3.1 desarrollo sustentable

Upload: maria-hernandez-ayala

Post on 06-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ale

TRANSCRIPT

3.1 Sociedad, Organizacin SocialSociedad es un trmino que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en comn, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre s en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades ms desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociologa y la antropologa), tambin existen las sociedades animales (abordadas desde la socio biologa o la etologa social).

Las sociedades de carcter humano estn constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto comn que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto tambin implica que el grupo comparte lazos ideolgicos, econmicos y polticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnolgicos alcanzados y la calidad de vida.

Los expertos en el anlisis de las sociedades establecen una serie de seas de identidad o de caractersticas que exponen que son imprescindibles que se cumplan para que las reuniones o asociaciones de grupos se consideren sociedades como tal. As, entre otras cosas, requieren tener una ubicacin en una zona geogrfica comn, estar constituidos a su vez en diversos grupos cada uno con su propia funcin social, deben tener una cultura comn, pueden considerarse una poblacin en su totalidad.

La diversidad cultural fue un reconocimiento a la permanencia de culturas y creencias en la sociedad, diversidad que daba lugar a valoraciones muy diversas, ms all de las indicadas en la ilustracin. La igualdad ante la ley ha acabado legitimando los derechos civiles y la libertad de oportunidades; La unidad civil de cada sociedad, expresan la diferenciacin sustantiva respecto a otras sociedades organizadas. La pluralidad poltica es el medio a travs del que pueden expresarse las distintas alternativas ante los retos de cada sociedad. Su desarrollo ha servido para potenciar y difundir la democracia.CLASES SOCIALESLa sociedad de clases constituye una divisin jerrquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra.La adscripcin a determinada clase de un individuo se determina bsicamente por criterios econmicos, a diferencia de lo que sucede en otros tipos de estratificacin social, basados en castas y estamentos, donde el criterio bsico de adscripcin en principio no es econmico (aunque la adscripcin a un determinado grupo pueda conllevar secundariamente condicionantes econmicos).1. Generalmente, para el conjunto de individuos que configura una clase existen unos intereses comunes, o una estrategia social maximizadora de su poder poltico y bienestar social. En ciertos casos, un cierto nmero de individuos se desentiende de los intereses de su clase social.2. Las condiciones econmicas que conllevan la adscripcin a una u otra clase generalmente estn determinadas por el nacimiento y herencia familiar. As en la mayora de las sociedades los hijos de las clases desfavorecidas a lo largo de su vida seguirn formando parte de las clases desfavorecidas, y los hijos de las clases ms acomodadas tienen mayor probabilidad de ser parte durante el resto de su vida de la clase acomodada.El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases que es tpico de las sociedades industriales modernas.FORMAS DE ORGANIZACIN SOCIAL Lasclases socialesse definen por la relacin econmicamente determinable entre sus miembros y el mercado. stas son slo una de las formas de la estratificacin social, atendiendo a las condiciones de vida material, y no constituyen un grupo consciente de su propia unidad ms all de ciertas condiciones sin necesaria comunidad de intereses. Losgrupos de estatusse distinguen por su modo de consumo y por sus prcticas sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos (los que despus Pierre Bourdieu llamara capital social) y de otros puramente subjetivos como la reputacin (el honor, el prestigio, etc.) Lospartidos polticospueden acceder al poder estatal y alterar con mandatos concretos las reglas abstractas de la sociedad, utilizando su influencia para obtener beneficios ideales o materiales para sus miembros, los cuales unifican en forma institucional intereses y estatus sociales comunes preexistentes al Estado o generados desde l.

