para personas sordas, que incluye el resumen semanal de noticias del canal, interpretado en lengua de señas. Esta actividad abierta a la comu-nidad, contó con la presencia del Vicerrector de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, Dr. Renato Westermeier; el Direc-tor Ejecutivo Canal Vértice, Sr. Juan Osvaldo Mora; el Director Regional (s) SENADIS, Sr. Sergio Arellano; el representante Club Cultural de Sor-dos, Puerto Montt (con intérprete en Lengua de Señas Chilena) y la Dra. Karina Muñoz, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial, y directora del proyecto de vinculación con el medio a través del cual se desarrolla este noticiario inclusivo. Este programa de TV en Lengua de Señas nació del proyecto “Derriban-do barreras de Información acercan-do las Noticias en Lengua de Señas Chilena (LSCh) a la comunidad Sorda de la Región”, dirigido por la Dra. Karina Muñoz y se ha desarrollado gracias a una alianza conjunta entre

UACh y Vértice TV presentaron programaEl Pulso de la Noticia: Inclusivo, en Lengua de Señas

* Esta iniciativa se puso en marcha el día 27 de abril de 2018 cuando se graba el primer programa en la Región

de Los Lagos en Lengua de Señas Chilena.la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial y el Canal Vértice TV, medio de comunicación que acogió esta inicia-tiva y contribuye gratuitamente como parte de sus acciones de responsabili-dad social, con el objetivo común de contribuir al acceso a la programación audiovisual noticiosa a través de la Interpretación en LSCh a la comunidad sorda de Puerto Montt y alrededores. El canal de Televisión ha aportado con su tecnología y el equipo de profe-sionales, y la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial con el equipo de intérpretes de Lengua de Señas de la UACh constituido por Gabriela Subia-bre y María José Oyarzo, profesoras de Educación Diferencial capacitadas en el área de Interpretación en la Lengua de Señas Chilena y del Co-educador Roberto Muñoz.Esta iniciativa beneficia además a es-tudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial UACh que también se hacen cargo de interpretar algunas noticias en Lengua de Señas Chilena.Cada año la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt aporta al desarrollo de iniciativas de académicos/as y fun-cionarios/as en pro de la vinculación con el medio, esta iniciativa generó una alianza universidad-canal de televisión para porponer desde regiones un estilo

de interpretar noticias que se crea de manera compartida con la comunidad sorda, para ofrecer un producto nuevo e interesante que les permite conocer de manera directa las noticias regionales. Al Respecto el Vicerrector de la Sede Puerto Montt Dr. Renato Westermeier destacó que “esta iniciativa tiene que ver con nuestro rol, de cómo nos vincu-lamos, cómo hacemos Universidad en la región, no sólo la docencia de pre-grado, postgrado, investigación y vin-culación con el medio, donde se agrega esta actividad, tan importante para la comunidad sorda. Esperamos que nuestros académicos junto a Vertice TV puedan entregar cada ves y con mayor frecuencia este servicio a la comunidad de nuestra región. Deseamos que este programa se consolide y evaluaremos para este año incorporarlo a otros me-dios como un espacio de comunicación para la comunidad sorda de la zona.”Por su parte el Director Ejecutivo Canal Vértice, Sr. Juan Osvaldo Mora, señaló que “esto nos ha permitido como me-dio de comunicación nos ha permitido colaborar con la comunidad sorda de

la región, porque este noticiario no sólo tiene noticias de la provincia de Llanquihue, sino también de Chiloé, Osorno y se está transmitiendo a través de Vértice TV, de TVInet, a través de nuestras redes sociales, y lo más importante, este resumen se entrega a todas las organizaciones de presonas sordas de la zona a través de un link de youtube.”Por su parte la Proferora Karina Mu-ñoz manifestó que “un rol importante en su formación profesional lo están viviendo las propias estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial que no sólo se han interesado en participar frente a las cámaras como intérpretes, sino también el trabajo que tiene que ver con la necesidad de conocer cómo está viendo el progra-ma la comunidad sorda y tener una retroalimentación para el equipo de trabajo.” Las noticias se graban cada semana el día viernes en el canal Vértice TV, el link del resumen de noticias es en-viado a la comunidad sorda de Puerto Montt a través de su presidente.

