30 diciembre 2012

14
Año XII Periódico de Evangelización Integral 30 de diciembre de 2012 Colaboración: $8.ºº No. 621 Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Pág. 6 San Juan de los Lagos, Jal. Pág. 9 Fiestas a Santa María de Guadalupe Retiro de adviento y posada del Consejo Decanal Pág. 8 Jubileo Circular Agenda Diocesana Enero 2013 1- Año nuevo. Jornada mundial de la Paz. Divina Providencia. Catequistas. Atención a peregrinos 5- Reunión CODIPAPRO (Sta. Ana) Reunión EDIPAJ (Tepa) Reunión del equipo Diocesano de pascua (Acatic) 2, 3, 4: Nuestra Señora de los Remedios (Temacapulín). 4, 5, 6: Llano Grande (Mexticacán). 7, 8, 9: Nuestra Señora de la Luz (Cañadas de Obregón). 10,11,12: Santa Ana (Jalostotitlán). 13,14,15: Nuestra Señora de Guadalupe (Valle de Guadalupe). 16,17,18: San José (Valle de Guadalupe). 19,20,21: San Juan Bosco (Valle de Guadalupe). 22,23,24: San José (Jalostotitlán). 24,25,26: Cuerpo y Sangre de Cristo (Jalostotitlán). 27,28,29: Santiago apóstol (Teocaltitán). 28,29,30: San Felipe (Mexticacán). Enero 2013 Bendición de la nueva casa de la Misioneras Clarisas Atotonilco el Alto, Jal. Pág. 4 Posada de OLE´s

Upload: mensajero-diocesano

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mensajero 621

TRANSCRIPT

Año XII

Periódico de Evangelización Integral 30 de diciembre de 2012Colaboración: $8.ºº

No. 621

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal.

Tepatitlán de Morelos , Jal.Pág. 6

San Juan de los Lagos, Jal. Pág. 9

Fiestas a Santa María de Guadalupe

Retiro de adviento y posada del Consejo Decanal

San Juan de los Lagos , Jal.Pág. 8

Jubileo Circular

Agenda DiocesanaEnero 2013 1- Año nuevo. Jornada mundial de la Paz. Divina Providencia.Catequistas. Atención a peregrinos5- Reunión CODIPAPRO (Sta. Ana)Reunión EDIPAJ (Tepa)Reunión del equipo Diocesano de pascua (Acatic)

2, 3, 4: Nuestra Señora de los Remedios (Temacapulín).4, 5, 6: Llano Grande (Mexticacán).7, 8, 9: Nuestra Señora de la Luz (Cañadas de Obregón).10,11,12: Santa Ana (Jalostotitlán).13,14,15: Nuestra Señora de Guadalupe (Valle de Guadalupe).16,17,18: San José (Valle de Guadalupe).19,20,21: San Juan Bosco (Valle de Guadalupe).22,23,24: San José (Jalostotitlán).24,25,26: Cuerpo y Sangre de Cristo (Jalostotitlán).27,28,29: Santiago apóstol (Teocaltitán).28,29,30: San Felipe (Mexticacán).

Enero 2013

Bendición de la nueva casa de la Misioneras Clarisas

Atotonilco el Alto, Jal.

Pág. 4

Posada de OLE´s

230 de diciembre de 2012

DirectorioDirector y editor:

Pbro. Sergio Abel Mata Leó[email protected]

Subdirector:Pbro. Ildefonso García Pérez

[email protected]

Formato y edición:Fátima del Rosario López Gazcó[email protected] Elizabeth González Quiroz

[email protected]

Página infantil:Lupita González Quiróz

[email protected]

Jefe de información y ventas:Fátima del Rosario López Gazcón

Distribución:

Salvador Martín JiménezJuan Ramón Martín Jiménez

Ma. de Jesús NavarroVíctor Manuel Mata León

En Internet:www.mensajerodiocesano.com

Correos:[email protected]

Suplemento Arandas:[email protected]

Teléfono:Celular: 045 (395) 783 8203

Hernández #20Arandas, Jal.

Impreso en Imprenta “Altosprint” S.A. de C. V.www.altosprint.com,

Allende N° 284, Arandas, Jal.Tel/Fax (348) 783 0999 y 783 1371.

Mensaje de nuestro Obispo a los MigrantesCon motivo de la Jornada Diocesana del Migrante

Con motivo de la Jornada Diocesana del Migrante saludo a todos y todas ustedes que por diversas circunstancias han tenido que salir de sus pueblos, dejando con tristeza a sus seres queridos.

Hoy 30 de diciembre, litúrgicamente celebramos el Domingo de la Sagrada Familia. El evangelio del día nos narra como “Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por las fiestas de Pascua. Cuando Jesús cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre” (Lc 2 41-42).

Jesús María y José, movidos por su fe, partieron en peregrinación hacia la ciudad santa de Jerusalén; hubo un evento desafortunado: “cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que los supieran sus padres” (Lc 2, 43).

El Papa Benedicto XVI en su mensaje para la 99 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebrará el próximo 13 de enero de 2013, describe a la migración como un «peregrinaje de fe y esperanza», un peregrinaje que a menudo termina trágicamente, por culpa del tráfico de seres humanos, de la pobreza y de la exclusión social que sufren los recién llegados, sobre todo las mujeres y los niños.

Hoy estamos viviendo un cambio de gobierno tanto federal como estatal; también nuestro vecino país del norte, ha tenido recientemente la reelección de su Presidente; y estas circunstancias pueden afectar directamente a todos, principalmente a los migrantes y a sus familias.

El Papa, en su mensaje a los Migrantes resalta que de las medidas posibles, la más importante es la de ayudar al desarrollo de los países de origen.

No es casual que el Papa haya evidenciado el “derecho a no emigrar”, es decir, a tener las condiciones para permanecer en la propia tierra, repitiendo con el Beato Juan Pablo II que “es un derecho primario del hombre vivir en su propia patria”. De lo contrario, “En lugar de una peregrinación animada por la confianza, la fe y la esperanza, emigrar se convierte entonces en un «calvario» para la supervivencia, donde hombres y mujeres aparecen más como víctimas que como protagonistas y responsables de su migración».

En este escenario el papel de la Iglesia y de todos los organismos católicos es de favorecer la “auténtica integración”. A tal propósito y motivado por nuestro V Plan Diocesano de Pastoral, recuerdo y hago patente mi compromiso con todos ustedes

como Padre y Obispo invitándolos para que en este “Año de la Fe y de la Identidad Cristiana” profundicen y reaviven su fe y “sean una nueva semilla de evangelización, a ejemplo de tantos migrantes y misioneros, que trajeron la fe cristiana a nuestros pueblos” (Cf. DA 377).

Tengo presente también en mis oraciones a todos los fieles que han llegado a esta Diócesis rica en valores humanos y cristianos (Cf. V PDP 172-178) y de manera especial a los transmigrantes que por pocos días tenemos la oportunidad de recibirlos en la Casa del Migrante Santo Toribio Romo, en Lagos de Moreno, donde pueden recobrar fuerzas y aliento para continuar su camino.

Esperando que el Nuevo Santuario de Santo Toribio Romo donde la Diócesis de San Juan de los Lagos ha hecho la apertura del “Año de la Fe” sea un verdadero lugar de «peregrinaje de fe y esperanza», y pidiendo la intercesión siempre pronta del mismo Santo Toribio y la protección de la Santísima Virgen de San Juan para todos ustedes, me encomiendo a sus oraciones y les deseo una Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de bendiciones.

Les envío una bendición a sus familias, ¡qué Dios los cuide en su camino!

San Juan de los Lagos, Jal., 30 de diciembre de 2012.

+ Felipe Salazar VillagranaObispo de San Juan de los Lagos

30 de diciembre de 2012 3

Nuevos Cardenales, manifestación de la catolicidad de la Iglesia

Por: P. José de Jesús Robelo

Microcuentos

Siempre cultivó la poesía, pero en textos áridos.

