31 de mayo de 2015 - el tiempomedia.eltiempo.com.ve/el_tiempo_ve_web/24/... · la hoja de maíz, la...

24

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos
Page 2: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 20152

Page 3: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

331 DE MAYO DE 2015

Page 4: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

QueS ab í a s¿

? ????

31 DE MAYO DE 20154

AÑOS ENCENDIDO

Un bombillo de la estaciónde bomberos Nº 6 de Li-vermore, California, en Es-tados Unidos, está prendidodesde 1901, es decir, desdehace 11 años. Se desconocela fecha exacta en que en-cendieron el foco de luz, pe-ro los encargados de la es-tación festejan un nuevoaniversario el 18 de junio. Loque sí se sabe es que desdeel mencionado año iluminael espacio durante las 24horas del día.+I N FO: www. planetacurioso.com

AÑOS MARCHA ATRÁS

Harpreet Dev, de 30 años deedad, es un taxista muy po-pular en la ciudad de Bha-tinda, ubicada en la India,por su increíble habilidadpara manejar en reversa. Elconductor ha manejado asídurante los últimos 11 años.Harpreet dice estar tan acos-tumbrado que ya no confíaen sí mismo para conducirhacia adelante y que mien-tras siga detrás del volanteirá hacia atrás.+I N FO: w w w.periodismo.com

SOCI EDAD

LOS BELLOS COMEN GRATISEn un restaurante llamado Jeju Island, ubicado en la ciudad de Zhengzhou en China, la gente puedecomer sin pagar si se encuentra entre los cinco clientes más lindos del día. En la puerta del localcuelga un llamativo cartel que dice: “Comida gratis para gente apuesta”. Todos aquellos que quierandisfrutar de una comida sin pagar deben dirigirse a un área de identificación de belleza donde sonfotografiados. Luego se evalúan a los comensales según su rostro, ojos, nariz y boca.

+I N FO: w w w.planetacurioso.com

I NSÓLITO

MULTAN A UNCESTO DE BASURAUn guardia fue sancionadopor pegarle un ticket de es-tacionamiento a un cesto debasura móvil en la ciudad deCarmanthen, en Gales. El po-licía quiso hacer una broma alos usuarios y multó al con-tenedor de desechos, pero a susupervisor no le hizo gracia.

+I N FO:w w w.telediario.mx

MAN EJO

11E N GA Ñ O

FINGIÓ SERGI N ECÓLOGOUn joven de 17 años se hizopasar por ginecólogo en el cen-tro hospitalario St. Mary PalmBeach, en Florida, Estados Uni-dos. Al parecer, el adolescentepasó desapercibido por los pa-sillos del recinto durante todoun mes. El jefe del área fuequien lo descubrió.

+I N FO: www.abc .es

I LUMI NACIÓN

113

RÉCOR D

LA LLAMADAMÁS LARGAEn Hamburgo, Alemania, unapareja conquistó un nuevo ré-cord mundial. Estuvieron 40horas hablando por teléfonosin parar, manteniendo unaconversación sensata sin leerartículos de periódicos ni li-bros y los silencios no podíandurar más de 60 segundos.

+I N FO:w w w.periodismo.com

Revista dominicaldel Diario El TiempoAño 10 - N° 479

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / JEFE DE INFORMACIÓN: Jhonny Mendes

COORDINADOR: Daniel Delgado Arocha / PRODUCCIÓN GRÁFICA: Alejandra Colina / José Ovalles (Pasante)