Page 4: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

El Heraldo Austral RegionalSábado 22 de Diciembre de 2018

4

El principal objetivo del progra-ma de arborización es promo-ver la generación de servicios

ecosistémicos mediante el fomento del arbolado, parques urbanos y pe-

A través del programa de Gobierno Arborización “Un chileno, un árbol”

Conaf entregó11.611 plantas en la región de Los Lagos

El Programa de Arborización es un compromiso presidencial presente en el Programa de Gobierno

del Presidente Sebastián Piñera 2018-2022, en él se señala el reimpulso del plan de reforestación

urbana, denominado “Un Chileno, Un Árbol”. El Programa de Arborización es ejecutado por la Corporación Nacional

Forestal (CONAF) desde al año 2010.

riurbanos en Chile, considerando el uso de plantas con valor patrimonial y cultural, contribuyendo a la difu-sión de los beneficios que propor-cionan a la sociedad para mejorar la

calidad de vida de la población.

En esta línea de trabajo, Jorge Aichele Director regional de Conaf Los Lagos, puso en valor este pro-grama de Gobierno en el presente año, donde se tiene como objetivo acercar el árbol a toda la comuni-dad “el programa de Arborización del Presidente Piñera tiene como objetivo traer el bosque a la ciudad, contribuyendo a crear y hermosear

las áreas de arbolado urbano para mejorar la calidad de vida en la ciudades de nuestra región y en todo el país”, finalizó la autoridad regional.

En este contexto, en la región de Los Lagos se entregaron 11.611 plantas, con el siguiente desglose: 4.302 en la provincia de Llanqui-hue; Osorno 3.594; Chiloé 3.577 y la provincia de Palena con 138 plantas.

Page 5: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

El Heraldo AustralLocalSábado 22 de Diciembre de 2018

5

Instituciones Santo Tomás sede Puerto Montt

Campos Clínicos Santo Tomás, la importancia de la práctica

en las carreras de salud26 servicios del área de salud de diferentes comunas de la

Provincia de Llanquihue, cuentan con estudiantes Santo Tomás realizando sus prácticas profesionales. Este año, más de 650 futuros

profesionales de la salud realizaron su práctica profesional.

Hospitales, Departamentos de Salud Municipal, CECOSF, CESFAM y Postas cuentan entre sus filas con estudiantes de las distintas carreras de salud que imparten las instituciones Santo Tomás de Puerto Montt. Es así como en ciuda-des y sectores rurales ya trabajan junto a la comunidad futuros enfermeros, fo-noaudiólogos, kinesiólogos, nutricionis-tas, tecnólogos médicos y terapeutas ocupacionales.

En este contexto, los Servicio de Salud de Calbuco, Fresia, Frutillar, Llanqui-hue, Maullín, Río Negro, Correntoso, Lenca, entre otros, entregan la posibi-lidad de prácticas de los estudiantes convirtiéndose así, en un recurso for-mal que entregan tranquilidad a los futuros profesionales sobre el acceso a sus campos de práctica.

Alianza Estratégica y convenios

Esta amplitud de campos de prácti-cas se debe a las distintas alianzas y convenios con diferentes instituciones, públicas y privadas, que acreditan el trabajo en conjunto y que generan redes para el trabajo en terreno de

los estudiantes de Santo Tomás que se ajustan a las normativas internas de la ins-titución y las leyes que se articulan en su funcionamiento.

Una de las importantes instituciones que mantienen este convenio con Santo To-más es la DESAM de Puerto Montt y este incluye a la Universidad y el CFT, tributan-do un total aproximado de 500 alumnos durante el año 2018, que han hecho uso de sus campos clínicos, distribuidos entre los CESFAM, CECOSF y Equipo de salud Ru-ral de la comuna.

En cuanto a este trabajo mancomunado, Claudia Sepúlveda, Encargada de la Re-lación Asistencial Docente y Encargada de Calidad del Departamento de Salud Municipal, valora el sello distintivo de San-to Tomás; “la mayoría de sus alumnos se caracterizan por venir de familias de clase media baja, lo que supone un tremendo sacrificio de parte de ellos y de sus fami-lias, superación que se ve reflejada en el actuar diario en nuestros establecimien-tos” señaló.