Juan Luis

El pasado 24 de noviembre el Papa Benedicto XVI presidió la liturgia de la Palabra en la que fueron creados seis nuevos cardenales.

Los cardenales tienen la misión de ayudar al Sucesor de Pedro en el desempeño de su ministerio de confirmar a los hermanos en la fe y ser principio y fundamento de la unidad y de la comunión de la Iglesia. Como signos distintivos, se visten de sotana roja, el Papa les pone un anillo, una birreta roja y les encomienda una iglesia en la diócesis de Roma.

Los nombres de los nuevos cardenales son:1. Card. James Michael HARVEY, prefecto de la Casa pontificia (Estados Unidos) a quien se le confía la Diaconía de San Pio V en Villa Carpeña.2. Card. Béchara Boutros RAÏ, O.M.M. patriarca de Antioquía de los maronitas (Líbano).3. Card. Baselios Cleemis THOTTUNKAL, arzobispo mayor de Trivandrum de los siro-malankarés (India), a quien se le confía el Título de San Gregorio VII.4. Card. John Olorunfemi ONAIYEKAN, arzobispo de Abuja (Nigeria), a quien se le confía el Título de San Saturnino.5. Card. Rubén SALAZAR GÓMEZ, arzobispo de Bogotá (Colombia), a quien se le confía el Título de San Gerardo Maiella.6. Card. Luis Antonio G. TAGLE, arzobispo de Manila (Filipinas), a quien se le confía el Título de San Félix de Cantalice en Centocelle.

Durante la homilía, el Santo Padre reflexionó sobre la Iglesia y se detuvo especialmente en la nota de la catolicidad. Presentamos a continuación una síntesis de sus palabras: «Creo en la Iglesia, una, santa, católica y apostólica», estas palabras son parte del símbolo niceno-constantinopolitano, la síntesis de la fe de la Iglesia que cada uno recibe en el momento del Bautismo.

Sólo profesando y preservando intacta esta regla de la verdad somos verdaderos discípulos del Señor. En este Consistorio, quisiera centrarme particularmente en el significado del término «católica», que indica un rasgo esencial de la Iglesia y su misión. El argumento sería amplio y se podría enfocar desde diversas perspectivas. Hoy me limito sólo a alguna consideración.

«Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda la creación» (Mc 16,15); «hagan discípulos de todos los pueblos», dice el Señor (Mt 28,19). Con estas palabras, Jesús envía a los Apóstoles a todas las criaturas, para que llegue por doquier la acción salvífica de Dios. Pero si nos fijamos en el momento de la ascensión de Jesús al

cielo, según se relata en los Hechos de los Apóstoles, observamos que los discípulos siguen encerrados en su visión, piensan en la restauración de un nuevo reino davídico, y preguntan al Señor: «¿Es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?» (Hch 1,6). Y ¿cómo responde Jesús? Responde abriendo sus horizontes y dejándoles la promesa y un cometido: promete que serán colmados de la fuerza del Espíritu Santo y les confiere el encargo de dar testimonio de él en el mundo, superando los confines culturales y religiosos en los que estaban acostumbrados a pensar y vivir, para abrirse al reino universal de Dios.

Y en los comienzos del camino de la Iglesia, los Apóstoles y los discípulos se ponen en marcha sin ninguna seguridad humana, sino con la sola fuerza del Espíritu Santo, del Evangelio y de la fe. Es el fermento que se esparce por mundo, entra en las diversas coyunturas y en los múltiples contextos culturales y sociales, pero que sigue siendo una única Iglesia.

En torno a los Apóstoles florecen las comunidades cristianas, pero éstas son «la» Iglesia, que tanto en Jerusalén como en Antioquía o Roma, es siempre la misma, una y universal. Y cuando los Apóstoles hablan de la Iglesia, no se refieren a su propia comunidad: hablan de la Iglesia de Cristo, e insisten en esta identidad única, universal y total de la Catholica, que se realiza en cada Iglesia local. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica; refleja en sí misma la fuente de su vida y de su camino: la unidad y la comunión de la Trinidad.

También el Colegio Cardenalicio se sitúa en el surco y en la perspectiva de la unidad y la universalidad de la Iglesia: muestra una variedad de rostros, en cuanto expresa el rostro de la Iglesia universal. A través de este Consistorio, deseo destacar de manera particular que la Iglesia es la Iglesia de todos los pueblos, y se expresa por tanto en las diversas culturas de los distintos continentes. Es la Iglesia de Pentecostés, que en la polifonía de las voces eleva un canto único y armonioso al Dios vivo.

Los nuevos cardenales, que representan a varias diócesis del mundo, son ahora agregados a título especial a la Iglesia de Roma, y refuerzan así los vínculos espirituales que unen a toda la Iglesia, vivificada por Cristo, estrechamente reunida en torno al Sucesor de Pedro.

Al mismo tiempo, el rito de hoy expresa el valor supremo de la fidelidad. En efecto, en el juramento están escritas palabras cargadas de un profundo significado espiritual y eclesial: «Prometo y juro permanecer, ahora y por siempre hasta el final de mi vida, fiel a Cristo y a

su Evangelio, constantemente obediente a la Santa Iglesia Apostólica Romana». Y, al recibir la birreta roja, escucharán cómo se les recuerda que ésta indica «que deben estar preparados para comportarse con fortaleza, hasta el derramamiento de la sangre, por el incremento de la fe cristiana, por la paz y la tranquilidad del Pueblo de Dios».

A su vez, la entrega del anillo está acompañada de una advertencia: «Has de saber que, con el amor al Príncipe de los Apóstoles, se refuerza tu amor a la Iglesia».

Queridos amigos, alabemos al Señor, que «no cesa de enriquecer con generosidad de dones a su Iglesia extendida por el mundo», y da nuevo vigor a la perenne juventud que le ha dado. A él confiamos el nuevo servicio eclesial de estos estimados y venerados hermanos, para que den un valiente testimonio de Cristo, en el dinamismo edificante de la fe y en el signo de un incesante amor oblativo. Amén.

430 de diciembre de 2012

Nuevo Carisma de las Misioneras ClarisasAtotonilco el Alto, Jal.

Por: Hna. Ma. Isabel Orózco Lugo MC

Nuestra gratitud al Señor que envía trabajadores a su Viña, a la dulce Morenita, Santa María de Guadalupe, nuestra Reina, quien preside el nuevo convento de Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento, que el pasado domingo 18 de noviembre de 2012, a las 10:30 a.m. recibió la Bendición Episcopal, extensiva a todos los habitantes de Atotonilco.

Una vez concluido el proceso oficial para la fundación de esta nueva Casa de Pastoral Parroquial y Vocacional, entre su Excelencia Mons. Felipe Salazar Villagrana, Obispo de la Diócesis de San Juan de los Lagos, y, la Madre Julia Meijueiro Morosini, Superiora General de la Congregación. A partir del 18 de octubre algunas misioneras clarisas llegaron para disponer la limpieza y acomodo de la casa, donada por el Señor Sr. Miguel Gutiérrez González, papá de las hermanas Catalina y Teresa Gutiérrez Rivas, Misioneras Clarisas. La presencia de las Misioneras Clarisas en Atotonilco venía dándose a favor de la juventud, en la organización de frecuentes Jornadas Vocacionales Misioneras, realizadas en la Casa Pastoral de San Felipe de Jesús. El Señor Párroco, de la iglesia de San Felipe de Jesús, Pbro. José de Jesús Coss y León Rubio, ha manifestado cordial acogida a la Congregación.

