34 • la tierra€¦ · hortofrutícola y en el que exigi-mosalasautoridadesdenues-tro país que...

5
34 LA TIERRA Nº 215 JULIO-AGOSTO 2009 Acción sindical Uniones sectoriales U PA ha valorado la activa- ción del denominado “almacenamiento privado” aprobado el pasado mes de junio por el Comité de Gestión de Materias Grasas de la Unión Europea, respaldando con esta decisión la propuesta que le había transmitido la Comisión Europea a demanda del sector. La medida persigue el almacena- miento de un máximo de 110.000 toneladas de aceite de oliva vir- gen extra y virgen durante un pe- ríodo de seis meses (180 días). De esta forma, las almazaras re- tiran aceite del mercado para contener la oferta recibiendo ayu- das por ello. No obstante, UPA considera que la activación de este mecanismo de mercado será poco relevante para recuperar el precio del aceite de oliva en un sector aquejado de la mayor crisis de precios en origen de las últimas décadas, al tratarse de un dispositivo “desfasado, no actualizado y poco operativo”. Tampoco será un proceso rápido, puesto que tendrá que ponerse en marcha el proceso de licitación pertinente, por lo que considera- mos que la inmovilización del acei- te y la solicitud de las ayudas no serán efectivas hasta después del verano. El sector atraviesa por la mayor crisis de las últimas décadas, con una reducción de las cotizaciones en origen superiores al 40%, por lo que sería necesaria toda una batería de medidas urgentes co- mo la promoción del consumo; la ordenación de la oferta con ins- trumentos profesionales para in- fluir en políticas de mercado y pre- cios desde el sector productor; freno a los abusos de la gran dis- tribución dada su posición de do- minio y de prácticas irregulares en las que incurren, como la venta a pérdidas; liquidez y reforma de la ley de interprofesiones de contra- tos tipo, y puesta en marcha de un código de buenas prácticas donde impere el principio de ne- gocio para todos. UPA valora positivamente la activación del almacenamiento privado para el aceite

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 34 • LA TIERRA€¦ · hortofrutícola y en el que exigi-mosalasautoridadesdenues-tro país que negocien con la mayor contundencia. Esnecesario,antesdeestable-cerunamayorliberalización,ga-rantizar

34 • LA TIERRA Nº 215 JULIO-AGOSTO 2009

Acción sindical Uniones sectoriales

U PA ha valorado la activa-ción del denominado“almacenamiento privado”

aprobado el pasado mes dejunio por el Comité de Gestión deMaterias Grasas de la UniónEuropea, respaldando con estadecisión la propuesta que lehabía transmitido la ComisiónEuropea a demanda del sector.La medida persigue el almacena-miento de un máximo de 110.000toneladas de aceite de oliva vir-gen extra y virgen durante un pe-ríodo de seis meses (180 días).De esta forma, las almazaras re-tiran aceite del mercado paracontener la oferta recibiendo ayu-das por ello.

No obstante, UPA considera quela activación de este mecanismode mercado será poco relevantepara recuperar el precio del aceitede oliva en un sector aquejado delamayor crisis de precios en origende las últimas décadas, al tratarsede un dispositivo “desfasado, noactualizado y poco operativo”.Tampoco será un proceso rápido,puesto que tendrá que ponerse enmarcha el proceso de licitaciónpertinente, por lo que considera-mos que la inmovilización del acei-te y la solicitud de las ayudas noserán efectivas hasta después delverano.El sector atraviesa por la mayorcrisis de las últimas décadas, con

una reducción de las cotizacionesen origen superiores al 40%, porlo que sería necesaria toda unabatería de medidas urgentes co-mo la promoción del consumo; laordenación de la oferta con ins-trumentos profesionales para in-fluir en políticas de mercado y pre-cios desde el sector productor;freno a los abusos de la gran dis-tribución dada su posición de do-minio y de prácticas irregulares enlas que incurren, como la venta apérdidas; liquidez y reforma de laley de interprofesiones de contra-tos tipo, y puesta en marcha deun código de buenas prácticasdonde impere el principio de ne-gocio para todos.