FOTO PORTADA: Ramón Mariño / DEPÓSITO LEGAL P P: 200602AN2283-ISSN:1856-5832

CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

Page 5: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

531 DE MAYO DE 2015

Page 6: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

Á L B UMDEFAMI LIA

31 DE MAYO DE 20156

Día de respetoy oraciónTres días antes de tomar la primeracomunión, a Ana Díaz y al grupo dechicas que estarían con ella las llevarona una casa de retiro, un ritual que era costumbreefectuar cuando se acercaba la fecha de la ce-remonia. Ese tiempo era aprovechado para rezar,asistir a charlas y realizar lecturas religiosas, siem-pre al cuidado de las celadoras, señoras que estabana cargo de las muchachas para que cumplieran coneste requisito.Cuando llegó el día, la docente, que para entoncestenía 12 años de edad, se levantó a las 6:00 de lamañana, porque una hora después tenía que estaren la iglesia Nuestra Señora de Santa Ana, en NuevaEsparta. “Antes era una ceremonia muy sencilla. Elvestido me lo hizo una prima y todas teníamos quellevar un velo”, cuenta Díaz, una de las fundadorasde la escuela Grupo Sotillo (1950) de Puerto LaCruz.“El día de la comunión era de respeto y oración.Después de recibir el sacramento había que que-darse en casa, porque teníamos que continuar conlas oraciones. Ya pasado ese día, todo volvía a lan o r m al i d a d ”, recuerda la educadora. Díaz tambiénlaboró durante la fundación de la Escuela BásicaJulián Temístocles Maza (1954) y de la EscuelaNacional Graduada El Pensil (1963), ambas en elmunicipio porteño, que luego pasó a llamarseGrupo Domingo Guzmán Lander.

PO R FLORÁNGEL FARÍAS

FOTO ANTIGUA CORTESÍA ANA DÍAZ / FOTO ACTUAL LENÍN NÚÑEZ

NOMBR EANA PETRA DÍAZ DE ARIAS

FECHA DE NACIMIENTO1° DE AGOSTO DE 1927

LUGAR DE NACIMIENTONUEVA ESPARTA

P RO F E S I Ó NDOC ENTE

Page 7: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

O r i e nt al e sSU EÑOS

731 DE MAYO DE 2015

Criscer CruzCuadrilátero fashionA principio de 2015 y con tan solo 9 años representó a Venezuelaen la competición “Guantes de oro” realizada en Colombia, dondeganó en la categoría infantil. La chica de Puerto Píritu comenzó apracticar karate, pero por sus venas corría la pasión por el boxeo.“Mi papá fue boxeador profesional y cuando lo veía me emo-cionaba, así que quise hacer lo mismo que él”, comenta laestudiante de 4to grado de primaria. Su padre empezó aentrenarla y cuando vio que estaba lista, le organizó eventoshasta que la selección de boxeo de Anzoátegui la llamó para quelos representara.

Sueño: Hasta ahora, Criscer de 10 años de edad, havencido en todas sus peleas. La pequeña deportistaquiere seguir desarrollándose en el boxeo y sercomo la venezolana Ogleidis “la niña” S u á re z ,reconocida nacional e internacionalmente.Paralelamente, Cruz también desea convertirse enuna modelo de pasarelas, como la británica NaomiCampbell. Cuando no está entrenando, practicamodelaje con sus amigas. Para ella sus sueños noestán reñidos.

POR MARIAJOSÉ BORRERO FOTO RAMÓN MARIÑO

Page 8: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

>>E nt regustosys ab o re s

31 DE MAYO DE 20158

Calamares rellenosde cerdo

Juan

Car

los

Tab

are

Nació y está residenciado

en Puerto La Cruz. Tiene 26

años de edad y tras estu-

diar en la academia de arte

culinario Zi Tereza, se de-

dica a la cocina a tiempo

completo. Junto a dos so-

cios creó Gourmetouille,

empresa a través de la cual

ofrecen sus servicios de co-

mida y coctelería.

Lo que hace falta1 calamar completo de tamaño mediano, 100 gramos de cerdo, 1

cebolla, 2 dientes de ajo, 1 berenjena, salsa de soya, sal y

p i m i e nt a .

Paso a pasoLimpiar el calamar, quitarle la piel y reservar en un recipiente.Cortar el cerdo en dados pequeños, salpimentar y agregar salsa desoya al gusto. En un sartén rehogar los ajos pisados y la cebollapicada y cuando esté dorada agregar los dados de cerdo hasta quequeden cocidos. Dejar reposar y cuando esté frío rellenar concuidado el calamar y llevar al grill por tres minutos o hasta que dore.Este plato se puede preparar también sustituyendo el cerdo porcamarones picados y queso crema.

