37 aÑos de balance y perspectivas de la educacion peruana 10 mayo 2008

Upload: roberto-rodriguez-cahuana

Post on 20-Jul-2015

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) DEL APRA AL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 DE LA SOCIEDAD CIVIL ENSAYOS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS EN LOS GOBIERNOS LIBERALES Profesor: ROBERTO RODRIGUEZ CAHUANA ANTECEDENTES Cuando se habla de educacin muchas veces se reduce el discurso al olvido: los cambios de poltica educativa que deciden los gobiernos suelen realizar Reformas Educativas slo para su gobierno de turno. En los ltimos tiempos, sobre todo los gobernantes han cado en la tentacin de pretender hacer su reforma. As, olvidaron la advertencia que formulara Carlos Cueto Fernandini hace ya bien tiempo: la condicin para que un pas pueda desarrollar es la continuidad histrica del esfuerzo. 1. LEGISLACION EDUCATIVAS EN EL SIGLO XX CONTENIDO Divide la enseanza en primera (escuelas de primer y segundo grado), segunda (colegios y liceos) y superior (universidades e institutos). La segunda enseanza dura seis aos. Incluye las materias que sirven para las funciones generales de la vida social. Declara la enseanza libre. Cualquier persona mayor de 21 aos con capacidad y moralidad puede abrir un establecimiento de segunda enseanza. Ordena el funcionamiento de seis escuelas normales para formar preceptores. Jos Pardo Leyes N AO GOBIERNO NORMA 190 Eduardo Ley 1 Lpez Romaa Orgnica de Instruccin

2 190 5 74 y 162 Consagra la obligatoriedad y gratuidad de la educacin primaria. El control de las escuelas pasa a manos del Estado para uniformizar la enseanza. Crear un Fondo nico para la primaria, con organismos que supervisaran el funcionamiento de las provienen del 50% del escuelas en el pas. El financiamiento Augusto B. Ley Legua 192 0 Orgnica de Enseanza La enseanza primaria comn es obligatoria y comprende dos ciclos, de dos y tres aos de duracin. En la primaria profesional se comerciales. La secundaria -comn y profesionalcomprende dos ciclos de tres y dos aos. La enseanza superior se da en universidades y escuelas tcnicas. (Esta parte se derog entre 1928 y 1935). Intensifica la enseanza del castellano en las escuelas indgenas, los maestros tienen esa lengua. Manuel Prado (Ministro 194 Pedro Ley Orgnica de Educacin Ordena fundar refectorios para alimentar a los alumnos, as como centros especiales para nios con problemas de retardo. Introduce la educacin infantil (4 a 7 aos) en que hablar quechua pero prohbe el uso de libros en preparan preceptores elementales, agrcolas, industriales y locales. Mojonazgo, rentas municipales e impuestos

3 1 Oliveira) Publica jardines de la infancia gratuitos, que dan

enseanza, alimentacin, vestidos y juguetes. La primaria comn (obligatoria para hombres y mujeres de 7 a 14 aos) es gratuita. Dura seis aos (dos grados). Hay cinco tipo de escuelas: urbana, rural, de comunidad, ambulante y escuela-hogar. La educacin secundaria dura cinco aos y comprende conocimientos generales y tcnicos adaptados a la regin. La educacin tcnica en tres formas: a partir del segundo grado de primaria, despus de aprobar los tres primeros aos de secundarias y para obreros. Para empezar la educacin universitaria hay que tener 17 aos, certificado de segunda Manuel Odra (Ministro Juan 195 0 Mendoza Rodrguez) Plan Nacional La desercin y el ausentismo se debe deficiencias de los locales escolares, por ello inicia una campaa de construccin de colegios. Divide el sistema escolar en educacin infantil (4-6 aos), transicin (6-7 aos), primaria (7-13 aos) y secundaria. La primaria debe ser educativa antes que instructiva; se imparte en escuelas urbanas y rurales. La secundaria dedica un tercio de su tiempo a cursos de ciencia y dos tercios a letras, variando de acuerdo a cada regin. de enseanza y aprobar examen de admisin (Fue derogado por el Estatuto Universitario de 1946). Educacin

4 Promueve la educacin especial, escuelas Juan Velasco Alvarado Decreto Ley 19326 Ley General de 1972 Educacin Incide en la capacitacin para el trabajo productivo y la afirmacin nacional. La educacin es gratuita en todos los niveles. El sistema educativo esta dividido en tres niveles: educacin inicial, bsica y superior La educacin bsica tienen dos modalidades: regular para menores y laboral para jvenes y adultos. Duran nueve grados, en tres ciclos. La educacin superior tiene dos modalidades: regular y profesional para jvenes y fuera del sistema; y tres (bachillerato) formacin (licenciaturas, (doctorado). Tambin hay educacin especial y calificacin profesional extraordinaria. Queda excluida la repeticin de grado porque la promocin no esta ligada a periodos cronolgicas sino al logro de requisitos mnimos. en Profesional maestra, Escuelas adultos de niveles: primer ciclo Superiores etc) y (Esep), segundo tercero N o militares y educacin tcnica, que se da en dos etapas: vocacional en GUE y especializada en institutos.

5 2. REFORMA DE LA EDUCACIN PERUANA INFORME GENERAL. 1970 Pese a los esfuerzos realizados en las ltimas dcadas y al considerable monto de fondos pblicos aplicados en el ramo, la educacin peruana presentaba graves insuficiencias cuantitativas y cualitativas: a) Analfabetismo creciente. Aunque las cantidades relativas hayan disminuidos, el terco nudo de aproximadamente cuatro millones de analfabetos se mantienen. b) Desatencin de los nios de grupos sociales marginados. La inmensa mayora de los nios de los estratos econmicos mas pobres, privados de un medio socio-familiar promotor de sus mejores capacidades, nunca llegaron a la escuela o llegaron tardamente y los que tuvieron acceso a ella se encontraron incapacitados para adaptarse positivamente a un mundo de conceptos, tcnicas y valores concebidos segn los niveles y requerimientos de los educandos de otros grupos sociales. c) Ausencia de un sistema de recuperacin. El sistema educativo ha operado como una institucin discriminatoria e injusta, pues de hecho no ha ofrecido a todos los nios y adolescentes igualdad de oportunidades. d) Educacin al servicio de una minora. La educacin peruana ha estado de hecho al servicio de una minora privilegiada, pues apenas doce de cada cien nios que inician logran llegar a los grados terminales del actual ciclo secundaria, quedando adems fuera de sus alcances vastos sectores de poblacin adulta. e) Desconexin de la realidad. Nuestra educacin tienen un contenido totalmente divorciado de los intereses y preocupaciones de las grandes mayoras nacionales de donde provienen el grueso del alumnado que concurren a nuestras escuelas. f) Falta de sentido peruanista. Su falta de sentido de la realidad nacional, el enmascaramiento o la falsificacin de esta realidad y el reforzamiento de la alienacin que padece el hombre peruano. g) Intelectualismo, memorismo, tendencia academizante. Lo educandos no adquieren ni siquiera las habilidades bsicas, como la lectura inteligente y el

6 pensamiento reflexivo, ni son capacitados para ninguna actividad til y productiva. h) Inadecuada formacin y seleccin del magisterio. El maestro es el elemento activo mas importante de la educacin y en el Per est llamado a cumplir una labor social de enorme significacin. Sin embargo, su vocacin ha sido hasta ahora mal orientada y su cooperacin a la tarea colectiva no ha encontrado el reconocimiento social adecuado, lo que produce un sentimiento de frustracin muy perjudicial para la obra educadora. i) Rigidez, burocratismo, rutina. Desde el punto de vista formal es preciso destacar como factor contraproducente la desarticulacin interna y la rigidez del sistema educacional, construido segn un patrn lineal y nico, sin flexibilidad de adaptacin a las varias circunstancias de las regiones y los grupos socioeconmicos del pas. La burocratizacin y la rutina son, adems, males que se hacen sentir en todos los niveles. j) Distorsin administrativa y financiera. Hay una grave distorsin administrativa y financiera que se refleja, entre otras cosas, en el excesivo numero de funcionarios y empleados, en los agudos desequilibrios de la distribucin de la carga docente por maestros y en la desproporcin entre el gasto por concepto de remuneracin y los fondos aplicables a la inversin, correspondiendo al primero alrededor del 95% del presupuesto del Ministerio de Educacin. 3. REFORMA EDUCATIVA DEL GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO. Consideraba a la educacin peruana como un proceso sociopoltico global que abarcaba a todos y como una continuidad. Un proceso que comprenda al ser humano, desde su nacimiento hasta la edad adulta. Y, que adems, deba ser impartida en todas partes y no solo en los centros educativos. Se pensaba as superar el concepto exclusivista y rgido del sistema formal que dejaba afuera a importantes sectores de la poblacin que no podan ingresar las escuelas o tenan que abandonarlas. Del mismo modo, se pensaba acabar con el monopolio de los certificados ofrecidos slo por las instituciones tradicionales. Esta ley, frente al sistema que divida a la educacin en Pre-

LEY 19326. 1972

7 escolar, Primaria, Secundaria y Superior, estableca tres niveles importantes: Nivel Inicial, Nivel Bsico y Nivel Superior. Cada uno con sus respectivas modalidades. La Educacin inicial estuvo destinada atender al nio, desde los ceros a cinco aos, proporcionndole el apoyo que muchas veces no reciba en su hogar. Los programas estaban dirigidos tanto a los nios como a los padres de familia. Los centros donde se ofreca esta educacin eran las Cunas, los Nidos, los Jardines de Infancia y los Centros Experimentales de Educacin Inicial. La Educacin Bsica rompa con el esquema de la Primaria y Secundaria. Tena dos modalidades: Bsica Regular y Bsica Laboral. La Regular tenia la caracterstica de ser general y obligatoria, pues en ella se estableca el fundamento del desarrollo integral del educando y se le consideraba el eje del sistema de educacin. Comprenda tres ciclos y nueve grados, equivalentes a nueves aos de escolaridad, impartidos a nios entre los seis y quince aos de edad. Este nivel permita la formacin personal y una preparacin para el trabajo hasta la adolescencia. La modalidad de Bsica Laboral estaba destinada a adolescente y adultos que no siguieron oportunamente la Educacin Bsica Regular. Se dictaba tambin en tres ciclos y nueve grados. El ltimo nivel, de Educacin Superior, abarcaba no slo estudios en las Universidades, sino adems en las Escuelas Superiores de Educacin Profesional (ESEPS), que tambin capacitaba profesionalmente. En este nivel, compuesto de tres ciclos, se formaban profesionalmente en diversas ramas y se impulsaba la investigacin cientfica y tecnolgica. El primer ciclo de este nivel se ofreca en la Eseps, que podan ser estatales, particulares o cooperativas. Los programas que ofrecan eran tcnicos y otros de diferentes carcter como Servicio Social, Enfermera, Educacin, etc. Constituan el paso previo para estudiar en las Universidades. La finalidad de las Eseps, segn explica el profesor Emilio Barrantes: era preparar profesionales que el Per, en ese momento, necesitaba y que satisfaca los requerimientos de un pas subdesarrollado. El segundo ciclo se ofreca en las Universidades y comprenda estudios que conducan a ttulos de post bachillerato, licenciatura y maestra. Esta Ley, adems, introduca en el tratamiento general de la educacin las disposiciones relativas a la Universidad. Finalmente el tercer ciclo conduca al grado acadmico de Doctor y

