3)2016-1_sombra alvarez_selene

21
Universidad de Sonora Departamento de ingeniería química y metalurgia Ingeniería química Operaciones Unitarias ll Enfriamiento evaporativo en el chotacabra y el podargo australiano Expositor Selene Sombra Álvarez Hermosillo, Sonora a 28 de enero de 2016

Upload: marconuneze

Post on 13-Apr-2017

179 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Universidad de SonoraDepartamento de ingeniería química y metalurgia

Ingeniería química

Operaciones Unitarias ll

Enfriamiento evaporativo en el chotacabra y el podargo australiano

ExpositorSelene Sombra Álvarez

Hermosillo, Sonora a 28 de enero de 2016

Page 2: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Enfriamiento evaporativo en el chotacabra y el podargo

australiano

Lasiewski, R. C., and Bartholomew, G. A. (1966). Evaporative cool ing in the Poor-wil l and the Tawny Frogmouth. Condor 68, 253-262.Departamento de zoología, Universidad de Cali fornia, Los Angeles.George A. Bartholomew, ;Missouri.Robert C. Lasiewski, Cal i fornia.

Page 3: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Índice Introducción…………………………………………………….4Chotacabras y podargos………………………..……..6

Métodos……………………………………………………..……7Instrumentos utilizados en el método………….8Puntos mas importantes del método……………9

Resultados……………………………………………………..12Conclusión……………………………………....................19

Page 4: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Introducción

Page 5: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Introducción Cuando la temperatura ambiente(TA) excede a la corporal (TC) de las aves, suelen jadear.

La mayoría de estas aves son incapaces de mantener su TC.

Algunas aves complementan el jadeo manteniendo la boca abierta o con un movimiento gular.

El movimiento gular es una forma efectiva de descargar calor.

Page 6: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Chotacabras y podargosChotacabras

Son una familia de aves caprimulgiformes. Nocturnas. Mediano tamaño. Alas largas y puntiagudas. Patas cortas. Pico muy corto pero amplio.

Podargos Es una especie de ave caprimulgiforme de Australia y Tasmania. Robustas y cabezonas. Se confunden con búhos.

Page 7: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Métodos

Page 8: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Instrumentos utilizados en el métodoJaula de malla hecha de alambre plano pintada de negro, 10 x 15 x 20 cm.

Estroboscopio electrónico.

Incubadora Aminco.

Termopares de cobre-constantan.

Potenciómetros de grabación multicanal.

Escala milimétrica.

Lente 3X.

Electrocardiógrafo Cambridge Versascribe.

Cuarto oscuro.

Jaula de fibra de vidrio 60x60x60

Soplador de aire caliente.

Lámpara infrarroja 250 vatios.

Termistor de funda de vinilo.

Cronometro.

Indicador de temperatura YSI.

Sanborn 320 Oscilográfico .

Estimulador Grass SDS.

Page 9: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Puntos importantes del métodoUna de las aves fue tomada en Malibú, California, y el otro fue capturado cerca de Stockton, California.

Las temperaturas experimentales se mantuvieron dentro de 0,2°C mediante una incubadora Aminco.

Se hicieron mediciones repetidas de la velocidad de palpitación a cada temperatura con un estroboscopio electrónico .

La velocidad de palpitación gular se determinó por la variación de la velocidad del flash del estroboscopio hasta que el movimiento de la zona gular pareció detenerse.

Se midió la amplitud de la palpitación en relación con la temperatura del aire mediante la colocación de una escala milimétrica

Page 10: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Puntos importantes del métodoSe le inserto al pájaro un termopar en el intestino.

Se permitió al pájaro equilibrarse a la temperatura de ensayo deseada durante 30 min en la incubadora.

Iluminado por una bombilla incandescente de 25 vatios, fue observado de forma continua durante un período de 30 minutos

Cada una de las tres actividades (de tiempo pasado con la boca cerrada, la boca abierta pero sin la palpitación gular y la palpitación )registraron en un Sanborn 320 Oscilográfico con tres salidas diferentes a partir de un estimulador Grass SDS.

La frecuencia cardiaca se midio con un electrocardiografo.

Page 11: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Puntos importantes del métodoLas tasas de respiración (o resuello) se determinaron visualmente y temporizadas con un cronometro.

Se aplicó calor a la jaula y al ave con una lámpara infrarroja de 250 vatios y por un soplador de aire caliente.

Se le coloco al ave un termistor dentro de la garganta, para medir su temperatura durante el calentamiento.

Page 12: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Resultados

Page 13: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Figura 1. La relación entre la temperatura ambiente y la cantidad de tiempo pasado con la boca cerrada, la boca abierta pero sin la palpitación gular, y con palpitación gular en el chotacabras.

Page 14: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Figura 2. La frecuencia de palpitación gular del chotocabra en relación a la temperatura ambiente. Los valores del ave capturada en Malibu, California son representados por círculos sombreados, mientras que los obtenidos por el chotocabra tomado cerca de Stockton, California son indicados por círculos sin sombrear.

Page 15: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Figura 3. Amplitud horizontal en milímetros, medida al extender la palpitación gular en el chotacabras en relación a la temperatura ambiental.

Page 16: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Figura 4. Temperatura gular, temperatura cloacal (del cuerpo), e intervalo de palpitación gular en el chotacabras en relación a la temperatura ambiental.

Page 17: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Figura 5. Frecuencia cardiaca en el chotacabras durante los periodos de palpitación gular (columnas sombreadas) y periodos sin palpitación.

Page 18: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Figura 6. Frecuencia respiratoria en el podargo australiano en relación con la temperatura corporal.

Page 19: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Conclusión

Page 20: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

El chotacabras es capaz de mantener su temperatura corporal normal en un ambiente de temperatura de 38°C sin palpitación gular y con la boca cerrada.

Cuando la temperatura ambiente supera los 39°, comienza la palpitación gular

El ritmo cardiaco aumenta durante los periodos de palpitación.

La zona gular se puede mantener 3 °C por debajo de la temperatura corporal, y 9 °C por debajo de la temperatura del aire

La tasa de respiración de un podargo australiano aumento linealmente con el aumento de la temperatura corporal que, cuando este fue sometido al calor.

Page 21: 3)2016-1_Sombra Alvarez_Selene

Gracias por su atención