Su Excelencia Mons. Felipe Salazar Villagrana y del Sr. Cura Jesús Coss y León llegaron puntualmente a la bendición de la casa. El coro de las Misioneras Clarisas los recibió con el canto “Cuando llego a mi casa”, fue un encuentro paternal, el que marcó la ceremonia. Su Excelencia, Mons. Felipe Salazar se expresó en los siguientes términos: “Quiero decirles que para un obispo la presencia en su diócesis de comunidades religiosas son una bendición de Dios, cada una de las comunidades religiosas trae un carisma muy especial con el que enriquecen la diócesis… Quiero destacar que esta parroquia de Atotonilco se ve beneficiada con la presencia de ustedes, con su carisma, con su amor a la Eucaristía y a la Misión. Que son dones del Espíritu Santo… Yo les pido pues hermanas religiosas que infundan ese espíritu de amor a Jesús Sacramentado, en esta comunidad, que infundan ese amor a la misión en esta comunidad, por ello sean bienvenidas en el nombre del Señor… “

Las hermanas por su parte puntualizaron la vivencia del carisma Misionero – Eucarístico; Mariano – Guadalupano; sacerdotal – en la alegría de la adhesión a la Voluntad Divina. Esto en su vida comunitaria y con la comunidad de Atotonilco, unidos a la Familia Inesiana, esparcida en el mundo. Ya que la Beata

“Esto, ser misioneros, es nuestro más caro derecho, nuestra más dulce obligación y nuestro más sagrado deber.

Deber y derecho que no debemos olvidar en ningún momento de nuestra vida”Beata Madre María Inés Teresa del Santísimo Sacramento

mexicana, Madre María Inés Teresa del Santísimo Sacramento, Misionera sin Fronteras, es su fundadora, a través de quien el Espíritu Santo enriquece a la Iglesia con este nuevo Carisma. Expresaron la apertura de las puertas de su casa, especialmente a aquellos que quieran ir a adorar al Santísimo Sacramento. El personal destinado para esta comunidad, es de cinco hermanas: la Hna. Marina Sepúlveda Cuevas, como Superiora Local. Las hermanas: Luz Elena Gallardo Martín, Angelita López Mora, Ma. Isabel Orozco Lugo, Antonia Ruíz Núñez y Camila Gómez Girón.

Una vez concluida la bendición de la casa la Comunidad se dirigió a la parroquia, de la que pendían en las diferentes entradas lonas dando la bienvenida a la Congregación. La Santa Misa, presidida por su Excelencia Mons. Felipe Salazar Villagrana y concelebrada por: el Sr. Cura José de Jesús Coss y León Rubio, el Pbro. Efrén Torres González y el Pbro. Eduardo Contreras Pérez, Vicarios de la parroquia. Fue solemnizada y cantada por las Misioneras Clarisas. En la procesión de entrada se introdujo la imagen de la beata mexicana, para colocarse en esta parroquia, igualmente en la procesión de ofrendas se presentó una reliquia de primer orden, como don a la parroquia. Al final de la celebración se leyó su biografía y se repartieron estampas con su imagen y oración para pedir por su intercesión favores y milagros.

El Sr. Cura Coss presentó, al equipo de hermanas que forman la comunidad en Atotonilco, el pueblo les expresó su acogida en un aplauso. Al finalizar la Santa Misa las personas se acercaron a rezar junto a la imagen y reliquia de la Beata Madre Inés. La convivencia tuvo lugar en la Huerta, de Don Miguel Gutiérrez, asistieron: familiares, amigos, bienhechores y Vanclaristas (Vanguardias misioneras de seglares) de Arandas y de Atotonilco.

Comunidad de Misioneras Clarisas que colaboran en las casas de Arandas y Atotonilco

Después de la bendición de la nueva casa, rumbo a la celebración Eucarística en acción de gracias

Mons. Felipe Salazár ora ante el sagrario por los frutos de la nueva casa misionera

30 de diciembre de 2012 5

Mensaje Navideño al Presbiterio DiocesanoSan Juan de los Lagos, Jal.

Diócesis de San Juan de los Lagos

Elevamos nuestras oraciones a Dios por el eterno descanso del alma de la Mamá del P. Juan Medina, que Dios llamó a su presencia el pasado 25 de diciembre, fecha señalada para celebrar el nacimiento de nuestro

Salvador en su compañía en el cielo.

Descanse en paz.

Tengo el gusto de ofrecer ahora a cada uno de ustedes, sacerdotes de esta Diócesis, este presente navideño; es un folleto con los mensajes del Santo Padre Benedicto XVI en nuestra Patria en marzo pasado.

El Objetivo de la presencia del Santo Padre en México, como él mismo lo expresó en el aeropuerto de Silao fue: “Vengo como peregrino de la fe, de la esperanza y de la caridad. Deseo confirmar en la fe a los creyentes en Cristo, afianzarlos en ella, animarlos a revitalizarla con la escucha de la Palabra de Dios, de los sacramentos y la coherencia de vida. Así podrán compartirla con los demás, como misioneros entre sus hermanos y ser fermento en la sociedad, contribuyendo a una convivencia respetuosa y pacífica, basada en la inigualable dignidad de toda persona humana, creada por Dios y que ningún poder tiene derecho a despreciar. Esta dignidad se expresa claramente en el derecho fundamental a la libertad religiosa en su plena integridad” (23 marzo 2012).

Este objetivo del Santo Padre viene a reforzar nuestro V Plan Diocesano de Pastoral, por eso los invito a leer estos mensajes del Papa desde la propia encomienda.

a) En cuanto a nuestra realidad el Papa así ve la compleja realidad de nuestro país: “Envuelta en alegrías y esperanzas, en luto y dificultades; el gran problema del narcotráfico y de la violencia que afecta sobre todo a nuestra juventud. Una realidad inmersa en la idolatría del dinero, falsas promesas, la mentira y la estafa, que está detrás de la droga. Contemplo en México a católicos creyentes, pero que en la vida pública siguen otros caminos que no corresponden a los grandes valores del Evangelio, necesarios en una sociedad justa. Mexicanos que sufren a causa de antiguas y nuevas rivalidades, resentimientos y violencia. Niños que soportan el peso del sufrimiento, el abandono, la violencia o el hambre”.

En su mensaje a los Obispos el Papa nos advirtió: “La situación de sus diócesis plantea ciertamente retos y dificultades de diversa índole: Aquellos que ejercen su ministerio en situaciones dolorosas, que siembran el Evangelio en medio de la persecución, la marginación o el menosprecio; las preocupaciones por la carencia de medios y recursos humanos o las trabas a la libertad de la Iglesia en el cumplimiento de su misión”.

En cuanto a la nueva cultura nos advierte: “Vivimos en un mundo que atraviesa un gran cambio. Hay necesidad de expresar el Evangelio en nuevos modos en una sociedad que necesita una palabra en medio de la confusión para orientar hoy su vida. La secularización, la ausencia

de Dios y otras tantas dificultades en su situación cultural específica”. En cuanto al catolicismo de México dice: “Se declaran católicos un 85%, lo cual los coloca en el segundo lugar mundial con 92 millones de miembros (según censo 2010; el primer lugar es Brasil), pero con escaso poder trasformador de las situaciones dolorosas como la violencia, el crimen organizado, la pobreza, la corrupción, como la impunidad, como la deficiente procuración de justicia, la débil educación y formación de las nuevas generaciones, la falta de oportunidades, la destrucción de los tejidos familiares y sociales, poco testimonio de fe, crisis de moralidad y cambio de fieles a otros grupos religiosos” (como que estamos escuchando nuestros 6 puntos focales).

b) En relación a nuestro marco doctrinal quiero destacar, de los mensajes del Papa lo siguiente: Una pastoral centrada en la Palabra de Dios que toque las raíces, que toque la realidad mexicana. Mirar la realidad desde dentro con corazón humano, especialmente en momentos de dolor, siendo testigos de esperanza. Confiar en la misericordia de Dios omnipotente y en la esperanza de que él cambiará desde dentro, desde el corazón, esta situación insoportable, oscura y que parece no tener futuro. Evangelizar con un corazón nuevo que se reconoce impotente por sí mismo y se pone en manos de Dios para seguir esperando en sus promesas. No bastarán las estrategias humanas para salvarlos; se ha de recurrir al Único que puede dar vida en plenitud y que nos ha hecho partícipes de ella en su Hijo Jesucristo.

