30. conferencia mundial de pueblos ind genas1

Upload: giuli-mercol

Post on 13-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    1/20

    OCTUBRE 2014

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    2/20

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    3/20

    POLTICAS PBLICAS INTEGRALES INDGENAS EN ARGENTINA

    3

    PRLOGO

    A partir del ao 2003, el Gobierno Nacional asume como poltica de Estado la

    participacin de los Pueblos Originarios que habitan en la Argentina, con el fin de

    entablar un dilogo intercultural que posibilite la construccin conjunta de polti-

    cas pblicas.

    Si bien sus derechos estaban garantizados en la Constitucin desde 1994, no es sino

    en esta gestin cuando se comienza con la efectiva inclusin de las comunidades

    histricamente olvidadas. Con ese compromiso, desde el Ministerio de Desarrollo

    Social y el Instituto Nacional de Asuntos Indgenas promovimos la creacin de es-pacios para su participacin colectiva en las decisiones que afectan su desarrollo,

    de acuerdo a sus intereses y fortaleciendo su identidad en el conjunto social de

    nuestro pas.

    En ese camino logramos que estas polticas inclusivas sean el escenario de impor-

    tantes transformaciones. La Ley 26.160 de Relevamiento Territorial de Comuni-

    dades Indgenas, que impuls como Senadora Nacional en 2006, alcanz hasta el

    momento 578 comunidades en 20 provincias e impidi 14.000 desalojos en todo el

    pas. De esta manera el relevamiento se efectiviz como poltica de derecho.

    Asimismo, impulsamos ms oportunidades para los pueblos indgenas con la in-

    corporacin de la Educacin Intercultural Bilinge, el derecho a la ComunicacinIndgena con Identidad, la construccin de viviendas donde participaron coopera-

    tivas integradas por trabajadores de sus propias comunidades, entre otras.

    Con todo, estas polticas constituyen un proceso de reparacin histrica para nues-

    tros pueblos originarios, desde un Estado presente en cada rincn de la Argentina.

    La Constitucin Nacional Argentina consagra el derecho a la igualdad y reconoce

    la preexistencia tnica y cultural de los pueblos indgenas argentinos. Desde esta

    premisa es que debemos continuar trabajando juntos, reafirmando derechos, re-

    construyendo la verdad histrica con participacin, inclusin y equidad para nues-

    tros pueblos originarios que habitan en todo el pas.

    Alicia KirchnerMinistra de Desarrollo Social de la Nacin

    y Presidenta del Consejo Nacional de Coordinacin de Polticas Sociales

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    4/20

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    5/20

    POLTICAS PBLICAS INTEGRALES INDGENAS EN ARGENTINA

    5

    INTRODUCCIN

    En los ltimos aos hay una tendencia creciente a incorporar el tratamiento de lacuestin indgena en los organismos internacionales, lo cual constituye un granavance. Sin embargo, a la hora de proponer medidas se ha impuesto una miradaque cree que lo adecuado es subir a l mximo los estndares de los derechos ind-genas, unido a un mayor control internacional de cumplimiento de los mismos,considerando que ello sera suficiente para mejorar la situacin de los pueblosindgenas del mundo.

    Estas miradas podran resultar reduccionistas, debiendo tomar ms en cuentala importancia del rol del Estado en cada una de nuestras naciones, el nivelorganizativo alcanzado por los pueblos indgenas y cmo los mismos se vin-culan con la sociedad. En lnea con lo expresado, no se debera soslayar laimportancia del modelo poltico, social y econmico que se implementan encada pas y en las regiones.

    La posicin del gobierno argentino en esta cumbre pone acento en estos aspectosmuchas veces minimizados, reivindicando el proceso dinmico que se est dandoen Latinoamrica, la vigencia de los proyectos nacionales y populares inclusivospara los sectores ms vulnerables y las poblaciones indgenas. Se rescata tambinlas races culturales profundas considerando a los pueblos indgenas como parteconstitutiva de la Nacin, y no una cuestin externa a la misma.

    Dr. Daniel R. FernndezPresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indgenas

    MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    6/20

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    7/20

    POLTICAS PBLICAS INTEGRALES INDGENAS EN ARGENTINA

    7

    1- PRINCIPALES RASGOS DEL TERRITORIO Y LA POBLACIN

    INDGENA EN ARGENTINA.

