301121 22 fase4 actividadgrupa final

13
FASE 4: COMPROBACIÓN: COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS PARCIALES CON EL PLAN INICIAL REALIZACIÓN DE LAS CORRECCIONES NECESARIAS, TANTO A NIVEL DE PLANIFICACIÓN COMO DE EJECUCIÓN. ACTIVIDAD GRUPAL OSCAR EMERIO GONZALEZ COY Estudiante WILMAR LEONARDO FUERTE Estudiante JAIME BAUTISTA Estudiante LEONARDO BERNAL ZAMORA Tutor Especialista en Telemática Grupo: 301121_22 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

Upload: oscaremeriogonzalez

Post on 09-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PUNTOS A TRATAR1. Que es un Sistema de Cableado Estructurado.2. Cuáles son las reglas de diseño a tener en cuenta a la hora de implementar un Sistema de Cableado Estructurado.3. Cuáles son los objetivos y beneficios del Cableado Estructurado.4. Cuáles son las normas más relevantes en el Cableado Estructurado.5. Cuáles son los elementos que conforman el Cableado Estructurado.6. Que es y en que consiste la certificación de Redes.

TRANSCRIPT

FASE 4: COMPROBACIN: COMPARACIN DE LOS RESULTADOS PARCIALES CON EL PLAN INICIAL REALIZACIN DE LAS CORRECCIONES NECESARIAS, TANTO A NIVEL DE PLANIFICACIN COMO DE EJECUCIN.ACTIVIDAD GRUPAL

OSCAR EMERIO GONZALEZ COYEstudianteWILMAR LEONARDO FUERTEEstudiante JAIME BAUTISTAEstudiante

LEONARDO BERNAL ZAMORATutor Especialista en TelemticaGrupo: 301121_22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNADECBTIREDES LOCALES BASICOINGENIERIA DE SISTEMASCEAD TUNJAMAYO 2015INTRODUCCION

En este trabajo se vio la estructuracin y normas de una red, con sus objetivos y beneficios, de cable estructurado. Los constantes avances y cambios tecnolgicos obligan a la integracin de la informtica y de las telecomunicaciones, es por eso que nace el concepto de redes de computadores y de telecomunicaciones que no es ms que la integracin de dos o mas unidades de procesamiento de informacin.

OBJETIVOS

Aprender los conceptos bsicos del cableado estructurado. Conocer los las herramientas y elementos de soporte que se usan en los cableados estructurados. Aprender los fundamentos del cableado horizontal y vertical

PUNTOS A TRATAR

1. Que es un Sistema de Cableado Estructurado.2. Cules son las reglas de diseo a tener en cuenta a la hora de implementar un Sistema de Cableado Estructurado.3. Cules son los objetivos y beneficios del Cableado Estructurado.4. Cules son las normas ms relevantes en el Cableado Estructurado.5. Cules son los elementos que conforman el Cableado Estructurado.6. Que es y en que consiste la certificacin de Redes.

DESARROLLO DE LA TEMATICA

1. QUE ES UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO.

Es el conjunto de elementos pasivos, flexible, genrico e independiente, que sirve para interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnologa permitiendo la integracin de los diferentes sistemas de control, comunicacin y manejo de la informacin, sean estos de voz, datos, video, as como equipos de conmutacin y otros sistemas de administracin.

En un sistema de cableado estructurado, cada estacin de trabajo se conecta a un punto central, facilitando la interconexin y la administracin del sistema, esta disposicin permite la comunicacin virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Es el diseo de una extensin de cables en un edificio para llevar a sus usuarios todos los servicios que se requieran en telecomunicaciones conformando una red de rea local.

Los cables ms utilizados para esta clase de red son par trenzado tipo IEEE 802.3, tambin coaxial y fibra ptica. La funcin del cableado estructurado consiste en llevar la seale del emisor hasta su receptor final en la edificacin. Esta red puede adaptarse con diferentes elementos para hacer las conexiones como son cable de cobre, de fibra ptica, bloque de conexiones, adaptadores y equipos necesarios para conducir la seal.

Los elementos principales del sistema de cableado estructurado son. El cable Horizontal, cable vertical, el cuarto de telecomunicaciones donde se encuentran los equipos que administran la red, cuarto de servicios.

