3.4 administracion cientifica, clasica y relaciones humanas

14
ADMINISTRACION CIENTIFICA, CLASICA Y DE RELACIONES HUMANAS EFRAIN NIETO REYES ANDRÉS REYES QUEVEDO SHIRLEY FERNANDA SANCHEZ MORENO VANN LEE SANCHEZ MORENO

Upload: andresnas

Post on 19-Dec-2015

247 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cientifica

TRANSCRIPT

ADMINISTRACION CIENTIFICA, CLASICA Y DE RELACIONES HUMANAS

EFRAIN NIETO REYESANDRS REYES QUEVEDOSHIRLEY FERNANDA SANCHEZ MORENOVANN LEE SANCHEZ MORENO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROSGESTION DE NEGOCIOS (680610)BOGOT DC 2014

ADMINISTRACION CIENTIFICA, CLASICA Y DE RELACIONES HUMANAS

EFRAIN NIETO REYESANDRS REYES QUEVEDOSHIRLEY FERNANDA SANCHEZ MORENOVANN LEE SANCHEZ MORENO

Aplicacin y comparacin a los negocios

InstructorCarlos Andrs Rivera Mateus

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROSGESTION DE NEGOCIOS (680610BOGOT DC 2014Tabla de contenidoINTRODUCCION4OBJETIVO GENERAL5OBJETIVOS ESPECIFICOS5POSTULADOS ADMINISTRACIONES6Administracin Cientfica6Administracin Clsica7Postulados Relaciones Humanas7Cuadro Aplicativo Empresa Crystal8CONCLUSIONES10BIBLIOGRAFIA11

INTRODUCCION

Hoy en da y con el paso del tiempo, el modelo de administracin ha evolucionado y mejorado; se ha adaptado a los cambios en el pensamiento de los integrantes que confirman la economa mundial.Sin embargo, en la actualidad y basado en las cifras y colocacin de las empresas, los resultados positivos an se ven y se justifican de los principios de la administracin cientfica y clsica, de ah su importancia y vigencia activa de algunos principios fundamentales.

OBJETIVO GENERAL

* Identificar el modelo de administracin aplicado en nuestro tipo de negocio escogido, teniendo en cuenta los principios Clsicos, Cientficos y las relaciones humanas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Reconocer el modelo de administracin de la empresa en anlisis.

*Identificar y resaltar la importancia de las administraciones clsica, cientfica, y relaciones humanas en nuestra empresa en anlisis.

*Conocer las falencias de y mejoras de las administraciones con el paso del tiempo.

POSTULADOS ADMINISTRACIONES

Administracin Cientfica

1) La industria -para su funcionamiento satisfactorio-, debe ser organizada cien-tficamente, es decir, debe aplicar el mtodo cientfico en sus procesos.

2) Con base en el conocimiento de los mtodos y tiempos necesarios, se puede formular un buen plan de direccin y racionalizacin del trabaj, as como aumentar la productividad de los obreros, midiendo constantemente sus labores y dndoles a conocer sus realizaciones, para estimularlos.

3) Aumento de los salarios con base en un mejor funcionamiento de la empresa; esto en cuanto a la racionalizacin de los costos de produccin y en cuanto al incremento de la productividad per-cpita, a travs de varios factores entre los cuales estn: a) mnimo consumo del esfuerzo humano, de los recursos materiales y del capital a invertir; b) separacin entre el trabajo de planificacin, la labor intelectual y la manual; c) el trabajo previamente planificado; d) la direccin debe aplicar la teora cientfica de la administracin, en lo que a los aspectos principales del trabajo se refiere, y no poner nfasis sobre los detalles.

4) Los capataces deben supervisar al menor nmero posible de operarios y la maquinaria bajo su responsabilidad debe agruparse en un slo taller. Las labores deben someterse a una doble inspeccin para garantizar su calidad.

5) Las relaciones con los trabajadores deben hacerse de manera cientfica. La responsabilidad de las labores debe distribuirse entre la direccin y entre los obreros. Para esto, el obrero requiere capacitacin previa.

6) Los sistemas de salarios deben basarse en la cantidad y calidad de las labores realizadas. Estas deben ser medibles, para que se pueda pagar a cada obrero u operario segn su contribucin diaria a la produccin total. El mismo interesado podr hacer: tal medicin, en trminos de unidades.

Administracin Clsica

1. ENFOQUE NORMATIVO Y PRESCRIPTIVO: Determinar las funciones del administrador y cuales principios generales debe seguir.

2. LA ADMINISTRACIN COMO CIENCIA: Enseanza organizada y metdica para mejorar las cualidades y aptitudes de los administradores.

3. LA ORGANIZACIN ES VISTA COMO UNA ESTRUCTURA Concepto tradicional, rgido (militar).Forma y disposicin de las partes y su interrelacin. Aspectos organizacionales se analizan desde la direccin a la ejecucin (contrario a Administracin .Cientfica) Presidente A Director B C Gerente D E Jefe F G H I Supervisin J L Ejecucin.

4. DIVISIN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIN: Divisin de los rganos de la organizacin: Verticalmente en niveles de autoridad Horizontalmente en la departamentalizacin (Administracin. Cientfica especializacin de obreros)

5. CONCEPTO DE LNEA Y STAFF: Unidad de mando o supervisin nica Unidad de direccin Centralizacin de la autoridad Cadena escalar.

6. COORDINACIN: Cuanto mayor sea la organizacin y su divisin de tareas, para su eficiencia se requiere de coordinacin.

7. ORGANIZACIN LINEAL: En la organizacin lineal los rganos de lnea, es decir, los rganos que la conforman, siguen con rigidez el principio escalar (autoridad de mando).

