3.3

Download 3.3

If you can't read please download the document

Upload: nicoll-paola-rojas-veramendi

Post on 15-Aug-2015

13 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION I.E.E: Luis Fabio Xammar Jurado AREA: Historia Geografia y Economia TURNO: Maana NIVEL: Secundaria ALUMNA: Nicoll P. Rojas Vramendi GRADO: 4C DOCENTE: Lic. William Martinez Castillo DAIPS: Lic. Oscar F. Oscar Hewrnandes Otarola FECHA: 02-junio-15
  2. 2. EL PERIODO DE LOS CAUDILOS Tenia dos serios problemas polticos: - La fragilidad de las instituciones polticas - La ausencia de una clase dirigente con respaldo popular
  3. 3. Caudillismo Militar Fueron jefes militares, que disputaban el poder y/o control del estado durante el siglo XIX. Participaron en la guerra de la independencia; lo cual les permita suficiente poder para llegar a la presidencia, mediante un golpe de estado. La revuelta de un caudillo se iniciaba con una declaracin publica, ya as lograr que ambos bandos se enfrentaran militarmente. Si el caudillo ganaba, se nombraba protector de la patria, y hacia una nueva constitucin de acuerdo a sus intereses
  4. 4. Conservadores: Propugnaban un estado fuerte y centralizado, implementacin de polticas proteccionistas para la industria local, y el respeto de los derechos de los cuerpos sociales. Entre conservadores y militares Militares: promovan un estado menos fuerte, un poder presidencial limitado y una poltica comercial mas abierta.
  5. 5. Gobierno de Jos de la Mar En 1827 Jos de la Mar venci a Santa Cruz en las elecciones generales. Aplico una serie de medidas proteccionistas para la industria local. Se promulgo la constitucin de 1828 que subordino el poder del presidente al legislativo. Gamarra invadi a Bolivia con el pretexto de eliminar la influencia de Bolvar
  6. 6. DE GAMARRA A SALAVERY El caos de la guerra, fue aprovechado por Gamarra, para organizar sublevaciones. En 1829 Gamarra fue elegido presidente. Firmo el Tratado de Larrea-Gual (1829). Se caracterizo por los enfrentamientos con el congreso En 1828 Luis Jos de Orbegoso fue elegido presidente. La ausencia de Orbegoso, hizo que el general Felipe Santiago Salaberry se proclamara presidente en 1835 Durante la presidencia de Salaberry, el peru se encontraba en uno de sus periodos mas caticos.