321-60 eueeevve ev - el faro de ceuta€¦ · niones bilaterales”, que ha cifra-do en nueve las...

80
Viernes 29 de mayo de 2020 Número 30.295. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€ Más de 200 personas están aisladas por haber estado en fiestas Burger King cierra su local al registrarse positivos en su plantilla Las visitas de familiares a las residencias de mayores, en el aire Ceuta, en riesgo de volver a la Fase 0 tras casi 30 positivos Repunte en días. Se celebró una fiesta de cumpleaños además de otras familiares: son los focos Un contagiado acudió a una fiesta de la que ya han surgido 2 casos y 80 sospechosos de serlo POLICÍA Y MULTAS La orden se ha dado: habrá más control y sanciones EL MINISTRO DE SANIDAD SITÚA EL REBROTE “BAJO CONTROL” PERO DESCARTA YA AVANZAR DE FASE “Si no nos controlamos, volveremos atrás” Los esenciales. Un homenaje en forma de especial 321-60 32-7 QUINO Repatriación. Nueva salida de españoles atrapados en barco 312 Tribunales. Tres años y 8 meses de prisión tras colar un fardo de hachís a nado 315 ‘La Libertad’ y sus conflictos. 80 marroquíes con orden de devolución provocan un descontrol político 313-VÍDEO ¿Y los militares? La Comgeceu difunde las PCR: todas negativas

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Viernes 29 de mayo de 2020Número 30.295. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€

    ● Más de 200personas estánaisladas por haberestado en fiestas

    ● Burger King cierrasu local al registrarsepositivos en suplantilla

    ● Las visitas defamiliares a lasresidencias demayores, en el aire

    Ceuta, en riesgo de volver a laFase 0 tras casi 30 positivosRepunte en días. Se celebró unafiesta de cumpleaños además deotras familiares: son los focos

    Un contagiado acudió a unafiesta de la que ya han surgido 2casos y 80 sospechosos de serlo

    POLICÍA Y MULTASLa orden se ha dado: habrá

    más control y sanciones

    EL MINISTRO DE SANIDAD SITÚA EL REBROTE “BAJO CONTROL” PERO DESCARTA YA AVANZAR DE FASE

    “Si no nos controlamos, volveremos atrás”

    Los esenciales. Un homenaje en forma de especial 321-60

    32-7QUINO

    Repatriación. Nuevasalida de españolesatrapados en barco 312

    Tribunales. Tres años y 8meses de prisión tras colar unfardo de hachís a nado 315

    ‘La Libertad’ y sus conflictos. 80marroquíes con orden de devoluciónprovocan un descontrol político 313-VÍDEO

    ¿Y los militares? LaComgeceu difunde lasPCR: todas negativas

  • Carmen Echarri CEUTA

    El Gobierno de Ceuta está preocu-pado por el “repunte muy impor-tante, con casi 30 casos activos” quese da en la ciudad al haber “supera-do la media nacional en relación es-tadísticamente a la población”, dijoel consejero de Sanidad, JavierGuerrero, quien confesaba haberrecibido una llamada muy preocu-pante del ministro de Sanidad, Sal-vador Illa. ¿Qué le ha dicho? Quecomo esto no cambie, ordena queCeuta vuelva a la Fase 0. Y es que“epidemiológicamente hemos su-perado, cuando éramos los mejoresy un auténtico ejemplo, a comuni-dades como Murcia, Baleares, Me-lilla o Andalucía que es una de lasque tiene más alto índice” de todaEspaña. A todas se les supera.

    El ministro de Sanidad se enteróde los resultados de una fiesta de

    cumpleaños de la que han salido 80personas aisladas y dos positivos yaque a la misma acudió una personacontagiada. “Nos han dado un pocoy nos hemos tomado como si no es-tuviera el virus que sigue estando.El ministro, tras una larga conver-sación, nos dijo que nos volvía a laFase 0 si esto sigue así. La responsa-bilidad esta ahí, el virus está en lacalle, nadie nos está haciendo caso.Aquí nadie controla. En los bares..¡qué nos pasa!… No nos estamos fi-jando ni controlando. Si no respe-tamos, nos espera volver para atrás.Si no hacemos las cosas nos van avolver a la Fase 0 y no podremosevitarlo”, aclaró. De hecho Ceutano va a poder solicitar la entrada enla Fase 3 aunque ayer volvía ciertacalma con la confirmación del Mi-nisterio de que nos matendría perocon las líneas rojas marcadas.

    “Es incongruente, sí nos dicen

    que podemos hacer reuniones de15, pero no fiestas de 15 o 17 singuardar las medidas. Podemos ha-cerlas pero debemos ser responsa-bles, actuar como tendremos quehacerlo. Hay muchas terrazas y ba-res que no están cumpliendo con lanormativa como se debe cumplir”,detalló Guerrero, apuntando sobretodo a la periferia.

    El enfado del ministro preocupamucho a la Ciudad por lo que ha pe-dido a la Delegación que aumentela presencia de las fuerzas de segu-ridad en la calle. “En la reunión dia-ria le he pedido como autoridad sa-nitaria máxima más presencia delas fuerzas de seguridad, que la Po-licía esté donde debe estar, que ac-túe contra grupos sin mascarilla,contra situaciones no responsa-bles, ahora necesitamos de la Poli-cía ante las actitudes irresponsa-bles”.

    Y es que tenemos 271 personasaisladas, más que en Madrid. Ade-más de pedir más Policía se hapuesto en contacto con los aboga-dos porque, la Ciudad avisa, “va-mos a denunciar por atentado a lasalud pública a las personas que de-ben estar en confinamiento, quedeben estar allí por ser positivos y sino están, serán sancionados. Haygente que ha abandonado el confi-namiento para ir a una fiesta dejan-do 2 positivos y 80 aislados”, expu-so enfadado Guerrero.

    “El mapa de prevalencia nos estállevando a que se está abriendo.Hay más casos en la periferia que enel centro, se está perdiendo el mie-do, no se están haciendo las cosasbien, no cumplen las medidas, losbares y terrazas no cumplen. Debencumplir todo lo que dicen”, denun-ció. Simbólicamente la Ciudad va acolocar dos mascarillas gigantesuna a Hércules y otra a Calypso “pa-

    QUINO

    El consejero de Sanidad, Javier Guerrero, ayer en rueda de prensa ante los medios de comunicación.

    Otros 7 positivos dejan a Ceuta enel peor momento de la pandemia

    Siete nuevos casos de coronavi-rus en Ceuta. Si este miércolesse registraba una subida de nue-ve, el jueves ha dejado un globalde siete, colocando a nuestra ciu-dad en una situación muy difícilrespecto a la evolución de la en-fermedad, que claramente haempeorado.La Consejería de Sanidad, Consu-mo y Gobernación y el InstitutoNacional de Gestión Sanitaria

    (Ingesa) informaron de estos da-tos que complican las cosas enCeuta y que elevan a 29 los ca-sos activos, tres de ellos en elHospital (dos personas en plantay una persona en observación).De los siete nuevos notificadoseste jueves, todos están en domi-cilio. Si se llegó a estar en menosde diez casos activos hace tansolo unas semanas, ahora se lle-ga casi a la treintena.

    Reacciones ante el coronavirus

    El riesgo de volver a laFase 0 si no hay orden● El consejero de Sanidad, JavierGuerrero, se mostró preocupadoante una irresponsabilidad que haderivado en un repunte decontagiados: casi 30 ya

    ARCHIVO

    Los datos conocidos han complicado la situación, con casi 30 activos.

    EN PORTADA

    2 Viernes 29 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • R.F. CEUTA

    Ceuta se mantiene en fase 2,pese a los malos datos de losúltimos días en lo que a nue-vos casos de coronavirus se re-fiere. Así lo confirmaba ayerel Ministerio de Sanidad, quesigue dejando a nuestra ciu-dad en la fase en la que ya es-taba y que comenzó el pasadolunes 25 de mayo. Eso sí, elministro se ha dirigido direc-tamente a nuestra ciudad pa-ra controlar el brote que hasurgido en los últimos días,aunque ha negado que vaya aretroceder de fase.

    “En Ceuta ha habido un bro-te, pero está bajo control. Haexistido un mecanismo pre-

    coz que ha funcionado para co-rregir brotes. Si siguen bajo con-trol no hay ninguna indicaciónde que pueda haber un retrocesode fase”, indicó el ministro de Sa-nidad en la rueda de prensa delanuncio de paso de fase en algu-nos lugares de España. “Si las co-sas se hacen como hay que hacer-las, no tienen por qué retroce-der”, añadió el ministro, quetambién dijo que “veremos a vercómo evoluciona” en Ceuta para

    hablar de algo ya en firme.Por su parte, Fernando Simón,

    director del Centro de Coordina-ción de Alertas y EmergenciasSanitarias, detalló que “el volu-men del problema es manejablepor las autoridades de Ceuta yahora mismo está en una situa-ción favorable. Está haciendo untrabajo muy bueno de segui-miento”.

    Por su parte, “los datos vienena confirmar que el estado de alar-ma ha funcionado”, comentó elministro de Sanidad que recordó“que es una decisión conjuntacon las Comunidades Autóno-mas. Ellas nos hacen llegar suspropuestas de progresión de fa-ses y luego son discutidas en reu-niones bilaterales”, que ha cifra-do en nueve las realizadas.

    Esto ocurre el día en el que sehan notificado siete nuevos posi-tivos, que son 16 si se cuentan losdos últimos días (el miércoles seregistraron otros nueve), elevan-do a más de 200 los casos totalesdesde que comenzó la pandemiay a 29 los casos activos.

    Ceuta, en estos momentos, es-tá en el peor momento de la pan-demia, después de una fase 0 yfase 1, así como el confinamientototal del inicio, en el que nuestraciudad estuvo a la cabeza de bue-nos datos de España, tal y comoreconoció el propio Ministerio deSanidad, que evalúa los resulta-dos de una fiesta de cumpleañosde la que han salido 80 personasaisladas y dos positivos ya que ala misma acudió una personacontagiada.

    ra que estemos todos unidos”, a versi así se dan cuenta de lo que pasa.

    A los padres se les ha pedido res-ponsabilidad porque se está viendoa muchos adolescentes por la calle,sin guardar las medidas de protec-ción y siendo irresponsables.

    La Delegación del Gobierno yaha anunciado que el CECOR, Cen-tro de Coordinación Operativo, haanalizado la situación de Ceuta trasel repunte de casos por COVID-19.“Este aumento en el número decontagios no sólo va a impedir quenuestra ciudad pase a la Fase 3, he-cho que las autoridades sanitariasya han confirmado, sino que es po-sible que retrocedamos a la Fase 0 siel número de casos positivos siguecreciendo. A fecha de hoy estamosen una situación peor que el 15 demarzo. Por este motivo se realizaun llamamiento a toda la poblaciónpara que cumplan con las normassanitarias. Sin la colaboración, elcompromiso personal y la respon-sabilidad ciudadana no vamos avencer a la pandemia y será necesa-rio decretar de nuevo el confina-miento obligado en Ceuta”, mani-festaban a primera hora de la ma-ñana. En lo que va de estado dealarma ha habido 5.067 propuestasde sanción y 53 detenidos.

