3&46.&/ %& 13&/4 - portal uca · punto de partida el conoci-miento y, desde ahí,...

24

Upload: vuongminh

Post on 09-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN DE PRENSA5 de marzo de 2014

Miércoles 5 de marzo de 20148 Cinco DíasEmpresas

“Carbures está abiertaa socios que aporten valor”

Rafael Contreras explica queen las universidades se po-tencian mucho la investiga-ción y el desarrollo, perocree que las empresasdeben apostar por la inno-vación: “Carbures sabemejor que nadie cómo apli-car el conocimiento a la rea-lidad económica y social, y

cómo aportar riqueza al en-torno. En ese sentido, Car-bures es un valor seguro”.

Asimismo, el consejerodelegado sostiene que laI+D+i es un elemento críti-co que aporta competitivi-dad y que Carbures “damuestra de ello generandoverdaderas ventajas compe-

titivas”. Según él, la innova-ción de Carbures se traduceen tecnología, que les hacediferentes al resto y, ade-más, a nivel global: “Somostecnológicamente mejoresque los alemanes, los ameri-canos, los japoneses, y esoes lo que nos da una posi-ción de ventaja en el merca-

do y nos permite tener unrecorrido, ya que el merca-do se comporta de formaglobal”.

Carbures toma comopunto de partida el conoci-miento y, desde ahí, desa-rrolla su tecnología: “Laesencia de Carbures es unagran capacidad tecnológica

que, además, ahora vaacompañada de una granimplantación industrial”.Contreras remarca que pro-ducen piezas con una tecno-logía diferente: “La innova-ción (en aeronáutica, auto-moción y obra civil) siemprese adecúa a la realidad eco-nómica”.

BIEL HUGUET ALBONS Madrid

El consejero delegado de Carburesafirma que seguirán adelante en su“muy bien definido” plan estraté-

gico de crecimiento orgánico así como conalianzas y operaciones corporativas,aunque no puede dar detalles de los pró-ximos movimientos. Contreras señala queestán en el inicio de su desarrollo y queusarán los resortes del mercado paraandar el camino que tienen por delante.Contreras estuvo presente en la funda-ción de la empresa en 1999 en la Uni-versidad de Cádiz y aumentó su partici-pación accionarial en ella durante 2013.

PREGUNTA. ¿Cuáles son los objetivosde facturación, crecimiento y nuevosmercados para Carbures en 2014?

RESPUESTA. Independientemente de lascifras de negocio, que se harán públicasen el momento oportuno, yo creo que loesencial se basa en el sector de automo-ción, que nos da un recorrido muy po-tente. En nuestro plan estratégico, se en-cuentra nuestra consolidación en los tressectores donde trabajamos: aeronáutica,automoción y obra civil.

P. ¿Cree que España está en buena po-sición para atraer inversión de nuevotejido industrial tras las reformas delGobierno o serían necesarias nuevasmedidas?

R. Considero que España está en unamuy buena posición para fortalecer el te-jido industrial que tiene. Deberíamos ha-blar de un fortalecimiento de lo que hayy de un refuerzo en el exterior, más quede atraer agentes de otros escenarios. Lanormativa es acorde a los mercados, nonos hace ni más ni menos competitivosque otros países.

P. Hay polémica en el sector de la in-dustria sobre el coste de la energía enEspaña, ¿cómo les afecta?

R. Para toda empresa industrial, el costey la factura energéticos son factores esen-ciales. Nos vemos afectados igual quecualquier otra industria, ya que la ener-gía es un claro elemento de competitivi-dad. Nos afecta en la competencia fren-te a otros países y nuestro negocio es glo-

RAFAEL CONTRERASConsejero delegadode Carbures Europe

La compañía ha anunciado recien-temente una alianza con Bridge

Engineers y la compra de Mapro,con lo que prosigue en su diversi-

ficación e internacionalización

bal, con lo cual nosotros competimoscontra empresas de otros países que pue-den tener menores costes.

P. Carbures está obteniendo muybuenos resultados en el Mercado Al-ternativo Bursátil, ¿están pensando endar el salto a otros mercados? ¿Estáabierta la opción de emitir bonos?

R. Antes o después, estaremos en otrosmercados. Carbures está en el mercadofinanciero y, por tanto, todas las opcio-nes disponibles son reales para nuestracompañía.

P.Tanto usted como el vicepresidentefinanciero, Juan Juárez, aumentaronsu participación accionarial en la em-presa durante 2013. ¿Qué supone estainversión?

R. Reforzamos nuestra posición den-tro de la empresa porque estamos con-vencidos de su desarrollo y de su capa-cidad de crecimiento. Nos encontramosen el punto cero, y esto es algo que trans-mitimos de forma permanente. Carbu-res inicia ahora su desarrollo, no se en-cuentra aún en el punto álgido. Todavíatenemos muchísimo camino por hacer.Este ejercicio de tomar más posición re-fleja ese recorrido, que se producirá tantoa nivel nacional como internacional.

P. Al ser una empresa cotizada, Car-bures está más expuesta a posiblescompradores, ¿están abiertos a la in-corporación de nuevos socios?

R. De entrada, nosotros tenemos pu-blicada una sindicación que impide unaexposición de manera clara a otros com-pradores. En este sentido, no tememosuna pérdida de control de la compañía,que es un tema esencial. Carbures estáen el mercado, luego está abierto a la par-ticipación de todos aquellos socios conuna aportación de valor estratégico y derecorrido. Apostamos por la continuidady la duración de la compañía.

P. ¿Cómo se pasa de ser una spin-offde una universidad a tener presenciaen Europa, EE UU y China?

R. Cuatro elementos fundamental-mente definen a Carbures. En primerlugar, están la tecnología y el conoci-miento. Después, hay que gestionar bienlas etapas y los tiempos de crecimiento.En tercer lugar, estamos identificandocon mucha claridad qué compañeros deviaje son necesarios en cada etapa –esoes lo que puede terminar matando el cre-cimiento de una spin-off–. Por último, te-nemos la convicción de qué tipo de com-pañía queremos ser.

“Las empresasespañolas tenemoscompetidores enotros países que tra-bajan con menorescostes energéticos”

““

“Somos mejores que Alemania, EE UU y Japón”

Considero queEspaña está en unamuy buena posiciónpara fortalecerel tejido industrialque tiene”

JUAN LÁZARO

Sanidad pactarácon la industriala financiaciónde los nuevosfármacosA. SIMÓN Madrid

Se acabaron las decisiones uni-laterales. Sanidad se ha com-prometido con la industria far-macéutica a abrir un diálogosobre el futuro del sector entemas como el gasto en me-dicamentos, la central decompras, el modelo de fijaciónde precios, el acceso a nuevosfármacos o en la producciónde estas empresas en España.

Sanidad y la patronal Far-maindustria firmaron ayerun protocolo de entendi-miento, de vigencia anual, quetrata de recuperar unos lazosmuy deteriorados por los re-cortes en el gasto farmacéuti-co. Desde que comenzaron losajustes en 2010, las comuni-dades han disminuido estegasto desde los 12.505 millo-nes de máximo en 2009 hastalos 9.183 del pasado año, lo queha afectado a las compañías yal empleo. Ahora, las partes secomprometen a consensuarmedidas en un foro de diálo-go mensual.

El protocolo incluye una co-laboración para fijar un siste-ma de precios de referencia defármacos en el Sistema Na-cional de Salud, para lo que el

Gobierno trabaja en un nuevodecreto. La patronal asumepor su parte la central de com-pras, que algunas compañíashan recurrido en los tribuna-les, donde se incluyan algunascondiciones que pide el sector.

Además, se establece unapartado crucial para la in-dustria, como es buscar “unmodelo de fijación de preciosy financiación de medica-mentos para conseguir un ac-ceso eficiente y rápido de lospacientes a las innovaciones”,se señala en el documento, fir-mado por Ana Mato, ministrade Sanidad, y Elvira Sanz, pre-sidenta de Farmaindustria.

Sanz mostró su “crecientepreocupación” por este tema:“No se debería permitir que lacrisis llegue a comprometer aun acceso ágil y equitativo alos nuevos tratamientos en Es-paña”. El acuerdo también re-coge el diálogo en la monito-rización del gasto farmacéu-tico público y “el anclaje de laactividad de la industria en Es-paña”, incluida la fabricación,el empleo y la I+D.

● La industria farmacéu-tica acumula 1.500 millo-nes de euros de deuda deimpagos del Sistema Na-cional de Salud en 2013,según reconocía ayer lapatronal, después de ha-cerse efectiva la últimafase del plan de pago aproveedores del Gobierno.

DEUDA

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

30677720006090 €840 cm2 - 70%

05/03/2014EMPRESAS8

18 Miércoles 5 de Marzo de 2014 | DIARIO DE JEREZ

VIVIR EN JEREZ

ACTOS

La frase del día POR MIGUEL TRUJILLO PÉREZ“¿Con quién estás cuando

no estás contigo?”