“El primer pensamiento de la Iglesia es educar las conciencias y así crear la responsabilidad necesaria; educar las conciencias tanto en una ética individual como en la ética pública, a través de la Doctrina Social de la Iglesia, doctrina que pueden compartir también los no creyentes pues es una moral de la razón”.Una educación fundada en la Palabra de Dios. Decía: “Para que Dios habite en nosotros, hay que escucharlo, hay que dejarse interpelar por su palabra cada

día, meditándola en el propio corazón, a ejemplo de María. Así crece nuestra amistad personal con él, se aprende lo que espera de nosotros y se recibe fuerza para darlo a conocer a los demás”.

c) En cuanto a nuestras líneas de acción: En el parque Bicentenario de León, compendia un programa de acción pastoral, comprensible, preciso y al mismo tiempo inspirador para todos: “En Aparecida, los Obispos de Latinoamérica y El Caribe han sentido con clarividencia la necesidad de revitalizar la novedad del Evangelio desde el encuentro personal y comunitario con Jesucristo, que suscite discípulos y misioneros”. “La Misión Continental, que se está llevando en sus Diócesis, tiende a que se desista a una tentación de una fe superficial y rutinaria, a veces fragmentaria e incoherente, se ha de superar el cansancio de la fe y recuperar la alegría de ser cristianos por la felicidad de conocer a Cristo y de pertenecer a su Iglesia”.

“En este sentido, el Año de la Fe al que he convocado a toda la Iglesia, es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. La fe crece cuando se tiene la experiencia de un amor que se recibe y comunica como experiencia de gracia y de gozo”. Nos exhorta a recurrir a la Santísima Virgen María diciendo: “Pidamos a la Virgen María que siga acompañando y amparando a sus queridos hijos mexicanos y latinoamericanos, para que Cristo reine en sus vidas y les ayude a promover audazmente la paz, la concordia, la justicia y la solidaridad (25 de marzo). Es necesario reavivar la fe, porque en los contextos actuales posmodernos, se tiende a apagarla o restarle significado concreto, impidiendo su profundización personal, su presencia social, la claridad de sus contenidos y sus frutos coherentes en las dimensiones personales y públicas.

continúa página 10 ...

630 de diciembre de 2012

Fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe

Tepatitlán de Morelos, Jal.

Por: Isabel Cortés

La Virgen de Guadalupe es venerada en todo nuestro país, y sabemos que es reina de México y emperatriz de América, por tanto es impresionante ver las muestras de fe, amor y de esperanza de los mexicanos puestas en la Morenita, y no solo las visitas de los feligreses a la Basílica, sino en cada uno de los santuarios que han sido consagrados en su honor, buscando un refugio en su amor de madre.

“Madre mía de Guadalupe, mi dulce niña morena, eres de todas las madres la más hermosa y buena. México Guadalupano te gustó para quedarte y eres madre su estandarte de amor y de libertad.” Con este mensaje el Santuario de la Virgen de Guadalupe se dirigió a la comunidad guadalupana tepatitlense para dar inicio con las fiestas en honor a nuestra Madre de Guadalupe, las cuales comenzaron el día 1 de diciembre, ofreciéndole doce días llenos de gozo y de fe.

Todos los días su Santuario fue visitado por un gran número de feligreses, recibiendo peregrinaciones a cargo de escuelas y familias, con el objetivo de venerar a la Santísima Virgen. El día doce, no pudieron faltar las mañanitas a la Virgencita a la media noche, donde muchísima gente acude con fervor a cantarle. La actividad comenzó muy temprano, a las 5:00 de la mañana con el repique de campanas anunciando la fiesta.

Durante el día muchas personas acudieron a visitar a la Santísima Virgen Guadalupana con mucha devoción. En la mañana algunos niños tuvieron la gracia de recibir el regalo del Sacramento de la Eucaristía en este día tan especial.Por último, en la tarde, se llevo a cabo la concelebración Eucarística, presidida por el Sr. Cura José Guadalupe Muñoz Porras, el Sr. Cura Salvador Zúñiga, el Sr. Cura Ezequiel Casillas y el Pbro. José Guadalupe Franco, quien está al frente del Santuario de la Virgen de Guadalupe en esta población.

Imagen de la Virgen de Guadalupe venerada en el Santuario de Guadalupe

Así lució el templo parroquial todo el día, al celebrar a nuestra Madre del cielo.

Por: Pbro. Oscar Villarruel

Aparente soledad

Caminó unos pasos, miró alrededor después levantó la mirada al cielo y vio las estrellas. Sonrió.

Entró en casa, encendió las luces, encendió la hornilla, calentó la cena, se sentó a la mesa.

Se levantó sonriendo, encendió otras luces, las del nacimiento, caminó unos pasos y del viejo ropero sacó la tierna figura.

Regresó lento, se detuvo, le beso con amor de padre y le acostó en el pesebre. El niño le sonreía.

Regresó a la mesa, dio dos bocados, se levantó, puso la cena en un molde de plástico, unos refrescos en una bolsa de agarradera, apagó las luces, salió de casa.

Tocó la puerta, abrió el carbonero, le abrazó con amor de padre.

El cura del pueblo compartiría su cena.

Era navidad para Dios, era la Navidad de los pobres.

FELIZ NAVIDAD

“Que todo aquel que ha captado la gratuidad de Dios será llevado a un compromiso y solidaridad con los más pobres de nuestro mundo” (Apuntes de espiritualidad de la acción misionera).

Re-evangelización

30 de diciembre de 2012 7

Por: Pbro. Sergio Abel Mata

ePriestEl término ePriest se ha comenzado a utilizar para designar a los sacerdotes que utilizan las nuevas tecnologías, sobre todo Internet, de manera cotidiana.

Retrasados en el uso de la tecnologíaEn esta línea existen investigaciones realizadas por los laboratorios NewMinE -New Media in Education y webatelier.net- de la Universidad Suiza italiana (Lugano), en colaboración con la Facultad de Comunicación Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma); los cuales indican que los sacerdotes mexicanos van un poco retrasados en el uso de las nuevas tecnologías, pues se encuentran por debajo de la media mundial en el uso de estas herramientas, en comparación con profesionistas.

San Juan de los Lagos Hace poco más de una año, en mi trabajo de tesis para la titulación de licenciado en comunicación, realicé una investigación entre los sacerdotes de nuestra diócesis para conocer el uso de tecnología y en general de medios de comunicación, desde los tradicionales impresos hasta las nuevas herramientas digitales.

Se realizó una encuesta a 77 sacerdotes de los 328 que conforma el clero trabajando en la diócesis (el año pasado), es decir un 23.4% del total. El promedio de edad de los encuestados es de 46,4 años, (el promedio de los sacerdotes de la diócesis es de 48,5 años)

¿Cuántos libros leen los padres?En este estudio preguntamos cuántos libros leen al año, a lo que contestaron que 46.8% sólo leen de 1 a 3 libros al año. El 24.7% lee de 4 a 8 libros. El 22.1% lee de 9 a 13. El 2.6% de 14 a 20 libros y sólo el 3-9% lee más de 20 libros al año. La mayoría de los sacerdotes (por lo menos los encuestados) sólo leen de 1 a 3 libros por año. Esto es significativamente bajo.

¿Cuánta televisión ven los padres?Para saber la cantidad en el consumo de televisión realizamos la siguiente pregunta ¿Cuántas horas al día ves televisión? a lo que el 37.7% dijo que menos de una hora al día. El 45.5% ve de 1 a 2 horas. El 11.7% de 2 a 3. El 3.9% de 3 a 4 y el 1.3% más de 4 horas al día. Un aproximado de una hora diaria es la media en el consumo de televisión. Televisa con el 54% y TV Azteca con el 42% son los canales mas vistos por los padres. Referido a la programación, los más visto son las noticias para 72%, seguido de los deportes por el 35% y películas para el 20%. La programación menos vista por los sacerdotes son los temas religiosos con 6,5%, barra de comedias con 5,2% y las telenovelas con 5,2%.

