321 interior 190 dos tintas - diócesis de ciudad rodrigo · agradecer tanto el despertar de una...

8
UNA “CONVERSIÓN ESPIRITUAL” TRAS LA LLAMADA DEL PAPA FRANCISCO 321 Agosto de 2014 “Ser ante sus ojos, para dejar que el Señor vuelva a tocar nuestra existencia” El señor obispo ha definido ya el objetivo pastoral de cara al nue- vo curso que nos espera, a la vuelta de septiembre. “Ser ante sus ojos, para dejar que el Señor vuelva a tocar nuestra existencia”, es la llamada que nos hace Mons. Raúl Berzosa, inspirado en la lla- mada del Papa Francisco a la “conversión”, que comprende tres momentos: conversión espiritual, conversión pastoral y conversión de las estructuras. El objetivo pastoral de este curso lo sitúa, priori- tariamente, en ese primer momento: “la conversión espiritual”. Por otra parte, Mons. Berzosa hace una llamada para estar atentos a dos miradas: por un lado, la de la Exhortación Evangelii Gaudium, y por otro lado, la de las “Propuestas” de la Asamblea Diocesana 2013-2014. Por otra parte, ha definido el Plan de Pastoral Quinque- nal, para el periodo 2014-2019. La exposición ‘San Francisco’, coorganizada por la Dió- cesis de Ciudad Rodrigo y la Diputación de Salamanca se ha convertido en una auténtica referencia del paso del Santo de Asís. Durante los 15 primeros días, más de 800 personas ya habían realizado esta visita a la capilla mayor del Seminario de San Cayetano. En la misma se pueden observar más de 70 piezas de reconocidos autores como Juan de Juni o Luis Salvador Carmona. El contrapunto llega de la mano de autores contemporáneos de la tierra, como son el escultor Venancio Blanco y el pintor, Jerónimo Prieto. “Ayuda a tu Iglesia. Iglesia abierta y misionera” Colecta del 15 de agosto Con estas palabras, se invita en este 2014 a la colaboración con la Iglesia diocesana. Colaboración que se concreta en la colecta que se realizará en todas las iglesias de la Diócesis, como viene siendo habitual, el 15 de agosto. Se celebrará misa estacional en la S.I. Catedral, a las 12 h. Últimos nombramientos El obispo de la Diócesis, Mons. Raúl Berzosa, ha realiza- do nuevos nombramientos a 31 de julio que aparecen publica- dos en este número. Además, ha definido las denominadas Unidades de Comunión y Mi- sión. Página 3 ‘San Francisco’, una Exposición de referencia

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 321 Interior 190 dos tintas - Diócesis de Ciudad Rodrigo · agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en todos los caris-mas que viven hoy su adhesión a Cris-to y su

UNA “CONVERSIÓN ESPIRITUAL” TRAS LA LLAMADA DELPAPA FRANCISCO

Nº 321Agosto de 2014

“Ser ante sus ojos, para dejar queel Señor vuelva a tocar nuestra

existencia”

El señor obispo ha definido ya el objetivo pastoral de cara al nue-vo curso que nos espera, a la vuelta de septiembre. “Ser ante susojos, para dejar que el Señor vuelva a tocar nuestra existencia”, esla llamada que nos hace Mons. Raúl Berzosa, inspirado en la lla-mada del Papa Francisco a la “conversión”, que comprende tresmomentos: conversión espiritual, conversión pastoral y conversiónde las estructuras. El objetivo pastoral de este curso lo sitúa, priori-tariamente, en ese primer momento: “la conversión espiritual”. Porotra parte, Mons. Berzosa hace una llamada para estar atentos ados miradas: por un lado, la de la Exhortación Evangelii Gaudium, ypor otro lado, la de las “Propuestas” de la Asamblea Diocesana2013-2014. Por otra parte, ha definido el Plan de Pastoral Quinque-nal, para el periodo 2014-2019.

La exposición ‘San Francisco’, coorganizada por la Dió-cesis de Ciudad Rodrigo y la Diputación de Salamanca seha convertido en una auténtica referencia del paso delSanto de Asís. Durante los 15 primeros días, más de 800personas ya habían realizado esta visita a la capilla mayordel Seminario de San Cayetano. En la misma se puedenobservar más de 70 piezas de reconocidos autores comoJuan de Juni o Luis Salvador Carmona. El contrapunto llegade la mano de autores contemporáneos de la tierra, comoson el escultor Venancio Blanco y el pintor, Jerónimo Prieto.

“Ayuda a tuIglesia. Iglesia

abierta ymisionera”

Colecta del 15 de agosto

Con estas palabras, se invita eneste 2014 a la colaboración con laIglesia diocesana. Colaboraciónque se concreta en la colecta quese realizará en todas las iglesiasde la Diócesis, como viene siendohabitual, el 15 de agosto.

Se celebrará misa estacional enla S.I. Catedral, a las 12 h.