POR VANESSA SÁ FOTOS: LENIN NÚÑEZ

Page 9: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

E nt re <<gustosys ab o re s

931 DE MAYO DE 2015

Page 10: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 201510

ALUMNAS DICTAN TALLERES Y PASAN A SER EXPOSITORAS DE TEXTILES DESPUÉS DE GRAD UA DAS

TRADICIONES QUE PERDURANA TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA

Dan clases de tejidos típicos, muñequería, dibujo, cerámica y juguetes tradicionales hechos conmateriales de desecho. Para este grupo de artesanos que laboran en Anzoátegui, educar es la

herramienta más valiosa para mantener vivas las raíces culturales. Compartir lo que aprendieronde sus antepasados es el mejor legado que pueden dejar

De sus pa-dres yab u e l o sh e re d a ro nel talentopara dibu-

jar, esculpir, tejer y crear obrasde arte con diversos mate-riales. Estos artesanos com-parten esas destrezas con susalumnos a través de cursos ytalleres que realizan en lascasas culturales y comunida-des de Anzoátegui. ¿El pro-pósito?: mantener vigenteslas tradiciones venezolanas.

Enseñan a tejer chinchorros,hamacas, alpargatas y sombre-ros. Elaboran figuras en barro yarcilla; fabrican muñecas detrapo, instrumentos musicales

y juguetes tradi-cionales. Creanadornos con tapa-ras, transformanla hoja de maíz, lapepa del mango oel plástico. Su ofi-cio es la misión devida de estos ar-tesanos. Con o sinobtener una re-compensa econó-mica, se aferran ala idea de que ali-mentar el conoci-miento con educa-ción y dedicación esla herramienta másvaliosa para resca-tar a niños, jóvenes y adultosde la inactividad. Es enseñar-les un arte que, si lo sabenaprovechar, puede ser base desu sustento.

ENTRE TEJIDOSLa artesana Esther Chaurán

dicta todo el año cursos de te-jido de chinchorros, hamacas,

sombreros y alpargatas.Aprendió de su papá,quien “ tenía la destrezapara realizar muchos ofi-cios”. En el año 1986,Chaurán comenzó a im-partir clases y con 74años de edad, continúacomo docente.

“Me encanta compar-tir lo que me enseñaron amí, que la gente aprendaun oficio y que sea una

persona productiva. Ese es mimejor legado para Venezuela”,comenta la cultora que nació enla población de Guanape y re-side en el barrio Campo Claro IIde Barcelona.

Por lo general, sus alumnosson personas adultas, aunquetambién enseña a niños. Le gus-ta darles clases, porque “tienenuna capacidad para aprendermuy rápido”.

Para Chaurán su labor es degran valor, pues asegura queactualmente son muy pocas laspersonas que se dedican a tejero a enseñar este oficio.

“En los cursos yo doy los co-

PO R FLORÁNGEL FARÍAS / FOTOS LENÍN NÚÑEZ / RAMÓN MARIÑO / DAVID NOGALES

10

>> REPORTA JE

Page 11: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 2015 11

nocimientos básicos de tejidos yluego el que quiera seguir yaprender más técnicas, como ha-cer dibujos y letras en las al-pargatas, va a mi casa. Allí tengomi taller. En el patio hay unamata de mango bien frondosa ynos sentamos a tejer bajo sus o m b ra ”.

Al final -dice- el objetivo esque todos aprendan este arte yrealicen piezas de calidad. “Noacepto tejidos mal hechos”. Tam-bién quiere que sus alumnossean multiplicadores de este ofi-c i o.

Belkis García y Roxana Moyason dos de sus aprendices. Am-bas realizaban artesanías y ma-nualidades y desde que se ins-cribieron en el curso de doñaEsther no lo han dejado. Ya llevanunos tres años. Actualmente dic-tan talleres en las comunidades yparticipan en exposiciones.

