3.4 ciclo contable y sistema de información contable

18
CICLO CONTABLE EFRAIN NIETO REYES ANDRÉS REYES QUEVEDO SHIRLEY FERNANDA SANCHEZ MORENO VANN LEE SANCHEZ MORENO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Upload: andresnas

Post on 06-Nov-2015

235 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Ciclo contable

TRANSCRIPT

CICLO CONTABLE

EFRAIN NIETO REYESANDRS REYES QUEVEDOSHIRLEY FERNANDA SANCHEZ MORENOVANN LEE SANCHEZ MORENO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROSGESTION DE NEGOCIOS (680610)BOGOT DC2014

CICLO CONTABLE

EFRAIN NIETO REYESANDRS REYES QUEVEDOSHIRLEY FERNANDA SANCHEZ MORENOVANN LEE SANCHEZ MORENO

Anlisis y Caracterizacin

InstructorEsperanza Nio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROSGESTION DE NEGOCIOS (680610)BOGOT DC2014

Tabla de contenidoCICLO CONTABLE2Introduccin4DEFINICIN5CICLO CONTABLE5Etapas de un ciclo contable5SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE5CICLO CONTABLE Y SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE EN EL TIPO DE NEGOCIO (CALZADO)6COMPROBANTE DE APERTURA Y DIARIO7INVENTARIOS10Inventario inicial10COMPROBANTE DE DIARIO11Informe Diario de Operaciones12CONCLUSIONES13BIBLIOGRAFIA14

Introduccin

El registro de las operaciones en los libro se realiza a travs de asientos contables para lo cual se debe atender bsicamente los principios de partida doble y realizacin, los cuales nos dicen que las operaciones se deben registrar en el momento en que ocurren y siempre en dos cuentas por lo menos, donde los dbitos y los crditos deben ser iguales.

El ciclo contable de una organizacin es la base de todo movimiento financiero, y ste a su vez nos indica cmo se encuentra el negocio segn su estado econmico actual.

El ciclo contable en nuestro tipo de negocio en estudio (Calzado), Creaciones MUMATZ, en este momento como se nombr en un informe anterior, no implementa del todo estos principios contables, ya que est siendo evaluado por su corto funcionamiento, se le sugiere a este negocio que se implemente el Ciclo Contable y el Sistema de Informacin Contable, as mismo como los principios antes vistos.

DEFINICINCICLO CONTABLEUn ciclo contables es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemtica y cronolgica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un ao. En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en ellibro diario, comprobantes financieros, hasta la preparacin de losEstados financieros.

Etapas de un ciclo contableLa vida de un negocio se divide en ciclos o aos contables y estos a su vez, se dividen en tres etapas:

- Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abresu ao contabley comienza a realizar transacciones econmicas que van siendo recogidas en sus libros contables, tanto los obligatorios como en los auxiliares.

- Movimiento: Registro de las transacciones.

- Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para determinar el resultado econmico del ejercicio.

SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE

Un sistema de informacin contable comprende los mtodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma til para la toma de decisiones. La informacin contable se puede clasificar en dos grandes categoras:*La contabilidad financiera o la contabilidad externa.*La contabilidad de costos o contabilidad interna Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-informacion-contable/sistema-informacion-contable.shtml#ixzz3KbkHnWIW, https://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contable. CICLO CONTABLE Y SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE EN EL TIPO DE NEGOCIO (CALZADO)

En el negocio tipo de estudio Creaciones MUMATZ, calzado, sector Terciario, an no se ha implementado por completo la Contabilidad; por este momento slo se encargan de archivar todos los soportes contables o cualquier otro tipo de informacin de sus movimientos contables, los cuales no nos los facilitan por proteccin a sus datos.

En vista de que su sistema de contabilidad es tan deficiente, se le sugiere a la propietaria la seora Yuly Muoz y al gerente comercial el seor Carlos Muoz, que se implemente el ciclo contable, con sus debidos comprobantes diarios de apertura y de ste modo puedan generar la informacin real y organizada de cada una de sus transacciones.

Si esto no es implementado no se garantiza el crecimiento con bases fuertes del negocio, ya que est demostrado que sin la correcta contabilidad organizada podran caer en un dficit econmico y la probable quiebra. Se sabe de ante mano que los negocios pequeos no surgen debido a esto, sin embargo es posible la implementacin de estos mtodos.

Como gestores de ste negocio estamos tratando de convencer a los dueos del negocio de que toda implementacin sea realizada y de sta forma podremos obtener los balances reales y entrar en pronta accin antes de que sea tarde.

COMPROBANTE DE APERTURA Y DIARIO

Este es el primer asiento que se hace en contabilidad. Se realiza al iniciarse las actividades o al inicio del ejercicio econmico.