    El coronavirus tiene diez vecesmás impacto en Ceuta que en Anda-lucía. Mientras que la comunidadandaluza es la que mejores datospresenta en la Incidencia Acumula-da (IA) de casos diagnosticados enlos últimos 14 días, con 1,68 nuevoscontagiados por cada 100.000 ha-bitantes, en nuestra ciudad la reali-dad es bien distinta: son 15,33 ca-sos en las últimas dos semanas. Losúltimos datos, extraídos del Minis-terio de Sanidad, son a fecha de 26de mayo.

    Más preocupante es si se tomacomo referencia la población de ca-da lugar: los 82.000 habitantes deCeuta por los 8,4 millones de Anda-lucía. Pero más preocupante es aúnsi se acota el periodo de casos diag-nosticados: en la tabla de nuevospositivos en los últimos 7 días,nuestra ciudad tiene una IA de9,44, tras registrar 8 casos en la últi-ma semana (hasta el 27 de mayo) loque coloca a Ceuta como la cuartaregión española con la incidenciamás alta de casos en la última sema-na. Por encima quedan Cataluña,Madrid y Castilla y León, por ese or-den.

    Illa pone calma ante la tempestad

    Declaración. Aclaró que elvolumen del problema esmanejable por las autoridades.

    Simón

    El aumento de contagios va a impedir que Ceuta pase a la Fase 3 y se ha

    puesto en riesgo la permanencia en el nivel 2 en el que nos hallamos”LA FRASE

    EFE

    El ministro Illa con el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

    ● Ceuta seguirá en la fase 2 ya que “el rebrote está bajo control”

    EL FARO DE CEUTA | Viernes 29 de mayo de 2020 3

  • Isabel Jiménez CEUTA

    Burger King cierra su estableci-miento en Ceuta tras diagnosticar-se positivos por coronavirus en suplantilla. El establecimiento de lacompañía, ubicado en el interiordel Centro Comercial Parque Ceu-ta, quedará cerrado hasta que se re-alice su desinfección. Una medidaque se ha tomado por parte de Par-que Ceuta tras hablar con la sedecentral de la compañía de comidarápida.

    Desde Parque Ceuta, que no ha-bían tenido conocimiento previode estos casos, se ha tomado estadecisión para salvaguardar la sa-lud de clientes y empleados de losdistintos comercios.

    Además, Burger King reabrirá,aún sin fecha concreta, con la mi-tad de la plantilla que se encontra-ba en acogida a un ERTE y, por tan-to, no había tenido ningún tipo decontacto con alguno de los positi-vos de los que se ha tenido conoci-miento este jueves.

    Parque Ceuta subraya que, des-de la reapertura del centro se hahecho llegar a los comerciantes unprotocolo sanitario que recoge, en-tre sus normas, la obligatoriedadde que se avise cuanto antes decualquier posible caso de coronavi-rus en alguno de los establecimien-tos que conforman el centro co-mercial. El objetivo, explican des-de Parque Ceuta, es “el estado delos clientes y trabajadores” del lu-gar y, por eso, la principal preocu-pación del centro comercial se cen-

    tra en que se cumplan las medidassanitarias en su interior, estandoencima de los clientes para que seutilicen las mascarillas y que, cadavez que se entre en una tienda, sehaga uso de los geles hidroalcohó-licos disponibles a la entrada de ca-da local.

    Por parte de uno de los casos, unrepartidor de la compañía que seha puesto en contacto con este pe-riódico, se asegura que se puso encontacto con sus superiores el pa-

    sado viernes 22 para comunicarlesque iba a estar en confinamientotras haber dado positivo un fami-liar suyo. Debido a los turnos, estetrabajador llevaba sin ir al trabajodesde el pasado martes 19 de ma-yo. No obstante, ha querido salir alpaso de informaciones que afirma-ban que los trabajadores no habíancomunicado sus positivos a la em-presa. Desde ese mismo viernes 22,este trabajador está en aislamientodomiciliario.

    Burger King cierra su localtras registrar varios positivos● El centro comercial

    Parque Ceuta contactó

    con la central de la

    compañía nada más

    saber lo ocurrido

    ARCHIVO

    El establecimiento Burger King está cerrado.

    Más de 200 personasestán bajo aislamientopor las fiestas celebradas

    Diego Naranjo CEUTA

    El Instituto de Gestión Sanitaria(Ingesa) se encuentra “muy preo-cupado” por los nuevos positivosy por el repunte de casos de coro-navirus en Ceuta. Julián Domín-guez, jefe del Servicio de Medici-na Preventiva, criticó “a algunaspersonas” por haber perdido elrespeto y el miedo al virus y estarponiendo en riesgo a “muchaspersonas”.

    En una de las reuniones fami-liares de las que han salido positi-vos hubo allegados de personasmuy conocidas en la ciudad, loque derivó en que se mantuviesenal margen sus casos y no se pudie-ra hacer un seguimiento como sedebía.

    De los múltiples positivos quese han ido conociendo en estos dí-as, Julián Domínguez aclara quese trata de personas con “relacio-nes muy estrechas” y que no han“respetado el distanciamiento so-cial”. “La mayoría de los casos hasido por no cumplir el distancia-miento social e incluso por no res-petar el aislamiento que se le hapedido por tener un positivo cer-cano. Además se han celebradofiestas o reuniones familiares yeso ha provocado que no se hayarespetado el distanciamiento y sehayan contagiado. Sin ir más lejosde los positivos conocidos, de unafamilia de 5 personas están conta-giados todos”.

    Actualmente, se le está ha-ciendo un seguimiento a más de200 personas, una cifra muy ele-vada a la que estaba la ciudad has-ta hace solo una semana. “Se estáhaciendo un seguimiento intensi-

    vo de todas las personas que ha-yan tenido contacto con esos posi-tivos. Y las pruebas de PCR se leshará a las personas con síntomaso que sean vulnerables y puedaestar contagiada”, añadió Do-mínguez. “Si seguimos con estospositivos durante estos días, estáclaro que la ciudad no esta prepa-rada y tendremos que parar en laFase 2. Incluso si sigue subiendotendremos que retroceder parapoder controlar el brote”.

    El jefe de preventiva pide mu-cha “responsabilidad” a la ciuda-danía y advierte que la pandemia“no ha acabado”. “Tenemos quepedirle mucha cautela a las perso-nas. Es verdad que la mayoría delas personas lo estamos haciendobien, pero hay un grupo de perso-nas que ha perdido el respeto al vi-rus y se cree que porque nos en-contremos en desescalada es víalibre para vivir igual que antes yeso no es así. Además recuerdoque el uso de mascarillas es obli-gatorio. El sábado noche cuandovolvía a casa del hospital, el ruidoproveniente de la plaza TenienteRuiz no era normal y entiendoque haya ganas de disfrutar perono se nos puede olvidar las perso-nas enfermas e incluso las muer-tes”.

    Domínguez indicó que el “15de junio”, tiene una citación judi-cial por una persona que no harespetado “el aislamiento”. “Laverdad es que me alegro que sedenunciara a las autoridades y asíse debería hacer con las personasque se siguen saltando el aisla-miento. Hay como una especie detolerancia ahora que no se debe-ría de dar”.

    ● Ingesa está muy preocupada por las

    consecuencias de estos dos eventos

    Reacciones ante el coronavirus

    4 Viernes 29 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • EDITORIAL

    Lo llevamos advirtiendodesde hace muchos me-ses. La llamada a la res-ponsabilidad ha sido el

    tema más repetitivo a lo largode este tiempo; sin embargo,cuando parecía que el vientosoplaba a nuestro favor y nosencaminábamos hacia la Fase3, de pronto hemos dado unfrenazo en seco. Y en ese frena-zo en seco existe una llamadade atención muy importantepor parte del ministro de Sani-dad que ha advertido de quenos devuelve a la Fase 0 si con-tinuamos coleccionando con-tagiados tras contagiados. Lodijo también claramente elconsejero de Sanidad, JavierGuerrero, en la mañana deayer. Pero debemos tambiéndejar patente que, como siem-pre, unos pocos terminan per-judicando al conjunto de los

    87.000 habitantes de nuestraciudad. Y ese es el camino quellevamos por quienes no han

    observado las medidas orde-nadas por las autoridades sa-nitarias. Los que se han pensa-

    do que el virus ya no está, quela nueva normalidad que de-bería llegar a finales del mes

    de junio, está ya presente y quees una reanudación de la vidacomo la entendíamos en el mesde enero. Y no es así. Por tanto,que caiga el peso de la ley so-bre todos los que no cumplancon las medidas que se debenobservar porque arruinan elesfuerzo de muchas miles deceutíes que han permanecidodos meses confinados en susrespectivos domicilios. Ojaláno tengamos de desandar loandado. Pero para conseguirque la gente cumpla tambiénes necesario ver policías en lascalles, ver a agentes realizan-do sus servicios como antes,controlando lo que sucede ymultando. Porque aquí lo úni-co que ‘escuece’ es el bolsillo ya base de sanciones y a base deadvertencias será como los queno aprenden por responsabili-dad lo hagan.

    GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez MedinaDIRECTOR COMERCIALManuel García

    Opinión

    EL FARO DE CEUTA | Viernes 29 de mayo de 2020 5

    NOS JUGAMOS MUCHO

    Qué está pasando en Ceuta? Se lopregunta el ministro de Sanidad,Salvador Illa, y se lo lleva pregun-tando hace tiempo buena parte de

    una población responsable que asistía ató-nita a lo que estaba pasando en la calle. Seperdió el miedo al virus y como Ingesa di-fundía que llevábamos días sin positivos, elsubconsciente colectivo pensó que todo ha-bía pasado. Nos olvidamos de los muertos,de los contagiados y de la responsabilidad.Sobre todo de esto último. Nos olvidamosde tanto que ahora somos los peores. Losque más casos de contagiados tenemos y losque damos una muy mala imagen al restodel país, con actitudes impropias como cele-brar una fiesta de cumpleaños con 80 perso-nas en la periferia de la que ya han salido 2casos y se teme que afloren más en cascada.

    A esta situación hemos llegado: a la de

    creernos que todo valía porque con la Fase 2nada podía pasar. Y ha pasado, solo conoce-mos una pequeña parte de lo ocurrido. Casi300 personas están en aislamiento, y estosolo en dos semanas. ¿A dónde llega el ries-go? Ha habido fiestas de cumpleaños, reu-niones familiares, terrazas en las que se in-cumplen las normas, abrazos, salidas sincontrol, adolescentes a los que sus padresno les han leído la cartilla y que han ido enmasa hasta las tantas de la noche… ¿Era ne-cesario? La escalera se decidió subirla a zan-cadas, no por peldaños, y nos hemos carga-do cualquier previsión sanitaria hasta elpunto de que todo un ministro de Sanidadse acuerda de llamar a Ceuta porque saltantodas las alarmas.

    Las autoridades lo tienen claro: ¿no so-mos responsables?, ¿nos tienen que rega-ñar como si fuéramos niños pequeños?, ¿esnecesario que un consejero de Sanidad nos

    ponga la cara colorada y nos pida por favorque cumplamos las normas? Habrá que serresponsables a base de multas y a base dedenuncias en el juzgado. Ya se ha dado or-den de que haya más policías en las calles yGuardia Civil. Y esta vez sí que no se va a in-formar, porque todos sabemos perfecta-mente qué hay que hacer y qué no. ¿No llevala mascarilla?: sanción. ¿Incumple las nor-mas?: sanción. ¿Está en la calle estando ba-jo estudio sanitario?: denuncia en el juzga-do por un delito por atentar contra la saludpública. Esos son los pasos que se van a se-guir y en eso van a estar las administracio-nes unidas.