ÚltimosnombramientosEl obispo de la Diócesis,

Mons. Raúl Berzosa, ha realiza-do nuevos nombramientos a 31de julio que aparecen publica-dos en este número. Además,ha definido las denominadasUnidades de Comunión y Mi-sión.

Página 3

‘San Francisco’, una Exposiciónde referencia

Page 2: 321 Interior 190 dos tintas - Diócesis de Ciudad Rodrigo · agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en todos los caris-mas que viven hoy su adhesión a Cris-to y su

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

Para algunos, Verano sigue siendo si-nónimo de merecidas vacaciones. Espe-cialmente para aquellos agraciados conel gordo de la lotería. Pero, por desgracia,muchos otros no podrán permitirse el go-zar de unos días de descanso y de cam-bio de ambiente y de gentes. La crisis si-gue azotando a la mayoría de nuestrasfamilias, empresas y comercios. Y, comode las debilidades y los retos hay que sa-car fortalezas y alternativas, propongoque, quienes no podamos salir de vaca-ciones, al menos, aprovechemos el perio-do estival para encuentros más profun-dos e interesantes con los amigos desiempre y con los familiares más cerca-nos. Tal vez las verdaderas vacaciones deeste verano sean las de “dejar descansarel ordenador y los teléfonos” para hablarmás de tú a tú con quien está a nuestrolado… o con quienes hace tiempo perdi-mos el contacto.

Además, los civitatenses, disfrutare-mos de “eventos de lujo” durante los me-ses estivales: exposición franciscana,conciertos, conferencias y actividadesculturales ricas y variadas. La Providenciaha dispuesto que, sin desplazarnos mu-chos kilómetros, el Año Franciscano sea

un verdadero regalo para este pueblo yesta tierra.

Me permito trascribir, una frase: "Elamor me ha salvado de mí mismo; el arteme ha salvado del amor; la religión me hasalvado del arte; porque todo pasa, ex-cepto Dios". Esta afirmación tan densa nosviene de un gran compositor y pianista:Franz Liszt, nacido en 1811 en Raiding(Hungría) y fallecido en 1886 en Bayreuth.Liszt fue el concertista más admirado ymás discutido de la Europa de su tiempo,con éxitos comparables a los que obtuvoen la década anterior otro gran músico: elviolinista Nicolás Paganini. Al final de susdías, se hizo franciscano de la tercera or-den laical.

Concluyo: tal vez, sin ser tan radicalescomo nuestro músico, sí nos puede hacerpensar que “somos peregrinos” y que to-do pasa en nuestra vida, incluido el vera-no. Y, sobre todo, que, mientras camina-mos, tenemos que buscar los valores querealmente valen la pena vivir (el principal,la búsqueda sincera de Dios) y el hacer“más llevadera y feliz” la vida de los de-más. Son las claves de una existencia bienrealizada.

Vacaciones de verano

RAÚL BERZOSA

MARTÍNEZ

OBISPO DE LA DIÓCESIS

DE CIUDAD RODRIGO

En medio del verano, los cristianosde esta tierra, vivamos aquí todo elaño o no; volvemos nuestra mirada ala referencia más radical que tenemospara la vivencia de nuestro seguimien-to cristiano: la palabra de Dios.

Hoy podemos constatar como lasprimeras generaciones cristianas se vie-ron muy pronto obligadas a plantearseuna cuestión decisiva. La venida deCristo resucitado se retrasaba más delo que habían pensado en un comien-zo. La espera se les hacía larga. ¿Có-mo mantener viva la esperanza? ¿Có-mo no caer en la frustración, el can-sancio o el desaliento?

En los evangelios encontramos di-versas exhortaciones, parábolas y lla-madas que solo tienen un objetivo:mantener viva la responsabilidad de

las comunidades cristianas. Una de lasllamadas más conocidas dice así: «Te-ned ceñida la cintura y encendidas laslámparas». ¿Qué sentido pueden tenerestas palabras para nosotros, despuésde veinte siglos de cristianismo?

Las dos imágenes son muy expre-sivas. Indican la actitud que han de te-ner los criados que están esperandode noche a que regrese su señor, pa-ra abrirle el portón de la casa en cuan-to llame. Han de estar con «la cinturaceñida», es decir, con la túnica arre-mangada para poder moverse y ac-tuar con agilidad. Han de estar con«las lámparas encendidas» para tenerla casa iluminada y mantenerse des-piertos.

Estas palabras de Jesús son tam-bién hoy una llamada a vivir con luci-

dez y responsabilidad, sin caer en lapasividad o el letargo. En la historia dela Iglesia hay momentos en que se ha-ce de noche. Sin embargo, no es lahora de apagar las luces y echarnos adormir. Es la hora de reaccionar, des-pertar nuestra fe y seguir caminandohacia el futuro, incluso en una Iglesiavieja y cansada.