Consideraremos que el cierre de la contabilidad es la operacin a travs de la cual se detiene momentneamente el registro de operaciones para ofrecer una visin del patrimonio, de la situacin financiera de la empresa y de sus resultados, en un momento concreto del tiempo. Se separa as un ejercicio econmico de otro.

Abrir, o reabrir la contabilidad ser la operacin por la que se inicia o reanuda el registro de operaciones al iniciarse el ejercicio econmico. El asiento de apertura se formar cargando las cuentas de Activo del Balance y abonando las de Pasivo. Desde el punto de vista prctico a la hora de realizar el asiento de apertura pueden darse los siguientes casos:

1. Que la empresa no existiese anteriormente (se constituye una sociedad nueva) y por tanto no hay balance inicial. En estos casos el asiento de apertura es muy sencillo pues suele ser Caja o bancos (por las aportaciones de los socios) a capital.

2. La empresa ya existe y estamos llevando nosotros mismos la contabilidad con un sistema informtico. En este caso tampoco hay problema, pues al realizar el cierre los programas informticos hacen de forma automtica el asiento de apertura.

3. La empresa ya existiese pero est llevando la contabilidad otra persona y nos pasa el balance de sumas y saldos (los saldos de todas las cuentas) al 31 de diciembre. Aqu ya tendr ms trabajo, pues lo primero de todo debe crear todas las cuentas que existen y luego realizar el asiento dePublicado porSANDRA MILENA FLORES GONZALEZen15:58, martes, 12 de febrero de 2013, http://contabilidadciclo3.blogspot.com/2013/02/comprobante-apertura-y-diario.html

Cuidado: En la vida real es necesario tener una ficha de cada cliente, de cada mquina, etc. (el balance de sumas y saldos debe venir detallado de este modo) de forma que no es suficiente crear clientes en su conjunto sino que habra que detallar uno a uno con su saldo de apertura. Lo mismo con las dems cuentas.

Este asiento de apertura, cuando existen muchas cuentas (puede haber varios cientos o miles de cuentas), suele ser muy difcil de cuadrar, adems de la dificultad prctica y de tiempo de hacer un asiento de este tamao.

Para solucionar este tema, algunos programas estn preparados para enfocarlo de otro modo. Por ejemplo, hay programas que permiten ir creando las cuentas con sus saldos iniciales (al crear los cdigos de clientes, proveedores, etc. el sistema ya sabe si son de activo o de pasivo) y una vez introducidos se pulsa el botn "realizar asiento de apertura" y se hace solo. Si las sumas del debe y el haber no estn cuadradas el sistema lo detecta y deberemos ver que saldo est mal y corregirlo.

4. Por ltimo, lo ms difcil de todo para realizar un asiento de apertura, es que una empresa encargue a alguien que le lleve la contabilidad y le diga que no tiene nada de nada. Es decir, que deba partir de cero pero con el gran problema de que es una empresa que ya est funcionando y por tanto ha realizado compras, tiene movimientos bancarios, le deben dinero sus clientes, etc.

En estos casos, adems de contable hay que ser "investigador", pues deberemos hacer lo que se denomina un balance inventario y valorarlo. A partir de aqu ya se podr realizar el asiento de apertura.

Publicado porSANDRA MILENA FLORES GONZALEZen15:58, martes, 12 de febrero de 2013, http://contabilidadciclo3.blogspot.com/2013/02/comprobante-apertura-y-diario.htmlste es un ejemplo que se le deja como muestra de cmo iniciar a usar un comprobante de apertura y as implementar el ciclo contable a partir del ao 2015:

Publicado porSANDRA MILENA FLORES GONZALEZen15:58, martes, 12 de febrero de 2013, http://contabilidadciclo3.blogspot.com/2013/02/comprobante-apertura-y-diario.html. INVENTARIOS

La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancas, porque la venta del inventario es el corazn del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancas vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.

Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancas, por ser esta su principal funcin y la que dar origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante informacin resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles. Entre estas cuentas podemos nombrar las siguientes:

Inventario inicial

El Inventario Inicial representa el valor de las existencias de mercancas en la fecha que comenz el periodo contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, en el Mayor General, se lleva en base al mtodo especulativo, y no vuelve a tener movimiento hasta finalizar el periodo contable cuando se cerrar con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y Prdidas directamente. Este balance inventario valorado consta de los siguientes pasos:

1. Hacer un inventario, que consiste en hacer un listado de todos los bienes, uno por uno, que tiene la empresa (camin modelo tal, 5 mesas de madera, ordenador modelo X, cuenta corriente en banco Z, etc.).

2. Hacer un listado de todos los derechos que tiene la empresa: prstamos que ha concedido, lista de todos los clientes, etc.Publicado porSANDRA MILENA FLORES GONZALEZen15:58, martes, 12 de febrero de 2013, http://contabilidadciclo3.blogspot.com/2013/02/comprobante-apertura-y-diario.html.3. Hacer una lista de todas las obligaciones que tiene la empresa con los bancos, hacienda, proveedores, trabajadores, etc.

