34. proyecto emprendedor iv€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de...

14
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA TECNOLOGIA: MERCADOTECNIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO EMPRENDEDOR FASE IV – PLAN DE NEGOCIOS TIPO DE ASIGNATURA: Profesionalizante NIVEL: TRIMESTRE XI CRÉDITOS: 2 HORAS DE TRABAJO DIRIGIDO – HTD: 48 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO – HTA: 48 TOTAL HORAS – TH: 96 TOTAL SEMANAS TRIMESTRE: 8 2. PRESENTACIÓN En los momentos de proyectos emprendedores vistos en los cursos anteriores se ha creado la necesidad de establecer un negocio propio, o salir al mercado laboral como tecnólogo en cualquier disciplina para ejercer y poner en consideración sus conocimientos teóricos en una empresa determinada. Con la implementación de un adecuado plan de negocios, el estudiante emprendedor puede presentar y/o sustentar la viabilidad de su propio proyecto emprendedor o establecer en una empresa todos los conocimientos teóricos adquiridos. Saber planear es una habilidad estrechamente ligada con el éxito y para lograrlo se requiere elaborar la naturaleza del proyecto. Se pretende obtener una lluvia de ideas que puedan transformarse en un producto o servicio, para ello se hace necesario definir criterios en cuanto a la justificación, definir el nombre de la empresa, su descripción, elaborar la Misión, Visión, Valores, definir los objetivos general a largo, mediano y corto plazo los cuales deben ser medibles y alcanzables. Con el estudio del mercado se pretende conocer la opinión de las personas en cuanto a la introducción al mercado del producto y conocer su concepto si esta interesado en comprarlo o no. Para lograr lo anterior se diseñan instrumentos de recolección de información y se analiza para tomar decisiones, posteriormente se hacen planes para la fijación de políticas de precios, el plan de introducción al mercado del producto, entre otros. En producción el cual es la transformación de insumos a través de recursos humanos, físicos y técnicos se establecen o desarrollan productos requeridos por los consumidores. Para lograr un buen plan de producción se requiere de la realización de

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA TECNOLOGIA: MERCADOTECNIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO EMPRENDEDOR FASE IV – PLAN DE NEGOCIOS TIPO DE ASIGNATURA: Profesionalizante NIVEL: TRIMESTRE XI CRÉDITOS: 2 HORAS DE TRABAJO DIRIGIDO – HTD: 48 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO – HTA: 48 TOTAL HORAS – TH: 96 TOTAL SEMANAS TRIMESTRE: 8

2. PRESENTACIÓN

En los momentos de proyectos emprendedores vistos en los cursos anteriores se ha creado la necesidad de establecer un negocio propio, o salir al mercado laboral como tecnólogo en cualquier disciplina para ejercer y poner en consideración sus conocimientos teóricos en una empresa determinada. Con la implementación de un adecuado plan de negocios, el estudiante emprendedor puede presentar y/o sustentar la viabilidad de su propio proyecto emprendedor o establecer en una empresa todos los conocimientos teóricos adquiridos. Saber planear es una habilidad estrechamente ligada con el éxito y para lograrlo se requiere elaborar la naturaleza del proyecto. Se pretende obtener una lluvia de ideas que puedan transformarse en un producto o servicio, para ello se hace necesario definir criterios en cuanto a la justificación, definir el nombre de la empresa, su descripción, elaborar la Misión, Visión, Valores, definir los objetivos general a largo, mediano y corto plazo los cuales deben ser medibles y alcanzables. Con el estudio del mercado se pretende conocer la opinión de las personas en cuanto a la introducción al mercado del producto y conocer su concepto si esta interesado en comprarlo o no. Para lograr lo anterior se diseñan instrumentos de recolección de información y se analiza para tomar decisiones, posteriormente se hacen planes para la fijación de políticas de precios, el plan de introducción al mercado del producto, entre otros. En producción el cual es la transformación de insumos a través de recursos humanos, físicos y técnicos se establecen o desarrollan productos requeridos por los consumidores. Para lograr un buen plan de producción se requiere de la realización de