“A donde voy y me toca esperarsaco mi telar para tejer. Cuandola gente se percata de lo quehago me preguntan y les cuentode estos talleres, para que laspersonas sepan que aquí se pro-mueve la cultura”, señala Ro-xa n a .

ESCULPIR CON LAS MANOSDesde hace 39 años funciona

el Taller de Cerámica Puerto LaCruz, donde niños y adultosaprenden a realizar piezas ar-t e s a n al e s .

El profesor Earle Silva, direc-tor del taller desde hace ochoaños, explica que el curso decerámica integral artística tieneuna duración de dos años. Elalumno debe aprender a hacersus piezas y a la vezadquirir conocimien-tos para crear una coo-perativa o un grupo en sucomunidad, y a la vezcuentan cn su pro-pio taller de ce-rámica, dondeproduzcan suspiezas. Así tendránun ingreso propio,además de sermultiplicado-res de este ar-te .

S i l va ,quien perte-neció duran-te 22 años ala Asocia-

ción de Artesa-nos del estadoAnzoátegui, rea-lizaba talleresgratuitos en elPaseo de la Cruz yel Mar (antiguoPaseo Colón). Conapoyo de otroscolegas, algunastardes invitaba alos niños a hacerdibujos y figurasen arcilla. “See m o c i o n ab a nporque jugabancon barro y com-partían con otrosniños, sin distingode clase social. Pe-

ro la dinámica del Paseo Colóncambió, ya no es lo mismo”.

Para el profesor Omar Na-varrette, el Taller de Cerámica seconvirtió en su segundo hogar ylos alumnos son prácticamentesu familia. “Muchos se gradúany continúan asistiendo, quierenvenir todos los días. Es un arteque les entusiasma y lo hacende corazón”.

Los profesores insisten enque para inscribirse en el ta-ller no hay limitaciones deedad ni nivel educativo, sólopiden interés por aprender a

moldear el barro. El ho-

rario es flexible, para que laspersonas asistan durante eltiempo que deseen.

“Esta es una profesión cul-tural muy productiva, de his-toria ancestral, no la inventa-mos nosotros. La idea es trans-mitir nuestros conocimientos,que conozcan esta tradición pa-ra mantenerla viva y que apren-dan todo lo que puedan”, explicael director del taller, ubicado enla avenida Stadium de Puerto LaCruz, al lado del estadio Alfonso“C h i co ” Ca r ra s q u e l .

Nancy González es una de lasalumnas que, después de gra-duadas, acuden en las tardespara hacer sus piezas de ce-rámica. “Para mí este curso esantiestrés. Cuando llegué no sa-bía nada, y poco a poco aprendía crear mis propias piezas, pri-mero tradicionales y luego ar-tísticas. Es importante motivar alos jóvenes para que aprendaneste arte. Es algo bellísimo”.

11

Tradiciones que perduran a través de la enseñanza

Page 12: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 201512

ARTE RECICLADOEn el caserío San Antonio de

Píritu se encuentra el artistaplástico Harolds Tobías, quiendicta talleres de dibujo, fabri-cación de juguetes tradiciona-les y artesanías para niños, jó-venes y adultos.

Tobías cuenta que gran partede lo que sabe lo aprendió desus abuelos maternos, prove-nientes de la etnia indígenaCumanagoto, y de su padre,quien era alemán. “Enseñar aotras personas todo lo que sé deartes plásticas es algo que vamás allá de un oficio, repre-senta un lado sentimental muyimportante, porque es una tra-dición que viene de generaciónen generación. Mi abuela ma-terna me enseñó a trabajar conlas cosas que había en nuestroentorno, en la zona rural dondevivimos: a jugar con el barroque se saca de la laguna, a hacerfiguras con las hojas de maízy con las espinas de los cactus,

a pintar las pepas demango, dibujar en lastaparas, hacer papaga-yo s ”.

