30 dies 167

4
50 ANIVERSARIO DEL CONCILIO VATICANO II El 11 de octubre de 2012 se cumplen cincuenta años de la inauguración del Concilio Vaticano II. Con esta conmemoración en mente, el papa Benedicto XVI ha querido convocar un “Año de la Fe” desde ese día hasta el 24 de noviembre de 2013, fiesta de Cristo Rey y último día del año litúrgico. La ocasión es propicia para hacer memoria del Concilio Vaticano II y decir una palabra sobre su novedad y vital importancia. Lo vamos a hacer a partir de un escrito de Carlos Ayala Ramírez que a su vez recoge el pensamiento de uno de los principales protagonistas, el papa Juan XXIII volcado en su discurso inaugural (1962). Remarca los rasgos siguientes: Un concilio ecuménico Para Juan XXIII, el concilio debía tener un carácter ecuménico, posibilitar la relación entre la Iglesia y el mundo, y tender puentes entre los distintos grupos cristianos y las demás religiones. Los tres años de preparación, abiertos al examen profundo de las condiciones modernas de la fe y de la práctica religiosa, los interpretó el papa como una primera señal de este valor ecuménico. Un concilio abierto a las exigencias del mundo moderno Lo que correspondía al concilio era que el depósito de la doctrina cristiana fuera custodiado y enseñado cada vez más eficazmente; pero, al mismo tiempo, tenía que mirar al presente, considerar las nuevas condiciones y formas de vida del mundo moderno. «Nuestro deber», decía el papa, no es solo custodiar ese tesoro precioso, como si únicamente nos ocupásemos de la antigüedad, sino también dedicarnos sin temores, a la labor que exige nuestro tiempo, prosiguiendo el camino que la Iglesia recorre desde hace veinte siglos. 30 dies setembre 2012-núm. 167 (any 17è) Parròquia de St. Joan Evangelista L’Hospitalet

Upload: horacio-masa

Post on 26-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion mensual

TRANSCRIPT

50 ANIVERSARIO DEL CONCILIO VATICANO II

El 11 de octubre de 2012 se cumplen cincuenta años de la inauguración del Concilio

Vaticano II. Con esta conmemoración en mente, el papa Benedicto XVI ha querido

convocar un “Año de la Fe” desde ese día hasta el 24 de noviembre de 2013, fiesta de

Cristo Rey y último día del año litúrgico.

La ocasión es propicia para hacer memoria del Concilio Vaticano II y decir una

palabra sobre su novedad y vital importancia. Lo vamos a hacer a partir de un escrito de

Carlos Ayala Ramírez que a su vez recoge el pensamiento de uno de los principales

protagonistas, el papa Juan XXIII volcado en su discurso inaugural (1962). Remarca los

rasgos siguientes:

Un concilio ecuménico Para Juan XXIII, el concilio

debía tener un carácter

ecuménico, posibilitar la

relación entre la Iglesia y el

mundo, y tender puentes entre

los distintos grupos cristianos y

las demás religiones. Los tres

años de preparación, abiertos al

examen profundo de las

condiciones modernas de la fe

y de la práctica religiosa, los

interpretó el papa como una

primera señal de este valor

ecuménico.

Un concilio abierto a las exigencias del mundo moderno

Lo que correspondía al concilio era que el depósito de la doctrina cristiana fuera

custodiado y enseñado cada vez más eficazmente; pero, al mismo tiempo, tenía que mirar

al presente, considerar las nuevas condiciones y formas de vida del mundo moderno.

«Nuestro deber», decía el papa, no es solo custodiar ese tesoro precioso, como si

únicamente nos ocupásemos de la antigüedad, sino también dedicarnos sin temores, a la

labor que exige nuestro tiempo, prosiguiendo el camino que la Iglesia recorre desde

hace veinte siglos.

30 dies setembre 2012-núm. 167 (any 17è)

Parròquia de St. Joan Evangelista – L’Hospitalet

Un concilio que busca la actualización de la Iglesia Juan XXIII reconociendo el valor de conservar el depósito de la fe, defenderlo e

interpretarlo pretendió ir más allá. Su propósito era poner al día a la Iglesia, es decir,

adecuar su mensaje a los tiempos modernos enmendando errores y afrontando los nuevos

problemas humanos, económicos y sociales. Para conseguir eso ya no eran suficientes

palabras para el consumo interno de la Iglesia, preocupada hasta entonces solo en la

formulación de los contenidos de la fe, y descuidando el carácter existencial e histórico

de la fe cristiana.

Un concilio que propicia un nuevo modo de hacer Iglesia La nueva forma nacida del Concilio Vaticano II, y que Juan XXIII promovió, permite a

este saber descubrir nuevos campos y nuevos objetos de reflexión: no solamente hablar de

Dios, Jesucristo, la revelación, la Salvación, los sacramentos, etc. El nuevo desafío que se

presentaba consistía en pensar desde Dios en determinadas realidades que, de por sí, no se

apreciaban como “religiosas”, sino como profanas; por ejemplo, la política, el trabajo, la

economía, la tecnología, la pobreza, la propiedad, la verdad, la libertad y la justicia. El “papa

bueno” había ido por este camino con sus encíclicas Mater et magistra (1961) y Pacem in

terris (1963). En la primera resalta las desigualdades existentes, sea entre los distintos

sectores económicos, sea entre países y regiones; al tiempo que concretaba las bases de un

orden económico centrado en los valores del ser humano. En la segunda, ante el peligro de

una nueva guerra nuclear, el papa hace un llamado urgente a construir la paz basada en el

respeto a las relaciones entre los seres humanos y entre los pueblos.