LA ALCALDÍADE JEREZ EN LADEMOCRACIA

5 YA es lo que faltaba. Hace unas semanas, des-de esta misma esquinita del Diario, bromea-ba amargamente con el hecho de que dos exalcaldes tengan cuentas pendientes con la

Justicia. Y ayer, sin ir más lejos, se abría este periódi-co con la noticia de la Policía Judicial implica a la al-caldesa en la trama ‘Gürtel’. Ni más, ni menos. El co-municado oficial del Ayuntamiento también la pue-den encontrar en las páginas de hoy, explicando que

“no es cierto” que el organismo implique a María Jo-sé García-Pelayo y que “la Policía Judicial, en ningúncaso, contempla actuaciones contra la alcaldesa deJerez ni contra personal municipal”. Como un clavoardiendo, los ciudadanos con más optimismo se aga-rran a esta defensa, esperando que al menos uno delos regidores municipales de la democracia no tengaque hacer el paseíllo ante los tribunales. Esta últimaopción sería, cuanto menos, devastadora para Jerez.

A rienda suelta

inmigración que en los últimosdías ha tenido tanta repercusiónmediática.

Agenda de actividadesPLAZA CANTERBURY PlazaCanterbury acogerá el 8 demarzo un recital carnavalero acargo de ‘Los PretéritosPerfectos’ y ‘Los Giobani di Cuoreil Amo dil Polinganore’ a partir delas 17,30 horas. Asimismo,organiza para entre los próximosdías 13 y 17 de marzo el St.Patrick’s Festival, orientado a lamúsica irlandesa con actuacionesde grupos como Rare Folk,Gwyddel, Soylant Green o TheHipe, entre muchos otros. El 22de marzo, además, celebrará laFiesta de la Primavera desde lascuatro de la tarde con variasactuaciones que amenizarán lajornada.

Recogida de alimentosSOLIDARIDAD La federaciónSolidaridad anuncia su undécimacampaña de recogida dealimentos para el comedor delSalvador hasta el próximo día 7en la asociación vecinal de ElPinar, en calle Quejigo nº 7, de 19a 20 horas. También se realizaráuna recogida puerta a puerta enel barrio, el 5 de marzo, conpersonal acreditado por dichaasociación.

‘Al límite del flamenco’ESPACIO DE LA CALLE ElEspacio de la Calle, sito en lacalle Santo Domingo 7, acogela exposición de ‘Por derecho:Al límite del flamenco’,presentada por Rehondo Arte& Costumbre. Podrá visitarsehasta el 8 de marzo de 9 a 14horas y de 17 a 20,30 horas.

‘Semana de la Mujer’GUADALCACÍN Guadalcacíncelebra a partir de hoy la‘Semana de la Mujer’ conteatro, conferencias, humoratención a la discapacidad, yuna gran convivencia. Losactos se extenderán hasta elpróximo sábado, DíaInternacional de la Mujer. Elciclo arranca hoy con la charla‘Mujer y discapacidad en lazona rural’, que tendrá lugar alas 19 horas en el Aula 1 delCentro de Formación a cargode la psicóloga Susana Pérez.

‘Superpyme’CAMPUS Mañana jueves, a las11 horas, en el salón de actosdel campus de La Asunción,tendrá lugar la jornada‘Héroes y Heroínas para uncambio de época’. FernandoSánchez Salinero, experto queayuda a profesionales aenfocar el reto de

J.P.Lobato

MUESTRA

Alberto Lorca expone su obra flamenca en la sala ‘ArteaDiario’ hasta final de marzo

El pintor malagueño Alberto Lorca -en la imagen de PASCUAL- expone una muestra de su obra flamenca,‘Emociones en el Flamenco’ en la sala de arte de Diario de Jerez, ‘ArteaDiario’, hasta finales del presentemes de marzo, asentándose como una cita dentro del programa por el XVIII Festival de Jerez.

CITASJEREZ

FlamencoPUBLICACIÓN Ediciones‘PeripeciasLibros’, encolaboración con laArchicofradía del SantísimoCristo de la Expiración,presentará el próximo día 7 demarzo, a las 20 horas, en laErmita de San Telmo, el libroEduardo ‘El carbonero’, de PepeMarín. El acto se cerrará conlas intervenciones de ÁngelVargas y Juan de la Bárbara.

Jornadas católicasOBISPADO Los próximos días 7

y 8 de marzo se celebrarán enel Aula Juan Pablo II delObispado las IX Jornadas deCatólicos y Vida Pública deJerez. Dentro de las mismastendrán lugar tresconferencias, mesasredondas y finalmente laproyección de un documental.El tema de las Jornadas deeste año es ‘Ser persona hoy:redescubrir la imagen deDios’. El viernes, a las seis dela tarde, Blanca Castilla deCortázar (doctora en Filosofíay Teología) ofrecerá unaconferencia bajo el título ‘Ladignidad humana. Relaciónentre persona, naturaleza ycultura’. Para el sábado se

han programado dosconferencias, la primera acargo del periodista ÁlexRosal (10:45 horas) bajo eltítulo ‘Cómo reconstruir alhombre de hoy desde losmedios de comunicación) y lasegunda (17:00 horas), acargo del sacerdote JoséAntonio Medina Pellegrini,sobre ‘La cultura del descarteen el pensamiento del paraFrancisco’. Ese mismo día secelebra en una mesa debate(12:30 horas) en la queinterviene el franciscanoIsidoro Macías Martín,también conocido como‘Padre Patera’, que ilustrarásobre el tema de la

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

5577590001502 €691 cm2 - 80%

05/03/2014VIVIR EN JEREZ18-19

VIVIR EN JEREZ

DIARIO DE JEREZ | Miércoles 5 de Marzo de 2014 19

CONVOCATORIAS FARMACIAS

Diana Navarro presenta ‘Sinfónica. Zarzuela y sus grandes éxitos’

La cantante malagueña Diana Navarro -en la imagen de JOAQUÍN HERNÁNDEZ KIKI- presenta enel Teatro Villamarta su nuevo espectáculo, titulado ‘Sinfónica. Zarzuela y sus grandes éxitos’ en elque colabora la Orquesta Sinfónica del Aljarafe, dirigida por el maestro Pedro Vázquez. La cita con laartista será el próximo día 22 de marzo a partir de las 20,30 horas.

TEATRO VILLAMARTA

modernizarse y adaptarse alos continuos cambios que seproducen a su alrededor y quese define así mismo como‘Superpyme’, será el ponentede la jornada.

ConferenciaAMIGOS DEL ARCHIVO LaAsociación Jerezana deAmigos del Archivo organiza elviernes la conferencia ‘El ángelde Itinsana. La transmisión dela historia a través de laoralidad. Un documental sobreuna experiencia” a cargo de laperiodista Paula Romero. Seráa partir de las ocho de la tardeen el salón de actos de laONCE, con entrada por la calleGaitán.

‘Platero y yo’HOMENAJE El Zoco deArtesanos acogerá mañana, apartir de las 21 horas, unhomenaje poético-musical entorno al centenario de lapublicación del libro ‘Platero yyo’, de Juan Ramón Jiménez.Este acto, que está organizadopor la Asociación CulturalArgónida con la participaciónde la Fundación CaballeroBonald y el Bar Alboronía.

SANTORAL

Santa OliviaSan Juan José de la

Cruz

Lidia(15 años)

Feliz cumpleaños detu hermana Marta,

Taina, Juanma,Carmen, papá y toda

tu familia.

Lucía PérezCarrasco(7 años)

Tu familia tedesea

muchísimasfelicidades

Eva Mendes

(40 años)Actriz.