Asegura que muchastradiciones se han per-dido. Los niños de ahorano saben qué son losjuegos folklóricos o di-vertirse con materialessimples. “Hasta las pro-cesiones, que formanparte de nuestra identidadcultural, han desaparecido, yani se ven”.

Sin embargo, el cultor señalaque aún hay personas intere-sadas en conocer nuestras raícesy que acuden a él para que lesenseñe a elaborar artesanías.

“En la medida que uno aportaalgo positivo a la sociedad, ayu-da a las personas a ser mejoresciudadanos, porque ocupan sutiempo libre en algo entretenidoy valioso, y hasta pueden a llegar

a tener un ingresoextra por ese arte. Só-lo hacen falta las ganasde aprender y para eso nohay edad, es interés y amorpor las cosas, descubrir nuevost al e nt o s ”, comenta el artistaplástico, quien se ofrece a darclases donde sea, hasta debajode un árbol que los arrope conuna buena sombra.

“Esto es lo que me gusta ha-cer. Crecí en esto ylo enseño a los de-más. A mis nietosles he enseñado detodo. Cómo haceruna zaranda, unaguarandinga, untrompo y una pe-rinola. Es cuestiónde practicar, porquetodos empezamosde cero, pero poco apoco se aprende y alenseñar a los niños,ellos se convierten enmultiplicadores deestas tradiciones”.

“En la medida que uno apor-

ta algo positivo a la sociedad,

ayuda a las personas a ser

mejores ciudadanos” /

Harolds Tobías

31 DE MAYO DE 201512

>> REPORTA JE

Page 13: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 2015 13

FOMENTAR VALORESPara la cultora Gladys Gon-

zález no hay límites a la hora deenseñar artes plásticas y de mo-tivar a los niños a que las apren-dan.

A González, quien es la cro-nista oficial de El Tigre, artistaplástico, cuentacuentos y arte-sana, entre otros oficios, se leaguan los ojos y se le quiebra lavoz cuando habla de lo mara-villoso que le resulta enseñarles aniños y adultos a hacer cosas tansencillas como muñecas de tra-po, dibujos y juguetes con ma-terial de desecho; a pintar uncuadro o confeccionar bisuteríapara niñas.

“Es enseñarles artes plásticasa los niños con los recursos quetengamos a la mano. Nada másel hecho de que ellos pinten uncuadrito y le coloquen su firma,los llena de emoción, le dan unsentido diferente a su apren-dizaje, y así nosotros evitamosque se ‘i d i o t i c e n’ frente a untelevisor o una computadora”,señala la profesora de arte, quienes magíster en Cultura PopularVe n e zo l a n a .

“Este es mi granito de arenapara contribuir a hacer un buenpaís. Enseñarles a los niños, jó-venes y adultos a leer correc-tamente, a hablar bien, a tener

buenos modales. Se trata de fo-mentar valores. Hay tantas maes-tras que no enseñan nada y otrasque de verdad sí quieren, peroque no tienen los recursos a sualcance. Nosotros que sabemos ypodemos, debemos aprovechar ydifundir todos esos conocimien-tos”.

La artesana de 63 años de edaddice que es una investigadoranata y por eso ha estudiado tantola cultura venezolana. Son esosconocimientos los que le permi-ten llegar a barrios y comuni-dades, muchas veces bastantealejados de zonas urbanas, aúnsin obtener una recompensa eco-nómica.

Cuando imparte un taller paraniños, Gladys aplica una estra-tegia que -dice- le funciona siem-pre. Comienza narrándoles uncuento que al final les deje unmensaje. De esa manera, ase-gura, los participantes se invo-lucran más en la actividad y pien-san en ser mejores personas.

“En este país hay gente conmucho potencial. Esto es lo únicoque tenemos, por eso hay queamarlo. Que adolecemos de mu-chas cosas, sí, pero hay que co-rregir otras tantas y sobre todosalvar a los adolescentes. Por eso,todo el bien que yo pueda hacer,lo haré”.