Por eso, hemos de valorar, cuidar yagradecer tanto el despertar de unanueva conciencia en todos los caris-mas que viven hoy su adhesión a Cris-to y su pertenencia a la Iglesia de unmodo lúcido y responsable. Es, sin du-da, uno de los frutos más valiosos delVaticano II, primer Concilio que se haocupado directa y explícitamente detodos los carismas eclesiales.

TIEMPO ORDINARIO

10 DE AGOSTO - DÉCIMO NOVENO DOMINGORe 19,9.11-13; Rm 9,1-5; Lc 12, 32-48

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

2

cARTAdel Obispo

B UENANoticia

“ “Tenemos quebuscar los valoresque realmente valenla pena vivir

Page 3: 321 Interior 190 dos tintas - Diócesis de Ciudad Rodrigo · agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en todos los caris-mas que viven hoy su adhesión a Cris-to y su

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

3

REDACCIÓN

Hasta el próximo mes denoviembre, la capillamayor del Seminario SanCayetano sigue siendopunto de referencia. Tansolo durante los prime-ros 15 días, más de 800personas habían pasa-do por la exposición ‘SanFrancisco’. De maneraparalela, se han progra-mado una serie de acti-

vidades complementarias que, a lo largo del mes de agos-to, serán las siguientes:

8 DE AGOSTO, VIERNESConcierto de órgano con gaita y tamboril.José Ramón Cid, Manuel José Gutiérrez (España).Visita guiada y subida a la Torre de las Campanas.S.I. Catedral. 22:30 h.

9 DE AGOSTO, SÁBADOMonólogo de Santa Clara.Agathe Bourreau-Sánchez (Francia).Visita guiada nocturna a la exposición.Exposición “San Francisco”. 22:30 h.

10 DE AGOSTO, DOMINGOMonólogo de Santa Clara.Agathe Bourreau-Sánchez (Francia).Monasterio de Santa Clara. 22:30 h.

12 DE AGOSTO, MARTESSabiduría de un pobre (monólogo).Daniel Gómez (España).Visita guiada nocturna a la exposición.Exposición “San Francisco”. 22:30 h.

13 DE AGOSTO, MIÉRCOLESConcierto de violín.Diego Ponce Hase (Alemania).Visita guiada nocturna a la exposición.Exposición “San Francisco”. 22:30 h.

14 DE AGOSTO, JUEVESConcierto a dos órganos.Judith Helvia e Ignacio Prieto (España).Visita guiada y subida a la torre de campanas.S.I. Catedral. 22:30 h.

15 DE AGOSTO, VIERNESConcierto de piano y recitación de poemas franciscanos:Palabra, Luz y Sonido.Mons. Raúl Berzosa, Obispo de Ciudad Rodrigo.Visita guiada nocturna a la exposición.Exposición “San Francisco”. 22:30 h.

HORARIO EXPOSICIÓN “SAN FRANCISCO”:De martes a sábado:de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.Domingos: de 11:00 h a 14:00 h.

ATENCIÓNLA EXPOSICIÓN ABRIRÁ TODOS LOS LUNES DE AGOSTODE 11:00 a 14:00 h.

Telf: 923 460 375 - [email protected]ás información: www.exposanfrancisco.com

N UESTRADiócesis

‘San Francisco’, mucho más que unaexposición

REDACCIÓN

Párrocos “in solidum” de El Bodón: Rvdo. Sr. D. Nicolás Chavel, Rvdo.Sr. D. José Manuel Vidriales, Rvdo. Sr. D. Antonio Risueño.

Párroco de El Salvador de Ciudad Rodrigo: Rvdo. Sr. D. José MaríaRodríguez-Veleiro Rodríguez.

Párroco de San Muñoz y Sanchón de la Sagrada: Rvdo. Sr. D. Dioni-sio Calvo Martín. Se jubila D. Marcelino Sánchez Sánchez.

Párroco de Carrascalejo y La Sagrada: Rvdo. Sr. D. Ernesto RamosFuentes.

Vicario Parroquial de San Andrés de Ciudad Rodrigo: M. I. Sr. D. Pru-dencio Manchado Vicente.

Vice-Canciller Secretario y Notario del Obispado: Rvdo. Sr. D. JoséMaría Rodríguez-Veleiro Rodríguez. Se jubila D. César Sagrado.

Director de la Casa Sacerdotal Santa María: M.I. Sr. D. PrudencioManchado Vicente. Cesa D. Juan Carlos Sánchez Gómez.

Colaborador de la Unidad de Comunión y Misión de San Andrés, Fá-tima, Ivanrey, etc.: M. I. Sr. D. Prudencio Manchado Vicente.

Colaborador de las Parroquias de El Sagrario y San Pedro y San Isi-doro: M. I. Sr. D. Tomás Muñoz Porras.