    El relajamiento se entendió de mala ma-nera. La Ciudad ha detectado terrazas y ba-res en la periferia que no cumplen. Habráque actuar a base de sanción, sin miramien-tos, porque la salud se está poniendo en jue-go, la salud de todos. No entramos en la Fase

    3 y, lo peor de todo, igual nos devuelven alprincipio de la salida, a nuestras casas.¿Han pensado en la de autónomos que ha-bían sacado adelante sus negocios?, ¿la defamilias que aspiraban a poder trabajar?,¿en las empresas que han luchado tanto pa-ra mantener a sus empleados? Díganle quévan a hacer ahora. ¿Dónde están los irres-ponsables que han celebrado fiestas masi-vas, que no han cumplido las normas, quehan salido a diario?, ¿había tanta necesi-dad?

    No estamos en un momento de preocu-parnos en el aforo de las playas, en si la en-trada al Parque es o no cara. Estamos en unmomento en que a Ceuta se le ha puesto lacara colorada y en la que podemos perdertodo lo que habíamos conseguido. ¿Qué es-tá pasando en Ceuta? Reflexionemos todosy reorientemos nuestros comportamientosporque si no, de esta, sí que no se sale.

    De norte a norte

    CARMEN

    ECHARRI

    5

    ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN CEUTA?

    POR VICENTE ÁLVAREZ y ADRIÁN ÁLVAREZ

    HISTORIA DE PEPE CABALLA Y LA PAVANA

    El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DTOR. DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar DIRECTORA MARKETING Paloma Abad

    Depósito legal CE-2/1958Dirección: Sargento Mena, 8

    Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

    El Faro de Melilla APODERADO Salomón Serfaty DIRECTOR Fernando García Piqueres

    REDACTORA JEFE

    Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

    Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

    Página Web: www.elfarodemelilla.es

    CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

  • B.Martínez CEUTA

    La Comandancia General de Ceutaha comunicado que todos los PCRrealizados a militares, después deconocerse positivos de los test, handado negativo. “Una vez concluidala encuesta de seroprevalencia, elnúmero de positivos por COVID-19es cero”, especifican en una notaoficial difundida a los medios decomunicación.

    “Dentro del marco de la Estrate-gia de diagnóstico, vigilancia y con-trol en la fase de transición de lapandemia de COVID-19 y confor-me a los protocolos del Ministeriode Sanidad y de la Inspección Ge-neral de Sanidad Militar, se con-templa la realización de estudiosque permitan conocer el estado deinmunidad en relación al virusSARS-CoV-2 de personas asinto-máticas en determinados colecti-vos como el de las Fuerzas Arma-das. La OMS no recomienda el usode test rápidos de detección de an-ticuerpos como criterio único dediagnóstico para la toma de deci-siones clínicas, sin embargo, pro-pone su utilización para la vigilan-cia de la salud e investigación epi-demiológica”, avanza la Comge-ceu.

    Ahora es cuando la Comandan-cia reconoce que se hicieron 177test rápidos durante los días 20, 21y 22 de mayo, dando 10 resultadopositivo, “todos ellos el primer díade los 53 llevados a cabo, dato máselevado de lo estadísticamente pre-visto y atribuible a un lote con una

    posible sensibilidad inferior”, acla-ran. El día en que se conocieron po-sitivos por test, la Comandancia ne-gó a la prensa no solo que se hubie-ran hecho test sino, también, quealguno hubiera dado positivo. Solohoras después se desdijo diciendola verdad aunque sin ofrecer datos,es decir, reconociendo que se habí-an hecho test pero sin aclarar el nú-mero.

    “Este número de positivos se hasometido a la definitiva pruebaPCR, que ha sido realizada por lascompañías asistenciales de cada in-dividuo y en los plazos de resolu-ción de cada una de ellas. El resul-tado de todas las pruebas PCR ha si-do negativo. Por tanto, se concluyeque en este estudio de seropreva-lencia realizado sobre personal dela Comgeceu el resultado ha sidonegativo en todos los individuos se-leccionados”, sentencia.

    “La pretensión de esta Coman-dancia es continuar siendo precisay oportuna en la información queproporciona, tratando de evitar in-quietudes o desasosiego en nuestropersonal, en sus familias y en nues-tros conciudadanos. Igualmentelas Unidades de esta Comandanciase esfuerzan por cumplir con lasmedidas preventivas y de protec-ción que se han ido dictando, con lafinalidad de seguir preservando asus efectivos y con ello las capacida-des militares”, especifica. A estasalturas la Comandancia, que dicequiere ser precisa y oportuna, siguesin reconocer que faltó a la verdaden las primeras comunicaciones

    con los medios de comunicación.“Desde el inicio de esta pande-

    mia solamente ha habido 6 conta-giados en las unidades de la Com-geceu, 4 de ellos llegados del exte-rior al principio de la pandemia. Enresumen, sólo el 0.2 por ciento deltotal de los efectivos. Igualmenteesta Comandancia desea que con elesfuerzo de todos se pueda mante-ner esta situación epidemiológicafavorable, para bien de todos suscomponentes, sus familias y nues-tros convecinos”.

    Con el objetivo de conocer el es-tado de inmunidad de los militares,“en el ámbito de las FAS se han rea-lizado estudios del estado inmuni-tario de su personal frente al coro-navirus. Los datos obtenidos facili-tan estimar la prevalencia de pro-tección frente al virus y orientar lasmedidas de prevención y controlactuales y futuras. No obstante, laexperiencia demuestra que los ti-pos de test rápidos presentan valo-res de sensibilidad y especificidadvariables, especialmente en el casode personas asintomáticas”, espe-cifica en su comunicado.

    “Los llamados test de diagnósti-co rápido se recomiendan llevarlosa cabo sobre personal asintomáti-co, sin pruebas serológicas previasque confirmen su inmunidad. Enfunción del tipo y resultado del testse deberá verificar la presencia delvirus mediante la realización deuna PCR y en su caso las acciones allevar a cabo”, explican en la nota.“Cada vez que se realiza a un inte-grante del colectivo de las FuerzasArmadas un test rápido dentro deestos estudios de seroprevalencia ytras haber firmado de manera vo-luntaria el consentimiento infor-mado, debe entender que si dierapositivo, por seguridad para todos,será objeto de un segundo test con

    más sensibilidad que confirme odescarte ese resultado, es decir laprueba PCR”.

    “En este tipo de situaciones hayque tener en cuenta todos los proto-colos marcados de forma escrupu-losa, incluida la necesaria confi-dencialidad de los datos conformea la legislación vigente, y no se de-ben sacar conclusiones precipita-das de procesos que requieren suplazo, según marcan las autorida-des sanitarias competentes, evitan-do posibles confusiones y alarmas anivel social”.

    Una vez que la Comandancia Ge-neral ha emitido un comunicadocabe una relación cronológico detodo lo acontecido y de cómo desdela Oficina de Prensa se ha traslada-do la información a los medios decomunicación. El origen de los testpositivos a militares surge de lla-madas de familiares, de informa-ciones en redes sociales y de pro-pios afectados que se ponen en con-tacto con los medios de comunica-ción para alertar de lo ocurrido.

    Al menos desde El Faro de Ceuta,antes de publicar nada, se puso encontacto con la Oficina de Prensaque negó que se hubieran hechotest a militares y, por tanto, que al-guno hubiera dado positivo. Se til-dó la información que se estaba di-fundiendo de “bulo”. Pues bien, so-lo dos horas más tarde, la propiaOficina de Prensa envía unos Wha-sApp a los medios de informaciónpara, primero, aseverar que sí sehan hecho test y, segundo, concre-tar que “alguno” ha dado positivo,dejando a los medios que habíanofrecido la primera de las informa-ciones publicadas como traslada-dores de una información no acer-tada a la realidad pero que era ofre-cida por la propia Comandanciaque había faltado a la verdad.

    ● La Comandancia General de Ceuta

    atribuye a un lote de test “con posible

    sensibilida inferior” los diez positivos previos

    Las visitas defamiliares alas residenciasde mayores,en el aire

    L.M.A. CEUTA

    La Consejería de Sanidad, Con-sumo y Gobernación se está re-planteando la posibilidad deque los familiares de los mayo-res acogidos en las tres residen-cias de nuestra ciudad puedanrecibir las visitas de sus familia-res. Cuando todo parecía pre-parado para abrirlas nueva-mente a los contactos despuésde más de dos meses donde losresidentes no han podido tenercontacto con sus familias todopuede venirse abajo como con-secuencia del repunte que hantenido los casos de contagiadosen nuestra ciudad.

    El consejero, Javier Guerre-ro, señaló que se pensará du-rante los próximos días si se de-cide la apertura o continúan ce-rradas a cal y canto. Siempre hadestacado que uno de los gran-des logros de nuestra ciudaddurante este tiempo de confi-namiento había sido, desdeluego, que ninguno de los ma-yores ni de los empleados de lasresidencias Nuestra Señora deÁfrica, Cruz Blanca y Funda-ción Gerón habían dado positi-vo. Además a todos ellos se lesrealizaron pruebas de test rápi-dos por parte de los servicios deEpidemiología de la propiaConsejería.

    Hay que recordar que la Ciu-dad Autónoma, de acuerdo conuna decisión del Gobierno cen-tral, tiene en estos momentos lagobernanzas de las tres resi-dencias. El pasado martesanunció que la decisión seguíasiendo la clausura total de lostres centros pero que iba amantener una reunión con losdirectores de los tres centros.

    Ese encuentro tuvo lugar enla jornada del miércoles y que-daron en preparar un plan decontingencia para establecerlos parámetros de las visitas.Sin embargo, hasta el próximolunes no se tomará una deci-sión definitiva y todo irá enfunción de la nueva reuniónque tendrá con los tres directo-res. Analizarán las medidascontenidas en esos planes decontingencia y, por otro lado,se verá la evolución de los casospositivos durante las próximas72 horas.

    Incluso, como un adelanto,el propio consejero de Sanidadestableció que podrían aprobaresas entradas en las residenciascon unas medidas super estric-tas que llegarían a incluir hastamedios de protección severos yque, incluso, podrían llegarhasta solicitar a estos familia-res que llevaran un certificadode haberse realizado un test rá-pido.

    Todas las pruebas PCR hechas amilitares dan resultado negativo

    ARCHIVO

    La Comandancia General de Ceuta ofreció ayer los datos oficiales.

    Reacciones ante el coronavirus

    6 Viernes 29 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • R.F. CEUTA

    Las medidas impuestas por elGobierno en la Fase 2 traen loque nadie quería esperar enCeuta, es decir, un fuerte brotede positivos por coronavirus. Laciudad pasó días sin contabili-zar ningún caso a tener 16 enapenas dos días.

    La situación hizo que hasta elministro de Sanidad hable de lasituación en Ceuta y todo haceindicar que fue motivada poruna fiesta de unos 80 invitadosy un cumpleaños con otras tan-tas ciudadanos.