“Me gusta hacer ar-tesanías. Ya hice elcurso de chincho-rros y ahora estoycon el de alpargatas”./ Juana Hernández

“Sí hay i nt e re sa d o sen aprender a tejeralpargatas. He dic-tado talleres en va-rias comunidades ysoy expositora”./ Belkis García

“Estos cursos son unbien necesario. Haymuchas personasociosas. Hay que di-fundir los talleres,como el de cerámica”./ Marisol Alfonso

“Tengo poco tiempoen el taller de ce-rámica y me gustamucho. Me permitecrear y plasmar loque siento y pienso”./ Luzmila Marín

“Me gusta h a ce radornos típicos, poreso estoy en el ta-ller de cerámica.Ahora hago unosrecuerditos en arcilla”./ Patricia Velásquez

Tradiciones que perduran a través de la enseñanza

Page 14: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 201514

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

Page 15: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

1531 DE MAYO DE 2015

Page 16: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

31 DE MAYO DE 201516

Page 17: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

1731 DE MAYO DE 2015

Lo hizo: Alejandra Colina

Diadema TR ENZADALas trenzas pueden dar un toque sencillo o elegante al cabello

dependiendo del estilo. El peinado que se muestra a continuación esideal para cenas o eventos especiales. Es una opción fácil de elaborar

y perfecta para destacar.

Batir el cabello con un pei-ne fino para crear una

“bombita” en la parte fron-tal y ajustarla con un gan-cho o ligas transparentes.

Dividir el cabello en dospar tes.

En un lado realizar unatrenza gruesa (dividir el ca-bello en tres partes) y ama-

rrarla con una liga.

Pasarla alrededor de la ca-beza y ajustarla con un pa-

sador para cabello.

1

TEXTO MARIAJOSÉ BORRERO F OTO S RICHARD RONDÓN

MATER IALES■ Ligas transparentes.

■ Peine .

■ Pasadores para el cabello.

Sugerenc ias■ Cepillar bien el cabello paradesenredarlo y que esté suavepara facilitar el peinado.

■ Este tipo de trenza suele sercómoda y se puede combinarcon diferentes atuendos.

■ Si la modelo posee flequillo,podrá trenzarlo junto con elresto del cabello, o dejarlosuelto, todo dependerá de sug u s t o.

■ Al realizar la trenza con elcabello húmedo, creará ondasque al tenerlo suelto se veránn a t u ral e s .

■ Si es la primera vez querealiza este tipo de peinado serecomienda practicarlo conotra persona.

■ Aplicar laca para que todo semantenga en su lugar.

En el otro lado faltante,hacer dos trenzas sencillas.

Pasarlas alrededor de lacabeza, quedando en el me-

dio la trenza más gruesa.Ajustar todo el peinado con

pasadores para el cabello.

2 3

4 5

17L

HAZLO TU

6

Page 18: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 201518 31 DE MAYO DE 201518

“Aceptar tus equivocaciones tevuelven a ver esa luz que siemprehas llevado dentro”

/Párate y Sigue. Leonardo García

1

2

3

4

Page 19: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 2015 19

“De las caídas,logras lo imposible”

A sus 22 años, Leonardo García dice que havencido los obstáculos que le ha puesto la vida.Su experiencia lo llevó a crear el proyecto ins-piracional “Párate y Sigue” para ayudar a otros

Cuando el anzoatiguenseLeonardo García, fundador delproyecto inspiracional “Párate ySigue”, tenía 4 años pronuncióla “r” por primera vez. Sus te-rapeutas y familiares saltaronde la alegría.

Al nacer le diagnosticaronuna compleja malformacióncardiaca llamada Tetralogía deFallot, que causa niveles bajosde oxígeno en la sangre, lo cuallleva a que se presente cianosis(una coloración azulada y púr-pura de la piel).

Los doctores le informaron asus padres que varios órganospodían ser afectados y que seríacomplicado que aprendiera aleer y a escribir.

A los tres meses fue sometidoa una cirugía de emergencia acorazón abierto. Después co-menzó un intenso tratamientoa base de medicamentos y te-ra p i a s .