Nombramientos Diocesanos

Numerosas actividades culturales para complementar la muestraNumerosas actividades culturales para complementar la muestra

Page 4: 321 Interior 190 dos tintas - Diócesis de Ciudad Rodrigo · agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en todos los caris-mas que viven hoy su adhesión a Cris-to y su

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

OIG

LESI

A E

N C

IUD

AD

RO

DRIG

O

4

VÍCTOR MANUEL SEVILLANO

"Yo, Clara, sierva de Cristo, pequeñaplanta de nuestro Padre Francisco".

Estas palabras desu testamento re-sumen la vida yespíritu de SantaClara: “Seguir aCristo tras las hue-llas de Franciscoen pobreza, hu-mildad y caridad”.Clara nació enAsís, Italia, en1193. Su padre, Fa-varone Offeduc-

cio, era un caballero rico y poderoso. Sumadre, Ortolana, descendiente de familianoble y feudal, era una mujer muy cristia-na, de ardiente piedad y de gran celo porel Señor. Desde sus primeros años Clara sevio dotada de innumerables virtudes yaunque su ambiente familiar pedía otracosa de ella, siempre, desde pequeña fueasidua a la oración y mortificación. Siem-pre mostró gran desagrado por las cosasdel mundo y gran amor y deseo por crecercada día en su vida espiritual.

Ya en ese entonces se oía hablar de losHermanos Menores, como quiso Franciscoque se llamara a sus seguidores. Clarasentía gran compasión y gran amor porellos, aunque tenía prohibido verles y ha-blarles. Ella cuidaba de ellos y les proveíaenviando a una de sus criadas. Le llamabamucho la atención cómo los frailes gasta-ban su tiempo y sus energías atendiendo alos leprosos y se sentía unida de corazón aellos.

La Conversión de Clara hacia la vida deplena santidad se efectúa al oír un sermón

de Francisco. En 1210 Francisco predica enla catedral los sermones de Cuaresma. Aloír las palabras: “este es el tiempo favora-ble… es el momento… ha llegado el tiem-po de dirigirme al que me habla al cora-zón… es el tiempo de optar, de escoger…”sintió una gran confirmación de todo loque venía experimentando en su interior.

Durante todo el día y la noche, meditóen aquellas palabras que habían caladoen lo más profundo de su corazón. Tomóesa misma noche la decisión de comuni-cárselo a Francisco y de no dejar que nin-gún obstáculo la detuviera en responder ala llamada del Señor.

Después de lo cual inició una vida depobreza radical, renunciando a todo loque tenía y prometiendo vivir sin poseernada. Comenzaba así la Segunda OrdenFranciscana: Las Damas Pobres o Clarisas.Esto sucedía en Santa María de los Ánge-les (Porciúncula), la iglesia restaurada porSan Francisco. En 1228 obtenía del Papa el"privilegioum paupertatis" de vivir total-mente de limosnas.

El ideal de San Francisco lo realizabaClara y un grupo de mujeres de Asís y detoda Italia. Cuarenta y tres años vivió Claraeste ideal sin salir del convento. En vida pu-do ver como su orden se extendía por Es-paña (43 conventos en el siglo XIII, Bohe-mia, Francia, Inglaterra). Dos veces logróhacer huir a los sarracenos, alistados en elejército de Federico II, con solo mostrarlesdesde la ventana del dormitorio la custo-dia con el Santísimo Sacramento (1240), oexhortando a las hermanas a la oración,estando totalmente inmovilizada a causade sus continuos dolores.

Clara dice en su Testamento que Fran-cisco escribió para ella y sus hermanasuna «forma de vida»:«Yo, hermano Francis-

co, pequeñuelo, quiero seguir la vida y po-breza del altísimo Señor nuestro Jesucristoy de su santísima Madre y perseverar enella hasta el fin; y os ruego, mis señoras, yos aconsejo que viváis siempre en estasantísima vida y pobreza. Y guardaos mu-cho, para que de ninguna manera osapartéis jamás de ella por la enseñanza oconsejo de alguien».

Igualmente importante es el testimoniode Gregorio IX, que, en una carta dirigidaa santa Inés de Praga, dice de Clara y desus hermanas: «... el bienaventurado Fran-cisco les dio una pequeña “forma de vida”que, como conviene a recién nacidos, noera tanto alimento sólido cuanto leche pa-ra beber».

Murió en San Damián, a las afueras deAsís, el 11 de agosto de 1253. “Oh Dios,bendito seas por haberme creado”, fueronsus últimas palabras.

Fue canonizada solo dos años des-pués por Alejandro IV, el que fuera su pro-tector, como lo fue el cardenal Hugolino,futuro Gregorio IX, para San Francisco.“Fue alto candelabro de santidad -diceAlejandro IV-, rutilante de luz esplendoro-sa ante el tabernáculo del Señor; a su in-gente luz acudieron y acuden muchas vír-genes para encender sus lámparas. Ellacultivó la viña de la pobreza de la que serecogen abundantes y ricos frutos de sa-lud... Ella fue la abanderada de los po-bres, caudillo de los humildes, maestra decontinencia y abadesa de penitentes…Vete en paz ya que has seguido el buencamino; vete confiada, ya que tu Creadorte ha santificado, custodiado incesante-mente y amado con la ternura de una ma-dre con su hijo…".

