31-julio-2014 ameci 2014 invierno efecto del transporte público sobre la red de transporte de una...

26
31-Julio-2014 am ECI 2014 invierno Efecto del transporte público sobre la red de transporte de una ciudad en desarrollo Manuel J. Martínez Athanassios K. Bladikas

Upload: rosa-maria-alarcon-gonzalez

Post on 25-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

31-Julio-2014 am ECI 2014 invierno

Efecto del transporte público sobre la red de transporte de una ciudad en desarrollo

Manuel J. Martínez

Athanassios K. Bladikas

Efecto del transporte público

Introducción Método Datos Plan de simulaciones Medidas de rendimiento Resultados y recomendaciones

Introducción

Problema de transporte en países en desarrollo Déficits y sub-oferta del Transporte Público Privatización y desregulación Congestión Caso de Lima-Callao: sobreoferta

Soluciones: Concursos-subastas de ruta (Santiago) Sistema de buses rápidos (Bogotá)

Se debe MEDIR el efecto del transporte público

Método

Modelos de redes de transporte urbano Disponibles en software comerciales Dynasmart

Cumple requerimientos FHWA-USA Mide efectos de reducción de capacidad Modelo mesoscópicos

Camino más corto y asignación Simula cada vehículo sobre la “vía” Utiliza la función velocidad de densidad

Adaptación al caso Lima-Callao

Método

Road TypeTraffic Flow Model Resulting Values  

Speedmph

Capacitypcu/lane

/hour

Alphafactor

Speedmph

Capacitypcu/lane /hour

Arterial D 35 1850 1.27 23 850

Highway 60 2200 2.75 38 1350

Expressway 75 2400 1.25 62 1600

Método

Los flujos de buses Son datos de una restricción del modelo, no son

una variable que vaya a cambiar. Frecuencia y tamaño de vehículo son decisiones administrativas.

Para analizar el efecto del transporte público sobre sí mismo, se deben utilizar otros métodos.

La red de transporte se compone de los flujos de autos, taxis, y camiones, sobre la red vial. Y los resultados que se analizan se refieren a esta red de transporte.

Datos

Red del Plan Maestro MTC, hecho por JICA Matrices Origen-Destino 24-horas Años [base 2005, proyectado 2025] Vehículos autos, taxis, camiones Flujos de transporte público

Frecuencia, ruta, tipo de vehículo (MML, MPC) Más de 600 rutas Estimación en software EMME3

Datos (ucp/hora, por dirección)

Arteria Flujo de buses Carriles Buses por carril

Plaza Bolognesi 6,400 6 1,050

Plaza Dos de Mayo

2,000 7 300

Plaza Castilla 1,750 4 450

Óvalo Miraflores 1,750 4 450

Plaza Grau 3,500 8 437

Paseo Colón 2,750 5 550

Óvalo Bolívar 2,650 3 883

Guzmán Blanco 2,400 3 800

Datos

Características de flujos de buses En algunos casos la frecuencia de la ruta

podía estar por encima de los vehículos disponibles.

La demanda de transporte público se ve como una meseta de 12+ horas en cantidad similar a hora pico, pero el resto del día trabaja a menos.

Existe pequeña sobreestimación de flujos de buses en estos cálculos.

Datos

Los “coldstarts” en consumo de combustible Al prender los vehículos de motor de combustión

interna, se gasta más combustible durante un período de tiempo.

Estudios dicen que % está entre 12% a 35%. Este período de tiempo dura entre 5 a 13 minutos. El incremento de consumo puede ser entre 20% a

80%. El promedio de viajes recorre entre 10 a 12 km. Se calcula mediante una regresión lineal, el

porcentaje de viajes que dure más de 13 minutos, que es entre 5% a 14%, dependiendo de la hora.