8 tambin era ofrecido en las Universidades y en Instituto Nacional de Altos Estudios (INAE) que nunca llego a funcionar. Otras modalidades dentro de este sistema eran la de Calificacin Profesional Extraordinario, cuya finalidad era preparar y perfeccionar trabajadores; y la educacin Especial, destinada a atender a quienes tenan problemas de carcter fsico, psquico o social. 4. TECNOLOGA EDUCATIVA. 1974 Los maestros diariamente usaron un conjunto de procedimientos y medios de enseanza y aprendizaje. De alguna manera, su trabajo docente cotidiano se hizo con tecnologa educativa. El mismo desarrollo de una alternativa educacional para nuestro pas incluy la formulacin de una Tecnologa Educativa propia. El tema result por lo tanto relevante terica y prcticamente. El debate sobre Tecnologa Educativa ciertamente disminuy en el Per, de manera general. Hace algn tiempo ciertos sectores llegaron a identificar el problema educativo, como una cuestin de tecnologa educativa. Pasados los aos, las aguas bajaron a su nivel. Se trat de un tema importante, pero como parte de un debate ms global sobre la misma concepcin educativa y el proyecto poltico donde se enmarc. Muchas veces hemos sido traicionados por la novedad. Lo novedoso de algn planteamiento hace que, en algunas oportunidades olvidemos cuestiones practicas o aceptemos la propuesta innovadora (que no es sinnimo de verdadera o eficaz), sin hacer anlisis de sus fundamentos y sus posibles resultados. Una postura ms cmoda todava es rechazar de plano cualquier planteamiento nuevo. Algo de esto, sucedi en nuestro pas respecto a la tecnologa educativa. Durante dcadas, los educadores siempre hablaron de pedagoga, de metodologa, de didctica. Pero, -el calor de las innovaciones tradas por la Reforma Educativa en la dcada del 70-, se comenz a hablar de tecnologa educativa. No era un fenmeno exclusivo de nuestro pas, ya que en toda Amrica Latina se propag la novedad en cursos, revistas especializadas y eventos que proclamaban el ltimo grito de la moda en el campo educativo: la tecnologa educativa. Evidentemente, se afirmaba que con ella se lograra mayor eficacia y calidad en educacin, con menores recursos.

9 En 1973, un grupo de docentes peruanos perfeccionarse en tecnologa fueron seleccionados para

estudiar en la Universidad Talase, Estados Unidos. Su objetivo: fue actualizarse y educativa. Otro contingente de profesores fueron preparados en el pas, trayendo a los expertos de Talase. Ellos seran encargados de hacer el efecto multiplicador desde el INIDE. Posteriormente, se enrolaran a este grupo, algunos docentes de la Universidad de Trujillo y de la Universidad Catlica de Lima. Con el aval oficial fue fcil y ampliar la difusin. Desde 1974, los docentes de base comenzaron a escuchar masivamente sobre las bondades y alcances de la tecnologa educativa. Y como el enfoque sistmico era el aprendido en Norteamrica se identifico Tecnologa Educativa Sistmica (TES). Desde entonces (mitad de la dcada del 1970) hubo cierto consenso en definirse a la tecnologa: a) En algunos casos, como la aplicacin del conocimiento cientfico para resolver sistemticamente problemas educativos. Dicha aplicacin objetivos significaba la organizacin procedimientos b) educacionales (resultados). En otros casos, operativamente, la tecnologa educativa se defini como de medios, instrumentos y procedimientos para resolver problemas educativos (segn algunos autores o difusores); o para materializar una determinada concepcin educativa (segn otros). c) En los pases desarrollados, se asumi la concepcin de tecnologa generada (John Clayton), en la prctica se identific a la tecnologa o en general con fines educativa como aplicacin sistemtica de instrumentos y medios tecnolgicos con fines de enseanza y/o aprendizaje educacionales. En este sentido se habl del uso de tecnologa educativa cuando educacionalmente se utiliza: la radio, la televisin, la fotografa, medios impresos, reprografa, la computadora, audiovisuales, filmes, etc. de un conjunto de medios (recursos) y

(procesos) para conseguir determinados

10 En nuestra patria, los tecnlogos de la educacin utilizaron principalmente las dos primeras concepciones, aunque bien la practica pusieron nfasis en la aplicacin sistemtica de los procedimientos. En 1974, el INIDE difundi su primera antologa de dos tomos sobre tecnologa educativa (sistemtica). Cuatro aos despus edit una segunda antologa de 7 tomos sobre la misma materia. Ambas colecciones de difusin se agotaron, lo cual es un ndice del impacto que haba causado la innovacin. Los cursos oficiales se multiplicaron e, inclusive se lleg a la comercializacin masiva de la actualizacin docente sobre tecnologa educativa. Para algunos, el xito se encontraba en que los maestros estaban saturados de ideologa y que la tecnologa educativa servia pragmticamente para su labor cotidiana. Para otros, recin se estaba dando bases cientficas y tecnolgicas de la sociedad contempornea. Sin embargo hubo algunos educadores que, desde el nivel terico, resistieron la embestida. Walter Pealosa criticaba a la tecnologa educativa sistmica, tipificndola como conductista y por lo tanto mecnica y deshumanizante. Carlos Castillo Ros vea en ella una nueva forma de control de las clases dominantes y, por lo tanto, la recusaba. Ya en la dcada del 1980, la funcin difusora del INIDE quedo en segundo plano. Muchos de los docentes formados en esta institucin oficial tomaron la iniciativa por cuenta propia o cobijada en los claustros de diferentes universidades del pas. Sin embargo, muchos de los propagandistas y difusores de ayer resultan siendo los crticos de hoy. Igual fenmeno haba sucedido en Europa. All la tecnologa educativa sistmica se puso de moda en la dcada de 1960 y entro en decadencia en 1970, cuando a nuestro pas recin llegaba la innovacin. En el viejo continente, muchos de los tecnlogos educativos de ayer; son hoy autocrticos de sus postulados anteriores, como lo explicitamos En tecnologa educativa: muchos estn de vuelta. Pasaron ms de 10 aos en que piso tierra peruana la tecnologa educativa sistmica, han surgido renovados e interesantes planteamientos. En primer lugar, definitivamente hoy casi nadie hace la falsa transpolacin conceptual de identificar

11 tecnologa educativa = tecnologa educativa sistmica. A partir de este bsico deslinde, se han ido perfilando, en los aos 80, alternativas diferentes a la tecnologa educativa sistmica. Uno de los principales crticos del INIDE, en materia de tecnologa educativa, EL Dr. Walter Pealosa Ramella, ha precisado mejor su concepcin. Frente a una tecnologa educativa de corte conductista, el plantea una tecnologa educativa humanista. Uno de los protagonistas de la tecnologa educativa en la dcada del 80 desde el INIDE, Juan Rivera Palomino, hoy replantea sus posiciones en una clara alternativa de pedagoga no-directiva. Por otro lado, desde una practica de Educacin Popular (dentro y fuera del aula) vienen emergiendo una posicin diferente de tecnologa educativa popular. Cuatro tendencias que se organizaron en quienes postulan: La tecnologa educativa sistmica (TES) La tecnologa educativa humanista (TEH) La tecnologa educativa no-directiva (TENDI) La tecnologa educativa popular (TEP)

Evidentemente cada una de las posiciones no es excluyente de las otras, en el sentido de no asumir algunos elementos que son comunes. Lo que tipifica a cada corriente es el nfasis en algunos aspectos, su teleologa y su basamento cientficoideolgico. TECNOLOGA EDUCATIVA SISTEMICA Romiszowski, defina un sistema como un conjunto de partes o elementos que se encuentran interrelacionados entre s y que al mismo tiempo se hallan funcionalmente enfocados hacia los mismos objetivos. Los cuatro componentes bsicos de un sistema son: entradas, procesos, resultados y realimentacin. Clifton Chadwick, otro de los sumos pontfices de la TES y de gran influencia en Amrica Latina, aada dos elementos ms: la estructura u ordenamiento general y el ambiente. Para este autor y otros como (Benno Sander, Coombs, Gagn, Briggs,

12 Kauffmn, etc.) la educacin como totalidad o en sus partes deba ser vista como un sistema. Todo hecho educativo se reduce a un sistema o subsistema. La elaboracin de un material educativo, el desarrollo de una sesin educativa, la asumirse como sistemas. Partiendo de objetivos (salidas) definidos, hay necesidad de precisar los procesos y recursos o entradas, dndoles una determinada estructura, dentro de una situacin o ambiente. En el caso central del aprendizaje, el punto de partida son objetivos o conductas verificables, prefijadas. En funcin a estos objetivos se dar direccin y control del aprendizaje. Esto ha llevado a que muchos identifiquen a la TES como una tecnologa educativa conductista, donde la enseanza se comporta como condicionamiento o estimulo y el aprendizaje como reaccin o respuesta. TECNOLOGA EDUCATIVA HUMANISTA Walter Pealosa en el Per ser uno de los crticos de la TES. Para l en el hombre hay diferentes niveles o procesos de aprendizajes. Los esfuerzos de quienes quieren que todo el aprendizaje sea condicionamiento estn condenados al fracaso. Mas all de los simples reflejos condicionados y el de conducta condicionadas, Kohler descubri que es posible aprender usando en la persona, no tanto sus potencialidades ms animalescas sino sus posibilidades mas humanas, Kohler, en sus famosos experimentos con chimpancs en la isla de Tenerife, planteo la posibilidad educativa (ms humana) de las relaciones instrumentales. Thorndike sera otro de los propulsores. Wollaston ira mas adelante. Segn l, la forma mas humana de educar es usando las potencialidad de las personas para comprender los significados lingsticos y culturales. La TEH postulaba, entonces, que para el proceso educativo hay que echar mano fundamentalmente de aquellas potencialidades superiores a la persona. De esta forma, el aprendizaje ser conciente y no mecnico; ser un aprendizaje profundo (se llega a la comprensin) y no se tratar del mero cumplimiento de comportamientos externos o conductas verificables. La educacin ser, por lo tanto, verdaderamente humana. organizacin o ejecucin de un programa de alfabetizacin, etc., todo, absolutamente todo, puede