Clara:"Pequeñaplanta de nuestroPadre Francisco"A ÑOS CON FRANCISCO

1214-2014

800

Colaborador del Arciprestazgo de Águeda: Rvdo. Sr. D. Juan Carlos Sánchez Gómez.Colaborador del Arciprestazgo de Águeda: Rvdo. Sr. D. Fernando Sánchez Tendero. Formador del Seminario Menor Diocesano: Rvdo. Sr. D. Anselmo Matilla Santos.Auxiliar de Formación en el Seminario Menor Diocesano: D. Adrián Matilla Santos.Auxiliar de Formación en el Seminario Menor Diocesano: D. Juan José Rodríguez Carreto.Colaboradora en la Secretaría y Biblioteca del Seminario Diocesano: Sor. Gloria Pastor Gordaliza.Decreto de Unión de la Parroquia del Arrabal de San Sebastián a la de Águeda del Caudillo.

UNIDADES DE COMUNIÓN Y MISIÓN, sin perder su estatuto jurídico como parroquia, a las siguientes parroquias delArciprestazgo de Ciudad Rodrigo:

1.- Parroquias de San Cristóbal y El Salvador de Ciudad Rodrigo;2.- Parroquias de Nuestra Señora de Fátima y San Andrés de Ciudad Rodrigo, incluyendo la Residencia Mixta Provin-

cial, Ivanrey, Castillejo de Martín Viejo, Saelices y Valdecarpinteros;3.- Parroquias de El Sagrario y San Pedro y San Isidoro de Ciudad Rodrigo, incluyendo el templo de la Tercera Orden;4.- Parroquias de Santa Marina de Ciudad Rodrigo, Águeda del Caudillo y Conejera;5.- Parroquias de Sanjuanejo, Zamarra, La Atalaya, Serradilla del Arroyo, Serradilla del Llano y Monsagro.

Nombramientos Diocesanos

Page 5: 321 Interior 190 dos tintas - Diócesis de Ciudad Rodrigo · agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en todos los caris-mas que viven hoy su adhesión a Cris-to y su

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

5

REDACCIÓN

Bajo el lema “Convocados a abrir las puertas al Señory a su Evangelio, para avivar la celebración, para reforzarla comunión, y para alentar el compromiso y el servicio”,el obispo de la Diócesis, Mons. Raúl Berzosa, ha dado aconocer el Plan Diocesana Pastoral para el periodo 2014-2019.

Este Plan, quiere estar y, ha de estar, en primer lugar,en continuidad con el recorrido secular de esta Iglesiaparticular civitatense. Además, según expresa el prela-do, “ha de estar en continuidad con lo expresado por elConcilio Vaticano II”, y hace referencia a los sentidos si-guientes:

- La renovación de la Iglesia depende, en gran parte,de los sacerdotes.

- La vida religiosa, cuanto más sea donación al Señory a su Iglesia, en la novedad de cada época, más fecun-dará la vida de la Iglesia Diocesana y su misión.

- Reconocer la importancia insustituible del laicadopara que el mensaje del Señor, alcance a todos en co-munión con sus pastores.

El Plan Diocesano de Pastoral, igualmente, ha de es-tar iluminado y enriquecido por la exhortación EvangeliiGaudium, por tener esta un carácter programático paratoda la Iglesia católica actual.

Por otra parte, ha de estar, finalmente, en continuidadcon la Asamblea Diocesana, una preciosa experienciaeclesial y un ejercicio significativo de participación y decorresponsabilidad.

Esos cuatro hitos eclesiales “nos han ayudado a en-tender mejor y recordar a qué está llamada esta Iglesiaparticular”. En palabras de Berzosa, “no buscábamos enla Asamblea Diocesana resultados llamativos ni extraor-dinarios; ni salidas pastorales espectaculares. La llama-da del Señor, y la respuesta dad, consolidan nuestrasbúsquedas, ponen luz a nuestras intuiciones pastoralesy, sin duda, sirven de estímulo y motivación a los orga-nismos diocesanos, arciprestales y parroquiales”.

La Asamblea ha sido un regalo del Espíritu, como unnuevo “Pentecostés”, que nos ha lanzado hacia delante;junto a una experiencia eclesial, humilde pero honda,que nos ha abierto caminos de esperanza y que debe-mos concretar en un Plan Diocesano de Pastoral para lospróximos años.