    En esa reunión de un númerode personas que, no se adaptana las restricciones de la Fase 2,había un contagiado por coro-navirus y esto hizo que la enfer-medad, como todos los ciuda-danos saben, se propagase rápi-damente.

    Pero la situación no sólo sequeda ahí sino que además pue-de provocar que varios edificiosde una barriada, Erquicia, que-den precintados, como ya ocu-rriera en el mes de marzo con elpiso de Juan Carlos I, con tansólo 2 enfermos por COVID-19.

    Ahora la situación es algo pe-or, porque el número de afecta-dos es mayor y, al parecer, mu-chos son de esta zona de la ciu-dad. Una barriada pequeña conpocos edificios y que ahora vivedesconcertada por lo que va apasar en las próximas horas. Demomento, no se ha precintado

    ningún bloque aunque no lo havalorado el Gobierno Local. Sinembargo, sí se está valorando elpoder clausurar algún bloqueen otros lugares de Ceuta.

    Hay 271 personas aisladas entoda Ceuta para evitar la propa-gación, porque muchos se salta-ron el confinamiento obligadopor la Ciudad y eso provoca queel número de contagiados as-cienda hasta 29 durante el jue-ves. No se descarta que este nú-mero aumente, ya que son mu-chos los vecinos a los que se es-tán sometiendo a las pruebaspor coronavirus para confirmaro descartar la enfermedad. Y to-

    do por el contacto que se tuvopor los invitados de estas dosfiestas privadas, que se saltarontodas las normas impuestas porel Gobierno en la Fase 2.

    El día 8 de junio, Ceuta debíaentrar en la Fase 3 pero yaanunció el consejero de Sani-dad, Javier Guerrero, que estosería imposible tal como está lasituación.

    Parece seguro que la ciudad sequedará en Fase 2, siempre ycuando no se propague más rá-pido el contagio de coronavirusy el número de contagiados au-mente excesivamente en próxi-mos días.

    Erquicia: zona 0 del brote decoronavirus en nuestra ciudad● Una fiesta de amigos

    con unos 80 invitados y

    un cumpleaños,

    posibles fuentes de

    contagio

    EL FARO

    En la barriada de Erquicia tuvo lugar el brote.

    La asociación volverá arecordar las normas atodos los hosteleros

    Luis Manuel Aznar CEUTA

    La Asociación de Hostelería denuestra ciudad está “muy preo-cupada” por la noticia transmi-tida por el consejero de Sani-dad, Consumo y Gobernaciónde que por parte de muchos ba-res y terrazas no se están cum-pliendo con las medidas sanita-rias y de espacio exigidas porlas autoridades en esta Fase 2.

    El consejero Javier Guerrero,en la comparecencia efectuada,señaló que tenían constanciaque una de las causas de este re-punte viene porque no se estáncumpliendo con las medidas es-tablecidas tanto de ocupaciónde terrazas e interiores de losestablecimientos hosteleros co-mo de las medidas de higieneque deben mantenerse, de ma-nera principal en la periferia denuestra ciudad.Desde la Asociación de Hoste-

    leros manifestaron que tuvie-ron un contacto con la Conseje-ría de Sanidad “con la que man-tenemos muy buena relación”,como nos señala Joaquín Molli-

    nedo, secretario general de laCámara de Comercio.

    Explicó que utilizarán todoslos medios a su alcance para re-cordar a todos los empresariosla necesidad del cumplimientode las medidas. Ahora mismo,el 50% del número de aforonormal en las terrazas y el 40%de mesas en el interior. Igual-mente les volverán a transmitirlas medidas higiénico sanita-rias que deben realizarse cuan-do se abandone una mesa antesde ser ocupada por los siguien-tes clientes. Pero, de todas ma-neras, el mismo Mollinedo se-ñala que también los ciudada-nos deben ser responsables ysentarse en los establecimien-tos con las mascarillas.

    Enviarán todos estos recorda-torios a través de los email quetienen en sus bases de datos aligual que un grupo de what-sapp que tienen creado y que sitienen que convocar nueva-mente una reunión como la queefectuaron para establecer lasexigencias al Gobierno autonó-mico.

    ● Insisten que los ciudadanos deben

    acudir también con mascarillas

    Reacciones al coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Viernes 29 de mayo de 2020 7

    EL FARO

    Quejas de la Ciudad por el comportamiento de bares.

  • Luis Manuel Aznar CEUTA

    La Comisión Europea aprobó elesquema de ayudas públicas deEspaña a empresas de genera-ción de electricidad en Canarias,Baleares, Ceuta y Melilla al con-cluir que la medida respeta lasnormas europeas sobre ayudasde Estado, según ha informadoen un comunicado.

    Bruselas determinó que el apo-yo concedido a sociedades de ge-neración de electricidad queoperan en los territorios no pe-ninsulares puede ser calificadocomo Servicio Económico de In-terés General (SGEI, por sus si-glas en inglés) y además contri-buye a la descarbonización delsector energético en dichos terri-torios.

    El “principal objetivo” de estosplanes de ayudas, apuntó el Eje-cutivo comunitario, es “garanti-zar el suministro de electricidaden estos territorios insulares y

    mantener los precios minoristasen el mismo nivel que en la pe-nínsula”.

    La Comisión Europea evaluó lapropuesta en virtud de las nor-

    mas comunitarias que permitena los Estados miembros compen-sar los costes extraordinariosasumidos por compañías que de-sarrollan una actividad de servi-

    cio público, aunque bajo ciertascondiciones.

    Así, las autoridades europeasde Competencia concluido quela remuneración adicional con-cedida a estas sociedades “cubreúnicamente los costes relaciona-dos con la generación de electri-cidad” en Canarias, Baleares,Ceuta y Melilla.

    Esquema

    También destaca que el esque-ma incluye “procedimientoscompetitivos para la instalación”de nuevas fuentes de generaciónde electricidad en el futuro, per-mitiendo así “la entrada de nue-vos participantes en el mercado,incrementando la competencia”.

    El Ejecutivo comunitario apro-bó hasta finales de 2029 los pla-nes de ayudas para Canarias,Ceuta y Melilla, mientras que elesquema para Baleares recibióluz verde hasta que finalice2025.

    Esto se debe a que España secompromete construir una se-gunda conexión submarina en-tre la península y la isla de Ma-llorca para ese año, con el objeti-vo de mejorar la seguridad en elsuministro al conjunto del archi-piélago en el largo plazo.

    Unas ayudas que se vienen re-pitiendo desde hace muchosaños para garantizar los preciospara las generadoras.

    La UE da luz verde a las ayudas paralas generadoras de electricidad● Da el visto bueno

    al plan que ha

    presentado España

    para las islas, Ceuta

    y Melilla

    EL FARO

    La planta de Endesa es la que produce la generación de electricidad en Ceuta.

    Reacciones ante el coronavirus

    8 Viernes 29 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • Luis Manuel Aznar CEUTA

    Los empresarios ceutíes, repre-sentados por la Confederación yla Cámara de Comercio, son pro-clives a la propuesta que el otrodía realizaron los secretarios ge-nerales de UGT y CCOO, JuanCarlos Pérez y Juan Luis Aróste-gui al presidente de la CiudadAutónoma, Juan Vivas, en rela-ción a que se abran dos mesas dediálogo. Fuentes de la misma CECE con-firmaron a esta redacción quedesde su punto de vista es muchomás operativo que, por un lado,estén los políticos abordandocuestiones de su responsabilidady, por otro, las dos administracio-nes, es decir, Ciudad y Delega-ción del Gobierno, además deempresarios y sindicatos.

    Hay que recordar que los empre-sarios están presentes en la mesade diálogo que está abierta en laDelegación del Gobierno y tam-bién en la mesa de técnicos quecoordina el vicepresidente se-gundo del Gobierno y consejerode Educación y Cultura, CarlosRontomé.

    Esenciales

    Además mencionan que los sin-dicatos deben estar presentesporque hay muchas cuestionesque son esenciales para queofrezcan su opinión e igualmente

    para la realización de distintaspropuestas.

    Ya la semana pasada expresaronsu disgusto por los enfrenta-mientos que se estaban produ-ciendo e incluso tenían previstola reunión de uno de sus comitéspara realizar un pronunciamien-to.

    Confían que las decisiones setomen con prontitud porque noen vano son uno de los sectoresmás afectados por la crisis del co-ronavirus y también por la que yallevamos arrastrando desde queMarruecos decidió poner fin alcomercio atípico el pasado mesde septiembre.

    Los empresarios apoyan todaslas propuestas de los sindicatos● Creen que deben

    existir dos mesas:

    una política y otra

    para abordar los

    temas económicos

    EL FARO

    Los empresarios van a todas las reuniones.

    La Ciudadtodavía no hadecidido surespuesta alos sindicatos

    L.M.A. CEUTA

    Aunque fue el pasado martesla entrevista que tuvo lugar en-tre el presidente de la Ciudad ylos secretarios generales deambos sindicatos aún no hayuna decisión definitiva sobre lapropuesta que realizaron am-bas centrales sindicales. Es de-cir, no hay todavía luz verde a sise convocarán o no dos mesasde diálogo, una política y otraeconómica.

    La Ciudad Autónoma estáobservando todos los pros y loscontras de esta posibilidad queno solamente es de los sindica-tos sino igualmente de los em-presarios como ya dejaronaclarado.

    De todas formas, por partedel Gobierno autonómico se

    tiene pensado habla con los de-más componentes de la mesatécnica, compuesta por Dele-gación del Gobierno, ademásde la Ciudad Autónoma, lospartidos políticos con repre-sentación autonómica y lospropios empresarios.

    Por tanto, habrá que esperarunos días más hasta conocer,de manera definitiva, la deci-sión que se tome desde el equi-po de gobierno aunque estáclaro que al final primará el en-tendimiento como es obligato-rio.

    La respuesta aúntardará algunos díaspor parte delGobierno

    LAS CLAVES

    5

    AcuerdoIgualdad. Los empresariosapoyan la propuesta de los sin-dicatos y piensan que se debencrear dos mesas, una para lospolíticos y otra para los temaseconómicos. Una fórmula paraencontrar las soluciones lomás rápidamente posible.

    PresenciaApoyo. De acuerdo con la pre-sencia de los sindicatos en lasreuniones porque entiendenque es absolutamente esencialpara las propuestas y discusiónde los temas. De momento, noacudirán a la mesa técnica lossindicatos mientras no seacepten sus propuestas.

    MolestiaPérdida de tiempo. Señalanque como uno de los sectoresmás perjudicados necesitan desoluciones rápidas y urgentesporque no pueden esperar mu-cho. De ahí que no entiendande los enfrentamientos entredistintos sectores ya sean polí-ticas o económicos. Hablanque Ceuta necesita del consen-so de todos para que el acuer-do sea posible.

    Consideran que lossindicatos deben estarpresentes en todos losforos

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Viernes 28 de mayo de 2020 9

  • Paola Pérez Cuenda CEUTA

    Los trabajadores de Sebtasol Ceutase concentraron de nuevo ayer a las11:00 horas frente al cuartel delTercio Duque de Alba de la Legiónpara reclamar a la empresa que lespague los tres meses que les deben.

    El representante de personal dela empresa, Abselam Ahmed, deta-lló que el último mes que cobraronlos 13 trabajadores de esta empre-sa, que estaba subcontratada paralas obras de la farmacia militar y unambulatorio en el interior del cuar-tel, fue en febrero. Una obra en laque llevan más de un año trabajan-do.

