30110682-0_perfil apr pilpilcahuin

6
PERFIL PILPILCAHUÍN

Upload: rjdg

Post on 30-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PERFIL

TRANSCRIPT

Page 1: 30110682-0_perfil Apr Pilpilcahuin

PERFIL PILPILCAHUÍN

Page 2: 30110682-0_perfil Apr Pilpilcahuin

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS APR PILPILCAHUIN

1. Captación.

De acuerdo al análisis desarrollado, la demanda proyectada a 20 años, como caudal de bombeo, en el sector es de 1,54 l/s bombeando 12 horas diarias, que se puede satisfacer con una captación superficial en el estero las trancas.

La captación superficial estará ubicada en la cota 200 m. La obra consiste en un tubo ranurado inserto en el cauce el cual capta el agua y la conduce a la sentina de elevación. La cámara de bombeo se ubica en la ribera izquierda y desde aquí nace la tubería de impulsión hasta la zona de tratamiento y regulación.

La captación de agua se proyecta mediante un equipo de bombeo tipo pozo profundo, diseñado para 10 años de servicio y un reemplazo para cubrir la demanda del año 20. Se ubicará dentro de la sentina proyectada.

De acuerdo a los requerimientos anteriores, los equipos de bombeo a utilizar marca CAPRARI o equivalentemodelo E6X25/17+MAC 65-8V.

2. Tratamiento.

El punto de captación propuesto corresponde a una captación superficial ubicada en el Estero Las Trancas. Los resultados de la muestra de agua realizados en el laboratorio Anam, se obtuvieron

Page 3: 30110682-0_perfil Apr Pilpilcahuin

de los Análisis Físico-Químico y Bacteriológico turbiedad, hierro y echerichacoli, parámetros fueras de la normativa de agua potable.

Para ello se proyecta un Filtro Floculador AGUASIN FLMA-95 para bajar los excesos a los requeridos según la normativa.

Además se considera la necesidad de inyectar floculante para eliminar la turbiedade hipoclorito de cloro para desinfección, a través de dos bombas dosificadoras marca Prominento equivalente Modelo Gala 1005 o equivalente. Son bombas magnéticas de dosificación controlada por microprocesador.

Para el proceso de tratamiento, se ha considerado la construcción de una caseta de cloración con todos sus componentes.

3. Impulsión.

Para el trazado de la tubería de impulsión, que va desde la captación hasta la caseta de tratamiento, y desde la caseta al estanque de regulación el material más conveniente resulta ser de acero galvanizado y pvc.

La tubería de impulsión se diseñará para el caudal de bombeo del año 20, que corresponde a 1,54 l/s. Tiene una longitud de 3 km. aproximadamente, desde la salida de la captación hasta la llegada al estanque.

Se adopta para la impulsión, tubería de acero de 2” de diámetro y PVC C-10 y C-16 D= 90mm.

4.Regulación.

De acuerdo al estudio, se propone usar estanque metálico elevado de volumen de 15 m3, y altura 10 metros existente en el recinto de la escuela de Pilpilcahuin,en donde se considera realizar cambios de tuberías, piezas especiales y mantención.

5.Estación Relevadora

Se proyecta un sistema de elevación de agua en la red de distribución, para aumentar la presión y lograr abastecer a 31viviendas ubicadas en los sectores más altos de la localidad.

Una vez tratada y almacenada el agua en el estanque, se extrae un caudal y se lleva a una cámara de relevación en la cota 306 m. en la cual se eleva el agua hasta llegar a la cota 355 m que es la parte más alta de la localidad. Se consideran dos bombas de retrolavado marca KSB o equivalente modeloUPA S100 D4/16 + 4”.

6.Distribución.

Para efectos de proyectar las extensiones, los parámetros considerados en la modelación de la red son los siguientes:

- Matrices proyectadas : PVC C – 10 D= 75 y 63 mm- Presiones de servicio: 60 m.c.a. máxima

8 m.c.a. mínima

Page 4: 30110682-0_perfil Apr Pilpilcahuin

A continuación se muestra cuadro resumen de las tuberías a utilizar en la red de distribución, y sistema presurizado del sector de Pilpilcahuin:

7.Arranques domiciliarios.

Los arranques domiciliarios se harán de acuerdo con el plano de arranque domiciliario tipo. Cada arranque incluirá un medidor de caudales tipo Maipo TM o similar, instalado según indicación del fabricante y protegido por un nicho prefabricado.

El número total de arranques que se consideran son 84, estos corresponden al número de viviendas habitadas con su carta de aceptación firmada y las edificaciones públicas. La longitud total de la red es de 12,5 km. Aprox., lo que da una relación promedio de 6,7 arranques/km de red.

8.Obras Eléctricas.

El proyecto contempla dos instalaciones eléctricas distintas una para el recinto de captación y otra para el recinto de regulación y tratamiento que se detalla a continuación:

8.1 Recinto Captación.

El proyecto eléctrico contempla la instalación de un tablero fuerza, alumbrado y control para una bomba sumergible, Marca Caprari serie6” de diámetro, modelo E6X25/17+MAC 65-8V con motor de 4 Kw. trifásico (5,5 Hp) partida indirecta, corriente nominal In= 10 Amp., 400Volts-50Hz. o equivalente marca LOWARA serie 8 GS 40, a ser utilizada durante el primer periodo de diez años de operación del servicio. Para el suministro eléctrico, se proyecta una extensión de línea de media tensión de 655 mts. y una subestación transformadora de 10 Kva. del tipo Scott-Volt. Primario bifásico y Secundario Trifásico La estructura de media tensión existente tentativamente como punto de arranque es la n° 357136, corresponde a un alimentador en M.T. de propiedad de SAESA.

La tarifa a solicitar será una del tipo AT-4. 3, medida en Baja Tensión, con desconexión en horas punta.

8.2 Recinto Regulación y Tratamiento.

El proyecto eléctrico contempla para el recinto tratamientos y estanque la instalación de dos tableros fuerza, alumbrado y control TDFAyC-01 y TDFAyC-02, el primero para comandar en

Page 5: 30110682-0_perfil Apr Pilpilcahuin

forma automática y manual dos equipos dosificadores de productos químicos y una motobomba de retrolavado de filtro con motor de 2 Hp 11 Amperes, 220 volts -50 Hz.El TDFAyC-02 para comandar dos motobombas re-elevadoras en trabajo alternado para abastecer de agua a un sector alto de la población.

Para el suministro eléctrico de la caseta de tratamiento y sistema de re-elevación, se ha considerado el uso de la subestación existente n° 41034 del tipo bifásico que fuera construida para dotar de energía al sondaje este último actualmente inoperante.

A objeto de abaratar los costos por potencia contratada, la tarifa a solicitar será del tipo AT-2, medida en Baja Tensión, esto es con potencia contratada Pc= 5 Kw.