UPA valora positivamente la activación delalmacenamiento privado para el aceite

01 pags.215.qxd:. 21/7/09 11:55 P gina 34

Page 2: 34 • LA TIERRA€¦ · hortofrutícola y en el que exigi-mosalasautoridadesdenues-tro país que negocien con la mayor contundencia. Esnecesario,antesdeestable-cerunamayorliberalización,ga-rantizar

LA TIERRA Nº 215 JULIO-AGOSTO 2009 • 35

Uniones sectoriales Acción sindical

C RECE la preocupación denuestra organización porla situación de la fruta de

hueso a medida que avanza lacampaña. Si el año pasado lahuelga de transportes supusoun duro golpe para los produc-tores de frutas y hortalizas engeneral, y para los productosde temporada en particular,este año nos encontramos asis-tiendo a una incomprensiblebajada en los precios, especial-mente para los melocotones ynectarinas.Las últimas estimaciones de cose-cha manejadas por el Foro Inter-

nacional de Frutas y Hortalizas (Eu-ropech) indican unas de produc-ción de 341.784 toneladas paramelocotones y de 436.175 tonela-das para nectarinas. En relacióncon las producciones de la cam-paña pasada, el incremento espe-rado en la producción de nectari-nas sería del 1,6%.Los distintos territorios producto-res coinciden en confirmar la flui-dez en la salida del producto almercado, es decir, la demanda esabsolutamente normal. Si a elloañadimos que la calidad del pro-ducto también es buena, no en-contramos ninguna razón objetiva

por la cual los precios hayan baja-do alrededor de un 20% en rela-ción con las cotizaciones del añopasado para esos mismos pro-ductos, situación que pone a mu-chos productores en el filo de larentabilidad. Por otra parte, estapresión a la baja se viene obser-vando desde el inicio de la cam-paña.

Retos básicos del sector

Si bien la situación del mercado dela fruta de hueso cobra protago-nismo por encontrarse en plenatemporada, muchos son los pro-blemas a los que debe enfrentar-se el sector de frutas frescas. Es-tos son algunos de los retos bási-cos más relevantes en laactualidad:■ Las negociaciones para el esta-blecimiento de una mayor libe-ralización dentro de los acuer-dos euromediterráneos, desta-cando los acuerdos conMarruecos, cuyas produccionesestán quitando cuota de mer-cado en la UE a las produccio-nes españolas. Este es un temaque afecta directamente a lacompetitividad y supervivenciade nuestro tejido productivohortofrutícola y en el que exigi-mos a las autoridades de nues-tro país que negocien con lamayor contundencia.Es necesario, antes de estable-cer unamayor liberalización, ga-rantizar un control eficiente delcumplimiento de los contingen-tes y precios de entrada de losproductos procedentes de paí-ses con acuerdos preferencia-les, así como disponer de me-canismos reales y rápidos parapoder sancionar el incumpli-miento de dichos acuerdos.

■ Los productores de frutas y hor-talizas comunitarios cumplimosuna serie de normas y protoco-

los de producción que garanti-zan la máxima calidad de nues-tras cosechas, la trazabilidad delos productos, así como el em-pleo de técnicas respetuosascon el medio ambiente para suproducción. Los costes que su-pone garantizar el cumplimien-to de estas condiciones redu-cen nuestra competitividad fren-te a terceros países, quecarecen de estas obligaciones,arrastrando hacia la baja el pre-cio de nuestras cosechas.Es necesario exigir a la UE quelos productos procedentes deterceros países cumplan lasmismas condiciones que se lesexigen a los europeos.

■ La entrada en vigor el 1 de juliode la normativa europea por laque se reducen a 10 los pro-ductos con normas de comer-cialización específica, quedan-do el resto de productos ampa-rados únicamente por unasnormasmínimas de calidad ge-néricas, elimina un importantemecanismo de transparenciapara el mercado comunitario defrutas y hortalizas y se deja víalibre para la oferta de productosde baja calidad.

■ A nivel europeo resulta impres-cindible reforzar el control de lasimportaciones desde tercerospaíses mediante el estableci-miento de protocolos de garan-tía sanitaria (sanidad y calidad),ambiental y social adecuados yunificados. Los bienes importa-dos deben acatar las mismasnormas acerca de la calidad ylosmétodos de producción quela UE prescribe para sus pro-pios productores.

■ Por último, es imprescindibleapostar por la realización decampañas de promoción delconsumo de frutas y hortalizas,productos reconocidos por sucalidad y beneficios que pro-porcionan a la salud.

Una incomprensible bajada de los preciosdispara las alarmas en la campaña de fruta

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE FRUTAS DE HUESO EN 2009 (TONELADAS)

PAÍS MELOCOTÓN NECTARINA PAVÍA ALBARICOQUEESPAÑA 341.784 436.175 406.505 89.675Andalucía 30.000 98.000 11.000Valencia 13.660 21.270 0 2.070Murcia 41.000 33.000 110.000 65.000Cataluña 169.000 137.600 72.400Rioja/Navarra/Aragón 45.310 86.960 195.690Extremadura 42.814 59.285 8.015Otras 0 60 9.400 22.605

ITALIA 716.300 795.600 107.800 197.600GRECIA 252.000 98.000 550.000 52.300FRANCIA 167.185 158.829 6.240 173.777

Fuente: Europech.