    “Nosotros lo que reivindicamosson los tres meses que no hemos co-brado. Nos decían que íbamos a co-brar y así hemos estado tres meses.Somos todos padres de familia, ne-cesitamos cobrar y nos están dan-do largas y seguimos en lo mismo.Aparte de nosotros también hayotras empresas a las que les debendinero”, explicó Abselam Ahmed.

    Al no cobrar desde febrero, semanifestaron en el mismo lugarpor primera vez el día 19 de mayo yese mismo día se les dio de baja atodos en la empresa.

    Desde entonces, los trabajado-res, muchos padres de familia quellevan tres meses sin recibir ingre-sos, no han vuelto a sus puestos de

    trabajo a pesar de que la obra no es-taba finalizada pues les quedabanunos dos días de labor. Pero al verque no cobraban decidieron novolver más.

    “Dicen que no tienen fondos, quela empresa que les está pagando aellos porque esto es una subcontra-ta depende de otra empresa de laPenínsula. Esa empresa no lesquiere pagar y ellos no nos quierenpagar a nosotros”, continuó el re-presentante de los trabajadores.

    En esta ocasión solicitaron elpermiso pertinente a Delegacióndel Gobierno para poder manifes-tarse ya que en la anterior manifes-tación todavía no se podía debido ala actual pandemia, tras lo que

    anunciaron que continuarán cadadía a la misma hora y en el mismolugar hasta que alguien les de unasolución.

    Por su parte, el secretario de laFederación de Industria, Comercioy Agro (FICA) de UGT, Liasin Ah-med, anunció que si no reciben unarespuesta pronto pedirán permisopara concentrarse en la puerta dela Comandancia General.

    El sindicato está gestionando lapertinente denuncia también pordespido improcedente puesto queademás del impago de tres mesesde salario, estos trabajadores fue-ron despedidos sin aviso de un díapara otro.

    En el acto, también estuvo pre-

    sente Manuel Jesús González, unautónomo al que esta empresa ledebe dinero desde enero y que seencargó de colocar las placas sola-res, hacer la fontanería, la fachaday la solería interior.

    “La última factura la hice el 12 deenero de 2020 y a día de hoy no hecobrado mi dinero. Me deben toda-vía 16.205 euros y no he recibidorespuesta. Los militares les apreta-ban a ellos y ellos nos han apretadoa nosotros, que somos los perjudi-cados aquí”, sentenció.

    La única respuesta que han reci-bido por parte de la empresa es queellos no han cobrado y por lo tantono tienen fondos para abonar lossalarios ni pagar a los proveedores.

    Empleados de Sebtasol se concentraránen la Comandancia General si no cobran● Ayer se

    concentraron frente

    al cuartel de La

    Legión porque llevan

    sin cobrar tres meses

    MOHAMED BEN ZAKOURLos trabajadores se concentraron ayer frente al cuartel del Tercio Duque de Alba de la Legión.

    Los primerosbeneficiarios dela renta mínimacobrarán afinales de junio

    E. F. CEUTA

    Los primeros beneficios delingreso mínimo vital queaprobará este viernes el Con-sejo de Ministro empezarán acobrar la prestación a finalesde junio, según avanzó el mi-nistro de Inclusión, SeguridadSocial y Migraciones, JoséLuis Escrivá. La prestación se-rá reconocida de oficio inicial-mente a unos 100.000 hoga-res.

    "Estamos trabajando inten-tando definir bien los hogaresque son beneficiarios para,desde los primeros días de ju-nio, que haya un porcentajesignificativo que pueda reci-bir la prestación sin tener quepedirla, para después haceruna declaración responsabley contrastar la información",explicó Escrivá.

    El ministro explicó que eldecreto recogerá una tipolo-gía de 12 hogares y se pondráel foco en particular en los ho-gares monoparentales por suespecial vulnerabilidad y queha cifrado en unos 100.000.

    El titular de Inclusión hizohincapié en otro de los objeti-vos del ingreso mínimo vitalque se aprueba este viernes yes que sea una prestación di-námica para lo que se han di-señado instrumentos como"itinerarios de inclusión, in-centivos para ampliar el nú-mero de horas de trabajo o al-canzar un trabajo" con el finde que la renta no sea disuaso-ria de continuar buscando unempleo.

    Reacciones ante el coronavirus

    10 Viernes 29 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    E. F. CEUTA

    El sector pesquero ceutí lleva añossiendo casi testimonial, siendoMarruecos el principal proveedorde pescado para la ciudad hastaque en febrero el país vecino impi-dió su paso por la frontera. Por eso,Vox Ceuta llevó al Senado la difícilsituación de este colectivo recor-dando cómo en las dos ciudadesautónomas se ha pasado de tener“una importante industria auxi-

    liar, con factorías de conservas ysalazones de pescado, a tener me-nos de una veintena de barcos encomparación con décadas pasa-das, en las que existían más de dos-cientos barcos solo en Ceuta”.

    El partido preguntaba al Gobier-no por qué no se ha evitado el de-clive de este sector, siendo respon-sabilidad del Estado, así cómo sitiene pensado apoyar a las Cofra-días de Pescadores de ambas ciu-dades autónomas. Ahora, el Ejecu-tivo de Pedro Sánchez contestó ala senadora de Vox por Ceuta, Yo-landa Merelo, que la evolución delsector pesquero en Ceuta y Melilla“no ha diferido de la del resto desectores pesqueros de su ámbito,ya que se ha producido un descen-so del número de buques activos

    principalmente derivada de la ma-la situación de los recursos pes-queros del Mediterráneo en las úl-timas décadas”.

    Además, el Gobierno se desen-tendió de la situación alegandoque las competencias en materiaacuicultura y marisqueo, pesca re-creativa o industria, son compe-tencias transferidas por la Admi-nistración General del Estado a lasciudades autónomas.

    Mientras, no hablaba de medi-das concretas para reflotar el sec-tor pesquero en Ceuta aunque, esosí, señaló que en el caso particularde la ciudad, está considerado co-mo organismo intermedio de ges-tión del Fondo Europeo Marítimoy de Pesca. Y, según expuso el Eje-cutivo, en el actual programa ope-

    rativo cuenta con 1,6 millones deeuros para el apoyo en materiapesquera.

    “Esta respuesta es una evidenciamás de la falta de interés que el Go-bierno central tiene por los proble-mas que aquejan a nuestra ciu-dad”, denunció el presidente de

    Vox Ceuta, Juan Sergio Redondo.Aseguró que “la dejadez es absolu-ta y manifiesta” y criticó que el Go-bierno “no solo reduce los recursoseconómicos de la ciudad, sino queademás, tampoco está dispuesto amostrar disposición alguna paraincentivar sectores económicos”.

    Vox reprueba al Gobierno de Sánchezpor “desentenderse” del sector pesquero

    ARCHIVO

    Vox denuncia la situación pesquera en nuestra ciudad.

    ● El partido preguntó

    por qué no se ha

    evitado su declive y

    criticó al Ejecutivo

  • I.J. CEUTA

    Desde el Movimiento por la Dig-nidad y la Ciudadanía (MDyC)de Ceuta se solicitó en reitera-das ocasiones a la Delegacióndel Gobierno para que realicelas gestiones pertinentes encuanto al retorno de los ceutíesque quedaron atrapados en Ma-rruecos desde que se cerró lafrontera. La respuesta se le fuetrasladada de forma oficial: esimposible habilitar un pasillohumanitario para ellos.

    Después de más de dos meses

    desde que se decretó el estadode alarma, la única opción paralos ceutíes que se encuentran enMarruecos es la salida de tresbarcos en diferentes fechas des-de Tánger a Málaga. Al MDyCllegaron numerosas quejas y du-das de estos ceutíes puesto quese encuentran en zonas comoCastillejos, Rincón o Tetuán y,además de resultarles práctica-mente imposible el traslado aTánger para poder embarcar yretornar de alguna manera a sushogares, son personas vulnera-bles, embarazada y mayores quenecesitan medicación.

    Delegación

    Es por ello que el MDyC se di-rigió a la Delegación del Gobier-no, como principal responsable,para que realizara las gestionespertinentes y habilitar un pasi-llo humanitario para que todosestos ciudadanos ceutíes pue-

    dan pasar por la frontera del Ta-rajal.

    En última instancia, la porta-voz del MDyC, Fátima Hamed,una vez más, trasladó a la dele-gada del Gobierno la reclama-ción que desde hace práctica-mente tres meses vienen reali-zando los ciudadanos de Ceutaque no tienen otra opción que laapertura de la frontera para re-gresar.

    A pesar de la confirmación porparte de la delegada del Gobier-no de la imposibilidad de la re-patriación por tierra de estaspersonas, el MDyC seguirá exi-giendo que se gestione una al-ternativa velando por los ciuda-danos. Hasta ahora el único re-greso posible es el que se consi-gue en barco habilitado por laembajada a través de la navieraBalearia, que ha permitido lallegada a Ceuta de una decenade residentes que estaban atra-pados al otro lado de la frontera.

    Los ceutíes atrapados en Marruecosno pueden volver por el Tarajal

    ● Así lo ha

    transmitido MDyC

    en un comunicado

    tras consultar a la

    Delegación

    EL FARO

    La frontera del Tarajal no se abrirá para la repatriación de los ceutíes.

    Empleados dela empresa deautobúspodrán cobrarsu nómina

    L.M.A. CEUTA

    La Gerencia de la empresa deautobuses tiene confianza enque para comienzos de la se-mana que viene puedan co-brar su nómina los trabajado-res después de los problemasque tuvieron el mes pasado.

    Para la realización de esaacción se propuso por partede la empresa a la Consejería,en una reunión que celebra-ron la semana pasada, que sienviaban la parte que queda-ba de la factura que presenta-ron en el mes de enero, unos84.000 euros, podrían hacerfrente a estos pagos.

    Pues bien, de momentocuentan con 23.000 eurosque fueron transferidos porla Ciudad hace unos días, en

    la jornada de ayer enviaronuna segunda cantidad y parael lunes esperan contar con elresto. Con ello, la Gerenciaafirma que se podría cumplircon los trabajadores.

    De todas maneras, el comi-té de empresa está pendientede que por parte de la CiudadAutónoma les comuniquen sila semana que viene han en-contrado alguna solución pa-ra la salud económica de laempresa.

    De no ser así tienen claroque llevarán adelante lahuelga indefinida que tienenprevista a partir del martesdía 9. Todo dependerá de loque suceda en las próximasjornadas. Lo deben ver muyclaro para que echen marchaatrás una vez que está todopreparado.

    Si no hay solución, lasemana que viene lahuelga seguiráadelante

    M.A. CEUTA

    Baleària reducirá la capacidadde todos sus buques entre un 20 yun 40 por ciento, dependiendo dela configuración de los buques ylas reservas, y así garantizará unadistancia social suficiente entrelos distintos grupos de pasajeros,que consistirá en la separación

    por pasillo o butaca vacía. “Ga-rantizamos que tanto las perso-nas que viajan individualmentecomo las parejas o familias esténseparados de otros pasajeros”, ex-plicó Adolfo Utor, presidente de lacompañía, que recordó que losbuques, por su capacidad y porsus espacios amplios, abiertos yventilados, son el medio de trans-

    porte que mejor permite mante-ner la distancia social entre pasa-jeros. “Con esta reducción de lacapacidad añadimos un extra deseguridad a nuestros clientes,asumiendo restricciones que vanmás allá de las establecidas porlas autoridades sanitarias”, ha se-ñalado. Cabe recordar tambiénque en el caso de los ferries dispo-

    nen de camarotes, que son espa-cios privados y de uso únicamen-te para los pasajeros de una mis-ma reserva.