Plan de simulaciones

Cuatro casos 1. no-transit.- sin flujos de buses 2. cap-transit.- reduce capacidad de carril 3. lane-transit.- reduce número de carriles 4. cap-brt-transit.- caso (2) y un BRT

Medidas de rendimiento Velocidad de arterias notables

Javier Prado Panamericana Vía Expresa Carretera Central

Medidas de rendimiento

Medidas Primarias Vehículos-horas Vehículos-millas Velocidad

Medidas Secundarias Costo de tiempo de usuario Costos operativos vehiculares Tiempo de viaje promedio Origen-Destino Recaudación de peajes

Medidas de rendimiento

Medidas Adicionales Consumo de combustible Emisiones de material particulado pm10

ResultadosYear/case no-transit cap-transit lane-transit cap-brt-transit

2005Vehicle-hours(thousands)Vehicle-miles(thousands)Speed (mph)

657.7

13,728.0

20.9

728.4+11%

13,325.9-3%18.3-12%

777.9+18%

13,024.9-5%16.8-20%

738.7+12%

13,254.7-3%18.0-14%

2025Vehicle-hours(thousands)Vehicle-miles(thousands)Speed (mph)

1,631.1

21,423.9

13.2

1,833.7+12%

20,216.7-6%11.1-16%

1,970.3+21%

19,350.1-10%9.9

-25%

1,857.6+14%

20,122.6-6%10.9-17%

no-transit cap-transit lane-transit cap-brt-transit

2005User-time-cost(thousand $)Monetary-cost(thousand $)OD travel time(min.)Toll revenues(thousand $)

3,234.5

5,464.0

12.6

162.9

3,523.8+9%

5,517.4+1%13.3+6%167.2+3%

3,584.9+11%

5,254.8-4%13.1+3%173.5+7%

3,576.7+11%

5,514.7+1%13.3+6%164.5+1%

2025User-time-cost(thousand $)Monetary-cost(thousand $)OD travel time(min.)Toll revenues(thousand $)

7,475.2

8,492.4

14.8

183.7

8,305.6+11%

8,801.5+4%16.1+9%184.30%

8,385.3+12%

8,033.8-5%15.4+4%213.5+16%

8,364.3+12%

8,813.7+4%16.2+9%184.7+1%

no-transit cap-transit lane-transit cap-brt-transit

2005Gasohol E7.8(thousand gal.)Biodiesel B5(thousand gal.)LPG (thousand l.)CNG(thousand m3)pm10 emission(kgr.)

520.2

567.0

358.3

357.8

4,897.3

528.3+2%568.5+0%363.9+2%363.4+2%

4,940.5+1%

500.0-4%

541.9-4%

344.4-4%

343.9-4%

4,703.5-4%

527.1+1%569.9+1%363.2+1%362.7+1%

4,942.6+1%

2025Gasohol E7.8(thousand gal.)Biodiesel B5(thousand gal.)LPG (thousand l.)CNG(thousand m3)pm10 emission(kgr.)

883.3

827.4

537.1

536.4

8,644.9

924.7+5%877.5+6%562.3+5%561.5+5%

8,764.7+1%

830.7-6%

778.6-6%

505.1-6%

504.5-6%

8,184.5-5%

922.7+4%853.1+3%561.0+4%560.2+4%

8,779.6+2%

Resultados y recomendaciones Explicaciones

El transporte privado es más flexible y puede tomar cualquier otra ruta a destino, generalmente paralelas. Pero hay varias alternativas.

Al tomar otras rutas, éstas son generalmente más largas pero más veloces.

El efecto final se diluye y se obtiene un efecto moderado ó pequeño sobre la red vial.

Resultados y recomendaciones

El transporte público causa Un efecto moderado de entre -12% y -19%

de reducción de velocidad. Un efecto pequeño de entre +11% y +12%

de aumento de costo de tiempo de usuario.

Efectos indeterminados (+/-) en costos operativos, consumo de combustible, y emisiones de contaminante pm10.

Resultados y recomendaciones

El transporte público causará serias reducciones de rendimiento de la red de transporte a ciertas horas del día de entre -25% a -30%.

En casos excepcionales, el transporte público causará muy serios efectos (saturación) en ciertas vías por períodos de tiempo de entre 1 a 15 minutos en horas pico.

Resultados y recomendaciones

Por lo tanto, se recomienda: Desestimar la política de reducir el número

de unidades vehiculares de transporte público para abatir la “congestión”, porque su efecto sobre la congestión es entre moderado y pequeño.

Aplicar otras medidas con mayor prioridad, para reducir la congestión en ciertas horas del día, en determinadas vías en situación de saturación, y por unos minutos.

¡Gracias por su atención!

Manuel J. Martínez Teléfono_22.44.028 [email protected] Software y datos adquiridos

básicamente gracias a financiamiento CONCYTEC, mediante contrato 194-2005-CONCYTEC-OAJ