JEREZ. (de 09,00 h a 22,00 h) Avda. la Serrana,b.5 Ed.Aries. (de 09,00 h a 22,00 h) Garrochistasde Bailén, s/n L. 1 Edif.2. (de 09,00 h a 22,00 h)Gta. Juegos Olimpicos, 1 P. Resid. Jerez N. (de09,00 h a 22,00 h) C/ Camino de Albadalejo, nº 2.(de 22,00 a 9,00 h) C/ Camino de Albadalejo, nº 2.(de 22,00 a 9,00 h) Avda. la Serrana, b. 5 Ed. Aries

ALGODONALES. Atención PermanenteConstitución, 1

ARCOS. Día y Noche (24 horas) Picada, nº 2

BARBATE. Día y Noche (24 horas) Av. JoséAntonio, 46 esq Alvarez Quintero

BENAMAHOMA (GRAZALEMA). AtenciónPermanente Real, nº 1 (Farmacia)

BENAOCAZ. A. Permanente San Pedro, 9

BORNOS. (24 horas) Ntra.Sra. del Rosario, 14

CASTELLAR DE LA FRONTERA. AtenciónPermanente Plaza Andalucia nº 9

CHICLANA. (de 21,30 a 9,30 h) Méjico, nº 1-L.4. (de 9,30 h a 21,30 h) C/ Jesús Nazareno, 12.(de 9,30 h a 21,30 h) C/ Jardines, nº 14

CHIPIONA. (24 horas) Avda. de Rota, nº 52

CONIL. (24 horas) C/ Carretera, nº 13

EL BOSQUE. Atención Permanente Pza. de laConstitución, 11

EL PUERTO. (de 9,30 a 22,00 h) PaseoMarítimo, 35-Valdelagrana. (de 9,30 a 22,00 h)Avda. del Ejercito,3 es.Ave Paraiso Día y Noche(24 horas) San Juan esq. Zarza

PUERTO REAL. Día y Noche (24 horas) C/Tahivilla, nº 2 locales15-16

ROTA. (24 horas) Maria Auxiliadora, nº 35

SAN ROQUE. Día y Noche (24 horas) Pza laFuente con C/ Sol Día y Noche (24 horas)General Lacy, 30

SANLUCAR DE BARRAMEDA. (de 09,00 h a22,00 h) Avda. del Ejército, nº 5 Día y Noche (24horas) Av. Cabo Noval, 65 Bajo

TARIFA. (24 horas) Batalla del Salado, 22

TREBUJENA. Día y Noche (24 horas) C/Vicente Aleixandre nº 2

UBRIQUE. Día y Noche (24 horas) C/PintorRguez. Agüera, local nº 2

VILLAMARTIN. (24 horas) El Santo, 11

ZAHARA DE LA SIERRA. AtenciónPermanente C/ Ronda, s/n

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

5577590001502 €691 cm2 - 80%

05/03/2014VIVIR EN JEREZ18-19

JEREZ

DIARIODEJEREZ | Miércoles5deMarzode2014 13

R.D. JEREZ

Agentes del Cuerpo Nacional dePolicía detuvieron el pasado vier-nes a un hombre cuando presunta-mente acababa de robar varias bi-cicletas y forzar varios vehículos enel interior de un garaje comunita-rio de un inmueble ubicado en lasinmediaciones de la Plaza de Ma-dre de Dios. Sobre las nueve de lamañana de ese día la sala operati-va del 091 recibió la llamada de unvecino que alertaba que había po-dido ver salir de un edificio cerca-no a un hombre portando en susmanos dos bicicletas que iban can-dadas la una a la otra, hecho que lehabía levantado sospechas.

Hasta el lugar se desplazarondos coches patrulla, los agentesdel primero de ellos se dirigierona comprobar el interior de garajemientras que los segundos inicia-ban una búsqueda por las callescercanas, en la dirección al pare-cer a la que el individuo se habíadirigido.

Los policías pudieron compro-

bar cómo en el interior del garajereferido se encontraban variosvehículos estacionados con las lu-nas y puertas fracturadas, variostrasteros forzados, así como variasbicicletas tiradas en el suelo y des-plazadas de sus ubicaciones habi-tuales al parecer por el arrestadoque no había podido sustraerlas alestar ancladas a la pared o a las co-lumnas del garaje con elementosantirrobo de mayor dureza.

Los agentes procedieron a com-probar que en el subterráneo no seencontrara algún otro autor de loshechos a la vez que transmitían loocurrido a los agentes en el exte-rior, los cuales ya habían comenza-do una búsqueda del autor por lasinmediaciones.

Minutos después los agentes en-contraron tras los setos de una ca-lle cercana las dos bicicletas queacababan de ser sustraídas y conti-nuaron la búsqueda del presuntoautor por las inmediaciones juntoa otro indicativo policial que habíaacudido en apoyo de los primeros.

Fue instantes después cuando

los agentes de uno de los patrullasobservaron en el portal de un edi-ficio situado en una de las callesparalelas al lugar donde habíanaparecido las bicicletas a un varóncon las mismas ropas y descripciónfísica que la manifestada por lostestigos mientras manipulaba lacerradura de la puerta de acceso alportal. En el momento de versesorprendido, el individuo empren-dió una veloz huida a la carreraobligando a los agentes a empren-der la persecución tras él hasta lo-

grar alcanzarle en la calle Puertasde Sol, donde pudieron comprobarque entre sus ropas portaba nume-rosos efectos electrónicos prove-nientes del interior de los cochesrobados en el garaje, así como tresjuegos de llaves, uno de ellos con ladirección escrita en un llavero deuna vivienda ubicada en el mismoedificio donde fue localizado.

Los policías comprobaron queefectivamente las llaves interveni-

das al detenido correspondían conla vivienda en la que en el momen-to de ser descubierto trataba de in-troducirse; se habría apropiado deellas al robar en el interior de unode los coches que había forzado enel garaje, vehículo que pertenece alos propietarios de ese domicilio.

Se da la circunstancia de que enel juego de llaves figuraba un lla-vero con la dirección a la que per-tenecían, y el detenido, al perca-tarse de ello, habría dejado ocul-tas la bicicletas robadas con la in-tención de recuperarlas más tar-de, para dirigirse antes al cercanodomicilio con la intención de ro-bar en su interior.

Los agentes procedieron a la de-tención del arrestado como res-ponsable de varios delitos de robocon fuerza y otro en grado de ten-tativa, trasladándolo hasta las de-pendencias de la Comisaría delArroyo, desde donde fue puesto adisposición de la autoridad judi-cial en funciones de guardia, la cu-al decretó el ingreso en prisión deldetenido.

Los agentes localizaron a losdueños de los distintos objetos re-cuperados, tanto las bicicletas co-mo los artículos electrónicos y jue-gos de llaves, procediendo a la en-trega de los mismos a sus legítimospropietarios.

Detenido tras forzar varios cochesen un garaje y robar dos bicicletas● La Policía Nacional le sorprendió

intentando entrar en un piso con las llaves

que había sustraído de uno de los vehículos

Isabel Paredes, delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, acompa-ñada por la vicedecana de la Facultad de Derecho de la UCA, Isabel Zuri-ta, inauguró ayer las jornadas que bajo el lema ‘La perspectiva de la vio-

lencia de género contra las mujeres en el ámbito laboral’ se desarrollanen el Campus de Jerez hasta hoy miércoles, enmarcadas dentro del pro-grama de actos en torno al 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.

Jornada en la UCA sobre violencia de género en el ámbito laboral

La GuardiaCivil detiene aun conductorque iba a200 por hora

R.D. JEREZ

La Guardia Civil ha imputa-do un delito contra la seguri-dad del tráfico al conductorde un turismo que fue sor-prendido circulando a 200kilómetros por hora en la ca-rretera A-480 que une las lo-calidades de Jerez y Chipio-na, estando limitada la vía a100 kilómetros por hora.

En un comunicado, la Be-nemérita explica que los he-chos tuvieron lugar cuandolos guardias civiles pertene-cientes al Subsector de Trafi-co de la Comandancia de Cá-diz detectaron un turismo

circulando a la referida velo-cidad en la carretera A-480en dirección a Jerez, mo-mento en el que fue sorpren-dido por un control de velo-cidad establecido en esa víaa su paso por el termino mu-nicipal de Jerez.

Detalla que, en materia deseguridad vial, el Código Pe-nal establece la imputacióndel autor de los hechos, porlo que los guardias civilesprocedieron a instruir dili-gencias por un presunto de-lito contra la seguridad deltráfico, siendo emplazadopara ser sometido a un juiciorápido en el correspondien-te juzgado de Jerez.

Procedía de Chipionay fue ‘cazado’ en uncontrol de velocidadcerca de Jerez

En el momento de ladetención portabanumerosos objetoselectrónicos robados

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

557759000676 €259 cm2 - 30%

05/03/2014JEREZ13

5/3/2014 Madrid y País Vasco son las comunidades con mayor población universitaria - Noticias de Alma, Corazón, Vida

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-03-05/madrid-y-pais-vasco-son-las-comunidades-con-mayor-poblacion-universitaria_97211/ 1/2

Noticia Positiva

Madrid y País Vasco son las comunidades con mayorpoblación universitaria

Miguel Ayuso

05/03/2014 (06:00)

La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) ha elaborado el informe Las universidades

españolas. Una perspectiva autonómica, 2013. De este estudio se desprende que País Vasco,

junto con la Comunidad de Madrid, lideran el ranking de comunidades más altamente

formadas, con un 36,3% y un 35,6%, respectivamente, de su población de 16 y más años con

estudios de nivel superior. A estas comunidades les siguen Navarra, Cantabria y Asturias. A la

cola de este ranking se encuentran comunidades como Extremadura y Castilla-La

Mancha con menos de un 20% de su población mayor de 16 años con formación universitaria.

Pero hay muchos otros datos de interés.

