32042 - acuerdo de aprendizaje (sección a)

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ SUBDIRECCIÓN ACADEMICA NÚCLEO - CORO Licenciatura: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS Ciclo: GENERAL Período Académico: II-2016 Fecha: 20/06/2016 Facilitador (a): Lcdo. JORGE ROMERO Curso: CONTABILIDAD II Código: 32042 Sección: A Días: JUEVES Hora: 10:10 – 11:40 am Ambiente: 7 ACUERDO DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA DE ENCUENTROS COMPROMISOS DEL PARTICIPANTE Y DEL FACILITADOR EN LAS UNIDADES CURRICULARES. CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (VINCULACIÓN TEORICA PRÁCTICA) ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN (MINIMO 3 DIFERENTES) PONDERACIÓN % BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA OBSERVACIÓN 23/06/2016 A nivel general: Asistencia, Respeto, Responsabilidad, Compromiso, Puntualidad (se permite la entrada solo 10 minutos después de la hora pautada), Participación Activa, Investigación, Trabajo en equipo. Firma de Notas Finales. Presentación del curso y del acuerdo de aprendizaje, asignación de investigación. Unidad I: SOCIEDADES MERCANTILES. Concepto de Sociedad. Clasificación. Características de las Sociedades Mercantiles. Capital de Trabajo. El código de Comercio y las Sociedades. Historia de las Sociedades Mercantiles. Unidad II: CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR (ACTIVOS CIRCULANTES EXIGIBLES) Clasificación. Reserva para cuentas dudosas. Giros, pagarés y letras de cambio. Descuento Bancario. Unidad III: ACTIVOS FIJOS Clasificación. Mejoras. Reemplazos. Depreciación. Exposición del Docente. Investigación. Mapas conceptuales. Uso de tablas electrónicas. Blogger creado para la descarga de material, asignación de actividades y otros complementos del curso. Exposición del Docente. Investigación. Uso de tablas electrónicas. Guía de Cuentas. Asignación de estudios de casos. Blogger creado para la descarga de material, asignación de actividades y otros complementos del curso. Discusión de ideas Monografía Defensa Taller Teórico- Práctico 5% 10% 8% Guías preparadas por el facilitador del curso, las cuales serán subidas al Blogger: catedrasadministrativasjl rm.blogspot.com y las mismas serán de obligatoriedad para las asesorías y actividades. CATADORA, F. (2000). Contabilidad. La base para la toma de decisiones gerenciales. Venezuela: Mc Graw Hill Interamericana. DE LATOUCHE y MALDONADO. (2012). Estudio de la Contabilidad General. PDF. CODIGO DE COMERCIO 30/06/2016 07/07/2016 14/07/2016 21/07/2016 LA UNIDAD II y III SE EVALUARAN EN CONJUNTO A FIN DE DETERMINAR LA EVALUACION DE LOS ACTIVOS SEGÚN LA ECUACION CONTABLE

Upload: jorge-luis-romero-moran

Post on 07-Jul-2016

91 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACUERDO DE APRENDIZAJE CONTABILIDAD II

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

SUBDIRECCIÓN ACADEMICA NÚCLEO - CORO

Licenciatura: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS Ciclo: GENERAL Período Académico: II-2016 Fecha: 20/06/2016 Facilitador (a): Lcdo. JORGE ROMERO Curso: CONTABILIDAD II Código: 32042 Sección: A Días: JUEVES Hora: 10:10 – 11:40 am Ambiente: 7

ACUERDO DE APRENDIZAJE

CRONOGRAMA DE

ENCUENTROS

COMPROMISOS DEL PARTICIPANTE Y DEL FACILITADOR EN LAS UNIDADES CURRICULARES.

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (VINCULACIÓN TEORICA –

PRÁCTICA)

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN (MINIMO 3

DIFERENTES)

PONDERACIÓN %

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBSERVACIÓN

23/06/2016

A nivel general: Asistencia, Respeto, Responsabilidad,

Compromiso, Puntualidad (se permite la entrada solo 10 minutos después de la hora pautada), Participación Activa, Investigación, Trabajo en

equipo. Firma de Notas Finales.

Presentación del curso y del acuerdo de aprendizaje, asignación de investigación.

Unidad I: SOCIEDADES MERCANTILES.

Concepto de Sociedad.

Clasificación.

Características de las Sociedades Mercantiles.

Capital de Trabajo.

El código de Comercio y las Sociedades.

Historia de las Sociedades Mercantiles.

Unidad II: CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR (ACTIVOS CIRCULANTES EXIGIBLES)

Clasificación.

Reserva para cuentas dudosas.

Giros, pagarés y letras de cambio.

Descuento Bancario. Unidad III: ACTIVOS FIJOS

Clasificación.

Mejoras.

Reemplazos.

Depreciación.

Exposición del Docente. Investigación. Mapas conceptuales. Uso de tablas

electrónicas. Blogger creado para la

descarga de material, asignación de actividades y otros complementos del curso.

Exposición del Docente. Investigación. Uso de tablas

electrónicas. Guía de Cuentas. Asignación de estudios

de casos. Blogger creado para la

descarga de material,

asignación de

actividades y otros

complementos del

curso.

Discusión de ideas

Monografía

Defensa

Taller Teórico-Práctico

5%

10%

8%

Guías preparadas por el facilitador del curso, las cuales serán subidas al Blogger: catedrasadministrativasjlrm.blogspot.com y las mismas serán de obligatoriedad para las asesorías y actividades. CATADORA, F. (2000). Contabilidad. La base para la toma de decisiones gerenciales.

