document3

2
3. Describa 2 lugares del campus universitario y compare la Productividad Primaria Neta en base a: Eficiencia fotosintética Biomasa producida Tamaño del espacio Tamaño de plantas tiempo de desarrollo del ‘’pequeño ecosistema’’. Los pequeños ecosistemas a describir son por una parte la gramínea que encontramos frente a la pileta principal con pequeños arbustos, y por otra parte los árboles con pastizales ubicado tras las terrazas frente a la escuela de postgrado. Con respecto a la eficiencia fotosintética; Cuando las plantas son sometidas a competencia, las características fisiológicas de crecimiento y desarrollo normalmente son alteradas, lo que resulta en diferencias en la utilización de los recursos ambientales, especialmente en el uso del agua, que afecta directamente la disponibilidad de CO 2 y la temperatura en el mesofilo de la hoja, consecuentemente, la eficiencia fotosintética de la planta. La eficiencia del uso del agua se define por la relación entre los gramos del agua transpirados por un cultivo, por gramo de materia seca producida. De esta manera, las culturas más eficientes en el uso del agua producen más materia seca por gramo del

Upload: danny-landauro-villanueva

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

productividad primaria neta

TRANSCRIPT

Page 1: Document3

3. Describa 2 lugares del campus universitario y compare la Productividad Primaria

Neta en base a:

Eficiencia fotosintética

Biomasa producida

Tamaño del espacio

Tamaño de plantas tiempo de desarrollo del ‘’pequeño ecosistema’’.

Los pequeños ecosistemas a describir son por una parte la gramínea que encontramos frente

a la pileta principal con pequeños arbustos, y por otra parte los árboles con pastizales

ubicado tras las terrazas frente a la escuela de postgrado.

Con respecto a la eficiencia fotosintética; Cuando las plantas son sometidas a competencia,

las características fisiológicas de crecimiento y desarrollo normalmente son alteradas, lo

que resulta en diferencias en la utilización de los recursos ambientales, especialmente en el

uso del agua, que afecta directamente la disponibilidad de CO2 y la temperatura en el

mesofilo de la hoja, consecuentemente, la eficiencia fotosintética de la planta. La eficiencia

del uso del agua se define por la relación entre los gramos del agua transpirados por un

cultivo, por gramo de materia seca producida.

De esta manera, las culturas más eficientes en el uso del agua producen más materia seca

por gramo del agua transpirado. Por tanto el lugar donde alberga árboles presentaría mayor

nivel de Productividad primaria neta (PPN).

Respecto a la biomasa producida, claramente el peso en la biomasa vegetal y/o recursos

forestales es mayor nuevamente en la zona que alberga árboles y pastizales, pues al ser un

área de mayor espacio y también un área con mayores dimensiones en la planta, la

producción de energía química generada por unidad de superficie en ese ‘’pequeño

ecosistema’’ se impone al otro lugar (gramíneas) indefectiblemente de que el tiempo de

desarrollo de dichos ‘’ecosistemas’’ presenta una pequeñas variación de tiempo, lo cual no

influye en demasía al momento de estimar la diferencias entre el nivel de PPN en ambas

zonas.

Page 2: Document3

Concluyendo, el nivel de Productividad Primaria Neta es predominante en el ‘’ecosistema’’

en el que encontramos pastos y árboles, por tanto esto permite el crecimiento neto de

vegetación por el consiguiente incremento de materia orgánica producida progresivamente

por unidad de área y unidad de tiempo, trayendo consigo beneficios dentro del ecosistema y

compensando la producción de materia orgánica muerta en esta área de la universidad.