13 TECNOLOGA EDUCATIVA NO DIRECTIVA Preocupados en la libertad del nio y buscando promover actitudes libres de las personas en una sociedad en movimiento, surgieron corrientes educativas denominadas libertarias. Karl Rogers nos hablar de la libertad como fundamento y finalidad del proceso educativo. Summerhill de Neil y Walon (y hasta cierto punto Piaget y la Escuela Nueva) apuntalaron esta forma de hacer educacin, que busca que el mismo educando sea protagonista del aprendizaje y tambin de la enseanza. El mismo debe ir descubriendo el acervo cultural, analizndolo, y, creativamente recrendolo. En nuestra patria, Juan Rivera Palomino ha comenzado a plantear actualmente la necesidad de avanzar hacia una TENDI, que operativamente utilice el mtodo por descubrimiento guiado (en oposicin al mtodo dirigido). Aqu el educando ser el eje y el docente solamente un facilitador del aprendizaje. TECNOLOGA EDUCATIVA POPULAR Se puede decir que la TES, TEH y TENDI corresponden a concepciones educativas que apuntan al control sistemtico del aprendizaje (TES), a un aprendizaje desde las potencialidades mas humanas de la persona (TEH) o a un aprendizaje desde la caracterstica de libertad del ser humano (TENDI). En el primer caso, la educacin busca ser inducida. Para algunos tericos marxistas de la educacin no se trata de aceptar disyuntivas: deduccin o induccin; direccin del aprendizaje o aprendizaje no-directivo; mtodo dirigido o mtodo por descubrimiento. Estas disyuntivas no son objetivas, sino subjetivas. Objetivamente el proceso educativo se da dialcticamente (Makarenko, Krupskaia, etc.) y la conducta dialctica de esa proceso encuentra su mayor fundamentacin en el nexo entre teora /practica; productor / consumidor del conocimiento; lo particular / lo general. 5. EL QUINQUENIO DE LA EDUCACIN EN EL GOBIERNO DEL ARQUITECTO Un aterrador panorama se cerni sobre el Per durante el ao de 1980. Todo indic que el tipo de democracia que imper en el Per, fue solamente para unos

FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

14 pocos: para aquellos que estn en el gobierno. Para el pueblo, en cambio, los designios de la poltica econmica gubernamental le dispens hambre y miseria. Las promesas de ayer han sido olvidadas, y solo quedaron como recuerdos de la campaa electoral y del apetito de poder. Luego de ao y medio de gobierno, la desocupacin sigue imperando; asimismo la falta de alimentos, vivienda decorosa, salud para la familia y educacin para los hijos. Por ltimo, la situacin nacional se agrav ante el hecho de haber padecido un presupuesto deficitario, y la inminencia de la Reglamentacin del Derecho de Huelga, Estabilidad Laboral y Sindicalizacin, as como nuevos dispositivos que perfilaron la subasta del pas a manos de compaas extranjeras. Nada augural para 1982, era que el carpetazo posible -dado los antecedentes con los que procedi la mayora parlamentaria de Accin Popular y el Partido Popular Cristianopara aprobar la Ley general de Educacin, desdiciendo del sus principales precepto: gobernar es educar. El gobierno como una de la Constitucin estatuy. Los hechos que durante nacional, no este ao de 1982 se sucedieron, en la escena

caractersticas: eran propiciadores del statu quo y no del cambio social, desdijo lo que sealaba: que en el Presupuesto General de la Repblica debe otorgarse al sector educacin no menos del 20%: y no el 11%, como a fines de 1981 lo

fueron indudablemente los mejores para

aliviar la situacin de los

trabajadores. Todo lo contrario, el gobierno prepar el ambiente para acentuar, an ms, la inflacin que, de enero a setiembre de 1982 lleg a 48,1 %, lo que a fines de ese ao lleg a 70%. Durante ese ltimo periodo el gobierno de Accin Popular refrend se su inicial estilo: distante e incomprensible para decir las cosas que suceden en el pas. Dio la impresin, segn las frecuentes declaraciones del Presidente Belaunde, que vivamos en el mejor de los pases. Igualmente notoria fue la prctica del Premier Ulloa. Un estilo de gobierno neo-oligrquico que no tiene nada que ver con las enseanzas y aprendizajes que deben emerger de una verdadera democracia del pueblo.

15 Mientras tanto, ya cerca de dos y medio aos de vivir en el actual tipo de democracia restringida donde, las fuerzas de oposicin, muy a pesar suyo, se embarcaron en el dialogo parlamentarista, inclusive sin alcanzar xito alguno para que sus planteamientos puedan modificar en algo las decisiones gobiernistas. Cabe entonces, tambin, la autocrtica de algunas agrupaciones polticas de la izquierda que, durante este lapso, no fueron capaces de interpretar las reivindicaciones inmediatas del pueblo, as como la necesaria actividad educativa y sistemtica en el interior del mismo. Correspondi hacer, un necesario balance del proceso de acumulacin de experiencias significativas que apuntaba hacia el elevamiento del nivel de conciencia de los trabajadores y hacia su madurez poltica, porque pareciera que los nuevos aprendizajes de los trabajadores, que se dan en sus centros laborales y en la vida cotidiana de enfrentamiento a la situacin de crisis no necesariamente son asimilados por las organizaciones polticas que representan sus intereses, enfrascadas en determinados momentos, en espacios que descuidan el ejercicio directo de la democracia en las bases del movimiento popular. En momentos que el Gobierno ingres a su tercer ao del llamado Quinquenio de la Educacin, el Presidente Fernando Belaunde parece haber encontrado en el ingeniero Jos Benavides Muoz, al ministro que mejor interpretaba sus ideas en materia educativa. La estrategia del quinquenio en el periodo 81-82 incluy el cumplimiento de tres objetivos que apuntaban a , desmantelar la reforma educativa velasquista; neutralizar al magisterio, y dotarse va la nueva Ley General de Educacin 23384- de un conjunto de normas y de base legal para, en lo que falta del quinquenio; asegurar su plan educativo. Parte de esta estrategia ha sido lograda por el gobierno gracias al irracional carpetazo que ejerce su mayora parlamentaria y a la habilidad del Ministro de Educacin, Jos Benavides, quien se caracteriz por eludir los debates pblicos alrededor de sus pretendidos postulados pedaggicos. Qu logro en materia educativa puede pretender el gobierno cuando en el debate estn ausentes los maestros y educadores? No puede as configurarse el rostro de la educacin futura que el pas demanda sino perennizar una escuela tradicional atada al statu quo. Basta una cuenta del collar educativo para apreciar

16 como a comienzos del ao de 1983, cuando el Ministro de Educacin pretendi eliminar la educacin mixta en los colegios estatales. Fue as como el gobierno hizo caso omiso no solo de los avances en el campo de la educacin integral, que dijo propugnar, sino que se coloc de espaldas a la realidad nacional donde la coeducacin se da a partir de la misma vida cotidiana. Resulta inexplicable que el Ministro Benavides declar que el motivo para eliminar la coeducacin fue la falta de infraestructura, cuando la diferenciacin por sexo agudiz ms aun ese problema. El Ministro retrocedi en su empeo anti-coeducativo, pues, ni sus mismos partidarios salieron en defensa de esta medida, que pretendi regresar a la medieval divisin por sexo. Pero la coeducacin no era sino como la punta del iceberg que ocultaba otras medidas- Algunas de estas eran: 1) Sustitucin de la Nuclearizacin de la reforma educativa de Velasco por el llamado Sistema de Supervisin; 2) Traslado a aulas a unos 6 mil docentes que laboran en distintas instancias del ME, y 3) Anulacin de la gratuidad de la enseanza para los aplazados en algn curso. Estas medidas no beneficiaron a los trabajadores de la educacin ni a los padres de los educandos, pues en el caso de los primeros se esta atent contra su estabilidad laboral, mientras que la perdida de gratuidad de la enseanza, los pagos de matriculas y cursos vacacionales para aplazados, al mismo tiempo que estn reidos con la Constitucin, afectaron fundamentalmente la magra economa de los sectores populares. El gobierno belaundista insisti en este modelo educativo, y pocas fueron Quinquenio de la Educacin. Y pocas fueron esas esperanzas, no solo por las los esperanzas de que al fin de su mandato el Presidente Belaunde reitere lo del desaciertos pedaggicos, sino tambin porque al destinar a este sector de educacin un escaso 12% del presupuesto general de la Repblica negaron el sueldo digno que se merece siempre el docente. Para el ao de 1983, el balance partieron de documentos mas sencillos, pero importantes, como son: Plan Operativo del Sector Educacin 82-83, y mas especficamente de las normas para las actividades educativas de 1982. Algunos puntos:

17 Democratizacin de la educacin y ampliacin de la cobertura de atencin Casi al finalizar el Ao 1982. Podemos afirmar que se democratiz la educacin, o por lo menos se sent las bases para que en un futuro inmediato se alcance una educacin democrtica? Veamos: La matricula nos indic que el sector privado tienen cada vez mas ingerencia cualitativa en la educacin en detrimento del sector pblico. Adecuacin y experimentacin progresiva de la nueva currcula en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, que entrar en vigencia con la nueva Ley General de Educacin Impulso al desarrollo de la investigacin, produccin y experimentacin de la Tecnologa Educativa que coadyuve al mejoramiento de la calidad de la educacin La Educacin Primaria y Secundaria de menores es la columna vertebral del servicio educativo debido a la gran magnitud que tienen en relacin al resto de modalidades, por ese motivo convienen comentar lo que sucedi en este subsistema. La experimentacin concebida como una forma de comprobar la validez de los programas curriculares es, indudablemente, un ejercicio poco comn y que debemos alentar, pero sucede que la mencionada direccin normativa no dispuso de un serio diseo de experimentacin, ni experimenta todos los programas y, por ultimo, convirti la elaboracin de programas en un asunto meramente monogrfico. Mejoramiento progresivo del nivel profesional, econmico y social del personal del sector, prioritariamente del magisterio nacional De los casi 200 mil trabajadores del sector educacin, aproximadamente 170 mil son maestros de aula. La gran mayora de stos no recibieron nada que contribuya a su desarrollo profesional. No participaron en programas de actualizacin y perfeccionamiento de sus conocimientos. Intensificacin y perfeccionamiento de la desconcentracin y descentralizacin, as como la racionalizacin administrativa del sector

18 Mediante dos Resoluciones Ministeriales, casi clandestinas, el ME racionalizacin, con esa manera especial de entender determin la

las cosas cuando los

privilegiados tienen la sartn por el mango. En funcin de las medidas racionalizadoras, pretendi superar las tareas burocrticas empujando a otras instancias del sector a gruesos contingentes de trabajadores que no militaban en las filas del partido de gobierno. Mientras, por otro lado, consecuentes con las disposiciones partidarias aglomeraron a sus correligionarios en las mismas oficinas que racionaliz. 6. LEY DE EDUCACIN, Ley N 23384 Analizar la Ley General de Educacin es estudiar la parte formal de la poltica educativa. En esta Ley, ciertamente, se traduce la concepcin que tienen Accin Popular sobre la sociedad y sobre el quehacer educativo, en ella se refleja en ella los intereses de clase del bloque en el poder; se harn concesiones democrticos y no faltaran los postulados democrticos, pero hay algo que no podemos olvidar, la ley al echarse a andar depender en fundamental de la correlacin de fuerzas que encuentre en el camino para su aplicacin. La Ley de Reforma Educativa de 19326, sealaba de una educacin en el trabajo. Los estudiantes legalmente podan ingresar a las fbricas y all aprender, aunque sea viendo el funcionamiento de las maquinas. Pero qu capitalista cumpli o estuvo dispuesto a cumplir con tal mandato legal? En realidad, la que manda es la dinmica de las clases sociales, la correlacin de fuerzas y quienes tienen la sartn por el mango. La Ley de Educacin que impuso el Gobierno de Accin Popular mereci la atencin correspondiente. No olvidemos la capital importancia del aparato educativo en la reproduccin del sistema hegemnico, contrario a los intereses de las grandes mayoras. Mas all del mecnico rechazo con argumentos validos para cualquier sistema educativo burgus, import estudiarla, obviamente reconociendo que all solamente se da la formalizacin de la poltica educativa.