    Baleària tomó numerosas me-didas que le permiten ser la pri-mera naviera a nivel mundial enobtener la etiqueta Global Safe Si-te Covid-19 en su máximo grado(Excellence) por parte de la enti-dad de certificación e inspeccióninternacional Bureau Veritas, queademás de certificar y comprobarel cumplimiento de todos los pro-tocolos de seguridad estableci-dos, analiza periódicamente laposible presencia de Covid-19 en

    los buques y en las estaciones ma-rítimas de Dénia y València, cuyagestión depende de Baleària.

    Los protocolos de seguridadimplantados por la naviera vanmás allá de las obligaciones y di-rectrices indicadas por las autori-dades sanitarias. Para garantizarun embarque seguro, Baleària en-vía la tarjeta de embarque a lospasajeros a través de WhatsApp,evitando que tengan que pasarpor taquilla, y ha reorganizadolos embarques con franjas hora-rias asignadas a diferentes gru-pos, para evitar colas y aglomera-ciones.

    Baleària reducirá la capacidad de susbuques entre un 20 y un 40%

    Una petición quehizo también laCiudad

    Una vez que por parte del Mo-vimiento por la Dignidad y laCiudadanía se comenzó a soli-citar la repatriación de losceutíes atrapados en Marrue-cos, de manera que la apertu-ra de la frontera fuera en lasdos direcciones, el Gobiernode la Ciudad Autónoma se su-mó igualmente a la mencio-nada petición. El mismo presi-dente de la Ciudad Autónoma,en la última Conferencia dePresidentes, a la vez que sedirigió a Pedro Sánchez paraque salieran los marroquíesatrapados en Ceuta igualmen-te se refirió a que por el Tara-jal pudieran regresar los ceu-tíes que siguen en Marruecosdesde hace dos meses.

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Viernes 29 de mayo de 2020 11

  • ●El barco, en el que viajaron más de 850 personas, tenía

    previsto zarpar desde el puerto de Tánger a las 14.00 horas

    (hora marroquí), aunque lo hizo con casi dos horas de retraso

    Otro grupo de españoles yresidentes, repatriados trascasi tres meses en Marruecos

    Paola Pérez Cuenda CEUTA

    Más de 850 ciudadanos, españoles ymarroquíes residentes en Españaque llevaban casi tres meses ‘atrapa-dos’ en Marruecos, viajaron ayer des-de Tánger-Med a Málaga en un barcoespecial operado por la compañíaBalèaria y organizado por la Embaja-da española en Rabat. En este viaje,el segundo que se hace por mar, ibanvarios ceutíes.

    Se trata del segundo barco, que sa-lió de Tánger con casi dos horas deretraso, puesto que el primero, en elque volvieron 711 personas, zarpó elpasado 22 de mayo, aunque este eraúnicamente para las personas quehabían viajado con un coche matri-culado en la Unión Europea.

    Sin embargo, este buque estabadestinado tanto a ciudadanos espa-ñoles como a marroquíes residentesen España, que se desplazaron consus coches o a pie a primera horapues este barco era también para pe-atones.

    Al igual que el pasado 22 de mayo,en los accesos se formaron colas kilo-métricas desde bien temprano. Noobstante, en su mayoría iban provis-tos de mascarilla y tanto a los que via-jaban con vehículos como a los pea-tones les tomaron la temperatura yles hicieron rellenar un formulariosobre su estado de salud. Dentro delbarco solo podían ir una persona porfila, salvo que fueran familiares.

    Salma Khan, una malagueña de29 años, estaba como loca por volvera ver a su marido, Said Ziani, un ma-rroquí residente en España desde ha-ce seis años, que ayer volvía a su casaen Málaga. Viajó en su coche a me-diados de febrero hasta Marruecospara pasar allí un mes aprovechandoque estaba de vacaciones y visitar asu familia, pero el cierre de la fronte-ra el pasado 13 de marzo hizo que sequedara allí atrapado más de tresmeses.

    “Trabaja en la hostelería y aunqueen Málaga todavía estamos en la fase1 su jefe ya le dijo que intentara vol-ver cuanto antes porque se tenía queincorporar el 10 de junio y mira ha te-nido suerte y el martes le llamó Ba-leària”, comentó su mujer, que sentíauna mezcla de alegría y nervios,“aunque ya menos”.

    Salma fue la que rellenó la solici-tud de su marido para poder accederal viaje de ayer al igual que lo hizo pa-ra el anterior barco y “para los dosaviones que hubo”. Pero ayer respi-raba con cierto alivio porque “ya me

    ha llamado y me ha dicho que estádentro”. “Ayer (por el pasado mar-tes) cogió la autorización para viajara Tánger y ha salido a las 5 de la ma-ñana para estar allí de los primeros”,contó la española.

    Jacqueline Mansar y su hija de 24años fueron otras de las afortunadas.Y es que se sentían como si les hubie-ra tocado la lotería. Ambas tienen lanacionalidad española puesto que semudaron a Málaga en 1999. Viaja-ron en coche unos cinco días antes deque cerraran la frontera del Tarajalpara visitar a su madre y abuela, res-pectivamente.

    “Me llamaron el martes y sentí ungran alivio, una alegría, como queme había quitado un peso de encimao como que he vuelto a nacer. No séexplicarlo muy bien, pero es la llama-da de la desesperación. No me locreo, pero es un sueño hecho reali-dad”, comentó.

    Este pasado miércoles consiguióel permiso de desplazamiento porMarruecos para poder llegar ayerhasta el puerto de Tánger y subirse albarco con rumbo a Málaga, donde asolo un cuarto de hora del puerto es-tá su casa.

    Sin embargo, Hajar El Amrani,una marroquí de 24 años que lleva16 en España, lo tenía más difícil pa-ra llegar a su casa en Manresa (Bar-celona). “Aún estoy en una sala de es-pera que hay para los peatones”. Suprimo la llevó el pasado miércolespor la noche desde Marrakech hastaTánger, donde pasó la noche en casade una amiga.

    Viajó de vacaciones a Marrakechpara pasar unos diez días, pero lavuelta se la cancelaron. La llamaroneste lunes a las seis de la tarde paraconfirmarle que era una de las elegi-das y hacer la reserva de su plaza. Pe-ro Hajar había rellenado dos formu-larios: uno sola y otro con una fami-lia en la que la mujer está embaraza-da y “a punto de dar a luz”.

    Solo la han llamado a ella, aunqueha intentado por todos los mediosconvencer a la naviera para que in-cluyera a la familia. “Para subir acce-der al puerto había una cola enormepara los peatones y muchos coches,pero al final he podido entrar. Al ha-cer el checking había gente a la queno habían llamado y sin autorizacióny los estaban dejando comprar el bi-llete y pasar”, criticó.

    No obstante, las miles de personasque aún están en Marruecos, y porlas que algunos llevaban carteles,tendrán una nueva oportunidad enlos ferries del 3, 4, 10 y 11 de junio.

    FOTOS: CEDIDAS

    Este buque estaba destinado tanto a personas que viajaron con coche como a peatones.

    Reacciones ante el coronavirus

    12 Viernes 29 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    EL CASO DE UN CEUTÍ EN ESTE VIAJE5

    “Me han sellado el pasaporte y es cien por cien seguro que viajo hoy”Algunos que no tuvieron la suerte de poder subir albarco del 22 de mayo, lo hicieron por fin ayer. Con elbillete y el permiso en su pasaporte se quedó Moha-med Reda Mek. Nació en Ceuta hace 30 años. “Me ofrecieron la solución del vuelo y la acepté, peroIberia no me llamó en ninguno de los dos”, continuó.Le llamaron el lunes 18 de mayo para confirmar lareserva del barco del 22. Se sentía afortunado de po-der volver a España después de más de 90 días. Pe-ro todo se torció en el último momento. Finalmente,tras esperar las colas para entrar en el puerto y paraacceder al barco, se quedó a las puertas. Ayer confesaba sentirse “eufórico” porque por fin lle-gaba el momento que lleva esperando desde marzo.“Estoy justo en frente del barco esperando la señalpara que nos digan subiros al barco. Ya me han se-llado el pasaporte y es cien por cien seguro que viajohoy”, comentó ilusionado, aunque “muy nervioso”.

  • 80 marroquíes y una decisión políticaTras la finalización de los trabajos de la Policía, los inmigrantes que mostraron su

    intención de no regresar a Marruecos no pudieron entrar en ‘La Libertad’, se les mandaba ir

    al CETI. Horas después eran readmitidos por orden de la Delegación. Fotos/vídeo: Marfil

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Viernes 29 de mayo de 2020 13

    Policía saliendo del interior del pabellón en el desalojo.

    A las puertas del pabellón, en horas se cambió de orden.

    Los marroquíes mostrando sus pasaportes.

    Se iban con sus pertenencias, al no poder entrar en el CETI regresaron.

    Momento en que los inmigrantes se despedían de los voluntarios de Cruz Roja, después regresaron al pabellón.

    C.Echarri CEUTA

    Son casi 80 marroquíes. Personasatrapadas en Ceuta que han mos-trado su rechazo a ser devueltos aMarruecos y que, en estos días,han pasado por la Jefatura Supe-rior de Policía en donde se les hatramitado un expediente de devo-lución. La operación dirigida porla Brigada de Extranjería ha finali-zado con actas para unas 80 perso-nas a las que desde este mismo jue-ves se les impidió durante variashoras su entrada en el pabellón deLa Libertad.

    Unidades de la Policía Local yNacional se personaron ayer en lasinstalaciones deportivas para ga-rantizar que no se permitiera laentrada de estos marroquíes aquienes se les había encomendadoque ingresaran en el CETI. Ellos sequejan de que en el centro del Ja-ral no se les permite la entrada,por lo que no quedaba más opciónque permanecer en la calle. La or-den es clara: en el pabellón de LaLibertad no podían volver a entrary a pesar de que en la tarde de ayerse concentraban varios alrededorde este punto convertido en alber-gue, no se les permitió el acceso. Yasí fue hasta que pasadas las 21:00horas y viendo que se avecinabaun conflicto, la Delegación ordenóque se permitiera la entrada de to-dos ellos en el pabellón hasta nue-va orden.

    La expulsión de este grupo –hayregistrados un total de 77 marro-quíes filiados por la Policía y conexpediente de devolución- no sepuede llevar a cabo con la fronteracerrada, salvo que haya una acep-tación expresa por parte de Ma-rruecos para que sean entregadospor la Policía Nacional. Algo quehasta este jueves no se había pro-ducido, como tampoco el vistobueno a una nueva repatriaciónintentada desde el pasado lunes yque no ha llegado a buen puertoporque las autoridades marroquí-es aún no han dado el visto buenoa la lista trasladada desde la Dele-gación del Gobierno.