Postulados Relaciones Humanas

* Necesidad de humanizar y democratizar la administracin, liberndola de los conceptos rgidos y mecanicistas de la teora clsica y adecundola a los nuevos patrones de vida del pueblo. En este sentido, la teora de las relaciones humanas se convirti en un movimiento tpicamente dirigido a la democratizacin de los conceptos administrativos.

* El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicologa y la sociologa, as como su creciente influencia intelectual y sus primeros intentos de aplicacin a la organizacin industrial. Las ciencias humanas vinieron a demostrar, de manera gradual, lo inadecuado de los principios de la teora clsica. * Las ideas de la filosofa pragmtica de John Dewey y de la psicologa dinmica de Kart Lewin, fueron esenciales para el humanismo en la administracin. Elton Mayo es considerado el fundador de la escuela; Dewey, indirectamente, y Lewin, de manera ms directa, contribuyeron bastante a su concepcin. De igual modo, fue fundamental la sociologa de Pareto, a pesar de que ninguno de los autores del movimiento inicial tuvo contacto directo con sus obras, sino apenas con su mayor divulgador en los Estados Unidos en esa poca.

Cuadro Aplicativo Empresa Crystal

Aplicacin Postulados

Cientfica y Clsica

Postulados AdministracinAplicaEmpresa Proyecto

Organizacin CientficaSiLa empresa realiza en cada uno de sus departamentos el mtodo cientfico

Plan de direccin y racionalizacin del trabajSiLa empresa est bajo un plan llamado "Visin Azul", el cual determina que tan adecuado estn los procesos para mejorar los tiempos y la productividad.

Menos empleados, ms funciones y mayor productividad X menos inversinSiSe han reducido reas de produccin por plantas en el exterior y servicio outsourcing, con el fin de mejorar la rentabilidad

Fortalecimiento e innovacin de maquinariaSiLa empresa est a la vanguardia, con el tema de la ms variada produccin en base a la ms alta tecnologa en su maquinaria

Relacin Jerrquica Jefe-EmpleadoNoEn la empresa aunque est estructurada por un organigrama, no maneja rgidamente

Produccin = SalarioNoEn la empresa se tiene en cuenta el conocimiento, estudio, experiencia interna y conformacin de ncleo familiar

Divisin de trabajos y/o OrganizacinSiLa empresa cuenta con departamentos creados pensando en las necesidades funcionamiento, y mejoramiento del negocio.

Relaciones Humanas

Postulados AdministracinAplicaEmpresa Proyecto

Democracia AdministrativaSiEl departamento de recursos humanos de la empresa, est dispuesto y abierto a solicitudes e inquietudes

SocializacinSiEn la empresa se desarrollan actividades de integracin y acercamiento social, con el fin de fortalecer los lazos sin importar nuestras funciones

Ambiente LaboralSiLa empresa realiza constantemente encuestas de satisfaccin laboral, y se realiza seguimiento a posibles causales de inconformidad con el fin de mejorar los procedimientos organizacionales

Contextualizacin Sector servicios

Cuando se tienen relaciones comerciales internas o externas, ya sea de tipo empresa a empresa, departamento a departamento, jefe a empleado y empleado a empleado, es importante el uso de la tica profesional, cordialidad, eficiencia, eficacia y servicio; teniendo en cuenta la estructura organizacional, respetando los parmetros y normas establecidos. Todo esto en base a los principios de la compaa en busca de los mejores resultados conservando la rentabilidad y sostenibilidad.

CONCLUSIONES

*Debido a la evolucin de la economa, la administracin se ha adaptado a todos los cambios ya sea en beneficio de las gerencias y auto sostenibilidad de las empresas o sea el beneficio de todos los integrantes y/o empleados que conforman los equipos de trabajo.*Cada minuto estn evolucionando y modificando los procesos para mejorar el nivel de productividad empresarial, logrando eficacia y eficiencia de cada uno de los requerimientos estipulados por las organizaciones a nivel mundial.

OPORTUNIDAD EN COLOMBIA*Las empresas Colombianas, tienen la caracterstica de ser fuertes en el sector de Relaciones Humanas, por lo cual emplean la mejor disposicin para lograr el sentido de pertenencia de todos los integrantes de una compaa; sin embargo, debe fortalecerse en el rea de produccin y sostenibilidad, ya que se detecta el cierre de valiosas compaas por la falta de mtodos mejor establecidos en cuanto al trato equilibrado con el componente humano (mano de obra).OPORTUNIDAD EN BOGOTA*Es importante resaltar que las PYMES estn atravesando una situacin difcil a nivel econmico, por tanto, estn enfocadas a las drsticas decisiones de venta o recurrir a terceros para lograr sostener de algn modo la marca sin tener en cuenta la calidad de sueldos vs. Rentabilidad. Con un sistema de procesos ms elaborados y enfocados en los mtodos establecidos, se podra lograr la sostenibilidad adquiriendo la capacidad de innovacin, venciendo las distintas adversidades y as conservando el linaje de las compaas alcanzando el crecimiento econmico en cada sector.

BIBLIOGRAFIA

* Autor Elizabeth Casas La teora de la administracin cientfica 31 de agosto de 2011, http://lasteoriasadministrativasunipana.blogspot.com/2011/08/postulados-administracion-cientifica.html

* Autor Yayita Postulados Bsicos de Fayol publicado por 16 febrero 2010, http://elamorllegacuandotienequellegar.blogspot.com/2010/02/postulados-basicos-de-fayol-capacidad.html

*Autor Idalberto Chiavenato Introduccin a la teora general de la administracin Ao 2006 (material de apoyo gua 6)

10