Encuentro Asamblea Diocesana

N UESTRADiócesis Diseñado el Plan Diocesano Pastoral para

un quinquenio 2014-2019

La Asamblea ha sido un regalo del Espíritu,como un nuevo Pentecostés

Page 6: 321 Interior 190 dos tintas - Diócesis de Ciudad Rodrigo · agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en todos los caris-mas que viven hoy su adhesión a Cris-to y su

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

DELEGACIÓN DE MISIONES

Este es el lema que en todas las dió-cesis españolas está marcando la cele-bración del Día del Misionero Diocesanoa lo largo de este verano. El pasado 13de julio, Ciudad Rodrigo acogía esta ce-lebración conjunta de nuestra Diócesis yde Salamanca. Desde este rincón misio-nero damos las gracias a todos los quehabéis estado presentes y a todos losque os habéis unido con vuestra oración

y vuestro recuerdo. Damos gracias aDios por los misioneros que en ese díahan estado compartiendo su vivencia yentrega en territorios de Misión. Hemosdisfrutado de la presencia de la Hna. Te-resa Herrero, comboniana, natural deMartiago, misionera en Ecuador; la Hna.Felisa García, Hna. de Nuestra Señorade África, de Fuenteguinaldo, misioneraen Burundi; la Hna. Manoli Fraile, misio-nera de la Providencia, natural de Villas-

buenas, misionera en Perú; laHna. Andrea Alfageme, domini-ca del Rosario, de Ciudad Rodri-go, misionera en Bolivia; junto aellos, otros cuatro misionerosde Salamanca. El verano nosestá regalando la visita cons-tante de misioneros oriundosde nuestra Diócesis. Así, díasantes de escribir estas líneas,nos visitaba en la Delegaciónde Misiones, el P. José Bravo,escolapio, natural de Bogajo,

misionero en Guinea Ecuatorial. Pero noqueda aquí la cosa. Durante este mesde agosto se encuentra entre nosotros elP. Agustín González, natural de Bogajo,misionero claretiano en Bolivia; tambiénhemos podido ver a la Hna. Mª ÁngelesSánchez, de Cerralbo, misionera de laProvidencia en Bolivia; y tenemos noticiade que a lo largo del mes estarán pornuestra tierra la Hna. Belén Castaño,idente, de Ciudad Rodrigo, misionera enMéxico; el P. Luis Francisco Andrés,agustino, de Tamames, misionero enPanamá. Sin duda que es una gracia deDios encontrar a gente así que lo ha de-jado todo para anunciar a Cristo en tie-rras lejanas. Desde aquí elevamos la voza modo de reconocimiento a estos hom-bres y mujeres que, sin hacer ruido, des-gastan su vida por los olvidados delmundo, y sin hacer ruido, se hacen pre-sentes entre nosotros. ¡Gracias porvuestra entrega! ¡Nos sentimos envia-dos con vosotros!

Todos somosenviados con ellos

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

6

i GLESIAen Misión

ÁNGEL OLIVERA MIGUEL

Los documentos del Concilio VaticanoII, se clasifican en Constituciones (4),Decretos (9) y Declaraciones (3), segúnsu carácter doctrinal, disciplinar e inter-relacional. Han pasado ante nosotros yalas Constituciones y los Decretos. Restantres Declaraciones; la primera, que abor-damos hoy, es la Dignitatishumanae, laDeclaración sobre la libertad religiosa,promulgada el 7 de diciembre de 1965.

Comienza afirmando el derecho de lapersona y de las comunidades a la liber-tad social y civil en materia religiosa,asentado ese derecho en la dignidad dela misma persona humana.

La libertad religiosa se refiere a lainmunidad de coacción en la sociedadcivil. El Concilio desarrolla la doctrina delos últimos Sumos Pontífices sobre losderechos inviolables de la personahumana y sobre el ordenamiento jurídicode la sociedad. Y lo hace en dos capítu-los:

I. Noción general de la libertad reli-giosa.

Esta libertad consiste en que todapersona debe estar inmune de coacción,de tal manera que en materia religiosa nise obligue a nadie a obrar contra su con-ciencia ni se le impida que actúe confor-me a ella, en privado y en público; y

esto, en virtud de la dignidad misma dela persona humana, derecho que debeser reconocido en el ordenamiento jurí-dico.

Cada uno tiene la obligación y elderecho de buscar la verdad en materiareligiosa. Y se injuria a la persona huma-na si se le niega el libre ejercicio de lareligión en la sociedad, siempre que serespete el justo orden público. El podercivil debe reconocerla y favorecerla, peroexcedería sus límites si pretendiera dirigiro impedir los actos religiosos.

Esta libertad o inmunidad de coac-ción en materia religiosa, compete tam-bién a las comunidades religiosas, pararegirse por sus propias normas, con laúnica limitación de las justas exigenciasdel orden público. Tienen también elderecho a no ser impedidas en la ense-ñanza y en la profesión pública de su fe,en sus derechos de reunión y de estable-cimiento de asociaciones educativas,culturales, caritativas, sociales.