Cableado Estructurado trata de especificar una Estructura o Sistema de cableado para empresas y edificios que sean:

Comn y a la vez independiente de las aplicaciones Documentada (Identificacin adecuada) Proyectada a largo plazo (> 10 aos)

2. CULES SON LAS REGLAS DE DISEO A TENER EN CUENTA A LA HORA DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO.

Menores fallas en la red respecto a un sistema convencional, por lo tanto se tiene menos tiempos improductivos.

El 40% de empleados que trabajan en un edificio se mudan cada ao por lo que un sistema de cableado estructurado ofrece la simplicidad de la interconexin temporal para realizar estas tareas rpidamente, en vez de necesitar la instalacin de cables adicionales.

El costo inicial de un sistema de cableado estructurado puede resultar alto, pero este har ahorrar dinero durante la vida til del sistema.

La administracin y gestin de la red es sencilla.

Solucin de conectividad completa, permitiendo la conectividad de todos los sistemas, la administracin y el cumplimiento de los estndares ayuda a la garanta del proyecto.

La planificacin. Teniendo en cuenta el crecimiento que se tendr en los aos futuros donde los usuarios puedan satisfacer sus necesidades.

Libertad de proveedores para no llegar a depender de un nico proveedor ya que se podra elevar los costos y presentar inconvenientes a la hora de modificaciones y traslados.

3. CULES SON LOS OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO.

OBJETIVOS Establecer una conexin fsica entre todas las zonas del inmueble Adaptar todos los servicios de comunicacin como voz datos video etc Permitir la reconfiguracin y conexin a futuras necesidades Permitir la conexin de cualquier equipo que no estaba previsto Ofrecer seguridad, flexibilidad, en las estaciones de trabajo

BENEFICIOS Al ser modular y flexible minimiza costos y tiempo al hacer cambios permite una fcil administracin de la red, identificacin y resolucin de problemas. Optimiza el espacio del cableado La red sea adaptable a nuevos requerimientos

Est diseado para ser independiente del proveedor y de la aplicacin a la vez. Las caractersticas claves de un sistema de cableado abierto son que todos las outlets (salidas para conexin) del rea de trabajo son idnticamente conectados en estrella a algn punto de distribucin central, usando una combinacin de medio y hardware que puede aceptar cualquier necesidad de aplicacin que pueda ocurrir a lo largo de la vida del cableado (10 aos).

Permitir la interconexin de todos los equipos independientemente de su tecnologa.

Cumplir con las normas que garanticen su instalacin con los mnimos de calidad.

Permitir comunicacin y manejo de informacin

Mantener autonoma en las instalaciones de la red

Debido a que el sistema de cableado es independiente de la aplicacin y del proveedor, los cambios en la red y en el equipamiento pueden realizarse por los mismos cables existente.

Debido a que los outlets estn cableados de igual forma, los movimientos de personal pueden hacerse sin modificar la base de cableado.

La localizacin de los hubs o switch y concentradores de la red en un punto central de distribucin, en general un closet de telecomunicaciones, permite que los problemas de cableado o de red sean detectados y aislados fcilmente sin tener que parar el resto de la red.

4. CULES SON LAS NORMAS MS RELEVANTES EN EL CABLEADO ESTRUCTURADO.

ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cmo instalar el Cableado). TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra ptica ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Cmo enrutar el cableado) ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones. ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administracin de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

ANSI: American National Standards Institute. Organizacin Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual administra y coordina el sistema de estandarizacin voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

EIA: Electronics Industry Association Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales reas tcnicas: los componentes electrnicos, electrnica del consumidor, informacin electrnica, y telecomunicaciones.

TIA: Telecommunications Industry Association. Fundada en 1985 despus del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene ms de 70 normas preestablecidas.

ISO: International Standards Organization. Organizacin no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con ms de 140 pases.

IEEE: Instituto de Ingenieros Elctricos y de Electrnica. Principalmente responsable por las especificaciones de redes de rea local como 802.3 Ethernet, 802.5 Token Ring, ATM y las normas de Gigabit Ethernet.