Page 2: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

un diagrama de flujo del proceso de manufactura de su producto o servicio, de igual manera conocer todas las características de la tecnología disponible para la elaboración del producto. Un buen plan sobre todo el área de la organización, requiere de la disposición existente entre todo el personal para lograr eficientemente los objetivos propuestos para la misma. Entre uno de los objetivos que se debe plantear es la captación de personal y su capacitación, la administración de sueldos y salarios, determinar criterios de evaluación de desempeño, el marco legal de la empresa es fundamental para poder desarrollar actividades comerciales con otras entidades. Para la elaboración del plan del área contable se debe tener los recursos económicos con que se pretende emprender el negocio, de igual manera establecer mecanismos de control para tomar unas correctas decisiones financieras. Los objetivos a establecer deben ser a corto plazo puesto que se trata de administrar el dinero de la empresa. El plan de trabajo en un sistema de planeación consiste básicamente en asignar tiempos, responsables, metas y recursos a cada actividad de la empresa, de tal manera que sea posible cumplir con los objetivos que la misma se ha trazado y preparado todo lo necesario para el inicio de operaciones. Dentro del plan de trabajo se debe tener en cuenta el área de mercadotecnia, producción, la Organización, los aspectos legales de implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información sobresaliente de cada una de las áreas del plan de negocios y debe ser claro, conciso y explicativo, no se debe exceder de cinco paginas y contener los siguientes aspectos: toda la información clave del plan, los elementos que darán éxito al proyecto, la información principal de cada área analizada en el plan de negocios, que permitan la evaluación preliminar técnica, económica y metodológica del proyecto

Page 3: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

3. JUSTIFICACIÓN Los planes, las decisiones y las acciones, ayudan a prever para poder planear un futuro. Las organizaciones sea cual fuere reúnen a las personas para que intervengan en los procesos de planeación, la toma de decisiones y la acción. De manera colectiva, estos procesos de toma de decisiones organizacionales determinan si la organización sobrevivirá o crecerá. También determinan el éxito alcanzado por la empresa en la satisfacción de las aspiraciones de su personal. Como estrategia para mantener su propia existencia, y para satisfacer las necesidades de la gente, la empresa busca acumular riqueza, a través de la interacción con su entorno, sus procesos de planeación, decisión y acción se llevan a cabo, por tanto, dentro del contexto de esta necesidad de “ganarse la vida” dentro del entorno, sin embargo el entorno es dinámico, turbulento, y hostil. En la actualidad se necesita un plan más activo y sistemático para crear el éxito organizacional que necesita. Para la elaboración de un buen plan de negocios se requiere de los conocimientos de otras asignaturas tales como Proyecto Emprendedor 1, 2 y 3, Finanzas, Contabilidad, Estadística, Legislación Laboral y Comercial, Políticas de Precios, Investigación de Mercados, Canales de Mercadeo, Sistemas de Producción, Gestión humana, Administración del punto de venta, Administración Estratégica de Mercadeo, entre otras.

4. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1 PARA EL DESARROLLO DEL CONOCER. Posee bases conceptúales con Conocimiento en: análisis técnico, análisis del

producto, localización y distribución de planta, capacidad de producción, sistemas de control de la producción.

Posee bases en el análisis del mercado, del sector y de la empresa, análisis del mercado objetivo.

Posee bases en el análisis legal, ambiental, Administrativo, corporativo, estructura administrativa, análisis económico y financiero.

Posee bases en: análisis técnico, análisis del producto, localización y distribución de planta, capacidad de producción, sistemas de control de la producción.

Page 4: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

PARA EL DESARROLLO DEL HACER. Elabora planes de negocios y establece las bases conceptúales de un plan de

negocios. Realiza un análisis técnico, análisis del producto. Realiza un estudio técnico de la localización y distribución de planta de un proyecto. Determina la capacidad de producción y establece sistemas de control de la

producción. Analiza el mercado, el sector competente y de la empresa. Determina el mercado objetivo. Determina los requerimientos para el análisis legal, ambiental, Administrativo,

corporativo y estructura administrativa. Analiza el aspecto económico y financiero de un proyecto.

4.3 PARA EL DESARROLLO DEL SER Y LA CONVIVENCIA

Fomenta el respeto y la tolerancia por las ideas de los demás como norma de

convivencia pacífica.

Inculca la responsabilidad y la honestidad en el desempeño de sus actividades.

Crea una mentalidad investigativa para afianzar criterios interdisciplinarios.

Participa de las actividades programadas por la Institución

5. OBJETO DE ESTUDIO

Diseñar, elaborar y evaluar un plan de negocios que sea emprendedor.

6. PROBLEMA Estructurar cada una de las fases de un plan de negocios

Page 5: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

7. PROPÓSITO DE FORMACIÓN 7.1 GENERAL Determinar la viabilidad de un proyecto emprendedor. 7.2 ESPECÍFICOS Reconocer los pasos para la concepción y el desarrollo de un proyecto. Elaborar un sistema de planeación para alcanzar las metas propuestas Minimizar la incertidumbre del proyecto y reducir el riesgo y probabilidad de errores. Obtener la información para tomar decisiones correctas y fundamentadas. Determinar la factibilidad mercadológica, técnica y económica del proyecto.