01 pags.215.qxd:. 21/7/09 11:55 P gina 35

Page 3: 34 • LA TIERRA€¦ · hortofrutícola y en el que exigi-mosalasautoridadesdenues-tro país que negocien con la mayor contundencia. Esnecesario,antesdeestable-cerunamayorliberalización,ga-rantizar

36 • LA TIERRA Nº 215 JULIO-AGOSTO 2009

Acción sindical Uniones sectoriales

U PA no comparte lasegunda estimación decosecha nacional de

almendra realizada por la MesaNacional de Frutos Secos a pri-meros de julio, por considerarque los datos referentes aAndalucía no se ajustan a la rea-lidad.Si bien UPA está de acuerdo conlas cifras que da la mesa a nivelnacional, que han variado pocorespecto de anteriores estimacio-nes, consideramos que no se co-rresponde con la realidad delcampo el alza prevista por la me-sa en las estimaciones de cose-cha andaluza.A este respecto, UPA cree quelas estimaciones de cosecha pre-vistas para las provincias de Al-

mería y Granada, que represen-tan el 78% de la producción an-daluza, son más bajas que las in-dicadas por la mesa debido aproblemas de falta de cuajado enlas principales zonas producto-ras. Por ello, para UPA la estima-ción de cosecha para Andalucíase mantendría en 10.850 tonela-das y para el conjunto del Esta-do, en 58.006.El sector de los frutos secos engeneral, y el de la almendra enparticular, se encuentra antegrandes dificultades para seguiradelante, teniendo que hacerfrente a la fuerte competencia víaprecio que suponen las masivasimportaciones de almendra cali-forniana, a la imposibilidad de di-ferenciar la calidad de nuestras

producciones y a la necesidad dellevar a cabo una reestructuraciónen el sector.UPA considera importante el de-sarrollo de iniciativas conjuntascomo la constitución de la Mesade Frutos Secos para trabajar enbeneficio del sector, pero enten-demos que es nuestra obligación

mostrar nuestro desacuerdocuando consideramos que la in-formación no se ajusta a la reali-dad de determinadas áreas pro-ductoras.La Mesa Nacional de Frutos Se-cos está constituida por repre-sentantes de ASAJA, COAG,UPA, Faeca y Aeofruse.

UPA no comparte la segunda estimación oficial decosecha de frutos secos

01 pags.215.qxd:. 21/7/09 11:55 P gina 36

Page 4: 34 • LA TIERRA€¦ · hortofrutícola y en el que exigi-mosalasautoridadesdenues-tro país que negocien con la mayor contundencia. Esnecesario,antesdeestable-cerunamayorliberalización,ga-rantizar

Acción sindicalUniones sectoriales

LA TIERRA Nº 215 JULIO-AGOSTO 2009 • 37

L A mayor parte de losmiembros de la Lonja deSilleda (Pontevedra), que

representa a los productores deconejo, han decidido abandonarla Mesa de Precios en la que sefijan las cotizaciones semanales,al considerar que los interesesde los productores son reitera-damente ignorados, que éstosno están representados parita-riamente y que no se permite laparticipación en la misma detodos aquellos productores ymataderos afectados por lasdecisiones tomadas en estalonja.Los productores no están dis-puestos a legitimar con su pre-sencia las actuaciones de unalonja manipulada, ni a seguirmanteniendo esta situación du-rante más tiempo.Por ello han tomado la determi-nación de no participar en la Me-sa de Precios de la Lonja de Si-lleda y empezar a trabajar, juntocon el resto de los cunicultoresde España y Portugal, en la cons-titución de una nueva lonja, quese ajuste a la realidad del merca-do y sirva a los intereses del con-junto del sector y no sólo a los deuna parte.De esta iniciativa, que se ha dadoen llamar “lonja ibérica”, se pre-tende hacer partícipe a todo elsector cunícola de la Península,tanto representantes de la pro-ducción como de la rama comer-cial, para conseguir el precio másrepresentativo del mercado. Du-rante el proceso de constitución,y puesta en marcha, de esta nue-va lonja, el precio de referencia aadoptar en el mercado cunícolaespañol será el que se refleje en laLonja de Bellpuig, (Lleida) con losdiferenciales históricos corres-pondientes.La cotización de la carne de co-nejo en la Lonja de Silleda es rei-teradamente la más baja de todas

las lonjas que operan en nuestropaís y, a su vez, arrastra a la bajaa las del resto de España, obli-gando con frecuencia a los pro-

ductores a vender su productopor debajo del umbral de rentabi-lidad. Las últimas cotizaciones pa-ra la Lonja de Silleda son de 1,40

euros/kilo, insostenibles para losproductores, si tenemos en cuen-ta que los costes actuales as-cienden a 1,80 euros/kilo.