Existe una clara preferencia por las programaciones noticiosas, seguido de

Sacerdotes que usan la tecnología

contenidos de distracción. Es significativo que los programas decididamente religiosos ocupan el séptimo puesto, es decir, son menos visto por los padres.

¿Cuánta tecnología tenemos?También quisimos saber qué tanto usan de las nuevas herramientas tecnológicas y esto fue lo que encontramos: Prácticamente todos tienen memorias tipo USB, usan teléfono inalámbrico y tienen acceso a internet. Sólo el 87% tienen computadora portátil; el 78% tienen teléfono celular de gama baja y 8% poseen un teléfono de gama alta. Sólo el 1,3% tiene consola de videojuegos y el 5,2% un reproductor de blu-ray. Tabla digital está en poder de sólo un 5,2%.

¿Porqué no se usa la tecnología en la evangelización?Durante nuestro trabajo nos dimos cuenta que existe buena apertura a implementar la tecnología en las labores ministeriales por la mayoría de los encuestados. Aunque muchos señalan que la falta de tiempo y de capacitación son un obstáculo para aprovecharlas mejor.

¿Qué opinan los padres de la tecnología?La mayoría de los padres no creen que la tecnología sea ocasión de descuido para las labores ministeriales. Esto es significativo, pues aunque no hay documentación concreta que refiera situaciones del pasado con respecto a este punto, sí eran común escuchar los comentarios de sacerdotes que decían que la tecnología “enajenaba” a quien la utilizaba, de tal manera que la pastoral era descuidada. Aunque por otra parte muchos sacerdotes ven a las nuevas tecnologías como amenaza para las relaciones personales.

¿La tecnología nos hace más eficientes?Una gran mayoría (64,9%) está de acuerdo en que las nuevas herramientas hacen más eficiente su trabajo pastoral y casi todos (96%) dice que los sacerdotes deben

usarlas. Por otra parte el 54.5% dicen que están desaprovechando los medios para la evangelización.

¿Cuál es la tecnología que mejor usan los padres? Para saber qué herramientas son las que más se dominan, seleccionamos los aparatos y las tecnologías de comunicación más comunes. Las instrucciones se plantearon de la siguiente manera: Califica del 0 al 5 tu destreza para el uso de los siguientes medios. Los resultados pusieron al frente el uso del celular con una calificación de 3.7 (sobre 5), la computadora con 3.4 y el internet con 3.4. Por su parte los menos favorecidos fueron las tablas digitales con 0.6 y las cámaras de video digital con 1.9. ¿Para qué utilizan internet? Calificando del 0 al 5 los servicios más usados de internet por los sacerdotes, solo tres obtuvieron calificación aceptable, estos fueron el correo electrónico (3.6), el material religioso (3.6) y las noticias (3.1), todos los demás tópicos no rebasaron una calificación de 2 (de 5 posibles). Twitter con 0.1 es el gran desconocido y las redes sociales en general son poco usadas (Facebook obtuvo 0.9 de calificación). Las páginas de internet más consultadas son: www.dsanjuan.org 31.2%, www.google.com 26% y www.yahoo.com 23.4 %.

Conclusión.Si bien, hace falta camino por recorrer, el uso de las nuevas tecnologías se ha ido integrando a la vida de los sacerdotes y a las tareas pastorales. Es necesario seguirnos preparando para aprovechas las oportunidades que estas herramientas nos ofrecen. No es suficiente con poseer la tecnología, sino que es necesario utilizarla. Ante la falta de tiempo de los sacerdotes tenemos la alternativa de comisionar y asesorar laicos especialistas en el tema para que lleven el evangelio a estos nuevos areópagos donde se están gestando las nuevas culturas.

830 de diciembre de 2012

Retiro de Adviento y posada del decanato ISan Juan de los Lagos, Jal.

El 10 de diciembre del 2012 realizamos nuestro Retiro de Aviento, en el memorable y significativo Santuario dedicado a nuestro Mártir Sanjuanense San Pedro Esqueda, Para reaviviar el don de la fe, así como tratar de comunicarla en la propia experiencia de fe y caridad como nos pide el Santo Padre Benedicto XVI en el Año de la Fe.

Con ánimo y en ambiente de oración, y convencidos de que en un ambiente de modernidad es necesario ser auténticos, y hacer penitencia por la conversión de los pecadores, y de que se vive una crísis entre la doctrina y la práctica, partieron muchos hermanos del consejo decanal de la Parroquia Sangre de Cristo a pie rumbo a Teocaltitán, lugar del martirio de san Pedro Esqueda, duraron aproximadamente tres horas para llegar al destino, un poco cansados pero con el corazón pleno de gozo por haberles permitido Dios el regalo de ofrecerse en sacrificio por sus hermanos, y de haber cumplido un mandato del Santo Padre. En ambiente fraterno y de recogimiento pasamos a reflexionar unas cuestiones para luego compartir en plenario.

Después de un receso en el cual el Sr. Cura de Teocaltitán nos ofreció unas sabrosas botanas, pasamos al templo para la celebración eucarística.

El Sr. Cura Herminio Gómez González quien se manifestó como un gran anfitrión ofreciendonos una suculenta comida, invitándonos a seguir frecuentando el hermoso santuario que ha avanzado considerablemente en obras materiales como en peregrinos, manifestamos nuestro agradecimiento.

Posada En el marco del Año de la Fe y en Tiempo de Adviento, el 17 de diciembre del 2012, tuvimos nuestra tradicional posada decanal en Santa María Transpontina. Iniciamos rezando el rosario y cantando

Por: Ma. de Jesús Picazo

villancicos en las calles de la población, previamente el Párroco Raúl Hernández solicitó cinco casas donde llegamos a pedir posada. Muy participativa y con gran devoción concluímos en el templo parroquial.

Ahí dimos de palos a las piñatas, conversamos y degustamos un sabroso pescado empapelado.

Nos despedimos deseándonos los mejores parabienes en el 2013.

FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS

Momento de reflexión personal dentro del retiro de adviento

Sr. Cura Fernando, Sr. Cura Miguel y P. Ildefonso compartiendo la reflexión para este tiempo

Ya en la posada meditando los misterios de nuestra salvación

Todos listos y dispuestos a compartir estos momentos de fe y de convivencia

30 de diciembre de 2012 9

Fiestas a Santa María de GuadalupeSanta María del Valle, Jal.

Por: Miguel Ángel Ramírez

Un año más hemos sido testigos del amor que le tenemos a la morenita, celebrando un año de gozo, alegría y bendiciones por parte de la Virgen de Guadalupe, siendo ella la festejada. Nueve días en los que este pueblo demostró el amor y la fe que le tenemos a nuestra madre, conscientes de que ella nos sigue cubriendo con su manto amoroso y protegiéndonos de todo mal. Este año, lo dedicamos a la Fe, la cual quisimos renovar con diferentes temas para reflexionar durante cada día de la fiesta patronal, con el hecho de reafirmar esa Fe que cada día le demostramos a la virgen de Guadalupe y podemos decir que esta más viva que nunca.

El festejo comenzó desde el día 2 de diciembre en el que se le dio el banderazo de salida al grupo de la antorcha la cual cumplía 25 años de traer el fuego nuevo desde la casa de la morenita en el Tepeyac hasta nuestro pueblo de Santa María. La vigilia patronal fue testigo de la fe que el pueblo de México le tiene a Jesús Sacramentado, en la que demostrando que Jesús vive en la Eucaristía oramos por las necesidades del mundo, con la participación de 60 banderas procedentes de distintos lugares que se dieron cita para adorarlo.

El día 4 como ya se esperaba se hizo la inauguración de la fiesta, por la mañana el Sr. Cura Enrique Vázquez abrió de forma simbólica las puertas de la Fe al pueblo, en donde invitó a que seamos parte de este año y le abramos la puerta de nuestro corazón a Cristo.