En la universidad hay más mujeres que hombres

Como desvelaban los estudios anteriores, la proporción de mujeres matriculadas y graduadas entoda España es superior la de hombres. En total, de entre los estudiantes que obtuvieron un títulode grado en el curso 2011 y 2012 –periodo al que corresponden la mayoría de los datos delestudio– un 57,9% son mujeres.

Madrid y Cataluña tienen el mayor porcentaje de doctorandos

Es interesante observar en qué comunidades hay un mayor porcentaje de estudiantes que cursanun doctorado. En Cataluña y Madrid estos alcanzan el 20%, en Andalucía el 16% y en Valencia el9%. En el resto de comunidades no pasan del 5%. Y en este caso, el porcentaje de mujeres esalgo menor que el de hombres (un 48,6% en el conjunto del país).

Castilla y León es la región donde un mayor porcentaje de universitarios finaliza sus

estudios

La comunidad de Castilla y León es la que tiene un mayor porcentaje que logra acabar con éxitola carrera, lo que significa un mayor rendimiento de sus estudiantes de grado (y de la inversión

5/3/2014 Madrid y País Vasco son las comunidades con mayor población universitaria - Noticias de Alma, Corazón, Vida

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-03-05/madrid-y-pais-vasco-son-las-comunidades-con-mayor-poblacion-universitaria_97211/ 2/2

pública realizada para que estudien).

El País Vasco es la región en la que los licenciados tienen menos paro

Mientras que en Extremadura, Canarias y Andalucia el porcentaje de graduados superiores enparo supera el 20%, en el País Vasco es del 11,1%.

Porcentaje de paro entre graduados superiores por CCAA. (Fundación CYD)

En Cataluña es donde más ha aumentado el precio de la matrícula

Durante el curso 2012-2013 sólo en Galicia no aumentó el precio de la matrícula. En esteapartado Cataluña se lleva la palma: sus estudiantes tuvieron que pagar un 66,7% más por cadacrédito de una universidad pública. En Madrid aumentó un 38,1%.

Los licenciados madrileños, los que más ganan

En 2010, los trabajadores con estudios universitarios de Madrid, País Vasco y Cataluña, fueronlos que tuvieron un salario bruto más elevado. Un licenciado madrileño tiene un sueldo un 73%más alto que el del trabajador medio español, y un 34% mayor que el de los licenciadosvalencianos, que son los que tienen un sueldo más bajo de entre todos los graduados.

Madrid y Cataluña emplean casi la mitad del gasto en I+D de España

Según datos del INE citados por el informe, el año 2011 en España se invirtieron en torno a14.000 millones de euros en investigación. De estos, el 26,5% se utilizaron en Madrid, el 21,9%en Cataluña (la comunidad que registra una mayor producción científica), el 11,6% en Andalucía,el 9,9% en el País Vasco y el 7,4% en Valencia. El 22,7% restante se repartió entre el resto decomunidades.

Andalucía, la comunidad cuya investigación es más eficiente

Andalucía parece ser la comunidad en que mayor retorno hay de la inversión en I+D. Entre 2000 y2011, fue la comunidad que presentó un mayor número de patentes (el 21,24% del total) -las

universidades de Cádiz y Sevilla son la primera y cuarta en el ranking de universidades en esteindicador-. y la tercera en número de publicaciones (un 14% del total). Ambos porcentajessuperiores al de la inversión realizada.

5/3/2014 La Escuela de Belmez pretende aumentar su oferta formativa - Local - Diario Córdoba

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/escuela-belmez-pretende-aumentar-oferta-formativa_864667.html 1/3

Córdoba Provincia Andalucía Contra Cuadernos del Sur España Internacional Economía Cultura Sociedad Toros Última Hora

Diario Córdoba | Miércoles, 5 de marzo de 2014 - Edición impresa Córdoba 7/17ºC Zona Usuarios

Local Titulares Boletín Hemeroteca Versión Móvil Buscar

Noticias Opinión Deportes Crónicas Multimedia Más actualidad Servicios Canales Participa Tienda OnLine

NOVEDADES DEL CURSO 2013/2014

La Escuela de Belmez pretende aumentar su oferta formativa

José María Fernández fue reelegido director del centro en diciembre. Uno de sus principales retos es la implantación de Edificación

D s Õ Enviar q Imprimir à Valorar &Añade a tu blog @0 Comentarios

Edición en PDF

Esta noticia pertenece a

la edición en papel de

Diario Córdoba.

Para acceder a los

contenidos de la

hemeroteca debe ser

usuario registrado de

Diario Córdoba y tener

una suscripción.

Pulsa aquí para ver

archivo (pdf)

CHARI MORALES 05/03/2014

José María Fernández fue reelegido director

de la Politécnica de Belmez el pasado 16 de

diciembre. Fernández fue el único candidato

que acudió a los comicios y señala que

decidió presentarse por dos razones. La

primera de ellas, continuar con el trabajo

comenzado al principio de la legislatura que

ha terminado y, en segundo lugar, "por el

buen clima de trabajo que se disfruta en esta

escuela". El reto más importante que se marca

el actual director sería aumentar la oferta

formativa de este centro universitario, "como

podría ser la implantación de Edificación, que

pertenece al mismo código Unesco que

Ingeniería Civil o la implantación del Master de

Ingeniería de Caminos en la modalidad

Interuniversitaria conjuntamente con la

Escuela de Algeciras (Universidad de Cádiz) y

la Escuela de Linares (Universidad de Jaén)". Con respecto a las preocupaciones más importantes

de los alumnos del centro, señala que son las relativas al mercado laboral, "aunque en nuestro caso

la situación siempre ha sido de las mejores de entre los títulos que se imparten en la UCO. Es verdad

En la actualidad hay matriculados 562 alumnos en la EPS de Belmez. - Foto:MARIA JESUS GOMEZ

Twittear 0Me gusta

5/3/2014 La Escuela de Belmez pretende aumentar su oferta formativa - Local - Diario Córdoba

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/escuela-belmez-pretende-aumentar-oferta-formativa_864667.html 2/3

que esta crisis económica nos ha afectado a todos pero las salidas profesionales de nuestros

titulados son inmejorables", subraya. Este curso, como novedad, se ha comenzado a impartir el

master de investigación denominado Tecnología del agua en la Ingeniería Civil (TAIC), "que abre las

puertas a nuestros alumnos al doctorado". Además, "en la actualidad tres de nuestros alumnos están

realizando su tesis doctoral en los laboratorios de esta escuela, en líneas tales como hormigones

autocompactantes, utilización de materiales reciclados en construcción o eliminación de pesticidas de

los acuíferos". En la actualidad hay matriculados 562 alumnos en la Escuela, en las titulaciones

relacionadas con la Ingeniería Civil y con los Recursos Energéticos y Mineros, así como en el

itinerario conjunto: Civil + Recursos Energéticos y Mineros. De los grados impartidos el más

numeroso es el Graduado en Ingeniera Civil (Construcción + Hidrología). El número de estudiantes,

según José María Fernández, ha disminuido por dos razones. "En primer lugar, la decisión de la

Junta de Andalucía de abrir este mismo título en dos universidades que están a nuestro lado

geográfico, en la Universidad de Sevilla y en la Universidad de Jaén; la otra razón es de índole

económico y es relativa al poder adquisitivo de las familias, el cual se ha visto disminuido como

consecuencia de la crisis que aún estamos padeciendo", concluye.

5/3/2014 Los bifaces prehistóricos, protagonistas del ciclo la Pieza del...

http://www.europasur.es/article/ocio/1722348/los/bifaces/prehistoricos/protagonistas/ciclo/la/pieza/mesel/trio/femenino/femme/do/corte/ofrece/recital/jueves/la/lin… 1/3

Miércoles, 5 de marzo de 2014 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

OCIO Y CULTURAPORTADA CAMPO DE GIBRALTAR ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN CREER CREAR GRÁFICOS

OCIO Y CULTURA CINE DE LIBROS MAPA DE MÚSICAS

0 comentarios 0 votos

Twittear 0

El próximo jueves, a las 12:00 horas, tendrá lugar en el Museo Municipal de Algeciras, una

nueva entrega de La pieza del mes, dedicada en marzo a dos útiles líticos recuperados en

yacimientos de Algeciras. Presentará las piezas Vicente Castañeda Fernández, profesor

titular de Prehistoria de la Universidad de Cádiz.

Se trata de herramientas de trabajo de tallada bifacial que cubre ambas caras de una forma

total o parcial, de morfología almendrada y tendente a la simetría según su eje longitudinal y

una zona terminal en punta y de base redondeada. Estas herramientas, en el caso de las

localizadas en Algeciras, presentan una antigüedad aproximada de unos 300.000 años e irían

asociadas, probablemente, al Homo heidelbergensis y fueron fabricadas durante las primeras

ocupaciones humanas en la zona por las sociedades del Paleolítico.