Empezó a asistir a un centrode educación inicial a los 18meses de edad para interactuarcon otros niños. Luego, con pa-ciencia y dedicación, se graduóde bachiller y actualmente es-tudia Ingeniería de Sistemas enla Universidad Gran Mariscal deAyacucho (Ugma).

Le demostró a muchas per-sonas que sí pudo hacer lascosas que todos pensaban queserían imposibles para él.

ETAPA DIFÍCILLa adolescencia puede ser di-

fícil para muchos. Leonardo fuevíctima del bullying (acoso es-colar) en el bachillerato. “Era unpayaso para ellos”, explica .

Sus compañeros no enten-dían su situación y los maltratosque le propinaban lo llevaron adeprimirse. “No hablaba, sólo sesentaba en su computadora yaunque él me contaba cosas,sabía que había algo más que loestaba afectando”, expresa sumadre Emy Ascanio de García.

Pero no estaba solo, su her-mano menor Daniel, fue su ver-dadero amigo. Él lo alejaba unpoco de los pensamientos ne-g a t i vo s .

CAER, LEVANTARSE Y SEGUIRAunque no creía en los libros

de autoayuda, su mamá le re-galó el libro de Maickel Melamed“Si lo sueñas, haz que pase”. Alterminar de leerlo sabía que de-bía cambiar de perspectiva.

“Me sentí identificado y decidíempezar a escribir sobre misexperiencias y cómo podría ayu-dar a las personas”, dice el jovende 22 años.

Cuando tenía 150 artículoslistos decidió poner manos a laobra y publicar su propio libro, elcual estará listo a mediados deeste año.

El lema personal que lo iden-tifica es “De las caídas, logras loimposi ble”, y de ahí surgió elnombre “Párate y Sigue”, hacien-

Ayudar a otrosA diario Leonardo Garcíase prepara para mejoraren sus exposiciones en lasconferencias, tanto paraestudiantes como paraempresas. Desea ser reco-nocido en su país y viajarpor el mundo logrando suprincipal objetivo.“Quiero que mi ex-periencia y supera-ción sea de ayudapara los demás”.

En imágenes:1. Para el creador de Párate y Sigue el éxito profesional no lo es todo.2. Leonardo junto a Maickel Melamed y Perla Sananes.3. Su madre Emy Ascanio de García siempre le brindó su apoyo.4. El conferenciasta con la profesora Carolina González y estudiantes.

do incapié en el tema del acosoe s co l a r.

Luego de interactuar con va-rios conferencistas como IsmaelCala, Stefan Kaiser y hasta supropio inspirador Maickel Me-lamed, quiso recorrer ese mismoc a m i n o.

“Gracias a Exo Comunicacio-nes, una empresa encargada deorganizar eventos para el bie-nestar social, pude realizar miprimera conferencia motivacio-nal. Fue una de las mejores ex-periencias que he tenido”.

Leonardo cuenta emocionadocomo se le acercan niños agra-deciéndole por compartir sumensaje .

En los eventos que ha par-ticipado, las ganancias que ob-tiene se destinan a fundaciones.“No requiero dinero o fama, sóloquiero ayudar a los que lo ne-c e s i t e n”.

Luego de su experiencia con elpúblico, decidió crear una pá-gina web para que su mensaje seexpandiera nacional e interna-cionalmente .

En www.parateysigue.com loslectores podrán conseguir tes-timonios de otras personas quehan sido afectadas emocional-mente y recomendaciones delectura que puedan ayudar abuscar soluciones.

Su propósito a corto plazo esseguir dando charlas en colegiosde la zona norte de Anzoáteguipara evitar el bullying. “A los queestén pasando por eso, no es-cuchen lo malo. Piensen en lasmiles de cosas positivas que dala vida y sé que cambiarán deperspec tiva”.