    La Repblica Argentina es un pas con una superficie de3.761.274 Km2, ocupando el octavo lugar a nivel mundialpor su extensin, equivalente a 376,127 millones de ha.Cabe sealar que una parte de su territorio insular (IslasMalvinas) se encuentra ocupada militarmente por el ReinoUnido de la Gran Bretaa, desde 1832.Cuenta con una poblacin de 40.117.096 habitantes, deacuerdo a datos del Censo Nacional de Poblacin y Vi-vienda del ao 2010, de los cuales el 90 % es poblacin

    urbana y el 10 % poblacin rural. La misma fuente arrojaque 955.032 ciudadanos se auto reconocen indgenas, locual equivale al 2,4 % de la poblacin total.Esta po-blacin indgena se compone de 32 pueblos preexistentesa la nacin argentina, agrupados en 1.360 comunida-des indgenas en todas las provincias, conservando en

    la actualidad 13 lenguas originarias.Contemporneamente, se ha realizado un estudio cient-fico sobre el ADN de la poblacin argentina, que arroja elsignificativo resultado: el 56 % de la poblacin argentinatiene algn antepasado indgena .1

    En necesario sealar que en el transcurso del siglo XIX,la poblacin indgena sufri acciones de sometimientomilitar impulsadas por minoras que detentaban el po-der poltico en la Argentina, que como consecuencia

    diezmaron la poblacin indgena y se apoderaron de40 millones de ha. en la denominada Conquista deldesierto primero, y luego en su prolongacin comoConquista Verde, en el Chaco Austral, sumando 30millones de ha. ms en el apoderamiento que culminen la titularizacin a favor de privados.

    2- MARCO NORMATIVO DE RECONOCIMIENTO DE DERECHO

    DE LOS PUEBLOS INDGENAS.

    Los derechos indgenas estn insertos en el ordenamientojurdico-poltico de la Repblica Argentina y en la orga-nizacin constitucional del poder de carcter federal.El bloque normativo, de orden pblico para el tratamientode los derechos indgenas, se organiza jerrquicamente dela siguiente manera:

    1-La Constitucin de la Nacin Argentina, reformada en1994 que incorpor Tratados de Derechos Humanos, Art.

    75, inc. 222

    y reconoci derechos indgenas en el Art.75, inc.173 , incorporacin del reconocimiento de la preexistenciatnica y cultural, y dems derechos expresados en el Art.124, reconoce el dominio originario de los recursos natura-les a cada una de las provincias.

    2-El Convenio N 169 de la OIT, incorporado al orde-

    La Declaracin de las Naciones Unidas sobre losDerechos de los Pueblos Indgenas, aprobada por la

    Asamblea General y Resolucin de la ONU en 2007y suscripta por nuestro pas, si bien no se encuentraincorporada a los Tratados Internacionales previs-tos en el Art. 75, inc. 22 de nuestra ConstitucinNacional, constituye un marco de referencia parael logro progresivo de las finalidades expresada endicha Declaracin.

    namiento jurdico argentino por la Ley N 24.071, sien-do vinculante de manera directa.

    3-Leyes Nacionales.

    4- Constituciones y Leyes provinciales.

    1 -Identificacin Molecular Humana. Mapa Gentico de los Argentinos. Daniel Corach. Encrucijada. UBA 2010.2 -ANEXO II, Art 75, inc 22.3 -ANEXO II, Art 75, inc 17.

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    8/20

    8

    3- CAMBIO DE PARADIGMA.

    En la Repblica Argentina en el ao 2001 hace crisis elmodelo neoliberal. La pobreza y desocupacin llegana niveles altsimos, con un estado debilitado por lasprivatizaciones y cesacin de pagos externos (default),fueron sus sntomas ms visibles.

    A partir del ao 2003, el gobierno encabezado porNstor Kirchner pone en marcha un proceso de cambios,basado en el crecimiento econmico con creciente in-clusin social (Anexo 1, Cuadro 1), recuperacin del

    estado, como impulsor de polticas protectorias hacialos sectores populares, aumento de la inversin social,disminucin de la pobreza e indigencia, (Anexo 1,Cuadro 2), e inicio de un profundo desendeudamientoexterno, lo cual sign las polticas del nuevo tiempoque transita nuestro pas.