Los bifaces se han recuperado en intervenciones arqueológicas desarrolladas en los

yacimientos de La Menacha y playa de La Concha, ambos de Algeciras, siendo sincrónicos con

el de Getares.

Los bifaces prehistóricos, protagonistas delciclo la Pieza del MesREDACCIÓN ALGECIRAS | ACTUALIZADO 05.03.2014 - 07:58

EuropaSur, Diario de Campo de Gibraltar. Noticias de Campo de Gibraltar Cultura Ocio y Cultura Los bifaces prehistóricos, protagonistas del ciclo la Pieza del Mes

0Me gusta

El Gobierno por fin equiparalos grados de 300 cr ditosMedicina, Farmacia, Odontologia y Veterinariatendr~n ahora nivel de mister en Europa

MADRID.

El Gobierno ha aprobado reciente-mente en Consejo de Ministros lamodificaci6n del Real Decreto delMECES (Marco Espafiol de Cuali-ficaci6n para la educaci6n supe-rior). Han equiparado los grados de300 cr~ditos ECTS o m~s a nivel~’es de m~ter para titulaciones co-mo Medicina, Odontolog~a, Veteri-naria y Farmacia. Un instrumentode cualificaci6n para idenfificar elverdadero nivel de preparaci6n queofrecen las carreras de cinco y seisafios. Esta iniciafiva que adem~s de-bia haber sido aprobada por el an-terior Gobiemo para armonizar lasfitulaciones al Espacio Europeo, se

aprueba con seis meses de retraso.E1Ministerio de Educaci6n anun-el6 el pasado matzo que se aproba-rla esm modificaci6n en verano, jun-to con la primera promoci6n deegresados de Mediein& Sin embar-go, al Gobierno afln le queda equi-parar las lieenciaturas de earrerascomo Arquitectura o Ingenierla,que tienen eursado m~ de 360 cr~-ditos del plan anfiguo (m~is horasque las que corresponde a un gra-do, 240 ECTS). Es el flnico pals dela UE que no ha eambiado la nor-mafiva a pesar de la reeomendaei6nen 2008 del Consejo y ParlamentoEumpeo para que antes de 2010 lossitemas universitarios estuvieranalineados

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

1860274000890 €102 cm2 - 10%

05/03/2014ECONOMIA36

Campus de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. FERNANDO RUSO

El TSJA revoca una plazacatedr tico en Sevilla

El tribunal anula la adjudicaci6npor entender que los m6ritosque se pedian ’privilegiaban’ al elegido

Carlos Piz~ SEVlLLA

E1 Tribunal Superior de Jusficia deAndalucia (TSJA) ha anulado la ad-judicaci6n en 2009 de una plaza deeatedrfitico de Derecho Adminis-trativo en la Universidad Pablo deOlavide (UPO) de Sevilla al enton-ces profesor Eduardo Gamero, trasel recurso interpuesto por el cate-drfitico de esa espeeialidad de laUniversidad de Huelva, Javier Bar-n~s. Los jueces basan su resoluci6n,en una sentencia excepcional en el~ynbito universitario espafiol, enque esa adjudicaci6n se hizo aten-diendo a un perfil -en concreto, queel candidato hubiera culfivado elDerecho del Deporte- que benefi-ciaba a un pmfesor que ya pertene-cla al departamento convocante.

La sentencia es firme y no cabecontra ella recurso ordinario, aun-que el propio Barn~s ha sefialado aEcoaula que podrla interponerseuno de car~cter extraordinario dereposici6n ante el Tribunal Supre-

mo por parte de la UPO o del pro-pio Gamero. La consecuencia de lasentencia, caso de que no se recu-rriera, es la anulaci6n de la adjudi-caci6n y la convocatoria de un nue-vo proceso para cubrir esa c~itedra.

El TSJA da la raz6n al recurren-teen el sentido de que el baremode m~ritos "privilegiaba a quienreunla tma especifica condici6re ha-bet cultivado el Derecho del De-porte" y"por ende, situaba a los po-sibles part~cipes en el concurso endiferente posici6n de parfida". A1favorecer al "candidato local", aria-de el tribunal, "se contradicen delleno las condiciones de igualdad,m~rito y capacidad que se han degarantizar en todas las convocato-rias", pues "rfingfin criterio previoexistia en la UPO acerca de las ne-cesidades docentes del Derecho delDeporte", ni "habla planificado niprevisto necesidad algtma para unaplaza de tal perfil’.

Precisa la sentencia que no dis-cute el derecho de la Universidada mafizar el perfil de las plazas queconvoca, sino que "para el uso deesa facultad discrecional con la quecuenta se proclama su deber legalde razonar ese mafiz".

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

18602740002670 €307 cm2 - 30%

05/03/2014ECONOMIA36

La Universidad deZaragoza promuevelas ’spin up’ de alumnosAbre el plazo para presentar laspropuestas hasta el 21 de marzo

La Universidad de Zaragoza ha con-vocado el II concurso AceleradorSpin Up con el fin de impulsar lacreaci6n de empresas con marcadocar~icter innovador o de base tecno-16gica pot parte de personal docen-re, invesfigador y de administraci6ny servicios, estudiantes y egresados,aparte de estar abierto a la partici-paci6n de empresas spin-offde laUniversidad de Zaragoza o vincu-ladas a la misma que no hayan sidoreconocidas como spin-offy quequieran dar un cambio o un nuevorumbo en su modelo de negocio. Losproyectos, cuyo plazo de presenta-ci6n es~ abierto hasta el pr6ximodla 21 de matzo, pueden ser de cual-quier ~rea de conocimiento. De en-

tre las iniciativas que se reciban, seelegir~i a los 16 finalistas que parti-cipar~in en el programa "Lean laun-chpad" para testar su viab’flidad, ren-tabilidad y posible puesta en mar-cha en el mercado real para 1o quese contar~i con el apoyo de un equi-po multidisciplinar de profesiona-les. Los f~turos empresarios tam-bi~n recibir~in formaci6n que se im-parti~ desde abrll ajulio de este afio.

Aden~ las empresas que se com-tituyan tendr~in la opci6n de solici-tar la participaci6n de la Universi-dad en su capital social, a trav~s dela reci~n creada sociedad holdingUnizar Emprende SLU. En la pri-mera edici6n de esta convocatoriase ha impulsado la creaci6n de ochoempresas en ~reas como la educa-ci6n, sanidad, energ/a, ciencias ynuevas tecnologias con iniciativasconcretas como juegos de realidadaumentada para nh~os con dificul-tad de aprendizaje, pulseras para elcontrol de nifios en espacios abier-tos, elaboraci6n de cosm~ficos na-turales o sistemas novedosos de eft-ciencia energ~tica, entre otros.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

18602740001035 €102 cm2 - 10%

05/03/2014EDUCACION39

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

18602740008280 €820 cm2 - 80%

05/03/2014PORTADA1,35

La Universidad de Alcal liderael desarrollo sostenible en EspaffaFigura entre las 12 primeras del Ranking del UI GreenMetric 2013 f,~ ~por su plan integral medioambiental. Los expertos indicanque la sosteniblidad y la eficiencia energ6tica producen ahorro

N. Garcia MADRID.

La Universidad de Alcal~i de Hena-res (UAH) es de las m~is sosteniblesdel mundo gracias a sus programasmediambientales entre los que sedestaea su Ecocampus, su energ{aprocedente de fuentes de energiarenovables, sus informes sobre lahuella de carbono, el Insfimto Ma-drilefio de Estudios AvanzadosIMDEA-Agua o su estaci6n de geo-termia en el Edificio Yolivalente, re-conocida en 2012 como la mejor enel sector industrial y servicios de laComunidad de Madrid. Ha obteni-do 6.748 ptmtos por delante de uni-versidades americanas y brit~haicas.Adem~is, la UAH ha nombrado re-cientemente a su rectol; FernandoGalv~in, presidente de la Comisi6nSectorial de Calidad Ambiental, De-sarrollo Sostenible y Prevenci6n deRiesgos (CADEP), que se integra la Conferencia de Rectores de las

La brit,hnica Nottingham,la m,Ss eficiente

En este listado la ganadora ha sido la brit~nicaUniversidad de Nottingham, que desde que seinici6este estudio en 2010 siempre ha estadoentre los primeros puestos. En la edici6n pasa-da, obtuvo la segunda posici6n. Esta universi-dad posee un servicio de alquiler de bicicletaspara todo el campus junto a un sistema de rutase informaci6n para perder caloHas. En el aparta-do de reciclaje, la instituci6n trabaja para redu-cir el impacto de las 3.000 toneladas de resi-duos que genera al afio. Utilizan fuentes deenerg[a renovable, han reducido las emisionesde carbono en un 20 por ciento desde el 2009.Poseen grandes zonas verdes y poteneian el sis-tema de captaci6n de agua de Iluvia. Adem~s,en su currlculo acad6mica son decenas las titu-laciones y posgrados que tratan e investigan te-mas relacionados con la reducci6n de los im-pactos medioambientales.