Sepulveda añade que los estudiantes se caracterizan por tener muchísima volun-

tad e interés en aprender, colaborar y proponer acciones en beneficio del logro de las metas y del trabajo, especialmente realizado con la comunidad, “en este sen-tido han sido un gran aporte la carrera de Técnico en Enfermería en su trabajo con el Equipo de Salud Rural y aquí destaco además, la capacidad de los docentes del CFT y en especial de quien realiza su tutoría, para adaptarse a las reales nece-sidades del Departamento de Salud y mo-dificar incluso su programa de trabajo, a fin de aportar al logro de nuestras metas”.Salas de Simulación, tecnología al servicio del aprendizaje

Además, las carreras del Área Salud de Santo Tomás, cuentan en su sede, ubi-cada en calle Buena Vecindad 91, con dependencias equipadas para que los estudiantes pongan en práctica técnicas

y habilidades adquiridas durante su proceso de formación.

En estas salas de Simulación, los alum-nos pueden alcanzar un aprendizaje didáctico que permite que trabajen en un ambiente similar al real, ade-más de ser una experiencia segura donde el error cometido se considera como una oportunidad de mejorar.

Estas salas están equipadas con sistemas de audio y video de gran calidad y específicamente, cada una posee; micrófonos ambientales, mono aureales, parlantes de retorno, cámaras de amplio movimiento, un televisor y una sala espejo que per-mite al docente interactuar con los alumnos y observar sus procedimien-tos para luego corregirlos.

Ayer comenzó la XV versión de los Conciertos de Na-vidad, organizados por la

Academia Municipal de Música y el Colegio Germania, que se lleva a cabo en dos jornadas.

La primera jornada de anoche se realizó en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en el cual se pre-

En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús a las 21 horas

Hoy continúa la XVversión de Conciertos

de NavidadA cargo de la Academia Municipal de Música y

el Colegio Germaniasentaron: de la Academia Municipal de Música - su Orquesta Filarmónica Juvenil, la Orquesta de Cámara, el Taller Orquesta y Coro Polifónico-, junto al Coro de Niños y Coro de Apoderados del Colegio Germania del Verbo Divino.

Hoy es el turno del concierto que se llevará a cabo en la Parroquia del

Sagrado Corazón de Jesús, a las 21 horas, y se invita a toda la comuni-dad a disfrutar de estos conciertos y

a preparar así el espíritu y el am-biente para estas fiestas. Entrada gratuita.

Page 6: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

El Heraldo Austral RegionalSábado 22 de Diciembre de 2018

6

Un llamado a los padres y apo-derados, fue el que realizó la Seremi de Educación, Clau-

dia Trillo, a fin de que hagan efec-tivas las matrículas a los estableci-mientos educacionales postulados durante el periodo complementario de postulación; considerando que desde el miércoles 19 están disponi-bles los resultados e inmediatamente

Seremi de Educación llama a hacer efectiva

la matrícula de postulaciones del SAE

Desde el 19 de diciembre ya están los resultados del período de postulación complementaria a establecimientos educacionales y cuyo plazo vence el 28 de diciembre para

hacer efectiva la matrícula.

comenzó el periodo de matrículas y cuyo plazo vence el 28 de diciembre.

“El llamado es a las familias y a los apoderados, a acercarse a los establecimientos educacionales don-de quedaron admitidos para hacer efectiva la matrícula. Este proceso es hasta el 28 de diciembre, por lo que es de suma importancia que los

apoderados que postularon a través del sistema de admisión escolar, realicen la matrícula en cada uno de los establecimientos donde sus hijos fueron admitidos”, subrayó la Seremi de Educación, Claudia Trillo.

En caso de no hacer efectiva la ma-trícula hasta el 28 de diciembre y de manera presencial, los apoderados perderán el cupo. Para conocer los resultados del proceso complemen-tario, se puede ingresar a la página www.sistemadeadminisonescolar.cl, con el RUT y contraseña creada.

En el hipotético caso de que no se haya postulado durante este proceso complementario ni tampoco en el anterior; se deberá realizar la regu-larización a partir del 2 de enero, acudiendo a un Departamento Pro-vincial de Educación o dirigiéndose a un establecimiento que, en caso de tener vacantes, debe aceptar al postulante.