Un concilio que enfrentó resistencias Juan XXIII señaló que el esfuerzo por realizar un concilio de tal naturaleza no se haría

sin oposición. Las primeras reacciones contrarias planteaban que la convocatoria era

precipitada, producto de la inexperiencia del papa. El pontífice por su parte criticó la actitud

de personas y grupos que no veían otra cosa que desvarío y ruina en los tiempos modernos.

Se refería a aquellos para los que el presente, en comparación del pasado, era peor, y se

comportaban como quienes nada tienen que aprender de la historia.

Hemos querido hacer memoria de la enorme relevancia del Concilio Vaticano II para la

fe cristiana y la vida humana. Memoria que, 50 años después, parece eclipsada, tirada al

olvido o sustituida por otros documentos que no están a la altura de la visión espiritual y

pastoral del Vaticano II. Valoramos que el papa Benedicto XVI haya traído a la memoria

colectiva y eclesial este concilio que derribó muros, tanto objetivos como subjetivos, que

distanciaban a la Iglesia de la realidad. Muros que por momentos parecen

resurgir. De ahí que es responsabilidad de todos: papa, jerarquía y pueblo de Dios

mantener viva esta memoria que representa un punto de cambio

fundamental en la historia de la Iglesia y en la comprensión e interpretación de nuestro

mundo. Por nuestra parte cada mes vamos a presentar alguno de los aspectos innovadores en

esta hojita y, con las parroquias vecinas, procuraremos relanzar los valores de aquel regalo

del Espíritu a la Iglesia.

El 17 de octubre del 2011, se publicó la Carta

Apostólica con la que Benedicto XVI convocó el

‘Año de la fe’. La Carta apela a la responsabilidad de

todos los creyentes en la renovación de la Iglesia.

Precisamente, coincidiendo con estas fechas, en

buena parte de este mes de octubre se estará

celebrando (del 7 al 28) el Sínodo de Obispos

dedicado a La Nueva Evangelización para la

transmisión de la fe cristiana.

Nuestra Parroquia no quiere que aquel

acontecimiento -los 50 años del concilio- y esta

invitación el -Año de la Fe- nos pasen desapercibidos.

Se trata de rememorar, celebrar, considerar,

renovar… como personas, como instituciones y como

Institución –la Iglesia-. Por lo pronto nos

comprometemos a sacar mensualmente una hojita

complementaria, junto con el 30 dies, remarcando los

distintos aspectos y documentos que han marcado el caminar de nuestra Iglesia en los

últimos cincuenta años. También procuraremos que el Consejo Interparroquial (parroquias

de Bellvitge y Gornal) organice alguna conferencia y promueva alguna dinámica celebrativa

y reflexiva.

Batejos

Dia 8 de juliol: Julieth Valencia Santos, Luana Estefany Almirón Riveros,

Guillermo Grande Gómez, Izan Avilés Higueras.

Dia 22 de juliol: Matilda Betacourt Baena, Martí Solsona Rodríguez,

Jorge Christofer Rojas Alvino, Adán Hernández López,

Lucía García Verdú

Casaments:

Dia 7 de juliol: Ma. Luisa González Rodríguez y David Vinagre Moya

Dimarts i dijous d’octubre, a les 19.30h Rezo del rosario.

Dia 5, divendres: 1r. Consejo Parroquial del nuevo curso

Dies 6 i 7, dissabte i diumenge: Fiesta del Envío en las eucaristías.

Dies 13 i 14: DOMUND el mismo fin de semana Celebración de los 50 años

de la inauguración del Concilio Vaticano II e inicio del Año de la Fe

Dies 19-21: 14as. Fiestas Patronales de nuestra parroquia.

19: A las 20.15h Explicación de lo hecho en Nicaragua y Cena del Hambre

20: A las 20.15h. Concierto y homenaje

21: La misa de 12 pasa a las 13h. y a continuación migas de hermandad

Dia 21: Fiesta Patronal de nuestra parroquia vecina: Santa María del Gornal

Dia 27, divendres: 1r. Consejo Interparroquial de este nuevo curso.

Dia 28, darrer diumenge d’octubre: CAMBIO DE HORA

EFEMÈRIDES DE JULIOL I AGOST ’12

L MES DE DESEMBRE’11

AGENDA D’OCTUBRE ’12

Entrades: Euros

Col.lectes

Generals................................................................................. 970,90

Per les Obres......................................................................... 347,20

Total col.lectes........................... 1.318,1

Donatius

De difunts.............................................................................. 489,60

Batejos........................................................................... 400,00

Casaments 70,00

Caritas parroquial 482,00

Int.Ctes. Corrents i estalvis 85,86

Total Donatius............................. 1.527,46

Quotes fixes i arrendaments.................................. 5.324,65

TOTAL.......................................... 8.170,21

Sortides:

Despeses de llum, aigua, telèfon, gas neteja, fons comú diocesà

fotocòpies, solidaritat, catequesi, material de culte, aportació a la Vinya.......

TOTAL......................................... 6.761,41

MOVIMENT ANUAL Euros

Entrades 25.949,38

Sortides 20.529,45

SALDO A 31 D'AGOST 5.419,93

INFORMACIÓ ECONÒMICA DE JUNY-JULIOL AGOST -2012