3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO CULTURALCONCEPTO DE CULTURAResultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de perfeccionarse por medio del ejercicio y del estudio las facultades intelectuales del hombre. Los trminos cultura y civilizacin son semejantes, pero al hablar de cultura se acenta lo espiritual, el proceso de creacin.Conjunto de los elementos materiales y espirituales (lengua, tcnicas, artes, costumbres, pautas de comportamiento, etc.) que caracterizan a una sociedad respecto a otra.DIVERSIDAD SOCIO CULTURALLa Declaracin Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de Convencin sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Polticas Culturales prev la cooperacin entre las partes en un nmero de esos asuntos.La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interaccin de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio comn de la humanidad. Segn la UNESCO, la diversidad cultural es "para el gnero humano , tan necesaria como la diversidad biolgica para los organismos vivos" .La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prcticas del manejo de la tierra, en el arte, en la msica, en la estructura social, en la seleccin de los cultivos, en la dieta y en todo nmero concebible de otros atributos de la sociedad humana.Ladiversidad de culturasodiversidad culturalse refiere al grado de variacin cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas reas, en las que existe interaccin de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio comn de la humanidad y tienen polticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservacin y promocin de culturas existentes. La diversidad cultural es un patrimonio comn de la humanidad y es tan necesaria para el gnero humano como la biodiversidad lo es para los seres vivos. Pero para aprovechar sus beneficios es necesario que se establezcan relaciones igualitarias entre los diferentes grupos sociales. De acuerdo al marco conceptual para La Diversidad Cultural publicada en el marco de la Campaa nacional por la diversidad cultural de Mxico, "no es lo mismo hablar de diferencia que de diversidad cultural. Si hablamos de diferencia, tenemos un punto obligado de referencia. Somos diferentes en algo especfico [...]. Cuando se usa el concepto de diversidad, por el contrario, cada persona, cada grupo, cada comunidad necesita hablar de lo que es, de sus haberes, sus recursos, sus historias y proyectos, en suma, de su identidad. Porque lo diverso se define en relacin consigo mismo y en relacin con los otros, con los diferentes."La identidad cultural es un elemento que muestra la diversidad cultural como punto de partida y motor de la constante reconstitucin de las culturas.La identidad es la afirmacin, reconocimiento y vinculacin con la realidad de los sujetos que se constituyen y forman en las distintas culturas. La identidad nos sita respecto del otro, al afirmar la singularidad distintiva con base en la que creamos y recreamos un sistema especfico de significacin, ya sea personal, comunitario o social, adscribiendo as pertenencia tnica y lingstica; posiciona a los sujetos en un intercambio de prcticas culturales en el que actan, se relacionan y proyectan. As, la identidad forma parte de la cultura y a su vez le da sentido y consistencia. Si la identidad parte del reconocimiento de uno mismo, el sentido del yo proporciona una unidad a la personalidad que, para formarse, necesita la presencia del otro que lo transforma y moldea a la vezCULTURA La cultura son muchas cosas. Est en todas partes, y configura una compleja red de creencias, saberes, smbolos, costumbres, representaciones, hbitos, capacidades, valores, prcticas, instituciones, aprendizajes, conductas, lenguajes, obras artsticas, tecnologas a la que se ha ido acomodando una amplia gama de connotaciones y usos. El hecho mismo de considerar la cultura y las culturas como sistemas completos sometidos a intereses estratgicos y polticos de distinto signo ha incidido sobremanera en este cambio de percepcin, en el que las clsicas contraposiciones entre tradicin y modernidad, identidad y diversidad, popular y elitista, rural y urbana, local y universal, etc. han dado paso a otras lecturas acerca de sus cometidos y finalidades.LA DIVERSIDAD SOCIO-CULTURALEl termino socio cultural vienes de la palabra social y cultural. lo social es lo perteneciente o relativo ala sociedad. la sociedad es una agrupacin natural o pactada de personas que contribuyen unidad distinta a cada uno de los individuos. y lo cultural es el conjunto de modos de vida y costumbres. Al hablar de socio- cultural remite el concepto de alteridad del otro y del nosotros, del otro en relacin a nosotros.LA DIVERSIDAD CULTURAL SOCIO-CULTURALEn 60 aos, el marco del pensamiento y la accin de la UNESCO se ha transformado. Hoy en da, el reconocimiento y el respeto de la diversidad cultural como factor de cohesin social, desarrollo sostenible y estabilidad constituyen un elemento esencial de las preocupaciones y los centros de inters nacionales e internacionales.