POR MARIAJOSÉ BORRERO F OTO RICHARD RONDÓN

>> H ECHOAQ U Í

31 DE MAYO DE 2015

Page 20: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 201520 31 DE MAYO DE 201520

Page 21: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

G E NTEenORI ENTE

2131 DE MAYO DE 2015

Katiuska Nazareth celebró en familiasus 15 primaveras

1. La iglesia Maranatha de Puerto Píritu fue el lugar escogido por KatiuskaNazareth Carpio Gómez para celebrar, junto a familiares y amigos, sus 15años de feliz vida.2. Los padres de la cumpleañera, Luccny Carpio y Anarelys Gómez de Carpiole organizaron una linda fiesta a la cumpleañera.3. Katiuska tuvo la dicha de disfrutar de este día tan especial con susqueridos abuelos Domingo Gómez y Aneida de Gómez.4. Tíos y tías de la agasajada dijeron presente en la celebración de los 15años de la sobrina mayor. Felices estuvieron de haberla acompañado en esafecha tan especial.5. Entre los invitados no podían faltar las madrinas de la quinceañera,Marjorie Rangel e Irma Flores.6. Katiuska Nazareth disfrutó de la fiesta y se divirtió con su grupo deamigos de la iglesia Maranatha de Puerto Píritu.

1

2

3

4

5 6

>

Fotos Cor tesía

Page 22: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

RÁPI DOVER BO

31 DE MAYO DE 201522

JORGE CUECHE

Es Bombero y practica deportesextremos. Forma parte del grupo

Trekking Neverí. Es apasionadode las aventuras en ríos

y montañas y con frecuenciaparticipa en competenciasde escalada y senderismo

POR FLORÁNGEL FARÍAS FOTO JOSÉ MORALES

- ¿A qué personalidad le gustaría o lehubiese gustado conocer y por qué?

- A Margaret Thatcher, por su fortaleza.Como la primera mujer británica en lle-gar a ser primera ministra tomó deci-siones muy acertadas para su país.

- ¿En qué época de la historia le hubiesegustado vivir?

- En la medieval. Todos los acontecimien-tos que se dieron durante esos siglos mellaman la atención. Me gusta mucho lahistor ia.

- ¿Si no hubiese sido bombero y de-portista a qué se hubiese dedicado?

- A la docencia. Me gusta dar clases anivel universitario y dar charlas sobrecómo salvaguardar vidas.

- ¿Una ciudad donde le gustaría vivir?

- En Moscú, porque es una ciudad que

tiene muchas historias que contar. Ade-más, es muy ordenada y civilizada. Enmis planes está visitarla.

- ¿Cuál ha sido el libro cuya historia lohaya atrapado más?

- “El secreto”, de Rhonda Byrne. Es unahistoria que tiene muchas variantes conrespecto a la realidad. Se desarrollan unaserie de acontecimientos y nada pasa porc a s u al i d a d .

- ¿La película que más le gusta ver?

- Toda la serie de “Volver al futuro”. Meentretiene mucho. Me gusta la cien-cia-ficción.

- ¿Su disco favorito, el que podría es-cuchar muchas veces?

- De la banda venezolana Amigos In-visibles “Arepa 3000”. Es muy divertido.Me gustan la mayoría de las canciones

que contiene.

- ¿Tiene algún ritual o amuleto que loacompañe cada vez que vaya a em-prender una aventura deportiva?

- Me gusta estar relajado y centrado enla actividad que se va a hacer. Estoysiempre con Dios. Antes de comenzar merelajo unos minutos escuchando el so-nido de la naturaleza.

- ¿Qué no puede faltar en su nevera?

- Cebollas. De vez en cuando me gustacocinar y le echo cebolla a todo, megusta mucho.

- ¿Cuál sería su ruta ideal para hacersender ismo?

- En Cotopaxi, un volcán que está ubi-cado en Ecuador. Es una de las rutas másfuertes para caminar, porque siemprehay nieve.

Page 23: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

2331 DE MAYO DE 2015

Page 24: 31 DE MAYO DE 2015 - El Tiempomedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/... · la hoja de maíz, la pepa del mango o el plástico. Su ofi-cio es la misión de vida de estos ar-tesanos

31 DE MAYO DE 201524