Universidades Espafiolas (CRUE).Segfln el rankingdel UI Green-

Metric 2013 de campus sostenibles(de la Universidad de Indonesia) que evalfia a m~is de 300 universi-dades en el mundo posiciona a 14espafiolas en ese listado. E1 listadose elabora a partir de 41 indicado-res agrupados en s~m ~imbitos (agua,educaci6n, energla y cambio clim$-fico, entorno e infraestructuras, re-siduos y transportes).

Asi, en esta cuarta edici6n apare-cen en los primeros cien puestos la

UAH en el 12, la Aut6-noma de Madrid (24),la Polit~cnica de Va-lencia (45), la de Bar-celona (90), la Jaume (95) y la de Santiago de Com-postela (96). La Polit~cnica de Ca-talunya BarcelonaTech (110), la Au-t6noma de Barcelona (126), la de LasPalmas de Gran Canaria (176), la Valencia (179), la de Navarra (187),la de La Laguna (192), la de Ja~n(230) y la Rovira i Virgili (233).

La UAH ha subido afio a afio eneste listado y ha conseguido lle-var a cabo iniciativas muy pun-turas tales como la primerafotolinera de Espafia (unaestaci6n de recarga paravehiculos el~ctricos) en elCampus Cientifico-Tecnol6gico. Tambi&n ha obetenido lacalificaci6n de Campus de Excelen-cia Internacional en Energla Inte-ligente.

La segunda universi-dad en nuestro pals quedespunta es la UAM, y ob-tiene su mejor puntuacidn en los~imbitos de: Energla y Cambio eli-m~itico, Residuos y Transportes. Lainstitucidn ha sumado un total de6.501 puntos. La tercera es la UPVpor su eficieneia en gestidn de resi-duos y cambio elim~itico, solo pordetr~s de la Northeastern Univer-sity (EEUU) y la National ChengKung UniversiW (Talwfin). Puentesde la universidad indican que "estodemuestra que la comunidad edu-cativa est~ muy implicada con la sos-tenibilidad de la instituci6n".

"Agudizar el ingenio"Carlos B~iez, director de ServiciosGenerales de la UAH, asegura queel letargo de algtmas universidadesespafiolas "es pot falta de interns po-litico porque la sosteniblidad y laeficiencia energ~tiea producen aho-fro. Los recortes presupuestarioshan hecho que se agudize el inge-nio. La contenci6n del gasto corrien-tees una de las partidas que mejorse pueden optimizar. Siempre he-mos sido pioneros en este campo.No nos hemos fijado en nadie. Lagestidn polifica de esta institucidnha sido bastane sensible a este tipode politicas desde siempre. Tene-mos una planta de trigeneraci6npuesta en marcha gracias al Plan E.Esta planta produce energ~a el~ctri-ca que la incorporamos a la red ynos dan dinero pot ello y, adem~is,contribuye a que la climatizaci6n

LA UAMOBTIENESU MEJORPUNTUACI~)NEN ENERGiA,CAMBIOCLIM,~TICOY RESIDUOS

(60.000 me-tros), necesite menos factum de gas.Desde la universidad vemos el ran-kingcomo un reto pues 1o dif~cil noes llegar alos esfftndares que te mar-ca este estudio, sino 1o dificil es man-tenerse. Cada vez hay m~is partici-pantes y para mejorar hay que in-

Juana Gonzfilez, responsable deprogramas estrat~gicos de EOI (es-cuela pionera en estudios relacio-nados con estos temas) y experta ensostenibilidad, indica que "es neceo

sario formar a expertos desde lospostgrados a la propia gente de laAdmin~straci6n. Tambi~n es impor-tante lainformaci6n y la sensbiliza-cion ( con sesiones gratuitas y talle-res), pot ejemplo, en todos los pro-gramas de la escuela, el tema de lasosteniblidad es tratado como algotransversal. Por flltimo, demostrarcon hechos en el dia a dla, desde apa-gar la luz cada vez que se sale delaula, hasta incorporar en nuestroedificios las flltimas innovacionespara ser mils eficientes.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

18602740008280 €820 cm2 - 80%

05/03/2014PORTADA1,35

G/U/ CAMPUS EL MUNDO / [email protected]

Un estudio de la Cátedra Telefónica de la Universidad Pompeu Fabra revela que España lidera tanto la oferta como la demanda de los cursos abiertos masivos ‘on line’, conocidos como MOOC, una nueva metodología docente de enseñanza a distancia que revoluciona el mercado educativo.

SARA POLO / JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ Viven en lugares tan dispares como Indo-nesia, China, Congo, Cuba y Afganistán, aunque su país de origen es España. En estos destinos son testigos de los contras-tes existentes con el mundo occidental. La pobreza extrema, las violaciones, el analfabetismo y las desigualdades socia-les campan a sus anchas entre los miem-bros de una misma sociedad.

Aunque con peculiaridades, Internet es el punto en común entre ellos. Algunos

acceden a la Red a través de los escasos cibercafés existentes, otros utilizan su móvil como linterna y los menos afortu-nados ni siquiera tienen acceso a Face-book. Pero todos buscan con ansia la imagen de Occidente que proyecta el ci-berespacio.

La falta de independencia, las relacio-nes tempranas entre hombres y mujeres y el acceso a la educación son algunos de los puntos que separan su visión del mundo de la nuestra. / PÁGINAS 2 Y 3

ATLAS DE LA JUVENTUD Cinco maneras de vivir la veintena por todo el mundo

8

LA UNIVERSIDAD ‘LOW COST’ EN NÚMEROS

4Frente al espejo del baño, en un concierto o como una ‘celebrity’ hollywoodiense en los Oscar. Los jóvenes dan rienda suelta a su vanidad a través de la moda de autorretratarse y colgar las instantáneas en las redes sociales.

6

ESPAÑA, LÍDER EN CURSOS MASIVOS EN INTERNET

5LOS ‘SELFIES’ CONQUISTAN EL CIBERESPACIO

El joven torero recuerda que cambió la carrera de Veterinaria por los ruedos y reconoce que «tener hijos cambia mucho la visión del mundo del toro».

MANZANARES «Ser ‘hijo de’ abre muchas puertas al principio»

FILE404

Obligadas por la crisis, las universidades han reducido en más de un 10% sus gastos de personal en tres años. Así lo indica el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FYCD), que apunta que las administraciones invierten un total de 4.782 euros por alumno.

5 / MARZO / 2014 / Nº 109

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

177741110700019152 €621 cm2 - 60%

05/03/2014CAMPUS1,5

EL MUNDO / 5 / MARZO / 2014 G / U / CAMPUS

5

SARA POLO Resulta paradójico en un país con complejo de ir a la cola de la innovación tecnológica, pero así lo ha demostrado un estudio ela-borado por la Cátedra Telefóni-ca de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. Es-paña es el líder europeo en ofer-ta de MOOC, los cursos masi-vos, abiertos y en línea que, des-de hace unos años, vienen revolucionando el panorama de la educación globalizada.

Lejos de sus directos competi-dores –Reino Unido, con 65 cur-sos, y Alemania, con 59– las uni-versidades nacionales han gene-rado, en apenas dos años, más de un centenar de MOOC. Este furor cibernético parece radicar en el propio profesorado, ávido de probar nuevas metodologías docentes.

Así lo entiende Miquel Oliver, coordinador de la Cátedra Tele-fónica UPF y coautor del infor-me Panorama actual de los Cur-sos Masivos Abiertos en Línea en las universidades españolas. «En España hemos vivido un largo proceso de adaptación a

Bolonia, excesivamente buro-cratizado, que ha limitado nota-blemente cualquier tipo de inno-vación educativa. Una vez pasa-da la presión del proceso, es posible que los buenos docentes hayan visto en los MOOC una oportunidad para probar nuevos formatos», sugiere.

La consecuencia es una multi-tud de cursos, muy heterogé-neos, tanto en metodología co-mo en temática y calidad. «Algu-nos se reducen a un listado de contenidos audiovisuales sin ape-nas estructura docente o incluso sin ningún tipo de evaluación», asegura Oliver, que sin embargo se muestra convencido de que la calidad mejorará ineludiblemen-te en los próximos años.

Al igual que en la oferta, Espa-ña también lidera la demanda de este tipo de enseñanza, y mira a sus vecinos europeos desde el Top 5 mundial. Aunque constitu-ye una de sus líneas futuras de investigación, desde la Cátedra Telefónica UPF avanzan que «la comodidad, variedad y accesibi-lidad de los MOOC los convierte en un producto educativo de

consumo impulsivo, que satisfa-ce la curiosidad individual de forma muy eficiente en tiempo».