19 Analizndose los lineamientos de poltica educativa del Gobierno de Belaunde y su LGE, de inmediato y, se tuvo la impresin de regreso al pasado, anterior a la Reforma Educativa promulgada por el General Velasco Alvarado. El retomar la vigencia de la Primaria-Secundaria, la extincin de las ESEPS, la anulacin de las NECS, etc. Fundamentaron tal sensacin. Quienes comulgaron con el Gobierno de AP, asumieron posiciones mecanicistas para explicar los cambios que se propugnaron en educacin. La 19326, Ley de Reforma Educativa , fue obra de los militares, pero tambin los crticos del actual Gobierno, a veces tomaron posturas mecanicista, como la Ley vienen de un rgimen ajeno a los intereses del pueblo, tambin ella es antipopular. De esta posicin contraria al proyecto educativo de AP, se deslizaron en algunos una cierta nostalgia y defensa apriorstica de la Reforma Educativa Velasquista. Sin embargo import preguntarse: Los problemas sustantivos de la educacin se resolvieron con la Reforma de Velasco? Se solucionaron en el periodo anterior a la Reforma, al cual se pretende retornar? Hidalgamente, debemos reconocer que la Ley 19326 tuvo como referencia, inicial y explicita, dos rasgos importantes: Se bas en un diagnostico serio de la realidad educativa, a 1970 ; y Formaba parte de un evidente, aunque discutible, proyecto social que implicaba modificaciones para el conjunto de la sociedad peruana. La Ley Educativa 23384, que se promulg el 10 de junio del 1983, que impuls Accin Popular adoleci en gran parte, de los parmetros antes indicados, vlidos para cualquier decisin que realmente pueda asumirse como seria. En el segundo semestre de 1980, el Ministerio de Educacin encarg al Instituto Nacional de Investigacin y Desarrollo de la Educacin (INIDE) que llevase a cabo el Proyecto Evaluacin de la Reforma Educativa (R.M. 1566-80-ED). Se conformaron una docena de comisiones, las cuales comenzaron a entregar sus informes en julio de 1981. Sin embargo, el Anteproyecto de Ley presentado por AP, en el verano de 1982, ya resuma y se basaba en un diagnostico de la Reforma Educativa. Es decir, antes de saberse los resultados de la investigacin, ya se hacia publicidad de ellos. No haba seriedad en esto.

20 En julio de 1981, dentro del paquetazo de leyes promulgadas por el Ejecutivo, entre ellas se dio el Decreto Legislativo 135. Aqu se norm- con largo aliento- la Nueva Estructura del Sector Educacin (Ley Orgnica del Ministerio de Educacin) Caracterstica fundamental del sistema educativo de esta Ley N 23384, fue el regreso a las estructuras tradicionales de la educacin: Primaria, Secundaria y Superior, y las antiguas currculas y sistemas de evaluacin. Esta ley contempl cuatro niveles: primer nivel (Educacin Inicial), segundo nivel (Educacin primaria), tercer nivel (Educacin Secundaria) y cuarto nivel (Educacin Superior). La Educacin Inicial se imparte a menores de 6 aos de edad y, al igual que el Nivel Inicial de la Ley de Reforma , se dicta en Cunas, Jardines y Programas Especiales dirigidos a la familia y ala comunidad. La Educacin Primaria, que es obligatoria, se realiza en seis grados y esta destinada a menores a partir de los 6 aos. Pero tambin a mayores de edad que no la recibieron oportunamente. La Educacin Secundaria tiene por finalidad profundizar los conocimientos y capacitar a los educandos en diferentes campos vocacionales. Este nivel se imparte en 5 grados: los dos primeros son comunes a todas las ramas y los tres ltimos encaminan a los estudiantes hacia una direccin especifica, segn las siguientes variantes: Agropecuaria, Artesanal, Comercial e Industrial. Finalmente, el nivel de Educacin Superior comprende la educacin profesional que tiende al cultivo del arte, la ciencia y, en general, la cultura. Se ofrece en las escuelas e instituciones superiores y universidades a quienes han concluido la educacin secundaria. Esta Ley no toca a la Universidad, sino que la deriva a una Ley propia. De la comparacin de estos dos sistemas hay quienes dicen que, en algunos niveles, hay un solo cambio de nombres por que los contenidos son los mismos. Otros, como el Dr. Leopoldo Chiappo, miembro de la Comisin de Reforma, sostienen que las diferencias son polarmente opuestas entre una Reforma Educativa sistemtica, coherente y revolucionaria y una Anti Reforma que no solo resulta fragmentaria sino que es incoherente.

21

Comparaciones aparte, lo que hay que evitar- afirma el profesor Andrs Card- son los cambios frecuentes y bruscos que desestabilizan todo el sistema y crean incertidumbre, tanto en el maestro como en el alumno. 7. NORMAS BASICAS DEL PLAN EDUCATIVO 1985-1990 DEL APRA

(ESTRACTOS) Reforma Educativa En el marco del proceso de transformacin revolucionaria que vamos a iniciar y que no solo significa un cambio de estructuras econmicas-sociales, sino tambin la reformulacin valorativa de nuestro pas, la reeducacin y el reciclaje de nuestras actuales actitudes y comportamientos, es necesario efectuar una verdadera Reforma de la Educacin, que respondiendo al momento histrico que vive el pas, apunte fundamentalmente a formar hombres capaces de tomar acciones de transformacin de la sociedad; para lo cual deber movilizar todas las potencialidades humanistas democrticas y participatorias del hombre peruano. Desarrollar Conciencia Crtica En esta direccin, la Reforma que postulamos deber modificar sustancialmente el contenido y la orientacin de la educacin, de modo tal que mas que transmisin de conocimientos forme la conciencia crtica del ciudadano que le permite comprender, juzgar, transformar y crear su realidad; para lo cual no solo debe proponer conocimientos, sino ofrecer y motivar experiencias, de tal modo que se conozca a s mismo en el proceso de conocimiento y transformacin de su realidad. Educacin Universal y Gratuita La Reforma Educativa que planteamos garantizar que la educacin sea universal y gratuita, multilinge y pluricultural; que respete el pluralismo poltico y religioso consolidando la igualdad de oportunidades y posibilidades educativas de todos los peruanos en la construccin de la nueva democracia con justicia y libertad. Valores Nacionales Como entendemos que la transformacin histrica del Per exige un gran esfuerzo colectivo y un gran sacrificio de trabajo que deber ir acompaado por la comprensin y

22 la persuasin, es que los maestros tendrn un rol protagnico, ya que ellos tendrn que orientar nuestra sociedad hacia conceptos de solidaridad, de cooperacin, de reivindicacin de nuestros valores nacionales de los que nos ha ido alejando. Dignificacin del Maestro El maestro ejerce su pedagoga en medio de la mayor pauperizacin de nuestra sociedad; por lo que para nosotros su dignificacin no significa solo su rescate y reivindicacin econmica, sino fundamentalmente su protagonismo en un sistema histrico de transformacin. Derecho Esencial del Hombre En nuestra concepcin, la educacin constituye un derecho esencial del hombre que tienen contenidos y valores que lo modelan y definen como sujeto social con derechos inviolables y deberes indelegables; protagonistas de una sociedad cuyos destinos histricos comparte, que lo reafirma en la defensa de la libertad y la dignidad de la persona humana. Para nosotros , la educacin es un proceso socio-cultural que se inserta en un proyecto poltico que se nutre e imbrica en nuestra cultura y nuestra historia, respetando la identidad, especificidad y valores de las diferentes expresiones y manifestaciones de esa nacin en construccin, sntesis de naciones que es el Per. Mano de obra Calificada Un problema fundamental vinculado al aspecto educativo es el relativo al grado de calificacin. Ello se vincula a la forma como el aparato productivo, la economa y la sociedad en su conjunto, son o no capaces de ocupar adecuadamente las fuerzas de trabajo disponibles. En los marcos de una sociedad capitalista, subdesarrollada y dependiente, como se podra caracterizar a nuestro pas, que histricamente ha dado muestras de su incapacidad de ocupar plenamente las potencialidades del trabajo manual e intelectual de los peruanos, no va a ser posible ni dar empleo pleno ni calificar toda la mano de obra, puesto que son dos aspectos que no se entroncan con la lgicas de los intereses del capital. Sin embargo, si queremos que la nueva sociedad que nos proponemos construir se sustente en el trabajo, tenemos al mismo tiempo que crea las condiciones que permita ocupar productivamente a todos los peruanos y modelar un aparato educativo que oriente su contenido en esa direccin, de tal modo que el cambio

23 y desarrollo de la sociedad sea producto y consecuencia del aporte colectivo de las potencialidades creativas de todos los peruanos. Educacin para el trabajo En este contexto, la Reforma Educativa pondr especial nfasis en una educacin para el trabajo en el mismo centro de trabajo, lo que significa lograr una mayor y mejor calificacin de las grandes mayoras (ocupados, desocupados y subocupados), de tal modo que podamos elevar los ndices de productividad y de aporte del trabajo creativo en la construccin de la nueva sociedad. Programa de trabajo Social Para que eso sea posible se deber incluir en el currculo de los niveles educativos de primaria y secundaria, as como universitario, cursos tericos-prcticos que tengan como objetivo brindar conocimientos y experiencias que permitan un mnimo de formacin e identidad con determinados oficios y actividades que vayan direccionando su futura participacin e insercin en las escuelas especializadas, universidades o centros de trabajo. Esta formacin se reforzar con los Programas de trabajo social que harn todos los estudiantes secundarios y universitarios durante los meses de vacaciones, movilizacin que constituir tambin un deber y un aporte colectivo al desarrollo del pas. Educacin Ocupacional y Productiva Adems, el Estado pondr especial nfasis en desarrollar la Educacin Ocupacional en todas sus formas y niveles; tanto a nivel de formacin de tcnicas de mando medio en Escuelas Especializadas y/o Politcnicos, como de calificacin tcnicos-profesional de trabajadores. Igualmente, se apoyar decisivamente la creacin y desarrollo de Centros de Capacitacin Tcnica con participacin de los gremios representativos del capital y el trabajo que tengan como objetivo calificar la mano de obra, de tal modo que, al mismo tiempo que mejorar la competitividad del trabajador en el mercado laboral, contribuya con su esfuerzo y creacin al aumento de la productividad.