Todos los días del novenario se llevaron a cabo con respeto y fervor, por la mañana se tenían el tradicional toque de alba junto con las mañanitas y el rosario por distintas calles del pueblo, y al terminar la eucaristía. Al medio día se realizaba la peregrinación de las rancherías cercanas a Santa María y de las cuales muchas atiende la parroquia. Por la tarde la peregrinación era de los sectores y de algunos grupos como catequesis (niños), pastoral de adolescentes y jóvenes, y otro día para los comerciantes, queseros y ganaderos. Todos los días con actos que hacían reavivar la fe, dentro de las eucaristías y aquellas muestras de amor al caminar hacia la casa de nuestra madre. Para algunos niños, un día fue muy especial para ellos ya que tuvieron la oportunidad de recibir por primera vez a Jesús en su vida; las primeras comuniones estuvieron llenas de felicidad y alegría por parte de esos niños que sentían a Jesús sacramentado en ellos, que estaba presente en su corazón, siendo ese primer encuentro una comunión de amor entre lo divino y lo humano.

Con ansias llegó el día esperado por todo mexicano, desde muy temprano cantándole las mañanitas a la madre de todos los mexicanos, hace 481 años se quiso quedar aquí con nosotros viendo a una nación que estaba huérfana y necesitaba el calor de una madre, con la delicadeza de una rosa se pinto en un ayate y ahí se quiso quedar para poder admirar su belleza.

Ya en la tarde se llevó a cabo el recorrido de la imagen de la Virgen de Guadalupe por las calles del pueblo, la asistencia de las personas fue muy nutrida, decenas y decenas de personas rezaban por el solo motivo de que su fe los movía, al terminar el recorrido las rosas fueron bendecidas y repartidas al pueblo como signo de que la Virgen se quedará en nuestros hogares a cuidarnos y protegernos. Ya por la noche se celebró la Salve Solemne en la cual seguía mostrándose ese amor que se le tiene a la madre del cielo , las personas no dejaban de entrar a la iglesia cada uno llevando consigo una petición. Conscientes que nuestra fe esta muy bien cuidada, con gusto solo basta esperar otro año para volver a festejarla. Y queda agradecer a ella todos los beneficios recibidos durante el año.

¡VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPE!

El 20 de diciembre la Comisión Diocesana de Formación de Laicos, tuvo su posada en la Casa de la Tercera Orden en San Juan de los Lagos, Jal.

En esta ocasión el Tema de Estudio fue una visión Global del Catecismo de la Iglesia Católica. Tuvimos el plenario, luego los asuntos varios, y posada y convivencia navideña. En la que meditamos y contemplamos los misterios gozosos amenizada por un coro de Yahualica que invitó el Pbro. Eleazer Lara. El Pbro. Ernesto Lomelí nuestro anfitrión nos ofreció un sabroso buffet, el cual degustamos en fraterna alegría. Nos regaló una imagen de la Virgen de San Juan y un Cristo, junto con un dulce tradicional de San Juan. Pina sacó los tradicionales bolos, y buenos deseos fueron el marco de despedida. Hasta la próxima reunión ya en el 2013.

Posada de OLE´sSan Juan de los Lagos, Jal.

Por: Ma. de Jesús Picazo

La convivencia fraterna siempre presente en esta comisión diocesana

Sr. Cura Eliazer presente en la reflexión y la celebración de la posada

1030 de diciembre de 2012

- Celebración del 40º Aniversario de la Diócesis en la Asamblea Diocesana de Pastoral de junio, que nos llevó al V PDP.- Celebramos el Año de la Fe y de la Identidad cristiana.- Continuarán las Visitas Pastorales.- Estudio del documento sobre educación.- 50º Aniversario del Concilio Vaticano II.- 20º Aniversario del Catecismo de la Iglesia Católica.- El Sínodo de los Obispos (7-28 octubre 2012) dedicado al tema “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”.- Fallecimiento de 7 sacerdotes (Román Pérez, Roberto Corona, Blas González, Juan Manuel Lozano, J. Guadalupe Becerra, Salvador Bobadilla, Francisco Javier Avilés) y 1 cuasidiácono (Juan José Hernández).- 1 Obispo (y nuevo Vicario Pastoral).- 11 salieron a Misión (Juan Ramón Aceves,

Mensaje Navideño al Presbiterio

No se trata de comenzar todo de nuevo, sino ubicarnos en el camino de evangelización que los santos, misioneros, mártires y generaciones de testigos de Cristo han realizado en nuestra patria, que supieron dar una respuesta valiente a los retos que les tocaron vivir.

d) Un encuentro personal con Cristo que implica:

a. Conversión: hemos de reconocer con humildad que la miseria y debilidades de los seguidores de Cristo, especialmente de los ministros, hacen mella a la credibilidad de la misión. A los Obispos, nos alentó el Papa a “la cercanía a nuestros presbíteros, a los que nunca debe faltar la comprensión y el aliento de su Obispo, y si fuera necesario, también su paterna admonición sobre actitudes improcedentes”.

Igualmente, “la vida consagrada, cuyos carismas han de ser valorados con gratitud y acompañados con responsabilidad y respeto al don recibido”. Yo los invito –como les decía en el Consejo Presbiteral– a que se haga una reflexión conjunta, sobre todo en los lugares con presencia de religiosos(as). También nos dio indicaciones especiales para con los laicos. “Atención cada vez más especial se debe a los laicos comprometidos en la catequesis, la animación litúrgica, la acción caritativa y el compromiso social. Su formación en la fe es importantísima. No es justo que se sientan tratados como quienes apenas cuentan en la Iglesia, no obstante la ilusión que ponen en trabajar en ella según su propia vocación, y el gran sacrificio que a veces supone esta dedicación”. (Acentuar la fuerza del Consejo Parroquial).

Por tanto hay que hacer una mayor promoción de la vocación laical, acompañamiento y misión en el mundo.La Nueva Evangelización depende en gran parte de la acción de los laicos. No hay Misión Continental, ni levadura del Evangelio en la sociedad sin la presencia activa de los laicos.

b. Espiritualidad de Comunión. “Es particularmente importante que reine un espíritu de comunión entre sacerdotes, religiosos y laicos, evitando divisiones estériles, críticas y recelos nocivos”. Así nos dijo Adiós… “queden con Dios”: “aliento ardientemente a los católicos mexicanos, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder a la mentalidad utilitarista, que termina sacrificando a los más débiles e indefensos. Los invito a un esfuerzo solidario, que permita a la sociedad renovarse desde sus fundamentos para alcanzar una vida digna, justa y en paz para todos. Para los católicos, esta contribución al bien común es también una exigencia de esa dimensión esencial del Evangelio que es la promoción humana, y una expresión altísima de la caridad. Por eso, la Iglesia exhorta a todos sus fieles a ser también buenos ciudadanos, conscientes de su responsabilidad de preocuparse por el bien de los demás, de todos, tanto en la esfera personal como en los diversos sectores de la sociedad”. “Que el Señor les bendiga y María Santísima les proteja” (26 marzo 2012).

Así termino también yo, deseándoles una Feliz Navidad y Año Nuevo. ¡Disfruten de la

Posada Sacerdotal!

+ Felipe Salazar VillagranaObispo de San Juan de los Lagos

Grandes acontecimientos durante el 2012

Tepatitlán de Morelos, Jal.

La ciudad de Tepatitlán, recibió la visita de la Virgen de San Juan patrona de nuestra diócesis, quien estuvo llegando a cada una de las 7 parroquias de la ciudad, siendo la primera la parroquia de San Francisco, donde la recibieron con mucha alegría. La comunidad cristiana tuvo la oportunidad de estar cerca de ella, orar, encomendar sus vidas, su trabajo, su tiempo y cada una de sus situaciones, incluso pagar mandas que debieran, que por cualquier razón no se pudieran pagar y ahora se tuvo la gracia de tenerla mas cerca.