Esta libertad religiosa afecta tambiéna la familia; a los padres corresponde elderecho de determinar la forma de edu-cación religiosa que se ha de dar a sushijos; y el poder civil debe reconocer esederecho de los padres, y no imponer unsistema único de educación del cual seexcluya totalmente la formación religio-sa. (Han pasado casi 50 años de esta

Declaración conciliar, y aún ciertos pode-res civiles no han digerido estos dere-chos).

El bien común de la sociedad consis-te sobre todo en el respeto de los dere-chos y deberes de la persona humana.Por tanto, es obligación esencial de todopoder civil proteger y promover los dere-chos inviolables de la persona humana.

II. La libertad religiosa a la luz de larevelación.

La libertad religiosa tiene sus raícesen la revelación. La libertades esencialen el acto de fe: nadie debe ser forzadoa abrazar la fe contra su voluntad. El actode fe es voluntario por su propia natura-leza. Así aparece en el comportamientode Cristo y de los Apóstoles. Y la Iglesiasigue sus pasos.

El bien de la Iglesia, y el de la mismasociedad temporal, conllevan que la Igle-sia disfrute del grado de libertad deacción que requiere el cuidado de la sal-vación de las personas. Es esta una liber-tad sagrada que la Iglesia reivindicapara sí.

Porque la obligación de la Iglesia, pormandato divino, es evangelizar a todaslas gentes. Su misión es exponer y ense-ñar auténticamente la Verdad, y declarary confirmar los principios morales quefluyen de la misma naturaleza humana.

Declaración sobrela libertad religiosaA LA ESTELA

del Vaticano II

Page 7: 321 Interior 190 dos tintas - Diócesis de Ciudad Rodrigo · agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en todos los caris-mas que viven hoy su adhesión a Cris-to y su

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

O

MARIBEL YUGUEROS

Mientras atravesaba el desierto a lo-mos de un dromedario, la señora era in-capaz de disfrutar del amanecer que con-vertía las dunas en un mar dorado. A lo le-jos se vislumbraban las palmeras de unoasis más grande y frondoso de lo quehabía imaginado. Su mente, sin embargo,seguía anclada al mundo de obligacionesque había dejado en la ciudad. Su maridoavanzaba entre ella y el guía, girándosede vez en cuando con una sonrisa.

Hacían aquel viaje por sus bodas deplata. Pensaban que una semana aleja-dos del mundanal ruido les haría bien. Noobstante, nada más aterrizar en el peque-ño aeropuerto egipcio, ella había empe-zado a preocuparse y preguntó a su mari-do:

– ¿Crees que hacemos bien dejando alos chicos solos una semana entera?

– Mujer, -la tranquilizó su esposo- aveces olvidas que ya no son unos niños,ya van a la universidad. Que estemos aquíes más un regalo para ellos que para no-sotros, pueden vivir sin que los controle-mos continuamente.

– Van a estar toda la semana comiendomal -dijo ella intranquila-. Seguro quetiran de congelados y bocadillos cada día.

– ¡Que se apañen!– Tampoco me gusta dejar a tu madre

desatendida tanto tiempo. No se vale porsí sola.

– Una persona vive con ella y la cuida-le recordó su esposo-. No sé para quégastamos tanto dinero si luego estás pen-diente de cada detalle.

– ¿Y la oficina? -dijo ella-. ¿Qué pensa-ran de que tome vacaciones a mitad delaño?

– ¡Pueden pensar lo que quieran!¿Quieres dejar de pensar en los demás ydisfrutar un poco?

La caravana partió con los viajeros quese dirigían hacia aquel paraíso en mediodel desierto. Bajo la primera luz de la ma-ñana, quedaron boquiabiertos ante loscientos de palmeras que crecían entre lascasas encaladas. Tras ser recibidos en unromántico hotel, descansaron durante unpar de horas del largo viaje nocturno. Elmarido se durmió al instante, mientras suesposa daba vueltas y tenía mala con-ciencia por los quehaceres que había de-jado lejos.

Cuando abrió los ojos, su esposo yano estaba. Se vistió rápidamente y fue arecepción, pensando: “igual está indis-puesto por el viaje o por el calor”. Pero elempleado despejó sus miedos:

– Su marido está por la ciudad, volve-rá para el almuerzo. Vaya a tomar un té ala menta en el café de la plaza, ha llega-do el sabio sufí…

La señora se dirigió hacia allí. Un an-ciano que estaba solo en una mesa, le hi-zo una señal para que ocupara una silla.Ella se sentó con timidez y pidió un té,

mientras el anciano la observaba con lapipa en los labios.

– ¿No le gusta el té? -preguntó.– ¡Me gusta mucho! -repuso azorada.

- Está delicioso.– Entonces no le gusta el oasis… Tal

vez sea un lugar muy pequeño para unaseñora de ciudad.

– Al contrario, me parece una maravi-lla.