8. CONTENIDO Unidad No. 1 Plan de Negocios 1. Razones de elaboración de un plan de negocios 2. Bases conceptuales de un plan de negocios Unidad No. 2 Análisis técnico 1. Análisis del producto 2. Análisis del proceso productivo 3. Recursos del proceso productivo 4. Localización y distribución de planta 5. Capacidad de producción 6. Plan de producción 7. Sistemas de control de la producción 8. Recomendaciones 9. Errores más frecuentes Unidad No. 3 Análisis del mercado 1. Análisis del sector y de la empresa 2. Análisis del mercado objetivo 3. Plan de mercadeo

Page 6: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

4. Recomendaciones 5. Errores más frecuentes Unidad No. 4 Análisis legal 1. Aspectos legales de la empresa 2. Análisis ambiental 3. Análisis social 4. Recomendaciones 5. Errores más frecuentes

Page 7: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

Unidad No. 5 Análisis administrativo 1. Definición corporativa 2. Estructura organizacional 3. Descripción de cargos 4. Procesos administrativos 5. Recomendaciones 6. Errores más frecuentes Unidad No. 6 Análisis económico 1. Inversión en activos fijos 2. Inversión en capital de trabajo 3. Presupuesto de ingresos 4. Presupuesto de materias primas, servicios e insumos 5. Presupuesto de personal 6. Presupuesto de otros gastos 7. Análisis de costos 8. Financiación de la inversión 9. Recomendaciones 10. Errores más frecuentes Unidad No. 7 Análisis financiero 1. Flujo de caja 2. Estado de resultados 3. Balance 4. Retorno de la inversión 5. Recomendaciones 6. Errores más frecuentes Unidad No. 8 Análisis de riesgos e intangibles 1. Riesgos de mercado 2. Riesgos técnicos 3. Riesgos económicos Riesgos financierosErrores más frecuentes

Page 8: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

9. ESTRATEGIAS

9.1 APRENDIZAJE DEL TRABAJO COLABORATIVO.

Preguntas diagnóstico: conocimiento previo de los temas para poder optimizar el desarrollo de la asignatura. Exposición magistral: para definir conceptos, propiedades y temática afines a la asignatura. Ejercicios en clase: aplicación de los conceptos de acuerdo a lo tratado en la exposición magistral. Taller presencial dirigido. Participará en talleres dirigidos por el docente en forma magistral para reforzar algún tema específico. 9.2 APRENDIZAJE DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Asesorías personalizadas: Consultará al docente en forma individual sobre la aplicación de algún ejercicio propuesto en particular. Ejercicios de aplicación autónomos- Desarrollará talleres individuales y por equipos sobre temas tratados en clase. Consultas: para una mejor asimilación de las temáticas y fomento de la investigación y la aplicación del conocimiento. 9.3 ESTRATEGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Mediante el planteamiento de algún tema específico de investigación o de consulta se realiza los siguientes pasos: Estructuración del problema: busca, revisa situaciones similares, examina literatura relacionada. Recoge, organiza, procesa, discute y argumenta datos y construye

Page 9: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

conocimiento. Estructuración concluyente: Interpreta, enuncia soluciones, construye conocimiento, discute y argumenta

10. RECURSOS

10.1 ESPACIO Las clases se desarrollan en el aula de clase y el estudiante desarrolla los talleres propuestos en la sala de estudio de la Institución y demás sitios, consulta en la biblioteca, salas de computo y otras bibliotecas de universidades. 10.2 MEDIOS Emplea lecturas complementarias, desarrolla talleres propuestos, utiliza la Internet para realizar consultas complementarias por tema específico. El recurso utilizado será el salón de clase. 10.3 TIEMPO Las sesiones tienen una intensidad de 2 horas. 24 sesiones presenciales y 96 horas de trabajo autónomo

Page 10: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

11. DESARROLLO DE CONTENIDOS

Page 11: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

SesiónDesarrollo de contenidos por

temaObjetivo de aprendizaje

Descripción de actividades según los ambientes de

aprendizaje

HTD HTALogros conceptual,

procedimental y actitudinal

Bibliografía y lecturas de apoyo

1-2 Naturaleza del proyectoEstructurar el plan denegocio propuesto

Charla magistral,ejemplos prácticos,investigación deconceptos preliminares

4 8Reconoce los conceptos delplan de negocios y suestructura Rafael Alcaráz.EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO,