Después de varios días de haber estado en estas tierras, nuestra Madre y patrona de San Juan, retomó su camino partiendo el pasado lunes 17 de diciembre rumbo a San Juan, despidiéndola la comunidad de la parroquia de Cristo Rey. Llenos de gracias y bendiciones, Tepa espera de nuevo la visita de Nuestra Santísima Virgen de San Juan.

Visita de nuestra Señora de San Juan

Por: Isabel Cortés

Momento de ser despedida de la parroquia de Cristo Rey

Viene de la página 5

Juan Guillén, José Manuel Cedillo, Eliseo Lozano, Francisco Tapia, Gustavo Padilla, Rafael Plascencia, Francisco Estrada, Luis David García, Miguel Domínguez –padre espiritual Colegio Mexicano en Roma–, José Luis Aldana –secretario OSMEX–).- 8 regresaron de Misión (Raúl Hernández, Felipe de Jesús Ramírez, Salvador Cesáreo Padilla, José Antonio Ángel, Andrés González, Rodolfo Morales, Efrén Ortega).- Salieron a estudiar: Luis Eduardo Reynoso, Oscar Villarruel, Juan Pablo Ríos, Ángel Méndez, Alejandro González, José Emanuel Vázquez, Sergio Serrano, José Luis González.- Regresaron de estudiar: Juan José Castellanos, Sergio Abel Mata, Ildefonso Pérez, Héctor Medina, Eduardo Arias, Luis Flores.- Se ordenaron 10 sacerdotes y 25 diáconos.

30 de diciembre de 2012 11

Recopilado por Dimensión de Espiritualidad.

¿Cómo puedo acercarme al Salvador?

¿Qué es fácil.... Qué es difícil?

Recopilado por Oficina Diocesana

Una pequeña carta para ti en este próximo año nuevo…

Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica... Difícil es ocupar el corazón de alguien.Fácil es herir a quien nos ama... Difícil es curar esa herida.Fácil es dictar reglas... Difícil es seguirlas.Fácil es soñar todas las noches... Difícil es luchar por un sueño.Fácil es exhibir la victoria... Difícil es asumir la derrota con dignidad.Fácil es admirar una luna llena... Difícil es ver su otra cara.Fácil es tropezar en una piedra... Difícil es levantarse.Fácil es disfrutar la vida todos los días... Difícil es darle el verdadero valor.Fácil es orar todas las noches... Difícil es encontrar a Dios en las cosas pequeñas.Fácil es prometerle algo a alguien... Difícil es cumplirle esa promesa.

Fácil es decir que amamos... Difícil es demostrarlo todos los días.Fácil es criticar a los demás... Difícil es mejorar uno mismo.Fácil es cometer errores... Difícil es aprender de ellos.Fácil es llorar por el amor perdido... Difícil es cuidarlo para no perderlo.Fácil es pensar en mejorar... Difícil es de dejar de pensarlo y realmente hacerlo. Es fácil en este año, haber realizado muchas acciones, pero lo difícil será evaluarlas con el criterio, de si nos acercamos más a nuestra salvación con ellas o nos han sido oportunidad de condenación. Es fácil, decir que hicimos muchas buenas obras, pero lo difícil será con criterio crítico, observar si el bien fue para desconocidos, o para los cercanos,

Porque eres especial... esta carta es para ti. Otro año más que pasa. ¿Te has dado cuenta de lo deprisa que corre el tiempo? A veces tengo la sensación de haber pasado de danzar en la vida a ritmo de vals, lento a verme envuelto en un remolino de salsa, frenético y rápido, que no me permite apreciar aquello que me rodea. Pero sea lento o rápido, lo importante es que seguimos aquí para despedir uno y dar comienzo a otro.Puede que el año que dejamos atrás no nos haya ido demasiado bien, ni que hayamos podido cumplir los sueños que teníamos a comienzos del año anterior, pero a pesar de todo, debemos de estar felices porque aún tenemos tiempo en la vida para compartir con quien queremos, para poder perseguir nuestros sueños y corregir nuestros errores. Porque aún tenemos el privilegio de poder expresarnos y en definitiva SENTIRNOS VIVOS.

Puede que los sueños que el año pasado teníamos no se hayan realizado pero seguro que si miras hacia atrás encuentras pequeñas cosas de las que te deberías de sentir orgulloso o satisfecho: haber hecho sonreír a algún amigo que lo necesitaba, haber ayudado a alguien que lo precisaba, haber conocido a alguna persona agradable en el recorrido que te ha hecho ver que queda gente estupenda por el mundo...Y es la suma de esas pequeñas cosas lo que constituye la felicidad. Recuerda siempre que el mundo es mejor porque tu estas en él. Podría pedir para ti mil deseos a las estrellas que pueblan el firmamento, pero sólo le pediré dos: que encuentres el camino para ser feliz y tengas salud para disfrutarlo. De parte de toda la Comisión Diocesana de Adolescentes y Jóvenes, te deseamos un año lleno de éxitos… y una despedida fantástica de este 2012.

incluyéndome a mí mismo. En este casi fin de año, hagamos una verdadera evaluación de nuestras actuaciones en los días que han transcurrido del 2012, sabiendo que todos lo que hemos obrado bien que sirva para nuestra salvación, y pidiendo perdón sincero de todo aquello que nos ha sido ocasión de pecado o de alejamiento de Dios. Vayamos preparando nuestros corazones, para que lo difícil se vuelva fácil en este próximo 2013, y que todas las equivocaciones que hayamos tenido en este año, se transformen en oportunidades de crecimiento para cada uno. Enhorabuena, disfruta de este examen de conciencia previo al año nuevo, y que Dios te acompañe a cada paso.

1230 de diciembre de 2012

Página Infantil

2012

2013

http://www.lafecatolica.com/oraciones-de-ano-nuevo/1051/

¡¡DEMOS GRACIAS!!Amiguines, ¡feliz año nuevo!

¡Que Diosito les colme de bendiciones!

Este lunes 31 de

diciembre será el

último día del año 2012,

iniciaremos primero Dios el 2013.

ORACIÓN PARA EL AÑO QUE TERMINA Y EL QUE EMPIEZA

Gracias Señor por todo cuanto me diste en el año que termina.

¿Qué les parece si en familia le

damos gracias a Diosito por

todos los beneficios que

nos dio en este año y le encomendamos el nuevo año?

Gracias por los días de sol y los nublados tristes, por las tardes tranquilas y las noches oscuras.

Gracias por lo que nos prestaste y luego nos pediste.

Gracias Señor por la sonrisa amable y por la mano amiga, por el amor y todo lo hermoso, por todo lo dulce, por las flores y las estrellas, por la existencia de los niños y de las personas buenas.

Gracias por la soledad y por el trabajo, por las inquietudes y las dificultades, por las lágrimas, por todo lo que nos acercó a Ti.

Gracias por habernos conservado la vida, por habernos dado techo, abrigo y sustento.

¿Qué nos traerá el año que comienza?

Lo que quieras Señor pero te pedimos:

FE: para mirarte en todo.

ESPERANZA: para no desfallecer.

CARIDAD: para amarte cada vez más y hacerte amar por los que nos rodean.

Danos paciencia, humildad, desprendimiento y generosidad.

Danos Señor lo que Tú sabes que nos conviene y no sabemos pedir.

Que tengamos un corazón alerta, el oído atento, las manos y la mente activos y que nos hallemos siempre dispuestos a hacer tu voluntad.

Derrama Señor tu gracia sobre todos los que amamos y concede tu paz al mundo entero.

Así sea…

El 1º de enero celebramos la fiesta «María Madre de Dios», pidamos a la Virgencita que nos acompañe y guíe en este año que iniciamos.