Los productores de conejo acuerdan crear una lonjaibérica que fije los precios de referencia

Una crisis larga y profunda

E L sector cunícola lleva varios añossufriendo una profunda crisis. El año2007 se caracterizó por los bajos precios

percibidos por los cunicultores por sus pro-ductos, y desde entonces la situación no hamejorado.El espectacular incremento de los inputs (enpiensos se alcanzaron incrementos del 30%) quese produjo en 2008 no hizo sino empeorar la si-tuación, ya que sólo la alimentación de los ani-males supone alrededor del 60% de los costesde producción variables.Esta situación de crisis que se mantiene cam-paña tras campaña ya ha obligado al cierre denumerosas explotaciones por falta de rentabili-dad, puesto que la mayor parte del año los cu-nicultores se ven obligados a vender su produc-to a un precio que no llega a cubrir los costes deproducción.En la campaña 2009 parece que se han ido mo-derado las subidas en el precio del pienso; sinembargo, los precios de la carne de conejo enorigen han ido experimentando un progresivodescenso, forzado por las bajas cotizaciones en

Silleda, lo que vuelve a situar a los productores,una vez más, por debajo del umbral de rentabi-lidad. Así, los principales afectados por esta si-tuación han decidido actuar tomando medidaspara recuperar la viabilidad del sector, comen-zando por denunciar las condiciones de mani-pulación del mercado que se vive en esta lonja.

01 pags.215.qxd:. 21/7/09 11:55 P gina 37

Page 5: 34 • LA TIERRA€¦ · hortofrutícola y en el que exigi-mosalasautoridadesdenues-tro país que negocien con la mayor contundencia. Esnecesario,antesdeestable-cerunamayorliberalización,ga-rantizar

Uniones sectorialesAcción sindical

38 • LA TIERRA Nº 215 JULIO-AGOSTO 2009

L AS instalaciones ganade-ras pueden tener acceso auna nueva línea de ayudas

para la biodigestión de purines,según se contempla en el RealDecreto 949/2009, de 5 de junio(publicado en el BOE del 23 dejunio). Esta norma establece lasbases reguladoras de las sub-venciones estatales para fomen-tar la aplicación de los procesostécnicos del Plan de biodiges-tión de purines.Todo ello con el objetivo de pro-mocionar actividades para la dis-minución de emisiones contami-

nantes debidas a los purines, porlas siguientes causas:■ Los estiércoles líquidos son losprincipales contribuyentes a lasemisiones de CH4.

■ Se ha revelado la digestiónanaerobia de estiércoles comoel método óptimo para reducirlas emisiones de GEI durante elalmacenamiento de purines.Ello puede ir acompañado devalorización energética del bio-gás y valorización agrícola deldigestato obtenido.

■ La digestión anaerobia con-siste en la descomposición

microbiológica de los purinesen ausencia de oxígeno pro-duciéndose biogás, que es uncombustible que contienemetano en alta proporciónademás de dióxido de car-bono.

■ Para que el proceso sea máseficiente desde el punto de vis-ta energético se puede mezclarel purín con otros sustratos ya eso se llama Codigestión.

■ Ese biogas se puede utilizarcomo combustible y producir apartir de él energía eléctrica. Unmetro cúbico de biogas equi-vale energéticamente a 0,6 li-tros de gasoil. El RD 661/07 re-gula la prima eléctrica del bio-gás.

■ Los digestores anaerobios sepueden instalar en las balsasde granjas individuales o sepuede realizar tratamiento eninstalaciones centralizadas.

■ Del proceso de digestión anae-robia se obtiene un digestato

en el cual no ha disminuido elcontenido en nitrógeno.

■ En las zonas vulnerables o conalta concentración de porcino elplan de biodigestión de purinesincluye tecnologías comple-mentarias a la digestión anae-róbica mediante gestión del ni-trógeno del digestato. Tambiénse potencia la valorización agrí-cola del digestato. En este casodeberán aplicarse las MTD.

En concreto, para este plan debiodigestión se han previsto 40millones de euros para el periodo2008-2012, y dentro de él, lasayudas para las deyecciones por-cinas suponen una aportación delEstado de 2 millones de euros.En ambos casos no está consi-derada la aportación que puedenrealizar las comunidades autóno-mas.Las ayudas no pueden superar el40% de la inversión, complemen-tada con sistemas de valorizaciónagrícola del digestato.

Plan de ayudas a instalaciones ganaderas parala biodigestión de purines

01 pags.215.qxd:. 21/7/09 11:55 P gina 38