24 7. NORMAS BASICAS DEL PLAN EDUCATIVO DE IZQUIERDA UNIDA 1985-1990 (ESTRACTOS) Un pas pluricultural Lo primero que tenemos que reconocer y asumir es que el Per ha sido y sigue siendo un pas andino. Por su ubicacin geogrfica, su realidad ecolgica y su historia, el Per se vertebra alrededor de la Cordillera de los Andes, en cuyo suelo floreci y aun subsiste una cultura fcilmente discernible y con caractersticas propias. El resto del territorio nacional cobra especificidad en tanto se liga a la realidad andina. La presencia occidental y selvtica y de otras culturas, como la china y la negra, tienen su propia dinmica cultural en el Per, pero ellas no pueden ser entendidas sin la presencia andina. Una educacin antidemocrtica y antinacional Nuestra educacin es antidemocrtica por su cobertura social y antinacional, por los contenidos culturales o ideolgicos que ella trasmite. El sistema econmico y educativo, operando como una tenaza, excluye a la mayora de los estudiantes del acceso a niveles superiores de la educacin, que quedan reservados para los sectores medios y altos de la sociedad. La discriminacin social, racial, sexual, y tnica, es reforzada e institucionalizada en sus contenidos educativos. El individualismo, el arribismo, el elitismo y el espritu de lucro, son algunos de los principales valores culturales que ella divulga, bloqueando el desarrollo de una cultura democrtica y solidaria. La imagen y representacin que trasmiten a los estudiantes, a travs de cursos vinculados a la realidad nacional no solo estn divorciados de los resultados de las ciencias sociales y fsicas, sino que la distorsionan, atenuando la injusticia, la dependencia, la inmoralidad y disminuyendo el papel de las clases populares en la historia del Per. El profesor: un educador popular dentro y fuera del aula Los maestros en el aula promovern y articularn una educacin popular que responda a las reales necesidades de base, desarrollo y cambio de la poblacin. Se promover y estimular la ligazn del docente con la comunidad y las organizaciones populares. Los docentes deben ser coparticipes de la educacin popular dentro y fuera del aula.

25 Expresar y promover una nueva tica Los cambios en la sociedad peruana, para ser eficaces, tienen que venir acompaados por un universo de valores distintos a los propugnados por el capitalismo; por una tica personal de austeridad, solidaridad, abnegacin y honestidad que se imponga a la disposicin y el egosmo individualista propios de la mercantilizada sociedad actual. Izquierda Unida considera parte crucial de su proyecto sentar precedentes de esta tica con la conviccin de que el proyecto estratgico ser factor revolucionario slo si el universo de valores se encuentra presente en su propio interior. Privilegiar la autoeducacin Impulsar la Educacin Bsica, los programas de Calificacin Profesional, as como actividades referentes a extensin educativa, privilegiando entre ellas las de autoeducacin impulsadas por las organizaciones laborales. Movilizar las fuerzas juveniles Para dar cabida a la generosidad y capacidad transformadora de la juventud:

-

Incorporacin de la juventud organizada a las movilizaciones vinculadas al Programa de Supervivencia Popular (vacunacin, saneamiento, alfabetizacin) como parte de su formacin en los periodos de estudio y como actividad principal en periodos vacacionales.

-

Inclusin en el Programa de Empleo Masivo de actividades especiales para el fomento de empleados para jvenes con las flexibilidades del caso, que les permitan seguir estudiando y calificndose profesionalmente.

-

Generalizacin en todos los barrios del pas de centros deportivos y recreativos comunales, que sern el resultado del esfuerzo de la comunidad, el municipio y el Estado para garantizar que la recreacin y el deporte llegue a todos los jvenes.

-

Apoyo y estimulo a las organizaciones juveniles buscando coordinacin y centralizacin. Participacin obligatoria y generalizada de los jvenes en los programas de defensa nacional a travs del servicio militar obligatorio. Desarrollo de programa de intercambio (correspondencia y visitas) entre jvenes de distinta regiones del pas.

26

-

Creacin de incentivos y de un Banco de Becas de apoyo a los jvenes de menores ingresos, especialmente para estudiantes de secundaria, tcnica y universitaria.

La revolucin: una propuesta de liberacin y desarrollo humano Por su orientacin marxista y antiimperialista, IU propone una renovacin cultural y moral, basada en la solidaridad y honestidad y entiende la revolucin no solo como toma del poder para reorientar los destinos del pas, sino tambin como propuesta de liberacin y desarrollo humanos. Asegurar la igualdad y dignidad de la mujer Para contribuir a la consolidacin de su identidad como mujer y de una vida de pareja y de familia donde se den relaciones igualitarias, se fomentar la autovaloracin de la mujer a travs de la educacin formal e informal, cambiando los contenidos sexistas de los cursos de educacin primaria, secundaria y superior y propiciando campaas permanentes de educacin social a travs de los medios de comunicacin de masas, promoviendo, de esta manera, una nueva imagen de la mujer. 8. LA EDUCACIN EN EL GOBIERNO DE ALAN GARCIA PEREZ (1985-1990) El gobierno revolucionario del general Juan Velasco sostena que toda poltica educativa dependa directamente de la poltica general del Estado. No habra una efectiva transformacin econmica y social, ni podra restablecerse un nuevo orden que impulsara al Per fuera del subdesarrollo, sin un cambio en el sector educacin: Es necesaria una transformacin efectiva y profunda de la educacin peruana para garantizar el xito de otras reformas estructurales de la revolucin. Segn sus propios trminos, el sistema educacional era rgido, burocrtico y rutinario; se le responsabiliz del analfabetismo creciente y de la desatencin de los nios de los grupos sociales marginados. Asimismo, seal que la educacin peruana estaba dirigida entonces al servicio de una minora desconectada de la realidad y exenta de sentido peruanista. El diagnostico de la educacin peruana fue severo: se trata de una educacin intelectualista, memorista y academizante, dijeron. Los objetivos confesos de la poltica educacional planteada por la reforma Educativa: educacin para el trabajo y el desarrollo, para la transformacin estructural de la

27 sociedad peruana, y para la autoafirmacin y la independencia de la nacin peruana, mostraban que la meta ltima de la educacin era el desarrollo nacional y el cambio del sistema. Buscaba un reordenamiento socioeconmico eliminando tanto las barreras y privilegios como los factores de dominacin externa que, al promover valores y modelos ajenos a la realidad peruana, haba creado una educacin elitizante. Se consideraba necesario sentar las bases de una autentica cultura peruana, as como concientizar a todos los peruanos sobre la situacin del Per y el papel que le corresponde en el mundo contemporneo, en funcin de la relacin dialctica entre pases desarrollados y subdesarrollados. La Implantacin de este modelo educativo, sin embargo, gener numerosas reservas y objeciones. Una de las principales fue formulada por la Federacin de Padres de Familia de los colegios catlicos, que lo acus de ser una extraa mixtura de cristianismo y marxismo. Sin dejar de aceptar que no se puede hablar de educacin desligndola de la realidad poltica, afirmaron que el fin ultimo de la educacin no poda ser el cambio, puesto que una vez alcanzado ste, aquella perdera por completo su sentido. Segn ellos, la educacin deba servir al logro de valores permanentes y no al de valores sujetos al xito de una revolucin. Cuestionaron tambin la ambigedad de diversas expresiones frecuentes en el vocabulario reformista: hombre nuevo, por ejemplo. Todos estos reparos que provoc la Reforma Educativa fueron recogidos por la Asamblea Constituyente de 1979. En la redaccin de la nueva Carta Poltica, sin mayor debate previo, se estableci como fines de la educacin el desarrollo integral de la persona, la integracin nacional y latinoamericana, y la solidaridad internacional. En concordancia con dichos principios y puntualizando algunos otros, la Ley de Educacin N 23384 fue promulgada en 1982, durante el gobierno acciopopulista. As, pues, la diferencia esencial entre los propsitos, expresos de la Reforma Educativa de 1972 y las de la Ley General de Educacin 23384 radica en que la primera enfatizaba la atencin en la sociedad y la segunda lo hace en el alumno.

28 El gobierno, de Alan Garca no defini claramente cual sera su poltica educativa, lo cual ha gener comentarios crticos y perspicaces. Cules son los objetivos del gobierno para la educacin? En el nico documento publicado en torno al asunto, Educacin para la vida (que contiene la exposicin del ministro Grover Pango ante el Congreso), sealaba que los objetivos de la educacin son los siguientes: defender y enriquecer la vida de cada peruano, orientndola al bien comn; construir la justicia y la paz; cultivar la relaciones armnicas del hombre con la naturaleza; y lograr que el peruano se reconozca como perteneciente a un pueblo que hundi sus races en un pasado rico, conflictivo y doloroso. En el texto hay una idea interesante pero susceptible de aclaracin. Se dice que la educacin ser regionalizada, respondiendo a la caracterstica de ser el Per un pas pluricultural, cuyo desarrollo supone una previa autonoma regional. Sin embargo, por otro lado, se afirma que se establecern algunos textos escolares nicos, que tendrn que emplearse en todo el mbito nacional. En todo este contexto, slo cabra recordar que la defensa de valores permanentes no debe implicar inmovilismo ni falta de pragmatismo. La educacin implica lucha permanente y, si bien requiere estar enmarcada dentro de una filosofa clara, debe tener objetivos concretos que verbalicen sus principios. 10. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL DEL APRA (DOCUMENTO DE TRABAJO) Su origen se encuentra en el capitulo dedicado a la Educacin del Plan de Gobierno del Partido Aprista Peruano, y en discurso propuesta Educacin para la Vida, que se present ante las Comisiones de Educacin, Ciencia, Cultura y Universidades de las Cmaras de Senadores y Diputados, en noviembre de 1986. Desde entonces se realizaron 179 certmenes nacionales que congregaron a docentes, especialistas y funcionarios de educacin u otros sectores. Estos seminarios y talleres trataron o el conjunto de la propuesta o reas especificas. Contaron frecuentemente con la asistencia de tcnicos y expertos extranjeros. Acopiaron constataciones, crticas y sugerencias. Modificaron la propuesta inicial en algunos aspectos y ratificaron comprobaciones e intuiciones fundamentales.