    Los datos del crecimiento de la economa, del empleo, dela reduccin de la pobreza e indigencia, de la ampliacinde la cobertura previsional, incluyendo el rgimen deAsignacin Universal por Hijo (AUH), son elocuentes ydeterminantes para que variables que muestran tenden-

    cia en el mediano y largo plazo, como el coeficiente deGini y la tasa de mortalidad infantil, estn evidenciandoclaros avances (Anexo 1, Cuadros 3 y 4).

    La poblacin indgena en el pas no ha sido, ni es ajena aestos procesos. En efecto, las polticas neoliberales de losnoventa, agudizaron su situacin de pobreza y exclusin.Hoy podemos afirmar que las polticas inclusivas de laltima dcada, han impactado favorablemente sobre lospueblos indgenas y sus comunidades.

    Los avances verificados de mayores niveles de igual-dad alcanzados se verifican en mayor medida enlos centros urbanos, donde se encuentra localizadaaproximadamente el 50 % de la poblacin indge-na. Los resultados para la poblacin rural s on msmoderados, aunque significativos en trminos derecuperacin de la presencia del estado en el territorio:

    La reconstruccin de servicios bsicos de saludy educacin; construccin de Centros Integradores Co-munitarios en todo el territorio nacional; disminucin

    de la brecha tecnolgica a partir del Programa ConectarIgualdad. Estos avances coexisten hoy, con un procesode crecimiento de la superficie de los cultivos extensivosque inciden sobre la disputa por la tenencia de la tierray la exclusin de familias pertenecientes a comunidadesindgenas y campesinas. Estos sectores de familias y co-munidades indgenas forman parte de los ncleos durosde pobreza que an subsisten en nuestro pas.

    Uno de los resultados ms significativos de

    este modelo de crecimiento con inclusin

    social es el avance importantsimo en la dis-

    minucin de la desigualdad en la Argentina.

    4- LAS POLTICAS PBLICAS INTEGRALES INDGENAS

    EN LA ETAPA 2003-2014.

    Un primer y gran desafo en este perodo fue abordarel abismo existente entre los derechos declamados porla Constitucin Nacional, reformada en el ao 1994 y elConvenio N 169 de la OIT y la realidad efectiva y crticaque vivan los pueblos originarios, agudizada por el dila-tado perodo de gobiernos de facto y luego, democraciasdbiles. El segundo desafo fue replantear el rol del estado

    y la concepcin de la aplicacin de las polticas sociales,cambiando el abordaje focalizado por el abordaje integral.El tercer desafo fue asumir que el derecho indgena esbsicamente un derecho colectivo, por lo cual es impor-tante fortalecer al sujeto colectivo: Pueblos y comunida-des indgenas, privilegiando la relacin directa con ellos,evitando intermediaciones de otros actores.

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    9/20

    POLTICAS PBLICAS INTEGRALES INDGENAS EN ARGENTINA

    9

    Se establecieron prioridades con eje central en la proble-mtica de la tierra, como as tambin la promocin de la

    organizacin y participacin indgena, la reivindicacinhistrica y cultural de los pueblos como parte constitu-tiva de la nacin, el ejercicio de la interculturalidad ensus distintas dimensiones y la afirmacin de la presenciadel Estado en el territorio, ante situaciones de conflicto ydesequilibrio social, promoviendo la articulacin con lasdiferentes reas del Estado nacional y niveles provincia-les y municipales.

    Principales medidas legislativas, ad-

    ministrativas y de gestin en el pero-do:

    2004 -Se promueve y constituye el Consejo de Par-ticipacin Indgena (CPI) como un mbito provincialy nacional para la consulta y participacin indgena entemas de polticas pblicas hacia el sector, en especial elrelevamiento de tierras. El mismo est compuesto por124 representantes indgenas elegidos por sus comu-nidades, pertenecientes a 32 pueblos localizados en 20provincias argentinas.

    2005 - Fortalecimiento del Registro Nacional deComunidades Indgenas (Re.Na.C.I.).

    2006 - Se promulga la Ley 26.160, impulsada por lasenadora Alicia Kirchner, que ordena el relevamientopor primera vez de todas las posesiones indgenas entodo el pas y establece un fondo especial para su fi-nanciamiento. Esta Ley asimismo prohbe los desalojosa comunidades indgenas, mientras se realiza el releva-miento.