30 de diciembre de 2012 13

PRIMERA LECTURA Del primer libro de Samuel: 1, 20-22. 24-28

En aquellos días, Ana concibió, dio a luz un hijo y le puso por nombre Samuel, diciendo: “Al Señor se lo pedí”. Después de un año, Elcaná, su marido, subió con toda la familia para hacer el sacrificio anual para honrar al Señor y para cumplir la promesa que habían hecho, pero Ana se quedó en su casa.Un tiempo después, Ana llevó a Samuel, que todavía era muy pequeño, a la casa del Señor, en Siló, y llevó también un novillo de tres años, un costal de harina y un odre de vino.Una vez sacrificado el novillo, Ana presentó el niño a Elí y le dijo: “Escúchame, señor: te juro por mi vida que yo soy aquella mujer que estuvo junto a ti, en este lugar, orando al Señor. Éste es el niño que yo le pedía al Señor y que Él me ha concedido. Por eso, ahora yo se lo ofrezco al Señor, para que le quede consagrado de por vida”. Y adoraron al Señor.

SEGUNDA LECTURA De la primera carta del apóstol san Juan: 3, 1-2. 21-24

Queridos hijos: Miren cuánto amor nos ha tenido el Padre, pues no sólo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos. Si el mundo no nos cooce, es porque tampoco lo ha reconocido a Él.Hermanos míos, ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado cómo seremos al fin. Y ya sabemos que, cuando Él se manifieste, vamos a ser semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es. Si nuestra conciencia no nos remuerde, entonces, hermanos míos, nuestra confianza en Dios es total. Puesto que cumplimos los mandamientos de Dios y hacemos lo que le agrada, ciertamente obtendremos de Él todo lo que le pidamos.Ahora bien, éste es su mandamiento: que creamos en la persona de Jesucristo, su Hijo, y nos amemos los unos a los otros, conforme al precepto que nos dio. Quien cumple sus mandamientos permanece en Dios y Dios en Él. En esto conocemos, por el Espíritu que Él nos ha dado, que Él permanece en nosotros.

EVANGELIO según san Lucas: 2, 41-52

Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén para las festividades de la Pascua. Cuando el niño cumplió doce años, fueron a la fiesta, según la costumbre. Pasados aquellos días, se volvieron, pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que

sus padres lo supieran. Creyendo que iba en la caravana, hicieron un día de camino; entonces lo buscaron, y al no encontrarlo, regresaron a Jerusalén en su busca.Al tercer día lo encontraron en el templo, sentado en medio de los doctores, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que lo oían se admiraban de su inteligencia y de sus respuestas. Al verlo, sus padres se quedaron atónitos y su madre le dijo: “Hijo mío, ¿por qué te has portado así con nosotros? Tu padre y yo te hemos estado buscando llenos de angustia”. Él les respondió: “¿Por qué me andaban buscando? ¿No sabían que debo ocuparme en las cosas de mi Padre?”. Ellos no entendieron la respuesta que les dio. Entonces volvió con ellos a Nazaret y siguió sujeto a su autoridad. Su madre conservaba en su corazón todas aquellas cosas.Jesús iba creciendo en saber, en estatura y en el favor de Dios y de los hombres.

LA SAGRADA FALMILIAMEDITACIÓN

La infancia de Jesús, el crecimiento normal del Niño Jesús se expone primero físicamente, crecía y se iba fortaleciendo en Espíritu, como toda persona fue aprendiendo a caminar, a hablar, a jugar y a trabajar, luego mentalmente, fue llenándose de sabiduría, pero también de sabiduría divina, ya que el favor de Dios estaba sobre Él. Un muchacho judío llega a ser hijo de la ley a los doce años, cuando cumplió los doce, su familia fue a Jerusalén para celebrar la pascua, pero cuando de regreso a Galilea se dan cuenta de que su hijo no iba en la caravana, así que regresan muy angustiados y encontraron a Jesús en el templo, sentado en medio de los maestros, no solo escuchándoles, sino haciéndoles preguntas, como un niño común que aprende con humildad ante aquello que llama su atención, incluso sus padres se sorprendieron, ante la interrogante de su madre ¿Por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos buscado angustiados, la respuesta muestra que estaba plenamente consciente de su identidad como Hijo de Dios, así como de su misión divina. El les contesto: -¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que debo ocuparme de los asuntos de mi Padre? Ella había dicho “tu padre y yo”, él respondió: los asuntos de mi padre. En estas palabras, el significado de su respuesta a la pregunta de María es que Dios es su verdadero Padre (en contraste con su padre legal), de aquí se deduce que la exigencia de este Padre pasan por encima de cualquier exigencia. Su misión le va a obligar a romper los lazos con su familia. En esta respuesta nos encontramos con la cumbre del episodio, ahora no son los ángeles, ni personas inspiradas por el Espíritu Santo, sino es el mismo niño Jesús de doce años quien da testimonio de que él es el hijo de Dios. En aquel tiempo ellos no comprendieron lo

que Él quería decir con aquella observación, y es que el misterio de la filiación divina supera los niveles de la inteligencia humana, aún la más abierta a la palabra de Dios. En las escenas siguientes se ve claro que María y José percibieron algo de este misterio. En todo caso quedaron reunidos, y pudieron volver juntos a Nazaret, la excelencia moral de Jesús se puede ver en las palabras “donde vivió obedeciéndolos”, su madre conservaba cuidadosamente estas cosas en su corazón, eh aquí la posible fuente de donde vienen estos recuerdos, María con sus reflexiones penetraba mas y mas el misterio de su hijo, se nos describe la humanidad y crecimiento de nuestro Señor, progresando en sabiduría, en gracia ante Dios y gracia ante los hombres. Comienza el silencio por más de 18 años que el Señor Jesús pasó en Nazaret como hijo de un carpintero, estos años señalan la preparación e instrucción, de la necesidad de la paciencia y el valor de trabajo, los que no han tenido una infancia y adolescencia normales, luego vendrá un desastre en su vida y testimonio posterior.En el tercer evangelio, la primera palabra de Jesús en el templo, como la última en la cruz, es llamar a Dios “su padre”.

Lo fácil que es perderle de vista a Jesús, le perdemos de vista por el pecado, así como a sus padres se les perdió en la caravana, así la vida de cualquier cristiano, es una tentación y es fácil de que se pierda de vista a Jesús, ya que con las acciones de la persona hacemos a un lado a Jesús, que ya no va con nosotros en el camino de la vida, y bendito el momento en que nos damos cuenta de que él no va con nosotros, porque entonces sí, regresamos a buscarlo, le pedimos que venga de nuevo junto a nosotros en nuestro peregrinar por la vida, vida misma que no debemos dejar pasar en alto, como en automático, como si nada pasara, la virgen María nos da claro ejemplo de cómo ante las cosas que no entendía, no se quedaba quieta, como dejando todo en un simple evento, nos enseña ella a meditar, a buscar la luz que ilumine nuestro caminar aun a pesar de que haya cosas que no podemos comprender, y esa luz no es otra más que el mismo evangelio de Jesús, nuestra guía segura a la patria eterna, es Jesús en quien somos salvos, con él y solo por él podemos llegar al Padre celestial, pero hay que poner de nuestra parte, hay que buscarlo a él en toda nuestra vida.

ORACIÓN

Señor Dios omnipotente, te damos gracias por lo bueno que has sido con nosotros, te pedimos que así como tu hijo Jesucristo pudo identificarse con su identidad de hijo tuyo, supo hacer tu voluntad, y se entrego sin límites por nosotros, así también hoy tengamos el valor de gritarle al mundo que somos tus hijos, que nuestros actos reflejen nuestra condición, que mediante el ejercicio de la caridad podamos ser cada vez más fieles imitadores de Jesús, por Cristo nuestro Señor. Amén.

D O M I N G O 3 0

"SAGRADA FAMILIA DE JESÚS, MARIA Y JOSÉ"

Fiesta Patronal en Santa María del Valle, Jal.

“Reina de América”

“Abraham, nuestro Padre en la fe”

“Carro de la Virgen de Guadalupe”

“Creo en el Espíritu Santo”

“Creo en Dios Padre, creador del cielo y de la tierra”

“Fieles Guadalupanos”