29 Paralelamente al desarrollo de los certmenes antedichos, el Ministerio recibi opiniones de entidades como la Iglesia Catlica, el Instituto Nacional de Fomento Municipal, el Instituto Peruano de Administracin de Empresas, las asociaciones de promotores de centros de gestin no estatal, y los sectores polticos, entre otras. Se hicieron tambin consultas con miembros distinguidos de las comunidades acadmicas y poltica. La ms importante fue el foro Sentido y Fines de la Educacin Peruana, que cont con el aporte de los seores: Dr. Hctor Cornejo Chvez, Dr. Enrique Bernales Ballesteros, Dr. Luis Jaime Cisneros Visquerra, Dr. Rolando Ames Cobin, Dra. Violeta Sara-Laffose, Rp. Felipe Mac Gregor, Dr. Gerardo Crdenas Falcn, Dr. Jos Tola Pasquel. Dr. Alfonso Ramos Alva, Dr. Fernando Cabieses, Dr. Cesar Rodrguez Rabanal, Dr. Emilio Barrantes, Dr. Francisco Miro Quesada, R.P. Jess Herrero, Dr. Jos Matos Mar. Dr. Alberto Cazorla y Dr. Carlos del Ro. Encuentros como los Rimanacuy han tenido tambin gran importancia en la definicin de la propuesta. Adems de estas enriquecedoras consultas, la reorientacin de los proyectos con cooperacin internacional ha permitido sistematizar valiosas experiencias y convocar a grupos de docentes para que trabajen, junto con lderes, autoridades comunales y pobladores, en ensayos de diversificacin curricular. Los planes de desarrollo de cada nivel y modalidad se han trabajado en el marco de la propuesta Proyecto Educativo Nacional, y sern objeto de una consulta mas detallada. Sin embargo hay cambios urgentes y posibles, y se irn experimentando a partir de 1987 con el aporte de los docentes. Es indudable que, a estas alturas, una nueva Ley General de Educacin sera prematura. Pero es cierto tambin que, si las constataciones e intuiciones fundamentales estn expresadas, entonces estn los elementos para que el mximo Foro Nacional de Consulta, el Parlamento inicie la tarea legislativa al respecto. Esta puede abocarse, inicialmente, a cuestiones especficas, en tanto la experimentacin y validacin de la propuesta crea las condiciones necesarias para su universalizacin y formalizacin jurdica.

30 Es tarea de la comunidad nacional revisar esta propuesta en la conviccin que, como sealara el Presidente de la Republica Dr. Alan Garca Prez, el Per es mas grande que sus problemas El Proyecto Educativo Nacional (PEN) presentado por el APRA era un documento de trabajo ms que un Proyecto. Incluso ni siquiera era un anteproyecto. Era un documento de trabajo que tena una serie de ideas, razonables unas, discutibles otras. Entonces, en calidad de documento de trabajo, debera haber incentivado la discusin. Sin embargo, antes de que haya sido procesado este documento se comprob, de hecho, su puesta en prctica. Por ejemplo apareci en el peridico un anuncio del ME haciendo una distribucin del numero de horas por asignatura anual o semestral. Eso era altamente peligroso. Desde el punto de vista ideolgico, el PEN tiene elementos confusos respecto al problema, al problema de la dependencia y dominacin, que quedaba vaporoso, etreo. Hay una bsqueda del sujeto colectivo, entendiendo por tal el sujeto popular. Pero esa bsqueda del sujeto colectivo popular no se perfila con claridad cual es el sujeto colectivo, en la medida en que no se hace un estudio adecuado de cmo esta organizada la sociedad peruana, y cual es la responsabilidad que, a cada una de las clases sociales, le corresponde en esa dependencia, que no la producido la historia, porque la historia la hemos hecho los hombres. En definitiva, las clases sociales, los grupos sociales dominantes, son los que cargan con responsabilidad de la situacin en la que nos encontramos. y, sin embargo, eso no aparece en el documento. o aparece muy tibiamente. Entonces, no hay manera de buscar un sujeto colectivo, si, al mismo tiempo, no prefiguramos, quienes son los enemigos de este sujeto colectivo. En ese sujeto colectivo cabria todo. Sabemos, sin embargo, que eso no es posible. Curiosamente el termino grupos sociales, no aparece en el documento en ningn prrafo. Ahora ese es un defecto no solo del ME. Es un defecto, en gran parte, en los sectores polticos no solo del APRA. Se advierte en los ltimos tiempos una especie de eliminacin sistemtica del concepto clases y lucha de

31 clases, si bien es cierto que el movimiento popular esta atravesado por el movimiento de clases y la lucha de clases, en definitiva en el Per esta atravesada por una serie de elementos que son propios de la sociedad peruana Ahora Bien, cmo entender lo que el gobierno aprista pretende en educacin sino a travs de sus tres documentos emitidos: Plan del Per-documento de campaa en electoral-, Educacin para la Vida-presentado a Cmaras por el ministro Grover Pango en noviembre de 1985-, y el Proyecto Educativo Nacional (PEN), publicado noviembre de 1986? Poco antes de las elecciones generales de 1985 el Plan del Per anunciaba:una verdadera Reforma de la Educacin que pona especial nfasis en una educacin para el trabajo en el mismo centro de trabajo que poco a poco se fue diluyendo cuando el ministro asumi la cartera de Educacin y dio conocer Educacin para la Vida, y ahora ultimo con el PEN. Desde nuestra perspectiva interesa plantear el problema educativo a travs de dos preguntas: A quien sirve? Con quien y contra quien esta? Porque indudablemente no puede pensarse en una educacin neutra. No puede hablarse., como se dice en el documento aprista de agregados sociales, conjunto de pueblos sin hablar fundamentalmente de las clases sociales y de la lucha de clases. Sin esa comprensin, no podra evidenciarse los privilegios y desigualdades que plantea el APRA en el documento referido. Brevemente, quisiramos agregar los siguientes alcances sobre el PEN:

-

Pone nfasis en los fines y objetivos para impulsar el desarrollo nacional sin precisar el significado y papel que cumple el trabajo asalariado (capitulo II y III) Al incorporar al proceso de desarrollo slo la alfabetizacin y la Educacin Tecnolgica y Ocupacional se acenta la divisin aprista entre los trabajadores manuales e intelectuales (capitulo II)

-

Como en pocas del belaundismo, vuelve a utilizarse a los centros de estudios para entretener a una gran masas de trabajadores que no tienen cabida en el mercado laboral (capitulo IV);

32

-

Se trata de una propuesta que no rompe con el carcter discriminatorio y selectivo de la escuela; No plantea una educacin para el cambio. Es decir, mantienen el statu quo y recusa la lucha de clases; No promueve la profesionalizacin como una modalidad mas de la formacin de los maestros, Al mencionar al SUTEP lo hace como blanco de sus ataques y asimismo lo propone una especie de sindicalismo amarillo, es decir, no clasista; No se constituye en el proyecto de reforma que se esperaba, ni se tienen concordancia con un modelo especfico de desarrollo capitalista. Se presenta as como una propuesta sumamente abierta a las arbitrariedades y designios del presidente Alan Garca. A tal punto que en Palacio abra instalado una Comisin para elaborar un nuevo PEN, dado el fracaso del elaborado por el ministro Pango.

-

La educacin navega as entre el autoritarismo, el pragmatismo y la improvisacin.

Ao de 1987 Para el ao de 1987, tres son los hechos mas saltantes que desde el ramo de la educacin caracterizaron al ao escolar 1986: la introduccin de ordenadores en los colegios estatales, el manejo poltico frente a las demandas del SUTEP y la previsin de innovaciones educativas constituyen la mejor propuesta que ha podido exhibir el gobierno aprista. Los afanes y trajines del presidente Garca para utilizar los microordenadores en treinta colegios estatales, de los 36 mil que existen en el pas, se produce en momentos en que en el ramo respectivo no existen definiciones acerca de cual es o sera su uso en los procesos de enseanza y aprendizaje, para as superar la brecha tecnolgica. El manejo del problema magisterial hizo que, en mayo de 1986, el Presidente Garca optara por abrir las puertas del Palacio de Gobierno, en un afn notorio de solucionar las demandas de los docentes, mientras que las del Ministerio de Educacin quedaban cerradas. As es como el binomio Garca-Pango busco impactar, en los

33 docentes, con una poltica de guante blando, en tanto enfrentaban al gremio con la escopeta de dos caones en un deseo de neutralizar y conflictuar la organizacin de los trabajadores de la educacin. Finalmente, en 1986, el despacho de Educacin dio las respectivas directivas para articular un conjunto de innovaciones (modificacin de los currculos en Inicial, Primaria y Secundaria; redistribucin de horas por asignatura; adecuacin educacional en el Trapecio Andino, etc.) que se aplicaran a partir de 1987. Para esa fecha esperaron poner a debate el documento Proyecto Educativo Nacional (reactivacin del SESIGRA, creacin del Instituto Superior de Formacin de Profesores de Educacin Especial, etc.), con el que esperan lograr una acogida favorable del magisterio, a diferencia del anterior documento Educacin para la vida que archivaron sin mayor debate nacional. Por lo visto, para 1987 tampoco se vislumbr la promesa aprista de Reforma Educativa y Dignificacin del Maestro, que anunciaba en su Plan de Gobierno 19851990. Sin embargo, no todo fue desalentador durante 1986 porque, desde fuera del sistema educativo, se delinearon nuevas maneras de interpretacin y modificacin de lo educativo en el pas. En ese sentido, dos esfuerzos se fueron perfilando: uno desde la Educacin Popular, y el otro desde las bases de las organizaciones populares. En el primer caso se privilegi la prctica educativa en el nivel que atiende la sobrevivencia (alimentacin, salud, etc.) antes que el debate conceptual y teoricista sobre Educacin Popular. En el segundo caso, result alentadora la confluencia de esfuerzos de los docentes por abordar lo tcnico-pedaggico, que desde aos atrs no se examinaba a fondo. Y como resultado de esos esfuerzos se programaron el Primer Seminario Pedaggico a cargo del SUTEP, el forum Educacin, Sociedad y Cambio y la Primera Convencin de Educacin de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador (CUAVES). Otros eventos pedaggicos en los SUTEs departamentales y provinciales se realizaron en medio de la expectativa de los maestros.