Claudia Carolina Trillo Molina, Seremi Educación Los Lagos

La Seremi de Educación, Claudia Trillo; junto a su par de las Culturas, las

Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich Pepper; la jefa provin-cial de educación de Llanquihue, Elisabeth Paredes; y la Universi-dad Austral de Chile, en conjunto con la Corporación RED por el Patrimonio de la Región de Los Lagos, firmaron un compromiso a fin de apoyar el proyecto Museos Escolares, que tiene como objetivo rescatar y poner en valor el Patri-monio Cultural y Natural de las comunidades escolares. Los primeros tres establecimien-

Autoridades se comprometen a apoyar y ejecutar el proyecto piloto Museos Escolaresde la Región de Los Lagos

Son tres los establecimientos de la Provincia que concretarán el proyecto y que corresponden a las comunas de Puerto Montt, Fresia y Los Muermos.

tos educacionales que desean con-cretar y continuar el rescate patri-monial son: Escuela Rural de Lenca Puerto Montt; Colegio Purísimo Corazón de María en Fresia y Colegio Ramón Ángel Jara de Los Muermos. Con la creación de un museo escolar se potenciará la relación entre el es-tudiante y la cultura de su localidad, además de ser un apoyo didáctico para diferentes asignaturas.

“La intención de esto es potenciar, mejorar y articular de mejor manera los museos escolares que ya están creados. Hay una iniciativa en estos tres establecimientos, nace de ellos

y nosotros como Ministerio, vamos a potenciar su uso pedagógico y utili-zarlos en el rescate del patrimonio y cultura de cada una de estas comu-nas”, señaló la Seremi de Educación, Claudia Trillo, añadiendo que la idea es que estos pilotos sean un referente para otras comunas que deseen im-plementar un museo escolar y así rescatar el patrimonio y la cultura.La ejecución de un Plan Piloto de manera conjunta en tres comunas para el 2019 permitirá que, en el futuro, sean más establecimientos los que sean protagonistas del res-cate de su Patrimonio Cultural y Natural a partir del protagonismo de las comunidades educativas; donde dicha ejecución, será coordinada

por la Corporación RED por el Patrimonio Cultural de la Región de Los Lagos.

Un museo escolar refuerza los métodos de trabajo en el aula estimulando la observación y en algunos casos la experimenta-ción, promoviendo la recolección, ordenación, clasificación y pre-servación de ejemplares, ya que, los estudiantes y la comunidad participan en la creación de dicho espacio, recatando el Patrimonio local, ya sea, en el ámbito eco-lógico, actividades artesanales de trabajo que se transmiten de generación en generación o an-cestrales.

Page 7: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a
Page 8: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

El Heraldo Austral RegionalSábado 22 de Diciembre de 2018

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima7º

UF: 27.565,79

Año LXVINº 10447Día 356

Santa Fabiola

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

19º

Cuadrante 2 Celular: 7-3976548A cargo del Sargento, 2do René CeballosDesde calle Bío Bío hasta Colonia Tres Puentes y Sector La Poza

Cuadrante 1 Celular: 7-3976526A cargo del Sargento, 1ero Erwin AltamiranoDesde calle Bío Bío hasta Las Lomas

Plan CuadrantePuerto Varas

PUERTO VARASAHUMADA Del Salvador Nº 401 - 411, Fono: 65-2346172

El Paseo Talca de Puerto Montt fue el lugar escogido por la Seremi de Gobierno, Ingrid

Schettino, el Seremi de Hacienda, César Zambrano y el Gobernador (S) de Llanquihue James Fry, para lanzar el Plan Billetera Responsable, cuyo objetivo es avanzar en inicia-tivas de educación financiera. La campaña apunta a que la ciudadanía comprenda aspectos relevantes en el manejo de su propio presupuesto, de modo de no afectar sus finanzas personales y familiares, que en épo-cas como las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano adquieren una especial relevancia.

