3 urbanización

of 13 /13
3 URBANIZACIÓ N

Author: jgminformatica

Post on 31-Jul-2015

905 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

1. 3 URBANIZACIN 2.

  • Objetivo:
  • Establecer unaPlaneacin Urbanapara el largo plazo de la ciudad, abatir los rezagos en infraestructura, agilizar vialidades y modernizar la imagen de la ciudad.
  • Al mismo tiempo, que se proyectan y ejecutan una serie de obras y acciones estratgicas, para crear las bases una ciudad ordenada, limpia, atractiva y vanguardista, que sea un punto de referencia en el Noroeste de Mxico.

Urbanizacinde vanguardia, vialidades e imagen de la ciudad. 3.

  • Accin 22:Modernizacin y mejoramiento en la vialidad del Canal de Villa de Seris (Ave del SERI).
  • Accin 23:Entronque a desnivel del boulevard Luis Encinas / boulevard Navarrete / Reforma.
  • Accin 24:Entronque a desnivel del boulevard Morelos boulevard Abelardo L. Rodrguez.
  • Accin 25:Nuevo libramiento perifrico paraHermosillo.

Infraestructura vial 4. Interseccin Blvd. EncinasBlvd. Navarrete Accin 23: 5. Interseccin Blvd. Morelos Blvd. Abelardo L. Rodrguez Heriberto Aja Blvd. Kino Blvd. Morelos Revolucin Blvd. Rodrguez Accin 24: 6.

  • Las vialidades propuestas, integradas al Desarrollo Urbano de la Ciudad.
  • La reestructuracin de vialidades existentes con el fin de hacer ms eficiente la operacin vehicular.
  • Modificaciones operativas de bajo costo a la estructura vial para aumentar la capacidad de las vas de circulacin y disminuir los conflictos de operacin.
  • Obras especiales de Ingeniera Vial.

Modernizacin de vialidades Accin 26:Infraestructura vial 7. Sistema Computarizado de Semaforizacin Sistema que funcionar en todos los semforos de la cuidad, por medio de sensores controlados desde una base computarizada y que cambiarn de acuerdo al flujo que presentan los automviles. Macro-regulacin Micro-regulacin Ajuste de los tiempos del semforo conforme a la demanda vehicular en las intersecciones. Adaptacin del Sistema conforme a las variaciones del flujo de vehicular, de manera global. Accin 27:Infraestructura vial 8. Un sistema de Transporte pblico sustentable y a largo plazo, que permita la evolucin de las actuales rutas de transporte a un sistema integral, eficiente, cmodo, seguro, econmico, confiable, con Rutas troncales y que en su concepcin se planee conjuntamente el uso de suelo y la vialidad. Sistema Integrado de Transporte Accin 28:Transporte urbano 9. Autobs articulado que integra la transportacin de personas que utilizan rutas largas y conflictivas.El HERMOBUS tendr menos bases y menos paradas se impulsa el sistema de transporte de manera que coadyuve el ya existente y facilite las rutas. De manera tentativa se introduce con la ruta PUEBLITOS/ PARQUE INDUSTRIAL.Hermobus Accin 29:Transporte urbano 10. Ejemplo de Ruta Troncal: HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB HB 11. Espacios para estacionar y resguardar diariamente vehculos particulares, contndose con servicio de transporte gratuito hacia centros de trabajo y/o reas comerciales y de servicios que no cuentan con espacios de acceso a estacionamiento vehicular.Plaza de la Bandera Capacidad: 400 espacios. Parque Madero Capacidad: 1,500 espacios. Sistema de Estacionamiento de Vehculos Accin 30:Urbanizacin 12. Accin 32:Desarrollo del Centro Histrico y Cultural de la Ciudad .