34

Esas manifestaciones, en el seno de las organizaciones populares, junto a la formacin de grupos de renovacin educativa y crculos auto educativos, configuran el germen de un futuro movimiento educativo popular que interpreta conjuntamente lo tcnicopedaggico, gremial, poltico e ideolgico, y que simultneamente plantea la necesidad de elaborar una propuesta educativa de acuerdo al proyecto histrico de los sectores populares, sin dejar de considerar cmo articular la escuela hoy en medio de la coyuntura poltica. En esos intentos, el maestro ha logrado mayor preparacin. Ha dejado atrs el eslogan y la consigna y se ha armado de ideas y argumentos que sugieren propuestas en el campo popular y esclarecen proposiciones gubernamentales que no atienden sus intereses. 11. CIVIL Los das 21 y 22 de mayo de 1987 se dieron lugar a las Mesas Redondas organizadas por el Movimiento Apostlico EDOP y la Revista Educando, en tornos a dos proyectos educativos: El PEN y el Plan de Educacin de la Izquierda Unida. Sobre el diagnostico de la Educacin que hacia IU, por parte de Marita Palacios afirmaba que: Que el sistema educativo es un trasmisor de la ideologa de las clases dominantes, que los medios de comunicacin imponen pautas de comportamientos y falsos valores, que nuestro sistema educativo esta basado casi exclusivamente en la cultura occidental y que ignora nuestra cultura andina, y que se intenta utilizar los maestros como instrumentos de transmisin de esta ideologa. Que los maestros provienen de los sectores populares y estaban comprometidos con las luchas de los pueblos y no se hacia esfuerzos muy grandes para representar los intereses de esos sectores y tener una posicin critica en relacin a los contenidos educacionales, en la enseanza de la historia o tratando de EN BUSCA DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL DESDE LA SOCIEDAD

35 innovar el currculo para hacerlo mas adecuado a los intereses y necesidades de los sectores populares. Los padres de familias valoran la enseanza o el aprendizaje que sus hijos puedan hacer de las matemticas o la lecto-escritura; le dan un valor enorme porque saben que este conocimiento les puede ser til. Sealaba que el sistema tena contradicciones y dejaba un espacio para la lucha revolucionaria y democrtica. Las condiciones necesarias para dar una educacin cientfica, democrtica y popular iran totalmente contra los intereses de las clases en el poder. Entonces la IU es que desde all tenemos que luchar, desde la organizacin popular, pero tambin desde el Estado por la construccin de un poder popular por el cumplimiento de un servicio educativo de calidad, por construir autonoma en la organizacin popular desde la educacin. Saludaba y le alegraba que el SUTEP estaba trabajando una propuesta en va de la construccin de un plan de educacin o un proyecto educativo popular. La propuesta de IU planteaba que la educacin contribuya a la revolucin peruana, a travs del despliegue de una prctica organizada y transformadora desde las diversas instancias en que transcurre el quehacer educativo: desde las organizaciones del pueblo, entre ellas el SUTEP; desde las Instituciones educativas, la escuela y los centros de formacin magisterial; desde el Estado, luchando por la descentralizacin del poder poltico y educativo y por la transformacin de los gobiernos locales y regionales en verdaderos rganos de poder, realmente democrticos y populares. Construir poder popular era una preocupacin que recorra la propuesta y que intentaba plasmarse a travs de las propuestas especificas que se hacen para la Escuela, para el magisterio y para la educacin en general. Planteaba la participacin organizada del pueblo inclusive desde el planteamiento educativo. El Plan recoga toda la experiencia de educacin alternativa que se han dado en los sectores populares, que ha sido y ser una educacin orientada a la transformacin de la sociedad, orientada por obra de las masas, de las mayoras. El Plan de IU buscaba convertir a cada Escuela en un Proyecto Educativo local y colectivo. Con un currculo que apunte a conocer fundamentalmente a conocer

36 crticamente la realidad, a preparar jvenes y para transformar esa realidad, a conquistar autonoma en sus decisiones, un currculo que apunte a la organizacin popular y a tener un anlisis crticos de los mensajes que nos daban los medios de comunicacin masiva. Otro de los objetivos era transformar las relaciones sociales de modo de hacerlas mas democrticas, no solo en el aspecto administrativo y organizativos sino en las relaciones entre profesores y alumnos. Sigfredo Chiroque, del Instituto de Pedagoga Popular (IPP) Proyecto Educativo Nacional (PEN) del gobierno aprista lo siguiente: Coincidan en la urgencia de estructurar un proyecto Nacional, la cuestin era desde que posiciones, desde que hegemona de clase se planteaba el PEN. Estaba planteada en los trminos de que nuestro pas es un conglomerado de comunidades, una suerte de agregados sociales. El anlisis de clases no entra ac. Se planteaba la geografa social y la diversidad geogrfica-social y no la diversidad ideolgica social que plantean las hegemonas de clases, las hegemonas polticas fundamentales. Se formulaba una educacin que atendieran a las necesidades bsicas de la poblacin y tambin las necesidades de desarrollo de la poblacin de nuestra sociedad. Histricamente nuestro pueblo, pugna por hacer una transformacin social, un cambio, en la hegemona de clases, un cambio en las relaciones sociales de produccin es decir una revolucin social. Se parte mas bien que ya estamos en un proceso revolucionario, y que por lo tanto se justifica lo que se llama la revolucin curricular, una aproximacin al fenmeno educativo con criterios empiristas. El empirismo y el pragmatismo andan de la mano, por esta razn es que los problemas muchas veces se intentan resolver por los efectos que por las causas. En Educacin para la vida que es el antecedente de este documento (PEN) se plantean cosas que son reales, los problemas que son efectos y no se busca explicar las causas del problema. En esa lnea de empirismo y de pragmatismo hay un olvido al anlisis histrico. La historia es culpable del centralismo de sealaba sobre el

37 nuestros males, es la historia la que produjo la inclinacin del status del poder adquisitivo de los maestros. No existen clases sociales, no existen grupos de poder, no existen gobiernos como causalidad de estos fenmenos. Hay diferentes elementos positivos, pero parte de una visin global errada. No pretendemos hablar de de un perfil del educando al margen de un perfil de la sociedad. Pero ese perfil del educando esta inmerso dentro de un perfil de la sociedad. Que tipo de sociedad queremos, bajo que hegemona de clases, bajo que tipo de relaciones sociales de produccin. Esto es lo sustantivo, donde no encontramos una respuesta y por tanto inferimos que de lo que se trata es simplemente de un proyecto planteado en funcin de la conciliacin de clases, en funcin de la permanencia de status quo del sistema socio-econmico. El Proyecto Educativo Nacional, que orgullosamente enarbolara el ex ministro de Educacin Grover Pango Vildoso, parece haber cado en desuso. Hay que hacerle varios reajustes, sentenci Oscar Silva, asesor de la Ministra Mercedes Cabanillas, en reciente evento pedaggico del SUTEP en Arequipa. La remozada propuesta educativa debe fundamentalmente basarse en dos teoras (las de ecodesarrollo y la interaccin humana), precis Marielena Arana del mismo equipo asesor en el Portafolio del Parque Universitario. Sin embargo, mas all de un debate sobre teoras o aumentos al magisterio, lo importante es el gesto de estar aqu, en un evento y en el local del SUTEP, aclar el asesor Silva. Los gestos se haban iniciado, desde Junio de 1987 cuando ingres al ME la profesora Mercedes Cabanillas. Visit a Ins Valdivia, smbolo vivo de la represin contra los profesores. Acudi al mismo local del Sindicato Magisterial, para el Da del Maestro. Reabri el dialogo con las dirigencias sutepistas y los trabajadores administrativos. Se hizo presente en masiva Asamblea Popular de Mujeres en Puno, donde entreg 145 cocinas populares. Se trat de una conciente poltica de gestos formales como una cortina de humo, para ocultar la deficiencia de hechos que busquen afrontar los problemas de fondo de la educacin del pas.

38 Es indudable que tres meses son insuficientes para evaluar la accin de la primera mujer que ocupa el Portafolio de Educacin en nuestra Patria. Sin embargo, ella es militante de un Partido que gobierna hace ms de dos aos. Y en este sentido, los hechos negativos en educacin superan los positivos gestos de la flamante Ministra de Educacin. Simplemente, enumeramos algunos de estos hechos.

-

En 1986, el Presupuesto de Educacin comenz con un 15,6%; pero (con la modalidad de Presupuesto base cero) termino representando el 11,6% del Presupuesto General de la Repblica. Los hechos superaron la formalidad;

-

Si hacemos una simple divisin de los montos presupuestados (1987) para Educacin y para el Ministerio de Interior, entre el nmero de sus trabajadores, encontramos lo siguiente: la asignacin, per capita, para Educacin es de 62 mil intis al ao; y la del Interior de 89,5 mil intis. Objetivamente se priorizan a los celadores del orden, antes que a los trabajadores de la educacin. En la lgica althuseriana, diramos que el sistema busca reproducirse priorizando el aparato de represin antes que el aparato ideolgico de la conviccin, va la escuela.

-

El partido de gobierno esta llegando a la mitad del perodo gubernamental para el cual fue elegido. En Educacin, las propuestas coherentes y globales han sido documentos de trabajo. De Educacin para la Vida (1985) se pas al Proyecto Educativo Nacional (1986) y ahora los documentos del Instituto Nacional de Planificacin anuncian una Reforma Educativa Cul? Para aplicarse en que tiempo? O implcitamente se asume un acuerdo nacional para llevar adelante esa reforma que nadie conoce?

Los gestos de la nueva Ministra de Educacin y el activismo desplegado en los ltimos meses fueron insuficientes. No solamente se present la imposibilidad material de hacer reformas educativas profundas, en los dos aos y medio que le falta al actual Gobierno; sino que los cambios educativos resultan limitadsimos, cuando se dan aislados de una transformacin global de la sociedad, que tanto se preconiz por parte del partido de gobierno.

39 Es ilustrativo recordar lo de la municipalizacin de la educacin. El Presidente de la Repblica habl de una transferencia de la educacin a las municipalidades. La Comisin Ministerial de plasmar esta decisin recibi la tarea de elabora las normas correspondientes, con el criterio de implementar el proceso de descentralizacin de educativa (R.M. N 516-87-ED). Finalmente, parece que simplemente se trata

transferir algunas responsabilidades administrativas a los municipios y de paso, exonerar ms a los padres de familia. Una simple reglamentacin de Art. 67 de la Ley de Municipalidades, Ley 23853. En ese sentido se movi la poltica del APRA, sacando de la manga una pretendida municipalizacin de lo educativo en sus niveles Inicial y Primario. Es en lo educativo tambin donde el APRA perdi piso y donde ms se reflej su falta de compromiso con los sectores populares. En el fondo lo que faltaron son soluciones polticas que impidieron que la cultura siga siendo un privilegio privativo de las clases dominantes. Los hechos, entonces, desmerecen del verbo y de los gestos. A partir del mensaje presidencial del 28 de Julio de 1987, del seor Alan Garca, junto a la estatizacin de la banca, la transferencia de la Educacin Inicial y primaria a los Municipios Provinciales gener una tormenta. Como era lgico el planteamiento del presidente tienen carcter general y abstracto por lo que se prest a diversas interpretaciones. Cada quien tuvo una percepcin especifica de esta promocionada transferencia. Es as que los voceros del gobierno y los representantes del magisterio nacional, tienen puntos de vista contrapuestos. Era indispensable analizar que es lo que pudo transferir. Tambin era conveniente precisar si las normas constitucionales (Carta Magna del 79) amparaban esa transferencia, al igual que la Ley General de Educacin, Ley N 23384. y la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 23853. ALGUNAS CONCLUSIONES: Las transferencias de la Educacin Inicial y primaria a los Municipios no estaban dispuesta en la Constitucin Poltica del Per, ni en la Leyes de Educacin y de Municipalidades. Estas ltimas legalmente solo tenan competencia para cooperar con la educacin y vigilar su funcionamiento.