4. Valorarlo todo. Esto lleva mucho trabajo y dificultad pues a veces no aparecen las facturas de compra o es difcil descubrir cunto deben de verdad los clientes. Es necesario recordar que hay que preparar tambin las fichas de inmovilizado de todos y cada uno de los bienes de la empresa, pues lo necesitaremos para poder valorar adecuadamente dichos bienes y tambin, desde el punto de vista fiscal, para poder calcular las amortizaciones de los prximos ejercicios.

5. Por ltimo debe hallar la diferencia entre sus bienes y derechos y sus obligaciones. Dicha diferencia ser su capital o patrimonio neto.

COMPROBANTE DE DIARIO

Las Partidas o Comprobantes de Diario tienen como propsito registrar cada operacin que se realiza en una empresa o negocio, ya sea de carcter comercial, industrial o de servicio.

Se elabora un Comprobante por cada da en el que se registren transacciones econmicas. Una de las caractersticas de las Partidas de Diario es que en los totales, el DEBE siempre tendr igual cantidad que el HABER.

Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operacin y en el cual se indica el nmero, fecha, origen, descripcin y cuanta de la operacin, as como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen. Procedimiento contable Clasificacin, anlisis y codificacin de los soportes Elaboracin de asientos en borrador Preparacin del comprobante diario de contabilidad.Publicado porSANDRA MILENA FLORES GONZALEZen15:58, martes, 12 de febrero de 2013, http://contabilidadciclo3.blogspot.com/2013/02/comprobante-apertura-y-diario.htmlInforme Diario de Operaciones

La estructura e implementacin de un informe diario de operaciones le permitir a las pequeas y medianas empresas recopilar la informacin de todas las transacciones diarias que realice la empresa; clasificar las operaciones en diferentes secciones para una mayor claridad; acumular diariamente todos las actividades que han transcurrido durante el mes y controlar las cuentas ms importantes del negocio para as tomar decisiones sobre el control interno y las actividades futuras que desee la administracin realizar para lograr las metas establecidas por sus propietarios.

El informe diario de operaciones nos proporcionar la informacin necesaria para preparar el resumen de operaciones, que son los asientos que van a contener el acumulado de los ingresos recibidos, los cheques girados, compras al crdito y cualquier otra asiento que necesite la empresa. Luego esta informacin es registrada en los libros de contabilidad para posteriormente elaborar los estados financieros.

Esta informacin podr registrarse de manera fcil y rpida y con el mnimo margen de error. Esta estructura ser diseada segn las necesidades de la empresa y despus podr ser ajustada a las nuevas perspectiva.

El informe diario de operaciones est orientado principalmente a la administracin: Para la toma de decisiones en las funciones de planeacin y control de las diferentes actividades que realice la empresa. Con la implementacin del informe diario de operaciones es recolectada, registrada y resumida de manera til y adecuada, para posteriormente la administracin y dems usuarios puedan evaluarla e interpretarla, formular planes e iniciar la accin mientras los datos son todava apropiados para alcanzar los objetivos y metas financieras.

Publicado porSANDRA MILENA FLORES GONZALEZen15:58, martes, 12 de febrero de 2013, http://contabilidadciclo3.blogspot.com/2013/02/comprobante-apertura-y-diario.html. CONCLUSIONES

El ciclo contable en una organizacin es necesario para conocer el estado inicial de la misma y realizar las acciones pertinentes para cada proceso de informacin contable obtenido

Cada uno de los anlisis financieros, nos indican que tan bueno o efectivo ha sido el crecimiento de la organizacin.

En un Balance parcial de datos financieros, es posible detectar a tiempo las posibles falencias que afectan al negocio y nos permite tomar medidas correctivas y acertadas en un tiempo propicio.

No es posible identificar los riesgos monetarios de un negocio sin la correcta contabilidad en el negocio.

Los registros en el comprobante diario, son muy importantes a la hora de revisar todos y cada uno de los movimientos financieros, con esto llevar un control del dinero disponibles para la compra de insumos y sus respectivos gastos segn sea el caso.

BIBLIOGRAFIA

* Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos95/definicion-clases-soportes-libros-contabilidad/definicion-clases-soportes-libros-contabilidad.shtml#ixzz3JwOCsazc.

* Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-informacion-contable/sistema-informacion-contable.shtml#ixzz3KbkHnWIW, https://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contable.

* Publicado porSANDRA MILENA FLORES GONZALEZen15:58, martes, 12 de febrero de 2013, http://contabilidadciclo3.blogspot.com/2013/02/comprobante-apertura-y-diario.html.