La Seremi de Gobierno agregó que “el Plan Billetera Responsable es una campaña a nivel nacional de nuestro Gobierno donde se insta a la comu-nidad a ahorrar y a planificar el presupuesto familiar. Sabemos que una época muchos gastos por la Na-vidad, Año Nuevo y la planificación

Gobierno lanzó en Puerto Montt Plan de Educación Financiera Billetera Responsable

de las vacaciones y estas actividades nos genera muchos compromisos financieros. Pero la idea es promover que la gente se organice y ordene su presupuesto y así evitar un so-brendeudamiento. Recorreremos las diferentes comunas de la región, para conversar cercanamente con la gente y explicarles cuál es la forma más óptima de ordenar sus gastos. Es importante que esta información se lleve a las diferentes organizacio-nes sociales, para que las cifras de endeudamiento comiencen a bajar”.

Por su parte El Seremi de Hacien-da, César Zambrano manifestó que “quisimos empezar esta campaña en este momento, ya que la gente tiende a gastar mucho en los regalos. Queremos que el chileno reflexione y vea cuando esta frente al consu-mismo y una poca responsabilidad del gasto. Pretendemos además promover la educación financiera en los colegios”.

Por otro lado el Gober-nador (S) de Llanquihue, James Fry señaló que “Destacamos esta ini-ciativa del presidente Sebastián Piñera en-cabezada en la región por las seremías de Gobierno y Hacienda y que busca incentivar ser responsable en los gastos. Creemos que esta campaña de ahorro y gasto responsable, se extienda du-rante todo el año que viene. Desde la Gobernación además tenemos una campaña preventiva en estas fechas, hacemos un llamado al autocuidado y así evitar ser víctimas de hurtos y robos”.

En la actividad las autoridades y funcionarios de gobierno se acerca-ron a dialogar esta temática con las personas, a quienes se les entregó material de educación financiera para que los puedan compartir en familia.

Page 9: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

C M A N

Page 10: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

El Heraldo Austral LocalSábado 22 de Diciembre de 2018

10

Apoyar a jóvenes para salir de lo que pudo ser el punto de partida de una vida en ámbi-

tos delincuenciales y que, en cambio, tengan perspectivas para terminar su Enseñanza Media, trabajar e incluso seguir una carrera univer-sitaria, es el norte del Programa de Salidas Alternativas en Responsabi-lidad Penal Adolescente (PSA-RPA). Este programa es una iniciativa única en su tipo a nivel nacional y suma los esfuerzos y voluntades de la Fiscalía Regional de Los Lagos, la Fundación Ciudad del Niño, el Servicio Nacional de Menores y la Defensoría Penal Pública en pos de brindar a menores de edad que por primera vez ingresan al sistema de justicia penal, la orientación nece-saria para que reencausen sus vidas. Esta semana, 37 adolescentes de las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé egresaron luego de cumplir satisfactoriamente con las condicio-nes asociadas a este programa y una veintena de ellos participó en un de-sayuno efectuado en Puerto Varas. La iniciativa comenzó a fraguarse hace unos siete años, cuando el Fis-cal Regional de Los Lagos Marcos Emilfork Konow asumió sus funcio-nes. “Uno de los desafíos importan-tes fue definir qué íbamos a hacer con los niños y niñas infractores de ley y por eso implementamos un pro-grama innovador que lo que busca a través de las salidas alternativas es darles una oportunidad, decirles

Desayuno de Egreso se llevó a cabo en Puerto Varas

37 jóvenes cambiaron el rumbo de su vida a través del Programa de Salidas Alternativas para Adolescentes

que si cometieron un error por pri-mera vez nosotros como Fiscalía los vamos a ayudar a salir del círculo de la violencia, a no tener contacto criminógeno y a ser felices”, relató. El reciente egreso de este grupo de jóvenes, a juicio del jefe regional del Ministerio Público, es un hito que “nos demuestra que hemos tenido éxito” y agregó que “nos reconforta ver cómo ha sido un programa que ha tenido una concreción en casos de niños y niñas con nombre y ape-llido, familias que han cambiado sus vidas. La Fiscalía no solamente se dedica a condenar a imputados; es mucho más que eso. La Fiscalía lo que busca es dar una colaboración social importante a la comunidad en la cual se desenvuelve y esto necesa-riamente lo tiene que hacer a través de la innovación, a través de una vocación que va más allá del proceso penal y que lo que busca finalmente es que los niños y niñas por sobre todo, pero también las distintas personas que viven con nosotros, puedan continuar con sus vidas en paz y desarrollándose plenamente”, dijo Emilfork. Edmundo Crespo, director ejecu-tivo Fundación Ciudad del Niño, explicó que el hecho que aquí hayan estado presentes los jóvenes y sus familias y todos los organismos del Estado que se articulan en beneficio de ellos, como es Sename, la Fisca-lía y la Defensoría y la fundación