5. CULES SON LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CABLEADO ESTRUCTURADO.

TC: Cuarto de Telecomunicaciones. WA: Area de Trabajo. ER: Cuarto de Equipos. AI: Acometida de Entrada. HC: Cruzada horizontal (Cross conexion). Cableado horizontal. Su recorrido comprende desde el rea de trabajo hasta el cuarto de telecomunicaciones. Sus componentes son cableado Horizontal y Hardware de conexin, los lineamientos a tener en cuenta comprenden mantener una distancia considerable con las redes elctricas o equipos que irradien ondas electromagnticas o de radio.Rutas o Espacios Horizontales, distribucin del cableado en cual se conectan las salidas del rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones es decir topologa estrella.En el cableado Horizontal tambin encontramos todos los instrumentos necesarios como paneles de empalme y cables utilizados para las configuraciones de cada conexin.

Cableado del backbone: Su funcin es llevar la interconexin entre los diferentes cuartos que disponen de los equipos donde se concentran la distribucin principal del edificio.

Cuarto de telecomunicaciones. Recinto destinado para todos los equipos que tienen conexin exclusiva con el cableado estructurado o de telecomunicaciones

Cuarto de entradas de serviciosEspacio donde se conectan todos los servicios externos con el cableado local, contiene los elementos como cables, hardware de proteccin, conexin, transicin y todos los equipos indispensables con esta funcin.

Sistema de puesta a tierraEs la composicin de un sistema para que reciba las cargas originadas por factores externos de los cuales no se puede tener la certeza cuando ocurrirn, como descargas elctricas, subidas de voltajes, electricidad esttica, el sistema amortigua y aloja estos fenmenos evitando que lleguen a los equipos y puedan causar daos considerables. Atenuacin. Es la prdida de fuerza de amplitud de la seal ocasionada por las extensiones de las redes.

Capacitancia. Distorsin de la seal cuando el recubrimiento del cable no proporciona suficiente aislamiento que evite el exceso de almacenamiento de energa causante de la distorsin.

Impedancia y distorsin por retardo.Combinacin de frecuencias presentadas en la extensin de las lneas de cable causadas por distorsin de ruido de los transmisores o generadores, lneas adyacentes como tambin de la misma seal trasmitida que al llegar al receptor este no pueda interpretar la seal adecuadamente. El nivel de ruido debe estar por debajo del nivel de frecuencia de la seal transmitida.

6. QUE ES Y EN QUE CONSISTE LA CERTIFICACIN DE REDES.

Es la comprobacin por medio de equipos electrnicos que la red instalada cumple con los parmetros destinados para dichos servicios. Existen 3 clases de comprobacin.

VERIFICACIN.Es una verificacin tcnica la comprobacin de longitud, mapeo de hilos y continuidad de extremos, donde se confirma si las conexiones de cables, rosetas, paneles se hicieron adecuadamente, estos sern los nicos datos que son sometidos en esta etapa.

CUALIFICACIN.Consistente en rendir un concepto acerca de la red si est en condiciones de prestar los servicios requeridos por usuarios que necesitan de aplicaciones nuevas o configuraciones especiales y si la red cumple con estos estndares para tales requerimientos. La cualificacin no es una certificacin en su totalidad de la red, sus conceptos estn limitados y no es garanta para las futuras solicitudes de nuevos servicios.

CERTIFICACIN. Inspeccin realizada a una red de rea local para la comprobacin de su instalacin y el cumplimiento de los parmetros tcnicos y normativos.

REFERENCIAS

Ingeniero Oscar H. Daz Jurado (Lunes 26 de Marzo de 2012). Protocolos de comunicacin de redes. En lnea. Tomado de: http://es.slideshare.net/OscarDiaz4/cableado-estructurado-redes?from_action=save

Sistemas. (12/07/2009). (Microsoft Word - documento_final_redes_b\341sico.doc).

taringa.net. (s.f.). Obtenido de taringa.net: http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/11572103/Cableado-Estructurado-Redes-LAN.html

Cedeo Victoria, S. M. (18 de 0ctubre de 2011). comdedatosutp.blogspot.com/2012/. Obtenido de comdedatosutp.blogspot.com/2012/: http://comdedatosutp.blogspot.com/2012/10/introduccion.html