    Con sus maletas y mostrando ladocumentación entregada en lasede de la Policía, los inmigrantesprotestaban por su situación. Esta-ban disconformes porque no podí-an acceder al CETI y porque, decí-an, se les ha escrito en unos docu-mentos que llegaron en unas fe-chas que no cuadran con las queellos afirman, en relación a cuán-do se produjo su entrada en Ceuta.

    Estos atrapados, que fueronconfinados una vez decretado elestado de alarma y que permane-cían en el puerto, vuelven a estaren el pabellón.

  • Publicidad

    14 Viernes 29 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • Carmen Echarri CEUTA

    La figura jurídica de la conformi-dad sirvió para condenar, ayer, a unjoven llamado M.A. a una pena de 3años y 8 meses de prisión, por incu-rrir en un delito contra la salud pú-blica. Todo ello después de que enla madrugada del 22 de mayo fueradetenido en la playa del Tarajal porla Guardia Civil tras colar a nado unfardo con casi 50 kilos de hachís.Desde entonces se encontraba enprisión preventiva y ayer, ante lamagistrada titular del Juzgado delo Penal número 1, reconoció loshechos y aceptó la pena impuesta.

    Un acuerdo entre el MinisterioFiscal y la Defensa posibilitó una re-baja de la pena contemplada en lacalificación inicial, de 4 años y dosmeses de prisión. Tras el acuerdo

    extrajudicial, que evitó la celebra-ción de juicio, se le condenó a M.A.a 3 años y 8 meses de cárcel ademásdel pago de 73.708 euros. Una vezhaya cumplido los dos tercios de lacondena será expulsado a Marrue-cos.

    La intervención de la Beneméri-ta, en pleno estado de alarma, tuvolugar a las 3:35 horas del 22 de ma-yo, cuando los agentes de patrulla

    detectaron la presencia de un indi-viduo que había bordeado el espi-gón del Tarajal con un fardo quecontenía 44 kilos y medio de hachísy valorado en 83.500 euros. Utilizóesta vía ante el cierre del paso fron-terizo, metiendo droga en la ciudadque iba a ser destinada a una terce-ra persona no identificada. Desdesu arresto permanecía en preventi-va hasta que ayer fue condenado en

    sentencia firme. En los últimos me-ses la Benemérita ha detenido a dospersonas intentando pases de dro-ga de la misma manera, arrastran-do los fardos mientras ejercen departiculares ‘motores-humanos’,meros guías que, nadando, buscanintroducir la mercancía en la ciu-dad. Los espigones tanto de Tarajalcomo de Benzú se convierten en lasvías de pase para este acto ilegal.

    Cuela un fardo de hachís por el Tarajaly le condenan a casi 4 años de prisión● El pase se produjo

    en la madrugada del

    22 de mayo, en

    pleno estado de

    alarma

    EL FARO

    La droga fue introducida bordeando el espigón del Tarajal hace tan solo unos días.

    Convocatoriaen veranopara realizarexámenes deCambridge

    El Faro CEUTA

    Debido a la situación excepcionalque se está viviendo a causa de lacrisis del coronavirus, las convo-catorias de exámenes de idiomasse han visto afectadas y los alum-nos que habían estado preparán-dose para los exámenes de inglésde final de curso podían encon-trarse con una barrera para avan-zar de nivel este año. No obstan-te, Cambridge ha confirmado enlas últimas horas que los ceutíespodrán examinarse en su ciudadentre el 30 de junio y el 4 de julio.

    Las pruebas de Cambridge delos niveles A2, B1, B2 y C1 en Ceu-ta se efectuarán en la academiaKids College, con la presencia deun examinador externo. En lo re-lativo a su funcionamiento, tresde las cuatro partes del examense harán por ordenador y única-mente para la prueba oral elalumno se verá calificado en di-recto por un examinador certifi-cado por Cambridge. Este méto-do de evaluación es el más exten-dido.

    Ceuta

    EL FARO DE CEUTA | Viernes 29 de mayo de 2020 15

  • Fase 2: vuelve el mercadillo de Hadú Estado de Alarma. FaroTV habla con los comerciantes de este mítico lugar que se

    llevan preparando para volver a montar su puesto desde el lunes, cuando Ceuta entró

    en la nueva fase. Además el Mercado sigue con su vida. Fotografías y vídeo: Raúl Gómez

    Chío M. Rocafort CEUTA

    El Plan de desescalada del Go-bierno hizo que el pasado lunesCeuta entrara en la Fase 2. Estosignificó la vuelta de los mercadi-llos, como el de Hadú, en el queFaroTV estuvo este jueves. Losvendedores han vuelto paramontar sus puestos y recibir a susclientes con muchas ganas por-que llevaban tres meses sin podertrabajar.

    Esta nueva etapa tras el confi-namiento tiene limitaciones deaforo, se acogen a una restricciónde un tercio de los puestos auto-rizados, siempre acotando laafluencia de clientes y la distan-cia social.

    Mohamed Ahmed, trabajadorde un puesto del mercadillo de labarriada de Hadú, está contentode volver a la calle a comerciali-zar con sus productos por el reci-bimiento que han tenido por par-te de los clientes: “Estamos estu-pendamente y como llevamostres meses sin trabajar estamoscontentos de volver a trabajar.Además vamos bien protegidoscon nuestras mascarillas y con elgel hidroalcohólico”. Ademáscuenta que los clientes agrade-cen que hayan vuelto, se lo ha de-mostrado “comprando mucho ybien. Estaban faltos de ropa y no-sotros estamos muy agradecidoscon ellos”.

    El Mercado de San José tam-bién tiene más vida porque con elcomienzo de la Fase 2 han podidovolver a abrir muchos puestosque no son de alimentación. Porejemplo el de Amalia Mesa, deropa y complementos.

    Para ella volver a trabajar ha si-do la mejor noticia desde que sedecretó el Estado de Alarma, yademás sus clientes son respe-tuosos con las medidas de seguri-dad: “Comenzar mi rutina ha sig-nificado volver a mi normalidad,han sido dos meses muy raros.Espero empezar a funcionar deltodo aunque está la cosa muymuy flojilla”. Eso sí, con “misclientas guardamos las distan-cias de seguridad, todos vienencon sus mascarillas y por ahorabastante bien”.

    Abdelkader Mohamed llevamuchos años como frutero en elMercado de la barriada de Hadúy dice estar muy acostumbrado acualquier situación por muy ex-cepcional que sea: “Levo un mon-tón de años aquí, estoy comosiempre. Ya tengo muchos clien-tes conocidos y estamos bien,gracias a Dios”. Aunque otros si-guen con miedo al coronavirus:

    “Los más mayores se resisten,empezaron a venir pero otros nose atreven todavía”.

    Umkultum Hossain, carniceraen el Mercado de San José, sí queha notado más afluencia de gen-

    te desde que nuestra ciudad hapasado a la Fase 2: “Ahora haymás gente que antes, tenía miedode salir a ña calle pero ahora laplaza está más llena y es mejor”.

    Aunque para ella lo más difícil

    es trabajar todo el día con la mas-carilla: Estoy un poco agobiadi-ta, me agobio un poco más con lamascarilla y tampoco me escu-chan bien mis clientas cuando leshablo o pregunto cosas”.

    La jornada del día de ayer estu-vo marcada por la calma y latranquilidad. Din demasiado aje-treo. El cielo encapotado amena-zaba con lluvia durante el cuartodía de la Fase 2.

    El Estado de Alarma continúa pero la ciudadanía se amolda a estas nuevas rutinas.

    Reacciones ante el coronavirus

    16 Viernes 29 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • R.F. CEUTA

    La pandemia de COVID-19 y lasmedidas de confinamiento parafrenar la expansión de la enferme-dad se están dejando sentir en to-dos los indicadores de actividadeconómica y, muy en particular,en los de consumo. Así, las ventasdel comercio minorista cayeronun 31,6% en abril en comparacióncon el mismo mes del año ante-rior, frente al descenso superior al14% que ya se había registrado enmarzo. El de abril se trata del ma-yor recorte de la serie histórica.

    El mayor recorte en las ventasminoristas lo sufrió la ciudad deMelilla (-49,1%), seguida de Ceu-ta (-40,6%) o Canarias (-39,7%).También en Baleares las ventasminoristas cayeron un 39% en ta-sa interanual. El menor descensolo sufrió Galicia, con un recortedel 23,4%.

    Por tipo de producto, las ventasde alimentación fueron las quesufrieron un menor recorte, conun 0,7%, pero el resto de bienesregistraron un hundimiento del53,2%. En particular, las ventasde equipo personal, es decir, cal-zado y vestido, retrocedieron un81,4% interanual, mientras quelas de equipo de hogar bajaron un59,1%.

    Por otro lado, Comunidad de

    Madrid y País Vasco presentan losmayores incrementos anuales deventas de productos alimenticios,seguidos por las comunidades au-tónomas del norte de España. Porel contrario, las islas y el resto delterritorio peninsular presentantasas negativas. Debido al confi-namiento, las personas han debi-do permanecer en su vivienda ha-bitual durante la Semana Santaque, al igual que el año pasado, tu-vo lugar completamente en el mesde abril. Este hecho, junto con laausencia de visitantes extranjerosdurante el estado de alarma, sonlas principales causas de esta dife-

    rente evolución entre territorios.El empleo del comercio mino-

    rista disminuye en todas las co-munidades autónomas en tasaanual. Las mayores bajadas se danen Illes Balears (−6,3%) y Cana-rias (−3,4%). En este sentido,Ceuta se sitúa con un -3,3% entrelas provincias con menos caída.

    Según refleja el INE, la declara-ción del estado de alarma provocauna situación que califica de “iné-dita” en la producción del índicede ventas minoristas del mes deabril, ya que es la primera vez enque una parte considerable de lasempresas (en torno al 46%) per-

    manecen cerradas al público engeneral, por lo que sólo fue posi-ble cerrar sus ventas de maneraon-line. Ello implica, según el ins-tituto de estadística, un incre-mento del comercio electrónico.Y, de este modo, las ventas de lasempresas cuya actividad princi-pal es el comercio al por menorpor correspondencia o internetaumenta un 52,9% en abril conrespecto al mismo mes del año an-terior.

    En este sentido, Ceuta tambiénempezó a vender más online en elmes de abril, aunque el comerciominorista no avanzó mucho.

    Las ventas del comercio minoristaen Ceuta cayeron un 40,6 % en abril● Es una publicación

    del INE que deja a la

    ciudad en el segundo

    puesto negativo por

    detrás de Melilla

    ARCHIVO

    El pequeño comercio permaneció cerrado durante varios meses.

    El Gobiernorepartirá unmillón demascarillas atoda España

    R.F. CEUTA

    El ministro de Sanidad, Salva-dor Illa, anunció ayer aspectosimportantes dentro de estapandemia. Uno de los princi-pales asuntos anunciados es elreparto de 1 millón de mascari-llas a Cáritas y Cruz Roja, estefin de semana, a través de lasdelegaciones del gobierno entodo el territorio nacional, pa-ra que llegue a todos los colec-tivos. Además recordó que elGobierno repartió ya 113 mi-llones de mascarillas a las co-munidades desde el 10 de mar-zo.