como organismo colaborador del Estado, “habla de un ejemplo que debe replicarse ojalá en todo el país, donde muchas veces uno ve islas que operan cada una en función de sus propias tareas y objetivos y cuesta la coordinación, porque finalmente lo que estamos logrando con esta extraordinaria coordinación es que los niños y los jóvenes salgan forta-lecidos, logremos de mejor forma el cumplimiento del objetivo de que se inserten sanamente en la sociedad”. Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de Menores, Lilian Peña, valoró la alianza que han forjado los organismos que dan vida a este Programa de Salidas Alternativas para Adolescentes. “En la medida que sigamos trabajando de esta forma vamos a ser capaces de ir identificando cada vez más necesidades, requerimientos de coordinación y de intervenciones cada vez más efectivas como para poder hacer que efectivamente los jóvenes que han vivido una situación con la justicia tengan una oportuni-dad para dejar atrás ese episodio y mirar el futuro con esperanza, con alegría, sintiendo que ellos pueden insertarse en nuestra sociedad y ser una parte importante en ella”. Uno de los jóvenes participantes, F. de 17 años, contó que su paso por el programa fue “muy bueno desde el primer día, súper pacientes y con mucha disponibilidad siempre, por los consejos me ayudaron a ser un mejor hijo, mejor hermano, mejor todo. Me ayudaron con cada paso que he querido dar, como estar estu-diando y querer estudiar el otro año en una universidad que no lo tenía muy pensado. Me ayudó bastante a madurar, a estar con mi familia, a estar más presente” y agrega que “de

la falla –refiriéndose a la situación que lo llevó a estar como imputado de un delito- salió algo mucho mejor. No tenía pensado nada de seguir estudiando, de seguir trabajando, pero me abrieron el camino, la men-talidad”. Durante su paso por el programa, no sólo se trabaja con las y los jóve-nes, sino que también con su entorno familiar. Una de las mamás presen-tes en la ceremonia, L. C. afirmó que “a mí igual como madre me ayudó mucho a aprender a enseñarle a mi hijo y me ayudaron mucho los dele-gados de acá, todos fueron alguien especial para mí y para mi hijo. En todo eso se levantó y podía ver opor-tunidades para él. Con la Fiscalía que se presentó aquí fue ayudar para cada una de las mamás que estamos aquí que pasamos cosas de repente un poquito malitas”. “Yo estoy muy agradecida por todo lo que están haciendo, por cada niño, y en repre-sentación de todas las madres que estamos aquí y que pasamos cosas, pero nos levantamos con la ayuda de todos y fuimos ayudadas, como madres, como hijos”, dijo. El Programa de Salidas Alter-nativas en Responsabilidad Penal Adolescente está orientado a jóvenes que por primera vez ingresan al sis-tema de justicia penal. A través de la salida alternativa de la suspensión condicional del procedimiento se fijan condiciones de calidad que consideran las características y necesidades propias de cada menor y se ejecuta un programa, ya sea de reinserción escolar o apresto laboral, a cargo de la Fundación Ciudad del Niño. También se les da acompaña-miento psicológico durante su paso por el programa y acompañamiento en distintas actividades.

A través de condiciones de calidad que consideran las características de jóvenes que por primera vez

ingresan al sistema de justicia penal, se buscareinsertarlos en el ámbito educacional o laboral.

“La Fiscalía lo que busca es dar una colaboración social y esto lo tiene que hacer a través de la innovación,

a través de una vocación que va más allá del proceso penal”, señaló el Fiscal Regional de Los Lagos,

Marcos Emilfork. De provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé son los nuevos egresados.

Page 11: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate sus avisos en su diario local

Fono:65-2752766

[email protected]

Contrate sus avisos en su diario local

Fono:65-2752766

[email protected]

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Page 12: 37 jóvenes cambiaron - El Heraldo Austral · 2018. 12. 21. · $200 Sábado 22 de Diciembre de 2018, Puerto Varas C M A N Pág. 10 Pág. 4 Pág. 5 Desayuno de Egreso se llevó a

C M A N