Tras descartar que la subida de tasas universitarias haya in-fluido en lo elevado de la de-manda de este tipo de forma-ción, pero sin negar que su gra-tuidad sea un importante acicate, Oliver reivindica como principal atractivo de la educa-ción masiva en línea que es «el saber en estado puro», puesto

que no persigue el objetivo de alcanzar una titulación. De he-cho, sus usuarios suelen dispo-ner de un elevado nivel educati-vo previo, el 40% universitario y el 20% de bachillerato.

Lo que sí echa en falta el ex-perto en las universidades espa-ñolas es una estrategia definida en cuanto a la oferta de MOOC. «Algunas de ellas los ven como una plataforma de proyección internacional de su oferta do-

cente de cara a atraer estudiantes; otras lo utilizan pa-ra completar su oferta presencial», explica.

«Contrariamente a lo que algunos co-mentan, los MOOC no van a sustituir la formación presen-cial», afirma Oliver, que sí prevé, sin embargo, que estos cursos on line «difu-minen la barrera entre las universi-dades clásicas y vir-tuales en un futuro cercano».

La utilidad de es-ta nueva forma de enseñanza va más allá de lo mera-mente académico, puesto que su siste-ma de funciona-miento permite emular un proceso de selección de per-sonal con miles de candidatos. «Los cursos son, de por sí, una carrera de obstáculos, sólo en-tre un 5 y un 10%

de los participantes llega hasta el final, así que permite discriminar a los mejores de forma natural, para que se les puede invitar a continuar su formación en la universidad o incluso ofrecerles participar en un programa de be-cas», cuenta Oliver.

Éste constituye el primer estu-dio de una serie que pretende abordar, entre otros aspectos, el impacto que este tipo de cursos tienen en la sociedad española.

esta iniciativa, los 50 estudiantes de bachillerato más brillantes de toda España realizarán un viaje de 20 días por las principales ca-pitales universitarias y escenarios de gran relevancia en Europa.

G/U/CAMPUS Dice la sabiduría popular que del dicho al hecho hay un trecho. De acortar ese trecho trata la teoría del filósofo, escritor y pedagogo José Antonio Marina, que deno-mina inteligencia ejecutiva a la ca-pacidad de convertir ideas y pro-pósitos en realidad.

Ése es precisamente el eje que regirá la nueva Cátedra Nebrija-Santander en Inteligencia Ejecuti-va y Educación, que nació el pasa-do lunes de la mano de la Univer-sidad Antonio de Nebrija y Banco Santander, a través de su División Global de Universidades. El

acuerdo cuenta, además, con la colaboración de la Fundación Educativa Universidad de Padres y la Fundación Trilema.

La Cátedra desarrollará dos grandes líneas de trabajo. La pri-mera centrará su ámbito de actua-ción en la universidad, la segunda trabajará en centros de educación infantil, primaria y secundaria pa-ra aplicar un modelo pedagógico con una dimensión eminentemen-te práctica y que incorpora la inte-ligencia ejecutiva y la adquisición de sus competencias concretas en todas las áreas de conocimiento. Asimismo, formará al profesora-

do en las competencias de la inte-ligencia ejecutiva.

BECAS EUROPA La Universidad Francisco de

Vitoria y Banco Santander, a tra-

vés de su División Global Santan-der Universidades, renovaron también el lunes su convenio de colaboración, con el que se apo-yará el Programa Becas Europa, una Aventura Universitaria. Con

DEL DESEO A LA ACCIÓN. Nace una cátedra de investigación en inteligencia ejecutiva

ESPAÑA, LÍDER EN MOOC Las posibilidades de innovación docente disparan la oferta

Marina, junto a Mª Pilar Vélez y Manuel Villa-Cellino, de la Nebrija, y J. Antonio Villasante, del Santander. / G/U/CAMPUS

Una joven consulta internet desde su ordenador portátil. / OSTILL

UNIVERSIDAD

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

177741110700019152 €621 cm2 - 60%

05/03/2014CAMPUS1,5

G/U/ CAMPUS EL MUNDO / [email protected]

Un estudio de la Cátedra Telefónica de la Universidad Pompeu Fabra revela que España lidera tanto la oferta como la demanda de los cursos abiertos masivos ‘on line’, conocidos como MOOC, una nueva metodología docente de enseñanza a distancia que revoluciona el mercado educativo.

SARA POLO / JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ Viven en lugares tan dispares como Indo-nesia, China, Congo, Cuba y Afganistán, aunque su país de origen es España. En estos destinos son testigos de los contras-tes existentes con el mundo occidental. La pobreza extrema, las violaciones, el analfabetismo y las desigualdades socia-les campan a sus anchas entre los miem-bros de una misma sociedad.

Aunque con peculiaridades, Internet es el punto en común entre ellos. Algunos

acceden a la Red a través de los escasos cibercafés existentes, otros utilizan su móvil como linterna y los menos afortu-nados ni siquiera tienen acceso a Face-book. Pero todos buscan con ansia la imagen de Occidente que proyecta el ci-berespacio.

La falta de independencia, las relacio-nes tempranas entre hombres y mujeres y el acceso a la educación son algunos de los puntos que separan su visión del mundo de la nuestra. / PÁGINAS 2 Y 3

ATLAS DE LA JUVENTUD Cinco maneras de vivir la veintena por todo el mundo

8

LA UNIVERSIDAD ‘LOW COST’ EN NÚMEROS

4Frente al espejo del baño, en un concierto o como una ‘celebrity’ hollywoodiense en los Oscar. Los jóvenes dan rienda suelta a su vanidad a través de la moda de autorretratarse y colgar las instantáneas en las redes sociales.

6

ESPAÑA, LÍDER EN CURSOS MASIVOS EN INTERNET

5LOS ‘SELFIES’ CONQUISTAN EL CIBERESPACIO

El joven torero recuerda que cambió la carrera de Veterinaria por los ruedos y reconoce que «tener hijos cambia mucho la visión del mundo del toro».

MANZANARES «Ser ‘hijo de’ abre muchas puertas al principio»

FILE404

Obligadas por la crisis, las universidades han reducido en más de un 10% sus gastos de personal en tres años. Así lo indica el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FYCD), que apunta que las administraciones invierten un total de 4.782 euros por alumno.

5 / MARZO / 2014 / Nº 109

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

17774111070009576 €310 cm2 - 30%

05/03/2014PORTADA1,4

G / U / CAMPUS EL MUNDO / 5 / MARZO / 2014

4

JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ «Alterar los códigos y normati-vas arquitectónicas para generar nuevos lugares en clave poética y construir ficciones, respalda-das bajo formas científicas». Es-ta construcción semántica que puede parecer rimbombante ex-plica algo tan simple y complejo a la vez como el concepto de ar-te arquitectónico, que ha inspira-do en los últimos tiempos la obra de Leonor Serrano Rivas.

Esta joven malagueña de 27 años, licenciada en Bellas Artes y Arquitectura por la Universi-dad Europea de Madrid (UEM), ha sido galardonada con el pres-tigioso premio Generación 2014 de Caja Madrid, uno de los más importantes a nivel nacional en cuanto a arte emergente, por su obra Colección Pública (Bien de Interés Cultural), que se expone hasta el próximo 4 de mayo en La Casa Encendida de Madrid.

Con este proyecto, la arquitec-ta ha tratado de cuestionar la ma-nera de ordenar las colecciones artísticas estatales. Para ello ha utilizado «paisajes aislados y fo-tografías de entornos conocidos de nuestra cartografía» junto con la proyección de distintas pelícu-las de suspense. La intención no es otra que «mantener en vilo al espectador», provocando en él una «ansiedad por conocer el de-senlace de la historia inacabada».

El resultado ha sido un trabajo «a medio camino entre la ficción y el documento histórico, donde el entorno creado busca una re-lación limítrofe entre lo cons-ciente y lo inconsciente».

La artista asegura que sus obras son «investigaciones enca-silladas como arte», aunque a ella le gusta adoptar un papel ambiguo en los proyectos donde ejerce como arquitecta. Bebe, pa-ra ello, de la dualidad que le otor-gan las Bellas Artes y la Arqui-

tectura, y trata de poner en crisis el modelo científico imperante para caminar entre lo reglado y lo poético.

«Son trabajos en los que pre-tendo subrayar la complejidad en la que vivimos proponiendo

una alternativa posible a medio camino entre lo real y lo ficticio», explica la artista, que asegura que le gusta «pensar en el espec-tador como agente activo encar-gado de ordenar, componer y di-señar según lo contado».

INFORME DE LA FUNDACIÓN CYD

LOS CAMPUS GASTAN UN 10% MENOS EN PERSONALS. P. / J. A. G. La crisis económica hace mella en los presupuestos de las uni-versidades públicas españolas, pero de forma desigual. Esta disparidad se pone de mani-fiesto en el nuevo informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2013, de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).