GUIA DE PLANES DE NEGOCIO,Mac GrawHill,2001,Pag 2-35

3-4 Análisis técnicoEstablecer la capacidad deproducción que debe tener elnegocio

Charla magistral,lectura pertinente,análisis deexperiencias, caso deestudio, taller

4 8

Propone y verifica eldesarrollo de producto y suproducción ya sea en unbien tangible o de servicios

Rafael Alcaráz.EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO,GUIA DE PLANES DE NEGOCIO,Mac GrawHill,2001, Pag 112

5-6-7-8 Análisis del mercado

Realizar un plan de mercadeopara definir el mercadoobjetivo, sus gustos ypreferencias

Charla magistral,resumen dedocumento, caso deestudio, investigación

8 16Analiza el mercado ypropone estrategias paraposicionar la empresa

Rafael Alcaráz.EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO,GUIA DE PLANES DE NEGOCIO,Mac GrawHill,Pag 44

9-10-11-12 Análisis legal

Reconocer la normatividadque debe aplicar el nuevonegocio; desde el punto devista de leyes,decretos,acuerdos entre otros

Charla magistral,ejercicios prácticos,caso de estudio,taller

6 12Estuctura el marco juridicolegal del nuevo negocio

Rafael Alcaráz.EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO,GUIA DE PLANES DE NEGOCIO,Mac GrawHill,Pag 189

Page 12: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

Sesión Objetivo de aprendizaje

Descripción de actividades según los ambientes de

aprendizaje

HTD HTALogros conceptual,

procedimental y actitudinal

Bibliografía y lecturas de apoyo

13-14-15 Análisis organizacionalDefinir la estructuraadministrativa ,sus cargos yfunciones

Charla magistral,ejercicios prácticos,caso de estudio,taller

6 12Realiza el organigrama y ladescripción de puestos parala nueva empresa

Rafael Alcaráz.EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO,GUIA DE PLANES DE NEGOCIO,Mac GrawHill,2001, Pag 158

16-17-18 Análisis económicoCalcular la inversión y lospresupuestos del negocio

Charla magistral,trabajo pertinente,investigación, taller

6 12

Define la inversión y calculalos presupuestos deinversión y de gastos delproyecto

Antonio Borello, EL PLAN DE NEGOCIOS, MacGraw Hill,2000, pag 169

19-20-21 Análisis FinancieroProyecta el flujo de caja, elestado de resultado y elbalance general del proyecto

Charla magistral,converstorio, investigación, taller

6 12Realiza los estadosfinancieros del proyecto

Rafael Alcaráz.EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO,GUIA DE PLANES DE NEGOCIO,Mac GrawHill,2001, Pag 212

Page 13: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

22-23-24Presentación y socialización del

plan de NegociosPresentar el plan de negociosy sustentarlo

Charla magistral,lectura autorregulada, investigación, taller

6 12

Retroalimentarse de otrosplanes de negocio para sucomplementación académica Rafael Alcaráz.EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO,

GUIA DE PLANES DE NEGOCIO,Mac GrawHill,2001

46 92TOTAL HORAS

Page 14: 34. PROYECTO EMPRENDEDOR IV€¦ · implantación de operaciones, las finanzas y la integración de actividades Para elaborar un resumen ejecutivo. Se debe tener en cuenta la información

12. EVALUACIÓN

12.1 criterios de evaluación Para la evaluación del estudiante se tendrá en cuenta los siguientes parámetros: Asistencia a clases magistrales. Presentación oportuna de trabajos escritos. Trabajo - taller al interior de la clase. 12.2 De acuerdo a la participación Heteroevaluación: Se tendrá como nota evaluativa las preguntas formuladas por el docente para constatar lo aprendido en las consultas o talleres propuestos, al igual que las salidas al tablero. Coevaluación: se analizaran los resultados de los ejercicios propuestos entre los estudiantes por grupos para verificar lo consultado y aprendido en el desarrollo temático de la clase. Auto evaluación: Se constatará mediante ejercicios individuales los avances adquiridos 12.3 Cuantitativa: La asignatura tendrá la siguiente evaluación: El docente debe sacar mínimo 5 notas

13. BIBLIOGRAFÍA

13.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Rafael Alcaraz, EL EMPRENDEDOR DE Éxito, guía de planes de negocio, Mac Graw Hill,2001