    2006 -Se promulga la Ley 26.206 de Educacin Nacio-nal en la que se reconoce por primera vez el derecho delas comunidades a la Educacin Intercultural Bilinge.

    2007 - En el marco de la Ley 26.160 se crean los Pro-gramas de Relevamiento Territorial de Comunidades In-dgenas (Re.Te.C.I.) y de Fortalecimiento Comunitario.

    2009 -Ley 26.554. Se prorroga la vigencia de la Ley26.160, que ordena el relevamiento de las tierras de pro-piedad comunitaria y frena los desalojos.

    2010 - Resolucin 328/2010. Se crea el Registro Nacio-nal de Organizaciones de Pueblos Indgenas (Re.N.O.P.I.).

    2010 -Decreto PEN 700. Se crea la Comisin de An-lisis e Instrumentacin para la formulacin de la Ley de laPropiedad Comunitaria Indgena, convocada en el mar-co del Bicentenario, en la cual participaron activamentemiembros de la Mesa Nacional del CPI y del EncuentroNacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Ori-ginarios (ENOTPO).

    2010 -Decreto PEN 701. En el marco del Bicentena-rio, se reglament la Restitucin de Restos Humanos In-

    dgenas, exhibidos en museos y/o dems localizacionesarqueolgicas, antropolgicas o universidades.

    2010 -Decreto PEN 702. Se crea la Direccin de Afir-macin de los Derechos Indgenas, en el marco del Bi-centenario.

    2010 -Se sanciona la Ley 26.522 de Servicios de Co-municacin Audiovisual que establece el derecho a la Co-municacin con Identidad Indgena y reconoce la parti-cipacin indgena en la autoridad de aplicacin de dichaley (AFSCA).

    2011 -Decreto PEN 278. Establece la gratuidad parala obtencin del Documento Nacional de Identidad paranios indgenas, hacindolo extensivo luego a toda la po-blacin indgena.

    2011 -Ley N 26.737. Ley de Rgimen de Proteccin alDominio Nacional sobre la Propiedad, Posesin o Tenen-cia de la Tierras Rurales.

    2011 - Restitucin de Acta de la Independencia Argen-

    tina, en la Casa Histrica de Tucumn por la Presidentade la Nacin Cristina Fernndez de Kirchner, impresa enel ao 1816 en lengua Aymara.

    2012 -Restitucin de Acta de la Independencia Argen-tina, en la Casa Histrica de Tucumn por la Presidentade la Nacin Cristina Fernndez de Kirchner, impresa enel ao 1816 en lengua Quechua.

    2012 - Proyecto de modificacin para la Reforma,Actualizacin y Unificacin de los Cdigos Civil y Co-mercial de la Nacin. Incluye por primera vez en su arti-

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    10/20

    10

    culado la Propiedad Comunitaria Indgena. Cuenta conmedia sancin en el Congreso Nacional.

    2013 -Ley 26.894 de prrroga de la Ley 26.160 de pr-rroga al relevamiento territorial de comunidades indge-nas que lo extiende hasta el mes de Noviembre de 2017.

    2014 -La Presidenta de la Nacin Argentina, inaugurel Saln de los Pueblos Originarios en la casa de Gobier-no de la Nacin, en reemplazo del saln Cristbal Coln.

    Acciones y Actividades relevantes:

    A partir de la Ley 26.160 se relevaron 578 4comu-nidades en 20 provincias que significa unaextensin territorial de 5.325.091 hectreas5 .Se han reconocido adems 4.500.000 en carcter depropiedad comunitaria indgena en distintas provin-cias argentinas. Se implementaron 72 servicios jur-dicos, para defensa de las comunidades en conflictoy se impidieron 14.000 desalojos. A travs de leyesnacionales y provinciales se llevaron a cabo expro-piaciones por un total de 678.000 ha, tales los casosde las provincias de Mendoza, Jujuy y Salta. Se finan-

    ciaron importantes mensuras de tierras destinadas alotorgamiento a favor de las comunidades en Chaco(320.000 ha.), Jujuy (1.600.000 ha.). Se financiaron186 proyectos de infraestructura bsica, fundamen-talmente de acceso al agua potable, como as tambinproyectos productivos, de capacitacin y promocincultural.Asimismo, mediante la promulgacin de la Ley deServicios de Comunicacin Audiovisual se instala-ron 10 radios FM indgenas y el primer canal de TV,

    4 -Incluye la Comunidad La Primavera de la provincia de Formosa, en la cual se relevaron 5.187 Ha.5 -Informe de la Ejecucin de la Ley 26.160 y sus prrrogas. INAI, Agosto de 201 4.

    con la concurrencia de aportes de diferentes reas delEstado nacional.