40 Una transferencia real suponan que el Ministerio de Educacin cede a los Municipios Provinciales su derecho a formular planes y programas; dirigir y supervisar la organizacin y funcionamiento de la educacin en estos dos niveles. As mismo suponan ceder sus responsabilidades en la gestin educativa. Sin antes no se modifican las normas constitucionales y legales de medida devendran en anticonstitucionales. Esta claro que los Municipios no cumplieron con cooperar con la Educacin ni con vigilar sus funcionamiento pese a que su Ley Orgnica de Municipalidades, N 23853 estaba vigente desde el ao 84. De manera que la insistencia en la transferencia no obedeca a un concienzudo plan producto de un diagnostico objetivo de la realidad; responda mas bien a una decisin poltica o quizs a la necesidad de acelerar la apristizacin de la administracin educativa, como se nota ahora en la Administracin Pblica. Todo cambio obedece a la necesidad de modificar las cosas con el fin de mejorarlas. La transferencia supone un cambio en la gestin educativa, pero esta transferencia no conllevaba la superacin del dficit de calidad en la educacin, de tecnificacin y optimizacin de la formacin magisterial, de renovacin seria de la capacitacin docente, de estimulacin de la participacin de la comunidad en la accin educativa de moralizacin administrativa. De equipamientos y otros. La soluciona definitiva de la problemtica educativa ser posible en el contexto de la solucin global de los problemas econmicos y sociales del pas. La mayora de los Municipios Provinciales del pas estaban objetivamente

incapacitados para asumir ms o menos eficientemente la gestin educativa en sus respectivas jurisdicciones. Si en varios aos de vigencia de la Ley N 23853, que obligaba a los municipios a cooperar con la educacin y vigilar su funcionamiento no lo han cumplido o no han podido ni querido cumplirlo, no era lgico que ahora que se hablaba de transferencia, por motivaciones polticas, si podan ser diferentes.

41 Si se hubiera efectuado la transferencia, esta no servira para mejorar la calidad del servicio educativo, por el contrario hubiese empeorado la situacin ya de por si lamentable y generado el caos, la desconfianza y la corrupcin; incrementado la frondosa e ineficaz burocracia, esforzado el proceso de apristizacin del sector educacin y obstaculizar la accin unitaria del sindicato magisterial. 1988 ANTES LAS PUERTAS DE LA HUELGA (Mayo de 1988) Encarar la educacin es un agudo problema, ms cuando se le encara desde una perspectiva popular. En el primer caso, los gobiernos que se han sucedido en el pas desde Velasco, Morales Bermdez, Belaunde y Garca, han instrumentalizado la educacin principalmente para recrear el sistema dominante. Algunos educadores a partir del periodo que se iniciara en 1985 abrigaron la esperanza de que este pas empezara a cambiar las estructuras, e igualmente el sistema educativo mostrara sus bondades, en beneficio de los sectores explotados. Al haber transcurridos 33 meses de gobierno aprista es tiempo mas que suficiente para conocer, a travs de sus practicas, las posibilidades y limitaciones de lo que en materia educativa piensan verdaderamente los partidarios del presidente Alan Garca. Sin bien la correlacin de fuerzas, durante la primera gestin administrativa aprista en el ME, no fue favorable a Grover Pango ni en recursos econmicos ni humanos, en cambio, durante esta segunda fase, de la ministra Mercedes Cabanillas recibe todo tipo de recursos, incluidos los que corresponde desmedidamente su imagen de buena administradora. En otro contexto, as como el presidente del Consejo de Ministro, Guillermo Larco Cox, durante su ultima interpelacin parlamentaria, sostuvo que su partido no habia fracasado en momentos en que sobre el pas caa la mas grave inflacin de la historia, asimismo durante la mencionada interpelacin, la ministra Cabanillas aseguraba que el APRA si tenia una poltica educativa. El hecho es, que, durante su dilatada exposicin, en el parlamento perdi una buena oportunidad de probar y a propagandizar

42 explicitar su documento Poltica educativa. Para la democracia, la conciencia histrica y el desarrollo. Perdi una buena oportunidad, ante los miles de televidentes, para fundamentar los principios y alcances de su poltica educativa que, ahora si reflejaran la posicin aprista a diferencia de la del ex ministro Grover Pango. Al respecto los educadores se preguntan: Si, los documentos emitidos por el defenestrado ex-ministro Pango ya no corresponden a la lnea educativa aprista, que garantizara a los maestros que igual suerte pudiera correr el documento que ministra Mercedes Cabanillas. Si en el aspecto tcnico-pedaggico el gobierno aprista opt por endosar al ME diversas polticas educativas, asimismo, como decimos opt por apristizar el sistema educativo. A la endeblez en el aspecto tcnico-pedaggico se suma la falta de atencin a las reivindicaciones gremiales planteadas por el SUTEP. Es notoriamente pblico como la crisis econmica viene afectando a los maestros. En el mes de marzo 1988, segn datos ponderados, un maestro en promedio, solo habia podido llenar su cansa familiar en un 26%. Es as como las necesidades de los profesores del pas no estn atendidas. De ah tambin la presentacin del pliego de reclamos del SUTEP exigiendo entre otros puntos: 1) incremento al sueldo Bsico, 2) libertad de profesores detenidos arbitrariamente, 3) reposicin de maestros y 4) aprobacin de una nueva ley del profesorado. Junio fue un mes donde empez la huelga general indefinida, decretada por la dirigencia del SUTEP, ante la negativa de la ministra Mercedes Cabanillas para atender el pliego docente. Otro de los problemas que venan preocupando a maestros, alumnos y padres de familias es la falta de infraestructura y equipo escolar en los planteles estatales. De un dficit de 41 mil aulas en el pas, solo se comprometi la ministra Cabanillas a construir 2 mil aulas, durante el ao 1988. Por todo lo manifestado se deca que encarar la educacin es un agudo problema y mas aun para un partido poltico como el APRA, suscribiera la ex-

43 que no bien llegado al gobierno se pierde en la ambigedad y en la falta de una ideologa y poltica que refleje el proyecto histrico de las clases explotadas. POLITICA EDUCATIVA EN MARCHA 1989 En Febrero de 1989, aparece el quinto documento referido a Educacin: Poltica Educativa en Marcha. Bases para un Sistema Educativo: Per siglo XXI, documento pobre en fundamentacin ideolgica, coherencia y coordinacin terminologa. A pesar de sealar en el papel que su objetivo es educar para la democracia, el desarrollo y la cultura, en la practica educativa manifiesta las caractersticas siguientes: Antidemocrtica: la modernizacin curricular planteada olvida el control del proceso formativo por parte de los sujetos de la educacin y la ausencia total de consulta a los reales ejecutores del quehacer educativo; Anticientfico: al reducir las horas de Historia, a pesar de que precisa que el fin fundamental de la educacin es la formacin de la conciencia histrica nacional y prioriza cursos como Educacin Cvica, Instruccin Pre-Militar y Religin, buscando adoctrinar a los educandos detrs de una organizacin corporativa que promueva un falso nacionalismo; Antipedaggico, al exigir la asistencia a clases los das sabidos, sin tener en cuenta la precaria salud de los educandos y la exigua situacin econmica de los padres. A esa endeblez en lo educativo, el gobierno aprista atent contra la autonoma universitaria en San Marcos y La Cantuta. Nunca antes un gobierno alguno lo habia hecho tantas veces como el gobierno aprista. Empez el ao escolar y encontramos a la Ministra de Educacin, Mercedes Cabanillas dando rienda suelta a su capacidad demaggica. Se presenta como que tienen solucin a cualquier problema que se presente. Sin embargo, en el sector magisterial encontramos a la gran mayora de profesores ganando, en marzo 1989, un msero sueldo que no llega a cubrir ni el 10% de la canasta familiar. Se vio como el APRA, para garantizar su base social, y antes las prximas elecciones, nombra maestros sin ninguna capacitacin como personal auxiliares de educacin, auxiliar de laboratorio, auxiliar de biblioteca y personal de servicios, creando en total

44 mas de 100 mil nuevas plazas, con la nica exigencia de ser incondicionales del gobierno. Es aqu donde el SUTEP, no cumpli su papel en defensa de sus intereses de clase y prepararse ideolgica, poltica y orgnicamente. Con fecha 17 de marzo, el organismo representativo presento al ME el pliego de reclamos 1989 que contempla una serie de reivindicaciones de orden econmico, social y profesional como: Inmediata homologacin de sueldos que considere un aumento sustantivo de estos; Pase de los docentes comprendidos en el DL 19990 al rgimen de pensiones del DL 20530; Reposicin inmediata de maestros cesados sindicales o despidos ilegales o arbitrarios. Se exige asimismo el cumplimiento por parte del Ministerio, de los acuerdos arribados con la Comisin Paritaria 1987. EDUCACION: DESVIACION O DEMAGOGIA (Junio de 1989) Al borde del ultimo ao de gobierno aprista, se constat que la vida de nuestro pueblo se torn mas angustiosa y que en el mbito educacional las condiciones en que se educaron los sectores populares se agravaron mas. En dichas circunstancias se caracterizaron por endurecimiento de la crisis. El dlar volvi a dispararse, el pas se fondomonetariz y la violencia poltica arreci. En el aspecto educativo la crisis oblig a prescindir de uniformes escolares y aun de los textos. La canasta educativa se encareci de forma increble. El SUTEP manifest su disconformidad por dos motivaciones, principalmente las bajas remuneraciones y las directivas que el ministerio del ramo dispuso para el ao 1989. Los estudiantes han desarrollaron una serie de marchas de protestas por la instrumentalizacin de las clases de los sbados que ponindose de espaldas a la realidad complicaron aun mas la vida escolar. En este marco de circunstancias empez a vivirse la coyuntura pre-electoral. La seora Mercedes Cabanillas, atenta siempre a una proyeccin optimizada de su imagen, no y/o trasladados por razones

45 descart dentro de la campaa hacia el 90 aparecer con una Ley que formalmente le diera coherencia, racionalidad y trascendencia a la actividad educacional de nuestro pas, en el cual durante todo el gobierno aprista polticas claras. La publicidad del documento Proyecto de Ley General de Educacin, la Ley Educativa del gobierno aprista provoc la intervencin airada y contradictoria de sectores que calificaron el proyecto como un texto que hicieron recordar la Reforma Educativa Velasquista y de otros que lo conciben como un documento corporativo que persigue la fascitizacion de la educacin. Ante este panorama por parte del movimiento popular se tuvieron que precisar las tareas para no distraer esfuerzos y centrarlos en cuestiones primordiales. Ubicaron una Pedagoga de la emergencia que propiciaron las labores de sobrevivencia en las escuelas (aprender a elaborar comidas nutritivas y baratas, consumir productos de la regin, desarrollar cursos especiales de nutricin, higiene y salud, implementar huertos escolares, organizar en las escuelas pequeos talleres productivos, impulsar las bibliotecas escolares, organizar tiendas escolares para adquirir tiles a precio de costo, etc). Todo esto rescatando el saber del pueblo en la escuela: su lucha por la sobrevivencia, la minka y el ayni, con sus particularidades de acuerdo a cada situacin. Todas estas labores las realizaron con claros sentido del