– ¿Por qué frunce el ceño, entonces?Convencida de que estaba ante el sa-

bio sufí, la mujer confesó las inquietudesque la preocupaban desde que comenzólas vacaciones. El anciano escuchó aten-tamente y luego habló:

– Le voy a contar las tres cosas que unsabio explicaba a sus discípulos cuandole preguntaban cómo debían comportar-se con los demás: “Bueno es aquel quetrata a los otros como le gustaría ser tra-tado. Generoso es quien trata a los de-más mejor de lo que espera ser tratado. Ysabio es quien sabe cómo él y los otrosdeben ser tratados, de qué modo y hastaqué punto”.

– Entonces… -preguntó la mujer con-fusa-, ¿qué es mejor: ser bueno, generosoo sabio?

– Sin duda lo último. Si eres sabio, notienes que estar obsesionado con ser bue-no o generoso, te limitarás a hacer en ca-da momento y con cada persona lo quesea necesario, sin olvidarte de ti mismo.

¿Qué es mejor… Ser bueno, generosoo sabio?R INCÓN

de Cáritas

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

O

7

JOSÉ SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Para muchas personas de nuestra Dió-cesis, el mes de agosto significa una vuel-ta a casa. Un día salieron o salimos denuestro lugar de origen, en la mayoría delos casos por la necesidad de buscar unavida mejor, emigrantes a Francia, a Alema-nia, a Cataluña, al País Vasco, a Madrid…En otros casos, la causa fue el ejercicio deuna profesión o la obediencia a un envío.

Lo cierto es que, para unos y para otros,el mes de agosto, a veces sumándole algúndía más de julio o de septiembre, otras ve-ces un mes con recortes, suele suponer lavuelta a casa. La familia, sobre todo mien-tras viven los padres, los amigos, el pueblo,la fiesta, en definitiva, el recuerdo, la año-ranza y la nostalgia... Causa alegría la vuel-ta a casa.

Pero la alegría es mayor cuando escompartida, cuando se da alegría a los de-más y se recibe de ellos. Para ello son ne-cesarias determinadas condiciones y acti-tudes, tanto por parte de los que vienen o

venimos a casa, como de los que han per-manecido en ella, mientras otros se au-sentaron.

La acogida y la hospitalidad, la gene-rosidad por parte de los que se encuentrancomo en su casa ante aquellos que regre-san o nos visitan son condiciones indis-pensables para la sana convivencia y parala alegría del encuentro. Como es necesa-rio también que los que regresan o vienensean respetuosos, agradecidos, compren-sivos y sobrios en sus exigencias y nuncase sientan o ejerzan con complejo de su-perioridad o como “salvapatrias”.

Es mucho lo que unos y otros podemosdar y recibir mutuamente cuando se esta-blecen entre los que permanecen y los quevienen o regresan unas relaciones ama-bles, fraternas y generosas. Todos tene-mos algo que ofrecer que otros no tienen ytodos necesitamos recibir de los demás al-go de lo que tienen o son que a nosotrosnos falta.

Cabe aquí una llamada especial a loscristianos, tanto a los que permanecen en

nuestras pa-rroquias co-mo a los quevienen en es-tos días. Paramuchos delos que vienensu vuelta a casa supone un encuentro consus raíces, con la fe sencilla de sus mayo-res, con la práctica de su fe que no siemprehan seguido cultivando. Ello dependerá enbuena parte de que se sientan acogidos yno extraños entre los que se quedaron.

Para estos, el encuentro con lo que vie-nen y su testimonio pueden significar tam-bién un nuevo impulso en su fe y en lapráctica de la misma, a veces dormida orutinaria. Esto sucede cuando se trata decristianos comprometidos que han apren-dido nuevas formas de vivir y de proclamarel Evangelio y se han ejercitado en ellas.

De este fecundo intercambio de donesnos beneficiaremos todos y nuestras co-munidades y parroquias recibirán nuevasavia y alegría.

La vuelta a casaD ESDEmi retiro

Page 8: 321 Interior 190 dos tintas - Diócesis de Ciudad Rodrigo · agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en todos los caris-mas que viven hoy su adhesión a Cris-to y su

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

8

http://wwwdiocesisciudadrodrigo.org• Díez Taravilla nº 15 • Tel. 923 46 08 43 • Fax. 923 48 04 01Diseño e impresión: Lletra s.l. - Tel. 923 48 12 68 - www.lletra.esDepósito legal: S. 1363-2001

Fotografías verano 2014

N VERANOcargado de momentosU

Campamento Anawyn de la Parroquia de San Cristóbal Campamento de Cáritas

Seminaristas en el Camino de Santiago Acto de clausura del Festival Internacional de Cine Educativo y Espi-ritual

Mons Julián López visita la exposición deSan Francisco

Mons. Julián López y Mons. Raúl Berzosa enla exposición

Mons. Julián López y Mons. Raúl Berzosajunto a Juan Carlos Sánchez

98.8 COPECIUDAD RODRIGO

¡DE NUEVOSE ESCUCHA

ENCIUDAD RODRIGO!FM

102.4FM