    Desde el ao 2004 se viene trabajando ininterrum-pidamente el fortalecimiento de las comunidades yorganizaciones indgenas, a travs de la promocindel Consejo de Participacin Indgena (CPI) y el En-cuentro de Organizaciones Territoriales de PueblosOriginarios (ENOTPO) como espacios genuinos y re-conocidos de participacin poltica y consulta.Durante el presente ao estamos implementandoactividades para la promocin y el desarrollo de lascomunidades indgenas como: el Programa de Lidere-sas indgenas para el tratamiento de las perspectivas

    de gnero y derechos, la Encuesta de Condiciones deVida de la poblacin Indgena, la progresiva cons-truccin de vivienda social indgena en los sectoresde mayor vulnerabilidad territorial y proyectos de ac-ceso al agua.

    Compromisos intenacionales:

    La Argentina forma parte de los 20 pases que hanratificado el nico instrumento jurdicamente vin-culante de los derechos indgenas, el Convenio N

    169 de la OIT. Tambin, como lo expresramos an-teriormente, hemos adherido a la Declaracin de lasNaciones Unidas sobre los derechos de los pueblosindgenas.Asimismo, el 20 de noviembre del ao 2011, recibi-mos al Relator Especial, James Anaya, afirmando laactiva colaboracin que mantiene la Argentina conlos mecanismos especiales de Naciones Unidas y lainvitacin permanente realizada oportunamente porel ex presidente Nstor Kirchner.

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    11/20

    POLTICAS PBLICAS INTEGRALES INDGENAS EN ARGENTINA

    11

    5- Para continuar avanzando.

    Hace diecinueve aos la Asamblea General de la ONU,estableci la Dcada Internacional de las PoblacionesIndgenas del Mundo (1994-2004), all se comenz agestar el proyecto de la Declaracin. Se asista entoncesa un mundo reconfigurado luego de la cada del Murode Berln (1989), de carcter unipolar y globalizado. Laglobalizacin no determin una situacin neutra paralos pases; el sector financiero y el comunicacional con-dujeron este proceso, apoyado tambin en intervencio-nes militares unilaterales de las grandes potencias que

    terminaron en el apoderamiento del petrleo y otrosrecursos naturales.Los bancos multinacionales y los organismos multila-terales de crdito (FMI, Banco Mundial y BID), fomen-taron un mecanismo de endeudamiento externo, queacento las desigualdades entre pases centrales domi-nantes y los perifricos que sufrieron las consecuenciasdel modelo surgido del consenso de Washington, conelevado costo social para sus pueblos. Precisamente, enestas naciones se encuentran asentados histricamentela gran mayora de pueblos y comunidades indgenasdel mundo 6, que tienen distintos niveles de densidad

    poblacional y vinculacin con la sociedad no indgena.Hoy asistimos a una nueva situacin. Vemos como lasideas que se reivindicaron en la dcada del 90 acerca delfin de la historia y la constitucin del nuevo ordeninternacional, tambin se han desplomado. Las identi-dades colectivas resurgen y las naciones y sus estados,cuya desaparicin se haba pronosticado, emergen confuerza, expresando la necesidad de sus pueblos, perotambin sus diversidades culturales y tnicas, tal lo quevivimos en nuestra Latinoamrica.En este mundo multipolar, heterogneo y complejo, de-

    bemos contextualizar el desafo planteado en esta Cum-bre para avanzar en el cumplimiento de las finalidadesde la Declaracin. Entendemos que el contenido de laDeclaracin est estrechamente vinculado a la evolu-cin y concrecin de los derechos econmicos, socialesy culturales, y que el ejercicio de los mismos con la es-

    6 -En Latinoamrica habitan 46 mil lones de indgenas integrantes de 673 pueblos indgenas, segn datosestimativos de la CEPAL.

    pecificidad indgena, se constituye en derecho colectivo.Adquieren as relevancia y una revalorizacin del rol delEstado, el fortalecimiento organizativo de los sujetos dederecho: los pueblos y comunidades indgenas y el mo-delo de desarrollo econmico y social de cada pas y suregin.