El saldo presupuestario de los centros nacionales ya denota la existencia de problemas graves en las arcas de muchos de ellos. Si en 2010 la media de ahorro bruto en las campus españoles se situaba en un 12,8%, en el úl-timo informe el indicador se re-duce drásticamente a un 3,6%.

Si bien el coordinador general del Informe, Martí Parellada, apunta que esta reducción no implica necesariamente un ma-yor endeudamiento, pues «mu-chas universidades optan por dedicar recursos a cubrir sus agujeros presupuestarios pre-vios en función de la política de la comunidad», sí reconoce que las regiones con un saldo nega-tivo habrán de replantearse su estrategia. «Es una situación equivalente a la del déficit públi-co de los países», explica.

Se refiere, en este caso, a las universidades andaluzas, galle-gas y aragonesas, que, en este orden, son las universidades con mayor déficit en sus cuen-tas no financieras. En el extre-mo opuesto, las valencianas, in-sulares y cántabras presentan la situación más saneada, con ta-sas de ahorro bruto de entre el 18% y el 11%.

En el último informe de la FCYD se pone también de ma-nifiesto una sustancial disminu-ción en las transferencias co-rrientes de las comunidades au-tónomas a las universidades, que se presentan relacionadas con el número de alumnos. Se-gún las cifras del estudio La uni-

versidad española en cifras, 2010 –con datos de 2008–, elabo-rado por Conferencia de Recto-res de las Universidades Espa-ñolas (CRUE), por cada alumno, las instituciones académicas re-cibían 5.791 euros. En tres años, la cifra se redujo en 700 euros.

Estos recortes de financiación pública han exigido severas me-didas de ahorro. «Se puede me-jorar la eficiencia de los centros, pero resulta más fácil para ellos reducir personal. La Universi-dad había hecho un esfuerzo, en los últimos años, por reducir la endogamia y abrirse a la contra-tación de profesores extranje-ros», reconoce Parellada, que la-menta que hoy las condiciones ofertadas sean poco competiti-vas internacionalmente.

REDUCCIÓN DE PLANTILLA La reducción de trabajadores contratado, unida a la congela-ción salarial de los funcionarios ha supuesto una bajada conside-rable en el gasto de personal. Así, si en 2008, éste alcanzaba los 5.327 euros por estudiante, los últimos datos arrojan un prespuesto de 4.782 euros, más de un 10% menos.

Llama la atención que, pese a las dificultades económicas por las que pasan, algunas comuni-dades hayan aumentado su oferta, especialmente de posgra-do. Sin embargo, el coordinador del Informe señala que es de prever un estancamiento, e in-cluso una reducción en este cre-cimiento. «En el curso 2012-2013 aún no se recoge, pero a medida que decrezca el profeso-rado será imposible mantener todos esos títulos», señala.

«La principal característica de los últimos tres años es, según Parellada, «la disparidad cre-ciente de los sistemas universi-tarios regionales», que crea un panorama universitario alta-mente desigual.

ARTE

ARQUITECTURA COMO POEMA La joven Leonor Serrano cuestiona el orden artístico con su última obra

La artista Leonor Serrano, en su estudio londinense. / I. SIERRA Y GÓMEZ

UNIVERSIDAD

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

17774111070009576 €310 cm2 - 30%

05/03/2014PORTADA1,4

11Miércoles 05.03.14IDEAL GRANADA

En los últimos 18 añosla UGR ha abandonadovarios inmuebles yreducido la renta, que llegóa 20.000 euros al mes

:: ANDREA G. PARRAGRANADA. La Universidad de Gra-nada (UGR) paga menos en alquiler,pero aún se deja un buen pellizco almes. La institución universitaria debedesembolsar 4.800 euros cada trein-ta días por utilizar locales que no sonsuyos. Esta cifra tiene poco que vercon los 20.000 euros mensuales dehace 18 años. Esa era la cantidad quepagaba la universidad granadina en1996 y que se ha ido reduciendo pocoa poco cuando se han dejado de uti-lizar varios espacios de los que no estitular la institución académica.

Los inmuebles por los que máspaga en la actualidad la instituciónuniversitaria granadina son los pisosque tiene alquilados en la calle Du-quesa. En estos pisos desarrollan par-

te de su trabajo profesores de dife-rentes departamentos de la Facultadde Derecho. Por esos espacios se de-ben abonar cada mes 1.500 euros.

El segundo local con una mayorrenta es el que ocupan el personal decomunicación y documentación enla acera de San Ildefonso. En estecaso son 1.200 euros. No muy lejos,la universidad tiene alquilado otroespacio para la Delegación Gene-ral de Estudiantes. Cada vez sonmenos los locales arrendados y enno mucho tiempo se reducirán aúnmás. Por el momento, la institu-ción académica paga al año unos57.600 euros, aunque, eso sí, semantiene la cuota de 4.800 eurosal mes.

No hay que remontarse hasta 1996para que la suma mensual fuese másabultada. En 2005 o 2006, por ejem-plo, se pagaba por unos bajos en la ca-lle periodista Rafael Gago Palomo untotal de 10.132 euros. Eran espaciosque se utilizaban para ‘aliviar’ las enor-mes estrecheces de la Escuela de In-formática y Telecomunicaciones, que

se han ido solventando con la inau-guración de edificios como el Citic.Este centro también tuvo que arren-dar un piso de una urbanización cer-cana para jóvenes investigadores.

Al igual que ocurriera con Infor-mática en la Facultad de Derechoesperan que estos problemas de es-pacio se solventen cuando esté fi-nalizada la obra de rehabilitación dela antigua Delegación de Educaciónen la que se instalará la bibliotecade Ciencias Jurídicas. Cuando se hagala reordenación de espacios en to-dos los edificios de Derecho –SanPablo, aulario y edificio rehabilita-do– se podrá dejar de pagar el alqui-ler, histórico porque hace muchosaños que están en esta situación, delos pisos de la calle Duquesa.

TrasladosMás pronto se realizará el trasladodel personal de comunicación y do-cumentación al Complejo Adminis-trativo Triunfo. Se efectuará cuan-do se inaugure el edificio de GranVía que acogerá a todo el personal

de investigación y de la Delegaciónde Transferencia, Innovación y Em-presa (OTRI y Fundación). Eso seráa finales de abril o principios demayo.

Fuentes del equipo de gobiernode la Universidad granadina expli-can que la intención es reducir almínimo el dinero que se deba de-dicar a arrendamiento de locales.

La UGR paga 4.800 eurosmensuales en alquiler de locales

Local del personal de comunicación y documentación. :: A. AGUILAR

El PSOE reclama el IVAreducido para peluqueros

CIERRE DE NEGOCIOS:: IDEAL. El grupo parlamentariosocialista de Granada presentará ini-ciativas en todas las institucionesen las que tiene representación parareclamar el IVA reducido en los ser-vicios de peluquería y «frenar así elcierre de negocios en la provincia»,ya que desde la subida de este im-puesto 280 peluquerías han cesado

su actividad con la pérdida de másde 400 empleos.

Así lo anunció ayer la secretariade Organización del PSOE y diputa-da Elvira Ramón tras una reuniónde trabajo del grupo parlamentariosocialista con la Asociación Provin-cial de Empresarios Peluqueros deGranada.

Jesús Rodríguez, presidente de laAsociación Provincial de Empresa-rios Peluqueros de Granadas, expre-só el frontal rechazo del sector a la«subida abusiva del IVA».

EN BREVE

Parlamentarios socialistas y Rodríguez, 2º por la izq. :: G. MOLERO

Despidos en el Sistema deProtección de Menores

DENUNCIA DE CC OO:: IDEAL. El sindicato CC OO ha acu-sado a la Consejería de Igualdad, Sa-lud y Políticas Sociales de estar «des-montando» el Sistema de Protec-ción de Menores en Andalucía, altiempo que ha advertido de que lasnuevas medidas previstas ocasiona-rán el despido de 18 profesionalesdel sector en la provincia de Grana-da y aproximadamente 33 plazasmenos en los centros de menores.

Afortunadamente, todo es unafarsa carnavalera: la sangre ylas contusiones de los niñosque aparecen en la imagenson de mentirillas. Lo que síes de verdad es el malestarde los pequeños, alumnosdel Colegio Público Genil porel pésimo estado en que seencuentra el patio de su cen-tro educativo. Además de losdantescos disfraces, los cha-valines cantaron una coplillaque empezaba así: ‘El patiode mi cole es muy especial,nos hacemos chichones congran facilidad...». Todo elloayer, combinando reivindica-ción y humor.:: GONZÁLEZ MOLERO

CARNAVALREIVINDICATIVOEN EL COLEGIOPÚBLICO GENIL

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

21139152000975 €270 cm2 - 30%

05/03/2014GRANADA11