Venezuela: Mc Graw Hill Interamericana. DE LATOUCHE y MALDONADO. (2012). Estudio de la Contabilidad General. PDF. CODIGO DE COMERCIO

30/06/2016 07/07/2016

14/07/2016 21/07/2016

LA UNIDAD II y III SE

EVALUARAN EN CONJUNTO

A FIN DE DETERMINAR

LA EVALUACION

DE LOS ACTIVOS

SEGÚN LA ECUACION CONTABLE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

SUBDIRECCIÓN ACADEMICA NÚCLEO - CORO

Licenciatura: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS Ciclo: GENERAL Período Académico: II-2016 Fecha: 20/06/2016 Facilitador (a): Lcdo. JORGE ROMERO Curso: CONTABILIDAD II Código: 32042 Sección: A Días: JUEVES Hora: 10:10 – 11:40 am Ambiente: 7

ACUERDO DE APRENDIZAJE

CRONOGRAMA DE

ENCUENTROS

COMPROMISOS DEL PARTICIPANTE Y DEL FACILITADOR EN LAS UNIDADES CURRICULARES.

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (VINCULACIÓN TEORICA –

PRÁCTICA)

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN (MINIMO 3

DIFERENTES)

PONDERACIÓN %

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBSERVACIÓN

28/07/2016 22/09/2016 29/09/2016

06/10/2016 13/10/2016

20/10/2016 27/10/2016

Unidad IV: INVENTARIOS (MANEJO CONTABLE DEL INVENTARIO)

Concepto de Inventario.

Cuentas que afectan el Inventario.

Sistemas de Inventarios.

Métodos de valuación de Inventarios.

Fórmulas para el cálculo del Inventario.

Preparación de los libros de inventarios. Unidad V: INVERSIONES

Concepto de Inversiones.

Clases de Inversiones.

Costo de las Inversiones.

Contabilidad de las Inversiones (con prima, con descuento, amortización de la prima y del descuento).

Presentación en el Balance General y Estados de Resultados.

Unidad VI: PASIVOS Y RESERVAS

Pasivo Circulante.

Pasivo a largo Plazo.

Emisión de Obligaciones.

Primas y descuentos en obligaciones.

Presentación en los Estados Financieros. Unidad VII: CAPITAL

Acciones y cuotas de participación.

Acciones al portador y nominativas.

Acciones comunes y preferentes.

Superávit y dividendos.

Presentación en los Estados Financieros.

Exposición del Docente, Investigación, Asignación de estudios

de casos. Uso de tablas

electrónicas. Blogger creado para la

descarga de material, asignación de actividades y otros complementos del curso.

Exposición del Docente, Investigación, Asignación de estudios

de casos. Uso de tablas

electrónicas. Blogger creado para la

descarga de material, asignación de actividades y otros complementos del curso.

Exposición del Docente, Guía de cuentas, Asignación de estudios

de casos. Uso de tablas

electrónicas. Blogger creado para la

descarga de material, asignación de actividades y otros complementos del curso.

Evaluación Grupal

Ensayo

Taller

Taller Teórico - Practico

20%

5%

7%

8%

LA UNIDAD VI y VII SE

EVALUARAN EN CONJUNTO A

FIN DE DETERMINAR LA EVALUACION DE

LAS CUENTAS DE PASIVO Y

CAPITAL, SEGÚN LA ECUACION CONTABLE.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

SUBDIRECCIÓN ACADEMICA NÚCLEO - CORO

Licenciatura: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS Ciclo: GENERAL Período Académico: II-2016 Fecha: 20/06/2016 Facilitador (a): Lcdo. JORGE ROMERO Curso: CONTABILIDAD II Código: 32042 Sección: A Días: JUEVES Hora: 10:10 – 11:40 am Ambiente: 7

ACUERDO DE APRENDIZAJE

CRONOGRAMA DE

ENCUENTROS

COMPROMISOS DEL PARTICIPANTE Y DEL FACILITADOR EN LAS UNIDADES CURRICULARES.

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (VINCULACIÓN TEORICA –

PRÁCTICA)

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN (MINIMO 3

DIFERENTES)

PONDERACIÓN %

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBSERVACIÓN

03/11/2016 10/11/2016

1711/2016

24/11/2016

Unidad VIII: VENTAS Y CONSIGNACIONES

Definiciones.

Contabilización de las consignaciones.

Contabilización de las ventas a plazo.

Registros contables en los libros del consignador.

Registros contables en los libros del consignatario.

Unidad IX: AGENCIAS Y SUCURSALES

Agencias y Sucursales.

Cuentas matriz, sucursales y agencias.

Gastos e ingresos de la sucursal.

Conciliación. Unidad X: LOS ESTADOS CONTABLES O FINANCIEROS

Introducción

Concepto de Estados Contables.

Estado de Resultados.

Estado de Situación Patrimonial.

Estado de Flujo de Efectivo.

Estado de Ganancias y Pérdidas.

Consolidación de estados contables (Balance General).

AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN

Exposición del Docente, Investigación, Asignación de estudios

de casos. Uso de tablas

electrónicas. Blogger creado para la

descarga de material, asignación de actividades y otros complementos del curso.

Asesoría Docente. Investigación. Uso de tablas

electrónicas. Blogger creado para la

descarga de material, asignación de actividades y otros complementos del curso.

Introducción al tema por el Docente

Investigación, Uso de tablas

electrónicas. Blogger creado para la

descarga de material, asignación de actividades y otros complementos del curso.

Análisis de Estudio de casos

Ensayo

Exposición

10%

5%

12%

5% 5%

La Unidad X servirá de base introductoria para el curso de Análisis de

Estados Financieros.

AUTO Y COEVALUACIÓN: 24/11/2016 RECUPERATIVO: 01/12/2016 FIRMA DE NOTAS: 08/12/2016 ENTREGA DE NOTAS: 09/12/2016