    Esta medida llega despuésde que Ceuta comenzara el lu-nes la Fase 2 de la desescaladay por lo tanto hayan menos res-tricciones. El número exactosde mascarillas que llegarán a laciudad aún se desconoce, peroservirá para ayudar a muchaspersonas que no pueden per-mitirse el lujo de comprar estematerial tan importante en es-tos momentos. Ahora mismo seestá intentando evitar el conta-gio del coronavirus en la calle ypor ello el Gobierno repartiráestas mascarillas. Hay que re-cordar que el número de conta-giados en estos momentos enCeuta es de 29 personas.

    El ministro de Sanidad dejaclaro que “se considerará acci-dente de trabajo los contagiosdurante el trabajo de los profe-sionales sanitarios, en cual-quier fase de la pandemia. Esun acto de justicia para los tra-bajadores que han luchadocontra la pandemia”.

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Viernes 29 de mayo de 2020 17

    E. F. CEUTA

    Casi 10 millones de estudiantesvieron paralizadas el pasado mesde marzo sus clases por la crisisdel coronavirus. Con un objetivocomún, frenar la pandemia, lasautonomías y el Gobierno ordena-ron la suspensión de la actividadeducativa sin una fecha clara deregreso. Ahora, con el avance de la

    desescalada diseñada por el Eje-cutivo, también se ha anunciadoque el curso comenzará, si todosale según lo previsto, el próximomes de septiembre. Durante la Fa-se 2, algunos estudiantes de loscursos superiores ya han podidovolver a las aulas de manera pre-sencial con estrictas medidas deseguridad.

    Con una fecha aproximada yaen el calendario, la comunidadeducativa debe comenzar su pre-paración para garantizar la máxi-ma seguridad no solo a los estu-diantes sino también a los profe-sores, familiares y demás trabaja-dores de los centros.

    En este sentido, la OrganizaciónColegial de Enfermería demanda

    al Gobierno Central, al Ministeriode Educación, al de Sanidad y a lasconsejerías de las comunidadesautónomas que se cuente con lasenfermeras escolares a la hora depreparar esta reincorporación delos alumnos porque ellas puedenasesorar y ayudar en el diseño delos protocolos para salvaguardarla salud de toda la comunidadeducativa. “No se puede entenderla vuelta al colegio con la situa-ción que vivimos sin contar con laopinión experta de las enfermerasescolares, figura clave en multitudde colegios de toda España comogarantes de salud en los colegios.De hecho, ellas son las que mejorconocen el funcionamiento de loscentros educativos a nivel sanita-

    rio y son las que pueden dar laspautas y recomendaciones nece-sarias para que el regreso se hagade la manera más segura posible”,afirma Florentino Pérez Raya,presidente del Consejo General deEnfermería.

    A partir de septiembre comen-zará esa “nueva normalidad” tam-bién en los centros escolares y hay

    que ser conscientes de la necesi-dad de mantener una serie de re-comendaciones para evitar denuevo el contagio masivo y un po-sible nuevo colapso del sistema sa-nitario. “Van a ser tiempos dife-rentes para todo el mundo, perodebemos hacer frente a esta situa-ción de la mejor y más segura ma-nera posible”, destaca Pérez Raya.

    Puntos claves a tener en cuenta paraorganizar una vuelta al cole sin COVID-19

    ARCHIVO

    Los centros educativos deben estar preparados.

    ● Importante la opinión

    de una figura de la

    salud y el bienestar de

    los educadores

  • Chío M. Rocafort CEUTA

    Gèrard Rodríguez, primer ceutí enconcursar en Operación Triunfo, yaestá en Ceuta. Esta edición del pro-grama ha sido la más peculiar de to-das porque la Academia tuvo que ce-rrar sus puertas el pasado día 16 demarzo por la pandemia del coronavi-rus que no da tregua en nuestro país.El ceutí ha contado a FaroTV cómoha vivido su etapa en el concurso ytambién cómo fue el prepararse des-de casa sus pase de micros, donde ga-nó más apoyo todavía. También con-fiesa quién es su ganadora del pro-grama, cómo se magnifican los pro-blemas de dentro de la Academia pa-ra los espectadores, la evolución desu nuevo single Fugaces y cómo se es-tá preparando para el lanzamiento.Gèrard fue el octavo expulsado delprograma, después de estar dos me-ses nominado por el parón. Cuandovolvió a la Academia el día 13 de ma-yo junto al resto de concursantes dis-frutó de una semana hasta que fue elprimer eliminado.–¿Cómo han sido estos días desdetu expulsión?–Muy bien, la verdad. Salí de la Aca-demia para meterme al estudio a gra-bar mi nueva canción, terminé el do-mingo pero ya estoy en casa y muytranquilo. El confinamiento ha sidoun poco estresante sin saber qué iba apasar, si volvería al programa o no. –¿Qué te pareció el recibimientoque tuviste en el puerto a tu llegadaa Ceuta?–Yo no me lo esperaba y ver que ten-go tanto apoyo en mi ciudad es muybonito. Sé que por la situación por laque estamos pasando se juntaronmuchas personas y se podría haberevitado, pero bueno, yo me quedécon el apoyo que me dieron ahí por-que me hizo mucha ilusión. –Te dieron un montón de regalos,¿dónde los tienes?–Los tengo en mi cuarto. Carteles,pulseras… me encantó.–Respecto a la última gala, ¿estu-viste satisfecho con tu actuación?–Sí, sí, súper satisfecho. Fue una can-ción que la canté porque los gruposde fans me la pidieron, es un estilomás moderno del que solía cantar.Además Iván, Manu, Vicky y Noe medijeron que les gustó un montón ycreo que el quedarme o salir no fuepor la canción porque estuve arras-trando votos desde la Gala 8. Me lotomé como una actuación de despe-dida y me quedé súper contento.–Cuando saliste de la Academia,¿qué es lo primero que hiciste?

    –Después de salir y hablar con Bryan,Noe… Me metí en el hotel y me dor-mí. Al día siguiente, a las tres de la tar-de, me fui al estudio a grabar. No tuveni un día de descanso porque queríatrabajar mucho en mi nuevo single.–¿Sobre qué habla la letra de lacanción?–La canción va de un chico tímidoque quiere vivir la vida, el presente ysin pensar en el futuro, referido alamor. La he compuesto yo con guita-rra y quería que la canción, aunquepasara por producción, que el instru-mento principal fuera la guitarra. Asíva a ser. Queda muy poco para la pre-sentación, pero todavía no puedo de-cir fecha.–¿Es una historia personal?–Lo del chico tímido, sí. En realidad síque hablo de mí porque no quieropensar en el futuro, sino disfrutar elamor en el presente y que pase lo quetenga que pasar. De eso va la canción.–¿Tienes más proyectos musica-les a parte de Fugaces?–Sí, tengo una canción que compuseen la Academia y que todo el mundollama la canción del Bar. Estoy súpercontento y me encantaría hacer esacanción en colaboración con al-guien, todavía no lo sé. Es un estilomuy diferente aunque disfruto mu-cho cantándola, seguramente la sa-caré. También tengo más cosillasguardadas.–¿Cómo describirías tu etapa en

    Operación Triunfo en tres pala-bras o una frase?–Entretener aprendiendo en familia.Familia porque todos los que estába-mos ahí hemos acabado siendo unafamilia y nos llevamos súper bien.Entretener porque no deja de ser unprograma de televisión y aprendizajeporque he recibido las mejores clasesmusicales de mi vida de técnica vo-cal, expresión…–¿Cuál ha sido para ti tu mejor ac-tuación?–Le tengo mucho cariño a La Despe-dida, a Someone You Loved y a Wic-ked Game, ese es mi Top 3. Pero si tu-viera que escoger una, escogía LaDespedida con Nia.–¿Te ha merecido la pena volveruna semana a la Academia?–Sí, si que ha merecido la pena. Lasdos últimas semanas las pasé un po-quillo mal por el jurado y mi actua-ción, y después de la cuarentena medi cuenta de que pasarlo mal ahí den-tro no tiene ningún sentido. Ademásde ser un concurso, fuera de eso sonunas clases que no se pagan ni con to-do el dinero del mundo y las disfrutécon mis compañeros, profesores.También volver a vivir con ellos en laAcademia y, sobre todo, subirme aese escenario es súper especial. Asíque sí, mereció mucho la pena volver.–Respecto a tu etapa durante elconfinamiento, ¿cómo describesesta situación tan excepcional de

    salir y volver a entrar a la Acade-mia?–La última semana lo pasé un pocomal y el volver a casa no fue alivioporque quería seguir dentro de laAcademia. Pero mirando el lado bue-no, esos meses en mi casa han sido detrabajo de edición siendo que no te-nía ni idea de edición, tambiénaprendí a usar las redes sociales y soncosas que he aprendido en este paróny no de golpe nada más salir de laAcademia. –¿Qué has aprendido del confina-miento estando dentro de Opera-ción Triunfo?–He aprendido que lo que haces den-tro de la Academia y que crees quenadie se ha dado cuenta, no es así.Desde fuera se ve todo lo que pasadentro, no hay punto ciego y es muyguay porque realmente la gente pue-de ver la convivencia real y sin escon-der nada. También me ha servido elconfinamiento para aprender de edi-ción de vídeo.–Las situaciones de dentro de laAcademia se viven de una forma,pero después la gente desde casalo ve diferente. Respecto a los ro-ces de esta edición, ¿cómo creesque se magnifican para la genteque os ve desde casa?–Yo lo comparo con una pelea con tuhermano, y en esas peleas hay vecesque se pueden decir barbaridades ydespués te arrepientes. Pero claro, no

    te está viendo un país entero y no temeten tanta caña porque no te estángrabando. Si a cualquier persona leponen una cámara 24 horas al día,seguro que dice algo de lo que se arre-pentiría. Yo he tenido la suerte de queno he dicho gran locura, pero sí quese magnifica todo lo que hacemosdentro de la Academia. Desde dentrose ve como convivencia y nos damoscuenta al salir. –¿Estás contento con tus fans?–He tenido suerte y no se si es que nohe leído y o no he buscado. Pero estoycontento porque no he leído cosasmalas, y si fuera así no pasaría nada.–Se ha tenido que anular la gira,¿crees que se hará en algún mo-mento?–Cuando lo dijeron en la Gala, nos loesperábamos. Es un rollo para todos,pero sino el año que viene se puedemirar. Yo creo que lo intentarán por-que estaba teniendo buena acepta-ción, sino se hará en Navidad proba-blemente. Así nos pueden escucharen directo y nosotros cantar para elpúblico también en directo.–¿Para ti, quien es tu ganador de‘OT2020’?–Razonando, todos se merecen ga-nar, pero Nia yo la veo que es muy tra-bajadora, muy constante y nunca fa-lla en las galas. Además de que expre-sa un montón y se lo curra muchísi-mo. Diría que Nia, aunque quien seayo estaré contento.

    CEDIDAGèrard Rodríguez, cantante ceutí en Operación Triunfo 2020, expulsado en la Gala 10.

    “Entretenimiento, aprendizaje y familia”,así describe ‘OT’ Gèrard, el triunfito ceutí

    ● Gèrard repasa su etapa en Operación Triunfo con FaroTV ● Su nuevo single, su expulsión,quién es para él ganador del programa... hablamos con el triunfito ceutí sobre el talent show

    GÈRARD RODRÍGUEZ. CANTA