    Reafirmando la decisin poltica del

    gobierno argentino de bregar por al-

    canzar la finalidad expresada por la

    Declaracin se proponen las siguien-

    tes iniciativas:

    1)Establecer umbrales o pisos mnimos en cada pasmiembro con objetivos prioritarios para garantizar: tie-rra, acceso al agua potable, educacin, salud, proteccinsocial y vivienda, culturalmente adecuados.

    2) Alentar la conformacin de mbitos nacionales y pro-vinciales de participacin indgena con el Estado, a fin deinstitucionalizar el Dilogo Intercultural y Social, con lasrepresentaciones y organizaciones indgenas de nivelesnacionales y provinciales para avanzar en la formulacinde Planes y en el diseo de polticas pblicas integralesconducentes al cumplimiento del Convenio N 169 de laOIT y a las finalidades de la Declaracin de la ONU.

    3) Promover iniciativas legislativas en cada pas, ten-dientes a efectivizar y concretar el ejercicio de los dere-chos indgenas.

    4) Dinamizar acuerdos regionales, tanto de los gobier-nos como de los pueblos indgenas, acentuando la defen-sa y explotacin responsable de los recursos naturales, laintegridad territorial y proyectos de desarrollo sosteniblee inclusivos.

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    12/20

    12

    ANEXO 1

    CUADRO 1: Evolucin del crecimiento econmico.

    Fuente: INDEC

    Fuente: Dcada Ganada. Ministerio de Desarrollo Social, 2013.

    CUADRO 2: Evolucin de la Inversin Social, Pobreza e Indigencia.

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    13/20

    13

    CUADRO 3: Evolucin del Coeficiente de Gini.

    Fuente: INDEC

    Fuente: INDEC

    CUADRO 4: Evolucin de la Tasa de Mortalidad Infantil.

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    14/20

    ANEXO 1ANEXO 3

    14

    ANEXO 2

    Constitucin nacional

    Reforma de 1994

    Art. 75, inc. 22.

    La Declaracin Americana de los Derechos y De-beres del Hombre; La Declaracin Universal de losDerechos Humanos; La Convencin AmericanaSobre Derechos Humanos; el Pacto Internacionalde Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, ElPacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos

    y su Protocolo Facultativo; La Convencin sobre laPrevencin y la Sancin del Delito de Genocidio; LaConvencin Internacional sobre la Eliminacin detodas las Formas de Discriminacin Racial; La Con-vencin Sobre la Eliminacin de Todas las Formasde Discriminacin contra la Mujer; La ConvencinContra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles;Inhumanos o Degradantes; La convencin Sobre losDerechos del Nio; en las condiciones de su vigenciatienen jerarqua constitucional, no derogan artcu-lo alguno de la primera parte de sta Constituciny deben entenderse complementarios de los dere-

    chos y garantas por ella reconocidos. Slo podrnser denunciados, en su caso, por el Poder EjecutivoNacional de las dos terceras partes de la totalidad delos miembros de cada Cmara. Los dems tratados yConvenciones sobre Derechos Humanos, luego de seraprobados por el Congreso requerirn del voto de lasdos terceras partes de la totalidad de los miembros de

    cada Cmara para gozar de jerarqua constitucional.Art. 75, inc. 17.

    Reconocer la preexistencia tnica y cultural de los pue-blos indgenas argentinos.Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a unaeducacin bilinge e intercultural; reconocer la persone-ra jurdica de sus comunidades y la posesin y propie-

    dad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocu-pan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes parael desarrollo humano; ninguna de ellas ser enajenable,transmisible ni susceptible de gravmenes o embargos.Asegurar su participacin en la gestin referida a sus re-cursos naturales y a los dems intereses que los afecten.Las provincias pueden ejercer concurrente-mente stas atribuciones.

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    15/20

    ANEXO 1ANEXO 3

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    16/20

    ANEXO 1

    16

    ANEXO 3

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    17/20

    ANEXO 1ANEXO 3

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    18/20

    ANEXO 1

    18

    ANEXO 3

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    19/20

  • 7/23/2019 30. Conferencia Mundial de Pueblos Ind Genas1

    20/20

    COORDINACIN DE DISEO / JAVIER A. TURCONI

    3334